ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 27 de mayo de 2022

Los Juegos Bonaerenses 2022, con una inscripción récord en los últimos 10 años

 


En 2021, un total de 105.000 personas se inscribieron en los Juegos 

Bonaerenses. Este año, ese número "fue triplicado", con lo cual más 

de 300.000 personas participarán del evento.

El subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Javier

 Lovera, destacó este jueves la "inscripción récord" en los Juegos 

Bonaerenses 2022, manifestó que se trata de "un hito en los últimos 

10 años” y expuso que el evento busca "hacernos mejores como 

sociedad”.

En un comunicado, se recordó que en 2021 un total de 105.000 perso

nas se inscribieron en los Juegos Bonaerenses y se destacó que este

 año ese número "fue triplicado", con lo cual más de 300.000 personas

 participarán del evento.

Este 2022 se lleva a cabo la 31ª edición de Juegos Bonaerenses con

 competencias deportivas y culturales en los 135 municipios en las 

que participan jóvenes, adultos mayores, estudiantes universitarios, 

personas con discapacidad y personas trasplantadas.

“Sabemos que como sociedad no podemos prescindir del deporte y la

 cultura para ser mejores a lo largo del tiempo, para cohesionarnos y de

sarrollarnos humanamente. Nosotros venimos a hacer eso", planteó 

Lovera.

La edición 2022
Como novedad, la edición de este año tendrá la presencia de disciplinas

 deportivas tales como Handball Playa, Resistencia (Bonaerenses Corren), 

Lucha y Canotaje para juveniles. Las y los jóvenes mayores de 13 años 

podrán participar en estas disciplinas y muchas más: Fútbol, Tenis, Bás

quetbol, Judo, Taekwondo, Vóleibol, Handball, Pádel, Automovilismo, 

Hockey, Atletismo, Beach Vóley, Natación, Skate, Gimnasia Artística, 

Tenis de Mesa, entre otras. Por primera vez el Rugby 7 (seven) y el Fútbol

 Playa estarán disponibles para la rama femenina. En total, habrá 39 dis

ciplinas deportivas de las cuales 23 pertenecen al programa olímpico

 (60%).

El año pasado, la Subsecretaría de Deportes incorporó la categoría Es

tudiantes Universitarios y Terciarios. De esta manera, las y los alumnos

 regulares de las casas de estudios radicadas en territorio bonaerense 

podrán participar de los Juegos Bonaerenses en diferentes disciplinas 

deportivas y culturales.

A su vez, el programa Juegos Bonaerenses incorporará la categoría

 Personas Trasplantadas, tras articular este programa con el

 CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Pro

vincia de Buenos Aires), organismo dependiente del Ministerio de Sa

lud que trabaja para garantizar el acceso al trasplante de las y los bo

naerenses que lo necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida. 

La logística para el evento contará con el aporte de la Asociación de 

Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), enti

dad que funciona como organización no gubernamental sin fines de 

lucro. Este grupo poblacional podrá inscribirse en Natación, Atletismo

 y Tenis de Mesa. El objetivo será promover su inserción a la práctica 

deportiva, así como también, visibilizar la calidad de vida que pueden

 lograr las personas luego de un trasplante.

Por su parte, la vuelta a la presencialidad plena permitirá el retorno del 

formato escolar (las y los bonaerenses podrán representar a su institu

ción educativa) y en paralelo se seguirá fomentando el desarrollo de las 

Selecciones Municipales, que promueven el sentido de pertenencia con

 el distrito y la competencia entre los municipios de las 16 de regiones 

de Juegos Bonaerenses.

Este año Deportes de la Provincia articulará la organización de las disci

plinas culturales con el Instituto Cultural de la Provincia. Como novedad

 respecto a la edición del año pasado, el programa de este año tendrá

 Conjunto de Cumbia, Rock, Teatro y Cocineros Bonaerenses. Además, des

de Juegos Bonaerenses 2022 se fomentará la innovación tecnológica con

 el retorno al programa de la disciplina Triatlón de Robótica, que se realiza

rá junto a la Dirección de Políticas Socioeducativas y la Dirección de Tec

nología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la 

Provincia.

Las Personas con Discapacidad, gracias a la exitosa campaña de vacuna

ción que se está completando en toda la provincia de Buenos Aires, van

a retornar a la presencialidad plena tras una participación virtual en los 

Juegos 2021 debido a ser considerados personas de riesgo en contexto 

de pandemia. Este año habrá un récord en la cantidad de disciplinas de

Juegos Bonaerenses: en total serán 12 las disciplinas deportivas (Atletis

mo, Para-Bádminton, Básquet en silla de ruedas, Boccia, Resistencia -Bo

naerenses en Carrera-, Fútbol para Personas con Síndrome de Down, Fút

bol para Personas con Discapacidad Intelectual, Fútbol para Personas con

 Parálisis Cerebral, Goalball, Natación, Tenis de Mesa y Vóley Sentado)

 y las culturales (Danza Folklórica, Danza Teatro, Dibujo, Fotografía, 

Malambo, Narración Oral Escénica, Pintura y Solista Vocal).

Para las y los Adultos Mayores, también en su retorno a la presencialidad 

plena, un gran abanico de disciplinas los espera: Bochas, Burako, Cami

nata, Coreografía Pop, Chin-Chon, Damas, Escoba de 15, Newcom, Orien

tación, Pesca, Pentatlón, Sapo, Taba, Tejo y Truco. Además, podrán inscri

birse en Dibujo, Pintura, Objeto Tridimensional, Cocineros Bonaerenses,

 Danza Folklórica, Danza Tango, Fotografía, Poesía, Cuento, Solista Vocal

 y Teatro.

Por último, con categoría libre, las y los bonaerenses podrán participar 

también en cuatro deportes electrónicos: FIFA, League of Legends, Clash

 Royale y Free Fire.


Chascomús: Tres allanamientos y una mujer aprehendida por venta de drogas

 


Fueron secuestrados durante el allanamiento cocaína fracciona

da, cogollos de marihuana y dinero en efectivo.

La Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas 

de Chascomús llevó a cabo tres allanamientos por infracción a la ley

 23.737 en la citada localidad.

Los mismos se concretaron en una vivienda ubicada en la calle Grito

 de Dolores y Costa Rica y en otras dos ubicadas en el Barrio 30 de 

Mayo, más precisamente en las calles Boulevard 6 entre calle 2 y 3 y 

calle 1 entre Boulevard 6 y 7.

Para llevar a cabo tales diligencias se contó con el apoyo de personal 

de la Estación de Policía Comunal Chascomús y la DDI de Dolores.

Como consecuencia de ello se procedió al secuestro de varias bochi

tas de cocaína fraccionadas para la venta en dos de los domicilios, ma

rihuana en forma de cogollos, teléfonos celulares y dinero en efectivo

 fruto de la comercialización.

Consecuentemente se procedió a la aprehensión de una persona del 

sexo femenino mayor de edad en orden al delito de Tenencia de estupe

facientes con fines de comercialización, quien fue trasladada este jue

ves a sede tribunalicia.

Cabe señalar que la aprehendida se encontraba gozando el beneficio 

de arresto domicilio con supervisión electrónica desde enero del año

 2021 por el mismo delito.

La Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y 

Crimen Organizado de Chascomús hizo saber que continúa con las 

tareas inherentes a su especialización, y redobla los esfuerzos con la

 finalidad de desarticular toda expresión y actividad vinculada al narco

tráfico, desde la represión de la venta de estupefacientes como en éste

 caso en particular, hasta los operativos callejeros tendientes desalen

tar el consumo de drogas en la vía pública, atacando la “oferta”, sin 

descuidar la tarea preventiva.


jueves, 26 de mayo de 2022

Un sector de la UCR reclama salir de Juntos por el Cambio y rechaza inclinación neoliberal de la coalición

Mañana se realizará en La Plata la Convención Nacional de la UCR. 

El objetivo es elegir a la nueva conducción y definir el esquema de

 alianzas de cara a 2023.

Agrupaciones de la Unión Cívica Radical (UCR) publicaron este jue

ves un comunicado en el que rechazan "cualquier tipo de alianza con

 partidos que promuevan el neoliberalismo" dentro de Juntos Por el 

Cambio (JxC). Lo hicieron sólo unos días antes de que se celebre la

 Convención Nacional del partido, este viernes 27, en La Plata.

"En nuestro carácter de afiliados y afiliadas de la UCR, tomamos la

 palabra para manifestar nuestro rechazo de plano a cualquier tipo 

de alianza con partidos que promuevan el neoliberalismo y políticas

 de exclusión social y estructural para nuestro pueblo", afirmaron.

El texto asegura que la UCR no puede continuar dentro de JxC, coa

lición a la que califica de "anti natura" por no respetar "sus raíces ni 

los principios históricos del ideario radical". También rescata el posi

cionamiento progresista que Raúl Alfonsín le imprimió al espacio.

"Queremos conservar el perfil de centroizquierda reflejado en la partici

pación en la Internacional Socialista, de la que el Partido ocupa hoy una vicepresidencia. No nos representa en absoluto la invención de un 

centro popular de reminiscencias ucedeístas y referencia a experien

cias muy negativas en España y otras expresiones europeas", agrega

ron.

"La transformación que el radicalismo promueve para la sociedad no 

se va a lograr con estrategias mediáticas o electoralistas, sino con

 conducta y doctrina, con ejemplaridad austera, constancia y convic

ciones fuertes. ¡Adelante los que quedan!", concluye el comunicado.

El documento lleva la firma de las agrupaciones Herederos de Alem, 

Encuentro Radical de la Intransigencia Alfonsinista, Juventud Rebel

de Alfonsinista, Movimiento de Afirmación Yrigoyenista, Boina Blan

ca de La Plata, Línea Doctrinaria 24 de Septiembre y la Agrupación 

Alfonsinista "Sigan ideas, no cargos".

La Convención Nacional de la UCR se realizará este viernes y reunirá 

a más de 300 representantes en el Teatro Coliseo Podestá de La Pla

ta. El objetivo es elegir a la nueva conducción y definir el esquema 

de alianzas. Se espera que se ratifique la continuidad dentro de Jun

tos Por el Cambio.

Partido de La Costa: sumaron una ambulancia de alta complejidad pediátrica para el hospital de San Clemente

 


Además de este nuevo móvil para la asistencia de emergencias se 

sumó más equipamiento. Los detalles de toda la nueva aparatología.

A través de una serie de gestiones llevadas adelante por el intendente 

del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, se sumará una ambulancia 

y nuevo equipamiento de última generación al hospital de San Cle

mente del Tuyú.

La entrega se concretó en el marco de la celebración del 25 de Mayo y

, en sus redes sociales, Cardozo señaló: “Sumamos la primera ambu

lancia pediátrica de ultra alta complejidad del Partido de La Costa y así 

ya superamos las 20 ambulancias al servicio y cuidado de nuestra co

munidad”.

En detalle, además de la ambulancia, el Hospital de San Clemente reci

bió un mamógrafo analógico, un equipo de rayos x, un baño termostáti

co analógico, una macro centrífuga, un refrigerador para banco de san

gre, un lector de ELISA, equipo informático y otros insumos y dispo

sitivos.

“Todos los días trabajamos en nuestro sistema de salud para hacerlo

un poco mejor, desde todo punto de vista y con las herramientas 

que tengamos a disposición. Hoy el Partido de La Costa cuenta con 

más de veinte ambulancias, un sistema de emergencia integrado con De

fensa Civil, Bomberos Voluntarios, con la Policía, con el sistema de 

salud, pero hoy estamos sumando una ambulancia muy necesaria para

 el Partido de La Costa y que veníamos luchando muchísimo para po

der conseguirla, que es una ambulancia pediátrica”, remarcó Cardozo 

durante su discurso en la conmemoración de los 212 años de la Revo

lución de Mayo que se desarrolló en San Clemente.

Respecto de este nuevo móvil para el sistema de emergencias, explicó

 que es la primera de este tipo en el Partido de La Costa y “la de mayor 

complejidad que tenemos en nuestra historia”.

En tanto, el jefe Comunal recordó que durante la última reunión que man

tuvo con el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dialogaron sobre la 

necesidad de equipamiento y que esta adquisición fue resultado de un

 esfuerzo conjunto entre Provincia y Municipio.


Mauricio Macri no descartó presentarse a las PASO en las elecciones presidenciales

 El exmandatario aclaró que de no hacerlo respaldará a algu

no de los presidenciables del PRO: Patricia Bullrich, Horario

 Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal.

Macri durante la entrevista con Viviana Canosa.Macri durante la entrevista con Viviana Canosa.Captura de tevé.

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no especula ni le teme a una

 interna para presentarse en las elecciones presidenciales de 2023, al 

tiempo que remarcó que cuando terminó su gobierno se comprometió 

"a no abandonar a la gente y a luchar por la república".

"No estoy para luchar por ambiciones personales", aclaró el exmandata

rio nacional durante una entrevista televisiva. Sobre las elecciones, Ma

cri insistió en que no está "especulando" y se mostró seguro de su "rela

ción con el 41 por ciento" que lo votó en las últimas elecciones al remar

car que la misma "no cambió".

Al ser consultado sobre su eventual respaldo a las candidaturas presi

denciales de Patricia Bullrich u Horacio Rodríguez Larreta, Macri dijo 

que son dos personas "valiosas" que "tienen un largo año para mos

trarle a los argentinos que entienden la profundidad del cambio que el 

país necesita y que van a tener el coraje de llevarlo adelante".

Sin embargo, aclaró que podría respaldar a alguno en una interna: "Si 

yo el año que viene no estoy participando y veo que alguno de ellos, u

 otros, porque María Eugenia Vidal también dice no descarta competir, 

si veo que algunos sí expresan un cambio y otros que no, ahí yo voy a

 decir mi opinión".

Además, destacó que "siempre tuvo una debilidad por Vidal", más allá

 de las diferencias por su salto a la Ciudad de Buenos Aires. "Vidal y 

Marcos Peña son dos de los jóvenes más talentosos que llegaron a la 

política en los últimos años", señaló en declaraciones a la señal de ca

ble A24.

Además, se refirió al aumento en la popularidad que tuvo el diputado na

cional por La Libertad Avanza Javier Milei y consideró: "Para que quede 

claro: Javier Milei es una expresión de la bronca y la frustración. Con su

 estilo, distinto al mío, valoro que él vino a defender ideas por las que yo

 peleo desde hace 18 años cuando me metí en política: libertad política,

 junto a la libertad económica".

Luego, en su análisis sobre la figura del diputado nacional libertario, el

 referente de Juntos por el Cambio planteó: "Tenemos diferencias, por

que no me gusta muchas veces su lenguaje. Se lo dije a él: me parece 

muy violento por momentos. Y creo que hay simplificaciones en las que

 no hay que caer".

Por otra parte, aseguró que sufrió por parte del kirchnerismo una deses

tabilización en la segunda parte de su mandato: "Me quebraron el Go

bierno en ese momento, pero llegamos hasta el final después de 92 

años".

"En este año que queda es muy importante que estemos consolidados 

como equipo en el ´para qué volvemos´. Que haya ideas claras y que na

die vaya a discutirlas públicamente, como me pasó en el 2018 cuando 

dirigentes nuestros salieron a discutir el aumento de tarifas. Esas cosas

 no pueden suceder, tenemos que estar todos juntos. Realmente volve

mos con un aprendizaje para llevar a cabo un cambio profundo", destacó.

Al ser consultado sobre cómo toma su esposa, Juliana Awada, la posibili

dad de volver a la Presidencia, Macri respondió: "No hay colaboración. 

Ella vio lo mal que la pasé y siente que también es mucha pérdida de liber

tad. A ella le cuesta imaginarse volviendo a Olivos, un lugar que ella arre

gló, porque lo encontramos -como todo en la Argentina- en un estado de

 abandono".

"Dieciocho años me dediqué a la política argentina y destruí a mi familia,

 porque el kirchnerismo se la agarró con mi padre y toda mi familia y has

ta con mi hija Antonia, hasta la amenazaron, ella heredó el ángel de la ma

má que no le entra nada", contó.

En otro orden, el ex jefe de Estado criticó la gestión del gobierno durante

 la pandemia por 

"Todo ese daño que se ha hecho es el aprendizaje final. Cómo nos fuimos

 para abajo desde agosto de 2019, yo asumo toda la cantidad de cosas 

que no pude, pero la Argentina estaba saliendo y de golpe nos fuimos pa

ra el tacho. Volvieron mejores en la mentira y para hacer daño", precisó.

Por último, reveló un diálogo que mantuvieron él y Cristina Kirchner en 

abril de 2013, cuando se produjo en el área metropolitana unas trágicas

 inundaciones que dejaron muertos tanto en la ciudad de Buenos Aires 

como en La Plata.

"Voy a confesar algo que nunca dije, cuando vino la inundación yo dije 

que nunca me había recibido. Ella me llamó y me recibió. En esa reunión

 que tuve, tuve dos reuniones con ella a solas, nunca vi hablar mal de 

alguien como las barbaridades que dijo de Alberto Fernández, sentía 

que los había traicionado. Más allá de la (falta de) capacidades para ejer

cer el rol, con esa situación previa, para mí era muy difícil construir un 

gobierno", cerró.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Anularon el procesamiento contra Cristina Kirchner por el traslado de diarios y muebles a Santa Cruz

Un procesamiento menos para le vicepresidenta.

Un procesamiento menos para le vicepresidenta.NA

La Cámara de Casación cuestionó que el difunto juez Claudio Bonadio

 formuló la denuncia, se quedó con la investigación y dispuso el proce

samiento, afectando las garantías de imparcialidad y del "juez natural".

La Cámara Federal de Casación anuló el procesamiento contra la vice

presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en una causa en la que ha

bía sido procesada por el difunto Claudio Bonadio por el envío de dia

rios, muebles y otros objetos a Santa Cruz en el avión presidencial.

El máximo tribunal penal hizo lugar a un planteo de la defensa de la ex 

presidenta por la presunta falta de imparcialidad del juez Bonadio, que

 fue quien formuló la denuncia, se quedó con la investigación en lugar

 de promover el sorteo de otro magistrado para el trámite, y finalmente 

dispuso el procesamiento.

En la causa también había sido imputado el senador Oscar Parrilli, quien 

acompañó la recusación contra Bonadio y los cuestionamientos por su 

actuación como denunciante y juez de su propia denuncia.

“La pesquisa del presente expediente data de hechos que habrían sido 

cometidos entre 2003 y 2015 y fue iniciada tres años después de haber 

cesado la presunta comisión del delito, a instancias del propio magistra

do recusado, que ordenó la extracción de testimonios en el marco de 

otro proceso a su cargo, originando de este modo la persecución penal”, 

señala el fallo, firmado por los jueces Alejandro Slokar y Carlos Mahiques.

La Cámara Federal había rechazado los planteos contra el origen y la ins

trucción de la causa, al tiempo que confirmó parcialmente el procesa

miento contra la Vicepresidenta.

La Casación consideró que “las circunstancias reseñadas dan cuenta,

 por un lado, del fundado temor de parcialidad respecto del entonces 

magistrado actuante, impedido desde siempre de haber intervenido

 en este expediente”.

Además, el fallo evaluó que ante los argumentos de la ex presidenta 

y de Parrilli “se omitió dar adecuado tratamiento a la nulidad plantea

da en torno a la presunta afectación de la garantía del juez natural y 

de imparcialidad, motivada en la circunstancia de que la presente in

vestigación estuviera a cargo del mismo juez que dispuso la extrac

ción de testimonios que dio origen al proceso”.

El tercer  juez del tribunal, Guillermo Yacobucci, se inclinó por recha

zar el planteo de Cristina Fernández de Kirchner porque “no se dirige 

contra una sentencia definitiva”.

La causa es una de las ocho indagatorias simultáneas que dispuso Bo

nadio para la ex presidenta, como derivación del expediente de los cua

dernos,  el 25 de febrero de 2019.

La ex mandataria había sido procesada por el delito de “peculado”, de

cisión que fue parcialmente avalada por la Cámara Federal, en un fallo

 firmado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo  Bertuzzi y Mariano Llo

rens.

La Cámara de Casación retrotrajo la situación a su momento inicial y 

ordenó dictar un nuevo pronunciamiento.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

“¿De dónde sacó el dinero?": Bullrich cruzó al Presidente por los $3 millones que pagó para demandarla


La titular de Pro cuestionó la “doble vara” de Alberto Fernández, quien

 hizo un depósito millonario para demandarla y luego sacó un crédito 

para donar a la causa del Olivos Gate.

Bullrich cruzó al Presidente por los $3 millones que pagó para demandarla.Bullrich cruzó al Presidente por los $3 millones que pagó para demandarla.

La titular de Pro, Patricia Bullrich disparó contra el presidente Alberto 

Fernández en medio de las repercusiones por el depósito de $3 millo

nes que el mandatario realizó para poder demandarla por sus dichos

 con relación a la compra de las vacunas de Pfizer contra el coronavirus.

En un furioso tuit, la exministra lo acusó de tener una “doble vara”, ya 

que financió la suma con solvencia y sin pedirle dinero a nadie mientras

 que debió sacar un crédito para costear la mitad de ese monto en la 

causa por la fiesta en Olivos. “Una vez más, Alberto Fernández nos 

miente a los argentinos. Dice que no tiene plata para pagar por la fiesta 

clandestina. Sin embargo, puso 3.000.000 de pesos para la tasa de jus

ticia en el juicio contra mí”, lanzó en la red social.

“Doble vara, doble moral. ¿De dónde sacó el dinero, presidente?”, arremetió la referente opositora.

Cabe destacar que Fernández hizo el millonario depósito para demandar 

a Bullrich después de que ella sugiriera que el Gobierno intentó colocar 

un socio local en la compra de vacunas de Pfizer contra el coronavirus 

para cobrar un “retorno”. Tras el fracaso de las audiencias de mediación 

extrajudicial, el mandatario decidió demandar por daños y perjuicios a la

 titular de Pro junto con el exministro de Salud, Ginés González García, y

 el empresario Hugo Sigman. Para ello, el ordenamiento jurídico argentino 

establece que para acceder al juicio se debe pagar un 3% del monto en 

cuestión en concepto de tasa de Justicia.

Según informa La Nación, a las 10.12 del 24 de junio de 2021 fue deposita

da la suma de $3.104.245 millones pagar la tasa de Justicia en el expe

diente “Fernández, Alberto Ángel c/ Bullrich, Patricia sobre daños y per

juicios” en el cajero 66 de la sucursal Tribunales del Banco de la Ciudad

 de Buenos Aires. Según consta en los instrumentos a los que accedió

 LA NACION, esa mañana, en aquella caja se entregó un cheque del

 HSBC Bank Argentina.

“Pagar de su peculio $3,1 millones para tasa de Justicia cuando declaró

 tener un patrimonio de $5,7 millones, además de representar el 54,46% 

del total, equivale al trabajo del Presidente durante 12 meses. Llama la 

atención. EL tema de la tasa de Justicia, por el bien de la dignidad del Je

fe de Estado, debe ser aclarado ya que concita sospecha”, señaló el abo

gado de Patricia Bullrich, Néstor Balian, en el expediente. 

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA