ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 18 de septiembre de 2022

Interna opositora: Macri prepara el lanzamiento de su segundo libro y aumentan los rumores de que sea candidato en 2023

Por 

Interna opositora: Macri prepara el lanzamiento de su segundo libro y aumentan los rumores de que sea candidato en 2023

A pesar de que el exmandatario Mauricio Macri todavía no declaró pública

mente cuáles son sus aspiraciones de cara a los comicios del año próximo,

 en los últimos días comenzaron a crecer los rumores acerca de su posible

 candidatura presidencial en 2023, dado que el referente del PRO está pre

parando el lanzamiento de su segundo libro para fines de octubre próximo.

"El libro se llama '¿Para qué?' y lo publica Planeta a finales de octubre. No 

tiene nada que ver con una eventual candidatura suya, es sólo un libro", 

precisó el exministro de Cultura de la gestión de Cambiemos Pablo Ave

lluto en diálogo con Noticias Argentinas.

El exfuncionario nacional es una de las personas que asesoró a Macri en

 la creación del libro, donde el exmandatario buscó volcar su experiencia

 en la gestión del Ejecutivo nacional y reflexionar sobre el liderazgo y las 

motivaciones un jefe de Estado a la hora de proyectar un plan de gobierno.

Si bien Macri sigue jugando al misterio sobre su futuro político, a pesar 

de que en los últimos meses levantó su perfil público y salió de recorrida

 por el interior de la provincia de Buenos Aires, el lanzamiento de su nue

vo libro enciende las luces de alarma dentro de su propio espacio político.

Con la interna de Juntos por el Cambio en plena ebullición, el ex manda

tario comienza a generar presión en un armado político opositor que ya

n se suman el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la 

exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al igual que el titular del radica

lismo y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño afirmaron que no tienen

 "ninguna consideración en particular" respecto del lanzamiento del libro

 del exmandatario, pero aclararon que trabajan "con la hipótesis de que

 Mauricio Macri va a ser precandidato" en 2023.

"Falta mucho para las candidaturas, pero la precandidatura de Horacio

 no va a estar condicionada por nadie. No importa quién se presente 

también", subrayaron a NA.

En tanto, fuentes del PRO consideraron que "la competencia es sana" 

y afirmaron que siempre que hubo elecciones internas "potenciaron y 

ampliaron al espacio" de la coalición opositora. "Es voto de la gente es 

la mejor herramienta para dirimir las diferencias. Lo importante es cui

dar la unidad y ampliar la representación", concluyeron.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

Alberto Fernández ya está en Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU y buscar inversiones

Por Rodrigo Calegari

Alberto Fernández ya está en Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU y buscar inversiones

El presidente Alberto Fernández llegó a Nueva York pasadas las 8.30, pa

ra participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desa

rrolla desde el 13 de septiembre, y que lo tendrá como expositor el mar

tes 20.

La comitiva presidencial que aterrizó en el Aeropuerto Internacional 

John F. Kennedy durante la mañana fue recibida por una delegación de

 autoridades argentinas en suelo norteamericano, encabezada por el 

embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello junto a la em

bajadora argentina ante ONU, María del Carmen Squeff, y el Cónsul Ge

neral de la Argentina en Nueva York, Santiago A. Villalba Díaz.

El viaje duró poco más de once horas, y si bien el mandatario no cuenta 

agenda oficial para hoy, el lunes próximo mantendrá un importante en

cuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina

 Georgieva, en momentos en que el Gobierno aguarda la segunda revi

sión del acuerdo con la entidad de crédito. 

La confirmación de la reunión con la máxima autoridad del Fondo elevó 

el precio de la gira protagonizada por el jefe de Estado que brindará su

 primera exposición de forma presencial en la Asambla General ante

 130 jefes de Estado. Se estiman que haga referencia al intento de asesi

ato que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el pasado 1° de sep

tiembre, y que insista en su reclamo de soberanía sobre las islas Malvi

nas.

En el marco de su visita, se cerarron también una serie de reuniones bi

laterales con sus pares, prepara una escala en Houston para promocio

nar las inversiones en Vaca Muerta y promoverá la candidatura del Mu

seo Sitio de Memoria ESMA a la lista del Patrimonio Mundial de la Unes

co.

Junto a Alberto Fernández viajaron además el canciller Santiago Cafiero;

 el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; la portavoz presidencial, 

Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello

 y la primera dama, Fabiola Yáñez.

Se espera que la secretaria de Energía, Flavia Royón, se sume a la dele

gación en la visita a Houston del próximo miércoles para potenciar a


Está previsto que el jefe de Estado se reúna con directivos de empresas

 del sector hidrocarburífero que aún no poseen inversiones en la Argenti

na, y en un almuerzo del que formarán parte unas 80 compañías, el man

datario seduzca a las firmas haciendo especiál énfasis en el potencial 

que atesoran las reservas no convencionales de Vaca Muerta.

Escrito por Rodrigo Calegari
NA - Buenos Aires, Argentina

viernes, 16 de septiembre de 2022

Gómez Alcorta: "Nos amenazan por mensajes en los celulares a muchos ministros y ministras"

Elizabeth Gómez Alcorta.

Elizabeth Gómez Alcorta.NA.

 La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad reconoció que esos men

sajes intimidatorios "se van naturalizando y ahí se corre un poquito más 

el límite".

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta,

 contó que "muchísimos" integrante del Gabinete reciben "amenazas por 

mensajes en los celulares" y reconoció que es algo que "se naturaliza".

"En las redes sociales se dicen barbaridades. Nos amenazan por mensa

jes en los celulares a muchos ministros y ministras. Uno va naturalizan

do y eso permite, comunica que eso se puede hacer y ahí corremos un 

poquito más el límite", sostuvo la funcionaria nacional.

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández 

Llorente en La990, la abogada señaló que "el intento de homicidio de la

 vicepresidenta (Cristina Kirchner) es un hecho traumático para ella, sin

 dudas, al igual que para la sociedad".

"Todas las fuerzas políticas entendieron que había un hecho que afectaba

 a todos, por eso no hay que pensar ninguna gestualidad en términos indi

viduales", manifestó Gómez Alcorta, al cuestionar que los dirigentes de la 

oposición no hayan asistido a la misa que se brindó el fin de semana pasa

do en la Basílica de Luján "por la paz y la fraternidad de los argentinos".

Además, criticó la decisión del bloque de Diputados del PRO de abando

nar la sesión especial de la Cámara baja en la que se trató el proyecto de

 repudio al intento de magnicidio: "No tengo ninguna duda de que la ban

cada del Frente de Todos no se hubiera levantado del Congreso si el

 atentado hubiese sido contra (el ex presidente Mauricio) Macri".

Por otra parte, al referirse a la causa judicial que investiga el atentado, la 

ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad indicó que "hace 48 horas la 

vicepresidenta designó abogados que la representan en la causa y ahí va

 a haber una intervención vinculada a las medidas de prueba".

Respecto a los detenidos, Gómez Alcorta afirmó que "había un nivel de 

organización, eran varias personas" y remarcó que "hay que investigar 

si alguien los financiaba".

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

Contratos de autopistas: Iguacel analiza denunciar a Alberto Fernández y Katopodis

El Presidente y Katopodis durante el anuncio.

El Presidente y Katopodis durante el anuncio.NA.

El intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, rechazó las denun

cias del Gobierno que apuntan contra el exmandatario Mauricio Macri 

por haber otorgado concesiones en los contratos de autopistas, y con

fesó que analiza denunciar penalmente al presidente Albero Fernández

 y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. 

"La dificultad que tenemos en la Argentina es que las leyes son iguales 

para todo el mundo, y cuando un delito es demostrado, deben pagar las 

consecuencias quienes tienen que pagarlas. Cuando comprendamos

 que si hay un contrato no tienen que violarlo... Estoy analizando seria

mente con abogados, les voy a hacer una denuncia a Katopodis y al Pre

sidente por la irresponsabilidad de volver hacia una contingencia que 

vamos a tener que pagar todos", afirmó. 

El intendente del Capitán Sarmiento explicó que la extensión de acuer

dos es una figura legal a la que se suele recurrir los distintos gobiernos

 tras los vencimientos de los contratos entre las partes. 

"Es verdad que se extendieron diez años los contratos, como también

 es verdad que este mismo Gobierno extendió los contratos del oleo

ducto que saca toda la producción de Vaca Muerta que ni siquiera ven

cía ahora sino en 2027", subrayó en diálogo con la periodista Nancy 

Pazos para Metro 95.1.

En la misma línea, reiteró: "Digo este contexto porque todos los contra

tos de concesión de la década del 90 le permitían al Estado una exten

sión de diez años. Es totalmente legal. El propio contracto dice que

vencida la concesión se puede vencer diez años". 

El exministro de Energía argumentó que se tomó la decisión dado que, 

tras la construcción de las autopistas en 1997, los inversores recupera

rían el dinero a través del cobro de peajes, pero que, luego de "violacio

nes en los contratos", las empresas perdieron capacidad adquisitiva.

"En 2015, el Estado argentino tenía un juicio iniciado por 2 mil millones

 de dólares, producto de la irresponsabilidad de los políticos de turno 

que vulneraron o violaron dos veces ese contrato", justificó Iguacel.

Asimismo, relató: "En la década del 90 se construye la autopista, y el 

contrato decía que el que viene a construir debía poner todo el dinero,

 y con los peajes se recupera la inversión con mantenimiento. Eso pa

só, en el 97 se terminaron las obras, a los tres años empezaron a cobrar

 peajes, y con el cambio de la situación económica, el peaje que estaba

 en dólares, cuando Duhalde pesificó la economíaesos contratos per

dieron el efecto que tenían".

"Hay un mandato de la Ley de Emergencia Económica que estable que 

se tienen que renegociar para recomponer la ecuación financiera de los 

contratos. En 2006, el propio Néstor Kirchner firmó un decreto avalando

 la negociación y poniendo un sistema tarifario que se actualiza con un

 indice indexado. A los seis meses que debía aplicarse, no se aplicó, y se

 empezó a generar la contingencia. Era la segunda vez que se quebraba 

el contrato", reafirmó. 

El intercambio se generó luego de que el mandatario Alberto Fernández 

a través de su ministro Katopodis solicitaran ante la Justicia la anulación 

“por irregularidades gravísimas” en la renegociación de los contratos, a

 cargo de las empresas Autopistas Del Sol S.A. (AUSOL) y Grupo Conce

sionario del Oeste (GCO) y firmados durante el gobierno de Macri.

"Todos los argentinos le debemos, sin saber por qué, 830 millones de dó

lares a estas empresas”, denunció el ministro oficialista al tiempo que ex

plicó que “las concesiones de las autopistas que se vencían en 2020, 

Macri se las extiende hasta 2030” y que, sin justificación, “se dolarizó la

 deuda y se le añadió intereses al 8% sobre la deuda”.

Ante las acusaciones, Iguacel rechazó haber ordenado un aumento tari

fario en los peajes para beneficiar a la Autopistas del Sol, perteneciente 

al grupo empresario de la familia del expresidente. "Me negué a iniciar

 cualquiera renegociación hasta que no se deshiciera de las pocas accio

nes de la familia Macri", manifestó. 

Además, aclaró: "Están todos los balances en la bolsa, no ganaban plata,

 la mantenía para ver si podían ganar algo. Algunas compañías se iban, 

otras resistieron intentaron quedarse".

Por último, cuestionó la decisión del Gobierno de haber desarticulado los 

contratos de Participación Público Privada (PPP), y enfatizó en que la deu

da generada a raíz de los acuerdos legales por la construcción de las auto

pistas deben pagarlas los funcionarios de su propio bolsillo. "Si hay que 

pagar un juicio deberían ser con su patrimonio", concluyó. 

 Escrito por Noticias Argentinas

NA - Buenos Aires, Argentina

CARDOZO PARTICIPÓ DE UNA CHARLA DEBATE SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN EL CONGRESO DE MEDICINA GENERAL








El intendente Cristian Cardozo participó de uno de los paneles de de

bate que tuvo como eje la Atención Primaria de la Salud y Experiencias

 en los Municipios de la Provincia, en el marco de la 2ª jornada del 10°

 Congreso de Medicina General y Equipo de Salud que se lleva adelan

te en nuestro distrito.

"Nos pone muy contentos ser sede de este importante evento que reú

ne a todos los municipios para debatir, coordinar y construir en conjun

to mejores servicios de salud para nuestras comunidades. Y además, que

 nos vuelvan a elegir por quinta vez consecutiva para su realización, es 

un reconocimiento a nuestro distrito como sede de eventos y reuniones:

 un avance más para nuestro objetivo de fomentar el turismo durante to

do el año", remarcó el Intendente.

Acompañado por la senadora Gabriela Demaría y el secretario de Salud

 local, Juan de Jesús, Cardozo señaló que, en estos encuentros, “uno 

se da la oportunidad a la discusión que, a su vez, permite ver como se 

puede lograr un trabajo público privado, teniendo en cuenta que los

 actores que intervienen en la salud son muy variables. La salud no es

llegar al hospital con la enfermedad sino tratar de resolverlo antes, la 

salud es el deporte, la cultura, la inclusión, la acción social, los vecinos

 y vecinas organizados institucionalmente, son los centros médicos, las

 farmacias, es decir, que es un trabajo que como comunidad nos debe

mos dar”, expresó el jefe comunal.

Por su parte, la senadora provincial, Gabriela Demaría, se refirió al trabajo 

que se viene realizando desde la gestión del gobierno local para que el 

Partido de La Costa siga creciendo como destino de turismo de reuniones.

 “Es una decisión del intendente Cardozo, pensada y trabajada, con objeti

vos a mediano y largo plazo como parte de este crecimiento que ha tenido

 el distrito y permitir, siendo el turismo nuestra mayor industria, que tam

bién seamos conocidos desde el turismo de convenciones. Sin dudas, La 

Costa se ha potenciado como un destino de desarrollo cultural, profesio

nal y científico”, indicó Demaría.

Durante la segunda jornada del 10° Congreso de Medicina General y Equi

po de Salud, que tendrá continuidad hoy viernes y mañana sábado en las 

instalaciones del Espacio Multicultural de Mar de Ajó, también tuvo lugar 

un importante encuentro con la participación de los secretarios de salud 

de toda la provincia.

“Ha sido muy positivo este encuentro, donde se puso en debate la salud 

pública, de la atención primaria de la salud y de la medicina integrada,

 tratando de trabajar de manera articulada con un rol significativo de los 

estados locales, provinciales y nacionales, asignando las prioridades de 

cada comunidad”, explicó el secretario de Salud del Partido de La Costa

, Juan de Jesús.

A lo largo de las cuatro jornadas, se desarrollan capacitaciones sobre 

temáticas relacionadas con el trabajo cotidiano de los equipos de salud

. En este marco, hay más de 20 escenarios formativos centrados en 

áreas como la salud mental, las enfermedades crónicas, la soberanía 

alimentaria y la gestión sanitaria, entre otras.

Así continúa el cronograma del evento de salud:

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE

8.30 a 10.00

-Presentación evaluación de trabajos.

10.00 a 12.00

-Agrotóxicos: lo que el equipo de salud debe saber (Salón Floreal Ferrara).

-Plantas para la salud en el primer nivel de atención (Salón Ramón Carrillo).

-Taller Activando Salud: Educación física y salud (Salón Cecilia Grierson).

12.00 a 13.30

-Garantía de derechos de la salud sexual reproductiva y no reproductiva 

(Salón Floreal Ferrara).

-Derechos de lxs integrantes de los equipos de salud. Perspectivas y de

safíos de la representación sindical (Salón Ramón Carrillo).

-Taller de Puericultura (Salón Cecilia Grierson).

13.30 a 15.00

-Receso.

15.00 a 17.00

-Salud mental comunitaria: ¿qué papel hacés, asumís y convocás en

 el sistema de salud? (Salón Floreal Ferrara).

-De la prescripción de la fitoterapia cannábica actual al derecho a la 

salud (Salón Ramón Carrillo).

-Risoterapia (Salón Cecilia Grierson).

17.00 a 19.00

-Acto inaugural del Congreso

Mesa Central Integración del Sistema de Salud: la potencia de la APS.

SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE

10.00 a 12.00

-Especialización universitaria en medicina general (Salón Floreal Ferrara).

-Encuentro de terapia neural: compartiendo acompañamientos (Salón 

Ramón Carrillo).

-Mesa redonda: Abordaje de las enfermedades crónicas no transmisi

bles (Salón Cecilia Grierson).

12.00 a 14.00

-Mesa Central Viditancias del Derecho a la Salud: del dicho al hecho 

para la integración del sistema (Salón Floreal Ferrara).

14.00

-Cierre

Entrega de premio Floreal Ferrara al mejor relato/poster.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Patricia Bullrich en Mendoza: rivalidad con Larreta, ironías sobre Alberto Fernández y ¿fórmula con Cornejo?

Bullrich abrazó a Cornejo apenas arribó a la provincia.

Bullrich abrazó a Cornejo apenas arribó a la provincia.Redes Sociales.

 La titular del PRO visitó la provincia cuyana y se reunió con el senador nacional Alfredo Cornejo. Criticó con ironía al Presidente, despotricó contra el intento de eliminación de las PASO y evitó hablar de fórmulas.

Por 

Este jueves, la titular del PRO, Patricia Bullrich, recaló en la provincia de Mendoza con una agenda bien cargada. Su primera actividad se dio en la empresa Don Jaime, dentro del Mercado Cooperativo del departamento Guaymallén, donde brindó una conferencia de prensa junto al senador Nacional Alfredo Cornejo

“Yo creo que el modelo Mendoza tiene que estar como modelo insignia en un gobierno nacional”, dejó como primera definición en diálogo con los medios de prensa, donde no faltó NA. Fue en el contexto de su propia campaña presidencial, en la cual decidió halagar a su compañero de recorrida.

“Nosotros estamos coincidiendo en planes, en ideas, en algo que es muy importante para la Argentina que es con que carácter, con que decisión vamos a hacer los cambios que Argentina necesita, hemos demostrado fuerza para poder cambiar en las gestiones que nos ha tocado y eso es lo que nos lleva a una convergencia política, los cargos los hablaremos mas adelante”, puntualizó Bullrich.

Al mismo respecto, decidió esquivar la discusión: “Yo creo que no es momento de hablar de fórmulas, yo creo que el modelo Mendoza tiene que estar como modelo insignia en un gobierno nacional. Nuestro gobierno tiene que ser un gobierno muy federal. Todas las provincias que logran una cultura del trabajo es lo que nosotros necesitamos”.

Imagen

Acto seguido, se puso en tono de campaña: “Nosotros queremos sacar esa idea de que Argentina no se puede gobernar y no se puede cambiar. Nosotros creemos que con orden, con una economía consistente que termine con el déficit, que baje impuestos, que ponga una mirada muy concreta para lograr competitividad, lograr meter en educación un cambio. Acá en Mendoza han hecho un cambio muy importante con ítem aula para la presencialidad de los docentes, con el compromiso que se debe tener en educación. los tres temas mas importantes a las que hay que dedicarse es una Argentina productiva, competitiva, Argentina segura, Argentina que le de a la educación el rol de transformación, hay que animarse y ponerle coraje”.

Luego, Bullrich opinó sobre la polémica acerca de las primarias: “Estamos viendo un proceso muy regresivo que es acomodar las reglas de juego que les conviene a los gobiernos locales como San Juan con ley de lemas, pasó en Salta, en muchas provincias están anulando las PASO y circula que van a anular las PASO a nivel nacional. Ayer Manzur dijo que no pero no se si es un no muy convincente”.

LEE: Rodríguez Larreta y Bullrich miden fuerzas en la interna del PRO de la provincia de Buenos Aires

En otro orden de cosas, la presidenta del PRO fue consultada por los mil días de Gobierno y respondió con ironía. “Cada vez que lo escucho al Presidente dice cosas contradictorias. Estamos preocupados con lo que han sido estos mil días, una economía degradada, una clase media muy golpeada, los trabajadores perdiendo valor de su salario, la pandemia mas larga del mundo, el vacunatorio vip. Nosotros no estamos contentos. Queremos una República, queremos un país productivo que haya menos planes sociales y mas empleo genuino. No me di cuenta que alguien gobernó mil días, no parece, no me suena”, expresó.

A su turno, Cornejo ponderó a Patricia Bullrich y dijo que “es una persona preparada en la gestión pública que la ha ejercido durante muchos años. Hoy trabajamos espalda contra espalda, nos cuidamos pero no personalmente, sino cuidamos lo que representa Juntos por el Cambio”.

Imagen

El ex gobernador de Mendoza valoró: “Patricia no anda con eufemismo, dice las cosas como son y eso contribuye a la deliberación pública, contribuye a la democracia, a tener un país mejor que es lo que demandan los argentinos”.

Y culminó: “Hay unidad en Juntos por el Cambio pero hay un competencia interna por el liderazgo que se resolverá en las PASO. Nosotros estamos trabajando, coincidimos que tenemos que tener plan de gobierno y un plan económico concreto que después quien gane las PASO lo ejecute para que podamos dar certidumbre a la Argentina.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

El día en que debería rajarse la tumba de Berta Smith

 


La protectora de los amores prohibidos descansa en Dolores, en 

una tumba que siempre tiene flores, pero que la tradición propone 

que el día de su muerte -15 de septiembre según reza la inscripción-

 la lápida se raja.

Por más que una le dé vueltas, los pueblos están hechos de historias.

 Y no sólo los pueblos en el sentido de pequeñas ciudades, sino los

 pueblos como conjuntos de individuos amalgamados precisamente 

por los relatos que construyen.

La de Berta Smith es una de esas historias, al punto que no hay dolo

rense que no la repita en alguna de sus variantes y no haya recorrido 

el cementerio local buscando el sitio donde está enterrada.

Tiene todos los componentes para construir un buen relato. Una joven 

prostituta que llega a uno de los numerosos prostíbulos que había en

 Dolores en 1881 y que un cliente “rescata”, alquilándole una casa. El

 hombre, sin embargo, tiene una novia “oficial” y con ella se casa. El

 mismo día de la boda, Berta se pega un tiro y acaba con su vida a los

 23 años.

A los datos escuetos se suman pronto otros, que arman la leyenda, 

aunque también los de historiadores como Ángel Fortini, que recupe

ran documentos.

Hoy la lápida exhibe un epitafio y siempre tiene flores. El mármol está

 permanente escrito con mensajes de enamorados pidiendo la interce

sión de la muerta en sus amores, así como ofrendas. Y, como reza un

 cartel de indicación turística ubicado en el lugar, la tradición sostiene 

que el día de su fallecimiento la lápida se raja.

Claro que el propio cartel turístico contradice la lápida: mientras que 

en el mármol se lee 15 de septiembre de 1881 –día de Nuestra Señora

 de los Dolores, patrona de la ciudad- se exhibe una copia del certifica

do de defunción que exhibe la fecha del 13 de septiembre de 1881.

También se aclara que su nacionalidad era húngara y que había llega

do a la ciudad unos meses antes de su muerte.

Según la tradición oral recogida en la década de 1970 por Santos Avan

za, el hombre del que ella se había enamorado hace construir una tum

ba imponente, que el paso del tiempo deterioró. Lo que permanece es

 el epitafio y el recuerdo de la gente. Según esta versión, mientras la

tumba se derruía, la tradición popular construía la leyenda, al punto tal 

que se hizo una suscripción popular para reconstruirla, lo que habla de

 lo hondo que esta historia ha calado.

Mientras tanto, la tumba que este mediodía mostraba las rajaduras an

tiguas, sigue exponiendo el texto que a muchos conmueve y que el

 propio Avanza desliza que podría haber sido escrito por ella misma: 

Si al posar la mirada en esta tumba/ recuerdas al ser cuyas cenizas 

guarda/ seguid, no te detengas.../conociste la materia, el alma nunca.

Que una prostituta húngara hubiera escrito estos versos en castellano

 suena extraño, pero ya se sabe que las leyendas tienen una lógica que

 la razón no entiende.

El BID aprobó un nuevo crédito de US$ 810 millones para la Argentina

El aval del Directorio de la entidad se dio a una semana de la reu

nión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y su presiden

te Mauricio Clever-Carone

El BID aprobó un nuevo crédito de US$ 810 millones para la ArgentinaEl BID aprobó un nuevo crédito de US$ 810 millones para la Argentina.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito 

de hasta US$810 millones para el programa de gestión de recursos y se

guridad hídricos en la Argentina, según informó hoy la entidad a través 

de un comunicado.

Durante su visita a Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa

mantuvo una reunión con el presidente del BID, Mauricio Clever-Carone

 en la que se limaron asperezas luego de que el funcionario del organis

mo multilateral criticara la política económica del Gobierno argentino.

Al término del encuentro Clever-Carone destacó que logró un entendi

miento con Massa y anunció que la entidad apoyaría financieramente al

 país.

La línea de crédito aprobada prevé tres operaciones individuales de prés

tamo en un periodo de 12 años, "bajo un enfoque de uso multipropósito

 que considere el uso del agua para consumo humano, industrial, energé

tico y para riego y ganadería, así como de adaptación a los impactos del

 cambio climático".

Sobre la aplicación del dinero, el BID detalló que “la primera operación

 financiará un proyecto cuyo objetivo es mejorar el acceso a agua para

 consumo humano de 456.000 personas en cuencas prioritarias, así co

mo el suministro de agua potable para 122 mil hogares en provincias ar

gentinas. El monto de préstamo de esta primera operación es por hasta

 US$210 millones, con una contrapartida local de hasta US$40 millones”.

“El crédito se alinea con la Estrategia del Grupo BID con Argentina 2021-

2023, en las áreas prioritarias de cambio climático, reducción de la pobre

za, protección a los más vulnerables, recuperación económica y desarro

llo productivo, al contribuir a los objetivos de mejorar el acceso y la pres

tación de servicios básicos y aumentar la eficiencia de la gestión de ries

gos de desastres naturales”, indicó el BID.

Actualmente el BID tiene una cartera de 10 operaciones en ejecución de 

obras hídricas  por un monto total de US$2.199 millones, de los cuales el

 40% ya se desembolsó.

El crédito del BID por US$210 millones a Argentina tiene un plazo de 

amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5 años y medio, y una

 tasa de interés basada en SOFR.

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina