ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 28 de diciembre de 2022

La respuesta de la oposición a Cristina: "No estás proscripta, estás condenada"

 Por 

 "No estás proscripta, estás condenada": la respuesta de la oposición tras los dichos de Cristina Kirchner"No estás proscripta, estás condenada": la respuesta de la oposición tras los dichos de Cristina KirchnerNA

La oposición salió al cruce de la vicepresidenta Cristina Fernández de 

Kirchner luego de haber asegurado que no será parte de las listas del 

Frente de Todos en las próximas elecciones por proscripción judicial. 

A su parte, distintos referentes de Juntos por el Cambio rechazaron sus 

dichos y la acusaron de estar condenada. 

La titular del PRO, Patricia Bullrich, expresó: "Cristina ha demostrado 

que vive en el pasado y que no tiene nada que darle a los argentinos pa

ra el futuro".

"En un Gobierno que ya transitó tres años y que le queda un último, su

 única propuesta sigue siendo la crítica a su condena y hasta habla de 

la Selección ignorando que acaban de ganar un mundial. Habla de un

 kirchnerismo que solo le ofrece la defensa corporativa de personas que

 han cometido delitos y a la sociedad argentina no le ofrece absoluta

mente nada", agregó en declaraciones a LN+

En la misma línea se expresó la diputada María Eugenia Vidal, quien res

pondió de forma directa a la frase de la exmandataria. "No estás pros

cripta, estás condenada por defraudación al Estado, Cristina Kirchner",

 subrayó desde su cuenta de Twitter. 

Los dichos llegaron luego de que la vice repasara sus anteriores dichos

 sobre su paso al costado para una candidatura en 2023 tras aclarar que 

no anunció "ni renunciamiento ni autoexclusión", sino "proscripción".

A su parte, Elisa "Lilita" Carrió, la líder de la Coalición Cívica afirmó: “Si te

 robaste un país no podés pedir que la Justicia te absuelva”.

Por otra parte, el senador radical Martín Lousteau también utilizó sus re

des para dejar claro su mensaje. "¿Proscripción, Cristina Kirchner? Ni 

proscripción, ni persecución política: JUSTICIA", planteó.

Asimismo, el presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputa

dos, Mario Negri, negó la existencia de la figura de proscripción en el 

país y denunció relato por parte del kirchnerismo. "En Argentina no hay

 proscripción. El ex presidente Menem falleció siendo senador porque 

sus condenas no llegaron a quedar firmes. Esto lo sabe Cristina Kirch

ner mejor que nadie. La épica de la proscripción es puro relato para ac

tivar un más que obvio operativo clamor", apuntó.

Escrito por 

NA - Buenos Aires, Argentina

martes, 27 de diciembre de 2022

La Ley de Alcohol Cero empezará a regir el 1 de enero en Buenos Aires

 Por Andrés Ferré



El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge

 D'Onofrio, afirmó que la ley de Alcohol Cero será oficializada esta

 semana y empezará a regir a partir del 1 de enero para los conduc

tores de vehículos en el territorio bonaerense.

El funcionario confirmó la fecha en la que comenzará a implementar

se la ley que establece la tolerancia de alcohol cero en sangre a la 

hora de manejar un auto: "Estamos trabajando en la reglamentación y

 regulación y estimamos que esta semana estará publicada en el Boletín 

Oficial para aplicarse desde enero".

"El proyecto se mandó en febrero a la Legislatura y en marzo comenzó 

a trabajarse en comisiones, lo que permitió que adquiriera un gran de

bate y se aprobará en unanimidad", agregó en relación a la aprobación.

La Ley, que ya fue sancionada en la Legislatura de la provincia de Buenos

 Aires, establece penas que van desde multas, arresto o retención de la 

licencia hasta inhabilitación para manejar. Uno de los datos más importan

tes de la iniciativa es que se eliminará el mínimo permitido de 500 miligra

mos de alcohol en sangre para conducir un vehículo.

Según las declaraciones del ministro bonaerense para Radio Provincia, 

los conductores ya empiezan a tomar recaudos a la hora de manejar: 

"De mitad de año para acá las infracciones por alcoholemia vienen dis

minuyendo de manera sostenida. Esto nos muestra que la gente comen

zó a tomar conciencia, que es el verdadero objetivo de esta ley".

La nueva legislación contempla también la realización de cursos especia

les de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

Control de alcoholemia en Navidad

Enmarcados en el operativo "Viajá Seguro" 2023, el Ministerio de Trans

porte que encabeza Diego Giuliano, fortaleció los controles durante los 

festejos de Nochebuena y Navidad, a través de la Agencia Nacional de 

Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transpor

te (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

La fiscalización tuvo eje en documentación, el estado de los vehículos, la

 utilización de Sistemas de Retención Infantil y se realizaron controles de

 alcoholemia. Se utilizaron móviles, radares y alcoholímetros, sumados a 

la tecnología de drones y radares móviles.

La ANSV, que dirige Pablo Martínez Carignano, realizó a nivel nacional ope

rativos que incluyeron controles de alcoholemia, documentación, y la utili

zación del cinturón de seguridad.


Dolores: el próximo lunes 2 comienza el juicio a los rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa

 Por Gabriela Urrutibehety

El lunes 2 a las 9 de la mañana comenzará en Dolores el juicio por la

 muerte de Fernando Báez Sosa, por el que están acusados Luciano, 

Ciro y Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Máximo Thomsen, Enzo Comelli,

 Matías Benicelli y Blas Cinalli. 

El asesinato ocurrió el 18 de enero de 2020 a la salida del Boliche Le 

Brique en pleno centro de Villa Gesell. A casi tres años del brutal cri

men de Báez Sosa los ocho rugbiers serán juzgados por “homicidio

 doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de 

dos o más personas”.

Está previsto que las audiencias se extiendan hasta fin de mes debido

 a la gran cantidad de testigos que deberán pasar ante los jueces Clau

dia Castro, Emiliano Lazzari y Christian Rabaia, del Tribunal Oral n°1 de

 Dolores. Están citadas 177 personas para prestar declaración testimo


nial, con audiencias fijadas hasta el 18 de enero. Posteriormente ten

drán lugar los alegatos y luego se dictará la sentencia. 

En la madrugada del 18 de enero de 2020 Fernando Báez Sosa murió 

luego de una brutal golpiza. Poco después fueron detenidos diez jóve

nes de Zárate que pasaban sus vacaciones en una casa gesellina y tras

ladados a la cárcel de Dolores. Tiempo después, dos de ellos fueron so

breseídos y excarcelados. 

El crimen fue registrado por las cámaras de seguridad existentes en la

 concurrida calle 3 de Gesell, así como las filmaciones de teléfonos celu

lares de las personas que estaban en el lugar en el momento en que se

 inició la pelea que culminó con la muerte de Fernando Báez Sosa. Tam

bién se encontraron restos de sangre en las prendas que se secuestra

ron en la casa que alquilaban y se sumaron como pruebas significativas

 los teléfonos de los imputados y los chats que mantuvieron en los mo

mentos posteriores al asesinato. 

Luego de estar alojados en el penal de Dolores fueron trasladados a la 

alcaidía 3 de La Plata, donde están detenidos en este momento.

El Gobierno oficializó la transferencia al Banco Nación para el pago en bonos a la Ciudad por la coparticipación

 Por 

Rodríguez Larreta y Alberto Fernández en tiempos de concordia en medio de la pandemia.Rodríguez Larreta y Alberto Fernández en tiempos de concordia en medio de la pandemia.NA/Archivo.

El Gobierno oficializó la transferencia al Banco Nación para efectivizar 

el pago, a través de bonos del Tesoro, de los 2.95% en materia de copar

ticipación a la Ciudad. Lo hizo a través de la decisión administrativa 

2022-1282, publicada en el Boletín Oficial, en la que establece el depósito 

de 98.500 millones de pesos en bonos TX31. 

En la misma línea, informó la instrucción del presidente Alberto Fernán

dez al Ministerio de Economía para que presente un proyecto de ley en

 el Congreso que prevea en el presupuesto la atención de la medida, y 

al procurador del Tesoro, Carlos Zanini, para que impulse un recurso de 

revocatoria de la decisión de la Corte Suprema.

"Que en atención a la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial

 citado en el Visto, el Estado Nacional ha decidido buscar el remedio 

posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión

 de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para

 prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta", 

reza el cuerpo de la decisión administrativa.

Asimismo agrega "que a través de la Procuración del Tesoro de la Na

ción se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida".

Bajo el artículo 22 de la ley Nº 23.982, la Jefatura de Gabinete informó que

 “los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser 

previstos en la ley de Presupuesto y se advierte que, ni el presupuesto

 del año 2022 vigente, ni la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la 

Administración Nacional para el año 2023 prevén partidas presupuesta

rias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar dictada".

La decisión que lleva la firma de los ministros Sergio Massa (Economía) 

Eduardo "Wado" de Pedro (Interior) menciona que "el Ministerio de

Economía  a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Adminis

tración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación el monto equi

valente a PESOS NOVENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS MILLONES

 ($98.500.000.000) en Bonos del Tesoro TX31 y dará instrucciones a esa

 entidad bancaria para que transfiera diariamente a una Cuenta Bancaria 

que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de 

Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el uno

 como cuatro por ciento (1,4%) que históricamente se le transfería a la 

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en el marco del artículo 8°de la

 Ley N° 23.548, y el dos coma noventa y cinco por ciento (2,95%) que dis

puso la medida cautelar dictada".

El mandatario fue el encargado de informar el accionar de su gestión, a

 través de un extenso hilo de Twitter, en el que cuestionó el fallo de la Cor

te, pero aseguró que acataría la decisión a pesar de haberla calificado de 

"imposible cumplimiento" tras un encuentro con gobernadores. 

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

Cristina Kirchner reaparece en un acto público en medio del conflicto con la Corte Suprema

 Por 

Tras su condena, Cristina Kirchner reaparece en un acto público en medio del conflicto con la Corte Suprema.Tras su condena, Cristina Kirchner reaparece en un acto público en medio del conflicto con la Corte Suprema.NA.

La vicepresidenta Cristina Kirchner reaparecerá hoy a partir de las

 19 en un acto público en Avellaneda luego de haber sido condenada

 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad.

 Estará acompañada por el intendente local Jorge Ferraresi y el evento

 tendrá como fin la inauguración del polideportivo Diego Maradona de 

Villa Corinapara, el cual incluye una pileta climatizada de grandes dimen

siones, canchas de futsal, fútbol y hockey.

Desde el seno peronista esperan que la ex mandataria se pronuncie res

pecto su rol en las elecciones del 2023, aunque también hay una fuerte

 expectativa sobre lo que pueda llegar a decir ante la polémica entre el

 Gobierno y la Corte Suprema por el pago de la coparticipación a la Ciu

dad de Buenos Aires.

Hasta el momento, ningún integrante del kirchnerismo duro ha salido pú

blicamente a criticar o apoyar la decisión de Alberto Fernández de pagar 

con bonos la restitución de los recursos provenientes de la coparticipa

ción federal a CABA, tal como ordenó la Corte a través de una medida 

cautelar. 

Desde La Cámpora se había cuestionado en duros términos al máximo tri

bunal por el fallo que beneficiaba al distrito porteño. Uno de sus referentes,

 el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, fue tajante: “No puede

 ser que, si pierden una elección, vayan a golpear la puerta de los cuarteles

 del cuarto piso de la Corte Suprema como antes iban a golpear la puerta 

de los cuarteles militares”, aseveró.

En la previa del acto de este martes, el propio Ferraresi alimentó las ver

siones respecto a posibles definiciones electorales de Cristina Kirchner.

 Indicó que “si tiene que ser candidata lo será”, a pesar de que la propia

 Vice se encargó de descartar esa posibilidad el mismo día en que reci

bió la condena en el caso de la Obra Pública.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

lunes, 26 de diciembre de 2022

AFIRMAN QUE LA “SENTENCIA DE LA CORTE NO ES DEFINITIVA” (AUDIO)



El abogado Gustavo Arballo aseguró que el Estado 
tiene una posibilidad de recusación del fallo.
En declaraciones a Mañana es Mejor por Radio Provincia, analizó la medida 
cautelar de la Corte Suprema que benefició a la gestión de Horacio Rodrí
guez Larreta, en la discusión por los fondos coparticipables y aseguró que 
"la sentencia de la Corte no es definitiva”.



El abogado Gustavo Arballo agregó que “no es el caso normal, donde

 hay un montón de tribunales que intervienen antes. Es de los pocos ca

sos donde arranca y termina en la Corte el juicio y aún no terminó”.

En este tono, el profesor de Derecho en la Universidad de La Pampa indi

có que “cuando se trata de una sentencia cautelar cualquiera puede plan

tearla en todas las instancias pertinentes. La posibilidad de la recusación

 existe por parte del Estado” subrayó.

 Asimismo sobre el mecanismo diario para el depósito de la coparticipa

ción señaló que “en condiciones normales, sucede lo que la sentencia 

cautelar concedió y que ésta asignación funcione en forma automática”.

 Arballo indicó que a futuro “probablemente tengamos una presentación

 de parte del Estado nacional, que dirá que hay una ley de presupuesto 

que se debe ajustar. Por eso, la Corte deberá explicar cómo lo efectuará”.


El Operativo Sol incorporará un 28% más de policías respecto a la temporada anterior

 Por 

Habrá un despliegue de más de 22 mil policías por el operativo sol.Habrá un despliegue de más de 22 mil policías por el operativo sol.NA.

El Operativo Sol, el conjunto de acciones especiales para combatir la

 inseguridad en destinos turísticos bonaerense que incluirá acciones 

sanitarias y de prevención de incendios, contará esta temporada con 

un 28% más de efectivos policiales respecto a la anterior.

El operativo a lanzarse este lunes contará con el despliegue de 22.165

 policías, 215 de ellos especializados en aspectos operativos que inclu

yen la aeronavegación, el transporte y la planificación aeroportuaria.

También se sumarán 286 móviles policiales, además de aeronaves de

 traslado (tres aviones y dos helicópteros) y policiales (cinco helicóp

teros), y 33 minibuses, informaron fuentes el Gobierno bonaerense a NA.

Por otro lado, en materia de comunicaciones, se desplegarán puestos

 informáticos, centros de monitoreo municipales y torres de monitoreo

 urbano para fortalecer la seguridad en municipios como Pinamar, Villa

 Gesell, La Costa, General Pueyrredon, Mar Chiquita, General Alvarado,

 Necochea, Tandil, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Monte Hermoso y 

Tornquist.

Esas acciones implicarán el apoyo de drones, camiones tácticos, esta

ciones móviles y equipos de última tecnología, según se anunció.

En cuanto a la prevención de incendios, el Ministerio de Seguridad 

provincial a través de la Dirección de Defensa Civil trabajará con un 

comando unificado para disponer 6.000 bomberos en las zonas turís

ticas, con la posibilidad de elevar la cifra a 13.000 de ser necesario.


Las bases operativos de los bomberos estarán en Villa Gesell, el par

tido a Costa, Miramar y las Sierras de Tornquist.

Acciones sanitarias.

Por otro lado, más de 1300 personas integrarán el sistema de interven

ción sanitaria del Operativo Sol, ya que reforzarán los distintos puntos

 de atención de las zonas turísticas.

Junto con el Ministerio de Salud y la obra social provincial IOMA se tra

bajó en la atención pre hospitalaria en rutas y refuerzo de atención de 

emergencia en puntos estratégico, con puestos en las rutas 2, 3, 11,

 33, 56, 63 y 74.

Asimismo, se emplazarán tres unidades móviles en La Costa, Villa 

Gesell y Mar del Plata, y en más de 45 puntos distribuidos en toda la

 traza en el camino a la costa atlántica y en los distritos que la inte

gran para atención de emergencia y prehospitalaria.

En ese sentido, se fortalecerá la logística con 39 ambulancias, entre 

otros vehículos. Además, se instalaron 35 postas en 12 municipios

 con 173 promotores y promotoras provinciales de la salud, y se pon

drá en funcionamiento el tren sanitario en General Pueyrredón.

Por su parte, IOMA dispondrá 30 postas fijas y 18 itinerantes ubicadas

 en lugares estratégicos de la Provincia de Buenos Aires que realizan 

acciones como medición de glucosa y presión arterial.

Cinco unidades de refuerzo sanitario y dos de Pronta Atención se em

plazarán en Mar del Plata, San Bernardo, Villa Gesell, Monte Hermoso,

 Necochea y Lezama, con el objetivo de fortalecer la asistencia y la 

atención a la demanda espontánea.

Incluirán laboratorio, radiología, internación de baja complejidad, va

cunación y testeos Covid.

A esas unidades se destinarán 370 médicos, 12 psicólogos y 382 inte

grantes del plantel de enfermería. Las acciones sanitarias incluirán el 

seguimiento de la situación epidemiológica, con una red de diagnósti

co mediante la provisión de test rápidos para Covid-19.

Se sostendrá un registro sistemático de la gestión de camas y se pro

moverá la aplicación de dosis de refuerzo ante la posibilidad de re

brote de la pandemia.

En cuanto al abordaje de la salud mental, se llevarán a cabo accio

nes preventivas sobre consumos problemáticos y cuidados integra

les; y estrategias de autocuidado para promover prácticas respon

sables, mientras que se brindará capacitación a inspectores muni

cipales.

Al mismo tiempo, se promoverán acciones de cuidado como la ne

cesidad de hidratación permanente; pautas para la exposición al 

sol; refuerzo de la vacunación contra el COVID, entre otras.

 

Escrito por 

NA - Buenos Aires, Argentina

Dólar: fuerte caída de las expectativas de devaluación según los mercados de futuros

Por 

Dólar: fuerte caída de las expectativas de devaluación según los mercados de futurosNA/Archivo

Las tasas de interés implícitas en el Rofex y el MAE cayeron mas de

 3.000 puntos básicos entre octubre y diciembre

Las expectativas de una devaluación, implícitas en los contratos de

 dólar futuro, cayeron 3.380 puntos básicos entre el 27 de octubre y

 el 21 de diciembre pasado, según revela un informe de la consultora 

financiera Quantum, que dirige el economista Daniel Marx.

“Durante las últimas semanas se viene observando una importante re

ducción de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial implícita 

en los contratos de futuro”, señala la consultora en su último reporte.

Al referirse a las tasas de interés implícitas en los contratos de futuros,

 que se negocian en el Rofex y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE),

 Quantum plantea que “entre el 27 de octubre y el 21 de diciembre la 

tasa nominal anual (TNA) promedio pasó de 117% a 83%, una baja de 

3.380 puntos básicos, que fue acompañada por un aplanamiento de la 

curva, con muy poca pendiente”.

El trabajo indica que “el menor aumento del dólar futuro se dio en el

 contexto de etapas escalonadas de acumulación de reservas interna

cionales durante el segundo semestre del año –primero impulsado por 

el dólar soja 1 y ahora por el dólar soja 2- que redujo lasexpectativas 

de la inevitabilidad de un salto discreto del tipo de cambio en el corto

 plazo”.

El reporte agrega que “la baja de la tasa de inflación de noviembre pa

sado ubicó la tasa de interés real de política en terreno positivo en el 

periodo” y además de ello “también se observa una política fiscal que 

reduce el gasto primario en términos reales y genera determinados in

gresos extraordinarios”.

Al respecto, Quantum advierte: “que se sostenga este sendero de ajuste

 monetario y fiscal en un año electoral, que se logre bajar la tasa de infla

ción y que se puedan acumular reservas para cumplir con lo acordado 

con el FMI, son algunos de los elementos que quedan por verificarse en 

2023 y que podrían alterar el reciente sendero observado de reducción 

de la expectativa de devaluación”.

 Escrito por 

NA - Buenos Aires, Argentina

EL NIETO RECUPERADO 131 HABÍA ESTUDIADO LO MISMO QUE SU MAMÁ Y PAPÁ



Lo reveló la titular de la CoNaDi, Claudia Carlotto, quien brindó detalles
 de la historia del hijo de Lucía Ángela Nadin y Aldo Hugo Quevedo, desa
parecidos en 1977.



La titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNa

Di), Claudia Carlotto, manifestó que el nieto recuperado 131 “es extrema

damente tranquilo” y que “tuvo una actitud muy amorosa” con las per

sonas que trabajaron para restituir su identidad, “especialmente cuando

 le di la foto de sus padres el día de su casamiento”. El hijo de Lucía 

Ángela Nadin y de Aldo Hugo Quevedo, ambos desaparecidos en 1977

 vive en la provincia de Buenos Aires y nunca se presentó a Abuelas de

 Plaza de Mayo.

En declaraciones a Siete Colores, por FM 97Une, reveló que “cuando

 le pregunté qué necesitaba, me respondió ‘tiempo’”, mientras que

 “ahora estamos conteniendo a las familias porque los Nadín y los Que

vedo están en plena ebullición. Ellos no habían seguido en contacto”

 tras la desaparición de los jóvenes.

Carlotto aseguró que se trata de “una historia que condensa la tarea de 

estos 30 años que articuló la CoNaDi, Abuelas, el Banco Nacional de 

Datos Genéticos y la Procuración”, y consideró que “es un trabajo muy

 aceitado que permite resolver casos que hasta ahora no tenían ningún 

tipo de posibilidad”, debido a que “no es fácil reconstituir los datos ge

néticos de una familia”.

En tanto, informó que “no habíamos podido hacer contacto con él y por 

eso Abuelas decidió que CoNaDi denunciara el caso”. Sin embargo,

 aclaró que “cuando el juez lo citó, se acercó voluntariamente para ha

cerse la extracción y no hubo conflicto”.

A su vez, indicó que “sus padres eran militantes políticos en Mendoza 

y se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras” pero que “cuando

 pusieron preso a uno de sus compañeros más cercano se trasladaron

 a Buenos Aires, donde fueron desaparecidos”. En ese marco, agregó 

que “ahora su familia y compañeros de militancia le va a contar cómo 

vivieron en precautiverio”.

Asimismo, subrayó que al momento de la desaparición de Lucía Nadin 

“no había confirmación de embarazo porque era muy reciente” y preci

só que “nosotros contactamos a la familia en 2004 y en ese momento

 ya teníamos confirmado que el embarazo había seguido, y su familia 

tuvo actitud de búsqueda”.

Por otra parte, destacó que “este muchacho estudió lo mismo que sus

 padres. Cuando me enteré, me quedé… a pesar que nos pasa con fre

cuencia. El caso de mi sobrino es muy emblemático porque siempre se 

preguntó de dónde venía el amor por la música y hasta que no supo su 

origen biológico no tuvo explicación. No podemos explicarlo pero suce

de en muchos de los casos. Las abuelas dicen que ‘la sangre no es agua,

 la sangre llama’”.