ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 16 de abril de 2011

Alfonsín y Binner preparan un acto para impulsar el acuerdo electoral

La alianza desembocaría en una fórmula presidencial encabezada por el diputado radical, acompañado del gobernador santafesino, mientras que Stolbizer iría a la Provincia, a pesar de que en la UCR no descartan posibles contactos con De Narváez
Alfonsín y Binner preparan un acto para impulsar el acuerdo electoral
El precandidato presidencial Ricardo Alfonsín, el gobernador Hermes Binner y la diputada Margarita Stolbizer preparan para las próximas semanas un acto conjunto en el que formalizarán su acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.  Será el paso previo a la oficialización de la alianza a nivel nacional que encabezará el radical Alfonsín como candidato a presidente, posiblemente acompañado por el mandatario socialista en la vicepresidencia.
En el principal distrito electoral del país, Stolbizer será la apuesta del frente, aunque tras la nueva reglamentación electoral en el radicalismo no descartan que puedan sumarse listas de adhesión en Buenos Aires, lo que le abriría la puerta hasta al peronista disidente Francisco de Narváez.
   Según señalaron colaboradores de Alfonsín a Noticias Argentinas, el acto ya está confirmado y "sólo falta combinar la fecha".    "Cuando Binner tenga agenda lo hacemos", afirmaron allegados al diputado nacional, que este viernes estuvo en la ciudad de Tandil para continuar con sus tareas de campaña, luego de haber sido proclamado candidato oficial dela UCR.
   Si bien no estaba confirmada la fecha, se espera que el acto de lanzamiento se lleve a cabo después de Semana Santa y será una señal de enfrentamiento hacia el sector de Ernesto Sanz, quien aún mantiene su candidatura presidencial de cara a las primarias obligatorias del próximo 14 de agosto.
   Con el acuerdo en Buenos Aires,la UCRbusca acelerar los procesos y concretar lo antes posible la alianza nacional con el GEN y el Partido Socialista. Ese objetivo responde a la idea de Alfonsín de diseñar un programa de gobierno conjunto con celeridad, al considerar "que la sociedad necesita certezas de parte de la oposición".
   De todas formas, en las filas radicales y en el GEN que lidera Stolbizer son conscientes de que los socialistas tienen en mente las internas que tendrán lugar el próximo 22 de mayo en Santa Fe, cuando se medirán el candidato de Binner, Antonio Bonfatti, y el jefe del PS, Rubén Giustiniani.

LITURGICAS : El santo de hoy . SAN MOYANO

LAS NOTAS MAS LEIDAS DE nuestra pagina www.omegaradio.com.ar

15/04/2011                                         7
23 Páginas vistas
07/04/2011                                         
718 Páginas vistas
11/04/2011                                         4
18 Páginas vistas
14/04/2011
15 Páginas vistas
12/04/2011, 1 comentario
                     310 Páginas vistas

Califican de polémico y sorpresivo fallo que liberó a padre que violó a sus hijos

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, aseguró por C5N que esta decisión judicial provocó "sorpresa y polémica" en La Plata, porque es una persona imputada "por un delito y tiene una condena"
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, calificó hoy de "polémico y sorpresivo" el fallo judicial que benefició con el arresto domiciliario y salidas laborales a un ingeniero que fue condenado a 14 años de prisión por violar a sus hijos.
"Realmente es un fallo muy polémico, sobre todo por el delito y porque tiene una condena. Sorprende", apuntó Casal en declaraciones a C5N.
De esta manera, el funcionario de Daniel Scioli se refirió a la decisión de la Sala III de la Cámara Penal de La Plata que falló a favor del hombre acusado de haber abusado sexualmente a sus hijos de 5 y 6 años cuando lo visitaban en su casa de la localidad bonaerense de City Bell.
"Independientemente de la sorpresa que causó el fallo, se deberá abrir un debate y una nueva mirada sobre los delitos contra la sexualidad, que tanto daño hace principalmente a mujeres y niños", opinó Casal tras inspeccionar la realización de un operativo policial en el partido bonaerense de Quilmes.
El fallo judicial fue firmado por los camaristas Alejandro
Villordo y Laura Lasaga, en una causa que es revisada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense.
Para Villordo y Lasaga correspondía la excarcelación del
condenado, de 40 años, porque "goza de un buen concepto social corroborado con la presentación efectuada por 714 familiares, amigos y compañeros laborales".
El 20 de septiembre los integrantes del Tribunal Oral en Lo Criminal II de La Plata, Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Carmen Palacios, dieron por acreditado que entre el 2005 y 2006 el acusado, cuya filiación se preserva para proteger la identidad de las víctimas, abusó sexualmente de sus dos hijos cuando se encontraban bajo su guarda, y lo condenaron a 14 años de prisión.
Durante el juicio oral y público los menores de edad dijeron que su padre les pedía, cuando los violaba, que se hicieran los dormidos y que no gritaran porque si no llamaba a la patrulla.
Los jueces valoraron como agravantes los reiterados abusos, el daño físico y psicológico causado a los menores de edad, su formación académica, universitaria y "su buen nivel de culturización y socialización, superior a la media de la población, que lo coloca en posición de menor vulnerabilidad y mayor compromiso frente a la
motivación de la norma penal".

VER NOTA DE OMEGA RADIO :

VIOLO REITERADAS VECES A SUS HIJOS DE CINCO Y SEIS AÑOS Y LO DEJARON LIBRE POR "INGENIERO Y BUEN VECINO.

LA OPOSICION :Contra las adhesiones , PERO dispuestos a usarlas


Pese a que en 2009 utilizó el sistema en mayor medida que el kirchnerismo, y que incluso algunos sectores podrían volver a implementarlas, la mayor parte del arco opositor salió a manifestarse en contra de las listas de adhesión, la última creación de la ingeniería electoral con marca registrada “K”
 
No sólo los caciques protestan por las colectoras. Menos veladamente, la oposición también se muestra manifiestamente en contra de las listas de adhesión, el último grito de la moda electoral que tiene, como no podía ser de otra forma, el sello “k”.

Desde el PRO, Jorge Macri, diputado provincial y candidato a Gobernador, salió con los tapones de punta. “El kirchnerismo vuelve a reglamentar una ley violando el espíritu con el que se la había sancionado, simplemente para adaptarla a sus necesidades y sus especulaciones electorales”, afirmó, indignado, el primo de Mauricio Macri.

“Esto nos obliga a rever las estrategias políticas a todos y en el PRO evaluaremos, inclusive, la posibilidad de utilizar colectoras en la provincia de Buenos Aires”, subrayó seguidamente. La estrategia de colectoras fue implementada por este sector en 2009, de la mano de Unión PRO. Para esa elección, el partido llevó 35 de estas listas.

Declaraciones casi calcadas produjo el candidato a vicepresidente de Elisa Carrió, Adrián Pérez, para manifestar su rechazo. “El sentido de la reforma electoral fue que aquellos partidos que tuvieran afinidad dirimieran las candidaturas en la elección primaria, evitando así la herramienta de listas colectoras y de adhesiones. Con este decreto reglamentario se está contrariando y tergiversando el espíritu y objetivo de la ley”, consideró el diputado nacional por la Coalición Cívica.

Para el compañero de fórmula de Elisa Carrió “Llámense colectoras o adhesiones, este mecanismo había quedado descartado en la reforma votada por el Congreso de la Nación y su reaparición en el decreto reglamentario es una manipulación de las reglas electorales”.

Pérez omitió señalar que también su partido echó mano a la ingeniería electoral en 2009, tal vez de una manera más obscena que el kirchnerismo y que Unión PRO, ya que las presentó en 75 distritos.

Otro de los partidos que integraron aquél Acuerdo Cívico -el GEN de Margarita Stolbizer- también pataleó: "Los decretos reglamentarios de la ley de reforma política desnuda la estrategia electoral de Cristina, mostrando que la ley es un traje a medida como si fueran sus carteras", señaló el legislador nacional.

Milman, en un comunicado, también sostuvo que "es de esperar como aún la novia no dio el sí y el traje a medida pueda sufrir más cambios". Finalmente señaló que "las colectoras son la profundización de la crisis de representación de los partidos políticos y sólo aporta confusión y trampa a las elecciones".

Después del “papelón”, la interna del Peronismo Federal sigue en duda

Eduardo Duhalde confirmó que se suspendió la votación prevista para mañana en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Por su parte, Adolfo Rodríguez Saá insiste en que mañana habrá votación en esas provincias.
Ayer, en conferencia de prensa, Eduardo Duhalde repitió en varias oportunidades que el Peronismo Federal había hecho "un papelón" por la suspensión de la tercera etapa de la elección interna de ese partido, prevista para mañana en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán, debido a que su contrincante –que lleva acumuladas dos derrotas- el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, decía que sólo se votaría en las capitales. Denunció que estaban cambiando las reglas del juego.
Pero el cruce siguió esta mañana con cada uno de los precandidatos firme en su postura. Duhalde confirmó la suspensión de la interna. Admitió que "es una vergüenza" el espectáculo "grotesco" que está dando toda la dirigencia política (y se incluyó).
El ex presidente confirmó su postulación presidencial e insistió en que ahora será la Junta Electoral del Peronismo Federal quien decidirá sobre la continuidad de las internas.
Mientras tanto, el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá confirmó hoy que mañana "habrá elecciones en el Peronismo Federal", tal como estaba previsto. "Las elecciones se hacen igual" y afirmó que el anuncio de la suspensión "fue una postura unilateral de Duhalde". Reiteró que no había ningún motivo para suspender los comicios.
Esta mañana, en declaraciones radiales, Duhalde volvió a acusar a Rodríguez Saá de haber tomado esa resolución "por miedo a perder". "Si él hubiese pensado eso una semana antes, hubiésemos discutido, le hubiésemos avisado a la gente. Lo que pasa es que él venía de perder por el 65% en todo el interior y el jueves nos cae con esta sorpresa", disparó.
Duhalde admitió "todo lo que está pasando es una vergüenza". Y se explayó:"Todos los días la gente está viendo un escenario grotesco de la dirigencia política en la cual estoy, desgraciadamente estoy, pero esa es la verdad", aceptó.
El ex presidente dijo que sus desinteligencias con Rodríguez Saá son esos "desencuentros de los dirigentes que terminan defraudando a mucha gente de trabajo, humilde. Uno más de la dirigencia, entre la cual me incluyo, por eso digo que es un papelón".

viernes, 15 de abril de 2011

DENUNCIA A GUILLERMO CHIRINO INSUA , COORDINADOR DE CENTROS COMUNITARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LA COSTA. ...se quedo con el cheque de 1.341 pesos de una Movilizadora Social ???


Guillermo Chirino es el Director Coordinador de los Centros Comunitarios. Depende su gestión de la Secretaría de desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa a cargo de Gustavo Caruso.
Desde ese ámbito, por segundo año consecutivo, lanzó los cursos de MOVILIZADORES SOCIALES, con el objetivo político de difundir el proyecto nacional y popular del gobierno de Néstor Kirchner  y la Presidenta de los Argentinos Cristina  Fernández.
para leer la denuncia doble clik en sobre la misma y otra vez doble clik.



Esta es la denuncia que oportunamente tramito , una movilizadora social  l contra Guillermo Chirino Insua , ex candidato a intendente , y actual Coordinador  de Centros comunitarios del Partido de La Costa .

Obviamente damos a conocer una denuncia penal , lo que no quiere decir que Chirino Insua sea culpable de nada , le falta a la justicia dilucidar si el funcionario cometió o no el echo que aquí se detalla , y en el  momento en que la justicia se expida  daremos la información  completa respecto a la misma.


CAMINO A OCTUBRE Las encuestas de Aurelio ratifican estrategia K

El desconcierto opositor y las intrincadas estrategias del kirchnerismo parecen lograr los resultados esperados. Según afirman desde la consultora Aresco, CFK y Scioli se alzarían con el 45% de los votos si las elecciones fueran hoy. También llevó tranquilidad para los caciques
 
Colectoras, adhesiones y toda la maquinaria electoral puesta en marcha por el kirchnerismo para quedarse con un triunfo en los comicios de octubre parecen estar dando los resultados esperados. Al menos, desde la óptica de la consultora Aresco, que dirige Julio Aurelio.

Un estudio de esa firma revela que en provincia de Buenos Aires, la batalla está prácticamente decidida a favor del actual mandatario, Daniel Scioli. Según indicó Federico Aurelio, Scioli se alzaría, si las elecciones fueran hoy, con el 45% de los votos.

Al actual Gobernador lo persiguen, de lejos, Francisco De Narváez, con una intención de votos en torno al 25%, Martín Sabbatella con un 10 por ciento, que llevan al especialista a concluir que "las adhesiones no ponen en riesgo la elección de Scioli".

Además, Aurelio afirmó que “los intendentes que están afianzados no tienen problemas, los demás sí", con la reglamentación anunciada hoy. Por último, analizó que la presidenta Cristina Fernández también colectaría por encima del 45%.

humor boliviano IMPRESIONANTE!!!

VIOLO REITERADAS VECES A SUS HIJOS DE CINCO Y SEIS AÑOS Y LO DEJARON LIBRE POR "INGENIERO Y BUEN VECINO. omegaradio quiere tu comentario

Presentaron más de 700 firmas en su apoyo. "Todos se convierten en garantes", señaló el fallo

La Cámara Penal platense, basándose en que se trata de un ingeniero y es un "buen vecino", liberó ayer a un acusado de haber violado a sus hijos de 5 y 6 años, en una casa de City Bell, condenado el 20 de septiembre del año pasado en juicio oral a 14 años de prisión.
En la resolución, dictada por la Sala III, se dispuso para el condenado -había quedado preso el mismo día de la sentencia- un arresto domiciliario con salidas laborales en una empresa de nuestra ciudad, que lo había suspendido en el cargo durante el proceso, pero le guardó el puesto para una circunstancia como ésta, de poder acceder a sus tareas, pese a la pena que está cumpliendo y que actualmente es revisada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense.
"El imputado goza de un buen concepto social corroborado con la presentación efectuada por 714 familiares, amigos y compañeros laborales quienes se permiten afirmar, con sorprendente impertinencia, que la denuncia que pesa sobre el procesado resulta falsa y las decisiones judiciales erróneas", se señaló en la resolución.
Además se destacó, con respecto a los 714 firmantes, que "de todos modos, todos estos ciudadanos se convierten, es de esperar, en garantes de la presentación del imputado ante la justicia cada vez que sea requerido, lo que demuestra que se trata de una persona querida y apreciada en el ámbito social en el que se desenvuelve".
Los camaristas también tomaron en cuenta para su pronunciamiento la buena impresión que dio el procesado durante la entrevista personal con los jueces, los informes psicológicos, y también la contención -según afirmó ella ante los jueces- le brindará la actual pareja y su hija, que se mostraron dispuestas a recibirlo en su casa.
Para los magistrados Lasaga y Villordo, todos estos argumentos permiten descartar un posible peligro de frustración de los fines del proceso si se le concede un arresto domiciliario con salidas laborales, explicaron los jueces en su resolución.
LA DETENCION
En el fallo condenatorio, dictado por el Tribunal Oral en Lo Criminal II de La Plata -integrado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Carmen Palacios- se había ordenado la inmediata detención del condenado, que había llegado excarcelado al juicio.
El imputado no se había presentado a la lectura del veredicto y por ello fue detenido ese mismo día en su casa, por orden del Tribunal.
Los jueces dieron por acreditado que entre el 2005 y 2006, el acusado, de 40 años (se omiten más datos para preservar la identidad de las víctimas) abusó sexualmente de sus dos hijos, mientras ambos se encontraban bajo su guarda.
TERRIBLE HISTORIA
En el debate oral se escucharon los relatos de los testigos del caso, entre ellos la madre de los niños, quien narró que tras su separación, se dispuso un régimen de visitas, y que notó que los niños llegaban a su casa muy alterados, violentos, y a veces muy cansados, hasta que el mayor le contó lo que les hacía su padre.
La mamá de los niños dijo que no podía creer que el padre les hiciera algo tan brutal a sus hijos, pero que luego corroboró sus relatos: el médico pediatra constató las lesiones compatibles con abusos sexuales, y finalmente realizó la denuncia.
Los niños contaron todo en el juicio. Dijeron que su padre les pedía, cuando los violaba, que se hicieran los dormidos, que no gritaran porque sino llamaba a la patrulla.
Para graduar la pena impuesta, los jueces valoraron como agravantes el daño físico y psicológico causados a los menores, traducido en la audiencia de debate, "en la angustia manifiesta demostrada por ambos niños en el momento de prestar declaración, pudiendo constatarse la evidente repercusión emocional que el abuso ocasionó en los mismos".
También que las edades los tornaron más vulnerables pues su psiquismo se encontraba en formación (para formar su futura personalidad) y carecieron de medios para su defensa.
La formación académica, universitaria, fue considerada agravante, ya que "su buen nivel de culturización y socialización, superior a la media de la población, lo coloca en posición de menor vulnerabilidad y mayor compromiso frente a la motivación de la norma penal".
Además se tomó como agravante la reiteración de abusos.

El Gobierno Nacional y Popular pronfundiza el saqueo de las Mineras...

El Gobierno nacional estrecha los lazos con las multinacionales mineras, y profundiza así el proceso de entrega de los recursos no renovables. Escándalo por la mina Cerro Negro de Santa Cruz, uno de los yacimientos de oro más importantes del país.

 
El Gobierno nacional estrecha los lazos con las multinacionales mineras, y profundiza as� el 

proceso de entrega de los recursos no renovables. Esc�ndalo por la mina Cerro Negro de Santa 

Cruz, uno de los yacimientos de oro m�s importantes del pa�s.
 
El progresismo que dice encarnar el Gobierno nacional se esfuma cuando se analiza la estrecha relación entre la administración kirchnerista y distintas corporaciones económicas, como las multinacionales mineras que actúan como si la Argentina fuese una suerte de Potosí (el yacimiento boliviano vaciado por el imperio español en los siglos XVI y XVII) de la posmodernidad.
El último capítulo de la entrega lo escribió ayer el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien ayer recibió en el Distrito Federal de México a autoridades de la empresa minera canadiense Goldcorp, quienes le anunciaron inversiones en Argentina por 850 millones de dólares para la explotación minera en Cerro Negro, yacimiento de oro y plata ubicado en la provincia de Santa Cruz. Es decir, en el pago chico de los Kirchner.
Se trata, en realidad, de una inversión ínfima en comparación a las utilidades que tendrá está empresa canadiense con recursos no renovables y con el peligro de que haya graves perjuicios al medio ambiente.
“El Gobierno sigue con la idea de utilizar los recursos naturales bajo el marco de la actual ley minera, algo que significa un verdadero saqueo. La gestión de Menem vendió las joyas de la abuela y el de Kirchner las de los nietos, complicando la situación de los recursos de futuras generaciones”, le dijo a Hoy el exdiputado nacional Mario Cafiero. Y agregó: “En la actividad minera se explotan recursos no renovables. No se pagan cánones adecuados, y si los pagan, son bajísimos”.
Cafiero también manifestó que “los minerales se exportan sin clasificación y refinación. Se debería exigir como mínimo una industrialización en el país”.
Goldcorp compró la mina de Cerro Negro a mediados del año pasado, en un proceso que se habría realizado en un marco de fuerte hermetismo. La concesión y explotación fue criticada por organizaciones ambientalistas, sobre todo por el uso del agua (el yacimiento está ubicado a 130 km del lago Buenos Aires), en momentos en que aún se espera por la promulgación de la nueva ley de Glaciares, que se aprobó luego del veto presidencial (impulsado por las corporaciones mineras) de la anterior ley que había sido sancionada por las dos cámaras.
Cerro Negro es uno de los principales yacimientos de oro del país, mientras que la firma compradora es la segunda empresa minera más grande del mundo. Según las estimaciones, de esta mina se pueden extraer 2,54 millones de onzas de oro o 71 toneladas, y 23,56 millones de onzas de plata.
El proyecto minero de Cerro Negro, de 215 kilómetros cuadrados, está situado en el flanco noroeste del Macizo del Deseado, a unos 130 kilómetros de la localidad de Perito Moreno y a 900 kilómetros de Río Gallegos, la capital provincial.
Las verdaderas razones de las multinacionales
Lo que no informó el Gobierno nacional, en sus estrambóticos anuncios de ayer, son las verdaderas razones que hacen que este tipo de multinacionales esté operando en la Patagonia. Estas compañías, tal como sucede con la también canadiense Barrick Gold en San Juan (que está poniendo en jaque a los glaciares de esa provincia, una de las principales fuentes de agua dulce del país), tienen un importante amparo político para extraer y enviar al exterior recursos no renovables por un valor real de miles de millones de dólares, dejándole poco y nada a nuestro país.
Para colmo, gozan de privilegios impositivos de características infames.
A saber: cada nuevo emprendimiento minero, durante los primeros cinco años, no paga impuestos, y por treinta años no se modifican las cargas impositivas. Eso no es todo: tampoco pagan impuestos municipales ni provinciales (Ingresos Brutos, sellos, habilitaciones, Automotor), como así tampoco el impuesto al cheque. Y hasta se les reintegra el IVA en la etapa de explotación y en los bienes que importan. Tampoco pagan impuestos a los combustibles, ni por minerales extraídos, ni por maquinarias o vehículos.
Recurren a la Justicia por la entrega
En diálogo con Hoy, la diputada nacional Fernanda Reyes (Coalición Cívica) afirmó que recurrirán a la Justicia para denunciar los escandalosos beneficios que está otorgando el Gobierno nacional para la explotación minera en Cerro Negro y otros lugares del país.
“Jorge Mayoral (secretario de Minería) está al frente de todo este tipo de emprendimientos, por eso no me extraña que se lleve a cabo esta explotación”, como la de Cerro Negro, dijo Reyes. Y agregó: “Nosotros hicimos una denuncia a Mayoral, por tener participación accionaria en una empresa que comparte domicilio y directores con la Barrick Gold”. “Esto se suma a la actitud de la Presidenta -cuyo Gobierno tiene una impronta muy fuerte en megaminería- y también al hecho de que en San Juan no se haga nada con la ley de Glaciares”, concluyó.
Otros beneficios para las mineras
Gracias al amparo político del Gobierno nacional, las multinacionales mineras no pagan derecho de importación ni tasas aduaneras. Y reciben subsidios a la exportación. Además, si exportan desde puertos patagónicos, se les reembolsa entre el 5 y el 12%.
La normativa vigente establece que las regalías que las mineras le deben dar al Estado son, en principio, el 3%. Pero como se descuentan los gastos, se reducen hasta el 1%. Además, pagan retenciones por sus exportaciones de tan sólo el 5%, y lo hacen a simple declaración jurada. Ningún organismo público interviene como auditor.

El gobierno reglamentó las internas y habilitó las colectoras


El Gobierno nacional finalmente reglamentó hoy la Ley de Reforma Política y habilitó la presentación de listas de adhesión para las próximas elecciones generales del 23 de octubre.

 
  El Gobierno nacional finalmente reglament� hoy la Ley de Reforma Pol�tica y habilit� la presentaci�n de listas de adhesi�n para las pr�ximas elecciones generales del 23 de octubre.


El Ejecutivo nacional publicó hoy tres decretos para definir los detalles de la norma, referidos al desarrollo de las campañas electorales y la asignación de partidas para espacios publicitarios en los medios de comunicación audiovisuales.

Se informó además, que la reglamentación coincidirá con la convocatoria en la provincia de Buenos Aires de las elecciones internas para definir los candidatos en ese territorio.


Se indicó que la reglamentación formalizará la habilitación de las listas de adhesión en todos los distritos porque "nunca estuvieron prohibidas por la ley anterior". Así, se otorgará vía libre a Nuevo Encuentro, que lidera Martín Sabbatella, que respalden la eventual postulación a la reelección de Cristina Fernández.

No hay combustible en semana santa por huelga

Los trabajadores de estaciones de servicio ratificaron un paro para la semana santa cristiana. No hubo acuerdo entre estacioneros y empresas y pasaron a un cuarto intermedio para este viernes.

 
Los trabajadores de estaciones de servicio ratificaron un paro para la semana santa cristiana. No hubo acuerdo entre estacioneros y empresas y pasaron a un cuarto intermedio para este viernes.
 

Los empleados reclaman un salario básico de cuatro mil pesos y una suba de los adicionales, pero las empresas que poseen estaciones de servicio dicen que “los números no cierran”.

Por otra parte, falta pescado para semana santa y esperan una fuerte suba, debido a una protesta gremial en el puerto de Mar del Plata.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS.




jueves, 14 de abril de 2011

Patti y Bignone fueron condenados a cadena perpetua en cárcel común

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó también a cadena perpetua a Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez por delitos cometidos durante la última dictadura
El ex subcomisario y ex intendente de Escobar Luis Patti fue condenado esta tarde a la pena de prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, la que deberá cumplir en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal.
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín lo consideró "partícipe primario" del delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y concurso premeditado de dos o más personas", además de responsable de "allanamientos ilegales; privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos".
De esta forma, fue hallado culpable por el crimen del militante Gastón Gonçalvez, el secuestro y posterior asesinato del ex diputado nacional Diego Muniz Barreto, entre otros casos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y desapariciones ocurridas en la zona de Escobar y Garín, en la zona Norte, cuando era oficial de la comisaría local.
Además, los jueces Lucila Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassaín también condenó a la misma pena al ex presidente de facto Reynaldo Bignone; al titular del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo Santiago Omar Riveros; y el ex oficial de inteligencia del Primer Cuerpo del Ejército Martín Rodríguez, mientras que el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini recibió la pena de seis años de prisión.
Al conocerse la sentencia, integrantes de organismos de derechos humanos estallaron en gritos y aplausos de festejo en la sala de audiencias, donde no se presentó Patti, a raíz de su internación por un accidente cerebrovascular.
"Es un día muy importante para toda la Argentina. Esto sana y cura y permite no olvidar. Pero todavía falta mucho", celebró la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, tras conocer el fallo.
"Patti fue un hombre que simuló, mintió y quiso convencer a la sociedad. Lo de hoy es un avance democrático que hay que tener muy en cuenta, es un día histórico para todos los argentinos de bien", consideró Carlotto.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, aseguró que "este proceso demuestra un nuevo avance en el camino por la
verdad, memoria y justicia".
"Con impunidad y olvido no se construye una sociedad
democrática", sentenció el funcionario.