ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Massa listo para jugar en 2013?



El intendente de San Fernando, Luis Andreotti, deslizó la posibilidad de que el intendente Tigre participe de las legislativas nacionales el año entrante. “Creemos que es la hora de él y que va a jugar”, lanzó
Muchas son las especulaciones respecto a la posibilidad de que el intendente de Tigre, Sergio Massa, compita en las elecciones legislativas del año entrante. Los hombres que responden a él buscan que se presente a diputado nacional

El intendente de San Fernando, Luis Andreotti, al ser consultado por Sergio Massa 2013, lanzó: “Estamos acompañando a Sergio porque creemos que es una persona joven, con capacidad y experiencia, que piensa siempre en la unidad de los argentinos. Creemos que es la hora de él y que va a jugar”, dijo en diálogo con LaNoticiaWeb Radio.

En tanto dijo que van a jugar por adentro o por afuera del PJ según decida el mandatario tigrense: “Nosotros políticamente estamos trabajando con Sergio Massa, y va a ser él quien marque cómo vamos a hacer la elección”.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Por temor a una tragedia en masa, cerrarían el acceso al cerro Uritorco


Hay preocupación por una convocatoria en las redes sociales a un “suicidio espiritual mágico” para el 21/12 que ya tiene 150 adherentes en Facebook.



El alerta se encendió primero en las redes sociales y luego llegó hasta los escritorios de la Policía y la municipalidad de Capilla del Monte: a través de Facebook, un anónimo llamó a un “suicidio mágico masivo 21/12/2012” según puede leerse en la página.
Además se invita “a todos los creyentes, seres y guerreros de luz los invito a un suicidio espiritual en masa en el Uritorco, Córdoba, Argentina, abandonemos nuestra carne impura y transportemos nuestro espíritu a través del portal interdimensional a las 21hs 12 minutos del 21/12/2012 y de esa forma seamos el ejército de luz que salvará a la humanidad... en este cambio de era”.
Los encargados señalaron que “seguramente le pediremos colaboración al ministerio de Seguridad para bloquear los accesos al cerro por los distintos caminos alternativos que existen para la trepada. Eso sí, la base con el bar-restorán estarán abiertos”. Tampoco se suspenden las actividades previstas para ese día, como las meditaciones masivas.
El Cerro Uritorco, que tiene 1.979 metros de altura y tomó fama a nivel internacional cuando, en enero de 1986, un fogonazo de luz dejó una mancha en una de sus laderas de 120 metros por 70 es lo más importane para una localidad de 16 mil habitantes, que en las próximas horas vería duplicada la cantidad de gente en sus calles según informa el diario Clarín.
Por su “energía”, el cerro Uritorco es el lugar por excelencia para quienes practican esoterismo o ufología. Se esperaba que 180 personas ascendieran a la cima del cerro ese día
.

El chavismo salió victorioso de las primeras elecciones sin su líder



hugo chavez
El oficialismo ganó 20 de los 23 estados en juego. Fuerte espaldarazo a la sucesión de Nicolás Maduro. El opositor Enrique Capriles fue reelecto en Mirnda, el principal bastión opositor.
Al cierre de esta edición, el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que los candidatos del chavismo se imponían en 20 de los 23 estados en disputa en las elecciones regionales de ayer, dando un fuerte espaldarazo a Hugo Chávez pero principalmente a su sucesor, Nicolás Maduro, quien debe hacer frente a numerosos desafíos ante la ausencia del líder. 
Con la excepción del influyente estado de Miranda, donde el excandidato a presidente Enrique Capriles Radonski fue reelecto como gobernador, y de la región de Lara, y cuando restaba computar anoche los resultados del extenso territorio de Bolivar, los postulantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fueron electos en al menos 20 distritos. Entre los resultados más importantes se destaca que el gobierno recuperó las entidades de Carabobo (norte), Nueva Esparta (noreste), Táchira (suroeste) y Zulia (Noroeste); considerados bastiones estratégicos de la oposición.
Pese al duro revés obtenido por los sectores conservadores, fue festejada la reelección de Capriles, pues de haber perdido la gobernación de Miranda hubiese quedado afuera de los nuevos comicios presidenciales que deberán convocarse ante la imposibilidad de Hugo Chávez de continuar en el poder. 
“Observamos y felicitamos una vez más al pueblo de Venezuela que salió a votar en tranquilidad con ese espíritu de civismo que nos caracteriza (…) Felicitaciones al pueblo de Venezuela que de nuevo en este día salió a votar en tranquilidad y tenemos una página brillante en la historia electoral del país”, declaró la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. La autoridad también dijo que la participación fue de 53,94 de participación nacional; y precisó que estos resultados se dieron con el 94,82 de las actas transmitidas, es decir, que son tendencias irreversibles.
La escasa participación de la ciudadanía en la jornada electoral de ayer mostró un contrapunto con los comicios presidenciales de hace dos meses, donde la población se volcó en masa a las urnas. La incertidumbre por la salud de Chávez, la certeza de un triunfo oficialista y los alicaídos ánimos de los dirigentes opositores tras 14 años de gobierno socialista fueron algunos de los factores que influyeron. 
Morales sufrió “bastante” por Chávez
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que su par Hugo Chávez se recupera del cáncer por el que fue operado el martes pasado en La Habana, y admitió que sufrió “bastante” por el estado de su colega. 
Morales contó sobre su viaje a Venezuela, y dijo que cuando llegó a Caracas, el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, lo esperaba con la “buena noticia” de que Chávez “ya habló con su familia” el viernes. “Ayer otra vez nos ha comunicado que está recuperándose rápidamente; una gran alegría y seguimos gestando esta gran unidad desde el ALBA, desde Latinoamérica y el Caribe”, agregó el mandatario boliviano

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










Negociados y peleas territoriales, en la guerra fría de Berni y Alicia Kirchner



El Secretario de Seguridad suma enemigos en el Gabinete. La virulenta pelea con la ministra Nilda Garré se solapa con una guerra fría con Alicia Kirchner. El escándalo por la compra de chalecos antibalas truchos y la entrega de subsidios a cooperativas, a través de Sergio Cipolla, el número dos de Desarrollo Social.

Negociados y peleas territoriales, en la guerra fría de Berni y Alicia Kirchner
Sergio Berni, Alicia Kirchner y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
“Alicia le tiene miedo a Sergio”, resumió ante LPO una fuente del kirchnerismo que conoce de cerca del secretario de Seguridad y la ministra de Desarrollo Social. Cuando Sergio Berni abandonó la cartera de Desarrollo Social para intervenir la cartera que conducía Nilda Garré, muchos pensaron que se trataba de una movida alentada por Alicia Kirchner que expandí así su poder en el gabinete.

Muy lejos de eso, la verdad es que la relación entre ambos esconde detrás de una relación gélidamente formal, una guerra fría en la que la hermana del ex presidente se mueve como si caminara en un nido de tarántulas.

Sergio Berni edificó en Desarrollo Social un poder autónomo gracias a su vinculación con los movimientos sociales. La capacidad para desarticular piquetes terminó de convalidar en su momento la relación directa que tenía con Néstor Kirchner, con quien acordaba políticas y decisiones sin consultar a su superiora formal.

“El armaba los piquetes para después ofrecer la solución”, recuerdan molestos en la cartera de la avenida 9 de Julio.

data imagen
Alicia Kirchner y Sergio Cipolla.
Negocios y políticas


Con es autonomía logró extender sus intereses en la estructura del Ministerio gracias a dos funcionarios que manejan cajas millonarias: el subsecretario de Coordinación, Carlos Castagnetto y su segundo de entonces, Sergio Cipolla.

Estos contactos le permitieron tener acceso directo a resortes económicos claves del ministerio como los fondos multimillonarios que se destinan a financiar las “cooperativas” que impulsó el kirchnerismo y que en muchos casos no son más que sellos de goma destinados a blanquear fondos para la política, es decir para la construcción territorial sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde Alicia Kirchner podría ser candidata.

Pero en Desarrollo Social no es un secreto que el principal interés de Berni estaba vinculado a la compra de medicamentos y fue precisamente por esta situación que su relación con Alicia llegó a un punto de no retorno. La ministra le quitó el manejo de ese negocios a través de la designación de Juan Carlos Nadalich, actual secretario de Gestión y Articulación Institucional.

Pero Berni no dejó de deambular por Desarrollo Social, pese a su hiperkinética exposición como secretario de Seguridad. Mantiene un enlace con Sergio Cipolla, secretario de Economía Social y el único que lanzó su propia agrupación política por fuera de Kolina, la insignia oficial de Alicia Kirchner.

Oriundo de La Plata y abogado de profesión, Cipolla no tiene historia en la asistencia social como si la ostentaba su sucesor, Daniel Arroyo, quien en 2007 desembarcó en el Ministerio bonaerense.

Su especialidad es el comercio exterior. Fue despachante de aduana y tiene una empresa de importación y exportación.

Por si fuera poco, también colaboró con la Fundación de Madres de Plaza de Mayo, ensuciada por las maniobras de su ex apoderado Sergio Schoklender.

Con antecedentes en el PJ bonaerense en tiempos de Duhalde, Cipolla sacó chapa de armador y creó su propia agrupación llamada Patricio Rey, con la que puede tercerizar planes sociales a cooperativas del conurbano bonaerense.

Con ese mecanismo desembarcó en Avellaneda, Escobar y Quilmes, donde mantiene una relación tensa con los intendentes que dejan trascender que los beneficiarios de las cooperativas que arma en sus distritos no siempre reciben los 300 mil pesos que se supone les destina Desarrollo Social.

La peor de las relaciones la tiene con Sandro Guzmán (Escobar), quien incluso echó a un hermano de la diputada macrista Paula Bertol que militaba con Berni y trabajaba en la Municipalidad. Con Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes) también vive al borde del conflicto y mantiene una relación oscilante con Jorge Ferraresi, de Avellaneda, alejado de su antecesor el sciolista Baldomero “Cacho” Álvarez.

Cipolla y Berni nunca perdieron contacto y Mauro Sestúa, un hombre de confianza del secretario de Seguridad, suele hacer de enlace. Uno de los episodios más escandalosos de su relación fue la compra de chalecos antibalas, que resultaron defectuosos.

El caso de los chalecos


Berni y Cipolla jugaron a aprendices de brujos con este material sensible y decidieron encargar a cooperativas vinculadas a ellos, la confección de chalecos antibalas para las fuerzas de seguridad. El resultado no pudo ser peor: terminaron siendo más caros que los chalecos más caros del mercado y totalmente inútiles para cumplir con su función. Con un agravante para el gobierno: el caso fue ampliamente difundido por el diario La Nación y otros medios.

El secretario de Seguridad habría sufrido además una cama de la Casa Militar que molesta por haber sido apartada del negocio, le dio un protocolo viejo para probar los chalecos. Este “error” obligó al Gobierno a mandar a desecho más de 1500 chalecos, pero en rigor el perjuicio para las arcas públicas sería mayor: son 5000 los chalecos que se compraron y que no pueden utilizarse.

Moyano se junta con la UCR antes de la marcha



El líder sindical recibirá este lunes al presidente del Comité nacional de la UCR, Mario Barletta y otros dirigentes del centenario partido. El encuentro es la antesala de la marcha de este 19 de diciembre que realizará el camionero
A dos días de la marcha de la CGT y la CTA a Plaza de Mayo, el titular de la UCR, Mario Barletta, se reunirá con Hugo Moyano y definirá si el centenario partido respaldará la movilización.

Esta será la segunda reunión que la CGT y la UCR mantienen en menos de tres meses. En septiembre pasado, se reunieron para conformar un frente contra una eventual re reelección de Cristina Fernández, la universalización de la asignación familiar y la eliminación del monto del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

También asistirán al encuentro José Cano, Ricardo Gil Lavedra, Ricardo Alfonsín y los secretarios de los gremios de Judiciales, Julio Piumato y de los Canillitas, Omar Plaini.

Senado: ¿Juicios por Jurados pasa para 2013?



"No merece forzar el tramite legislativo", dijo el senador sciolista Alberto de Fazio al ser consultado por el tratamiento en la sesión de esta semana en la Cámara alta. La iniciativa que cuenta con media sanción, se aprobaría en febrero
El pasado jueves la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la creación de Juicios por Jurados, el cual establece la participación de cuerpos integrados por ciudadanos “comunes”.

La iniciativa determina que cualquier ciudadano bonaerense podrá integrar el jurado que se encargará de dictaminar el veredicto en las causas de delitos penales graves, que tengan penas de más de 15 años de prisión. El proyecto fue girado al Senado bonaerense y cuando se preveía que fuese a tratarse esta semana, en el sciolismo lo descartaron.

En diálogo con AM Provincia, el senador sciolista, Alberto de Fazio enfatizó: "No merece forzar el tramite legislativo". En tanto deslizó que si se aprobaría en febrero nada cambiaría porque la Justicia entró en feria hasta esos días.

El proyecto que fue impulsado por el Ejecutvoprevé que los jurados estarán integrados por doce bonaerenses, que serán elegidos por sorteo y podrán ser recusados por el juez e incluso por la defensa o la parte acusadora. La designación como jurado es una carga pública, por lo que sólo podrán renunciar por motivos justificados. Ese cuerpo será el encargado de dictaminar si el acusado es culpable o inocente, para lo que se necesitará el voto de al menos diez de los integrantes.

A partir de ese veredicto, el juez dictará la sentencia. La decisión del jurado no podrá ser apelada por el acusado, que sólo podrá pedir la nulidad.

Verano 2012-2013: expectativas y temores



Los municipios costeros se muestran optimistas en cuanto a las previsiones para este verano, pero reconocen cierto malestar por el inicio del ciclo lectivo en febrero. Qué ofrece cada uno de los destinos
Los partidos de la costa bonaerense ya comenzaron a vivir lo que es la temporada estival 2012-2013. Los 1.200 kilómetros de playa que tiene la provincia de Buenos Aires, y que promociona el gobierno de Daniel Scioli, transitan quince localidades, cada una con su atractivo. La Tecla indagó acerca de las expectativas para este verano y sobre qué tiene para ofrecer cada una de las ciudades.

Los funcionarios encargados del turismo de cada uno de los partidos son muy optimistas con respecto a estas vacaciones, aunque dejan entrever ciertos temores. Intendentes, secretarios y directores de turismo, en su mayoría coinciden en que, a diferencia de otros años, la temporada se adelantó, y ya a principio de diciembre comenzó la llegada de los primeros turistas; sin embargo, la contracara de esto es que febrero llegue a ser un rotundo fracaso.

El inicio del ciclo lectivo, programado para el día 25 del segundo mes del año, sigue dando que hablar, y desde aquellos municipios que reciben turistas en gran número sólo en la época estival y no los fines de semana largos se muestran más molestos que los otros que intentan instalar a sus comunas como una opción para todo el año. Algunos con más recaudos que otros, todos convergen en que deberán buscar variantes para evitar que las playas se vean desoladas y que la temporada se acorte.


Partido de La Costa
El Partido de La Costa comprende catorce ciudades. El secretario de Turismo del Municipio, Rodrigo Torre, señaló a La Tecla que “en esta temporada los turistas se encontrarán con nuevos paseos turísticos y mejores accesos a algunas localidades”. Torre se mostró entusiasmado con lo que vendrá, y aseguró que “se observa una modificación en el hábito de los turistas. Ya en diciembre se observan muchos turistas”.
Sin embargo reconoció que “el paradigma de 15 y 30 días de vacaciones se acortó. Hoy el turista fracciona sus vacaciones, y las tendencias son de una semana o de fin de semanas largos, aunque muchos repiten sus viajes”. Debido al inicio del ciclo lectivo a fines de febrero, Torre sostuvo que para evitar una caída en el turismo “hay que buscar estrategias y amoldar la oferta. Para esa época apuntamos a la parejas sin hijos o con hijos grandes”.
El secretario de Turismo resaltó que han llevado adelante acuerdos con las inmobiliarias para que “en diciembre y marzo los alquileres estén al 50% del valor de enero”.

Necochea
El presidente del Entur de Necochea, Cristian Corral, aseguró que la temporada estival “va a ser muy buena”. Resaltó que durante estos últimos meses se ha puesto énfasis en los servicios y los privados “han mejorado sus inversiones”. Al igual que los demás distritos, Corral cree que Necochea se verá afectada por el tempranero inicio del ciclo lectivo, aunque indicó que “la tendencia de la gente que vacaciona ahora no supera los diez días de estadía”. Por último, dijo: “Durante enero y febrero llevaremos adelante fuertes acciones para que los turistas nos elijan para pasar un fin de semana largo en invierno”.


Mar del Plata:
El presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández, se mostró optimista de cara a la temporada: “Las expectativas soy muy buenas. Hemos cerrado un mes de noviembre fantástico, y ha arrancado muy bien diciembre”. Para el funcionario, la temporada se adelantó: “A partir de noviembre observamos una gran afluencia de turistas”.
En comparación con el año anterior, Fernández indicó que “el turista que venga va a encontrar una ciudad que mejoró y cuida los espacios públicos, y observará una política de precios muy razonable. Además, Mar del Plata, una vez más, será la capital del espectáculo”. Por último, el titular del EMTUR se refirió al inicio escolar pautado para febrero: “Más allá de comprender y acompañar la política del Gobierno respecto de la cantidad mínima de los días de clases, creemos que debemos encontrar una solución que nos involucre a todos, para incluir las dos decisiones, que son muy relevantes: una es la cantidad de días de clases, y la otra es tener febrero como mes turístico, ya que es muy importante para los trabajadores del sector”.


General Alvarado
El director de Promoción Turística, Carlos Pagliardini, sostuvo a La Tecla que para esta temporada estival cuentan con “nuevos emprendimientos hoteleros que le han sumado calidad al destino”, y añadió que “la temporada se adelantó veinte días en comparación a otros veranos”. Para el funcionario, una de las claves para que esto ocurra fue “la estrategia implementada por los operadores locales, quienes establecieron descuentos”. Por último, consideró que “para este 2013 el desafío es quebrar con la estacionalidad de la temporada estival y tener movimiento todo el año”.



Pinamar
El secretario de Turismo de Pinamar, Alfredo Baldini, en diálogo con La Tecla, coincidió con sus pares de otras localidades al señalar que “las expectativas que tenemos es que va a ser una buena temporada”, aunque reconoció que “las reservas se están haciendo a último momento”.
El funcionario sostuvo que apostarán a las actividades culturales y deportivas, e indicó que “la oferta de productos turísticos va a ser mayor que en la temporada anterior. Para 2013 Baldini aseguró: “Esperamos poner en marcha el frente marítimo con una renovación total”.
Al ser consultado por el conflicto que el distrito tiene con su par de General Madariaga por Cariló, aseveró que “dicha situación no influirá en los turistas. Tiene que ver más que nada con una situación interna, que no afecta al turismo. Es un tema terminado, porque no tiene sentido desde ningún punto de vista”. Para culminar, el secretario de Turismo pinamarense dijo que, tras el adelantamiento del ciclo lectivo 2013, “el desafío es buscar otro nicho de mercado para suplir la caída de la última quincena de febrero. Apuntaremos a familias con chicos que todavía no estén en edad escolar o a personas adultas”.

viernes, 14 de diciembre de 2012

La idea de Scioli suma rechazos



l Gobernador bonaerense estudia la posibilidad de otorgar incrementos de manera escalonada en el año 2013 para los estatales. Los docentes ya le dijeron que no a esta posibilidad y desde la oposición también salieron a rechazarlo
Daniel Scioli intentará evaluar con los sindicatos bonaerenses el pago escalonado de los aumentos salariales del próximo año y la negociación paritaria para enero 2013. El Gobernador quiere adelantar la discusión y los aumentos con una cláusula adicional: las subas pautadas se abonarían en cuotas.

Ante esta situación desde la oposición salieron al cruce. Desde el Frente Amplio Progresistas aseguraron que la provincia no tiene "motivo económico ni financiero" para ir otorgando incrementos por etapas. "Si Scioli está falto de dinero es porque no realiza una apropiada utilización y administración de los recursos", aseveró.

El legislador del Frente Amplio Progresista, Juan Carlos Juárez señaló que "en el presupuesto para la Provincia votado días atrás en el recinto se le dieron todas las herramientas para pagar en tiempo y forma los sueldos del año próximo, y superar los inconvenientes financieros".

El diputado de Luján indicó que si el Gobernador tiene problemas de recursos "es porque no realiza una apropiada utilización y administración de los mismos".

El dirigente del FAP, en tanto, centró las críticas en los gastos "en la realización de mega eventos como el del próximo sábado 15 en el Estadio Único de La Plata, y la contratación de actores extranjeros venidos a menos, como David Hasselhoff, para promocionar las costas provinciales".

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerense, Mirta Petroccini, también rechazó esta posibilidad. Dijo que la negativa responde a que “la paritaria no es solamente una vez al año sino nuestro instrumento” para discutir las condiciones laborales durante todo el año

Cómo se gasta la plata en Seguridad


 Los datos oficiales permiten ver que hay áreas subejecutadas, mientras que en otros rubros se ha gastado más de lo estimado en el presupuesto. Las contrataciones realizadas durante el año
Ahorro en los bienes de consumo, programas subejecutados, partidas con una especificidad difusa (por ejemplo, la falta de precisión en la compra de armamentos y chalecos) y una sobreejecución en salarios y en la implementación operativa de la Policía se entrecruzan en las cuentas específicas del área de Seguridad de la Provincia.

Si bien el ministerio es de Justicia y Seguridad, desde las planillas contables se hace una clara diferenciación, y aun en la Contaduría de la Provincia se las identifica por separado.

En la cartera conducida por Ricardo Casal, el área encargada de velar por la tranquilidad de los ciudadanos llevaba consumido al 31 de agosto el 71,46 por ciento de su presupuesto, lo que devela claramente que el presupuesto 2012 le quedó chico, pese a recurrir a partidas asignadas a algunos programas específicos subejecutados. Los sueldos también consumieron en los primeros siete meses del año más del 77 por ciento de lo estimado.

Pero el dato más relevante es que la Superintendencia General, es decir, el corazón de la Policía de seguridad, gastó su crédito en los primeros seis meses del año y ahora debe recurrir a los superpoderes que permiten la reasignación de partidas.

En estas páginas también se consignan algunas de las contrataciones realizadas por el ministerio, hasta el mes de noviembre inclusive, en alimentos, indumentaria, automóviles, limpieza y otros servicios adquiridos a empresas privadas.

Pese a ser Seguridad una de las dependencias más protegidas en cuanto a los recortes que el gobierno provincial debió realizar este año, el ministerio no pudo escapar a una previsión presupuestaria que necesitó de muchos ajustes.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












jueves, 13 de diciembre de 2012

Hebe a Alperovich: "Poné las bolas y cerrá los prostíbulos"



La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se manifestó por el caso Marita Verón. "Gobernador ponga las bolas y cierre los prostíbulos", le dijo al mandatario tucumano José Alperovich.
La polémica por el fallo que absolvió a los 13 imputados por la desaparición de Marita Verón provocó manifestaciones en varios sectores y agrupaciones. Entre ellos, las Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini, titular de esa entidad, le envió un mensaje al gobernador de la provincia de Tucumán en la tradicional ronda de los jueves y luego lo replicó a través de Twitter .
"Gobernador ponga las bolas y cierre los prostíbulos", dijo. También por esta vía, sostuvo que "los tres jueces se perdonaron a sí mismos, porque ellos son clientes de los prostíbulos". Todos estos tuits están acompañados del hashtag #JusticiaPorMaritaVerón.

El martes pasado, tras varias horas de espera, el Tribunal que juzgó a los 13 acusados por la desaparición de la joven tucumana, leyó la sentencia absolutoria que inició la polémica.

"Marita es como el símbolo, como alguna vez fue la piba de Catamarca (por María Soledad)", dijo hoy Bonafini al referirse al caso

Y lanzó: "Yo pienso que estos tres jueces se perdonaron a sí mismos, no es que perdonaron a los asesinos. Interpretémoslo bien, porque ellos son clientes de los prostíbulos, ellos son los principales clientes de los prostíbulos".

"Se están perdonando por lo que hacen. Así que saquémosles fotos", remató. 

Tinelli recluta alcaldes y apoya al Gobierno



El hombre más poderoso de la televisión argentina, Marcelo Hugo Tinelli, lentamente comienza a meterse en la política y comienza a jugar con los intendentes. Massa, Insaurralde y Bucca son los jefes comunales con los que el conductor se mostró
Uno de los precursores fue el alcalde de Tigre, Sergio Massa, al abrirle la puerta del anfiteatro a la productora de Marcelo Tinelli. Ahí comenzó el programa Soñando por cantar.

En las últimas semanas, quien apareció en las cámaras del Bailando fue el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, a partir de una relación amistosa con la actriz Florencia Peña. Tinelli habría sido el celestino en ese affaire.

El último sábado, el conductor volvió a su tierra natal, Bolívar, para encabezar el maratón Dino Hugo Tinelli. A los presentes les llamó la atención las palabras de Marcelo para con el intendente ultra K, Eduardo Bucca. “No es por hablar en desmedro
de nadie, pero hoy, al llegar encontré la ciudad más linda que nunca”, expresó.

Además, el hijo dilecto de Bolívar fue invitado al programa “Más cerca”, de Nación, y elogió a CFK, a Scioli y a De Vido.

Diputados aprobó los Juicios por Jurados



La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó este jueves la creación de Juicios por Jurados, el cual establece la participación de cuerpos integrados por ciudadanos “comunes”, y el traspaso de la Autopista Buenos Aires- La Plata a la esfera provincial.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó este jueves la creación de Juicios por Jurados, el cual establece la participación de cuerpos integrados por ciudadanos “comunes”, y el traspaso de la Autopista Buenos Aires- La Plata a la esfera provincial.

La propuesta para instalar los Juicios por Jurados fue girada al Senado y determina que cualquier ciudadano bonaerense podrá integrar el jurado que se encargará de dictaminar el veredicto en las causas de delitos penales graves, que tengan penas de más de 15 años de prisión

Al respecto, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Juan de Jesús, consideró que “es un paso más en una serie de reformas estructurales del Poder Judicial que hemos trabajado este año”.

“La idea es democratizar las instituciones judiciales incorporando a la ciudadanía” agregó el legislador, a la vez que reconoció que “queda mucho camino por recorrer para mejorar el Poder Judicial y democratizar las instituciones”.

El proyecto prevé que los jurados estarán integrados por doce bonaerenses, que serán elegidos por sorteo y podrán ser recusados por el juez e incluso por la defensa o la parte acusadora. La designación como jurado es una carga pública, por lo que sólo podrán renunciar por motivos justificados. Ese cuerpo será el encargado de dictaminar si el acusado es culpable o inocente, para lo que se necesitará el voto de al menos diez de los integrantes. A partir de ese veredicto, el juez dictará la sentencia. La decisión del jurado no podrá ser apelada por el acusado, que sólo podrá pedir la nulidad.

En la sesión de este jueves, la Cámara baja también aprobó el convenio firmado con el gobierno nacional que establece el traspaso del control operativo y administrativo de la Autopista Buenos Aires- La Plata al ámbito provincial.

Según el acuerdo con Nación, el Ejecutivo bonaerense asumió la responsabilidad de ejecutar “por un plazo de hasta 30 años” el modelo de gestión del tramo de autopista que une la Capital Federal con la Ciudad de La Plata.

Además, se prevé la constitución de un fideicomiso con la finalidad de mejorar la infraestructura vial existente de un camino natural para los principales destinos turísticos.