ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 11 de agosto de 2013

Justicia Electoral: votó el 74 del padrón


El 74 por ciento del padrón electoral votó hoy en las elecciones PASO, informó la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad judicial del comicio
El dato proviene de los reportes que los juzgados electorales enviaron a la Cámara al cierre de las mesas, a las 18 horas, y representa un porcentaje mucho más elevado del que se estimó en un principio, que rondaba el 60 por ciento.

En la Capital Federal, el porcentaje de votantes ascendió al 81 por ciento según informó la jueza federal electoral María Servini de Cubría en base a datos suministrados por el comando electoral del distrito.

BUENISIMA ELECCION EL FPCyS tercero

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Miguel Bazze, desde el bunker del Frente Progresista Cívico y Social, aseguró ante La Tecla.info que la lista que comanda Margarita Stolbizer está ocupando el tercer puesto, detrás de Massa e Insaurralde
"La verdad es que es el resultado es que nosotros tenemos nos deja muy conformes, estamos entusiasmados", sostuvo el dirigente platense, al tiempo que agregó que "somos terceros, dejando en la cuarta ubicación al Frente Unidos por la Liobertad y el Trabajo"

"Estamos seguros que estamos en el tercer lujar, aventajamos por bastante diferencia a Francisco De Narvaez, que queda en el cuarto lugar", reafirmó el ex presidente del Comité Provincia de la UCR, y resaltó que "nos acercamos a las expectativas que teníamos".

En el final de la nota, Bazze expresó que "nos hubiera gustado ganar la elección, pero sabíamos de nuestras posibilidades, por eso estamos muy contentos", completó.

Justicia Electoral: votó el 74 del padrón


El 74 por ciento del padrón electoral votó hoy en las elecciones PASO, informó la Cámara Nacional Electoral, máxima autoridad judicial del comicio
El dato proviene de los reportes que los juzgados electorales enviaron a la Cámara al cierre de las mesas, a las 18 horas, y representa un porcentaje mucho más elevado del que se estimó en un principio, que rondaba el 60 por ciento.

En la Capital Federal, el porcentaje de votantes ascendió al 81 por ciento según informó la jueza federal electoral María Servini de Cubría en base a datos suministrados por el comando electoral del distrito.

Mariotto dijo que esperan con "optimismo"

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, señaló que “los que estamos en este proyecto que conduce la presidenta Cristina Fernández esperamos con optimismo los resultados” de la elección, al arribar al hotel Intercontinental, comando de campaña del Frente para la Victoria
“Hay que destacar que es brillante que se amplíen los derechos de los ciudadanos y que los jóvenes con compromiso hoy lo ejercieron”, sostuvo Mariotto aludiendo a la primera elección en la que sufragaron los jóvenes de 16 y 17 años.

Por su parte Remo Carlotto, diputado nacional por la provincia y candidato a renovar su banca, opinó que “fue un proceso electoral muy positivo” y destacó la participación de los jóvenes y que “la identidad de género que se plasmó en los padrones”.

Remarcó además que “es la primera vez que en los padrones van a estar identificados los detenidos desaparecidos, un reclamos de los organismos de Derechos Humanos desde hace varios años”.

Afirman que Massa está ganando cómodo y desmienten empate técnico


Los candidatos a diputados Felipe Solá y Héctor Daher y el vocero del tigrense negaron que haya una paridad como dice el Gobierno. Y en el bunker ya hablan de una diferencia de entre 4 y 6 puntos. “Si ganas por un voto, ganas”, desafió el ex gobernador.
El massismo salió a desmentir que haya un empate técnico entre el intendente de Tigre y el kirchnerista Martín Insaurralde, mientras que en el bunker ya hablan de un triunfo con una diferencia de entre 4 y 6 puntos.

“No hay empate técnico”, dijo el vocero de Massa, Claudio Ambrosini. En esa línea se expresó Felipe Solá, cuarto en la lista de diputados.

“No quiero hablar de números pero no hay empate técnico como están diciendo en algunos lugares. Mienten. El que gana, gana. Si ganás por un voto, ganás y si perdés por un voto, perdés", contraatacó el ex gobernador.

Desde los medios oficiales habían hablado de una paridad, una forma de dejar abierto el resultado final. Pero en el bunker de Tigre ya celebran: Aseguran que ganan por 4 o 6 puntos de distancia.

El precandidato a diputado por el Frente Renovador Héctor Daher también se sumó a la resistencia a las versiones del Gobierno.

"Estamos ante una diferencia mucho más importante que la que se está dando en algunos medios", señaló.

"La diferencia es más importante de la que se está dando en algunos medios. Estamos teniendo una victoria que nos deja muy tranquilos. Este será el piso de octubre y a partir de ahí iremos por más", agregó el sindicalista.

Más tarde se sumó Alberto Fernández. "Tenemos una diferencia bastante más holgada de lo que dicen los bocas de urna. En la primera sección la diferencia es holgada y en el interior estamos ganando con comodidad", precisó. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












sábado, 10 de agosto de 2013

EN LA REGION, el número de votantes


Cuánto electores hay en cada uno de los distritos DE LA REGION?. 







Quinta Sección: 1.124.937
Ayacucho: 16.804
Balcarce: 37.086
Castelli: 7.144
Chascomús: 29.911
Dolores: 22.527
General Alvarado: 32.708
General Belgrano: 14.791
General Guido: 2.416
General Lavalle: 3.269
General Madariaga: 16.192

General Paz: 9.642
General Pueyrredón: 536.838
La Costa: 58.489
Las Flores: 20.152
Lezama: 4.347
Lobería: 14.069
Maipú: 9.245
Mar Chiquita: 19.552
Monte: 16.883
Necochea: 79.277
Pila: 2.898
Pinamar: 22.508
Rauch: 12.997
San Cayetano: 7.025
Tandil: 99.547
Tordillo: 1.694
Villa Gesell: 26.926

TODA LA COBERTURA DE LAS PASO EN EL DISTRITO DE LA COSTA , LA TENES A PARTIR DE LAS 17,30 HORAS EN OMEGA RADIO , MARCELO METHOL Y HUMBERTO ROHR , HERNAN FEIJOO DESDE LANUS NOS CUBRE TODO EL CONURBANO , CLAUDIA BAUER DESDE LA PLATA CON LA INFORMACION PROVINCIAL , ADEMAS ESTAREMOS CON LAS CIFRAS EN DIRECTO DESDE LOS LOCALES PARTIDARIOS DE TODA LA COSTA. TAMBIEN DESDE GRAL LAVALLE , EN DIRECTO , TODA LA INFORMACION DE LA CIUDAD DE DOLORES Y LA REGION , POR ESO EN ESTE 2013 LAS PASO ESTAN EN OMEGA RADIO!!!

PASO: a las 21 se conocerían los resultados


Así lo informó el ministro Florencio Randazzom quien estima que no habrá retrasos en el recuento de votos
Ya en plena veda electoral de cara a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebrarán el domingo, el gobierno nacional informó que a partir de las 21 se comenzarán a conocer los resultados.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, será el encargado de informar los primeros datos. En este sentido, el funcionario recorrió el centro de cómputos en Barracas, una oficina del Correo Argentino, donde se recibirán electrónicamente las planillas con los datos de cada urna electoral.

Pese a las nuevas modificaciones que se implementarán a partir de estas elecciones, como la entrega de un troquel como comprobante de votación y la ampliación de electoral a jóvenes de 16 años, Randazzo no prevé que haya retrasos en el recuento de votos.

Qué se puede y qué no se puede hacer


Supermercados y shoppings estarán abiertos, mientras que los cines abrirán después de los comicios
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, precisó cuáles son los actividades que están prohibidas el día de la elección, en el marco de la veda electoral por las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.

A partir de las 0 del domingo, no se puede:

Hacer espectáculos al aire libre
Hacer reuniones de muchas personas
Haber actividad política a menos de 80 metros de los centros de votación
Vender bebidas alcohólicas: los locales corren el riesgo de ser clausurados

Supermercados y shoppings estarán abiertos, mientras que los cines abrirán después de los comicios.

Este domingo  30.530.000 ciudadanos están habilitados a votar en 90.600 mesas, con un total de 131 mil autoridades de mesa. 

Cristina evalúa un giro pro mercado por la falta de dólares, pero teme que ya sea tarde


La escasez de divisas monopoliza hoy la atención del Gobierno. La Presidenta es muy consciente de la gravedad del problema. Le preocupa el 2014, porque la soja podría caer a U$S 400, debilitando aún más las reservas que ese año se ubicarían por debajo de los 30 mil millones. Amado Boudou le acercó un plan alternativo pero choca con Guillermo Moreno. Las dudas de Cristina.
A días de las primarias, no son las elecciones lo que tiene en vilo al gobierno, sino la falta de dólares que atraviesa el país. Cristina puso a la escasez de divisas al tope de sus preocupaciones, relegando incluso a la inflación, que en el último mes volvió a dispararse.

La Presidenta se estuvo reuniendo con interlocutores de primer nivel con los que habló abiertamente de este problema. Una fuente le confió a LPO que en esos diálogos Cristina apareció muy consciente del problema. Escucha, consulta y no se deja engañar: Tiene muy en claro que los dólares son una cuestión fundamental para la economía y el riesgo que entraña esta situación para su Gobierno.

Cristina sabe que podrá atravesar lo que queda del año forzando los mecanimos que ideó Guillermo Moreno –cepo cambiario y comercial- pero el problema es lo que vendrá en el 2014.

Según los analistas, el precio de la soja podría desplomarse a una franja que va de los U$SS450 a los U$S400 –o incluso menos- la tonelada, en un contexto en donde el Banco Central seguiría perdiendo reservas y se estima que a fines del año que viene podría caer por debajo de los U$S30 mil millones, si se paga el cupón de PBI.

Este dato se volvió crítico para el Gobierno, al punto que consumió ingentes esfuerzos artesanales las última semanas para evitar que las reservas no perforaran el piso de U$S37 mil millones.

La probable caída del precio de la soja –el famoso viento de cola- es multicausal: cuestiones climáticas que vaticina mejor cosecha en el resto del mundo, menor demanda de China cuyo producto pasó de crecer 8 a 7 por ciento, y eventual suba de tasas de la Reserva Federal que tira hacia abajo precio de los commodities.

Más drástica, la consultora Elypsis estimó que en el mediano plazo el precio de la soja caerá a U$S370. En términos fiscales un 2% del total recaudado.

El problema es que esas restricciones se combinan con otro límite: El cepo a las importaciones que impuso Guillermo Moreno también es un modelo en vía de extinción. El país acumula demandas en la OMC practicamente de todas las potencias económicas del planeta, conflicto que en el caso de Brasil ya se transformó en un serio entredicho político que llega a nivel presidencial.

Es decir que el método actual para cuidar los pocos dólares que ingresan, es un camino muy incierto para imaginarlo proyectado durante todo el año que viene. Así que tenemos en la mesa de arena: Menos reservas, menos dólares que ingresan por caída del precio de la soja y un cansancio en el material de los atajos ideados por Moreno para frenar el drenaje de divisas.

El giro

Son estas limitaciones las que trajeron de regreso a la mesa del poder un curso de acción que se insinuó a principios del segundo mandato de Cristina y luego se descartó: Un acercamiento a los mercados. Como entonces, el abanderado de esa posición es el vicepresidente Amado Boudou.

La hoja de ruta es sencilla, normalizar las relaciones con el Club de Paris, llegar a un entendimiento con los holdouts y solucionar los principales conflictos arbitrales que se eternizan en el CIADI.

Con esos deberes cumplidos, volver a los mercados internacionales a tomar deuda a tasas razonables y con esos fondos recomponer reservas e iniciar una normalización del mercado cambiario que afloje la creciente presión que la falta de divisas está ejerciendo sobre el cuello de la economía.

Argumentan los que empujan este giro ortodoxo, que podría recuperarse la confianza en el país y atraer inversiones que permitan aumentar la oferta de bienes y servicios y acaso contribuir también a paliar la inflación.

Este curso de acción se choca de frente con la cerrada oposición de Guillermo Moreno y su más flamante pupilo: el viceministro Axel Kicillof, que terminó subordinándose al secretario de Comercio.

El giro ortodoxo se insinuó con el acuerdo con Chevron, que le regala a la petrolera estadounidense retenciones cero y le permite girar utilidades a su antojo.

Y más claro, en el último discurso de Cristina ante la ONU cuando sorprendió al elogiar la globalización. “Somos un mundo global. Debo confesarles que en un primer momento veía esa globalidad como una amenaza, pero hoy lo veo como una inmensa virtud”, afirmó una Cristina desconocida.

La duda

El problema es que Cristina no tiene claro si al final del giro que le proponen encontrará los dólares que necesita la economía argentina. O por el contrario habrá consumido ingentes porciones de capital político –renunciaría por ejemplo a la bandera del desendeudamiento- para encontrarse con que el problema sigue allí.

Es verdad que hay argumentos de peso para alimentar la precaución presidencial. Algunos analistas sostienen que el recuerdo cercano del default del 2001 –el más grande de la historia global-, más la manipulación de los índices del Indec, vuelven poco probable que Argentina, aún solucionando sus conflictos con el mercado, logre tasas razonables.

Cristina vuelve así a ubicarse en la misma disyuntiva de dos años atrás, cuando amagó con hacer un ajuste. Sólo que ahora las condiciones son más adversas. La economía ya no crece a tasas chinas, el superávit de cuenta corriente se desvaneció, las reservas cayeron 15 mil millones de dólares, se implementó el cepo al dólar y la brecha cambiaria se fue al 60%.

La duda que consume a Cristina remite a la paradoja del gato de Schrödinger, el físico cuántico que graficó la incertidumbre esencial de la realidad con un ejemplo sencillo: Un gato encerrado en una caja que contiene una botella de gas venenoso atada a una partícula radiocativa con un 50% de posibilidades de desintegrarse y liberar el gas, matando el gato. Hasta que no se abra la caja no se sabra si el gato esta vivo o muerto. Pero al abrir la caja se influye en el desenlace, sólo que con un resultado impredecible.
Es ese principio de incertidumbre el que paraliza a la Presidenta y congela el debate crucial que enfrenta el Gobierno ¿El gato está muerto o vivo? Posiblemente ambas cosas y eso es acaso lo más fascinante de la política.

Cualquiera de los formatos del DNI sirve para votar


Documentos para votar
El domingo se podrá ir a las urnas con libreta de enrolamiento, libreta cívica y el DNI en cualquier de sus formatos (libreta verde, libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta).
El DNI sirve aún cuando lleve impresa la leyenda “no válido para votar”.
"Es válido el documento que figura en el padrón o una versión posterior. No se permitirá el voto con un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral", se aclaró.
Este año, el padrón electoral tendrá otro formato, que fue aprobado oportunamente por la Cámara Nacional Electoral.
Entre los aspectos más relevantes de este nuevo padrón figuran la  "incorporación de un espacio para la firma del votante, la inclusión de una “constancia de emisión de voto” troquelada -que se entrega al votante y reemplaza el sello que anteriormente se colocaba en el documento-; y la incorporación, como prueba piloto, de la fotografía de los electores".
Si la foto del elector no figura en el padrón "no será impedimento para no votar" ya que "solamente constarán a modo de prueba piloto las fotografías de aquellos electores mayores de edad que hayan tramitado un nuevo ejemplar de su DNI con posterioridad al 1 de noviembre de 2009 y que dicha situación se haya comunicado a la Cámara Electoral antes del 30 de abril de 2013, fecha de cierre del padrón provisorio", según se explicó. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY











viernes, 9 de agosto de 2013

HACE INSTANTES : ACCIDENTE EN LAS TONINAS

Un importante accidente de transito en la entrada de las  Toninas , Marcelo Vena , pre-candidato a Concejal del Frente Civico y Social  , se trasladaba hacia zona  norte (San Clemente) , cuando un vehiculo doblo en U sobre la ruta  y no pudo evitar la colision . Vena se encuentra fuera de peligro , hospitalizado en Santa Teresita . AMPLIAREMOS

La Costa - Dr. Rajoy Los Registros Civiles permanecerán abiertos el fin de semana


El Jefe de Registros Civiles del Partido de La Costa confirmó que durante las jornadas del sábado y del domingo próximo, las oficinas del Registro Civil del distrito permanecerán abiertas para la atención del público, para que la gente pueda realizar distintos trámites relacionados exclusivamente a las elecciones del domingo 11 de agosto.

El próximo domingo 11 de agosto se llevarán a cabo en todo el país las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), y aquí en el Partido de La Costa ya todo se ha comenzado a preparar para este acto democrático, durante el cual tenemos la posibilidad de elegir Diputados nacionales, Senadores provinciales, y a nivel local Concejales y Consejeros escolares.

Para conocer cuáles serán las actividades relacionadas a los comicios que estarán a cargo de los Registros Civiles del distrito, desde FM Opinión mantuvimos un diálogo con el Dr. Carlos Rajoy, Jefe de Registros Civiles del Partido de La Costa, quien durante la entrevista aseguró "como ya es costumbre de todos los años que hay elecciones, los Registros Civiles van a estar abiertos el fin de semana, es decir el sábado y el domingo, en el horario de 8 a 18 horas".

De esta forma aquellos ciudadanos que aún no han recibido el DNI, pueden acercarse tanto el sábado como el domingo al Registro Civil de su , los cuales se encuentran ubicados en las direcciones que se detallan en el recuadro que acompaña este artículo.

Por otra parte, el Dr. Rajoy señaló que los ciudadanos podrán votar en estos comicios con cualquier documento, ya sea nuevo DNI, viejo DNI, LC, LE, siempre que sea el último expedido por la autoridad pertinente, es decir el último que figure dentro del padrón electoral. No obstante, el Dr. Rajoy explicó: "Si por ejemplo en el padrón figura el DNI duplicado, y usted tiene un triplicado o cuadruplicado, puede ir a votar con este último. Lo que no puede es ir a votar con un documento anterior al que figura en el padrón".

Asimismo, el Jefe de Registros Civiles de La Costa comentó que si bien en algunas cédulas de DNI nuevo se puede leer la leyenda "no válidas para votar", lo cierto es que son aptas para utilizar en los comicios, es decir que el elector puede presentar la tarjeta digital que acompaña el nuevo DNI para participar en los comicios.

Por otro lado, el Dr. Rajoy se refirió a la nueva metodología de certificación de votación que se llevará a cabo este año, ya que en esta oportunidad no se realizará el tradicional sellado y firmado dentro del DNI, sino que a cada votante se le entregará un troquel que está incluido dentro del padrón, donde se certifica que el ciudadano ha participado del acto electoral.

Sobre ello, el Dr. Rajoy explicó: "Ese troquel lo tiene que guardar, porque supongamos que llegue a tener una notificación diciéndole que usted el día de la elección no votó, usted con ese troquel puede comprobar tranquilamente que votó. Así que ese troquelito que le dan los presidentes de mesa tiene que tratar de guardarlo".

Al mismo tiempo, el Jefe de los Registros Civiles del Partido de La Costa recordó que en esta oportunidad también se han incorporado una serie de multas para quienes no participen en los comicios, acerca de lo cual especificó: "En esta elección de las PASO la multa es de 50 pesos, y en las generales de octubre la multa es de 100 pesos. Si no van a ninguna de las dos van a tener que pagar 150 pesos. Lo ideal es ir para evitarse la multa".

Cabe destacar que quedan exentos aquellos ciudadanos que se encuentran a una distancia mayor a 500 kilómetros de su domicilio legal, lo que justifica su ausencia en los comicios. En este sentido, el Dr. Rajoy mencionó: "Tiene que ir a la comisaría o a los Registros Civiles y notificar que están en tal lado, para dejar constancia de que estuvo en tal lado y que no pudo acceder a viajar".

Por otra parte, si bien este año se incorpora el voto joven, que en el Partido de La Costa representa a un total de más de 1000 electores nuevos, lo cierto es que estos jóvenes no están obligados a votar, ya que se trata de un voto voluntario, acerca de lo cual el Dr. Rajoy especificó que "de 16 a 17 años los chicos no están obligados a votar".

No obstante, aseguró que "se ve en la calle y en las consultas que tenemos acá que hay muchísimo interés y ganas por ir a votar". Lo mismo sucede en el caso de los adultos mayores, ya que sólo están obligados a votar aquellos que tienen menos de 70 años de edad, mientras que los mayores de 70 años tienen la opción del voto voluntario.

Otra de las novedades en estas elecciones es que quienes no estén en el padrón no podrán votar, es decir que en esta ocasión tanto fiscales, como presidentes de mesa, como efectivos policiales deberán asistir al lugar que se le fue asignado, sobre lo cual el Dr. Rajoy mencionó: "No se puede permitir que una persona que no esté en el padrón vote, bajo ningún pretexto ni ninguna orden de ningún juez. Eso es importante tenerlo en cuenta porque hace a la transparencia, que es lo lógico".

Por último, el Jefe de Registros Civiles del Partido de La Costa subrayó: "Creemos que está todo bien encaminado, y esperemos que sea una linda jornada, al espíritu democrático que todos queremos".

Es importante mencionar que quienes desean consultar el lugar que les ha sido asignado para votar, como así también el número de mesa, pueden realizar la consulta en las oficinas de Correo Argentino donde se dispone de padrones, como así también a través de la página web: www.padron.gob.ar

RECUADRO:

Registros Civiles de La Costa

Este fin de semana los Registros Civiles del Partido de La Costa permanecerán abiertos tanto el sábado como el domingo, en el horario de 8 a 18 horas. A continuación detallamos las direcciones de los mismos:

San Clemente: Av. III y calle 13.
Mar del Tuyu: Calle 2 e/ 82 y 83.
Mar de Ajo: Espora Nº 35.

Graciela Marker