ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 22 de septiembre de 2014

De Jesús: “Hay que seguir trabajando en pos de mejorar, en el territorio bonaerense, los Derechos delos que padecen Diabetes


El diputado provincial Juan de Jesús se reunió este miércoles con
 un grupo de representantes de las Fundaciones NaDia (Nueva Aso
ciación de Diabetes), Unidos por la diabetes de La Matanza y Diabe
tes de La Costa, con el fin de dialogar sobre las modificaciones a la
 Ley Provincial 11.620 de Diabetes.




La Fundación NaDia es una reconocida entidad cordobesa, creada hace 10
años, que luchó junto a la Federación Argentina de Diabetes (FAD) por la Ley
Nacional de Diabetes sancionada el 28 de noviembre de 2013. Unidos por la
Diabetes La Matanza y Diabetes de La Costa son grupos de padres de hijos
con diabetes y personas que decidieron sumarse a la lucha por los derechos
de los que padecen esta enfermedad.

De la reunión participaron María Constanza Hlawaczek, Laura Da Bouza, Ka
rina Farfarana, Laura Jerez, María Laura de Felito, Marta Rodríguez y María
del Carmen Botaya. El Presidente de la Comisión de Salud Pública, Juan de
Jesús, remarcó que si bien existe la Ley Provincial de Diabetes, que fue san
cionada con anterioridad a la Ley Nacional, consideró “que es perfectible” e
insto a seguir trabajando para que esta sea una Ley superadora de la nacional.

Luego de un análisis del proyecto de Ley con media sanción de La Cámara
 de Senadores, hubo un intercambio de ideas y opiniones. Constanza Hlawac
zek una de las representantes de NaDia (Nueva Asociación Diabetes) en el
Partido de la Costa dijo: “La Ley Nacional es buena, pero la reglamentación
 no lo es, tiene falencias y es por eso que debemos mejorarla”. Entonces lo
que se pide es una modificación en la Ley provincial y no la adhesión a la ley
 que rige a nivel nacional.

Entre los puntos planteados para la modificación de la ley se encuentran: la
ampliación de la dispensación de medicamentos, la cobertura de todas las o
bras sociales, ampliar la información sobre prevención, detección y divulga
ción científica y tecnológica de la enfermedad así como la creación de un re
gistro de personas que padecen diabetes.

Si bien en la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, se encuen
tran otros proyectos que intentan implementar modificaciones a la Ley Provin
cial y/o que buscan adherir a la Ley Nacional, de Jesús afirmo que “se auna
ran criterios con los demás representantes de dicha Comisión para que esta
ley salga lo más pronto posible”.  

El legislador destacó el trabajo que vienen realizando estas entidades en pos
 de un mejoramiento de la ley sancionada en la provincia de Buenos Aires,
“Es importante tener en claro el objetivo, ya que las modificaciones no son
tan de fondo, sino que necesitan optimizarse y actualizar algunas cuestiones
 para que lo que la ley establezca esté al alcance de todos”.

www.deltuyunoticias.com.ar

Allanamiento Las Toninas, se incautaron objetos robados y droga


De acuerdo a las tareas investigativas que la Subcomisaría de Las Toninas realizó en cuanto al robo que tuvo lugar el día 16 en la localidad, se llevó a cabo un allanamiento en el que se incataron, un motovehículo, objetos sustraidos y una considerable cantidad de marihuana. Hay un detenido.
 
La policía de la localidad confirmó sus acciones y dio cumplimiento a una orden de allanamiento de un domicilio que libró el Juzgado de Garantías N° 4 Mar del Tuyú a cargo de Dr. Diego Olivera Zapiola.

El procedimiento se llevó a cabo en forma conjunta con personal Grupo de apoyo Departamental Pinamar (G.A.D), personal de Lla DDI La Costa - Personal de Dirección de Seguridad de la Municipalidad de La Costa - Personal De Drogas Ilicitas Secciinal Mar Del Tuyú.

Según informó la fuerza de seguridad bonaerense, en el lugar se incautó, "gran cantidad de electrodomésticos de procedencia ilícita recuperando asi lo denunciado como sustraídos: como así también en el lugar se incauto UNA GRAN CANTIDAD DE MARIHUANA fraccionada para su comercialización- UN MOTO VEHÍCULO ENDURO DE de alta cilindrada DE COLOR ROJA la cual fuera el transporte de los mal vivientes para cometer los hechos como en varios hechos de la zona, y localidades vecinas". 

A raíz de estos resultados, se procedió a la aprehencion de una persona de sexo masculino mayor de edad quien se encuentra a disposición de la Fiscalías de intervención Nº 2 Mar del Tuyu y Fiscalía Nª 5 Villa Gesell Drogas Ilícitas

www.costadenoticias.com.ar.

ARIEL MARCHIANO, REFERENTE DE “PERONISTAS LEALES A PERON” “La gente no quiere más que se peleen”


Entrevistamos a Ariel Marchiano, uno de los referentes e impulso

res de la recientemente inaugurada Unidad Básica “Peronistas lea
les a Perón”, quién habló de la razón de ser de la agrupación, sus 
objetivos e hizo un llamado a la unidad de las distintas fuerzas po
líticas en pos de resolver los problemas más urgentes que afectan 
a la población.



El vienes 5 de setiembre se inauguró la Unidad Básica “Peronistas Leales a 

Peron” con la presencia de más de 180 personas, donde llamó la atención
 la concurrencia de vecinos extrapartidarios dispuestos a participar en algu
nas de las secretarías conformadas en la organización de la agrupación.

UN LOCAL EMBLEMATICO
Conversamos con uno de sus impulsores y referentes, Ariel Marchiano, quien 

comenzó diciendo que a partir de su regreso al país “hace tres años y medio,
 con un grupo de compañeros ante la falta de movilización y falta de perte
nencia a un grupo que nos contenga, fuimos elaborando esta propuesta que
 se mate
rializó en un local que es histórico en el Partido de La Costa, ya que 
allí funcionó desde hace más de 30 años la agrupación de donde salieron la 
mayorparte de los dirigentes históricos que cumplen funciones de gobierno”.

PARTICIPACION
Marchiano manifestó que la idea central es la participación de los compañe

os, y ante el gran número de ellos que quieren participar, han conformado
 las secretarías tradicionales de una Unidad Básica, pero además han incor
porado otras que tienen que ver con problemáticas nuevas y permiten esa
 mayor participación. Al respecto citó como ejemplo la secretaría de adiccio
nes, por el enorme flagelo de las drogas que están sufriendo nuestros chi
cos y la exclusión de los jóvenes, sobre todo en los barrios.

OBJETIVOS
Con respecto a los objetivos, el referente de “Leales a Perón” manifestó: “En 

principio, como dije el día de la inauguración, es poner de pié a este querido
 movimiento, convocar a mucha gente importante que hay dentro del peronis
mo que puede aportar muchas ideas, para palear todos los problemas más 
graves que tenemos a diario acá… y sobre todo, apoyar las instituciones que
 funcionan bien y los proyectos barriales, en especial los referidos a la gente 
que más necesita. El apoyo y acompañamiento de los proyectos de inclusión
 es fundamental. Nosotros salimos a caminar, no sólo los barrios, también el 
centro, y la situación de olvido es gravísima por parte de los dirigentes, y noso
tros queremos hacerles ver estos problemas”.

POLITICA
Con respecto a lo estrictamente político, y consultado si la agrupación esta ali

neada con algún sector, Marchiano respondió que “Nosotros hoy por hoy no te
nemos ninguna referencia ni a nivel local, ni a nivel nacional. Cada uno tiene su preferencia, a algunos le gusta el Kirchnerismo, otros les gusta Massa, hay de
 todo, lo que si, seguramente vamos a trabajar para el peronismo, no vamos a
 trabajar para otro partido que no sea el peronismo. Si nos piden participación, participaremos, y si no, pelearemos desde nuestras casas”.

INTERNAS
En relación a la participación de la unidad básica en la vida interna del movimien

to y más concretamente en las próximas PASO, Ariel contesto con un ejemplo:
 “A mi me tocó hace muchos años, cuando era joven, hacer un curso de capaci
tación en Gaspar Campos, en la casa de Perón, y un profesor dijo que los que 
no tenían apetencias personales o no quisieran ser algo que levanten la mano.
 Y varios levantaron sus manos. Entonces el profesor los echó de la clase… Se
ría mentira decir que estamos armando un espacio político para no participar, 
por supuesto vamos a ver que lugar nos corresponde por una cuestión de capa
cidad y representatividad.”

LA BASICA POR DENTRO
“Tenemos gente muy importante dentro de este espacio, gente que ha militado,

 personas que han integrado instituciones, hay maestras, pescadores, trabajado
res, profesionales, y hay mucha gente de afuera, que si bien no son de nuestro
 partido, nos dieron su apoyo. Y esto es lo que nos pone feliz, el otro día (de la inauguración) había más de 180 personas y una gran mayoría eran vecinos y fa
milias amigas. Eso es lo que nos dejó más contentos, porque los militantes siem
pre están, y generalmente los usan, pero esta convocatoria de vecinos es lo que
 mejor salió y el ambiente de paz que hubo en el acto. Además, estamos hablan
do con compañeros de Mar de Ajó, zona centro, Las Toninas, que piensan igual,
 no son grupos muy grandes, como nosotros, pero mirá la convocatoria que tuv
imos, ni el oficialismo, ni la oposición, tienen hoy esa respuesta”, expresó el diri
gente.

LLAMADO A LA UNIDAD
Por último, Ariel Marchiano hizo un llamado a los dirigentes políticos, no sólo 

del oficialismo, sino también de la oposición, “yo creo que el ciudadano de todo
 el país, no quiere más que se peleen, quiere que cada uno presente sus ideas
 y que el pueblo elija. Pero se tienen que poner de acuerdo en temas en que 
son esenciales para convivir; el tema de la inseguridad, de los jóvenes, de la po
breza, deben ser políticas de estado. La gente no quiere más que se peleen, a 
la gente no le interesa eso. Y acá en el partido de La Costa, si bien no sufrimos
 la magnitud de la problemática del Gran Buenos Aires, de a poco está llegando.
 Nosotros somos todos conocidos, convivimos, y la separación de la sociedad es
 lo peor que le puede pasar al pueblo y lo peor que le puede pasar a los políti
cos, y por eso son descreídos en su gran mayoría. Acá se deben sentar con dis
tintas ideologías y distintos lineamientos, no importa eso, a tirar todos para ade
lante. Cada uno con su proyecto y después el pueblo elige. Pero lo importante, 
vuelvo a insistir, es que sean capaces de sentarse en una misma mesa, con dis
tintas ideas, a solucionar los problemas de la gente”.

Alejandro Lopez  
www.faronoticias.com.ar

DE LA SOTA "Se tienen que ir a la casa"


"El Gobierno de Cristina Kirchner está generando desocupados, si no pudo resol
ver los problemas de la gente en 12 años, merece irse a casa", afirmó el goberna
dor de Córdoba.
Luego de su tercer día de recorrida por el Conurbano, José Manuel de la Sota, sentenció: "El tiempo del kirchnerismo está terminado. Si un gobierno no pudo resolver los problemas de la gente en 12 años, merece irse a casa". Y añadió: "el 
Gobierno de Cristina Kirchner está generando desocupados, y está dañando a la 
gente en vez de resolverle los problemas".
De la Sota hizo estas declaraciones luego de haber recorrido la feria de San Fran
cisco Solano y más tarde la Villa Tranquila, en Avellaneda, donde los vecinos le
manifestaron su preocupación por la falta de empleo, la inflación y la inseguridad.
"Yo recorro el país todo el tiempo, escuchando a la gente, aprendiendo, pero lo
que veo ultimamente me provoca angustia, me angustia la pobreza que avanza en
nuestro país hasta generar situaciones de indignidad, es una pobreza creciente y
eso sólo se va a poder solucionar con un gobierno nacional que ofrezca soluciones
de fondo al problema, un gobierno de unidad nacional donde todas las opiniones
 sean escuchadas y se busquen soluciones inteligentes y efectivas a problemas gra
ves, como la pobreza, la falta de empleo, la falta de acceso a viviendas dignas y la
salud, y ni hablar de la inseguridad!", dijo el gobernador de Córdoba al terminar
 su recorrida por el sur del conurbano bonarense.
En este sentido, De la Sota consideró que "el próximo presidente tiene que ser un
ciudadano más, tiene que renunciar a los fueros, a gobernar emitiendo decretos de
 necesidad y urgencia, a elegir a los candidatos a jueces, deberá respetar al ultranza
 la división de poderes y dialogar con la oposición, porque quien sea el próximo
 presidente no tendrá mayoría en el Congreso y eso será algo bueno, que nos obliga
rá a dialogar".
En su recorrida por Avellaneda, De la Sota conversó con los vecinos y con referen
tes de la Villa Tranquila, y estuvo acompañado por Claudia Rucci y otros dirigen
tes de la provincia de Buenos Aires.

El Banco Central no intervino en el mercado y el dólar blue llegó a $15,15

La presión de inversores y ahorristas hizo subir el "contado con liqui" y el dólar
 bolsa. La brecha con el oficial quedó en 79,5 por ciento.
El dólar blue alcanzó hoy los 15,15 pesos, debido a la presión de los inversores y
 ahorristas por capturar valores en divisas, en el marco una nueva jornada donde 
la huida del peso se intensificó y el Banco Central se abstuvo de participar en el 
mercado.
También aumentó la demanda por el denominado dólar bolsa, que cerró en 14,65
 pesos, y el "contado con liquidación", que se pactó en 14,45 pesos, en el marco de
 una tendencia muy tomadora de valores en moneda extranjera.
La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el que se ofreció a 8,44 pesos en el
promedio de bancos y casas de cambio quedó en 79,50 por ciento, mientras entre
el primero y el que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por
 ciento, 10,13 pesos) cerró la semana en 49,50 por ciento.

"La demanda pareció revertirse al mediodía ya que al comienzo de las operaciones,
 el billete había bajado hasta los 14,95 pesos, pero después de las 13 todo se descon
troló y terminó muy tomador", expresó un operador a la agencia DyN.
El Banco Central no registró operaciones en el mercado y acumula compras netas
 por unos 160 millones en el mes.
Las reservas internacionales el Banco Central subieron el viernes, un millón de
dólares a 28.268 millones, una caída de 2.331 millones en el año, según datos pro
visorios de la autoridad monetaria.
Los exportadores de cereales liquidaron la semana pasada u$s 177,5 millones, la
segunda cifra más baja del año, según informaron la Cámara de la Industria Acei
tera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales
(CEC).
La única semana del año en la que ingresaron menos dólares del campo fue la del
 27 al 31 de enero, cuando los agroexportadores liquidaron u$s 108,9 millones.
También fue menor el ingreso en la semana del 30 de diciembre al 3 de enero, en
la que ingresaron u$s 122 millones, aunque en solo 3 días hábiles por los feriados
 de fin de año. 
El real brasileño se hundió a 2,40 por dólar en San Pablo, mientras aquí se pactó
en 3,90 pesos. El euro caía a 1,2844 dólares, mientras en la plaza local quedó a
 11,38 pesos.

"Lo de Insaurralde es un poco histérico"

Así lo afirmó el diputado nacional Felipe Solá, quien sostuvo que se ve compitiendo con el ex intendente de Lomas de Zamora en las generales
El ex gobernador Felipe Solá, que ahora milita en las filas del massismo, cuestionó a Martín Insaurralde por sus indecisiones y elogió a Máximo Kirchner, luego del acto en Argentinos Juniors.

"Lo de Insaurralde es un poco histérico", porque "amaga para acá y amaga para allá", indicó el diputado nacional del Frente Renovador, quien aludió a su relación con la modelo Jésica Cirio: "No soy comentarista de la alternativas amorosas del joven Insaurralde. Soy un pobre seguidor de telenovelas, generalmente no me engancho, aunque algunas son buenas".

"Pero no me preocupo mucho por Insaurralde. No tiene sentido hablar de Insaurralde ante los problemas gravísimos que tenemos", explicó.

Por otro lado, elogió al hijo de la Presidente: "Me pareció que Máximo como orador no es malo", a lo que añadió que "el acto de La Cámpora dejó en claro que el crisitinismo no tiene un candidato sucesor para estas elecciones".

"Máximo estuvo creíble. A los demás candidatos le habrá caído como una trompada en el estómago",concluyó.

2015: uno se lanza y la otra se baja

Mientras Margarita Stolbizer rechaza las posibilidad de presentarse el año que viene, el viernes 3 de octubre Ernesto Sanz se lanza como precandidato a presidente en el Luna Park
Son días apresuradamente agitados dentro de la alianza FaUnen. A un año de las elecciones, sus principales figuras ya se expresan con determinación absoluta sobre qué harán el año que viene. Tal es el caso de la diputada nacional Margarita Stolbizer y del senador mendocino Ernesto Sanz.

El cuyano ya puso fecha a su lanzamiento. Será el viernes 3 de octubre, a las 19 en el Estadio Luna Park, donde dará a conocer su precandidatura presidencial con vistas a las PASO. Dentro de ese espacio ya manifestaron idénticas aspiraciones
Julio Cobos, Hermes Binner y Elisa Carrió.

Por su parte, Stolbizer mostró su desacuerdo con lo manifestado desde el GEN: "No tengo aspiraciones a ser candidata a presidente. No es bueno para un partido ofrecer un candidato tantas veces". A lo que añadió que "no hay que discutir candidaturas".

"Tenemos que pensar en construcciones colectivas y no mirar a los que se ponen en la lista que más le conviene como (Martín) Insaurralde", remarcó la bonaerense.

Cabe señalar que la UCR provincial atraviesa un momento complejo luego de las elecciones internas que se disputaron el 7 de septiembre, lo cual incluye la posibilidad de judicialización del resultado. Esto llevó a que la asunción de nuevas autoridades se pospusiese para esta semana.

Comienza el Presupuesto Participativo

Mañana se llevará a cabo la primera asamblea de la 6ª edición del Presupuesto Participativo de La Costa, el programa en el que los vecinos eligen qué obras realizar. Todos los detalles.

  • www.entrelineas.info

imag
La votación final se realizará el domingo 14 de diciembre, de 9.00 a 19.00.
Por sexto año consecutivo se implementará en el Partido de La Costa el programa municipal Presupuesto Participativo. La primera asamblea se realizará este lunes 22 de septiembre en San Clemente. Durante el proceso de asambleas, los vecinos mayores de 16 años podrán poner en debate y elegir distintos proyectos vinculados a la localidad en la que residen.

¿EN QUÉ CONSTA CADA ASAMBLEA?El programa lo que aspira a lograr es que tras una serie de reuniones, los vecinos elijan qué obra llevar a cabo en su ciudad, dentro de ciertas normas económicas, claro. Obviamente, el programa transcurre ya por su sexta edición, lo que no significa que ya se hayan culminado todas las obras pautadas (hay varias en proceso).

La primera asamblea es más bien informativa. También se entregarán las planillas para anotar las propuestas. En el segundo encuentro se realiza la recepción de las planillas y se abre un análisis sobre la viabilidad de las propuestas. Para la tercera asamblea es el turno de la selección de las propuestas. Esto se determina por medio del voto de los vecinos presentes. Tras esta selección se llevará a cabo una jornada de votación general en la que se determinará qué obra se lleva adelante. Esa votación se realizará el domingo 14 de diciembre, de 9.00 a 19.00.

CUÁNDO SON LAS REUNIONESSe llevarán a cabo siempre a partir de las 18.00. A saber:

San Clemente: en el Centro Cultural, ubicado en la Avenida Naval entre San Martín y calle 25. Las fechas de cada una de las tres asambleas son: el 22 de septiembre, el 15 de octubre y el 10 de noviembre.

Las Toninas: se realizarán en el Centro de Jubilados de la calle 23 Nº 1766. Serán el 23 de septiembre, el 17 de octubre y 11 de noviembre.

Santa Teresita: los encuentros se llevarán a cabo en el flamante Polideportivo Las Quintas (calle 45 entre 13 y 14) y se desarrollarán el 24 de septiembre, el 20 de octubre y el 12 de noviembre.

Mar del Tuyú: cada asamblea se realizará en la Casa de la Cultura (calle 69 y 4). Las fechas son: el 26 de septiembre, el 21 de octubre y el 14 de noviembre.

Costa del Este: la sede será el Salón de Usos Múltiples, ubicado en Los Pensamientos entre 3 y 4. Las fechas de las asambleas son: el 29 de septiembre, el 22 de octubre y el 17 de noviembre.

Aguas Verdes: los encuentros se realizarán en la Sociedad de Fomento, ubicada en San Juan y 9 de Julio. Las fechas: 30 de septiembre, el 24 de octubre y el 18 de noviembre.

Lucila del Mar: en la Sociedad de Fomento que está emplazada en la calle Catamarca y Entre Ríos. El primer encuentro será el 1 de octubre y luego el 27 de octubre y el 19 de noviembre.

Costa Azul: siempre en el Centro Comunitario, Moreno y Catamarca. El 3 de octubre, el 28 de octubre y el 21 de noviembre.

San Bernardo: los encuentros tendrán lugar en el Centro Comunitario, en Falkner y Jujuy. Las fechas serán el 6 de octubre, el 29 de octubre y el 25 de noviembre.

Mar de Ajó Norte: en el Centro Comunitario, ubicado en Sarmiento y Santiago del Estero. Las fechas serán el 7 de octubre, el 31 de octubre y el 26 de noviembre.

Mar de Ajó: en el Club Social y Deportivo (Lebensohn 253). Las fechas de las asambleas son el 8 de octubre, el 3 de noviembre y el 28 de noviembre.

Villa Clelia: las asambleas se llevarán a cabo en el Centro Chileno, que está ubicado en Sacconi y Falucho. Las fechas: 10 de octubre, 4 de noviembre y 1 de diciembre.

Nueva Atlantis: en el Centro Comunitario que está emplazado en la Avenida Roldán y Olmos. Las fechas: 14 de octubre, 5 de noviembre y 2 de diciembre.

Los errores de De Lucia que complican la campaña presidencial de Scioli

LPO (La Plata)En el Ejecutivo consideran que esas desprolijidades podrían tener impacto en la imagen del Gobernador.
Fueron tres errores consecutivos: Primero la polémica eliminación de los aplazos, le siguió las indefiniciones con el asueto del Día de la Primavera, y la tríada se coronó con la legislación que permite a Educación nombrar maestros
 sin título. En el medio aparece el rol de la directora de Educación bonaerense,
 Nora De Lucia.
Los “incidentes” generaron tensión en el gobierno de Daniel Scioli y el malestar
con la funcionaria no se oculta. Desde la gobernación explican que esos errores
 pueden tener un impacto directo en la imagen de Scioli. “Este es un escenario
en donde no hay lugar para este tipo de errores”, dicen.
Los tres errores surgieron en una misma semana. El primer caso se trató de la su
puesta eliminación de aplazos en el nuevo Régimen Académico del Nivel Primario
 que regirá a partir del próximo ciclo para los casi 3,1 millones de alumnos de la
provincia. El caso obligó al gobierno bonaerense a avanzar en una conferencia de
 prensa para aclarar la mecánica del nuevo sistema. Primer golpe fuerte para un
 tema que podría haber sido un punto a favor en un ministerio jaqueado por de
mandas docentes.
Días después el ministerio incurrió en desprolijidades con el asueto por el Día del
 Estudiante. Es que aún cuando en el calendario escolar 2014 se había previsto
asueto para el viernes 19, las autoridades educativas dispusieron que en esa jorna
da se desarrollen actividades educativas con normalidad para que los chicos “no
pierdan un día más de clases”.
La decisión era lógica, pero se resolvió pocas horas antes de viernes, cuando mu
chos jóvenes ya habían comenzado con los preparativos de los festejos al aire li
bre y fuera de los establecimientos educativos.
El tercer “incidente”, ocurrió -en rigor- en el Senado bonaerense que aprobó una
 ley que incorpora al sistema de Educación militantes sociales y vecinos responsa
bles de jardines de infantes comunitarios, una iniciativa impulsada por Luis D’Elía.
 Scioli leyó la noticia en Frankfurt y, furioso, ordenó que se comience a trabajar 
en un veto. ¿De Lucia desconocía ese proyecto de ley? ¿No avisó al Gobernador
que ese proyecto avanzaba en la Legislatura? Estas preguntas circularon en la go
bernación bonaerense cuando, desde Alemania, Scioli se mostró furioso con el
tema.
Entrevistada por Diego Schurman en CN23, la ministra evitó cuestionar a los le
gisladores pero tampoco defendió que hayan aprobado la ley. “Yo no puedo pen
sar por los senadores y diputados. Hablo sobre realidades, no en potencial”, dijo.
Pero Educación, caía en una nueva desprolijidad que en la previa a una campaña presidencial, genera desgastes. Claro, el Frente Renovador aprovechó esa debili
dad para cuestionar al ex motonauta. Quienes salieron en esa cruzada fueron los
 diputados Ricardo Jano y Mario Giacobbe. “No puede ser presidente alguien
que se deja apretar por el piquetero Luis D’Elía”, dijo el legislador de Berazate
gui. Existe una fuerte contradicción en esas críticas: Como explicó LPO, tanto
el massismo como la UCR no rechazaron el proyecto y decidieron abstenerse.
De Lucia llegó a Educación en agosto de 2012 cuando Silvina Gvirtz se negó a a
plicar un ajuste en esa área. Sin formación educativa, es abogada y con una ca
rrera económica, pisó esa cartera con una nueva estructura, rodeada de subsecre
tarías que controlaban su gestión. Sin embargo, a los pocos meses logró una rees
tructuración que le permitió consolidar su poder e incluir funcionarios propios.
 Pero esa consolidación le generó enemigos dentro del gabinete bonaerense.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














domingo, 21 de septiembre de 2014

"El Papa está contento con que la ONU regule la reestructuración de deudas"

A tres días de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, la 

presidenta y el Sumo Pontífice protagonizaron un almuerzo plagado de simbolismos. La mandataria negó 

que a Francisco le inquiete la gobernabilidad de la Argentina. Fue un
encuentro emotivo.

Luego de tres horas de un encuentro "natural" y "emotivo", y vestida
 de riguroso negro, la presidenta Cristina Fernández aseguró ayer en
 Roma que el Papa comparte la preocupación del gobierno argentino
 por la embestida de los fondos buitre, y que celebró la "histórica" reso
lución 38/304 de la Organización de las Naciones Unidas, que tiene co
mo objetivo reglamentar a nivel mundial la reestructuración de la deuda soberana. Desde el aeropuerto romano de Ciampino, frente a un grupo
de periodistas ávidos de noticias, y antes de subir al Tango 01 que la
llevaría a Nueva York para participar de la Asamblea General de la
ONU, la presidenta dejó bien en claro que, entre ella y Jorge Mario Ber
goglio, hay una sintonía total en la batalla contra los capitales especula
dores y a favor de una reforma profunda del sistema financiero y econó
mico global.
Durante una breve conferencia de prensa luego de su tercer almuerzo
 con el Pontífice desde que fue electo –el 13 de marzo de 2013– , la man
dataria contó que le pidió al Obispo de Roma que leyeran juntos el capí
tulo 56 de la exhortación apostólica El Evangelio de la Alegría (Evangelii Gaudium) porque, aseguró, "parece escrito para la Argentina".
En este punto de la encíclica –la primera escrita por Francisco, publica
da el 26 de noviembre de 2013, después del cierre del Año de la Fe–, el
 Papa critica duramente un sistema capitalista en el que "mientras las
ganancias de unos crecen exponencialmente, las de la mayoría se que
dan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz". Según el es
crito, que contiene una condena abierta al capitalismo salvaje, "este de
sequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía de los mer
cados y la especulación financiera".
La presidenta aseguró que Francisco estaba "contento" por la contun
dente victoria del 9 de septiembre pasado, cuando 124 países votaron
a favor del proyecto, patrocinado por Argentina e impulsado en la asam
blea por el G77 + China, que propone establecer mecanismos que regu
len las reestructuraciones de deuda soberanas de aquí en más, para
que no vuelva a pasarle a ningún país lo que le está pasando a la Ar
gentina, a partir del fallo inapelable del juez Thomas Griesa. Según la mandataria, esta voluntad demuestra que una organización multilateral
 como la ONU está finalmente ejerciendo el tan "añorado" multilateralis
mo y le está dando voz a todas las naciones que la componen, al mar
gen de su poder económico, financiero o militar.
En este sentido, la CFK aseguró que la Argentina fue un "disparador",
 un leading case, para que el debate por la reestructuración de deuda
soberana llegara al seno de la Naciones Unidas, y revela una voluntad mayoritaria, un consenso internacional, en torno al argumento.
La mandataria recordó que "hasta el Fondo Monetario Internacional",
que, según sus propias palabras, "no es un admirador de nuestro país"
, expresó, a través de su directora, Christine Lagarde, la necesidad de
rever las normas financieras para "combatir la incertidumbre que gene
ra una economía basada en la especulación, en los fondos buitre que
apuestan a sentencias que establecen intereses usurarios de hasta del
 1680%" y en la falta de regulación.
Interpelada sobre la situación del país, Cristina Fernandez negó que
 Francisco estuviese preocupado por "la gobernabilidad" de la Argenti
na y, para desmentir las palabras del oficial del protocolo del Vaticano,
 monseñor Guillermo Karcher citó los dichos del rector de la Universi
dad Católica Argentina, monseñor Víctor Fernandez –un obispo muy
cercano al Papa–, quien aseguró que "Francisco (si quiere decir algo)
 habla por sí mismo, no por boca de nadie".
Según la mandataria, en cambio, "el Papa está preocupado por la situa
ción del mundo" y eso sí "lo manifiesta constantemente".
Cristina Fernández dijo que, entre otras cosas, habló con el Obispo de
 Roma de las voces que aseguran que hay un plan para asesinarlo en
su próxima visita a Albania, y reconoció que ella misma recibió amena
zas de la organización Estado Islámico (debido a su amistad creciente
 con Francisco y a su creencia de que en Medio Oriente el conflicto en
tre Israel y Palestina se resuelve con "dos Estados dos Naciones") que terminaron en una denuncia ante la Secretaría de Inteligencia y el Minis
terio de Seguridad de la Nación.
"Lo vi muy bien, contento con su viaje de mañana (por hoy) a Albania",
 dijo la presidenta, sin que nadie le hubiese preguntado nada, como pa
ra alejar las voces que hablan de una enfermedad de un Pontífice que,
 para CKF, se parece cada vez más a un amigo.
Tras el diálogo con los medios, Cristina abordó el Tango 01 para dirigir
se a la ciudad de Nueva York, donde arribó a última hora de ayer. La
presidenta comenzará una serie de reuniones previas a su discurso an
te la Asamblea General de Naciones Unidas, que será el próximo miér
coles, y en ese marco está previsto que se reúna con el secretario ge
neral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon;
 con representantes del sindicalismo internacional; y con el empresario
 George Soros.
El miércoles 24 de septiembre Cristina participará del Consejo de Segu
ridad de la ONU y posteriormente iniciará su retorno a Buenos Aires.  «

Jueces y policías en acción

El jueves 4 de septiembre, el Tribunal Oral en lo Criminal número 23 (TOC23) de la Capital Federal condenó al ex cabo de la Policía Federal Martín Naredo a prisión perpetua por el fusilamiento del adolescente Jon Camafreitas ocurrido el 21 de enero de 2012. El fallo ejemplar se hizo con dos votos contra uno y, gracias a una pericia pedida por la querella, Naredo debía afrontar la dura realidad: muchos años tras las rejas. La querella estuvo a cargo de María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión
Policial e Institucional (Correpi), quien representó a la madre del pibe, Delia Castro. 
Camafreitas fue fusilado a los 18 años con un tiro en la nuca con una pistola 9 milíme
tros en Loria e Independencia, en el barrio de Balvanera, apenas a cinco cuadras de l
a Comisaría 8, donde reportaba Naredo. El pibe resultaba “sospechoso”, porque lleva
ba una gorrita y corría. Tanto Verdú como el fiscal Ariel Yapur y la familia del pibe fes
tejaron el fallo: llegaba la tan ansiada Justicia por un caso de gatillo fácil. Verdú había
 solicitado al tribunal que detuvieran al acusado ante la inminencia de un fallo a perpe
tua. Los jueces abrieron un cuarto intermedio y Naredo pidió ir al baño, entre tanto. Su
cedió lo previsible cuando la corrupción tiñe casos donde los magistrados deben actuar
 contra los uniformados: denegaron el pedido de la abogada aduciendo que Naredo se
 había presentado de modo espontáneo. El ex cabo, rápido de reflejos, pidió ir al baño
 y se tomó las de Villa Diego mientras en la sede judicial se leía el fallo. Unos días des
pués, cuando la abogada de la Correpi fue a la sede del TOC23 para preguntar dónde
 había sido alojado el reo, el secretario le dijo que lo estaban buscando, que habían 
mandado a un gendarme a su casa y que no estaba, parece que se había ido a pasar
 el fin de semana con la novia.
Apenas tres meses atrás, el sargento Néstor González, también de la Comisaría 8, era condenado a 15 años por un tribunal de la ciudad bonaerense de Mercedes por el cri
men del pibe Sergio Casal. En efecto, el Tribunal en lo Criminal número 4 llegaba a una
 sentencia justa tras la persistencia de la familia de Casal. González estaba en una co
misaría de la Bonaerense en la localidad de Morón y también dijo sentirse mal por lo
que fue llevado a un hospital del cual debía ser trasladado a la cárcel de Florencio Vare
la. El mismo 26 de marzo en que se leía la sentencia, González se tomaba las de Villa
Diego. La fiscal del tribunal de Dolores, Laura Falabella, fue notificada de la fuga 42 días después. El Checho Casal era un pibe de 16 años y había sido asesinado por Gonzá
lez el 3 de junio de 2010.
Es decir, dos policías de la Octava, ambos condenados por asesinar pibes, lograron
eludir la pena con un método burdo como lograr pedir ir al baño o al hospital con solo
 decir que les duele la panza en el momento en que van a ser sentenciados.
Masacre de Wilde. El 10 de enero de 1994 tres personas fueron asesinadas a bala
zos por 11 agentes de la ex Brigada de Investigaciones Lanús. Los peritos juntaron
270 casquillos de armas de guerra, todos tirados por los policías. Hubo un sobrevivien
te que testificó y quedó claro que era una emboscada planeada por ese grupo policial
 que tenía entre sus jefes al comisario Juan José Ribelli, quien luego fue involucrado
 por la SIDE de Hugo Anzorregui y el juez Juan José Galeano como partícipe del aten
tado a la AMIA ocurrido seis meses después de la masacre de Wilde. Ribelli salía li
bre 10 años después y en la actualidad ejerce el oficio de abogado.
De aquellos fusilamientos quedó un prófugo, el entonces cabo de la Bonaerense Mar
cos Rodríguez. Días pasados, un grupo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo
capturó. Rodríguez vivía en La Falda, Córdoba, con su familia. La pesquisa no requi
rió de métodos sofisticados: el cabo prófugo estaba a cargo de la caja de su minimer
cado cuando los detectives llegaron hasta él. Rodríguez había cometido varias infrac
ciones de tránsito que estaban a su nombre. Es decir, ni siquiera había recurrido a fal
sear su identidad, algo insólito para quien sabe que lo buscan por tres muertes. La vari
ante que lo saca de la idiotez es que se sintiera con algún grado de impunidad.
CELS. Las dificultades para contar con estadísticas confiables sobre homicidios violen
tos llevaron al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a realizar sus propias aproximaciones en distintos tópicos. Según Paula Litchvasky, de esa entidad, sus estu
dios indican que en los últimos meses crecieron las muertes por intervención policial
tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia. No se refiere específicamen
te a casos de gatillo fácil. El seguimiento de casos revela que hay más muertes en los enfrentamientos o supuestos enfrentamientos. En un documento publicado hace dos
semanas (Las prácticas policiales violentas son contradictorias con una política de am
pliación de derechos), el CELS afirma que “el asesinato de cuatro personas en los ba
rrios de Villa Lugano y Barracas durante operativos de la Policía Federal Argentina, 
el uso de la fuerza para desalojar el barrio Papa Francisco en un operativo conjunto 
de la Gendarmería y la Policía Metropolitana, intervenciones de las fuerzas federales 
para reprimir protestas sociales sin respetar protocolos de actuación. La violencia 
dentro de las cárceles y comisarías no llega a ser noticia pero persiste y se agrava. 
Funcionarios públicos y referentes políticos hicieron declaraciones que legitiman 
esas prácticas y las retroalimentan. La delegación de la seguridad en las policías no
 es una novedad: genera violencia e inseguridad desde hace más de treinta años. 
Al mismo tiempo, va en contra de cualquier política que persiga la inclusión social”.
 Agrega que “a nivel del Gobierno Nacional, la regresión en la respuesta del Estado
 frente a la protesta social, los episodios de extrema violencia y abuso de la fuerza
por parte de las fuerzas de seguridad y la debilidad de los sistemas de control son 
un retroceso después de una gestión que entre 2011 y 2012 sostuvo un mayor gobier
no político de las fuerzas. El gobierno de la provincia de Buenos Aires radicalizó su 
‘guerra contra el delito’ que no se funda en indicadores de reducción de la criminali
dad y se sostiene en detenciones masivas que colapsaron el sistema penitenciario y
 en un incremento de la letalidad de su trabajo en las calles. El Gobierno de la Ciudad
 de Buenos Aires sostiene una gestión violenta de los conflictos cuyas consecuencias
, incluidos los muertos y los heridos, son convalidadas políticamente y no sanciona
das por el Poder Judicial. El panorama no es mejor en otras provincias. En Córdoba
, por ejemplo, la policía funciona igual que antes de que se conocieran las denuncias
 por delitos relacionados con el tráfico de drogas y en lo que va del año se denuncia
ron siete casos de jóvenes asesinados por sus agentes. El aumento de la cantidad 
de personas que muere como consecuencia del accionar estatal en materia de segu
ridad es consecuencia del endurecimiento de las políticas”.

Juez Durán. La muerte del titular del juzgado federal número 1 de La Plata, Manuel
 Blanco, dejó una vacancia importante. No sólo es el juzgado electoral sino que allí 
están radicadas varias causas por delitos de lesa humanidad, entre ellas la de Jor
ge Julio López, de cuya desaparición se cumplieron ocho años el miércoles pasado. 
Los periodistas Werner Pertot y Luciana Rosende publicaron hace algún tiempo Los 
días sin López. El testigo desaparecido en democracia, un libro imprescindible para
 entender la escasa voluntad judicial y policial para investigar quién era y qué heren
cia dejó el condenado ex comisario Miguel Etchecolatz, contra quien había testifica
do López.
El candidato a hacerse cargo del juzgado dejado vacante por Blanco es Laureano
Durán, hijo y nieto de jueces. Su padre, Alberto Durán, en 2006 fue criticado por Nés
tor Kirchner por frenar las causas por delitos de lesa humanidad. Se trataba de un
juez muy cercano a la Bonaerense, que durante años fue profesor de la Escuela
Juan Vucetich.
Aunque ser hijo no lo involucra con la ideología del padre, Laureano Durán tiene
muy pocos antecedentes profesionales como para ocupar este cargo. Además, en
tre sus amistades más cercanas, hay dos hijos de notorios integrantes de la Con
centración Nacional Universitaria (CNU) de La Plata que también son parte de la fa
milia judicial de esa ciudad. Uno es Juan Francisco Castillo, hijo de Carlos Castillo,
alias El Indio, preso por diversos crímenes. La otra es Consuelo Causa, hija de Nés
tor Causa, alias El Chino, notario integrante de la patota de Castillo.
La comisión de selección del Consejo de la Magistratura ya votó por Durán y el jue
ves 25 de septiembre se reunirá el plenario del Consejo y se descuenta que tendrá
 voto a favor. Cabe consignar que la otra persona propuesta para ocupar ese cargo
era Ana Cotter, una de las secretarias de ese juzgado, de carrera judicial y quien tu
vo una gran responsabilidad en la instrucción del centro clandestino de La Cacha,
donde estuvo, entre otros, Laura Carlotto. Cotter, además de su trabajo ejemplar, es
 hija de Luis Cotter, integrante de la Cámara Federal de Bahía Blanca que fue el pri
mer tribunal en dictaminar la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida
 y Punto Final.
Chubut, un buen ejemplo. Por iniciativa del ministro de Seguridad y Justicia de Chu
but, José Glinski, esa provincia patagónica creó el Consejo de Bienestar Policial.
Glinski es politólogo y constituye uno de los casos en los cuales la conducción de
las fuerzas de seguridad puede realizarse a través del diálogo y los consensos pero
 sin ceder ante el autogobierno policial o, lo que es peor, por el entramado entre je
fes policiales y personas relevantes de la magistratura, el ministerio público y dirigen
tes políticos. La policía provincial cuenta con no más de 5.000 efectivos y tiene co
mo cabeceras Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel. El
nuevo organismo permitió que los policías –tanto oficiales como suboficiales– vota
ran delegados para poder dialogar y negociar con el ejecutivo provincial los salarios
, las condiciones de trabajo y formación profesional y otros derechos sociales. No
es un organismo paritario pero se le parece mucho. Es la primera experiencia para
 tender un puente a quienes deben cumplir con las jerarquías y, al mismo tiempo, re
claman por sus derechos. A nueve meses de las revueltas policiales que pusieron
en evidencia la vinculación de las protestas con saqueos y bandas, la apertura de un
 organismo transparente de participación de los uniformados es un paso en una de
 las deudas de la democracia como es la profunda reforma del rol de las policías y
las fuerzas de seguridad en la construcción de una sociedad más justa .

Existen todas las herramientas para que siga el proceso de industrialización", afirmó Giorgi

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que desde 2003 hasta la fecha el sector fabril se duplicó y aseguró que el conflicto con los fondos buitre no afecta a la industria ni a la economía real, a la vez que marcó que "existen todas las herramientas para que este proceso de industrialización siga".


"
Obviamente esta actitud a la que está siendo sometida la Argentina, con la incon
sistencia de fondos buitre que quieren ganar un 1.600% en lugar de ganar 300%
 no nos gusta; pero tampoco es causante en la industria de cierta desaceleración 
de distintos sectores", dijo la ministra.

En una nota publicada hoy en Tiempo Argentino, observó que "a Brasil, nuestro
 principal socio comercial, le cayó 17% el patentamiento de autos, y no tiene a
 los buitre ni a Griesa".

En ese contexto, se refirió "a quienes defienden pagarles a los fondos buitre pa
ra que no caiga la industria" y afirmó: "El que dice eso, lo que no se da cuenta
es que si se obedece el fallo de Griesa vamos a a volver a la actividad del 2002
, cuando no había industria. Hay un coro de voces que siempre han sido funcio
nales a los '90, al neoliberalismo".

Señaló que "la industria tiene un muy buen nivel de actividad" y que "existen to
das las herramientas para que este proceso de industrialización siga en el mar
co de un mundo complicado y un mercado interno pujante".

En ese sentido, ponderó el plan Ahora 12, con el cual "apoyamos a sectores in
tensivos en el uso de mano de obra, con un fuerte sesgo de producción nacio
nal. Se trata de fabricantes de heladeras, lavarropas, secarropas, donde tenés
un 70% de integración nacional. Pero no sumamos a electrónicos, con un fuer
te sesgo importado", concluyó.

Cristina ya está en Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU

www.telam.com.ar
partió desde Roma
20/09/14| La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Estados Unidos para desarrollar una agenda de actividades que incluirá una reunión con el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, un encuentro con representantes sindicales internacionales y una intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas. 

telam Enviados especiales

La jefa de Estado llegó a las 21.45 hora local (22.45 de Argentina) a bordo del Tango 01 procedente de Roma, tras la audiencia que mantuvo con el papa Francisco.




http://www.telam.com.ar

Se necesita la colaboración de la población para dar con el paradero de Miguel Irigoyen

www.diariocol.col.ar
miguel_irigoyenSe busca dar con el para
dero de Miguel Irigoyen de
 Dolores, Pcia. de Bs. As.,
permanece desaparecido 
desde ayer, tiene proble
mas de salud y ne
cesita su medicación. Son
 horas de mucha angus
tia para su flia. 

Cualquier información que
 pudiera aportar datos 
sobre la  persona 
requerida comunicarlo a los
 siguientes teléfonos:
442617 ó 446692 
MUCHAS GRACIAS!