ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 6 de abril de 2015

LA COSTA JULIÁN DOMÍNGUEZ: “SEGUIMOS SEMBRANDO LA SEMILLA DE LA ILUSIÓN Y EL FUTURO EN LA PROVINCIA”


El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonae
rense, Julián Domínguez, aseguró que “mientras otros siembran tempestades, nosotros seguimos sembrando la semilla de la ilusión y el futuro en la provin
cia”, y apuntó contra “los liberales que realizan propuestas demagógicas, pe
ro en realidad quieren volver al ajuste y a los beneficios para unos pocos”, du
rante un acto realizado en el local del Movimiento San Martín en el Partido de la Costa.
“En Tandil dialogué con decenas de emprendedores que prosperan gracias a 
la denominación de origen y el agregado de valor a la producción. Hoy en la
costa atlántica miles de argentinos disfrutan del fin de semana y a la vez dina
mizan el futuro. Cristina nos deja un país desendeudado y una provincia que 
tiene todo para seguir creciendo, por eso mientras otros siembran tempesta
des, nosotros seguimos sembrando la semilla de la ilusión y el futuro en la provincia”, sostuvo Domínguez.

En el encuentro que encabezó en la localidad de La Lucila del Mar, el titular de

 la Cámara baja advirtió: “El rival que tiene el FpV en las próximas eleccione
s es el liberalismo, y sabemos cómo nos fue cuando se siguieron políticas libe
rales. Por eso cuidado con los candidatos que creen en el mercado y no en un Estado solidario. Cuidado con los que quieren arreglar con los fondos buitre o
 dicen que enviar un satélite al espacio es un gasto absurdo, porque van a po
ner en peligro las conquistas que logro el pueblo argentino en estos doce años”.

“Son los candidatos de la contra. Votaron en contra de estatizar los fondos 

de las AFJP, en contra de nacionalizar YPF, en contra de desendeudarnos, y
 ahora se amontonan en contra del proyecto inclusivo que nosotros defende
mos”, afirmó, y completó: “Los rejuntes en contra de cualquiera nunca termi
naron bien. Nosotros estamos en favor de una provincia proyectada desde la generación de empleo, la industrialización de la producción, la radicación de
 polos tecnológicos”.

Asimismo, Julián Domínguez señaló que trabajará para “convocar a la unidad

 de todo el peronismo bonaerense y ampliar las bases de sustentación con los sectores productivos, educativos, sociales y, sobre todo, con los jóvenes”, y remarcó: “Aspiro a conducir la provincia y sintetizar la voluntad de todos los dirigentes que quieren acompañar el proyecto que encabeza Cristina Fernán
dez de Kirchner”.

Durantre el acto, estuvieron presentes José Luis Casares, integrante de la me

sa político sindical de la Provincia de Buenos Aires; Marcelo Fernández, titu
lar de la agrupación José Ber Gelbard y el cantautor Ignacio Copani.

La UCR bonaerense afirma que velará "por que se logre la mayor competitividad" de sus candidatos

  
Desde el Comité de la UCR provincial, encabezado por “Ricardito” Alfonsín, pidieron garantizar “igualdad de condiciones” para sus candidatos bonaerenses en el marco del acuerdo con el macrismo.(Dibujo: NOVA).
Luego del pronunciamiento de la Convención Nacional del radicalismo realizada en Gualeguaychú el 14 de marzo pasado, a partir de la cual se resolvió avanzar en un acuerdo político con el PRO y la Coalición Cívica, desde el Comité bonaerense de la UCR se emitió este lunes un comunicado firmado por su presidente, Ricardo Alfonsín, y en donde se convoca “al esfuerzo de construir una verdadera alternativa de gobierno al populismo gobernante que garantice el equilibrio y la alternancia en la democracia de nuestro país”.
Para ello, consideran necesario avanzar con los espacios de Mauricio Macri yElisa Carrió en “programas basados en los postulados históricos de la UCR que hagan posible el afianzamiento de la convergencia de las fuerzas políticas integrantes del acuerdo, para ofrecerle a la sociedad una opción de poder en condiciones de gobernar”.
Al pedir “extremar el cuidado a efectos de potenciar al máximo sus posibilidades de triunfo”, las autoridades partidarias de la UCR bonaerense manifestaron que realizarán “todas las acciones necesarias a efectos de potenciar la competitividad electoral de los candidatos de la Unión Cívica Radical en todo el territorio provincial y en todas las categorías de cargos y jurisdicciones”.
Esto último se subrayó al observar que “la competitividad de nuestros candidatos debe asegurarse en los instrumentos que oficialicen la coalición electoral que a nivel nacional se está negociando, por lo que requerimos que las particularidades electorales de la Provincia se tengan como prioridad, garantizando la igualdad de condiciones para nuestros candidatos.”
Y añadieron: “La necesaria negociación, que tiene por objeto la concreción de un acuerdo electoral, debe proveer a todos los participantes las certezas de que, concluida la misma, cada uno y el conjunto, pueda potenciar el esfuerzo inmenso que significará enfrentar al oficialismo de la provincia de Buenos Aires”.
“Se requiere del compromiso de todos y cada uno de los dirigentes, militantes y simpatizantes de todas las fuerzas políticas involucradas, pero el conocimiento y expansión territorial de la UCR hace que su esfuerzo sea esencial en el triunfo. Ello lo lograremos cuando todos nuestros potenciales candidatos adviertan que compiten en igualdad de condiciones en los actos electorales previos a la elección general”.
“La UCR de la Provincia de Buenos Aires, como representante de todos y cada uno de los dirigentes y afiliados de esta fuerza, va a velar por que se logre la mayor competitividad de sus propios candidatos, con el objetivo de aportar a la competitividad del acuerdo en su conjunto”, puntualizaron desde el Comité encabezado por “Ricardito”.
491 lecturas 

"Que Randazzo no critique a un compañero"

La diputada Diana Conti defendió a Daniel Scioli e instó a su rival en la prima
ria del FPV a que "si quiere ser Presidente, que hable más del adversario" y 
deje de criticar "a un compañero".
La diputada ultrakirchnerista Diana Conti, salió hoy en defensa del gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli e instó a su rival interno y ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a que´
"si quiere ser Presidente, que hable más del adversario" y deje de criticar "a un
 compañero".
"A esta altura está todo ordenado, se ha hablado mucho, se irá por la fórmula que
 mejor sirva para generar adhesión y para continuar el rumbo que la Presidenta ha
 marcado", vaticinó Conti al referirse a la posibilidad de que el kirchnerismo y el
PJ oficialista confluyan en las PASO en una fórmula presidencial de unidad, aun
que instó a "bajar las ansiedades porque eso se va a ir definiendo en mayo".
En declaraciones a Radio Rivadavia, Conti afirmó: "A Randazzo ya le dijimos que
empiece a hablar un poquito del rival político, no de nuestros compañeros y Daniel
 Scioli es nuestro compañero. Debería tratar de ganar adhesiones si quiere ser Pre
sidente, no a costa de criticar a un compañero, eso lo rechazamos todos", enfatizó.
Consultada sobre si le da lo mismo Scioli, Randazzo, Sergio Urribarri, Agustín Ro
ssi, Aníbal Fernández o Jorge Taiana como candidato presidencial del oficialismo,
Conti respondió: "A esta altura me parece que ya con las conversaciones que hemos
 tenido y que han tenido entre ellos, está todo arreglado y será la fórmula que me
jor sirva para generar adhesiones y estar seguros de que va a haber luego una admi
nistración correcta en el rumbo que Cristina viene indicando".
Sin embargo, ante la pregunta sobre las últimas críticas de Randazzo que volvió a
 vincular a Scioli con los candidatos opositores Sergio Massa y Mauricio Macri por "representar a las corporaciones", Conti retrucó: "Si, pero también nosotros, los
intendentes y legisladores le dijimos que empiece a hablar un poquito del rival polí
tico, no de nuestro compañero y Daniel Scioli es nuestro compañero".
"Florencio no contesta, sabe lo que está haciendo pero me parece que él debería tra
tar de ganar adhesiones si quiere ser Presidente, pero no a costa de criticar un com
pañero eso le dijimos todos", insistió.
Conti dijo que en el ultrakirchnerismo "estamos trabajando con la seguridad de que
vamos a gobernar, no a través de Cristina, sino con otra persona, por otro período
más" y dijo que le parecería "maravilloso" que tanto la Presidenta Cristina Fernán
dez como su hijo Máximo Kirchner sean candidatos a algún cargo electivo en las
próximas elecciones.
"Yo tengo entendido que él nació en La Plata, vos podés representar a una provin
cia por nacer o por vivir", señaló respecto a Máximo Kirchner.

Randazzo desoye a Cristina y vuelve a pegar

El ministro del Interior y Transporte, renovó sus criticas contra el Gobernador. “Es un hombre de la política de la década de los '90, es un hombre muy conservador” y alertó que es “importante que los que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las primarias” señaló
"El ex funcionario provincial no encuentra la forma de levantar en las encuestas", expresan desde la Casa Rosada, y agregan que "por eso se ve en la necesidad de pegarle a Scioli para que lo nombren, para levantar un poco". De todos modos, ese estilo de campaña no es bien visto ni por Cristina ni por gran parte del kirchnerismo, que observan con atención el crecimiento en las encuestas del mandamás provincial.

Según señalan las fuentes, este nuevo ataque y desobediencia de Randazzo estaría relacionado a la bronca que le generó que la primera mandatario lo haya dejado afuera de la presentación del lanzamiento de un plan para obtener descuentos en la compra de bienes y servicios a través de la tarjeta SUBE, que denominó "SuBeneficio". En su lugar, bien pegado a Critina estuvo el ministro de Economía, Axel Kicillof.
“No creo que esté convencido" del modelo kirchnerista, dijo Randazzo en referencia al gobernador. En declaraciones a radio Nacional Rock, el funcionario insistió en que Scioli “es un hombre de la política de la década de los '90, es un hombre muy conservador” y alertó que es “importante que los que adhieren a este modelo tengan en claro lo que se va a definir en las primarias”.

Al mismo tiempo, dijo "no notarle diferencias" a Scioli respecto de los candidatos presidenciales el PRO, Mauricio Macri, y del Frente Renovador, Sergio Massa.

En esa línea, el ministro del Interior pidió "resolver primero" las primarias del oficialismo para luego "confrontar" con Macri, a quien ubicó "en las antípodas del pensamiento" de la Casa Rosada.

En tanto, reconoció que “no le extraña” que la CGT apoye a Scioli como precandidato del oficialismo y consideró que hay dirigentes sindicales que “tienen una visión demasiado conservadora sobre lo que hay que hacer en Argentina" porque, remarcó, “creen en el poder constituido”.


Al respecto, dijo “no creer” que Scioli “esté convencido de este proceso de transformación”, al reprocharle la representación de la “idea” del “establishment” de “garantizar un candidato en cada uno de los espacios”. Randazzo señaló que el “establishment tiene un candidato en la oposición con Macri, en un momento lo intentó con Massa y ahora lo intenta dentro del Frente para la Victoria, y nosotros no podemos mirar para otro lado”, reclamó.

Por último, aseguró que “no busca empleo” ni “especula a ver quién es el que mayor posibilidades tiene” en el escenario electoral, por lo que aseguró que, si perdiera en las primarias, será “un simple militante”.

Insaurralde, más K que nunca

El intendente de Lomas de Zamora, durante la apertura de sesiones, declaró: 
"Quiero brindarle mi reconocimiento al ex presidente Néstor Kirchner, a la presi
denta Cristina Fernández y al gobernador Daniel Scioli"
Ya confirmada su permanencia
 en el Frente para la Victoria, Mar
tín Insaurralde pasó a la etapa de
 elogió a los íconos del kirchneris
mo y a quien sostiene su precandi
datura.

Por eso, no llamó la atención que

 en la apertura de sesiones en el 
Concejo Deliberante de Lomas de
 Zamora, durante el mediodía, ha
ya indicado: "Quiero brindarle mi reconocimiento al ex presidente Nés
tor Kirchner, a la presidenta Cristina Fernández y al gobernador Daniel
 Scioli".

Hasta ahora, el jefe comunal no ha dado mayores definiciones sobre si buscará mantenerse en el distrito o será precandidato en la provincia de Buenos Aires.

Lo cierto es que desde el sciolismo local, Juan María Viñales, funcionario provincial

 y precandidato a intendente, volvió a fustigarlo: "Que se ocupe de su señora y salir
 bien en la TV, que nosotros vamos a reunirnos con cada vecino para resolver los problemas que datan demás de 40 años y que ellos no lo supieron solucionar".

Córdoba adelanta las elecciones

El gobierno cordobés convocará a elecciones provinciales para el próximo 5 de julio, ocasión en la que se elegirá gobernador, vicegobernador y 70 legisladores para el período 2015-2019, según aseguró el ministro de Comunicación, Jorge Lawson.
El funcionario expresó a la prensa que, en las próximas horas, "el gobernador oficializará la convocatoria" para el domingo 5 de julio, que será publicada en el Boletín Oficial de la provincia.

"Es una decisión que reafirma el federalismo cordobés y continúa lo que es una costumbre: votamos en fecha distinta a las elecciones nacionales, porque se trata de una elección local, la más importante para nuestra provincia", precisó Lawson.

El funcionario destacó que la fecha fue elegida teniendo en cuenta que, en agosto, se celebrarán "las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)", a nivel nacional, y agregó que el 5 de julio será el primer domingo de ese mes, lo que evitará superponer los comicios con "el inicio de las vacaciones de invierno y de la feria judicial", que suelen comenzar después del 6 de julio.

Pese a que aún no fue oficializada la convocatoria, desde el 18 de febrero ya funciona el Tribunal Electoral de Córdoba, creado por la Ley 9.840 como autoridad con competencia en materia electoral para organizar, dirigir y juzgar toda elección general convocada en el marco del Código Electoral provincial.


En varias ocasiones, el gobernador, José Manuel de la Sota, expresó que las elecciones se celebrarían "en forma separada de las elecciones nacionales, porque en Córdoba rige otro sistema electoral".

La alusión es al hecho de que, en Córdoba, desde los comicios de 2011, se vota mediante la Boleta Unica de Sufragio, que es confeccionada por la Justicia provincial y que contiene en una única papeleta toda la oferta electoral disponible, por parte de los diferentes partidos o alianzas, para todos los cargos en juego.

Desde comienzos de este año, la falta de definición de la fecha de las elecciones fue duramente criticada por la oposición, en particular por parte de los radicales, que pedían "igualdad de condiciones" y seguridad en materia electoral, en Córdoba.

Encuesta: De Narváez primero, MI segundo

Una encuesta a nivel Provincia dada a conocer en las últimas horas por la consultora González y Valladares muestra que el candidato dekl Frente Renovador, Francisco De Narváez, marcha cómodamente en primer lugar con el 17,4 por ciento de los sufragios.
En la segunda ubicación figura el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con el 13,5 por ciento de los sufragios; aunque hay que destacar que todavía no es seguro que este se presente.

Sin ir más lejos, el Jefe de Gabinete del municipio, Guillermo Viñuales, dijo la semana pasada que las posibilidades que vaya nuevamente por la intendencia o por la Gobernación están en un "cincuenta y cincuenta".

Tercera en la lista se encuentra la macrista María Eugenia Vidal, quien según el trabajo, cuenta con el 9,4% de intención de voto, un número que supera a la mayoría de los candidatos kirchneristas.

La cuarta ubicación es para el diputado nacional y ex intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi. El legislador que podría conformar una fórmula con Mónica López cosecha el 8,9 por ciento de las voluntades.

Un escalón más abajo, en la quinta posición, aparece el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien tiene a su favor el 4,9 por ciento de los votos. En caso de medirse en las PASO con Vidal, ese sería su debut y despedida.

La encuesta muestra que el sexto del ranking es el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, con el 4,2 por ciento. En tanto, el séptimo lugar es para el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, con el 3,9 por ciento.

Por último, con 3,1 por ciento figuran los kirchneristas Diego Bossio, titular de Anses y Patricio Mussi, intendente de Berazategui. Junto a ellos, con el mismo porcentaje, se acomoda el diputado por el FIT, Cristian Castillo.

Alfonsín, Storani y Posse ahora se unen para presionar a Macri en la Provincia

LPOEl comité emitió un comunicado. El intendente quiere la boleta de Macri y 
los otros lugares en las listas.
El Comité radical de la provincia de Buenos Aires exigió “igualdad de condicio
nes” en la coalición con el PRO definida a nivel nacional, que incluirá listas legis
lativas comunes y, hasta ahora, una interna presidencial entre Mauricio Macri y
Ernesto Sanz.
Los hilos de la UCR bonaerense los mueven Ricardo Alfonsín, su presidente; Gus
tavo Posse y Federico Storani. Se habían mostrado divididos respecto al acuerdo
con el PRO: votó dividida en la convención nacional y no logró reunir la provincial
 la semana previa.
El Gualeguaychú, Posse y Storani movieron los votos a favor de Macri y Alfonsín
lideró los bonaerenses que los rechazaron.
Pero pasada la noche en la ciudad del carnaval, el trío parece haber hecho las pa
ces para poder sacar el mayor provecho del acuerdo con el PRO.
Posse, proclamado candidato a gobernador, lidera un grupo de intendentes que
desean competir en las primarias pegados a la boleta de Macri.
Alfonsín y Storani tienen la mira en las listas legislativas de la provincia y no se con
forman con la promesa de renovar las pocas bancas ganadas en 2011, como prome
tió Sanz en Gualeguaychú. 
Aspiran a más de 2 diputados nacionales y a una presencia fuerte en las listas para
 la Legislatura provincial, donde la UCR sólo pone en juego un senador de 23 en jue
go y cuatro diputados de 46. 
En el comunicado, la UCR de la provincia, anticipó que “hará todas las acciones ne
cesarias a efectos de potenciar la competitividad electoral de los candidatos de la U
nión Cívica Radical en todo el territorio de la provincia”.
“La competitividad de nuestros candidatos debe asegurarse en los instrumentos
que oficialicen la coalición electoral que a nivel nacional se está negociando, por
lo que requerimos que las particularidades electorales de la Provincia se tengan
 como prioridad, garantizando la igualdad de condiciones para nuestros candida
tos”.
Los últimos tres párrafos del extenso comunicado anuncian el duro debate que da
rán para definir candidaturas.
“Se requiere del compromiso de todos y cada uno de los dirigentes, militantes y sim
patizantes de todas las fuerzas políticas involucradas, pero el conocimiento y expan
sión territorial de la U.C.R. hace que su esfuerzo sea esencial en el triunfo”.
“Ello lo lograremos cuando todos nuestros potenciales candidatos adviertan que
compiten en igualdad de condiciones en los actos electorales previos a la elección
general”.
“La U.C.R. de la Provincia de Buenos Aires, como representante de todos y cada
uno de los dirigentes y afiliados de esta fuerza, va a velar por que se logre la mayor competitividad de sus propios candidatos, con el objetivo de aportar a la competitivi
dad del acuerdo en su conjunto”.

sábado, 4 de abril de 2015

Para De Jesús el desafío fue "soñar en grande"


El intendente de La Costa habló en el inicio de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Pidió seguir soñando para hacer crecer al distrito, a tono con la bús
queda de su reelección.
    www.entrelineas.info

imag
La sesión comenzó pasadas las 13 y dio inicio al período legislativo del año.
El intendente del partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, preponderó esta 
mañana las políticas de gobierno que lleva adelante y las que se desarrollarán
 a lo largo de este año, en la apertura de Sesiones Ordinarias del período 20
15 del Honorable Concejo Deliberante Municipal.
 
La sesión comenzó pasadas las 13 horas con la presencia de 16 concejales y 
el acompañamiento de diversas organizaciones sociales y políticas que asistie
ron a la misma. Además, participó el diputado provincial Juan de Jesús.
 
Al iniciar su discurso, en el marco de la apertura del 32° período de sesiones ordinarias del HCD, el Intendente señaló que “comenzar un período de sesiones siempre es como iniciar una celebración de la democracia, un ejercicio demo
crático” y pidió un minuto de silencio en memoria del recientemente falleci
do ex concejal Arturo Bauzá.
 
Durante su discurso, Juan Pablo de Jesús se refirió a su gestión y destacó la po
lítica en materia de turismo que se lleva adelante: “De cada 100 argentinos 
que salen a veranear 9 lo hacen en el partido de La Costa, siendo de los munici
pios que más ha crecido en toda la Argentina”, aseguró.
 
“El turismo a nivel país creció un 56 por ciento en estos años y el Partido de La
 Costa creció el 84 por ciento, casi un 30 por ciento más de crecimiento turísti
co que el promedio”, agregó el mandatario que detalló que “la industria del tu
rismo ha podido generar en estos años 17.000 puestos de empleo y de inclusión laboral en el distrito haciendo un municipio turístico con una temporada de cua
tro meses”.
 
Según el intendente, “soñar en grande” fue el desafío de los últimos años. “So
ñamos con un tomógrafo, y hoy tenemos dos tomógrafos y nos encontramos con
 un centro de diagnóstico”, subrayó el mandatario que además comentó: “Nos planteamos poder tener una justicia más próxima, y hoy contamos con un Juz
gado de Garantías, con fiscalías, y este año se van a concursar los servicios de 
justicia para lo que tiene que ver con familia y trabajo”.
 
El incremento de policías con la Escuela Juan Vucetich fue otra línea que el mandatario decidió subrayar, pero también aseguró que la revolución llegó no
 sólo a la seguridad sino también al deporte, la educación y la cultura.
 
“Hoy La Costa es una marca de prestigio, una marca que quiere ser elegida y
 que nos va a permitir seguir creciendo y generando trabajo e inclusión”, dijo
 De Jesús que habló de dejar de lado los individualismos y pidió trabajar por la transformación de la ciudad.

CHARLA DE JULIÁN DOMÍNGUEZ EN LUCILA


Según informó Fernando Giovanangelo, referente local del Movimiento San Martín
, este sábado brindará una charla Julián Domínguez, actual Presidente de la Cáma
ra de Diputados de la Nación, en la localidad de Lucila del Mar, encuentro que está
 abierto a toda la comunidad. Al mismo tiempo, Giovanangelo se refirió a la precan
didatura de Domínguez en la provincia de Buenos Aires.
Este sábado 4 de abril, a partir de las 17 horas, se llevará a cabo un encuentro or
ganizado por el Movimiento San Martín, que tendrá lugar en el local partidario de la localidad de Lucila del Mar, en el cual estará presente Julián Domínguez, actual
Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el fin de poder
 dialogar con la comunidad, y de esta manera conocer en profundidad cuáles son
las problemáticas planteadas por los habitantes del partido de La Costa.

Al respecto se refirió Fernando Giovanangelo, conocido empresario inmobiliario y
referente local del Movimiento San Martín, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que informó: “El sábado hacemos un acto en Lucila, en el local del Movimiento San Martín, y la idea es caminar un poco las peatonales, conocer comer
ciantes del partido de La Costa, para que puedan sentir de cerca lo que significa Julián (Domínguez)”.

Según puntualizó Giovanangelo, el encuentro “está programado alrededor de las
17 horas”, ya que además será “transmitido a nivel nacional”. Al mismo tiempo, a
delantó que “como condimento va a estar Ignacio Copani también, con un show de
 3 ó 4 canciones, y creo que nos tiene preparada una sorpresa”.

De acuerdo a lo que mencionó Giovanangelo, la idea del encuentro se centra principalmente en que “la gente venga a conocer a Julián (Domínguez), porque Ju
lián a veces más que hablar él, lo que quiere es escuchar a la gente”, ya que según aseguró es “un tipo que además de su capacidad, que está demostrada en su ges
tión, es un tipo simple, y enseguida lo notás muy cercano, y eso es lo que más te
cautiva, porque es el agregado a su capacidad”. Cabe destacar que “la invitación es
 abierta a los militantes, a los compañeros, a los comerciantes, a los opositores, a los independientes, a todos”.

Por otra parte, durante la charla Giovanangelo se refirió al nuevo rumbo que ha to
mado Julián Domínguez en relación a su precandidatura para las próximas eleccio
nes, y en este sentido con respecto a su anunciada precandidatura a Presidente de
 la Nación aseguró que “no es que se bajó de la candidatura”, sino que “Julián (Domínguez), como buen cuadro peronista que es y como representante de este
proyecto nacional, es un soldado de este proyecto, y él siempre decía que va a es
tar en el lugar que Cristina (Fernández de Kirchner) y el proyecto decida que es más conveniente”.

En esta misma línea, Fernando Giovanangelo explicó: “Nosotros desde el Movimien
to San Martín estábamos trabajando en un proyecto nacional, porque pensábamos
 que desde nuestra óptica era él (por Julián Domínguez) era el candidato a Presiden
te. Cuando Cristina le dice que lo necesita en la provincia, no es que se bajó, sino
 que como cuadro político que es, y como soldado de este proyecto, si es la provin
cia es la provincia, como si le hubieran dicho que tenía que ser de vuelta Intendente
 de Chacabuco, hubiera ido como Intendente de Chacabuco, hubiera ido donde el
 proyecto lo necesita”.

En este sentido, Giovanangelo destacó que “cuando uno habla, habla de la continua
ción del proyecto”, ya que según sostuvo que en cuento a “los hombres, uno los
puede discutir, pueden cambiar, algunos pueden servir para alguna cosa en un mo
mento y después no”, por lo que recalcó que “acá lo importante es el proyecto”.

Por último, el referente local del Movimiento San Martín se refirió al notable creci
miento en adhesión que ha tenido dicho movimiento político en todo el país, y so
bre ello subrayó: “Fue creciendo en todo el país, e inclusive va a seguir el Movimien
to San Martín como movimiento nacional, trabajando en cada lugar. Por supuesto
hoy todo el Movimiento San Martín quiere que Julián (Domínguez) represente a la
 provincia de Buenos Aires, pero en todo el país se sigue trabajando, y se siguen
 aportando ideas para esta Argentina que tenemos pensada de acá a 50 años”.

Lic. Graciela Marker

Macri: "Nunca entendí los temas de soberanía"

El precandidato a presidente Mauricio Macri había expresado su opinión sobre la Soberanía Argentina en Malvinas en un reportaje del año 1997. Algunos políticos recordaron sus dichos: “Nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro”
El senador radical Eugenio “Nito” Artaza recordó un extenso reportaje realizado por Página 12 en el año 1997, en el que el líder del PRO había dejado varias definiciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

En ese entonces Macri había expresado “Acá lo nuestro es casi un amor propio. Tengo entendido que al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas” indicó.

El empresario futbolístico había señalado que “nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes”, por lo que consideró que “las Malvinas serían un déficit adicional para el país”.

“Algunos no entienden la soberanía, el valor de los recursos, posición geográfica, la Antártida. Nuestros héroes, sí”, aseguró Artaza a través de Twitter, donde publicó fotos de un acto junto a veteranos de guerra correntinos.

Por su parte, el precandidato a jefe de Gobierno del Frente Renovador, Guillermo Nielsen, le envió una carta pública a Macri en la que remarcó, con cierta ironía, su “cambio radical” sobre el tema, ya que al cumplirse anteayer 33 años de la guerra publicó un texto en el que recordó a los combatientes y afirmó que las islas, “de manera inexorable y en paz, serán nuestras”.

Encuesta: escenario de polarización creciente


El último sondeo de Raúl Aragón registra variaciones significativas en escenario de primera vuelta. En este sentido, el crecimiento de Daniel Scioli, deja a Massa en tercer lugar. Se construye un empate técnico entre Macri- Scioli
En el mes de marzo la distribución de la intención de voto estaba encabezada por Mauricio Macri, con una diferencia respecto de los segundos mayor al margen de error muestral, seguido por Sergio Massa y Daniel Scioli que disputaban el segundo lugar en un empate técnico.

En abril se verifica un crecimiento de Daniel scioli que deja claramente en tercer lugar al Diputado Sergio Massa. Este crecimiento del Gobernador lo coloca a menos de un punto de Macri constituyendo un nuevo empate técnico, esta vez por el primer lugar.

Así, con una diferencia de más de 10 puntos entre los primeros empatados y el tercero comienza a configurarse un escenario de polarización. Sin embargo esta polarización hoy no alcanzaría para una victoria de ninguno de los dos en primera vuelta.

Las Paso, medidas por partido registra también un empate entre el PRO y el FPV con una diferencia de 1.3% entre ambos.

Respecto de la interna del PRO muestra a M. Macri muy por encima de los otros dos precandidatos. El Jefe de Gobierno recibiría casi el 80% de las preferencias de los electores que votarían en ese espacio.

La interna del FPV muestra a Scioli ganando claramente sobre F. Randazzo en un proporción de más de dos a uno.

Por último, el escenario de ballotage Macri/Scioli registra el mismo empate técnico que describimos respecto del escenario de primera vuelta.

Empate: Scioli 23, Massa 22, Macri 21

El consultor Carlos Fara dice que "el escenario electoral mantiene un empate técnico triple en prima vuelta entre Scioli, Macri y Massa". Además, afirma que "las tendencias, en general, no han variado luego de la convención radical en Gualeguaychú"
El presidente de la Asociación Argentina de Consultoras Políticas, Carlos Fara, expresó que el panorama electoral para los próximos comicios nacionales se mantiene en un empate técnico triple en primera vuelta entre Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, mientras que el panorama para una posible segunda vuelta muestra un escenario favorable para Macri y Massa.

De esta manera, Fara indicó que las tendencias del electorado no han variado mucho desde la convención radical de Gualeguaychú, en gran medida por la cantidad de feriados que hubo en las últimas semanas, período en el que la gente no se ha interesado mucho por la cuestión política de cara a las PASO y luego a las elecciones generales.

También hay otro factor que influye para que esto sea así y es el de las elecciones anticipadas en algunas provincias y algunos municipios, que atraen la atención de los electorados correspondientes.

Más allá de eso y en función de las mediciones realizadas en este cuadro de situación, Fara indicó que en primera vuelta habría un triple empate técnico entre Scioli, que alcanzaría el 23 por ciento de los votos, Massa, con el 22, y Macri, con el 21, publica el portal Mdzol.

En tanto, los escenarios posibles para una segunda vuelta serían dos: Scioli-Massa y Scioli Macri. Para el primero de los casos, previsto por el 40 por ciento de los entrevistados, Massa tendría una ventaja sobre Scioli de unos 10 puntos. Sin embargo, para el segundo caso, el actual gobernador de Buenos Aires se impondría al jefe de Gobierno porteño, pero por una diferencia que se hace cada vez más estrecha, especialmente luego de la convención radical.

“Posse va con boletas de Sanz”

Guillermo Montenegro puso freno a la estrategia de Gustavo Posse de com
petir en las primarias con boletas del jefe de Gobierno, Maurcio Macri. “No l
o veo con mucha posibilidad”, expresó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, descartó que el intendente Gustavo Posse pueda tener la boleta de Mauricio Macri en su pelea por la gobernación bonaerense y lo ubicó al lado de
 Ernesto Sanz. Ayer, Vidal había sembrado la duda en el mismo sentido.
“La verdad que debe ser una expresión de deseo de Gustavo, que me parece bien
que la tenga, pero tenemos una candidata a gobernadora que viene trabajando 
hace más de dos años en ese rol y es María Eugenia Vidal, que hace más de siete 
está en el gobierno de la Ciudad junto a Mauricio”, dijo el funcionario porteño.

La búsqueda del intendente de San Isidro es competir en las primarias junto a 
pero con la boleta de ‘Macri Presidente’, a sabiendas que revalidar fuerzas pega
do a Ernesto Sanz lo llevaría a una derrota segura.
“Tendrá que ver cómo son las posibilidades. Distinto es que vaya como el candi
dato de Sanz, pero realmente no lo veo con mucha posibilidad a Posse de estar”,
 sostuvo Montenegro.

Sugestivo acercamiento de Julián Domínguez a Scioli y foto con Bossio

El  presidente de la Cámara de Diputados visitó Tandil junto al gobernador, a quien criticaba, y a su competidor Diego Bossio.
Julián Domínguez parece estar abriendo las opciones de su futuro electoral. Lanzado en la carrera por la gobernación bonaerense, se mostró en distintas actividades en Tandil junto a Daniel Scioli, a quien en el pasado había dirigido 
durísimas críticas.
En una jornada que estuvo plena de señales políticas, Domínguez también se
mostró con Diego Bossio, otro de los que pelean por la candidatura a goberna
dor, alentando las posibilidades de una fórmula para la provincia. Bossio venía envalentonado por el reciente respaldo que recibió de los gremios.
Tanto Bossio como Domínguez parecen interesados en dejar abierta la suficien
te ambigüedad con sus acercamientos a Scioli para que no se los compute de
manera automática en el espacio de Florencio Randazzo, el postulante que
 más simpatías despierta por ahora en la Casa Rosada.
Scioli, Bossio y Domínguez aprovecharon las Pascuas para darse un baño de espí
ritu cristiano y visitaron al padre Raúl Troncoso, recorrieron obras de viviendas
 del programa PROCREAR y entregaron escrituras. La obra a cargo de Bossio pre
vé la construcción de 628 viviendas y tendrá una inversión directa de $430 mill
ones, que según la Anses beneficiará a alrededor de 2512 tandilenses. 
El espíritu de la Pascua incluso logró que todos visitar al intendente radical, Mi
guel Ángel Lunghi, en el palacio municipal, con un inédito mensaje de colabora
ción, más allá de las diferencias partidarias, es que Bossio preside el PJ local y tu
vo momentos ríspidos con el jefe comunal.