ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 4 de julio de 2016

Murió Amancay, la ballena que estuvo ocho días varada

El doctor en Biología Raúl González señaló que “es un desenlace bastan

te triste, pero forma parte de los ciclos de la naturaleza”.


La ballena franca austral que permanecía varada hace 8 días en la costa
 rionegrina, murió ayer al no haber podido ser devuelta a tiempo a mar 
abierto.
El cetáceo, denominado “Amancay” por los pobladores de Viedma, había encallado el pasado viernes 24 en Caleta de los Loros, a 130 kiló
metros de la capitalrionegrina.
En diálogo con Radio Provincia, el doctor en Biología del Instituto de Biología Marima y Pesquera “Alte.Storni” de Río Negro, Raúl González,
 aseguró que “es un desenlace bastante triste, pero forma parte de los 
ciclos de la naturaleza”.
En este contexto, González mencionó que “como buena noticia, dentro 
de esta situación puntual, yo les digo a todos que tenemos que celebrar
 que la población de ballena franca austral está en crecimiento sosteni
do desde hace ya muchos años producto de las medidas de protección”.
Para finalizar, el profesional sostuvo que la ballena franca austral “pasó 
a ser una especie que era simplemente un ícono de conservación o una
 curiosidad, por su majestuosidad fundamentalmente, a ser un recurso 
económico para mucha comunidades costeras a través del turismo”.
Sentido Común. L a V de 7 a 10. AM 1270
P.L

El Gobierno aumenta el gasto de Fútbol para Todos para lanzar la Superliga

LPOSerán unos 2.500.000.000 y los clubes la avalarán el 11 de julio. La Justicia sigue la investigación.
El Gobierno tenía en mente que la Superliga en el fútbol argentino fuera una realidad y por eso jugó su última carta. En la reunión de Fernando de Andreis, secretario General de la Presidencia, con los dirigentes de los clubes quedó algo bien claro. Con el torneo que se viene igual al que terminó, el Fútbol Para Todos pagaría 1.800.000.000 anuales.
Todas las operaciones de Daniel Angelici, presidente de Boca y amigo de Mauricio Macri, en pos de modificar la estructura dirigencial en la calle Viamonte que fueron contrarrestadas por el ala moyanista, ahora terminarán en buen puerto a partir del factor que más les duele a los clubes: el económico.En cambio, si el 11 de julio se aprueba la Superliga en la Asamblea extraordinaria que se hará en la AFA, habrá 2.500.000.000 para repartir, más allá de que el pedido original del fútbol fue de 3.000.000.000. Así las cosas, en diez días se le dará el ok al nuevo torneo. ¿Una batalla sin perdedores?
El Gobierno anunció varias veces que quería desactivar el Programa creado por el kirchnerismo, pero esta vez en lugar de licitar los derechos o rescindir el convenio para achicar gastos, ofreció una suba sustancial respecto de los 881.000.000 que bajó en el primer semestre de este año. Claro, romper el compromiso de mantener la gratuidad del fútbol hasta el 2019 es un costo político que no quiere pagar. Así, el sistema de televización de los partidos seguirá exactamente igual, más allá de que en su momento se habló de AFATV y del desembarco de la cadena Turner.
El Gobierno prometió una baja sustancial del gasto de Fútbol para Todos, pero en lugar de eso lo llevará de 1.800 millones a 2.500 millones.
De todas maneras, para la temporada 2017/18 los derechos podrían ser licitados. En cuanto a los clubes, las deudas abruman y entonces optaron por aprobar la Superliga para recibir dinero fresco, ya que en muchos casos los planteles amagaban con hacer huelgas.
Y en esta puja por la caja del fútbol, las instituciones también hicieron un pedido que el Estados debe resolver: que se revisen las deudas que tienen con la AFIP por aportes impagos de varios años.
Un ítem complicado, ya que hace un tiempo la propia Administración denunció a varios equipos de Primera División e incluso a la AFA por una deuda conjunta de 330.000.000 de pesos, con lo cual allí cabe la Ley Tributaria.
"No es lo mismo que no hayas pagado los impuestos a que hayas retenido aportes sin depositarlos en favor del Estado. Eso es un robo al fisco", le detalla una fuente de Tribunales a LPO.
FIFA y el Comité Regularizador
A principio de la semana que viene estarán en el país los enviados de la FIFA para formalizar al Comité Regularizador de la AFA, que manejará sus destinos durante un año.
Se sabe que lo encabezará Fernando Mitjans, presidente del Tribunal de Disciplina y miembro del Tribunal de Apelaciones de la FIFA, más allá de que en un primer momento no estaba tan convencido de asumir el cargo.
Lo que resta definir es al resto del Comité, ya que desde Zúrich pidieron que sean personas ajenas al Gobierno y a la Justicia. Entonces, la idea de la jueza Servini de Cubría de colocar allí a Alberto Piotti, uno de los veedores de la AFA, no será aceptada pero igual el ex juez de San Isidro estará cercano para manejar el día a día de la AFA.
Y lo mismo se estima que hará Fernando Marín, titular del FPT, en representación de la Casa Rosada. Para los puestos del Comité, concretamente, hay varios nombres en danza, que curiosamente fueron propuestos por los mismos clubes a los que tendrán que comandar y controlar.
Por River surgió Juan Nápoli (presidente de la Bolsa de Valores y dirigente opositor), pero su puesto le bloquearía la postulación. Y también hay personas del espacio Macri-Angelici: José Cirillo (ex directivo de Boca) y Matías Ahumada, el actual tesorero.


Moyano y Tapia en una de las últimas reuniones de los dirigentes de los clubes.

El ala moyanista baraja a Armando Pérez (Belgrano), Daniel Ferreiro (Chicago) y Pablo Toviggino (Consejo Federal). El Comité tendrá la misión de adecuar los Estatutos según el mandato de la casa madre en Zúrich, crear una junta electoral y convocar a elecciones, además de manejar el día día de la AFA hasta junio de 2017.
Pero ojo porque cualquier reforma estatutaria necesitará el aval de la Asamblea, que es soberana y hoy domina el Ascenso Unido. De hecho, fue la que le hizo frente al empuje del Tano Angelici para que el Gobierno se posicionara en la AFA.
Los dirigentes también se reunieron con Servini y la IGJ y allí acercaron posiciones para trabajar en conjunto de cara al futuro, con la idea de que la FIFA garantice la continuidad de la AFA como Asociación afiliada. Entonces, la causa que investiga el manejo de los fondos del FPT seguirá su curso mientras se reacomoda todo en Viamonte 1366. 
Cuando la jueza expuso quién iba a reemplazar a Luis Segura, corrido por su procesamiento, sorprendió Sergio Brodsky, el titular de la Inspección General de Justicia, responsable de la suspensión de las elecciones que estaban pautadas para el pasado 30 de junio. 
Es que le pidió a la jueza que mantenga hasta la próxima semana en
 el cargo al presidente, lo cual fue confirmado a pesar de que su man
dato venció a fin de junio. "La FIFA inhabilita a alguien para un cargo
 sólo ante sentencia firme. Segura está procesado pero la resolución
 no está firme", contaron en Tribunales para avalar la determinación.
"Si no hay nada mas
 que acotar quedan
 en libertad", cerró la
 reunión Servini de 
Cubría y Moyano rápi
do le contestó: "Que 
una jueza federal di
ga que quedamos en 
libertad no es poca 
cosa".
En la reunión con Servini también estuvieron De Andreis y Marín, en una muestra clara de que el fútbol encontró su Norte. Todos coincidieron en que Mitjans es el mejor nombre para conducir y también señalaron que los enviados de FIFA que llegarán el lunes por la noche se entrevistarán con varios de los dirigentes propuestos.
 Incluso llamó la atención la acotación de Hugo Moyano: "¿Pero quién propone a esta gente?", dijo, desconociendo que son los propios dirigentes los que operan en tal sentido. Y fue cómico el final del encuentro: "Bueno, si no hay nada más que acotar, quedan en libertad", dijo la jueza. Y el camionero lanzó: "Que una jueza federal diga que quedamos libres no es poca cosa".
Entonces, Primo Corvaro será la cabeza de la delegación de la FIFA. 
Su primera reunión se dará el martes con Servini, para conocerse y tra
bajar en conjunto de cara al futuro. Luego comenzarán las entrevistas 
con los dirigentes propuestos por los clubes en busca de ocupar los 
puestos del Comité Regularizador, tarea que llevará unos diez días.

Massa avanza con Margarita y apunta a sumar al Evita para el 2017

LPOEl líder del Frente Renovador apuesta a sumar intendentes peronistas
 y a los desencantados con el kirchnerismo.
Sergio Massa presentará mañana una agenda en común con Margarita Stolbizer, a quien tiene como uno de los ejes de su estrategia para las elecciones legislativas del año que viene.
La titular del GEN anunció que este lunes participará de una actividad 
en Mar del Plata junto al líder del Frente Renovador, en un encuentro 
cuya consigna es "Cómo construir una Argentina para todos".
Al mismo tiempo en que quiere avanzar en el acuerdo con Stolbizer, el
 ex intendente de Tigre apuesta a sumar a su espacio a los dirigentes pe
ronistas desencantados con el kirchnerismo tras los casos de corrup
ción que saltaron a la luz en las últimas semanas.
En ese sentido, tras las declaraciones de número 2 del Movimiento Evita
, Fernando “Chino” Navarro, que luego de abandonar el Frente para la Vic
toria dijo que estaría dispuesto a conversar con Massa para converger en
 un mismo espacio político, el dirigente del Frente Renovador Daniel Arro
yo se mostró receptivo a un posible acuerdo.
“A mí me encantaría que [el Movimiento Evita] forme parte del Frente Re
novador”, dijo Arroyo en La Once Diez/Radio de la Ciudad.
Arroyo planteó que “lo natural sería que Massa se presente como candida
to a senador” y expresó su deseo de “que gran parte de los desencanta
dos del justicialismo puedan participar con nosotros”. “A mí me gusta mu
cho lo que hace el Movimiento Evita, les creo mucho que trabajan porque
de verdad los veo en los barrios”, sostuvo.
De cara al 2017, Arroyo llamó a “ampliar el Frente Renovador sobre un es
pacio más centro-progresista” y no solo tendió puentes hacia el espacio 
del “Chino” Navarro sino también hacia el GEN y Libres del Sur: “Me en
cantaría que formen parte del Frente Renovador lo que son los movimien
tos sociales, y que Libres del Sur, con Victoria Donda, y Margarita Stolbi
zer puedan participar”.
Al ser consultado sobre una posible coalición con el Partido Justicialista,
 actualmente conducido por José Luis Gioja, dejó de lado esta opción pa
ra el año que viene, pero no lo descartó para 2019: “Creo que en 2017 ca
da uno va a ir en espacios diferentes. De ahí va a salir una fuerza emergen
te, que creo que vamos a ser nosotros y Sergio Massa, y probablemente
 eso pueda tener una conjunción en 2019, pero no en 2017”.
“Con Stolbizer hemos presentado varias cosas juntas. A mí me encanta
ría que esa gente participe con nosotros”, resaltó.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














domingo, 3 de julio de 2016

Cercada por la Justicia,? CFK recalcula

corralada por las múltiples denuncias de corrupción que pesan contra
 su figura, la expresidenta Cristina Kirchner regresó anoche a Buenos
 Aires para tratar de coordinar en persona la defensa que llevará 
adelante en Tribunales para tratar de frenar el alcance de la ley sobre su 
persona.
Su regreso a la tierra política por excelencia no fue lo que ella deseaba. 
El mal clima reinante y los casos de José López y Julio De Vido pre
sentes en la memoria popular, hicieron que solo una escasa cantidad 
de militantes, en su mayoría pertenecientes a La Cámpora, se acercaran 
a saludarla y brindarle su apoyo ante el “mal momento” que 
se encuentra atravesando.
El extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, y
 el intendente de la localidad de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fueron de 
los escasos dirigentes políticos que se dejaron ver anoche en Aero
parque, dando muestras del poco poder de convocatoria de la exjefa de 
Estado.
Escasa motivación
El motivo de su estadía en territorio porteño no es solo el armado de
 una estrategia judicial para defenderse en los casos que la asolan 
en Tribunales, sino que además espera recuperar el encanto y conduc
ción política perdida tras caer el FpV en las elecciones del año pasado.
La tarea por el momento no es fácil, ya que desde el peronismo
 son más las personas que planean dejar el espacio K que aquellos
 que están convencidos de seguir a CFK. Muestra de ello fue la sole
dad que los legisladores puros del kirchnerismo han venido mantenien
do, en las últimas semanas, en el Congreso de la Nación, con múltiples 
fracturas en su interior.
La soledad del poder ha hecho que su voz pierda la fascinación que al
guna vez supo tener. Esto pudo observarse en cómo altos miembros 
de su gobierno, como el caso del exministro de Salud y actual 
gobernador de Tucumán, Juan Manzur, hayan salido a decir que “el 
kirchnerismo ya pasó”, buscando nuevos bríos políticos en su horizon
te.
Según se pudo conocer, la expresidenta recorrerá el país dando múlti
ples charlas y encuentros con dirigentes, con el objetivo central de
 “calmar a la tropa” y “alinear” a los díscolos que plantean terminar con
 la forma de construcción política del kirchnerismo.
Además, Cristina tomaría la iniciativa política al mostrarse como “la re
ferente” de la oposición a Mauricio Macri, y presentaría con los legislado
res que aún le responden una batería de medidas legislativas que sirvan 
para superar el ajuste ejecutado por el gobierno de Cambiemos. 
Las necesidades políticas y personales han hecho que la exman
dataria haya abandonado la tranquilidad de El Calafate, su “lugar en el 
mundo”, para bajar nuevamente al barro político y tratar de encolu
mnar a sus seguidores, tarea que por el momento, no será para nada sen
cilla.

Economía congelada: Las ventas minoristas cayeron 9,8% en junio

En un mes muy malo para el consumo, las cantidades vendidas por los co
mercios minoristas bajaron 9,8% en junio frente a igual mes del año pasa
do. Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando
 la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez
, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.
En junio, el consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presu
puesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejo
res precios y las ofertas más convenientes del mercado. La situa
ción es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfa
vorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias 
que las obliga a recortar su canasta de consumo.
Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: 
‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-19,2%), ‘Bijouterie’ (-14,7%),
 ‘Materiales para la construcción’ (-13,6%) y ‘Ferreterías’ (-13,2%), donde la
 venta fue muy floja durante todo el mes.
Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fe
cha este año estuvo modesta. Sobre fin de mes, algunos cobros anticipa
dos de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue 
suficiente. Es que si bien los comercios activaron cuotas y ofertas ten
tadoras, las familias evitaron endeudarse más de lo necesario para no con
tinuar sobrecargando las tarjetas donde ya manifiestan restricciones para
 cumplir con los pagos.
Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades re
gistraron una caída promedio interanual de 6,4% en el primer semestre
 del año. Pero a pesar del panorama desalentador, muchos empresarios
 prefieren olvidar los últimos meses y poner las expectativas en el se
gundo semestre donde se espera algún repunte.

Macri y el segundo semestre “No dije que iban a estar resueltos todos los problemas”


En un marcado sincericidio, el Presidente dio marcha atrás en sus pronós
ticos optimistas y señaló que “la reactivación no va a ser pareja”. Volvió a
 prometer una “revolución de inversión”
El segundo semestre será el repunte económico tan esperado por todos”,
 decía hace unas semanas atrás el Presidente Mauricio Macri, des
parramando optimismo a todo aquel que lo quisiera escuchar. Las cir
cunstancias económicas y la recesión que no para han hecho variar ese
 pronóstico exultante y cambiarlo por uno mucho más moderado y realista.
En una entrevista brindada a una agencia europea, el jefe de Esta
do varió drásticamente su opinión y, en un fuerte sincericidio, señaló 
que “en su momento dije que el segundo semestre iba a ser mejor que el pri
mero, no dije que la Argentina iba a estar con todos sus problemas resueltos”.
Macri aprovechó para destacar que “no hay soluciones mágicas” para la 
complicada situación económica que está viviendo la Argentina, y que lo
 que han encarado desde Cambiemos “es un camino largo, las cosas no se
 dan de un día para el otro sino con pequeños pasos todos los días. Y
 estamos dando pequeños pasos todos los días”.
Fiel a su principio de buscar el origen de los problemas en la admi
nistración kirchnerista, el mandatario defendió su plan de gobierno y el 
ajuste que viene llevando adelante al sostener que “hubo un primer semes
tre donde tuvimos que tomar medidas muy difíciles, sin haber olvidado que
 toda la gente es parte de esta transformación”.
Mejora atrasada
Otra de las contradicciones mostradas por el Presidente fue el cambio
 que tuvo respecto a la prosperidad económica en la industria na
cional. “La reactivación no va a ser pareja. Acá ya hay sectores que se 
reactivaron, pero también sabemos que hay otro sector importante de la
 producción que la sigue pasando mal, y estamos trabajando para so
lucionarlo”, subrayó Macri.
En ese sentido, indicó que las autoridades nacionales esperan que en
 el último trimestre comiencen a visualizarse los resultados del au
mento de inversión. En ese sentido, recalcó que “claramente en el segundo
 semestre vamos a mejorar, vamos a tener una revolución de inversión que
 permitirá producir en seis años en el país alimentos para 800 millones de 
personas”.
“Lamentablemente, la Argentina es como una casa a la cual llegás y el in
quilino dejó roto todo. El primer momento es el peor porque hay que en
trar en obra, romper los caños para hacer la plomería, poner un nuevo ta
blero. Pero sabés que si hacés eso vas a estar mejor. Y en ese proceso
 estamos”, resaltó.
Un giro mayúsculo en el discurso presidencial, que muestra cómo 
la realidad económica ha afectado la confiabilidad en las políticas encara
das por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y que ha co
locado a la administración de Mauricio Macri contra las cuerdas.

VIENTO NORTE ¿BOMBAS DE HUMO? II

Hay una serie de preguntas que nos hacemos la gente del “llano”, y también empresarios sindicalistas, gente de los medios… ¿Hay un Proyecto Político y Económico? ¿Nos va a beneficiar a todos o a solo un grupete (como siempre ocurre). El tema de los Jubilados es más o menos como el de Ganancias, mucho “humo” pero en el fondo se “sigue exprimiendo” la clase media. ¿Porque los Radicales no son “oficialistas” si formaron el Frente Cambiemos?


Tal como les conté en la primera parte aparecí en una isla del Tigre comiendo un buen asado, muy bien atendido en una mesa redonda en la que estaba el anfitrión, un K arrepentido (buscando club), un conocido animador televisivo, un fuerte empresario sojero, una persona a la cual no conocía pero por el porte era militar… o lo había sido y un conocido gremialista.
Yo me limité a escuchar, y a comer un choricito que estaba de maravillas y un pedacito de morcilla servido por una morochaza “que rajaba la tierra”, cada uno de los comensales tenía su propia camarera, la mía no solo se preocupaba de que estuviese bien servido, además no perdía oportunidad de rozarme con sus prominencias, o apoyar delicadamente su mano sobre mi brazo… pero yo estaba en ese momento interesado en la charla en ese momento decía:
El K arrepentido: Tenemos que reconocer que durante el mandato anterior, lo que fue una solución de momento, como los subsidios, se convirtió en una “olla a presión”. Es cierto que Macrí podría haber sido mas gradualista, pero optó por una estrategia de sinceramiento feroz, que según la gente que consulté solo se puede hacer en los primeros 6 meses de gobierno…
Gremialista: Pero esto si no se revierte rápido… vamos por el camino de la recesión a corto plazo, y eso significa despidos, suspensiones, y como no tenemos un mercado externo, si entra “a tallar” la recesión… vamos a tener la gente en la calle asaltando supermercados, como en la última etapa de Alfonsín…
El “milico” (después me enteré que era Capitán de Navío Retirado) Es evidente que la Argentina no encuentra el equilibrio, seguimos viendo la vida en “blanco o negro”, estamos a favor o en contra, esta dualidad, es la que no permite a un país avanzar…Yo tengo la suerte de viajar permanentemente al exterior, conozco casi toda América, Europa y Oriente Medio… créame, que el traspaso político de un gobierno a otro no es traumático como en la Argentina… y el ejemplo lo tienen con Chile…
El conductor televisivo: Hay cosas que son positivas, y otra no lo son tanto, entre las positivas podemos destacar que ya no tenemos una “monarquía”, que el dólar pasó a ser irrelevante, que los sojeros…acá tenemos alguien que de esto sabe más que yo, están vendiendo los productos, y esto hace que las arcas del Banco Central, comiencen a estar más aliviadas, reconozcamos también que todo y al mismo tiempo, no es fácil…
Yo – Esto es algo que debería haber previsto Macri, pero en el fondo es tozudo, (ya lo demostró en Boca) el cree que el PRO ganó las elecciones… y está muy equivocado, recién al momento de tener que designar Jefes, Directores y Subsecretarios, se dio cuenta ¡Que no tenía gente!, que al haber roto la alianza frentista con los Radicales, los puso a estos fuera del gobierno y si estas fuera del gobierno… sos oposición. Pero lo más grave es que el Radicalismo podría haberle aportado la gente que hasta hoy le falta… Esta es otra de las miradas que se puede tener…
El Conductor Televisivo . (dirigiéndose a mi) ¿Vos sos periodista?...
Yo: No soy un simple ciudadano…
El arrepentido K: ¡Andá no te hagas el humilde!!! Este señor tiene la virtud de haber trabajado como asesor político de distintos partidos, líneas internas, y contactos con el exterior, y además ser un perfecto desconocido para la mayoría…
El CT: ¡Te interesa hacer Televisión! Necesito una persona como vos…
Yo : No me interesa, perdería el anonimato del que tanto disfruto… de todas formas muchas gracias…
Ya estábamos en el postre, habían pasado las entrañas, la bondiola, el asado y el vacío… todo rociado con un vino que me encanta (“Luigi Bosca”), las insinuaciones de la morochaza se hacían por momentos más elocuentes, a punto estuve de sacarme un ojo con la cuchara del helado…
Pero lo que falta se lo cuento la semana próxima


DIARIOOPINION.COM.AR

A COSTA - RUGGIERO, DIRECTOR INSTITUCIONES INTERMEDIAS “ESTAR SIEMPRE AL LADO DE LAS INSTITUCIONES”

Fernando Ruggiero, conocido en la comunidad del partido de La Costa 
como el impulsor y presidente de la Comisión de Festejos de la Fiesta 
del Sol y la Familia, fue recientemente nombrado Director del área muni
cipal de Instituciones Intermedias, una labor que si bien calificó como 
“un gran desafío”, aseguró que su objetivo en esta nueva etapa será “es
tar siempre al lado de las instituciones” de nuestro distrito, para acom
pañarlas en su crecimiento.
El pasado 1 de junio Fernando Ruggiero fue nombrado oficialmente el
 nuevo Director del área de Instituciones Intermedias, cargo que hasta 
el momento ocupa Cristián Escudero, quien pasó a desenvolverse en la
 Secretaría Privada de la Intendencia del partido de La Costa. El nombra
miento de Ruggiero es sin dudas un reconocimiento a su trayectoria co
mo vecino junto a las instituciones, ya que en los últimos años ha sido 
el gran impulsor de la Fiesta del Sol y la Familia de San Bernardo, como
 Presidente de la Comisión Directiva a cargo de dicho evento.

Desde FM Opinión mantuvimos un diálogo con Fernando Ruggiero, y al

ser consultado acerca de esta nueva etapa en su vida, aseguró que ser
el nuevo Director municipal de Instituciones Intermedias “es un desafío
 muy importante”, aunque destacó que “a mí me gusta mucho todo lo 
que sea instituciones, poder ayudar, poder colaborar con las personas”
, y al mismo tiempo señaló que “por suerte nos encontramos con una Di
rección muy ordenada, con todo más o menos claro, y con un rumbo de
finido, que es el estar siempre al lado de las instituciones y acompañar
las en todo lo que se pueda”.

En lo que respecta al momento en que recibió el ofrecimiento para ocupar

 este cargo, Ruggiero comentó: “Veníamos ya hace algún tiempo hablando
 con Cristián Cardozo, teniendo reuniones y demás, hasta que un día me 
contó unos proyectos que tenía en mente y me dijo si quería participar de 
esos proyectos, y yo le dije que aceptaba gustosamente, porque comparto
 la forma que tienen de hacer política y comparto la visión que tienen de
 las cosas; entonces me comentó, yo acepté y en un momento me convo
ca el Intendente Juan Pablo de Jesús, tuvimos una reunión en su despa
cho y estuvimos de acuerdo en todas las cosas, y me dijo si me quería 
unir al grupo de trabajo y por supuesto acepté”.

Durante su primer mes de gestión en la Dirección municipal de Institucio
nes Intermedias, el flamante funcionario mencionó que “antes de que me
 nombren estuve un mes yendo a la Municipalidad como para empapar
me un poco del tema, ir conociendo gente, ir conociendo las distintas 
áreas, direcciones y secretarías, y ver cómo es el trabajo”, luego de lo 
cual comenzó una recorrida por distintas entidades del distrito.

Al respecto, Ruggiero se expresó “sorprendido” en muchas de las visitas
 que llevó a cabo a instituciones de las distintas localidades de La Costa,
 ya que encontró en la mayoría de ellas un gran trabajo realizado, lo cual
 asimismo enfatizó que “también es parte del crédito de la Municipalidad,
 por el apoyo y la importancia que el Intendente le da a todas las institucio
nes”, por lo cual sostuvo que “el crecimiento también se ve de esa mane
ra”. Cabe destacar que actualmente en el partido de La Costa existen alre
dedor de 300 instituciones conformadas legalmente.

Una de estas entidades es la Comisión de Festejos de la Fiesta del Sol y la
 Familia de San Bernardo, la cual ha sido dirigida hasta el momento y des
de hace un tiempo por Fernando Ruggiero, y que según adelantó continua
rá presidiéndola, acerca de lo cual mencionó: “No hay ninguna incompati
bilidad para que lo haga y a mí no me gusta dejar las cosas por la mitad. 
Yo estoy ahí para cumplir un mandato, y hasta que no lo termine no me voy
 a ir, y después de irme se llamará a elecciones”.

Por último y en esta misma línea, en lo que respecta a la Comisión a cargo
 de la Fiesta del Sol y la Familia, Ruggiero subrayó que “seguimos trabajan
do en ese sentido, firmes más que nunca, con un grupo de chicos y chicas
 que trabajan por la comunidad”, al tiempo que adelantó: “Ahora viene el 
concurso de pesca para vacaciones de invierno, y ya lo vamos a estar promocionando”.

Lic. Graciela Marker

LA COSTA - RODRIGO RUIZ, MAR DE AJÓ DESOCUPACIÓN: “HAY UNA DEMANDA IMPORTANTE DE TRABAJO”

El Coordinador de la Unidad de Gestión municipal de Mar de Ajó Norte se 
refirió a los trabajos que se encuentran realizando de manera frecuente en
 la localidad desde la Delegación, y al mismo tiempo aseguró que existe 
una gran demanda de trabajo debido a la crisis económica y la desocupa
ción que atraviesa nuestro país, al punto que señaló que diariamente reci
be alrededor de 6 currículums en su despacho.

En diálogo con FM Opinión, Rodrigo Ruíz, Coordinador de la Unidad de 

Gestión municipal de Mar de Ajó Norte, expresó su preocupación en tor
no a la actual situación económica crítica que atraviesa nuestro país, que
 al mismo tiempo ha provocado un incremento de la desocupación, lo cual
 también se está viendo reflejado en el partido de La Costa.

En este aspecto, Ruíz manifestó: “La verdad que las decisiones que ha to

mado este Gobierno nacional no excluyen a La Costa, y me parece que a
 partir de este Gobierno se ha notado un cambio totalmente en lo que res
pecta a lo social, y principalmente hay una demanda importante de trabajo
 que se ve en la calle y nosotros también la vemos”.

Para ejemplificar la situación, el funcionario relató que de manera constan

te reciben en la Unidad de Gestión municipal de Mar de Ajó Norte “la visita
 de gente con necesidad de trabajo”, sobre lo cual puntualizó: “El jueves,
 tuve 6 curriculums acá en la Delegación de gente que necesita trabajar, y 
la verdad es que la respuesta es que los vamos a tener en cuenta, pero la 
realidad es que estas seis familias en lo cotidiano están desesperadas”.

Al mismo tiempo, Ruíz comentó que los comercios también demuestran que

 han sido afectados por la crisis, como así también “nos damos cuenta en
 las obras, que han reducido muchísimo el personal porque el trabajo ha me
rmado”, y asimismo explicó que algunas personas buscan otras alternati
vas ante la falta de trabajo, acerca de lo cual mencionó: “Lo vemos en el día
 a día nosotros acá en el galpón, donde diariamente creo que tenemos entre
 5 ó 6 personas que vienen a ofrecer venta de alimentos caseros, porque la 
gente se la ha rebuscado y trata de cubrir el porcentaje que no cubre del
año pasado, quizás en un esfuerzo trabajando desde la calle”.

Debido a esta realidad, el funcionario aseguró que se trata de “una situación socialmente complicada” que no puede negarse, y en este sentido ironizó 

sobre las palabras del Presidente de la Nación con respecto a las mejoras 
que supuestamente se vislumbran par el semestre que ha comenzado: “El 
Presidente dice que este semestre se supone que es el semestre de la ale
gría, el semestre del despegue, y la verdad que yo como argentino quiero 
eso, y aunque no coincida políticamente con él, deseo que le vaya bien a to
dos los argentinos”.

En esta misma línea, el Coordinador de la Unidad de gestión municipal de 

Mar de Ajó Norte agregó: “Esto no es para nada alentador. El porcentaje de
 turistas también ha mermado. Nosotros sabemos que tuvimos mediana
mente una buena temporada, pero no ha sido en comparación a otros años
, como las exitosas y record que hemos tenido, y eso sobre un partido en el
 que el 70 por ciento vive del turismo, era obvio que se iba a reflejar a partir 
del mes tres o cuatro, y la verdad que este año se ha hecho notorio ya a par
tir del mes dos o tres”.

Para finalizar, el funcionario se refirió a los trabajos que de manera frecuen

te se están llevando a cabo en la localidad desde la Unidad de Gestión, 
acerca de lo cual señaló que en estos momentos “nosotros hemos intensi
ficado lo que es el trabajo sobre Costanera”, y al mismo tiempo indicó que
 “estamos trabajando sobre lo que es la poda, que tenemos trabajos previs
tos porque la temporada de poda es extensa hasta noviembre”. Además 
adelantó que se llevarán a cabo obras de repavimentación y asfalto en bre
ve, sobre lo cual precisó: “Hay un proyecto en Costanera sobre algunos 
sectores que ya están bastante desgastados”.

Lic. Graciela Marker