ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 14 de marzo de 2019

Con el antecedente en Córdoba, Macri busca contener a la tropa bonaerense

El presidente recibirá en Olivos a los 69 intendentes de Cambiemos
 para alinear a todo el equipo de cara a las elecciones, en las que 
necesita si o si una victoria en la Provincia para poder retener la
 Presidencia. Será este viernes a las 12.30 y también estará la Gober
nadora.
Con el antecedente en Córdoba, Macri busca contener a la tropa bonaerense 
Luego de que el radicalismo juegue en listas separadas en Córdoba
 (lo que se leyó como una clara ruptura de Cambiemos), el presiden
te Mauricio Macri recibirá este viernes a todos los intendentes de
 Buenos Aires, alineados en la alianza gobernante.
Es que, como se sabe, la Provincia significa el 38 por ciento del 

padrón, por lo que es absolutamente necesaria una contundente
 victoria en territorio bonaerense si se pretende retener la 
Presidencia.
Fueron varios los alcaldes que promovieron y defendieron el des

doblamiento que separe las boletas propias con las de “Macri 
Presidente”, por temor a perder el pago chico. Así, el fantasma de
 la “boleta corta” deambula por Balcarce 50.

“En el interior, Macri en la boleta nos baja al menos 5 puntos a los

 intendentes”, sostuvo a LaTecla.info un intendente radical. En el 
Conurbano la realidad es más cruda y para algunos líderes
 distritales, el Presidente es una piedra que los hunde en las urnas.
Desde el equipo presidencial se aconsejó a Macri que se muestre

 cerca de la madre de todas las batallas (la Provincia) a lo largo de
 todo el año. El mismo Presidente se lo confesó a los legisladores
 y remarcó que de todas las provincias, le hubiera gustado
 acompañar más a Buenos Aires en sus primeros años de gestión. 
Por ello, se comprometió a realizarlo este año electoral.
En definitiva, la cumbre con Olivos tendrá un objetivo claro:

 alinear a la tropa. Hablar cara a cara con los intendentes, remarcar
 que el camino es el correcto y que Cambiemos apuesta a un 
cambio cultural a pesar de los fracasos en materia de economía.
 Ese es el punto, que los 68 intendentes del oficialismo repliquen
 en sus comunas la apuesta al “cambio cultural”, que será el 
caballito de batalla de la campaña electoral.
Así, el Presidente vuelve a dar una clara muestra de su nuevo 

juego electoral. No es tiempo para dudas, ni para internas que
 pongan en jaque su liderazgo como ocurrió con la interna en 
Córdoba. Un paso en falso puede significar una despedida en la
 gestión y Macri está decidido a competir, adentro y afuera.

Ramos Padillax2: Cambiemos lo cita a otra comisión, mientras Garavano lo cuestiona

El jueves que viene se presentará a la Comisión Bicameral de 
Inteligencia, que es presidida por el radicalismo. Garavano cues
tionó su exposición ayer en la Comisión de Libertad de Expre
sión. Críticas de Garavano.
Ramos Padillax2: Cambiemos lo cita a otra comisión, mientras Garavano lo cuestiona
Tras su presentación en la Comisión de Libertad de Expresión, el 
juez Alejo Ramos Padilla volverá al Congreso. En esta oportunidad
 a la Comisión Bicameral de Inteligencia, que preside el radical 
Juan Carlos Marino el próximo jueves.

Luego que sus declaraciones provocaron una profunda conmo

ción en el arco político, al dar cuenta de la existencia de una or
ganización de “espionaje ilegal” a políticos, jueces, fiscales y 
periodistas, el magistrado volverá a verse con legisladores.

A diferencia de este miércoles, legisladores de Cambiemos se

 harán presentes en este intercambio, que promete ser distinto.
 Marino aseguró que le informaron que el juez de
Dolores contará cosas que no contó ayer en Diputados.

Marino rechazó los cuestionamientos sobre la falta de reuniones 

de la comisión y aseguró que se intentó en varias oportunidades 
a juntar a los miembros, aunque cuestiones de agenda y faltas de
 quórum lo imposibilitaron.

Marino detalló que se decidió abrir la caja este jueves la caja con

 documentación lacrada que había enviado Ramos Padilla. Agregó 
que se por unanimidad se decidió armar una subcomisión confor
mada por los legisladores Guastavino, Tailhade y Lipovetzky para
 un informe. Deberán realizar un informe previo a la reunión con 
el magistrado.
Los llamados de las reuniones son públicas, no las reuniones.

 Las reuniones son privadas pero no secretas. Nos tenemos que 
encuadrar que en la ley de Inteligencia que es la con la que se rige
 esta Comisión”, afirmó a AM 750.

Tras la presentación del magistrado, habrá una citación para el 

titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas,
 para que dé cuenta sobre los hechos difundidos y el rol de la
 entidad en las denuncias realizadas.

Garavano
Por su parte, hubo críticas desde el Gobierno. El ministro de

 Justicia de la Nación, Germán Garavano consideró que la expo
sición de Ramos Padilla se asemejó a “una cuestión mediática
 o política más que un expediente judicial” y señaló que sus 
dichos “podrían afectar incluso cualquier investigación de buena

 fe”, dijo a Radio Mitre.
“Nos ha llamado la atención la presentación de un juez ventilando

 pruebas que están en plena investigación”, agregó Ramos Padilla.
 Sostuvo que “es poco usual lo que hemos visto ayer”, y consignó 
que el juez “ha reconocido su militancia y ha hecho además 
ataques contra otros diputados”.

Detienen a una mujer que habría querido atentar contra Ritondo

ocurrió en Arrecifes. La detenida dijo que quería entregarle una
 carta al ministro, pero después mordió a un policía. Cuando le
 revisaron el bolso tenía tres armas blancas.
Detienen a una mujer que habría querido atentar contra Ritondo
Una mujer de 59 años fue detenida hoy en la ciudad bonaerense
 de Arrecifes y entre sus pertenencias fueron secuestradas varias
 armas blancas, con las que se presume que pretendía atacar al 
ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

Voceros policiales explicaron a LaTecla.info que la tensa situación 
se registró este mediodía en la Plaza Mitre de ese distrito, donde
 la mujer se acercó hasta donde estaba Ritondo bajo con la
 supuesta excusa de entregarle una nota con pedidos.

En ese momento, personal de seguridad notó que la mujer estaba
 nerviosa e intentaron calmarla, pero inmediatamente entró en
 crisis y mordió a una policía, por lo que fue reducida y detenida.

La sorpresa fue cuando los uniformados requisaron el bolso que
 portaba: dentro había dos cuchillas y un cortaplumas (foto).
 Incluso trascendió que la mujer seria la madre de un policía
 acusado de narcotráfico.

En la causa, caratulada “Atentado y Resistencia a la autoridad”, 
interviene UFIyJ Nro. 6 de San Nicolás.

Scioli quiere la revancha y lanza su precandidatura presidencial

El exgobernador bonaerense se sumará a la pelea por el sillón de 
Rivadavia. Anunciará sus intenciones en la presentación de su libro 
“El otro camino” en el teatro ND Ateneo.
Scioli quiere la revancha y lanza su precandidatura presidencial
Si bien lo dejó trascender, lo cierto es que Daniel Scioli en ningún 
momento confirmó que se presentaría nuevamente como candidato
 a presidente de la Nación. Al parecer, este anuncio tendrá lugar este
 jueves en el Teatro ND Ateneo, donde el exgobernador presentará 
su libro “El otro Camino”.
El evento, que tendrá lugar a las 18 horas, contará con la presencia de 
funcionarios y legisladores del peronismo, que le darán el espaldarazo
 al diputado nacional, que buscará la revancha en las urnas.

"En 2015 hubo una voluntad de cambio, y me hubiese querido equivocar

 para el bien del país y de los argentinos respecto a lo que iba a ocurrir, 
que una cosa llevaba a la otra y con las políticas de ajuste íbamos a 
terminar en las garras del FMI con los condicionamientos que hoy nos
 está imponiendo", chapeó el ex postulante de la Ola Naranja.
"Yo apelo a la unidad de los trabajadores para entender la reforma

 laboral que se viene; a la unidad de los jubilados para defenderse de
 la reforma previsional; a la unidad de las Pymes para que no se bajen
 más persianas; a la unidad de las mujeres para luchar por sus dere
chos. Respecto de la unidad política, hay avances concretos en
 muchas provincias, falta la provincia de Buenos Aires y a nivel nacio
nal también", señaló en modo campaña en una reciente entrevista.
“Esta elección está muy clara, es ajuste o desarrollo. Quien ha tenido


 el 49 por ciento de los votos tiene la responsabilidad de dar su mirada
 y por eso he actualizado mis propuestas, que están en el libro El otro
 camino, y por eso vengo realizando la presentación en distintas ciuda
des, más allá de cómo se terminen definiendo las candidaturas y las 
circunstancias electorales", concluyó. 

Padilla confirmó que investiga una red de espionaje político ilegal

"Si hay organizaciones estatales o paraestatales haciendo inteligencia
 interna es una amenaza al Estado de Derecho", advirtió.
Padilla confirmó que investiga una red de espionaje político ilegal


El juez federal Alejo Ramos Padilla reveló en el Congreso que inves
tiga una red de "espionaje político y judicial de magnitudes" que
 involucra a diputados de Cambiemos e incluso tuvo incidencia en
 varios países del exterior.
Ramos Padilla fue quien dispuso la detención del falso abogado 
Marcelo D´Alessio, sospechado de integrar una banda dedicada a
 la extorsión junto al fiscal Carlos Stornelli, a quien imputó por la
 misma causa y llamó a declarar sin éxito.
Este miércoles Ramos Padilla visitó la comisión de Libertad de Ex
presión de la Cámara de Diputados, invitado por el kirchnerista Leo
poldo Moreau, y expuso durante casi 5 horas en las que reprodujo
 audios de D'Alessio, leyó chats de Whatsapp del "espía" con Stornelli
 y Mario Montoto y respondió las preguntas de los diputados de la
 oposición. Los legisladores de Cambiemos pegaron el faltazo.
"Si hay organizaciones estatales o paraestatales haciendo inteligen
cia interna es una amenaza al Estado de Derecho", advirtió Ramos
 Padilla y habló de una "operación de acción psicológica" de ciertos
 sectores del poder para "inocular una forma de pensar a la sociedad
 a través de espionaje ilegal".
"El caso que puede involucrar a un fiscal, no a uno solo, sino a varios, 
a un periodista, a un juez, es ínfimo. Lo que estamos viendo puede 
perjudicar las relaciones con Estados Unidos, con Venezuela, con
 Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo
 incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países", 
aseguró el juez.
En ese sentido, hizo referencia a las tareas de inteligencia de D'Alessio 
sobre una delegación comercial de Irán en Montevideo, a la que se 
refirió como "embajada paralela". En su exposición, el juez reveló 
que D'Alessio espiaba al Frente Amplio de Uruguay. Y también habló
 del espionaje a la ex petrolera venezolana Pdvsa, donde involucró al
 periodista Daniel Santoro. En ese caso se explayó sobre la "opera
ción Brusa Dovat", en relación al apellido de uno de los directores 
de Pdvsa en la Argentina que se presentó a declarar ante Stornelli 
luego de ser entrevistado en exclusiva por Santoro en el restaurant 
Sarkis.
"Si hay organizaciones estatales o paraestatales
 haciendo inteligencia interna es una amenaza al
 Estado de Derecho", advirtió el juez Ramos
 Padilla y habló de una "operación de acción 
psicológica" de ciertos sectores del poder para
 "inocular una forma de pensar a la sociedad a 
través de espionaje ilegal".
"Operaban en coordinación con el gobierno de Estados Unidos", 
advirtió Padilla y relató que "desde el Ministerio de Relaciones Exte
riores le consulté a la Embajada de Estados Unidos si D'Alessio era
 una persona vinculada a la embajada o a los servicios de inteligen
cia norteamericanos y no recibí respuesta". El juez se mostró preo
cupado por la falta de recursos del juzgado de Dolores.
Pese a la ausencia deliberada en la comisión, los diputados de Cam
biemos se dedicaron a cuestionar al juez por Twitter, como fue el 
caso de Paula Oliveto, del riñón de Elisa Carrió, que aparece mencio
nada varias veces en el expediente al que se refirió el juez. En uno
 de los audios, D'Alessio se refiere a Oliveto como "Pau". 
El audio fue grabado luego de que el falso abogado fuera allanado
 por Padilla: "Mirá Pau, el que armó esto es un AFI de la línea Angelici 
puro", le dice D'Alessio a la diputada de la Coalición Cívica. El juez 
también relató que D'Alessio quería hablar con Patricia Bullrich, Gus
tavo Arribas o directamente con Macri para evitar el allanamiento.


"Tenemos dos diputadas vinculadas a un aparato paraestatal de Inte
ligencia", protestó Agustín Rossi, jefe de bloque del kirchnerismo. 
"Cuando Carrió, Oliveto y Zuvic dicen que están investigando, en
 realidad no investigan nada: se la pasan jugando al Buraco, los que
 investigan son esta banda que les pasa los informes de Inteligencia"
, disparó Rossi minutos antes del final del encuentro.

El Central subió la tasa al 63,80%, pero solo con ventas de la Anses cedió el dólar



Tras un incremento de tasa de más de 20 puntos porcentuales en el
 último mes, la divisa bajó 21 centavos y cerró a $42,30.
El Central subió la tasa al 63,80%, pero solo con ventas de la Anses cedió el dólar
Ante la imposibilidad de vender divisas por el acuerdo con el FMI, el 
Banco Central volvió a apelar a la misma receta de suba de tasas, 
borrando por completo -en pocos días- el esfuerzo de los últimos cuatro 
meses cuando había logrado bajarlas del 74% al 43,93%. De hecho, 
subió la tasa promedio de Leliq al 63,80% anual y en el mercado de 
divisas siguió sin hacerse presente la oferta privada. Solo cuando
 después de la segunda licitación aparecieron ofertas que la Anses 
cursó mediante la banca pública, la cotización de la moneda estadou
nidense cedió y revirtió la suba de la última semana.
Este miércoles, la jornada abrió con la misma presión cambiaria que
 viene afectando a la moneda local durante las últimas semanas y la má
xima autoridad monetaria se vio forzada a convalidar una tasa del 62,68%, 
que representaba una suba de 56 puntos básicos frente al promedio de
 la rueda anterior.

Nuevamente, esta mayor tasa no sirvió para bajar la cotización del tipo
 de cambio que operaba a $41,65 en el segmento mayorista y a $42,70 
en el Banco Nación, unos veinte centavos por encima del último cierre.
Es por eso que, dado que Sandleris decidió desdoblar el sistema de
 licitaciones por el resto de esta seman -en una medida que generó 
confusión en el mercado por el constante cambio de reglas-, por la
 tarde aplicó un nuevo ajuste monetario en la clásica subasta de las 
14.30 y así finalmente pudo revertir el rumbo de la divisa.
En este segundo turno, la tasa alcanzó el 63,80%, dejando un prome
dio entre ambas licitaciones del 63,33%, por el cual se consiguió
 adjudicar $200.527 millones.
Es que, además de ponerle un techo al dólar, la máxima autoridad 
monetaria busca mantener el sendero de contracción de la base mo
netaria en miras a un sobrecumplimiento de la meta de marzo,
 objetivo que por lo pronto viene sosteniendo.
Hasta el momento, el promedio acumulado de la base se encuentra
 en torno a los $11.500 millones por debajo de la nueva meta
 ajustada por sobrecumplimiento que se propuso Sandleris para
 revertir el repunte inflacionario de los últimos meses.
De esta manera, tras el incremento acumulado en el último mes 
de 2.026 puntos básicos en la tasa de referencia Leliq, el dólar 
retrocedió a $41,20 en el segmento mayorista y $42,30 en prome
dio minorista, es decir, unos veintiún centavos por debajo del
 último cierre.
Entre operadores se rumoreaba que la intervención vendedora 
que se observó en el mercado mayorista pasadas las 14:15 era 
de órdenes del Banco Nación por 40 millones de dólares. Horas 
más tarde, trascendió que habían sido solamente 8 operaciones
 las que habían conseguido bajar la divisa. Esta vez se las atribu
yeron a la Anses y así lo confirmaron desde el ente previsional 
que conduce Emilio Basavilbaso.

Sin embargo, a raíz de la gran volatilidad que viene presentando el 
mercado cambiario, como explicó este medio, se especula con que 
Dujovne le pedirá a Lagarde -en la reunión que mantendrán este jueves 
en Washington- la autorización para que el Tesoro pueda subastar una
 importante cantidad de dólares en el mercado y así contar con más 
herramientas para sostener el valor de la moneda.
En su gira por Houston para buscar inversiones energéticas, el ministro
 ratificó que hay "un exceso de caja en dólares que vamos a tener que
 convertir", aunque desde Hacienda no quisieron dar mayores precisio
nes. Esta tarde se juntará en la capital estadounidense con el Secretario 
del Tesoro de Trump, Steven Mnuchin, en busca de un apoyo político 
que le permita ir al encuentro con la directora del Fondo con una mayor
 fortaleza.

miércoles, 13 de marzo de 2019

El candidato de Cambiemos en Chubut también salió a despegarse de Macri

"Yo no soy representante del Gobierno nacional", advirtió el radical 
Gustavo Menna.
Gustavo Menna junto a Macri.
"Yo no soy representante del Gobierno nacional", advirtió el radical 
La crisis de Cambiemos que tuvo su apogeo en la interna fallida en 
Córdoba se derramó hasta Chubut luego de que el candidato a gober
nador del frente oficialista saliera a despegarse de Mauricio Macri.
"Yo no soy representante del gobierno nacional; yo soy en todo caso 
representante de la gente que nos permitió en el 2017 hacer una elec
ción con un gran acompañamiento que trascendió posiciones y
 opiniones partidarias", dijo Gustavo Menna este martes a radio
 FMTiempo.
Menna pertenece a la UCR y es el candidato a gobernador del frente
 "Cambiemos Chubut".
El diputado nacional también relativizó el alivio que sintió la Rosada
 luego de las elecciones en Neuquén, en las que festejó la derrota del
 kirchnerismo pese a que el candidato de Cambiemos salió tercero.
"El domingo ratificó sus pergaminos un partido provincial que no
 pierde una elección desde que se constituyó en 1962; era un resul
tado previsible y la otra conclusión fue la derrota contundente del 
kirchnerismo y de las encuestadoras porteñas que anticipaban una
pelea mano a mano con el gobierno provincial" dijo Menna y en ese
 sentido reconoció que no fue buena la elección de Horacio "Pechi" 
Quiroga.

inflación del 40% anual por la suba del dólar

Esta semana el Indec publicará el número de febrero, para el que Eco

latina midió 3,7%. Para marzo las proyecciones también comenzaron 

a elevarse y se acercan a una suba de 4%.

El salto cambiario de la semana pasada ya puso a los analistas a de
sempolvar los papeles que contienen sus proyecciones menos
 optimistas para la inflación del 2019. De un IPC Nacional interanual
 por debajo del 30% en diciembre, van pasando a uno en torno al 
40%, un escenario no demasiado distinto al del 2018. De hecho, los
 condimentos que le agregó la inestabilidad del dólar convirtió ese
 techo en un piso, según Victoria Giarrizzo del estudio Cerx para BAE.
Esta semana el Indec publicará el número de febrero, para el que 
Ecolatina midió 3,7%. Para marzo las proyecciones también comen
zaron a elevarse y se acercan a una suba de 4%.  
Tal como suelen indicar las consultoras, las proyecciones conocidas
 son los escenarios base que manejan los analistas, que toman como
 premisa a un dólar que se mantiene calmo. La inestabilidad que vol
vió a mostrar el tipo de cambio obligaron a revisiones o a empezar a
 otorgarle mayor credibilidad a los otros análisis. Lo muestra el REM
, la encuesta que realiza el BCRA entre analistas de la city: entre enero
 y marzo la proyección para la inflación 2019 de los privados pegó un
 salto de casi 3 puntos hasta una de 32%. Y eso fue antes del salto 
cambiario de marzo. Cabe esperar que sigan subiendo.  
El consultor económico Hernán Hirsch afirmó a BAE: "Mi escenario 
base, que implica que no haya un desborde de la macro, sigue siendo
 una de 35% para fin de año. Y la verdad es que es muy inestable ese
 escenario, el actual. Cualquier cosa que pase, como se vio esta 
semana, implica un salto del dólar. Mi proyección de 35% incluye 
algún que otro salto más y todas las correcciones de tarifas. Pero
 mi escenario pesimista, con una salida de capitales mayor a la
 prevista y una puja salarial que se desborde, es de 40% e incluso
 más". Además, para Hirsch, marzo tiene un piso de 3,5% y "de 
ahí vamos viendo para arriba".  
El economista Mariano Kestelboim proyecta un rango de entre 35%
 y 40% "cada vez más cerca de 40% que de 35%". Explicó: "El dólar
 es la variable que más incide sobre los precios. Es muy difícil de
sacelerar desde el 48% del 2018 hasta el 27% que preveían los es
cenarios base de las consultoras hasta hace poco, cuando sí o sí
 el tipo de cambio se va a mover, porque el Gobierno no tiene la 
posibilidad de intervenir dentro de las bandas cambiarias".
 Así, el bienio 2018-2019 promete ser, y por mucho, el de inflación
 acumulada más alta desde la salida de la híper. Si el año actual 
diera 40%, la de ambos sumaría 106%. En esa línea, la consultora
 PxQ tiene como escenario base un IPC de 35,7% para este año.
 En cambio el pronóstico para un evento de shock es una suba de
 precios de 40,3%. La consultora LCG ya subió su previsión para 
la inflación de marzo, que ya venía sobrecargada de tarifas e iner
cia sobre la núcleo pero a la que además habrá que sumarle el tras
paso de la devaluación sobre las naftas. Preveían una de 3,5% pero
 ahora la ven más cerca de 4%.  Acerca de la proyección para la
 totalidad del año, su director, Guido Lorenzo, le dijo a BAE Nego
cios: "Seguimos en 32% pero estamos más cerca de revisarla al 
alza que otra cosa. Para el segundo semestre seguimos en un es
cenario base que prevé una núcleo cayendo por debajo del 2%. S
la actividad repunta, se acelera el pass through pero si sigue baja 
los canales son limitados, exclusivamente los transables".

| Noticias | Sociedad Por qué se cayó Facebook, Instagram y parte de WhatsApp en todo el mundo


La página principal de la red social mostraba un mensaje de error,

 mientras que en el resto de las plataformas de la compañía no se 

podían actualizar. Los motivos y cuándo se reestablecerán.

facebook sufrió una abrupta caída en todo el mundo, sobre todo en 
una amplia zona de los Estados Unidos, gran parte de la Argentina, 
Brasil, Perú y en toda Europa. Alrededor de las 14.00, millones de
 usuarios reportaron que no podían ingresar a las redes sociales de
 la compañía que maneja Mark Zuckerberg, principalmente Facebook 
e Instagram.
El sitio DownDetector, especializado en juntar los reclamos de los 
usuarios sobre fallas en diferentes plataformas de la web, detalló 
que el servicio está caído en algunas zonas de Argentina, Chile, Mé
xico, Estados Unidos, Brasil, Perú y todos los países europeos.
Los países afectados por la caída de Facebook.
Al mismo tiempo, los usuarios también señalaron fallas en Instagram 
y WhatsApp, señalando que las páginas no se actualizan y que no se 
puede publicar ningún tipo de contenido. Cabe recordar que estas
 últimas dos plataformas fueron compradas por la compañía que
 lidera actualmente Mark Zuckerberg por mil millones y 19 000 millo
nes de dólares, respectivamente.
A diferencia de otras caídas del sistema, esta vez no se trata de un 
bloqueo completo, sino que algunos usuarios afectados en general
 pueden seguir accediendo a las aplicaciones, pero con funcionali
dades limitadas: no pueden mandar, recibir mensajes o compartir 
contenidos.
En el caso de Instagram, los internautas advirtieron problemas al
 no poder conectarse desde la aplicación móvil. Además, las quejas 
se multiplicaron al no poder subir o compartir fotos. En Facebook
, muchos no pueden entrar y los pocos que pueden, están imposi
bilitados de cargar nuevo contenido.
Otra de las funciones más afectadas de Facebook es su servicio de
 mensajería privada, Messenger (que tiene su propia App para 
smartphone). "Facebook no está disponible en este momento
 porque estamos realizando tareas de mantenimiento. Intenta en
trar en tu cuenta dentro de unos minutos", detalla el mensaje que
 aparece al tratar de acceder al sitio.
Desde la compañía, manifestaron que están al tanto de los proble
mas y que están trabajando para solucionarlos. WhatsApp
 también registra inconvenientes a la hora de enviar o recibir 
mensajes.

La idea de Lavagna para ser el único candidato de la oposición

El ex ministro de Economía se juntó ayer con sindicalistas y admitió
 sus ganas de ir por el lugar de Macri en los comicios de octubre. El 
encuentro fue organizado por el ex interventor del PJ, Luis
 Barrionuevo. Los mensajes que le llegan de Alternativa Federal
La idea de Lavagna para ser el único candidato de la oposición
Lo dijo ayer en una reunión con sindicalistas y ya lo había dicho antes
. El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, tiene intenciones de 
ser candidato a presidente de la Nación pero no quiere saber nada con
 ir a las PASO. Espera que tanto Cristina Fernández como Sergio 
Massa declinen sus intenciones de presentarse y así unir a toda a la 
oposición.
En un encuentro llevado a cabo ayer, post almuerzo con Tinelli, 

Roberto Lavagna le confesó a un grupo de sindicalistas que lo reci
bieron en la sede de Gastronómicos que va a ser candidato presiden
cial por un frente nacional. Reconoció a que no tiene problema en 
acordar con el peronismo para hacer un frente común, pero con él a 
la cabeza.

Entre otros estuvieron el co-secretario general de la CGT, Carlos

 Acuña; Omar Maturano, de La Fraternidad; Roberto Fernández, de
 la UTA, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Armando Cavalieri, 
de Empleados de Comercio. También, claro, el anfitrión Luis Barrio
nuevo. Lavagna llegó junto a su hijo Marco, diputado nacional por 
el Frente Renovador.
Según informó Página 12, Lavagna reconoció que quiere ser el 

candidato presidencial de un gran frente donde participen radicales
 y socialistas pero dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo
 con todo el peronismo. Pero quiere ser el candidato y no ser parte 
de una competencia interna. El ex ministro considera que es con
veniente que tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa den un
 paso al costado para estos comicios presidenciales y ser él quien
 confronte con Mauricio Macri.

Vale destacar que la semana de Lavagna arrancó con el mimo de 

Tinelli, que dicho sea de paso empezó a sonar como postulante a la 
Gobernación. "Puede ser o no. No lo tengo decidido. Porque tengo 
otros compromisos también y no puedo alegremente abandonarlos
. Pero quiero colaborar a que este país salga adelante. Y no va a ser 
desde esta grieta. El país así está parado", dijo el conductor de 
Showmatch, cada vez más animado.
Algo es seguro por estas horas. Lavagna quiere ser. Y al igual 

que Tinelli, les pega a Macri y a Cristina por igual. "Los dos
 tienen una vocación de absorberlo todo, de permanencia. No 
tienen en la cabeza la idea de la alternancia y buscar consensos", 
manifestó el economista.

Por su puesto, sus intenciones generan preocupación en el resto 

de Alternativa Federal, sobre todo en los que estaban seguros
 hasta hace muy poco de tener posibilidades de derrotar a Macri. 
Lavagna no quiere Primarias y eso molesta. Por caso, el goberna
dor de Salta e integrante de Alternativa Federal, Juan Manuel 
Urtubey, sostuvo que “sería una pena” que el el ex ministro "no
 compita en las PASO" dentro de ese frente.
"Nuestra lógica de construcción política es participativa, los que 

quieran jugar en esta lógica buenísimo porque fortalecen el espacio. 
Si no estás de acuerdo con las reglas del juego es ilógico que
 participes", sostuvo al respecto el mandamás salteño.

Por su parte, Sergio Massa, le respondió por el tema de su idea 

de que los demás se bajen. El tigrense se mostró convencido de
 que "va a ganar las elecciones" presidenciales de octubre y que,
 inmediatamente después, llamará "a un gran acuerdo nacional"
 para "pensar el país a futuro". Y entre otras cosas prometió
 reducir los impuestos. 

El último recurso

La economía no remonta y la imagen de Mauricio Macri sigue en 
pronunciado descenso. En la alianza gobernante crece la preocu
pación y la Gobernadora aparece como la alternativa más confia
ble para que el oficialismo retenga la Casa Rosada.
El último recurso
“Ya no se discute que tiene que ser Vidal, lo que se discute es 
cuándo se debe concretar”. La frase se repite en las reuniones de 
Cambiemos de distintos ámbitos, y la repican por lo bajo desde
 concejales hasta altos dirigentes del oficialismo, que temen por
 una derrota, inimaginada hasta hace pocos meses.
Las encuestas muestran contundencia sobre las dificultades que 
Mauricio Macri enfrenta de cara a la reelección. Al son de los vaive
nes del dólar, una sostenida recesión acompañada por inflación y 
una seguidilla de desaciertos políticos, el Presidente atraviesa el 
peor momento en cuanto a la percepción que la sociedad tiene tanto
 de él como de su gestión.
Desde distintos sectores del oficialismo y, también, desde el Círcu
lo Rojo, comenzaron a ejercer presión para que la oferta electoral
 de Cambiemos a la Presidencia no sea el actual mandatario sino
 la gobernadora María Eugenia Vidal. “Contamos con la ventaja de
 tener un reemplazo más competitivo que el titular, y si queremos 
salvar Cambiemos debemos ir con Vidal. Macri ya fue”, le dijo a es
te medio un dirigente radical bonaerense. Vidal sigue siendo la 
dirigente mejor posicionada del país.
En sintonía con ese pensamiento se mueven distintos sectores del 
oficialismo, sobre todo bonaerense, donde se despotrica por lo bajo
 contra la obstinación de la Casa Rosada en el manejo político del 
espacio. Sin más remedio que aceptar que los números vienen flojos,
en la Gobernación no pueden, por disciplina partidaria, hacer público
 lo que advierten. Sí trasciende la preocupación por el riesgo que
 corre la continuidad de Cambiemos en la Provincia. Las encuestas
 que llegan desde los distritos del Conurbano son alarmantes, y 
ahora se suma que tampoco dan como se esperaban los sondeos en
 el interior.
La boleta de Vidal pegada a la de Macri llevaría a una posible derrota
 oficialista en territorio bonaerense. Es donde Cristina Fernández con
centra el mayor nivel de adhesión, y el arrastre llevaría a poner en ries
go la Gobernación. Salvar el sillón de Dardo Rocha dependería de un
 inédito corte de boleta, tras una campaña donde se pudiera separar
 la imagen de Vidal de la del Presidente. Casi imposible; sobre todo 
cuando Macri pretenderá montarse a la campaña provincial para
 remontar. Lo dejó claro en la reunión del lunes con el gabinete y los
 legisladores bonaerenses.
En calle 6 preocupa tanto la posibilidad de perder Buenos Aires
 como un anuncio tardío de que finalmente sea ella la candidata a
 la primera magistratura. Al ritmo que se deteriora la economía y, 
en paralelo, la imagen de Cambiemos, “cuanto más tarde se con
crete el anuncio, más difícil será revertir la tendencia”, coincidieron
 los dirigentes consultados por este medio.
“Acá hay que hacer un trasplante de corazón, pero Favaloro está
 muerto, y nadie sabe bien de qué forma hacerlo”, dijo a La Tecla un
 legislador del oficialismo, convencido de que la candidata debe ser 
Vidal, aunque reconoce que es difícil realizar la maniobra sin que la Gobernadora pague costos. La oposición contraatacará con la cam
paña de que “Macri y Vidal son lo mismo”.
Otro legislador completó la metáfora de su colega y dejó en claro 
dónde está el punto neurálgico de la discusión. “El problema es que
 si al trasplante lo hacen (Marcos) Peña, (Fernando) De Andreis y 
(Jaime) Durán Barba, el paciente está jodido”, ironizó. El trío por
 donde pasan las decisiones políticas, y que Macri banca a muerte,
 es el epicentro de todas las críticas por la pérdida de terreno de
 Cambiemos.
A Peña y Durán Barba les facturan el apresuramiento para que Vidal 
desechara la idea de desdoblar las elecciones, en cuyo caso, todo 
el oficialismo provincial coincide en que el triunfo era seguro, y que
 también hubiera servido para crear un clima positivo para la reelec
ción presidencial. Todavía muchos intentan explicarse por qué la 
mandataria cedió tan rápido, y quieren autoconvencerse de que en 
la reunión hubo algo más que un renunciamiento, y que el desdobla
miento se descartó porque Vidal siempre fue el plan B para la presi
dencial. Parece que a esa posibilidad la maneja seriamente Durán Barba.
Con todo, la Gobernadora volvió a insistir en que no tiene aspiracio
nes presidenciales, y en la Casa Rosadasostienen a rajatabla la can
didatura de Macri. Ante la bola de nieve que se creó en los últimos 
días, apoyada en hechos, dichos y reuniones concretas, el PRO man
dó a su presidente a nivel nacional, Humberto Schiavoni, a decir que
 “el candidato natural es Macri”. Deben frenar el operativo clamor que
 surge desde las bases, pero todos saben que  no siempre “lo natural” 
garantiza buena salud.
Quienes conocen bien a Macri aseguran que no cederá a las presiones
 internas, y que su tozudez es capaz de hacer estrellar a Cambiemos
 en pos de lograr el objetivo propio. “No hay que confundirse: este no
 es un proyecto colectivo, es un proyecto personal”. La frase se le
 atribuye al diputado nacional macrista Federico Pinedo, hace ya algún 
tiempo, pero encaja a la perfección en el presente.
¿Pesará más en la alianza oficialista el capricho del Presidente, avalado
 por Peña y Durán Barba, o el pragmatismo que le reclaman radicales, 
peronistas devenidos en macristas y hasta PRO puros? Por ahora 
ganan la pulseada, pero la economía y un electorado que expresa 
su malestar pueden torcer ese brazo. Para muchos, aún queda un 
recurso con perfume de mujer. Un último recurso, llamado Vidal.
Las encuestas dispararon alarmas en el interior de Cambiemos
Uno de los encuestadores a los que suele recurrir el oficialismo, y
 cuyos sondeos rara vez son difundidos mediáticamente, les anticipó 
a dirigentes del PRO que ya no es tan seguro que Mauricio Macri venza
 a Cristina Fernández en un balotaje. De hecho, es el único de los analis
tas que le adelantó al Gobierno la posibilidad de una derrota en la se
gunda vuelta, y basó su argumento en que los ciudadanos (muchos de
 ellos, votantes de Cambiemos en 2015) priorizan su situación personal
 (léase presente económico) por sobre el enojo o el odio que puedan
 sentir respecto de la expresidenta.
“En la Tercera sección es paliza, con muchos distritos donde la diferen
cia es de 20 puntos; y en la Primera, sólo se está ganando en dos distri
tos: Vicente López y San Isidro. Es imposible descontar eso con los
 votos del interior. Hoy, la diferencia entre Cristina y Macri en la provin
cia de Buenos Aires es de diez puntos a favor de ella, y eso arrastra a 
Vidal a una derrota. En 2015 era de siete puntos, pero enfrente estaba
 Aníbal Fernández, y eso motivó un corte de boleta importante; hoy, ese 
espejo no está”, analizó ante La Tecla un legislador que estudia minucio
samente los sondeos.
El dato más inquietante que se sumó en los últimos días llegó desde el
 interior, donde Cambiemos siempre tuvo marcada supremacía sobre el kirchnerismo. Tanto dirigentes del oficialismo como de la oposición
 tienen en sus manos encuestas privadas que dan cuenta de un vuelco 
repentino, y para muchos, inesperado, en la productiva zona rural bo
naerense. La intención de votos de Macri se cae, arrastra a Vidal y com
plica incluso a los intendentes en varios distritos.
Fue la alarma más fuerte que sonó en la Gobernación, pero de la que
 aún no parecen haberse percatado en la Casa Rosada, donde suelen
 ningunear la importancia electoral de provincia profunda.

Se abre una puja interesante por la sucesión bonaerense

Si finalmente María Eugenia Vidal es elegida como la candidata presi
dencial del oficialismo, Cambiemos deberá resolver quién va a la pelea
 para defender la gobernación bonaerense, y allí se abre otra disputa
 interna.
El primer nombre que aparece como probable es el de Cristian Ritondo,
 ya anunciado como cabeza de lista de diputados nacionales por la Pro
vincia. Pero si Cambiemos necesita ampliar la base de sustentación
 política, hay quienes consideran que el vidalismo debería dejar el sillón
 de Dardo Rocha a otros espacios.
Sueñan con esa apertura los radicales, que no se conforman con 
menos que conservar la vicegobernación, y el monzonismo. Este
 sector juega en la cornisa de Cambiemos y pide el compromiso de,
 por lo menos, asegurar en las listas legislativas los puestos que 
hoy ya tiene. Ahora especula con la necesidad que tendrá el oficia
lismo de retener a todos, y con la vieja idea de convocar a peronis
tas afines. Se hace cada vez más difícil esta jugada, pero no sería
 imposible si la aglutinadora a nivel nacional fuera Vidal.
Otro de los nombres que salen con insistencia de algunas usinas 
PRO es el de Carolina Stanley. Ven a la ministra de Desarrollo Social 
de la Nación como alguien muy parecida a Vidal desde lo estético y 
desde la trayectoria política en la mencionada cartera, donde la
 actual Gobernadora hizo sus primeros pasos, junto a Macri. Pero 
hay un impedimento difícil de salvar para Stanley, que lleva a que 
sea descartada desde su mismo entorno: no nació en la Provincia
 ni tiene residencia en ella.
Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López, también se anota en la
 carrera bonaerense en caso de que ese casillero quede libre porque
 Vidal sube un escalón.
Gustavo Córdoba: “Si Vidal fuera candidata a Presidente sería el 
fracaso del modelo de Macri”
Hay una tendencia que es notable. Por octavo mes consecutivo, 
de manera coherente y consistente con el pesimismo económico
 en el país, la imagen negativa del presidente Macri y la desapro
bación de su gestión han ido en incremento. Casi el 65 por ciento
 de los argentinos rechazan la gestión presidencial, y él tiene una
 imagen negativa que supera el 60 por ciento en todo el país.
El tema central de su imagen y de su competitividad electoral está 
determinado básicamente por un elemento que él no controla, que
 es Cristina Fernández. En la medida que ella disponga de ser can
didata a Presidenta se dispara un escenario, y si Cristina decide 
no ser candidata se dispara un escenario totalmente diferente. 
Pero en cualquiera de los dos es la decisión o la voluntad de ella
 la que va a determinar la suerte de Macri, no al revés.
Si Cristina decide competir, obviamente, tiene chances; si Cristina
 no decide ser candidata, se abre un abanico interesante, y puede 
darse la conformación de un polo opositor en el que el voto anti
-Macri tenga una personalidad electoral.
Un elemento trascendental es el cuestionamiento al liderazgo del
 Presidente a partir de la interna a gobernador de La Pampa. Esa
 interna representó por primera vez la derrota del modelo electoral
 macrista, que se impone a través de amigos sin tanta trayectoria 
en la política; basado en una construcción de una identidad digital,
 con muchas redes sociales y mucha big data por detrás. Es la
 primera vez que vemos que ese modelo fracasa de manera estre
pitosa, compitiendo mano a mano con el voto en blanco.
Todo parece indicar que la idea de desdoblamiento de María Eugenia
 Vidal no era mala, porque en el fondo, la idea de no votar el mismo
 día que a Marci era salvaguardar el territorio de la provincia de
 Buenos Aires. Lo que se ve ahora, incluso, es que también en el
 territorio de Horacio Rodríguez Larreta, la posibilidad de ir en un
 mismo día a una elección con Macri como candidato a Presidente
 los tira para abajo tanto a él como a Vidal. Y eso pone en jaque a
 todo el sistema político Cambiemos.
Si Vidal fuera candidata a Presidente sería el fracaso del modelo 
Macri, y sería una candidata fallida por eso. Creo que es tarde para
 ese tipo de maniobras; y parece que el Gobierno no tiene plan B, 
se juega por entero a que su rival sea Cristina Fernández, como su
 verdadera contrincante o contradictoria ideológica. Cristina es la
 que motiva al votante de Macri a tener una intensidad diferente. 
Sin Cristina, no sé qué puede llegar a pasar con el Gobierno, por
que pierde utilidad votar a Macri si ella no es candidata.
El radicalismo presiona y hace tambalear a la alianza oficialista
La interna en La Pampa, donde se impuso Daniel Kroneberger
 sobre el candidato del PRO, Carlos Mac Allister, despertó de la
 anomia al radicalismo, que parece recibir un electroshock cada
 vez que se acercan las elecciones y alcanza su punto máximo 
de excitación si huele internas.
Por debajo de las broncas coyunturales debido a la irresolución
 de la contienda en Córdoba entre Ramón Mestre y Mario Negri
, donde la Casa Rosada intenta interceder y complica más las
 cosas, en la UCR, la bronca y la preocupación van de la mano y 
en ascenso. “Si el Gobierno no da un gesto político contundente
 antes de la convención de mayo, no se sabe lo que va a pasar 
con Cambiemos”, contó a La Tecla un dirigente bonaerense cer
cano al vicegobernador, Daniel Salvador.
Distintas fuentes radicales coincidieron tanto en ese pronóstico 
como en la conclusión de que la mejor manera de descomprimir
 es que “Vidal sea la candidata a Presidente”. Claro que la UCR
 quiere, además, que el compañero de fórmula de la actual Gober
nadora sea un boina blanca. Son varios los anotados, pero el pri
mer lugar de esa grilla lo ocupa el actual mandatario mendocino,
 Alfredo Cornejo.
Postergada, y aún sin día precisado, la convención nacional de 
la Unión Cívica Radical será en el mes de mayo en Jujuy, provincia 
gobernada por Gerardo Morales, quien acaba de desdoblar sus
 elecciones y ya avisó que en 2023 quiere competir por la Presidencia.
Respecto de la convención, los radicales que quieren seguir en 
Cambiemos, grupo que se reduce con el correr de los días, expre
san preocupación porque “no tenemos el número asegurado para
 ganar la votación” y seguir en la alianza. ¿Cambiemos puede ter
minar en mayo? Es una posibilidad por ahora lejana, pero no impo
sible.
Mientras insisten en que “Macri ya fue, con él vamos a la derrota”,
 y piden por un golpe de timón, sectores bonaerenses del centena
rio partido que siguen alineados a Cambiemos otean posibles sali
das si el tobogán no encuentra freno. Por ahora son sólo amagos
 y especulaciones en torno a un escenario electoral todavía impre
ciso en la oposición, pero el descontento es generalizado entre 
los dirigentes que ocupan cargos, algunos de los cuales, ni 
siquiera renuevan este año.
“Ir a dar una interna en Córdoba significaba ya una derrota”
A partir de lo de La Pampa surgieron cuestionamientos del radica
lismo no macrista, que es el que más se ha movilizado en la ide
 de buscar un nuevo rol del partido en Cambiemos. Allí reside la 
tensión más importante del oficialismo. El radicalismo macrista es
 el que va a pagar más costos a mediano y largo plazo, y los que
 tienen posibilidades de recuperar el partido desanclándolo del 
Gobierno son los que buscan una nueva forma de insertarse en 
el poder. Por ejemplo, lo que pasa en Córdoba (donde se partió
 Cambiemos) con Ramón Mestre.
Es muy significativo que la gente que rodea a Macri no haya 
evaluado que el solo hecho de ir a dar una interna en Córdoba
 significaba ya una derrota, y lo que pasó, ya produce otro esce
nario de derrota adicional. También es una derrota la sola posi
bilidad de que el PRO analice hacer una primaria con Martín
 Lousteau.