ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 16 de abril de 2019

Un hombre fue herido de gravedad tras impactar contra un caballo en la Ruta 11

Fue cerca de la Rotonda de Mar de Ajó. Un Chevrolet Corsa se encontró

 con una tropilla de siete caballos sueltos y se llevó uno por delante.

na tropilla de siete caballos sueltos por la Ruta 11 produjeron un 
grave accidente cerca del ingreso a Mar de Ajó cuando un conduc
tor no logró esquivar uno de los equinos y lo impactó de frente 
con su Chevrolet Corsa.
Alejandro Almaraz, de 48 años y oriundo de Mar de Ajó, fue trasla
dado de urgencia al Hospital de la localidad en la noche del lunes 
cuando ocurrió el accidente en el kilómetro 344 de la Ruta 11.

lunes, 15 de abril de 2019

Angelici dice que perdió mucha plata con Macri y planea retirarse de todo

Quiere dejar a Gribaudo en Boca y cree que Macri no debería buscar la 
reelección.
Angelici dice que perdió mucha plata con Macri y planea retirarse de todo
A partir de diciembre Daniel Angelici buscará correrse de la esfera pública
 y concentrarse en el ámbito privado. Antes pretende dejar a su delfín,
 Cristian Gribaudo en la presidencia de Boca Juniors y espera que Mauri
cio Macri no busque la reelección.
El titular del xeneize completará su segundo mandato al frente del club de
 la rivera y no tiene posibilidad de reelegir. Los insultos y cánticos en su
 contra que se escucharon en la Bombonera fueron un sinsabor difícil de 
olvidar para el Tano.
Más allá del inestable ánimo de los hinchas, las cosas tampoco marchan 
bien en Bingo Ramallo SA y World Games SA, dos de las empresas de
 juegos de azar que posee el Vice 1° de la AFA. En privado se queja de que
 nunca perdió tanto dinero como durante el macrismo y de que los aumen
tos implementados por Hernán Lacunza en la Provincia dejaron los
 márgenes por el piso.
Ante la crisis económica y con poco margen de maniobra, María Eugenia
 Vidal resolvió en noviembre del año pasado subir un 2% las tasas que
 pagan los juegos de azar y ese incremento, según el Tano, pinchó los
 números del sector. Además señala que le pegan de todos lados sin tener
 causas judiciales en su contra.
Angelici reconoce a Macri como su jefe y nunca va a contradecirlo, pero
 no oculta que la experiencia de Cambiemos resultó mucho más difícil de
 lo esperado. De hecho asegura que preferiría que el Presidente no inten
tara conseguir un segundo mandato.
El triple comando judicial que funciona en Cambiemos para manejar las
 relaciones con el Poder Judicial y los ataques constantes de Elisa Carrió
 y la Coalición Cívica agotaron al Tano.
Si pudiera elegir, el presidente xeneize dice que renunciaría a la AFA y se
 desprendería de sus empresas. En su análisis los cuatro próximos años
 serán muy difíciles para el país, pero también para él y para quienes
 forman parte del círculo más próximo a Macri.
Por lo pronto se conforma con que Gribaudo gane las elecciones en Bo
ca. En un momento se dijo que el ex diputado podría competir con Andrés
 Ibarra, uno de los funcionarios de mayor confianza de Macri, sin embargo
 LPO pudo de saber de distintas fuentes que ya está decidido el candidato
 del oficialismo.
"Cristian responde a Daniel y Daniel responde a Mauricio", confiaron en
 el PRO para explicar por qué Macri apoyaría a un dirigente que conoce 
poco. De las encuestas que manejan en la Comisión Directiva se despren
de que Gribaudo llega al 60% de conocimiento y tiene buena imagen, pero
 en el oficialismo argumentan que el partido se gana en otro lado.
"La de Boca es una elección de estructura, aparato", resumieron. Por eso
 la salida por "licencia" de Royco Ferrari del Departamento de Interior,
 encargado de mantener la relación con las peñas, podría suponer un 
problema. Sin embargo en el angelicismo confían en mantener al dirigente
 dentro de la alianza de gobierno. Francisco Quintana, vice 1° de la Le
gislatura, será el jefe de campaña de Gribaudo.
A tono con el cambio de época, desde el oficialismo prometen que habrá 
más mujeres ocupando cargos de la Comisión Directiva y también algún 
nombre nuevo que aún no está definido.
"Como en los cierres de listas anteriores Mauricio va a incidir en la 
lista, no sé si está pensando a alguien en particular. De todas formas
 tenemos en el medio todo el calendario electoral", comentó un hom
bre que sigue de cerca la interna del club.

Anses: adelantaron las fechas de cobro de los jubilados, pensionados y AUH

Los días jueves y viernes, tanto el Correo Argentino como el Banco 

Nación, no acreditarán pagos correspondientes a la liquidación de 

la segunda semana de abril.

Anses: adelantaron las fechas de cobro de los jubilados, pensiona
dos y AUH.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) presentó
 las fechas en el marco de Semana Santa. Los días jueves y viernes
, tanto el Correo Argentino como el Banco Nación, no acreditarán 
pagos correspondientes a la liquidación de la segunda semana de
 abril. Por ese motivo, los pagos serán adelantados y muchos bene
ficiarios cobran dos días antes, informó Radio Mitre.
Jubilaciones y Pensiones hasta $11.830:
DNI               Fecha de pago
4                     15/04/19
5                     16/04/19
6                     17/04/19
7                     17/04/19

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo:

DNI               Fecha de pago
4                     15/04/19
5                     16/04/19
6                     17/04/19
durante abril también se podrá cobrar la Ayuda Escolar. Los bene
ficiarios van a recibir un aumento del 12%. El monto total es de
 $3910 por cada nena o nene en edad escolar o preescolar. Para
 poder cobrar el total de los beneficios, deberán tener las libretas
 familiares al día.
En esta misma línea, quienes tengan un crédito Anses y no cobren
 Ayuda Escolar, van a percibir $1851 por cada chico. Los que tengan
 dos préstamos van a cobrar $1723 y los que posean tres, $1692.

Asignaciones Familiares (SUAF):

DNI                Fecha de pago
0 – 1                15/04/19
2 – 3                16/04/19
4 – 5                17/04/19
La semana pasada, Anses presentó un programa de descuentos,
que regirá a partir de este mes. El beneficio es para los jubilados y
 los titulares de las AUH. Los descuentos son entre 10 y 15% en 
supermercados, farmacias y otros comercios adheridos.
Otros comercios de indumentaria, informática y farmacia ofrecen 
rebajas del 10% los días lunes, con tope de reintegro de $1000.
La Secretaría de Comercio trabaja con supermercados y grandes
 proveedores en la renovación de Precios Cuidados, con la idea de 
fijar precios por seis meses en algunos productos de extrema nece
sidad, agregó la radio.
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, anunció
 hace algunas semanas que las grandes farmacéuticas nacionales le
 presentaran un programa llamado Medicamentos de Primer Nivel 
(MPN).
El objetivo de este nuevo plan es que los beneficiarios de las AUH 
obtengan descuentos en remedios de entre el 40 y 70% que se pre
senten en las farmacias con la receta médica correspondiente, infor
mó Radio Mitre.

Video: se incendia la catedral de Notre Dame en París y se cayó su famosa aguja

La imagen de la catedral de Notre Dame prendida fuego causa conmo
ción en París, donde equipos de bomberos trabajan para apagar las
 llamaradas que se desprenden del mítico lugar turístico. Las causas
 del incendio todavía no están claras, pero algunos oficiales indicaron
 que el foco se podría haber producido por las tareas de renovación 
que se estaban desarrollando en el lugar.
El fuego empezó en la parte superior de la catedral, indicaron los 
bomberos. Según el portavoz de Notre Dame, el incendio se habría
 declarado a alrededor de las 17, hora local. "Todo está siendo
 devorado por las llamas. No quedará nada de la estructura, que
 data del siglo XIX de un lado y del XIII del otro", resaltó André Finot. 
La catedral de Notre Dame, con alrededor de 13 millones de visitantes
 al año, es el monumento histórico más frecuentado de Europa. La 
policía acordonó la zona y está desalojando a los numerosos turistas 
que se encontraban dentro de la catedral.
Uno de los momentos más impactantes se vivió cuando la emble
mática aguja se cayó, desplomada por el fuego. "Acaba de derrum
barse", anunció Emmanuel Grégorie, el vicealcalde de París, quien
 lamentó los "daños colosales" que se están produciendo.  "Ahora 
se inició una misión particular para intentar salvar todas las obras 
de arte" y "se dio prioridad a asegurar los alrededores para proteger 
a los turistas y vecinos de los riesgos de derrumbe", agregó. 
Minutos después, el presidente Emmanuel Macron recurrió a Twitter
 para dar su primera comunicación pública sobre el tema. "Notre-
Dame de Paris en llamas. Emoción de toda una nación. Pensado 
para todos los católicos y para todos los franceses. Como todos 
nuestros compatriotas, estoy triste esta noche al ver que esta parte
 de nosotros se quema", escribió.



Conmoción en la familia del ex presidente Raúl Alfonsín: se suicidó Ángeles, una de sus nietas

Se trata de la hija de Ana María Alfonsín y Carlos Alconada. La 

encontró su madre con un disparo en la cabeza.

Ángeles Alconada Alfonsín con su padre Carlos Alconada, también
 fallecido. (Foto: Secciones Bonaerenses).
En medio de un hermetismo total de sus familiares, durante este fin
 de semana fueron sepultados los restos de Ángeles Alconada 
Alfonsín, nieta del ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín.
El drama familiar por la muerte de Ángeles golpeó de una manera
 furtiva a los Alfonsín. Según informó Secciones Bonaerenses, la joven 
se habría suicidado de un disparo el pasado jueves 11.
El cuerpo sin vida de Ángeles fue encontrado por su padre, Ana María 
Alfonsín, hija del ex presidente de la Nación, y por su hermana en el
 departamento del barrio porteño de Recoleta, en donde vivía.
Ángeles Alconada Alfonsín era la hermana de Rocío, de larga militan
cia en la Unión Cívica Radical y crítica de sus correligionarios que 
apoyan incondicionalmente la alianza Cambiemos. Su padre fue
 Carlos Alconada (fallecido) y sus otros hermanos, además de Rocío,
 son Carlos Raúl (también fallecido), Clara y Victoria.



Macri se adelantó al anuncio oficial y admitió “un pico de inflación en marzo”

"No es tan fácil como preveíamos", admitió el presidente antes de que

 este martes se conozca el dato, que será superior al 4%, muy lejos de

 lo que pronosticaba el gobierno.

Mauricio Macri confirmó este lunes los pronósticos pesimistas 
sobre el índice de inflación de marzo, que el Indec dará a conocer 
el martes, aunque prometió que será "un pico" y luego comenzará 
a bajar.
"Esperamos que después de este pico (de inflación) que tendre
mos en marzo, a partir de acá a lo largo de los años vayamos
 avanzando paso a paso hasta erradicarla y ser un país más de la
 enorme mayoría, que tiene una inflación de un dígito", expresó 
el presidente al encabezar un acto junto al jefe de Gobierno porte
ño, Horacio Rodríguez Larreta.
A pesar de ignorar el resultado adverso en Entre Ríos, donde el 
peronismo superó a Cambiemos por casi 25 puntos, el presidente
 tuvo tiempo para gastar a Rodríguez Larreta por su look. "Hoy
 tenías que venir con la remerita", bromeó el mandatario. En los
 últimos meses el alcalde porteño comenzó a vestirse con remera
 de cuello redondo pero a la inauguración de Accenture fue con 
traje y camisa, sin corbata.
Macri confirmó así que el índice de marzo superará el 4 por ciento,
 como anticiparon las consultoras privadas, con lo cual la inflación
 lejos está de empezar a bajar, como el propio presidente afirmó a 
comienzos del mes pasado, analizó el portal La Política Online.
El mandatario reconoció que es "más difícil" de lo que esperaba bajar
 la inflación, aunque la vinculó con "comportamientos culturales que
 cuestan erradicar" y no a errores de gestión. "Hay cosas que cuestan
 más, como salir de 80 años con una inflación promedio del 62,6% sin
 contar las híper. No es tan fácil como lo preveíamos", dijo.
En ese sentido, el mandatario destacó el plan para reducir el déficit 
fiscal a cero y subrayó que "hemos empezado por hacer lo que
 corresponde, no vivir de prestado, no gastar más de lo que se tiene".
 "Estamos logrando en el debate con la política que se entienda que
 los presupuestos, empezando por el de la Nación, tienen que estar 
equilibrados. De ahí empezamos a construir un país en el que no haya
 más inflación", agregó.
"La inflación te genera una inestabilidad enorme, aparte de afectar a
 todos para llegar a fin de mes. Porque claramente sabemos a cuántos
 les está costando más llegar a fin de mes, culpa de la inflación", 
afirmó luego, dejando en evidencia el giro del Gobierno que empezó
 a admitir los efectos de la crisis económica.


Cristina se despega de la paridad con Macri

Según dos consultoras, la expresidenta sube en las encuestas frente al
 escenario de polarización. Sin embargo, el porcentaje de indecisos
 sigue siendo alto frente a la falta de confirmación de candidatos.
Cristina se despega de la paridad con Macri
Mientras el peronismo empieza a amasar la unidad, la expresidenta 
Cristina Fernández de Kirchner continúa creciendo en las encuestas.
 Sin exponerse públicamente, la senadora nacional apuesta al silencio
 en medio de la fuerte crisis económica que hace sucumbir la gestión 
de Mauricio Macri.
Dos recientes encuestas revelaron la tendencia alcista en la intención

 de voto a la exjefa de Estado. Por caso, de acuerdo al Centro de Estu
dios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman, seis 
de cada diez personas votarán a candidatos de la oposición y conside
ran que la economía del país “no mejorará” en los próximos meses.

En este contexto, la expresidenta lidera la intención de votos para las 

PASO, con un total de 36 por ciento sobre el 27 que obtiene Macri. En 
tercer y cuarto lugar, se ubican Roberto Lavagna y Sergio Massa, con
 9,6 y 8,3 por ciento, respectivamente.
“Aunque ambos precandidatos superan su propia marca, su intención

 de voto personal tiende al estancamiento, incluso con una pequeña 
merma con relación a la medición anterior”, explicó Bacman.
Por su parte, el último informe de Ricardo Rouvier y Asociados dio 

cuenta que en un escenario donde aparecen estos dos candidatos, 
Cristina sigue liderando la elección con un tercio de los votos, mientras
 que Macri se debilita cuando la opción electoral es más amplia y logra
 casi un 25%.

Frente a esto, el hipotético escenario de ballotage entre Cristina

 Kirchner y Mauricio Macri registra leves variaciones. Se va rompiendo
 la paridad registrada desde noviembre y se va inclinando la balanza
 hacia la expresidenta; pero cabe aclarar que aún hay más de un 20%
 de indecisos.
“Las expectativas, dominadas por su negatividad, siguen mantenién

dose estable. La gran mayoría de la ciudadanía considera que la infla
ción va a continuar alta y no tiene esperanzas de que el Gobierno
 vaya a controlar finalmente la dinámica de precios”, opinó Rouvier. 

Más del 70 por ciento de los bonaerenses rechaza la gestión económica del Gobierno nacional

La última encuesta de Gustavo Córdoba y Asociados reveló que
 el 73,3 por ciento desaprueba las medidas económicas del 
presidente Mauricio Macri. Pobreza, la principal preocupación.
Más del 70 por ciento de los bonaerenses rechaza la gestión económica del Gobierno nacional
En la previa de las elecciones nacionales, la imagen del presidente 
Mauricio Macri no logra remontar debido a la fuerte crisis económica
 a la que no logra encontrar una solución aparente.
Frente a este panorama, de acuerdo a la última encuesta de Gustavo
 Córdoba y Asociados, el 73,3 por ciento de los bonaerenses rechaza
 la gestión del Gobierno nacional; siendo la desaprobación mayor 
que en la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país, donde es 
45,5 y 68,2 por ciento, respectivamente.
En términos generales, la inflación es el principal problema, pero en
 territorio bonaerense, la pobreza supera levemente al aumento de 
precios; mientras que la corrupción se ubica en tercer lugar, lejos.

En este sentido, el 66,3 por ciento de los consultados cree que su
 situación económica persona estará peor que ahora; mientras que 
el 57,2 por ciento considera que aumentó el gasto mensual en 
bienes y servicios.

“Si usted tuviera un millón de pesos, ¿que compraría?”, preguntó
 la consultora. El 28 por ciento respondió que compraría dólares, 
y el 27 por ciento invertiría. 

Laura Alonso admitió que no impulsa denuncias contra funcionarios macristas

La titular de la Oficina Anticorrupción reconoció que sólo es
 querellante en causas contra ex funcionarios.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, hizo unas
 polémicas afirmaciones sobre su rol y admitió que no impulsa
 las denuncias contra los actuales funcionarios, a pesar de que
 se trata de uno de los objetivos principales del organismo.
La funcionaria macrista intentó explicar por qué la OA no es que
rellante en ninguna causa que involucra a integrantes del actual
 de gobierno y terminó admitiendo que no se trata de una casualidad
 sino de una decisión de sólo impulsar causas contra funcionarios 
de otras gestiones, es decir de la oposición.
En una entrevista en canal América, el periodista Luis Majul le pregun
tó si la OA "es querellante o las deja pasar" a las causas que compro
meten a funcionarios de Cambiemos. "Dado he sufrido acusaciones 
personales durante mucho tiempo respecto de parcialidad o falta de
 imparcialidad, en este momento no estamos querellando en ninguna 
de esas causas", admitió Alonso.
"Para que me acusen de encubridora en las causas y de ir a embarrar 
causas de corrupción, que la lleven adelante los fiscales que son los 
fiscales y los jueces naturales de las causas de este gobierno. Y esa 
me parece es la decisión que preserva cualquier tipo de sospecha o 
duda que pueda haber de la actuación que nosotros podamos tener 
en causas contra los funcionarios del actual gobierno", razonó la ex
 diputada.
Se trata de una admisión seria por parte de Alonso, que contradice la 
idea para la cual fue creada la Oficina Anticorrupción y no hace más 
que agitar las acusaciones que durante tanto tiempo le hizo acerca de 
su parcialidad en las denuncias contra los funcionarios del gobierno. 
Hasta ahora, la OA ha mostrado un entusiasmo muy fuerte en actuar en
 las causas contra funcionarios kirchneristas, al mismo tiempo que sólo
 hizo "recomendaciones" a actuales funcionarios. 
Las palabras de Alonso causaron revuelo en las redes sociales y no fue
ron pocos los que la acusaron de incumplir sus deberes de funcionario 
público. "Como su limitada jefa no puede saldar los cuestionamientos 
por falta de objetividad e hiperoficialismo, la OA define su política oficial
 de solo perseguir opositores, confirmando así los cuestionamientos", 
escribió Alejandro Rúa, abogado de ex funcionarios kirchneristas.

Bordet aplastó a Cambiemos y pidió la unidad del peronismo para octubre

Bordet aplastó a Cambiemos y pidió la unidad del peronismo para octubre
Cambiemos tuvo otro domingo electoral complicado, esta vez en Entre 
Ríos. El gobernador peronista Gustavo Bordet aplastó en las primarias 
por casi 25 puntos al candidato del gobierno nacional, el radical Atilio
 Benedetti.
Con casi la totalidad de los votos escrutados Bordet sacaba el 58,15%
 contra un 33,65% del diputado radical, una diferencia inesperada. En la
 Casa Rosada descontaban su triunfo pero esperaban que la diferencia
 rondara los 10 puntos. Incluso en su momento se habían ilusionado
 con que la alianza que Bordet cerró con el kirchnerismo entrerriano le 
hiciera perder votos. No ocurrió.
"Las expectativas fueron superadas. Nos pone muy contentos y nos
 genera gran responsabilidad", dijo Bordet luego de conocido su triunfo
 y confirmó que lo llamó para felicitarlo el ministro Rogelio Frigerio, que
 se involucró personalmente en la campaña para tratar de mejorar las
 chances de Benedetti.
Bordet, que suele ser muy medido, no anduvo con vueltas al hacer una 
lectura nacional y propuso replicar para las presidenciales la unidad de
peronismo que logró en su provincia. Incluso sumó como ejemplo al
 reciente triunfo del sanjuanino Sergio Uñac, donde también hubo acuer
do con el kirchnerismo.
"Cada elección tiene sus particularidades, esto también habla a las 
claras que hay una propuesta que se está gestando a nivel nacional, con 
estos criterios de unidad que se vieron en San Juan, que se vienen dando
 en Entre Ríos tienen que producirse también en el orden nacional para 
poder generar en la población una expectativa y poder generar una espe
ranza de estar mejor todos los argentinos", afirmó.
En San Juan el peronismo unido había sacado más del 55% y en Entre 
Ríos superó el 58%, unos números que envalentonan a los que empujan
 la unidad nacional. Con el condimento de que Bordet sumó en esta elec
ción la totalidad de los votos que en 2015 tuvo la lista peronista del 
massista Fuertes y el ex gobernador Busti, que ahora se sumaron al 
espacio del mandatario. Es decir que la unidad funcionó.

Del lado de Cambiemos, el impacto de la crisis nacional parece evidente
 En las legislativas del 2017 el mismo Benedetti que compitió este 
domingo se impuso como cabeza de lista con el 53% de los votos y le 
sacó más de 15 puntos al peronismo.
En la Casa Rosada trataban de restarle importancia a ese derrumbe de
 los últimos dos años y pedían comparar los números de este domingo
 contra los de 2015, cuando arañó la gobernación y quedó a menos de
 tres puntos de Bordet. Con el agravante de que a diferencia de Neuquén
 o Río Negro, el Gobierno nacional ahora sí puso todo para ganar y el
 propio Mauricio Macri fue a hacer campaña la semana pasada. También
 Vidal y Carrió se mostraron con Benedetti. Sin éxito.
La fuerte derrota de este domingo encendió alarmas en la Rosada pero
 también en la provincia de Buenos Aires, donde ven cada vez con mayor
 temor la posibilidad de la unidad del peronismo tras los triunfos en San 
Juan y Entre Ríos. Creen que si eso se da sumado a la diferencia que ya
 de por sí existe entre Cristina y Macri, hay chances más que concretas
 de perder la gobernación.

domingo, 14 de abril de 2019

Pequeño bálsamo para Cambiemos desde Córdoba

El “Gato” Romero ganó en Villa Allende, la localidad más importante 
de las 127 que fueron a las urnas este domingo en la provincia
 mediterránea. El radicalismo se impuso en la mayoría de las inten
dencias y comunas.
Pequeño bálsamo para Cambiemos desde Córdoba
Este domingo hubo elecciones para autoridades locales en 127 
localidades de la provincia de Córdoba, divididas entre 86 
municipios y 41 comunaas. En 14 hubo una lista única, por lo que 
no hizo falta ir a las urnas, y son sólo 15 las que tienen más de 
10.000 habitantes, y en las que se concentróla mayor atención.
Pero el foco principal estuvo centrado en Villa Allende, cercana a la 
capital provincial y donde el intendente macrista y exgolfista 
Eduardo “Gato” Romero fue en busca de la reelección, apoyado por
 la Casa Rosada y por el candidato a gobernador del oficialismo
 nacional, Mario Negri.
Romero se impuso por el 36 por ciento de los votos y con eso le

 alcanzó para vencer a los exintendentes Martín Ambort (UCR) y 
Héctor Colombo, quien compitió por la alianza del gobernador 
Schiaretti,  Hacemos por Córdoba.

Para el diputado nacional y candidato a gobernar la provincia,

 Mario Negri, en cambio, no todas fueron buenas noticias, ya 
que su hermana Gabriela perdió en la carrera por la intendencia 
de Capilla del Monte, donde se impuso el peronista Fabricio Díaz
El candidato a gobernador de la UCR, Ramón Mestre, festejó el 

triunfo de Leopoldo Grumstrup en Pilar, donde competía contra
 Diego Bechis, que está preso.

En Mendiolaza, otra de las ciudades importantes donde se eligió

 intendente, la victoria fue para el el radical Daniel Salibi. En tanto,
 en Saldán triunfó el peronista Cayetano Canto, quien estuvo
 acompañado en los festejos por el candidato a vicegobernador 
de hacer por Córdoba, Manuel Calvo.

El peronismo se impone en las PASO de Entre Ríos y siguen las malas noticias para la Rosada

Los resultados se comenzaron a conocer pasadas las 21.30, y los
 primeros datos marcan un cómodo triunfo del gobernador Gustavo
 Bordet en las Primarias desarrolladas este domingo. Se impone al
 candidato de Cambiemos, Atilio Benedetti, que contó en la campaña
 con el apoyo de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Votó casi el
 80 por ciento de los empadronados.
El peronismo se impone en las PASO de Entre Ríos y siguen las malas noticias para la Rosada
Si bien sólo el socialismo dirimió candidaturas en las primarias
 entrerrianas, la elección despertó un singular interés tanto para
 el peronismo como para Cambiemos, ya que en la Casa Rosada
 esperaban que la provincia mesopotámica le diera la primera 
buena noticia electoral del año, ante los reveses anteriores en la 
Patagonia. Pero los resultados volvieron a darle la espalda a 
Cambiemos.
En una elección polarizada el espacio Creer Entre Ríos del gober

nador peronista Gustavo Bordet, que busca la reelección, se 
imponía por 54,55 por ciento de los votos, escrutadas solamente
 el 10 por ciento de sufragios.

La lista de Cambiemos, encabezada por Atilio Benedetti, obtenía 

el 37,45 de los votos, por lo que enntre los dos candidatos 
concentraron más del 90 por ciento de las preferencias del 
electorado, pero Bordet saca una amplia diferencia, se se presume
 definitiva de cara a las elecciones generales del próximo 9 de junio.
De un total de 1.080.298 entrerrianos habilitados para votar, casi el

 80 por ciento se acercó a las 3.262 mesas que se distribuyeron en
 la Provincia.
Bordet centró su campaña electoral en las críticas a la política

 económica del gobierno nacional, y también en la recuperación
 que hizo su gobierno luego de heredar las cuentas muy compli
cadas del también peronista Sergio Urribarri, aunque al final de 
la campaña terminaron juntos, tras el acuerdo del PJ con el
 kirchnerismo.

Benedetti, en cambio, basó su campaña en la intención de ligar a 

Bordet con Urribarri. El presidente Mauricio Macri se involucró 
personalmente en la campaña.
hasta ahora, todas las elecciones disputadas en las provincias,

 ya sean generales o Primarias han traído malas noticias para el
 oficialismo nacional, que aguardaba ansioso por una victoria en 
Entre Ríos en estas PASO, para comenzar a revertir una tendencia 
que preocupa cada vez más en Cambiemos.

Un tiroteo policial con heridas políticas

La trama política detrás del enfrentamiento entre la Bonaerense y
 la Federal en Avellaneda. Malestar de Vidal con Patricia Bullrich.
 La idea de una doble extorsión y una mexicaneada entre fuerzas.
 El rol judicial
Un tiroteo policial con heridas políticas
Molesta, como pocas veces, María Eugenia Vidal descargó su bronca
 contra Patricia Bullrich. El cruce entre la Gobernadora y la ministra
 de Seguridad nacional, en una comunicación telefónica desde el 
retiro espiritual de Chapadmalal, sumó un nuevo capítulo a la interna
 política entre bonaerenses y nacionales que desde hace tiempo se 
da en casi todas las áreas de gestión, incluida la de seguridad.

“Unos trabajaron como una institución y los otros cuatro traiciona

ron a la institución”, fue la frase que Bullrich eligió para diferenciar
 a la Policía Federal de la Policía Bonae-rense en el escandaloso
 tiroteo entre fuerzas en una estación de servicio de Avellaneda, 
que dejó a un comisario muerto.

La actitud de la ministra, de separar “buenos” de “malos”, alteró

 la tranquilidad de Chapadmalal, donde Vidal y su equipo pensaban
 el último año de gestión y el escenario electoral, con el Plan V
 incluido.
Por fuera de la gravedad del caso, que salpica a la fuerza bonae

rense, en la Provincia enfureció el uso político que le dio al hecho
 Bullrich para ganar el round de una pelea de vieja data, iniciada 
con la llegada de Cambiemos al poder.

La ministra buscó “salvar la ropa” de su fuerza, aseveran, y le re

criminan haber operado en varios medios la idea de que la Federal
 había desbaratado una banda de policías bonaerenses extorsiona
dores, por sobre el sangriento enfrentamiento.

Además siembran dudas en varios puntos del episodio, que abren 

otras hipótesis, algunas, de fuerte contenido político.

El propio ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, fue quien deslizó 

las dudas. “Es raro”, dijo respecto del hecho, y tiró un dato: los 
pesquisas federales no estaban identificados ni tenían chalecos 
antibalas, algo que contradice los protocolos policiales; máxime si 
la banda a enfrentar es policial.

Hay más especulaciones. La fiscal de Avellaneda, Soledad Garibaldi, 

a cargo del caso, no comunicó del operativo a la Auditoría General
 de Asuntos Internos, algo que se estila, casi por obligación. Sin
 embargo, luego de la balacera, la fiscal delegó a esa institución la
 detención de los uniformados imputados. “Se la llevaron puestos 
los federicos” -apodo para la Federal-, explica a La Tecla un bonae
rense.

Otro dato que sorprende es la forma en la que actuaron los unifor

mados nacionales. “No había necesidad de cortar así el episodio,
 a los tiros y en un lugar público”, se-ñala otra fuente. Y agrega: 
“Asu-ntos Internos ha hecho miles de veces esto sin tirar un tiro”.

Por sobre las conjeturas criminales hay evidencias políticas del 

malestar Nación - Provincia en la rama seguridad. El pico del corto
circuito fue a finales de 2018, cuando Bullrich armó el denominado
 “Protocolo Chocobar”, que autorizaba a los efectivos federales a 
dispararle a sospechosos, algo a lo que se negó rotundamente el 
gobierno de Vidal.

Pero ahora, el tiroteo reabrió las heridas. Si bien cerca de la Gober

nadora niegan que el caso sea parte de una operación contra ella 
con fines electoralistas, o para sepultar el Plan V, admiten que se
 cansaron de la estrategia Bullrich.
La pelea por el tema seguridad entre Nación y Provincia es de vieja 

data. En 2016, el propio Presidente, Mauricio Macri, tuvo que mediar
 entre Bullrich y Ritondo para bajar los decibeles. En ese entonces,
 la relación política entre Federales y Bonaerenses estaba en el
 mejor momento.

LA COSTA – SECRETARIA DE PRODUCCIÓN La segunda Convocatoria de Emprendimientos Textiles fue un Éxito


El día martes 9 de Abril en las instalaciones del Sector Industrial Plani

ficado dentro del área textil se llevo a cabo con gran éxito la segunda 
convocatoria del Programa Incuba para Proyectos Textiles. Este es un
 programa de la Secretaria de Producción destinado a personas 
mayores de 18 años, residentes del Partido de La  Costa, con la idea
 de realizar un emprendimiento textil o con un emprendimiento en
 marcha.

En esta segunda instancia se han presentado más de 25 Proyectos

 de emprendimientos Textiles, los cuales a partir del mes de Mayo 
comenzaran a trabajar con sus proyectos en la Nave Textil del sector
 industrial planificado bajo la modalidad de incubados.

Este programa le brinda a sus incubados la posibilidad de trabajar
 en sus emprendimientos en un gran taller textil con máquinas de 
última generación, con profesionales como tutores en las áreas de
 costura, molderia, marketing, finanzas, contabilidad sin costo algu
no. También les genera oportunidades de comercialización para la
 colocación de sus productos como así también la participación en
 ferias y eventos.
Los emprendedores podrán gozar de este beneficio por dos años,
 tiempo en el cual estamos convencidos que estarán fortalecidos 
para emigrar hacia la empresa independiente.

Al día de hoy se cuenta con con 8 emprendimientos que están
 comenzando ya su segundo año de incubación con muy buenas
 perspectivas de crecimiento tanto dentro del mercado local 
como nacional.