OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
martes, 6 de octubre de 2020
Mar del Plata: confirmaron seis muertes por Coronavirus en el predio del Hospital Interzonal
Allí hay 11 pacientes internados en estado crítico en camas de terapia
intensiva.
Desde el predio del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de
Mar del Plata informaron que se produjeron seis muertes por Corona
virus en las últimas horas de este martes.
En su reporte diario, las autoridades del Hospital "Oscar Alende" indi
caron que hay 58 pacientes internados entre el ex Regional y el Hos
pital Modular: 11 de ellos se encuentran en estado crítico en camas de
terapia intensiva.
En el Hospital Modular hay 18 enfermos por Covid 19, de los cuales
siete necesitan de cuidados intensivos en camas UTI mientras que
11 están en camas generales.
En tanto que en el Hospital Interzonal hay 34 personas internadas en
sala general, de las cuales cuatro requieren Asistencia Respiratoria
Mecánica (ARM).
Según informó 0223, en las últimas 24 horas 32 personas fueron estu
diadas ante un eventual contagio del virus, de las cuales 18 dieron ne
gativo y 14 tuvieron resultado positivo por Covid 19.
Lammens reunió a los intendentes de los municipios turísticos y adelantó cómo puede llegar a ser la temporada
El ministro de Turismo brindó detalles de los protocolos y medidas sobre
las que se está trabajando. Aseguró que “la decisión política es tener tem
porada”. De qué hablaron.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dio
detalles de los lineamientos a seguir de cara a la temporada en una
charla con los intendentes de los Municipios turísticos bonaerenses,
y el ministro de Producción, bonaerense, Augusto Costa. También
participó el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco.
En este marco, Lammens destacó “la decisión política del Gobierno Na
cional es tener una temporada de verano”, aunque se hizo especial hin
capié en la importancia de que la situación epidemiológica esté contro
lada.
“Si llegamos con los destinos explotados es muy difícil que haya tempo
rada”, expresó el Ministro, al tiempo que destacó: “Tenemos 90 días
por delante para trabajar y tenemos voluntad”, con lo cual dejó en claro
que el objetivo es que los destinos turísticos puedan abrir sus puer
tas siempre cuidando la cuestión sanitaria.
Tras las palabras del representante de la cartera provincial, Augusto
Costa, quien destacó la importancia del encuentro para “delinear las
condiciones bajo las cuales se va a desarrollar la temporada de verano”,
fue el turno de los intendentes.
En esta oportunidad, el primero en hablar fue el jefe comunal de La Cos
ta, Cristian Cardozo, y luego cada uno de los mandatarios municipales
expusieron la situación epidemiológica y las particularidades de cada
localidad, así como los desafíos que enfrenta la preparación de la tem
porada en los distintos espacios y en las diferentes actividades que
ofrecen turísticamente sus destinos. “Tuvimos una muy buena reunión
sobre las posibilidades de tener una temporada de verano. Los munici
detalles de los protocolos que se establecerán para el manejo de los
alojamientos y el transporte. Además, se informó que habrá refuerzos
sanitarios y se analiza sumar nuevas herramientas a la aplicación
“CuidAr”
para que se puedan cargar los datos de quienes lleguen a los destinos
turísticos.
Otro de los aspectos evaluados fue la posibilidad de armar un esquema
de modo tal que no exista saturación de turistas en determinados des
tinos. Sin mayores definiciones, quedaron en volver a verse las caras
la próxima semana.
Relanzan este miércoles el programa de "Precios Cuidados" con un aumento del 5%
La lista pasará a contar con alrededor de 400 artículos en lugar de
los 352 que tenía hasta ahora.
Según voceros de la Secretaría de Comercio Interior, el programa se
guirá con la incorporación de 26 nuevos productos y la baja de alrede
dor de otros veinte.
La lista pasará a contar con alrededor de 400 artículos en lugar de los
352 que tenía hasta ahora.
La prórroga será hasta diciembre próximo, y algunos de los productos
tendrían aumentos por encima del promedio del 5% de incrementos,
adelantaron las fuentes consultadas.
Entre los productos dados de baja figuran principalmente vinos, algu
Distintas empresas vitivinícolas pidieron eliminar sus productos al
egando que los estaban comercializando con pérdidas, por el
aumento de costos.
Entre los productos que se agregan a la canasta del programa figu
ran tostadas de arroz con y sin sal, protectores solares, champú y
acondicionador, jabón de tocador y en polvo, helados, desodoran
tes, lustramuebles, curitas, quitamanchas, puré de tomates y otros
productos de higiene y limpieza.
BUENOS AIRES, NA
La titular del FMI aclaró que la misión "No viene en busca de más ajuste"
Kristalina Georgieva se refirió a la llegada del equipo técnico de Julie
Kozack este martes. Mañana se reunirán con la CGT.
La directora del Fondo Monetario Internacional aseguró este martes
que el objetivo de la visita del FMI a la Argentina "no es buscar más
recortes del gasto público" y destacó que la misión que aterrizó en
Buenos Aires encabezada por Julie Kozack viene a "escuchar al
pueblo argentino".
En declaraciones ante la CNN, Kristalina Georgieva sostuvo que "Veni
mos a la Argentina ante todo para escuchar a las autoridades, para es
cuchar al pueblo argentino. Hemos tenido muy claro en esta crisis que
es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante
, a los trabajadores. Así que no venimos con la idea de ‘Bueno, veamos
cómo podemos recortar aún más el gasto en estas circunstancias'. Le
damos este consejo a todo el mundo".
"Esta crisis es un shock exógeno. Nos hizo hacer lo impensable: dejar
de producir y de consumir conscientemente. Eso requiere un alivio lo
grado por medio del apoyo a la economía. Vamos a ver qué rumbo to
ma el diálogo", agregó.
Para ella, el caso de la Argentina reúne la particularidad de que ha sido
golpeada por dos crisis: primero la crisis macroeconómica de 2018 y lue
go por la pandemia. Como adelantó LPO el gobierno lo que busca es que
el Fondo le dé un nuevo programa del tipo Stand-by -el que menos condi
cionamientos políticos tiene- con los plazos de los programas del tipo
Extended Fund Facilities -que son los que más reformas estructurales
tienen por contrapartida-.
"Esperamos serle útil a la Argentina para definir unos objetivos de creci
miento a mediano plazo, para ver cuáles son los obstáculos al crecimiento
y también para que la economía salga fortalecida para que pueda cumplir
con las expectativas del pueblo argentino", dijo.
Consultada acerca de la posibilidad de un nuevo desembolso crediticio
para el país, Georgieva se llamó a la cautela: "Estamos en una etapa muy
temprana. Esta es nuestra primera visita. Por supuesto que Argentina es
miembro del FMI y, como para todos los miembros, estamos ahí para ellos,
para la gente de todos nuestros países, del mismo modo que estamos para
la gente de Argentina".
"Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante
tanto tiempo ciclos de avances y retrocesos en Argentina. Vamos a Argen
tina con la mente abierta para buscar la manera de que Argentina tenga
solidez, estabilidad y prosperidad", concluyó.
La misión del staff técnico, que comienza con una reunión con funcionarios
del gobierno, mañana seguirá con un encuentro con las autoridades de la
CGT. Y en la semana también incluirá encuentros con representantes de la
oposición, empresarios y referentes sociales.
Congreso: la Justicia avaló la legalidad de las sesiones remotas
El magistrado Lavié Pico rechazó el amparo presentado por la oposición.
Así, consideró válida la decisión de la Comisión de Labor Parlamentaria
del 1 de septiembre, que dispuso la prórroga del "Protocolo de Funciona
miento Parlamentario Remoto".
La oposición de Juntos para el Cambio sufrió hoy un duro revés, luego
de que el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Enrique Lavié
Pico, convalidara la modalidad de sesiones remotas impulsada por el
oficialismo en Diputados.
El rechazo de la Justicia al amparo presentado por el interbloque opositor
implica considerar válida la decisión de la Comisión de Labor Parlamenta
ria del 1 de septiembre, que dispuso la prórroga del "Protocolo de Funcio
namiento Parlamentario Remoto", y por ende la sesión que se llevó adelante.
Al desestimar los reclamos, el magistrado sostiene que "decidir sobre la
pretensión articulada en autos importaría avanzar en torno a una cuestión
privativa de otro poder del Estado".
En su escrito, Lavié Pico considera que "no corresponde al Poder Judicial
intervenir y modificar la votación y decisión de cuestiones que son
propias de los órganos correspondientes”.
"Lo que se trae a consideración de un Tribunal de Justicia es -como en
el caso- la reedición de una cuestión que se ha debatido y resuelto
en el seno del Poder Legislativo de la Nación por el juego de las mayo
rías y minorías respectivas, propio del sistema republicano y demo
crático", añadió.
En otro tramo de su argumentación, el magistrado sostiene que “la le
gitimación de los accionantes, en su condición de Diputados y Diputa
das, se encuentra desprovista de fundamentos, en la medida que no
fueron privados de ejercer las atribuciones que les asisten como legisla
dores y, por el contrario, fueron ellos los que opusieron resistencia a
desempeñarlas”. Y agregó que la convocatoria para el primer día del
mes pasado “se emitió de conformidad con el art. 14 del Reglamento,
que pone de manifiesto que la modalidad bajo la cual se convocaba a
los legisladores sesionar era la telemática”.
Lavié Pico se refirió a la mencionada sesión,en la que fracasó un
acuerdo que permita sesionar de manera remota, tras una ardua dis
cusión, en la que JxC sostuvo que, vencido el pasado 8 de agosto el
protocolo para sesionar de forma virtual por la pandemia de Covid-19,
se necesitaba la presencia física de 129 diputados para retomar la
actividad parlamentaria.
El Frente de Todos y sus aliados argumentaron que la renovación
del protocolo no requería condiciones especiales y que podía ser
votada de modo virtual.
Segùn el juez, los legisladores de la oposición "no han logrado de
mostrar las irregularidades y las nulidades que denuncian en sus
escritos", y consideró que "el presidente de la Cámara de Diputados
(Sergio Massa), en diversas oportunidades, requirió a los amparistas
y demás integrantes de la HCDN que debían 'loguearse', sin embargo
algunos decidieron no hacerlo".
Cuándo llegará la recuperación económica
Según una encuesta de Rouvier y Asociados, las expectativas financieras de la población para lo que resta del año son negativas, pero los índices se revierten para la pospandemia. Además, la imagen de los principales dirigentes.
Mientras las imágenes de todos los dirigentes de la política argentina caen, comienza a crecer la preocupación por la situación económica del país.
Es que según una encuesta de Rouvier y Asociados, las expectativas económicas de la población en lo que resta del año son mayoritariamente negativas (58%), pero se mantienen estables con respecto al mes pasado. En cambio, cerca del 30% de los encuestados en cambio, creen que la economía mejorará.
También la expectativa inflacionaria es ampliamente negativa y crece durante septiembre. A esto se suma la problemática del dólar y el 43% cree que el Gobierno no podrá controlar. “La esperanza de una recuperación económica para cuando la pandemia retroceda, es expresada por casi la mitad de la población y esta expectativa se mantuvo relativamente estable”, señala el informe de Ricardo Rouvier recientemente publicado.
En esta línea, los encuestados consideran que el manejo de la crisis sanitaria por parte del presidente Alberto Fernández cuenta con el respaldo de casi 6 de cada 10 argentinos, sin embargo este apoyo continúa en descenso y cayó más de 3 puntos estos últimos días.
“La imagen del Presidente y la gestión del Gobierno disminuyen levemente durante este mes. El Presidente cae 5 puntos y alcanza el menor porcentaje desde que asumió (53,8%). Sin embargo, sigue al tope del ranking pero ahora comparte el podio de imagen con Rodríguez Larreta, que también desciende levemente”, expresa el documento.
Por su parte, el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, desmejora levemente su calificación, pero mantiene su imagen en forma equilibrada; mientras que Sergio Berni, incorporado el mes pasado a la medición nacional, consigue más de un 40% de apoyo, al tiempo que la opinión negativa crece. En tanto, cuenta con un 23 por ciento de desconocimiento.
Coronavirus en la Región: por primera vez desde el brote de julio no crecieron los casos activos de Covid
El conjunto de los 27 distritos de la Quinta Sección experimentó una
suerte de “respiro” al registrarse una ínfima suba del 0,88% en la
cantidad de contagios respecto de hace una semana. Mar del Plata
pasó de la desaceleración a la baja pero Dolores fue uno de los que
más creció. El estado de situación, localidad por localidad.
La Quinta Sección de la Provincia de Buenos Aires experimentó una
suerte de “respiro” en la escalada de casos de Coronavirus que venía
sufriendo en las últimas semanas. Impulsado por el descenso de con
tagios en el partido de General Pueyrredon, la Región tuvo un creci
miento global ínfimo de apenas 0,88% en los casos activos de Covid res
pecto de hace 7 días.
Tan sólo 47 casos activos más que hace una semana son los que se regis
traron en el conjunto de los 27 distritos de la Quinta Sección, según
el reporte elaborado por Entrelineas.info en base a la información
oficial suministrada por cada municipio. De esta manera, la cantidad
de personas en tratamiento por Coronavirus (ya sea por haber dado
positivo en el hisopado o por ser considerad como tal por criterio
clínico-epidemiológico) subió de 5.327 a 5.374.
Cabe recordar que la semana anterior, es decir, entre el 21 y el 28 de
septiembre el incremento había sido del 24,4% y nunca desde que el
19 de julio empezamos con este relevamiento se había registrado un
número tan bajo de crecimiento de los casos. Lo más cercano se dio
entre el 10 y el 17 de agosto, cuando el alza se situó en 1,1%.
Aunque siguen siendo 7 los distritos de la Quinta Sección que contabili
zan más de 100 casos activos de Covid, el único que supera los 1.000
contagios tuvo una baja en la cantidad de pacientes con Coronavirus: se
trata de Mar del Plata, que pasó de 3.418 a 3.337 (-81 casos), es decir una
baja del 2,3%. Aún así, General Pueyrredon concentra el 62,0% de los
casos activos, una incidencia que sigue desciendo (era de 64,1% hace
7 días) en detrimento del incremento que registran los otros 26 munici
pios de la Región, que reúne el 38,0% restante (era de 35,9% hace una
semana).
Pero Mar del Plata no fue el único distrito que pudo bajar su cantidad de
contagios. Hubo otros que tuvieron mejores porcentajes. Entre ellos se
destacan Mar Chiquita, que bajó un 54,8% los casos activos (de 113 a 51);
Maipú, 45,4% (de 44 a 24); Monte, 35,7% (de 28 a 18); General Madariaga,
24,5% (de 151 a 114); Chascomús, 21,2% (de 80 a 63); Miramar, 18,7% (de
144 a 117); Lobería, 17,4% (de 63 a 52) y Pinamar, 9,0% (de 222 a 202).
La contracara fue el crecimiento que se registró en un puñado de distritos
que tenían una cantidad considerable de casos, por un lado, y en otros
tantos que contaban con pocos casos pero donde la suba fue importante.
En el primer grupo se destaca Dolores, donde las personas en tratamiento
y/o observación por Coronavirus pasó de 84 a 163 (94,0%). También crecie
ron partidos como General Belgrano, de 42 a 78 (85,7%); Balcarce, de 234 a
347 (48,2%); Las Flores, de 59 a 85 (44,0%) y Tandil, de 407 a 445 (9,0%).
En el segundo grupo, en tanto, podemos ubicar a General Guido, que cre
ció de 3 a 15 casos activos (un incremento de 400%); Pila, de 3 a 13 (333,3%);
Castelli, de 11 a 19 (72,2%) y Ranchos, de 17 a 25 (47,0%). Por su parte,
Rauch es el único municipio de la Quinta Sección que no registra contagios.
Casos activos de Coronavirus por distrito (*)
Mar del Plata: 3.337
Tandil: 445
Balcarce: 347
Pinamar: 202
Dolores: 163
General Alvarado: 117
General Madariaga: 114
Las Flores: 85
General Belgrano: 78
Necochea: 78
Villa Gesell: 65
Chascomús: 63
Lobería: 52
Mar Chiquita: 51
La Costa: 36
Ranchos: 25
Maipú: 24
Castelli: 19
Monte: 18
General Guido: 15
Pila: 13
Lezama: 10
Ayacucho: 8
San Cayetano: 6
Tordillo: 2
General Lavalle: 1
Rauch: 0
Nota: (*) al 5/10/2020.
Casos activos en la Quinta Sección
>12 de julio: 258
>20 de julio: 480 (+86%)
>27 de julio: 559 (+16%)
>3 de agosto: 609 (+8,9%)
>10 de agosto: 879 (+44%)
>17 de agosto: 889 (+1,1%)
>24 de agosto: 1.289 (+44,9%)
>31 de agosto: 1.845 (+43,1%)
>7 de septiembre: 2.741 (+48,5%)
>14 de septiembre: 3.651 (+33,1%)
>21 de septiembre: 4.281 (+17,2%)
>28 de septiembre: 5.327 (+24,4%)
>5 de octubre: 5.374 (+0,88%)
lunes, 5 de octubre de 2020
Buscan a una mujer desaparecida en Dolores
La Comisaría Distrital de Dolores solicita a la población cualquier dato o información que pueda aportar sobre el paradero de Eleonora Camila Chamula, de 33 años, domiciliada en Dolores.
Camila es de contextura delgada, mide aproximadamente 1,50 ó 1, 60 metros, pesa unos 54 kilos, posee cabello largo, lacio y de color oscuro. Tiene un tatuaje de una mariposa en el omóplato izquierdo y no posee cicatrices.
La última vez que fue vista vestía jeans celeste con una rotura en sus rodillas, zapatillas de colore negras, una campera color ocre, y una bolsita de color turquesa que usa siempre y es donde lleva sus pertenencias personales. La mujer además, presenta un retraso madurativo y padece de esquizofrenia por lo que necesita tomar diariamente una medicación.
Ante cualquier información que se pueda aportar comunicarse a la Comisaría Distrital de Dolores:
Teléfono: 2245 - 446543
Mail: criadistritaldolores@gmail.com
El Gobierno acelera la reconstrucción y convoca a las centrales obreras y los empresarios
Esta tarde habrá una reunión con la participación de representantes de la
CGT, la CTA, la CTEP, la Unión Industrial Argentina, las cámaras de Comer
cio y de la Construcción, y el Consejo Agroindustrial.
El gabinete económico se volverá a reunir esta tarde en la Casa Rosada,
en el marco de la decisión de acelerar la agenda de "reconstrucción", en
un encuentro del que participaciparán representantes de la CGT, la CTA,
la CTEP, la Unión Industrial Argentina, las cámaras de Comercio y de la
Construcción, y el Consejo Agroindustrial, informaron fuentes oficiales
a Télam.
La reunión se llevará a cabo a partir de las 17, en el Salón de los Científi
cos de la Casa Rosada, y será encabezada por el jefe de Gabinete, San
tiago Cafiero.
El objetivo de la convocatoria para hoy -el gabinete económico suele
reunirse los miércoles- es "seguir construyendo la hoja de ruta de tra
bajo y producción, la obsesión del presidente Alberto Fernández desde
el 10 de diciembre", explicaron las fuentes a Télam.
Participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los
titulares de los ministerios de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Pro
ductivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del
Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del
Pont.
El panadero que mató al ladrón: "No soy un asesino, soy un laburante"
"No tuve intención de matarlo", contó. El delincuente fallecido tenía
17 años y antecedentes. Hay otro detenido, de la misma edad, que
fue capturado por los testigos del hecho."Estoy mal, destruido, me
arruinaron la vida", comenzó diciendo Gerardo, el panadero de 36 años
que se defendió de un robo en Rafael Castillo y terminó matando a un
delincuente de 17 años. La familia recibió amenazas por parte de gente
allegada a los asaltantes mediante redes sociales.
"Tengo miedo, estoy laburando encerrado, anoche no pude dormir",
relató. El hombre confirmó que los asaltante eran cinco, cuatro que
se bajaron apuntándolo con armas de fuego y otro cómplice que es
peraba cerca del lugar.
"No puedo cerrar porque me cago de hambre", se sinceró Gerardo, en
medio de la crisis por la pandemia de coronavirus. En tanto, los vecinos
apoyaron al panadero tras el suceso y este agradeció el respaldo del
barrio.
BUENOS AIRES, NA
Rosenkrantz contraataca: denunció una "campaña de desprestigio" en su contra
El presidente de la Corte Suprema consideró que la avanzada contra él es "por intereses políticos".El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, denunció esta tarde una "campaña de desprestigio" en su contra, en medio de la críticas de sectores del Frente de Todos y el pedido de juicio político."Una cosa es un juicio político, que apunta a destituir a un juez por incumplimiento de sus deberes, y otra cosa es el juicio motivado por intereses políticos", escribió Rosenkrantz en un mensaje difundido esta tarde.
El titular del máximo tribunal del país realizó una declaración este lunes, tras un fin de semana de discusión entre oficialismo y la oposición a partir del pedido de juicio político que presentó la diputada nacional del Frente de Todos e integrante del Consejo de la Magistratura Vanesa Siley por supuesto "por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones".
Rosenkrantz se quejó de que "distintas personalidades" le "atribuyen falsamente inconductas, irregularidades y delitos de distinta naturaleza".
En una movida inusual, el presidente de la Corte Suprema rechazó las acusaciones de Siley y dijo que "son completamente infundadas", ya que no ha "incumplido deber funcional alguno".
BUENOS AIRES, NA
Coronavirus: en qué fase del aislamiento está cada distrito tras la actualización de Provincia
Hay 4 municipios de la Región que están en la fase 3, 20 en la fase 4 y los restantes 3 transitan la fase 3.
Según la disposición que publica en el Boletín Oficial el gobierno bonaerense, los distritos que están en la fase 4 pasaron de 75 a 73, los que están en la fase 3 crecieron de 41 a 44 y los que están en la fase 5 bajaron de 19 a 18.
En lo que respecta a la Quinta Sección, hay 3 distritos en la fase 5, uno menos que hace 7 días, ya que General Guido descendió a la fase 4. Los que siguen en la fase con menos restricciones son Tordillo, Rauch y General Lavalle.
Los otros 15 municipios bonaerenses que están en la fase 5, reservada para aquellos que en las últimas dos semanas tuvieron "10 o menos de 10 nuevos casos de Covid-19 por semana, cada 100.000 habitantes y no pertenezcan al AMBA", son: Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Coronel Dorrego, Daireaux, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Pinto, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, Lincoln, Monte Hermoso, Puán, Salliqueló, Saavedra y Tres Lomas.
La fase 4, que es para los municipios que en las últimas dos semanas tuvieron "más de 10 nuevos casos de Covid-19 cada 100.000 habitantes, en al menos alguna de las semanas y no formen parte del AMBA", incluye a 20 distritos de la Quinta Sección.
Se trata de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, Ranchos, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, San Cayetano, General Guido, y Villa Gesell.
Los otros 53 partidos de la Provincia en la fase 4 son 25 de mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Azul, Baradero, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Coronel Rosales, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General Arenales, General Paz, General Villegas, Guaminí, Junín, Laprida, Lobos, Magdalena, Mercedes, Navarro, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Punta Indio, Ramallo, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Villarino y Zárate.
La Región cuenta con 4 municipios en la fase 3, porque se produjo –de acuerdo al criterio epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense– en ellos un brote o un aumento significativo y repentino aumento de contagios, o bien un incremento en la velocidad de transmisión, como es el caso de Mar del Plata, Tandil, Pinamar y General Madariaga.
Los otros 40 distritos bonaerenses que se encuentran en la fase 3 son Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Leandro N. Alem, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, Saladillo, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Distritos de la Región en la Fase 5 (3)
Rauch
Tordillo
General Lavalle
Distritos de la Región en la Fase 4 (20)
Dolores
General Belgrano
Monte
Chascomús
Balcarce
La Costa
Pila
Mar Chiquita
Castelli
General Alvarado
Las Flores
General Paz
Ayacucho
General Guido
Villa Gesell
Lezama
San Cayetano
Maipú
Necochea
Lobería
Distritos de la Región en la Fase 3 (4)
Mar del Plata
Tandil
General Madariaga
Pinamar