ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 1 de octubre de 2021

María Eugenia Vidal va por el sillón de Sergio Massa y agita el avispero dentro de Juntos





La exgobernadora bonaerense y actual candidata a diputada por la ciu

dad de Buenos Aires manifestó sus intenciones de ir por la presidencia

 de la Cámara de Diputados. Qué posturas hay dentro de la alianza 

opositora

La exgobernadora bonaerense y actual candidata a diputada por la ciudad
de Buenos Aires manifestó sus intenciones de ir por la presidencia de la
Cámara de Diputados. Qué posturas hay dentro de la alianza opositora. En
una trasmisión on line, la exmandataria señaló que “ahora la oportunidad es
 frenar el quórum en ambas cámaras y tener la presidencia de la Cámara de
 Diputados. Eso hace la diferencia. Y ninguna otra fuerza política que no sea
 Juntos por el Cambio lo puede lograr en esta elección” 
La intención de ir por el sillón principal de la Cámara Baja abrió posturas en
contradas dentro del arco opositor en caso de ser Vidal quien ocupe ese
 lugar una vez que llegue al Congreso. Cabe señalar que en el recinto hay va
rios legisladores de peso y trayectoria (bonaerenses y de otras provincias)
no solo dentro del PRO, sino también en la UCR.
“No queremos esperar dos años. La democracia, la herramienta que nos da
es que no tengan el manejo del Congreso, para que podamos frenar todas
las locuras y los disparates como pasó el último año y medio”, expresó la
 candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires.
El diputado Juan Manuel López señaló: "Es republicano, la división de po
deres necesita un sistema de frenos y contrapesos entre el Ejecutivo, el
Judicial y el Legislativo. Qué alguna de las cámaras de Congreso no coin
cida con el partido de gobierno es una posibilidad que siempre previó nues
tra Constitución Nacional". 
 

En esta sintonía se expresó el diputado Gerardo Milman, que dijo: "Coin
cido con 
María Eugenia Vidal y Elisa Carrio. Cómo venimos sosteniendo con Patri
cia Bullrich, si los argentinos votan que JxC tenga mayoría en la Cámara,
 la Presidencia de Diputados no es capricho, es atender el mandato po
pular."

Más cauto el diputado PRO, Hernán Berisso señaló a La Tecla su respaldo
 a los dichos de María Eugenia Vidal. "Lo dice el reglamento de la Cámara
 de Diputados y habiendo acuerdo, como también mayoría corresponde
 tener la presidencia" enfatizó. En esta misma línea agregó que "nosotros
 ya lo hemos hecho en la definición de autoridades del bloque y comisio
nes y eso es producto de reuniones y consensos previos".

Sobre el nombre de María Eugenia Vidal, el legislador fue cauto al señalar
que "no nos podemos aventurar que sea ella", sin embargo consideró que
 "está capacitada para ocupar la presidencia de la Cámara", aunque agre
gó que hay mucha gente que también puede hacerlo, sin embargo subrayó
 "quedará supeditado al resultado de las elecciones".

Por su parte, el diputado radical Miguel Bazze afirmó a este medio: "El  pre
sidente de la Cámara se elige por mayoría de sufragios por lo  que corres
ponde que el diputado que más votos  tiene en el recinto asuma esa respon
sabilidad. En consecuencia el planteo de Vidal es correcto. Pero nadie
 tiene porqué preocuparse, si fuera presidente de la Cámara  alguien de
Juntos por el Cambio lo haría con la mayor responsabilidad  institucional
y republicana.  A diferencia del gobierno que desprecia estos valores Jun
tos por el Cambio es garantía de comportamientos republicanos y eso es
 lo que necesita la Argentina".

A pesar de estas declaraciones, las posturas no son unánimes en el
arco opositor. Hay pesos pesados que harán valer su respaldo electoral
, como también su recorrido dentro y fuera del Parlamento. Los legislado
res radicales Alfredo Cornejo, Mario Negri o José Cano, son algunos de
 los mencionados por sus correligionarios para ocupar la presidencia de
 la Cámara y desplazar a Sergio Massa

Espionaje ilegal: citan a indagatoria a Macri y le prohíben salir del país




Es en el marco de la causa en la que un juez de Dolores investiga el segui

miento ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

La Justicia citó a declaración indagatoria y le prohibió salir del país a Mau

ricio Macri por el presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del 

submarino ARA San Juan.

La decisión la tomó el juez federal de Dolores Martín Bava, quien citó al 

ex presidente para el próximo jueves 7 de octubre. Actualmente Macri se en

cuentra fuera del país.

Es la primera vez que Macri es citado a declaración indagatoria tras dejar la

 presidencia, hace casi dos años, a pesar de haber acumulado varias

 denuncias.

En el mismo fallo, el magistrado procesó sin prisión preventiva al ex titular

 de la AFI en el gobierno macrista, Gustavo Arribas, y a su ex segunda en el

 organismo, Silvia Majdalani con embargos de 20 millones de pesos para

 cada uno.

El juez Bava investiga si agentes de inteligencia del gobierno de Macri hicie

ron seguimiento ilegal (es decir sin autorización judicial) de los familiares de

 las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan. La causa se

 inició a partir de una denuncia de la actual interventora de la AFI, Cristina

 Caamaño.

De acuerdo a la acusación, agentes de la AFI macrista habrían intervenido 

los teléfonos y seguido a los familiares antes y después de reuniones con 

Macri y otros funcionarios para anticipar los reclamos que presentarían y 

las acciones que seguirían. 


Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base 

Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por 

el juez Alejo Ramos Padilla en el marco del caso D'Alessio, más precisa

mente en el capítulo dedicado a las denominadas bases AMBA.

"Es claro que estas acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes 

de base que por motu propio realizaron este espionaje ilegal sino, por el

 contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la ca

dena, respondía al entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri", advir

tió Bava en su fallo.

El juez consideró que el espionaje ilegal "se hizo con el objetivo de antici

parle" a Macri "cuáles serían los reclamos del colectivo de familiares".

"Todo esto es de una gravedad inconmensurable para nuestro país, nues

tra democracia y nuestra historia, y como dije, es deber del poder judicial 

investigarlo y sancionarlo", agregó Bava.

Los principales candidatos de Juntos por el Cambio anunciaron que van a fiscalizar en las elecciones

 María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Martín Tetaz y Ricardo López 

Murphy son algunos de los que se suman al operativo de fiscalización.

Candidatos de Juntos por el Cambio fiscalizarán en las eleccionesCandidatos de Juntos por el Cambio fiscalizarán en las eleccionesFoto NA: JUAN VARGAS

Los candidatos a legisladores nacionales de Juntos por el Cam

bio de todo el país anunciaron hoy que fiscalizarán en las eleccio

nes del 14 de noviembre.

El anuncio se llevó a cabo mediante una acción sincronizada en las

 redes sociales con fotografías que muestran la consigna "Yo Fis

calizo".

"La idea es que todos nuestros candidatos y referentes hagan público

 su compromiso y, al mismo tiempo, incentiven a la ciudadanía a sumar

se a la fiscalización para cuidar los votos en todas las escuelas del 

país", explicaron desde la principal alianza opositora.

El primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos

 Aires de Juntos, Diego Santilli, tuiteó: "Más que nunca, cada voto 

cuenta. El 14 de noviembre tenemos que ser miles en todo el país ha

ciendo valer la decisión de cada argentino.

#YoFiscalizo, ¿Te sumás?". https://sumate.jxc.com.ar", Por su parte, 

la primera candidata a diputada nacional por la Ciudad de Juntos por

 el Cambio, María Eugenia Vidal, subrayó que "en las próximas eleccio

nes es muy importante que todos fiscalicemos y cuidemos los votos

 para poner un freno a los atropellos del Gobierno nacional".

"Está en riesgo el futuro del país y el Gobierno no va a querer perder", 

agregó.


Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Molnupiravir: la píldora contra el Covid-19 que reduce a la mitad el riesgo de muerte

La píldora redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%.

La píldora redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%.

Se trata de un medicamento experimental que fue recibido por volunta

rios que hace pocos días tuvieron coronavirus. Tratarán de solicitar el 

uso para los países en todo el mundo.

La farmacéutica Merck & Co. junto a Ridgeback Biotherapeutics realiza

ron una píldora contra el coronavirus llamada Molnupiravir que, según 

estudios realizados por dichos laboratorios, reducen a la mitad el riesgo

 de muerte y hospitalizaciones en aquellas personas contagiadas.

En la fase intermedia, la píldora redujo el riesgo de hospitalización o 

muerte en aproximadamente un 50%. El 7,3% de los pacientes que reci

bieron Molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29

 después de la aleatorización, en comparación con el 14,1% de los pa

cientes tratados con placebo.

Desde el laboratorio están solicitando el uso de emergencia de la píldora 

en Estados Unidos lo antes posible y a partir de la aprobación de la FDA

 la idea es que se pueda usar en otros países. Esta pastilla es la prime

ra en todo el mundo que funciona y tiene buenos resultados para tratar 

el coronavirus en casos severos. A su vez indicaron que la pastilla 

mostró una eficacia constante en las variantes virales Gamma, Delta

 y Mu. Merck espera producir 10 millones de tratamientos para fines

 de 2021, y se espera que se produzcan más dosis en 2022.

“Esto va a cambiar cómo lidiamos con la pandemia de covid-19. Somos

 optimistas y creemos que el Molnupiravir puede convertirse en un me

dicamento importante como parte del esfuerzo mundial para combatir

 la pandemia", aseguró Robert Davis, jefe ejecutivo y presidente de 

Merck en el comunicado.

Los estudios fueron realizados en 775 pacientes que se inscribieron 

para la fase 3 y cuando se decidió detener el reclutamiento de perso

nas por los resultados eficientes, la muestra estaba llegando a casi 

1.500 voluntarios. La farmacéutica se comprometió al acceso oportu

no de la píldora a nivel mundial. Si la misma es autorizada por la FDA 

n Estados Unidos, la idea principal es implementar un enfoque de pre

cios escalonados basados en los criterios de ingresos de los países 

del Banco Mundial.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

ARA San Juan: la Justicia citó a Macri a indagatoria y le prohibió su salida del país

 La acusación es por haber ordenado, permitido, organizado y ejecuta

do la “realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente 

prohibidas por la ley” entre diciembre de 2017 y finales del año 2018.

El expresidente Mauricio Macri participando de la ceremonia al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan.El expresidente Mauricio Macri participando de la ceremonia al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan.Foto NA: José Scalzo.

La Justicia federal de Dolores citó a indagatoria al expresidente 

Mauricio Macri por presunto espionaje a familiares de tripulantes 

del hundido submarino ARA San Juan en noviembre de 2017, luego

 de iniciada las investigaciones que apuntaban a una responsabili

dad de organismos del Estado por el mal estado de la navegación. Es 

en el marco de una denuncia realizada por familiares de víctimas de 

los hundidos y donde ya fueron procesados los extitulares de la Agen

cia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

La acusación es por haber ordenado, permitido, organizado y ejecutado

 la “realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente pro

hibidas por la ley” entre diciembre de 2017 y finales del año 2018. Con

cretamente, se sospecha que ordenaron recolectar información por su 

opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales,

 sindicales, comunitarias y de derechos humanos de los familiares, y de

 los integrantes del buque “El Repunte” y del buque “Rigel”.

En la denuncia hecha en septiembre del año pasado por la interventora 

de la AFI Cristina Caamaño, el juez también procesó a un grupo de es

pías que cumplían funciones en la Base Mar del Plata dependiente de la

 Dirección de Reunión Interior de la Agencia Federal de Inteligencia. El mo

mento de los supuestos delitos cometidos, es cuando familiares de vícti

mas realizaban marchas en reclamo de Justicia por las supuestas respon

sabilidades de organismos estatales en el hundimiento del submarino 

donde fallecieron 44 tripulantes.

La acusación contra Macri, tal cual lo denunció la interventora, es por ser 

el “responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales

 de la política de Inteligencia Nacional”. Según la sospecha, las tareas de

 inteligencia “respondieron a una orden directa emanada del Poder Ejecu

tivo Nacional”.

“La estructura jerárquica dentro de la Agencia Federal de Inteligencia y la

 identificación de esta línea ascendente para el reporte de la información

 recogida, se erige como otro indicador objetivo de la existencia de órde

nes directas emanadas de las máximas autoridades del organismo, así 

como de su permanente coordinación de las labores de inteligencia prohi

bidas llevadas a cabo la Delegación Mar del Plata”, sostuvo el magistrado.

Parte de las tareas ahora imputadas también tiene que ver con seguimien

tos a familiares de víctimas del submarino hundido, una de las cuales fue

 en enero de 2018. Incluso, el juez recordó que familiares dijeron haber

 tenido problemas con sus teléfonos celulares y sus correos electróni

cos. Un dato que remarcó el juez es la visita de Macri al Golf Club de 

Mar del Plata en julio de 2018 donde se presentaron familiares de tripu

lantes queriendo hablar con él, y les fue negado el acceso por agentes

 de la AFI.

Majdalni justificó que los espías estaban por cuestiones de seguridad y

 custodia del primer mandatario, a lo que el juez replicó: “¿Qué amenaza 

a la seguridad interior o a la seguridad presidencial puede presuponer

 dos mujeres en un predio custodiado por diversas fuerzas policiales y/o

 militares que lo único que querían era tener unos minutos de la atención

 de la máxima autoridad de la República en aquel entonces?”.

Las tareas de espionaje eran también a través de infiltrados en las mar

chas que hacían los familiares pero también a través del ciber patrullaje, 

y el juez aclaró que las mismas nada tenían que ver sobre el “riesgo para

 la seguridad interior o la defensa nacional o la investigación de delitos

 federales complejos”.

Los familiares de tripulantes, en su mayoría mujeres recalcó el juez, “se

 encontraban en una clara situación de vulnerabilidad frente a esos su

cesos, mientras los organismos del propio Estado ante sus reclamos de

 justicia, lejos de protegerlas y actuar con debida diligencia, las espiaba

 ilegalmente”.

“La gravedad de los hechos aquí ventilados constituye no solo una con

culcación al sistema democrático, sino que vulnera los compromisos 

asumidos internacionalmente por el Estado Argentino, por inmiscuirse 

en la vida privada e intimidad de éstas mujeres y de las familias que es

taban atravesando uno de los mayores golpes de su vida, como es la

 desaparición de un ser querido. Todo ello como consecuencia de haber 

ejercido sus derechos de peticionar ante las autoridades para saber qué 

pasó en verdad con sus familiares”, determinó.

Las “acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes de base

 que por motu proprio realizaron este espionaje ilegal, sino por el con

trario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cade

na, respondía al entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri”,

 determinó el magistrado en su fallo.

Arribas y Majdalani fueron procesados sin prisión preventiva por la “rea

lización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de coautores,

 en virtud de haber obtenido información, producido inteligencia y alma

cenado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones priva

das, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones

 partidarias, sociales, sindicales o comunitarias, y por la actividad lícita 

que desarrollaban, así como en virtud de haber pretendido influir en la

 situación institucional y política del país, en la vida interna de los parti

dos políticos y en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier 

tipo; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funciona

rio público en carácter de coautores”.

Junto con los procesamientos a Arribas y Majdalani, que también com

prende a otros integrantes de la AFI, el juez impuso embargos de hasta

 20 millones de pesos a cada uno.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Quirós: "Esperamos poder llegar al 70% de los porteños vacunados con dos dosis en los próximos días"

 



El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que el 63,7% de la población porteña tiene ya las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, aseguró que "esperan llegar al 70% en los próximos días" y señaló que la evidencia internacional indica que la variante Delta tiene "mayor dificultad para circular" cuando se alcanza esta tasa de cobertura.

El Banco Mundial refuerza con 500 millones de dólares el plan de vacunación en la Argentina

 



El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunció hoy que el Directorio del Banco

 Mundial aprobó el miércoles un préstamo por 500 millones de dólares para 

fortalecer la lucha contra la pandemia de coronavirus en la Argentina, a 

través de la compra de vacunas.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Barbijo: será opcional al aire libre pero continúa siendo obligatorio en lugares cerrados

 FARONOTICIAS.COM.AR


La libertad o no de usarlo al aire libre se dará "siempre y cuando no

 haya otras personas en contacto cercano", según la disposición del

 Ministerio de Salud. Estas medidas están sujetas a la decisión de

 cada jurisdicción.

El tapabocas o barbijo, a partir del viernes 1° de octubre, "no será obli

gatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en con

tacto cercano" y sí lo seguirá siendo "en lugares cerrados" como aulas,

 cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y

 eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria no obstante destacó que esta normativa nacional 

"estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en 

función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".

De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "sola

mente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espa

cio en el que no concurran numerosas personas",

Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglome

ración de personas o contactos cercanos.

El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglome

ración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de

 COVID-19 disminuye considerablemente".

Entre los lugares al aire libre en el que sí sera obligatorio el uso de bar

bijos es en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos in

fantiles o eventos masivos, o los que tengan contacto cercano con otra 

persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar

 a un comercio.

El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados 

como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espec

táculos y eventos masivos.
 

.A esta normativa nacional "pueden adherir o no las gobernadoras y los 

gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación 

de variantes en cada una de las jurisdicciones", destacó la cartera nacio

nal.

“La pandemia no terminó, y tenemos que seguir cuidándonos sobre todo

 en lugares cerrados, porque aún estando vacunados se puede tener la 

infección y transmitirla, especialmente de la variante Delta, que ya tiene

 circulación comunitaria en el país”, sostuvo la directora nacional de Epi

demiología, Analía Rearte.

El principal objetivo del tapabocas "es preventivo, disminuir la emisión de

partículas y con ello el riesgo de contagio", por lo que su uso correcto

disminuye significativamente el riesgo de transmisión", aclara el comuni

cado.

La cartera recordó que el tapabocas "debe ajustarse bien a la cara, cu

briendo la nariz, la boca y el mentón, para que las gotas respiratorias 

que contienen el virus no puedan entrar y salir alrededor de los bordes

 del tapabocas".

Precisó además que los ambientes interiores sin ventilación "son los 

más riesgosos para la transmisión mediante aerosoles que se acumu

lan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presen

cia de virus".

Finalmente la cartera destacó que si bien el riesgo de transmisión es 

más alto cuando se comparten lugares cerrados y mal ventilados, "en

 lugares abiertos el riesgo disminuye pero no se extingue".

Esto se da principalmente "en situaciones de aglomeración de perso

nas o contactos cercanos", por lo que "debemos seguir usando todos 

el tapabocas en esas situaciones para no exponernos mutuamente .

FARONOTICIAS.COM.AR


Partido de La Costa: Cardozo y los ministros Katopodis y Nardini recorrieron obras de asfalto y luminaria LED

 Se presentaron los trabajos que forman parte del Programa de Redes Conexas. Destacaron el avance de esta inversión para toda la comunidad y también para el turismo.


Cardozo junto a los Ministros recorrieron obras en Nueva Atlantis y San Bernardo.

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, recibió al minis

tro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y al ministro de 

Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Leonardo Nardini

para presentar la realización de trabajos que forman parte del Programa 

de Redes Conexas, como el final de la obra integral de embellecimien

to, luminaria LED y nuevo asfalto sobre la Avenida San Bernardo. Tam

bién recorrieron juntos los avances en los trabajos de pavimentación 

del acceso a Nueva Atlantis.

Hicimos el mayor de los esfuerzos con los vecinos y las vecinas para 

que las obras que teníamos en marcha se sigan ejecutando, para que 

las realizaciones se sigan llevando adelante. Y también estuvimos con 

un Estado presente en lo que tiene que ver con la infraestructura, en lo

 que tiene que ver con las obras que cambian la vida a la gente”, señaló 

Cardozo al referirse a la concreción de obras y proyectos en el Partido 

de La Costa.

Estos trabajos, que forman parte del Programa de Redes Conexas del 

ministerio de Obras Públicas, “permiten que los accesos a cada uno de

 los pueblos de estos municipios turísticos, con tantos argentinos y ar

gentinas que vienen a pasar sus días más felices, se encuentren con 

accesibilidad. Una avenida con nuevo asfalto, una avenida con lumina

ria LED, una avenida con posibilidades para que todos los vecinos y ve

cinas, más allá que sean turistas o no, puedan acceder a los barrios,

 puedan andar en bicicleta, puedan salir a hacer ejercicios, puedan ir a

 comprar”, indicó el jefe Comunal.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Kato

podis, remarcó la labor de Cristian en tiempos de pandemia y los traba

jos que se lograron concretar pensando en la nueva etapa y en la tem

porada de verano que está próxima. “En un trabajo conjunto con el pre

sidente y el gobernador para que cuando llegue ese día, que está muy 

pronto, tengamos lo mejor, para que el Partido de La Costa esté en las 

mejores condiciones, tenga las mejores rutas, tengo los mejores acce

sos, tenga las mejores plazas, tenga las mejores playas, para que real

mente ese momento sea un momento bien importante”, manifestó.

“Con estas obras, Cristian, el gobernador, el presidente, todos nosotros

 les decimos a los vecinos del Partido de La Costa, acá está el Estado

Ustedes están ahí y estuvieron ahí, acá está el Estado para estar a la 

altura de ese esfuerzo y de lo que cada uno se merece” agregó Katopo

dis.

 

EL AVANCE DEL PLAN INTEGRAL DE ASFALTO Y LUMINARIA LED

En San Clemente ya se culminó la primera etapa de los trabajos de as

falto de la Avenida Naval hasta la Av. I. En una segunda etapa continua

rán hasta la calle 28, en las inmediaciones del estadio del Club El Gran

 Porvenir, para luego asfaltar hasta la IX, donde se emplaza el monumen

to de Ceferino Namuncurá, previo al camino que lleva a Punta Rasa y 

Termas Marinas.

Además, el Plan Integral de Asfalto que lleva adelante la Municipalidad 

continúa con la repavimentación del acceso a Lucila del Mar, y también 

está previsto la pavimentación sobre dos calles internas para unir Lucila

 del Mar y San Bernardo.

También se realizará el asfalto para acceder con pavimento a la Escuela 

de Bellas Artes de San Clemente, y se llevarán a cabo 800 metros de

 asfalto hasta la Escuela N° 14 de Aguas Verdes con veredas y lumina

ria LED.

Asimismo, en Santa Teresita se continuará con la pavimentación e ins

talación de luces LED sobre la diagonal 21, desde calle 45 a 50, y se as

faltará esta calle que lleva a los establecimientos educativos de la zona

 como la Escuela N° 13 y el Jardín de Infantes N° 911, más el Polidepor

tivo y Natatorio Municipal y el Centro Municipal de Alto Rendimiento De

portivo.


Patricia Bullrich denunció al Gobierno por “delito electoral”

 La presidenta del PRO denunció que se trata de “un plan electoral” 

que persigue la intención de “cambiar el voto de la gente” a partir del

 “uso de fondos públicos".

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich.La presidenta del PRO, Patricia Bullrich.Foto NA: Damián Dopacio.

La dirigente del PRO Patricia Bullrich denunció que el Gobierno Nacional

 hizo entrega de mercadería y electrodomésticos en casas barriales y

 comedores, ubicados en General Rodríguez, a cambio de que visibili

cen imágenes de Cristina Kirchner, el Presidente y los candidatos loca

les.  

En diálogo con Eduardo Feinmann para Radio Rivadavia, Bullrich de

claró: “La metodología es que ellos recibían una heladera y una canti

dad de mercadería para atender el merendero, y a esa mercadería le te

nían que poner un cartel con la imagen de figuras oficialistas". Y agre

gó que quienes están al frente de los comedores deben usar “una peche

ra, una gorrita y un barbijo con la leyenda de la agrupación peronista”.

Para la dirigente de la oposición, se trata de “un plan electoral” que per

sigue la intención de “cambiar el voto de la gente” a partir del “uso de 

fondos públicos". En la misma línea, aseguró que se trata de un “delito

 electoral” y sostuvo que varias unidades básicas oficialistas cambiaron

 su nombre, se registraron como casas barriales y se sumaron a percibir

 el plan.

Lee más: Patricia Bullrich denunció "clientelismo" en General Rodríguez 

por la entrega de heladeras

Bullrich visitó la zona junto al candidato a concejal del PRO, Darío Kubar,

 con el objetivo de dialogar con mujeres a cargo de comedores y meren

deros de la zona. “Las mujeres que atienden el comedor se negaron al

 pedido del Gobierno, y les dijeron que les iban a sacar todo, que no les

 iban a dar comida para las 52 familias que atienden”, sostuvo la ex mi

nistra de seguridad.

En la misma línea, Jeni Machado, encargada del merendero Rincón de 

Luz, aseguró que desde hace cuatro años mantiene el comedor y que

 “los políticos” se acercaron a brindar mercadería y electrodomésticos 

a cambio de una foto al recibir los envíos del Estado. Para Bullrich, el

 Gobierno "cambia la heladera por la dignidad" y replica "una estratégica

" en línea con los dichos de Daniel Gollán"pone platita en los bolsillos 

de la gente y no importa si después explota"

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA