ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 12 de septiembre de 2023

Teatro en “La tienda”: Locura, Muerte y Belleza” bajo la dirección de Marcelo Methol

 


El sábado 9 de setiembre se presentó el grupo que dirige Marcelo Methol con una propuesta teatral, en el espacio cultural “La Tienda” de Santa Teresita con las actuaciones de Nadia Bulia y Alejandro Fonseca, con dos monólogos LA ROSA DE OSCAR WILDE y SOY LA QUE QUIERAS de Fabián Díaz, ambas de Teatro por La Identidad y una obra corta de Darío Fo.

Entrevista a Methol.-





En La Costa, desde hace muchos años todos te reconcoemos como dueño de un medio de comunicación  y periodista…así que como surge esto de dirigir a nivel teatral….

Después de 13 años volví al teatro, hace 13 años me retiré de la docencia de teatro, cumplo 60 años, este año y hace 48 años que hago teatro, así que, tengo un camino andado en esto. Lo que pasa es que  te digo, hace 13 años que no doy clases,.

Los actores que actuaron hoy ….¿viven en la Costa?

Nadia Bulia y Alejandro Fonseca, docente él, psicóloga y docente ella,  viven en San Clemente, acá es la primera vez que venimos con esta obra, sí, ya estuvimos en Casa Vieja Mar de Ajó, estuvimos durante toda la temporada en San Clemente con bastante éxito, con este mismo espectáculo, y, estamos preparando otro, en donde desde el año 93 no me dirigen y bueno, Nadia me puede dirigir, desde el 93 que no actúo, así que vuelvo a las tablas como actor con otra obra de la movida de teatro abierto.

Sí, pero finaliza haciendo una puesta los dos actores juntos….

 Monólogos son los dos primeros, y después una obra de Dario Fo, una obra corta, que tiene la particularidad de tratar temas bíblicos y el tema de la última cena desde lo juglaresco, es muy interesante y además es  género  absurdo, vos fijate que es un momento bíblico de la última cena y se lo da a Pedro como San Pedro, se trata de un autor muy particular, muy irónico, un tipo anarquista, premio Nobel en el ´97 de Dramaturgia y se murió en el 2016 , un tipo con una impresionante visión social e irónica de la realidad, y esta realidad, que es romper los esquemas, como se cuenta ese momento de la última cena, desde el lado de la muerte, es muy interesante y muy intensa.

 Nadia viene de una formación importante, los dos tienen formación actoral, dirijo actores que vienen hechos, en este caso, después dirijo otro grupo,  personas que están aprendiendo y vamos a hacer una obra, pero estamos laburando fuerte también con otro grupo, somos tres nada más que venimos trabajando  hace un año y medio con esta producción.

La idea es continuar presentándose en este tipo de espacio culturales y no en un teatro con posibilidades de mayor cantidad de público?

Para lugares alternativos, estos espacios a nosotros nos gustan mucho, “ Casa Vieja” es un lugar espectacular, la tienda nos resulta un lugar hermoso también, son muy lindo los dos y estamos en Salsa y Sentimiento en San Clemente, que nos fue muy bien toda la temporada pasada, un escenario muy lindo,  muy acogedor, porque es un público muy particular, que deja de comer para ver teatro, y, les decís que tengan cuidado con los teléfonos, y los apagan, no sonó ningún teléfono, eso es una maravilla, el respeto de la gente es una maravilla.

Estuve en el Colón, en el San Martín, en el Alvear, en el Liceo, hace muchos años que tengo de laburar en esto y la verdad que estoy muy conforme con las oportunidades que se presentan en La Costa

Los verdaderos motivos detrás de la polémica por la posible construcción de una cárcel en Sevigné


ENTRELINEAS.INFO

 La posible construcción de una cárcel en Sevigné resultó un nuevo motivo

 de cruces y polémicas en la campaña electoral de Dolores, donde el inten

dente Camilo Etchevarren busca una nueva reelección y su principal rival

 es el aspirante de Unión por la Patria, Juan Pablo García. Este choque de 

intereses tuvo un nuevo round cuando el actual ministro de Justicia de la

 Provincia, Julio Alak, contó que en el presupuesto provincial 2024 podrían

llegar a estar los fondos para la obra.

En los últimos diez años la población alojada en el Servicio Penitenciario Bo

naerense creció un 44%. Actualmente supera las 50 mil personas, en un siste

ma que tiene capacidad para alojar algo más de 25 mil personas. Es decir, la 

ocupación se encuentra por encima del 200%. En las comisarías provinciales

 hay más de 4.400 personas alojadas, lo que representa un crecimiento del 

397% en el mismo lapso de 10 años, siempre de acuerdo a datos del CELS.

Sevigné es un pueblo ubicado entre Dolores y Castelli, sobre la Autovía 2: 169

 electores están habilitados para votar el próximo 22 de octubre el intendente

 para el período 2023-2027. La posibilidad de construir una Unidad Penal en es

te lugar donde reina el silencio y la tranquilidad, ha disparado distintas opinio

nes entre los vecinos: un grupo alerta acerca de la posible falta de paz que pue

de traer aparejada esta novedad y por su parte, hay quienes destacan los posi

bles puestos laborales que esto podría generar.

 

ARGUMENTOS DE UNOS Y OTROS

En la actualidad, la construcción hoy la apoya el candidato peronista Juan Pa

blo García mientras que el actual intendente Camilo Etchevarren no da el visto 

bueno e impulsa la posibilidad de generar un proyecto turístico alrededor del 

pueblo. Hace unos pocos años la historia era distinta, porque en el gobierno 

de María Eugenia Vidal habían impulsado la posibilidad de la construcción de

 una cárcel en Sevigné, entonces con el visto bueno del Intendente.

Este lunes desde la Oficina de Prensa de la Municipalidad de Dolores infor

maron de una reunión que Etchevarren mantuvo con vecinos de Sevigné,

que le manifestaron su disconformidad con el reciente anuncio del ministro

 Alak: le entregaron una nota en la que expresan estar en contra de la nueva

 cárcel y le pidieron a Etchevarren que realice gestiones para evitar su cons

trucción.

“Como sociedad hemos crecido y estamos seguros que hay otra manera de

 crecer y desarrollarnos como comunidad”, publicó Etchevarren esta tarde 

en sus redes sociales, al respecto. Una tácita respuesta al motivo del cambio

 de idea al respecto: de impulsar la construcción de una cárcel en tiempos 

de Vidal (que como varias de sus propuestas de obras, quedaron a mitad de 

camino) a pregonar en este tiempo un proyecto vinculado al turismo, de la ma

no con el suceso alrededor del Parque Termal.

Un cambio de mirada similar pero al revés del peronismo dolorense: en tiem

pos en los que el PJ de Dolores era capitaneado por Facundo Celasco (cerca

no al intendente de Castelli, Francisco Echarren) se oponía a una cárcel en 

Sevigné pero ahora de la mano de Juan Pablo García, con aval del ministro 

Alak, se la impulsa. “La cárcel significa puestos de trabajo, con aportes y obra

 social, y estabilidad económica para cientos de familias dolorenses. La nega

tiva del Intendente es propia de alguien que está en campaña”, aseguró García.

“Los vecinos de Sevigné no van a perder la tranquilidad que tienen y van a 

ganar nuevos puestos de trabajo. El intendente usa el miedo para asustar a 

la gente, esa es su forma antigua de hacer política, está desesperado porque

 no le fue como esperaba en la elección municipal”, argumentó García.

En las elecciones primarias de agosto, Etchevarren fue el candidato más vo

tado, con 6.931 sufragios. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, con 

6.024 votos en el debut de García como aspirante a la intendencia. En tanto,

 el partido de Javier Milei sumó 3.693 votos con Gastón Garófalo, ex funcio

nario de Etchevarren, mientras que una escisión peronista, Primero Dolores

, cuyo líder es Celasco y postula como candidato esta vez a Gonzalo Tavela,

 reunió 985 votos.




El Seleccionado Municipal de Taekwondo de La Costa ganó 11 medallas en el 7º Argentina Open




El Seleccionado Municipal de Taekwondo del Partido de La Costa tuvo una gran actuación en el 7º Argentina Open, una competencia internacional G1 que se disputó en Tecnópolis, en Villa Martelli.

La delegación costera estuvo compuesta por 11 atletas, quienes cosecharon 11 medallas. Cabe destacar que el torneo, en el cual participaron 580 deportistas de 18 países, otorgó 10 puntos para el ranking olímpico y mundial.

Estos fueron los resultados logrados por los costeros, que tuvieron como entrenadores a la profesora Daniela Ramellini en Poomsae y a los maestros Gabriel Krause y Walter Marino en Kyorugui:

Nahiara Escalante: ORO (Poomsae)
Daniela Ramellini: ORO (Poomsae)
Juan C. González: ORO (Kyorugui)
Alexia Sánchez: PLATA (Poomsae)
Ariana Bustos: PLATA (Kyorugui)
Shuan Daian: PLATA (Kyorugui)
Priscila Rodríguez: PLATA (Kyorugui)
Abril Bernasconi: PLATA (Poomsae)
Juliana Vallich: BRONCE (Poomsae)
Matías Lema: BRONCE (Kyorugui)
Gennaro Misson: BRONCE (Kyorugui)

CLÍNICAS INTERNACIONALES EN LA COSTA

Cabe destacar que, en los días previos al 7º Argentina Open, el Seleccionado Municipal de Taekwondo participó de un intercambio internacional que tuvo lugar en el Centro Municipal de Alto Rendimiento Deportivo de La Costa, ubicado en Santa Teresita.

De este modo, los atletas fueron parte de diversas clínicas especializadas junto a deportistas de Ecuador, Perú y Chile, quienes llegaron al distrito para sumarse a esta iniciativa impulsada por la Municipalidad de La Costa, la Asociación de Taekwondo de La Costa y la Escuela CETRA.

La Municipalidad e instituciones comenzaron a trabajar en el programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”



En el marco del programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”, que se impulsa desde la gestión del intendente Cristian Cardozo, la secretaría de Turismo encabeza diversas mesas interdisciplinarias con instituciones y la comunidad para elaborar los proyectos de manera articulada.

En esta línea, se trabaja actualmente en dos categorías: patrimonio cultural intangible, junto a las fiestas nacionales y provinciales del Partido de La Costa, y paisaje biocultural referido, en referencia al Puerto de San Clemente.

En el primer punto, participan las y los representantes de cada celebración, nacional y provincial, que tiene lugar en La Costa, y en la otra categoría, fueron convocados integrantes de la Asociación Familias Pioneras de San Clemente del Tuyú, equipo técnico de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Centro de Observación de Aves, un profesor de historia, un vecino pescador y una vecina perteneciente al polo gastronómico del puerto.

Se trataron temas como las características geológicas y geográficas, antecedentes históricos y desarrollo económico y sociocultural del sitio a ser declarado. En próximos encuentros se seguirá avanzando y trabajando en la justificación e importancia de estas categorías para poder finalmente ser declaradas de interés municipal.

Desde la secretaría de Turismo local se invita a la comunidad a participar de estas mesas interdisciplinarias, pueden comunicarse a través del siguiente correo electrónico: patrimonioturismolacosta@gmail.com o al whatsapp: 2246556182.

El programa municipal, que cuenta con el aval del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y su Dirección de Patrimonio, tiene como principal línea de trabajo, la creación del primer Centro de Interpretación Patrimonial que tendrá como objetivo la construcción conjunta de saberes relacionados con nuestra historia y lo que nos identifica como costeros.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Fuerte repudio a Javier Milei por usar la palabra "mogólico" como insulto

 Fuerte repudio a Javier Milei por usar la palabra mogólico como insulto

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) publicó un comunicado en el que expresó su rechazo y repudio al uso de la palabra "mogólico" por parte del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, para insultar al economista liberal Roberto Cachanosky. ASDRA considera que este término, históricamente relacionado con las personas con síndrome de Down, es ofensivo y discriminatorio. Javier Milei utilizó términos como "pedazo de mogólico, imbécil, tarado" para referirse a Cachanosky.

ASDRA explicó que el término "mogólico" ha sido utilizado históricamente en relación a las personas con síndrome de Down debido a las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de esta condición, haciendo referencia a la forma de los ojos de quienes la tienen. Sin embargo, señala que su uso como un insulto es inaceptable, ya que sitúa a las personas con discapacidad intelectual en parámetros de normalidad-anormalidad y fomenta la discriminación.

Chivilcoy: buscan a una chica de 15 años

 Chivilcoy: buscan a una chica de 15 años

María Victoria Guardella, de 15 años, fue vista por última vez en en su casa el viernes al mediodía en Chivilcoy. Su familia sospecha que fue engañada en las redes sociales.

Según se supo, la adolescente salió de su casa el viernes al mediodía y se subió a una camioneta Kangoo azul, desconocida para su familia.

Según reveló diario La Razón de Chivilcoy, un chofer de una agencia local de remises, que circulaba en un vehículo Renault Fluence, color blanco, declaró había llevado cerca de las 13 a la chica el Shopping Center da la localidad de Moreno.

Al momento de su desaparición, María Victoria vestía una calza negra, zapatillas, campera negra y una mochila o bolso.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Triquinosis y Gripe Aviar. ¿Cómo se frena? Si no para de crecer…


A partir del alerta epidemiológico emitido por el Gobierno Bonaerense por un brote de triquinosis, Diario Opinión se puso en contacto con Karina Dalai, quien se encuentra al frente de Bromatología y zoonosis de la Municipalidad de La Costa para conocer los síntomas y saber cómo prevenirse.


Al respecto pudo saberse que en el curso de manipulación de Alimentos dictado en el Instituto Nº402, la docente se encuentra hablando de la prevención y cuidados en nuestra zona que se debe mantener, especialmente al tener como vecinos al distrito de General Lavalle, zona de producción animal por excelencia.
Antecedentes:
Desde comienzo de año se han registrado 4 brotes de triquinosis en 9 municipios. Se confirmaron 118 casos de personas con infección. Los municipios que los detectaron fueron Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suarez, Gua mini, Hipólito Yrigoyen, Puan, Las Flores, Saavedra y Salliquelo.
"La primera norma de prevención, si nos invitan a comer un lechón, un amigo en el campo, seguramente no le vamos a pedir el certificado de bromatología, pero si asegurarnos que la carne este bien cocina y que el jugo que emane de la cocina sea traslucido", recomienza Karina Dalai, como elemento básico preventivo.
La triquinosis o "trichinellosises" una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella spp. Afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles. Se trata de una zoonosis. Es decir, se transmite desde animales al ser humano de modo accidental. La principal fuente de la infección para el ser humano es el cerdo doméstico. "Por eso son tan importantes las medidas de prevención que debemos poner en práctica. Además recordar que si el animal se encuentra cercano al basural a cielo abierto y tienen acceso, ahí estaría el foco infeccioso, en la ingesta de basura" pone énfasis en ese necesario conocimiento Karina Dalai en la entrevista.
Por lo general los brotes comienzan en cerdos con deficientes condiciones sanitarias de crianza y falta de controles en la faena. Se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, particularmente de julio a octubre.


¿Qué le pasa a nuestro cuerpo, si ingresa el parasito?
Los síntomas de la triquinosis son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos síntomas, hay que acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Hay medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente, pero no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes perduran durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.


Cómo se puede prevenir la triquinosis
Para evitar contraer la triquinosis, solo se debe consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinarlos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito, según las recomendaciones de nuestra consultada "los fiambres ahumados sin el registro, o cuando vamos por la ruta y están los quesos y fiambres al rayo de sol sin etiquetas, puede transformarse en nuestro mayor error consumirlos".
También se deben comprar los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. "Hay que verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria. La venta callejera de estos alimentos está prohibida. Y llama la atención cuando dice “así detectamos al responsable” no obstante ante un sistema evitar que el parasito quede dentro de nuestro cuerpo será primariamente nuestra atención urgente”.
Nuestros
productores
habilitados
En el Partido de La Costa están las Ferias y todos aquellos que producen y elaboran alimentos han cumplido los pasos de la libreta sanitaria, cursos de manipulación de alimentos, y en el caso de los embutidos solo se encuentra el Sr. Romano, cuya planta de elaboración ha sido certificada, y está finalizando los requisitos de la Ley 11723.
La pregunta sobre cómo se realizan los controles, en el ingreso a las localidades, Dalai dice que "no está ahí el problema, ya que se fiscaliza sin errores, hay que tener la actitud personal de saber comprar porque somos nosotros que vamos y compramos mal"
Asegurar una correcta disposición de los alimentos para los cerdos (condiciones de almacenamiento, condiciones edilicias del depósito de alimento), para prevenir la infestación de roedores y animales silvestres.
Al realizarse la faena de un animal, incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario que emitirá un certificado.



Gripe Aviar
Lobos Marinos contagiados. Muelles en Prevención, cuidado en las playas Un tema bajo control municipal bien explicado por Karina Dalai y que requiere del buen criterio ciudadano y una difusión permanente en los medios de comunicación para evitar algunas opiniones alarmistas que circulan en las redes sociales y no fueron emitidas por organismos ni profesionales idóneos sobe esta situación.
Son solo algunas de las últimas víctimas de una epidemia global de gripe aviar que técnicamente se llama “panzoonosis” por la diversidad de especies de animales que afectó. Desde 2021 no ha parado de crecer a “tasas alarmantes” y tiene alta mortalidad, según advirtió la Organización Panamericana de la Salud.
Se trata de un problema que mata a la fauna silvestre, genera pérdidas económicas en el sector de producción avícola, e implica un riesgo de una potencial pandemia en humanos si el virus llegara a evolucionar y adaptarse en la transmisión entre los seres humanos. ¿Cómo se frena? Con educación conciencia ciudadana y respeto al medio ambiente.


Marcelo López


Quedó detenido el hombre acusado de violar a sus tres cuñadas y a su propia hija


El juez Gastón Giles, del Juzgado de Garantías N°3, hizo lugar al pedido de detención realizado por el fiscal Walter Mercuri y el hombre de 44 años, que fue denunciado en los últimos días por familiares por abusos sexuales contra sus cuñadas y su propia hija de 16 años quedará tras las rejas hasta la realización del juicio en su contra.



La acusación que pesa sobre es por un delito gravísimo: abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo, agravado por ser el encargado de la guarda de las víctimas y por la situación de convivencia pre-existente, por el vínculo y por el acceso carnal. Todo esto en concurso real; es decir cuando se ha dado de modo simultáneo o sucesivo.
La pena en expectativa para un delito de tal magnitud va de los 8 a los 20 años de prisión.
Las cuatro víctimas prestaron declaración ante la fiscalía en el día de ayer y corroboraron sus dichos. Hoy las tres cuñadas tienen 23, 20 y 19 años. Ellas fueron ultrajadas entre los 11 y los 18 años de edad en distintas oportunidades. Una de ellas tendría un hijo con el hombre detenido. En tanto, la hija del imputado de 16 años también fue atacada desde los 11.
Se tomaron muestras y se hicieron exámenes médicos a todas ellas. El supuesto hijo que habría tenido con una de las víctimas también se le tomó una muestra y todo se mandó a analizar a la Asesoría Pericial de La Plata junto con un cotejo del abusador.
En los relatos hay puntos coincidentes: las cuñadas llegaban en distintas oportunidades de visita a la casa que el hombre compartía con su pareja y aprovechaba para tener momentos de soledad con ellas en algunos ambientes, en el patio o en sitios descampados cercanos.
A su hija la atacaba cuando iba a visitarla y quedaba a cargo de su guarda.
Ayer, mientras las mujeres declaraban los familiares fueron hasta el aserradero en donde el sindicado trabajaba, le incendiaron la moto en plena calle y le propinaron golpes mientras él negaba absolutamente todos los hechos.
Ahora quedará alojado en una comisaría de la zona y sólo resta un análisis psicológico de las denunciantes para avanzar con el cierre del proceso con el pedido a elevación a juicio. 

jueves, 7 de septiembre de 2023

Se continúa ampliando la obra de red cloacal en el Partido de La Costa





La Municipalidad de La Costa, junto a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, continúan llevando adelante distintas obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.


En esta línea, el intendente Cristian Cardozo supervisó los trabajos que se llevan adelante en Santa Teresita. “Se trata de una obra fundamental que hace a la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo Cardozo, y al mismo tiempo remarcó que “en estos años pudimos hacer llegar las cloacas a más de 40 mil personas y seguimos trabajando para para ir por más”.

El jefe comunal puso en relieve que “además estas obras evitan la contaminación ambiental y de las napas frenéticas, asegurando la higiene y la salud de nuestras vecinas y vecinos”.

En la actualidad se llevan trabajos sobre la calle Mendoza y Kennedy de Santa Teresita. Y a su vez, se sigue avanzando en la ampliación de la red cloacal en San Clemente, Costa del Este (donde ya se cuenta con una estación elevadora), en Lucila del Mar en el Sector Industrial Planificado y se finalizaron las tareas de red cloacal para cubrir Mar del Tuyú sur.

DETALLES DE LA OBRA DE RED CLOACAL EN EL PARTIDO DE LA COSTA

En Mar del Tuyú se realizó la ampliación de una obra de red cloacal con 8.242 metros que benefició a un total de 4.246 habitantes en la zona de trabajos, con una inversión de 45 millones de pesos. Además se realizó la ejecución de una estación elevadora en la calle 87 y Costanera de Mar del Tuyú.

Además, en San Clemente se están en ejecución tres obras: la red cloacal de 19.825 metros, la estación elevadora de impulsión de 1.599 metros para cubrir necesidades a 13 mil personas y otra en ejecución de 10 mil metros más.

En Costa del Este se trabaja en red cloacal en 7.971 metros que van a beneficiar a 3.744 personas de la localidad en un lugar donde no había ni un metro de red cloacal. Además, está previsto una ampliación de la red cloacal de 11.945 metros de red para cubrir 5.280 habitantes más de Costa del Este.

Por último, en Las Toninas están previstas tres obras de cloacas que va a estar beneficiando a cerca de 6 mil habitantes.

Empleados municipales, Bomberos y miembros de Asociaciones Civiles realizaron el Taller Introductorio a la Lengua de Señas Argentina




Trabajadores municipales que realizaron el Taller introductorio a la Len

gua de Señas Argentina (LSA) recibieron su certificado en el marco del

 Programa Promover.

De esta manera, más de 60 empleados municipales adquirieron herra

mientas básicas para la comunicación cotidiana con personas sordas,

 así como también, conocimientos sobre la cultura e identidad sorda.

 El taller fue dictado por intérpretes de la dirección de Accesibilidad y

 Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de La Costa.

“Agradecemos el compromiso de cada una de las personas que partici

paron de esta propuesta de capacitación, que además de aportar a la

 formación personal de cada trabajador y trabajadora, contribuye a una

 gestión municipal más inclusiva, democrática y comprometida con 

toda la comunidad”, señalaron desde el área.

El taller fue dictado por Milagros González y Micaela Musumano, intér

pretes de la dirección de Accesibilidad y Convivencia Ciudadana de la

 Municipalidad de La Costa.

Además, con el fin de ir acercando estos conocimientos a la comunidad 

costera se realizó también el martes 5 de septiembre otro taller de forma

 presencial para Bomberos Voluntarios y Asociaciones Civiles en el Para

dor Municipal de Santa Teresita.

El acceso a la lengua de señas en ámbitos como la educación y los ser

vicios públicos es fundamental para los derechos humanos de las perso

nas sordas, además de ser clave para romper las barreras de la comuni

cación y adentrarse en la sociedad como cualquier otra persona.

Esta propuesta de capacitación contribuye a una gestión municipal más

 inclusiva, democrática y comprometida con toda la comunidad.

El taller constó de 4 encuentros virtuales y un cuestionario final en don

de algunos de los objetivos fue conocer el vocabulario básico para la

 comunicación diaria, acceder a la introducción de la gramática de la

 LSA, adquirir herramientas específicas para dar respuesta en cada sec

tor de atención al público en las oficinas municipales para la inclusión

 y participación de cualquier persona sorda que lo requiera.

Asimismo, concientizar acerca de la importancia de la Lengua de Señas

 para la comunicación con personas sordas y desarrollar estrategias lin

güísticas de conversación en LSA, que favorezcan la comprensión, ex

presión e interacción en dicha lengua y en distintos contextos.

lunes, 4 de septiembre de 2023

General Lavalle: “Ponte y Guardia tendrán que explicar por qué terminan la gestión en emergencia”, advirtió Goicoechea

 


El candidato a intendente por el frente Unión por la Patria acusó a la ac

tual gestión de falta de transparencia y aseguró que “han sido malos admi

nistradores”.

Osvaldo Goicoechea criticó duramente la reciente decisión del intenden

te José Rodríguez Ponte de declarar la emergencia económica de

municipio de General Lavalle por el plazo de 90 días. El candidato a 

jefe comunal por el frente Unión por la Patria acusó a la actual gestión 

de falta de transparencia y aseguró que, a una semana de firmado el 

decreto, quienes integran el Concejo Deliberante local no han tenido nin

guna información al respecto, salvo la que se dio a conocer en los me

dios de comunicación.

El “Vasco” advirtió que Rodríguez Ponte y Nahuel Guardia, presidente 

del Concejo Deliberante, intendente interino y candidato a jefe comunal 

por Juntos por el Cambio, “tendrán que dar explicaciones, porque hace

 8 años que están ambos gobernando este municipio”, al tiempo que

 advirtió que “está claro y documentado que termina un gobierno no tras

parente y en emergencia”

Durante una entrevista brindada a Opinión de la Costa, Goicoechea con

sideró “lamentable que después de 8 años termine la gestión en emer

gencia”, lo cual según su parecer “significa que no sólo falta trasparen

cia sino también que han sido malos administradores”. 

Asimismo, el ex intendente lavallense expresó que “es raro una emergen

cia con plazo fijo”. Sobre este punto agregó: “No sé para qué se puede 

utilizar una emergencia, solamente para gastos discriminados o para gas

tar por fuera del presupuesto. Aparte es raro una emergencia teniendo $

 100 millones en plazo fijo, es rara una emergencia cuando la Provincia ha

 superado los $ 1.000 millones de transferencias hacia el municipio en este

 semestre.

En este aspecto, Goicoechea consideró que la actual gestión de gobierno

 municipal “en 8 años no ha resuelto los problemas económicos”, por lo 

que sostuvo que “en 8 años ha empeorado la situación administrativa mu

nicipal en todos los ámbitos”. Por todo ello, puntualizó que actualmente

 en General Lavalle “tenemos tres clases de problemas: estamos con falta 

de transparencia, estamos en emergencia económica y estamos en emer

gencia social”. 

El “Vasco” hizo hincapié en la falta de transparencia de la actual gestión 

“a pesar del mandato de la Justicia y a pesar del mandato del Tribunal de 

Cuentas”, ya que precisó que “no se ha dado a los concejales la clave del 

RAFAM (N. de la R.: Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito

 Municipal, la plataforma de comunicación entre la Dirección Provincial de

 Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo y los municipios), no

 han explicado la rendición de cuentas, no han explicado los saldos que han

 quedado en la rendición de cuentas, y terminan auto declarándose en 

emergencia. Claramente esto es lo que fueron estos 8 años, sin construc

ciones nuevas, sin construcción de viviendas”.

Más allá de la caracterización que hace de la situación económica, Goicoe

chea se mostró confiado en poder resolver la situación si es elegido en las

 elecciones de octubre. “Nosotros tenemos las herramientas para transfor

mar esta realidad. A nosotros nos ha tocado asumir allá por el 95 con un 

presupuesto completo de deuda; en ese momento era el 100% del presu

puesto perdido en un juicio, y era con 6 meses de proveedores de deuda. 

Ya nos pasó y salimos adelante. Pasamos la crisis de 2001, la crisis de 

1999, de 2004. Pudimos revertir y pudimos hacer crecer a Lavalle, y cuan

do se entregó la gestión hace 8 años se entregó administrativamente equi

librada y en funcionamiento”, concluyó.