ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 18 de junio de 2024

“Los Viajes de Fin de Curso eran buenísimos y andaban muy bien”

 


En este sentido, el profesor Rossano explicó que “cuando las provincias dejan de recibir esta ayuda de Nación, hay que empezar a bajar un montón de cosas que estaban funcionando”, como es el caso del programa Viajes de Fin de Curso, el cual resaltó que “eran buenísimo y que andaba muy bien”, y que lamentablemente manifestó que “este año aquellos chicos que tenían la posibilidad de un viaje de egresados no lo pueden hacer”.
Desde el año 2021 la provincia de Buenos Aires mantenía el programa que permitía realizar viajes de egresados gratuitos a alumnos que culminaban sus estudios secundarios, lo cual el profesor Rossano aseguró que “era una ayuda para que todos aquellos que estaban terminando su secundario, tengan 2 o 3 días de egresados para que puedan compartir con el grupo y dar cierre a esta trayectoria”.
Al mismo tiempo, el programa permitía un movimiento turístico en época estacional de varios municipios de la provincia de Buenos Aires, como es el caso del partido de La Costa, donde entre otras cosas habían sido contratados hoteles de las localidades de San Bernardo, Santa Teresita y San Clemente, como así también excursiones a los principales parques temáticos del distrito.
No obstante, a pesar de los beneficios que el programa arrojaba en diversos aspectos, incluyendo el turismo, debido a la quita de transferencias por parte del Gobierno nacional hacia las provincias, sumado a la caída que se registra en la recaudación que actualmente reporta la provincia de Buenos Aires, obligaron al Gobierno bonaerense a suspender el programa. Además, en las últimas horas el Ministro de Gobierno Carlos Bianco advirtió que la discontinuidad se replicará en otros programas provinciales, entre los cuales indicó el riesgo de continuidad del programa Conectar Igualdad Bonaerense.


Leiva: “Se van a hacer las Olimpíadas Escolares”

 



Así lo confirmó el Subsecretario municipal de Deporte y Alto Rendimiento, y en este sentido informó que en estos momentos se está preparando el material deportivo para las escuelas, como así también las camisetas para los chicos que competirán, por lo que en breve habrá novedades acerca del calendario definitivo de la competencia. No obstante, en el caso de los Juegos Evita, que son de ámbito nacional, el funcionario advirtió que aún se desconoce con certeza qué sucederá, ya que señaló que desde el Gobierno nacional plantean que los gastos del certamen tienen que ser absorbidos por cada una de las provincias, es decir sin fondos nacionales.



Ante la inquietud de cientos de jóvenes del partido de La Costa que se preguntan si este año habrá una nueva edición de las populares Olimpiadas Escolares, el profesor Gustavo Leiva, Subsecretario municipal de Deporte y Alto Rendimiento, aseguró que “las vamos a hacer”. Así lo confirmó durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que enfatizó que se trata de “un proyecto muy lindo que en su momento comenzó Diego (Pedrós) y son 17 o 18 años que ya las venimos haciendo y se va a continuar”. En función de ello, puntualizó que en estos momentos “se está terminando de confeccionar la ropa, para que cada chico tenga su remera con su color y logo”, y adelantó que “una vez que tengamos todo el equipamiento y todo el material deportivo que se les da a las escuelas, se vendrá la reunión con los profesores y con los directivos”, a partir de lo cual se informará sobre la fecha de lanzamiento de las Olimpiadas 2024.
Por el contrario a lo que sucede en al ámbito local, a nivel nacional está en riesgo la realización de los Juegos Evita de este año. En este sentido, el profesor Leiva comentó que la semana pasada se llevó a cabo en la ciudad de Dolores un encuentro en el que participaron autoridades provinciales y autoridades municipales de diferentes distritos, donde confirmaron que de realizarse la competencia continuará llevando el mismo nombre, pero que “todavía está un poco en el aire cómo va a ser”, ya que explicó que desde Nación “quieren que cada provincia se banque sus gastos, con lo cual se hace un poco complicado”. Teniendo en cuenta que los Juegos Evita brindan la posibilidad a los jóvenes de todo el país de ser vistos por las selecciones, Leiva resaltó que “son muy interesantes”, por lo que manifestó que “esperemos que se revierta esa situación y se los pueda apoyar económicamente, porque realmente es muy importante”.
Por otro lado, en lo que respecta a la edición de este año de los Juegos Bonaerenses que ya comenzaron, el funcionario señaló que en la actual etapa local “ya hemos tenido algunos deportes como básquet, vóley, el atletismo”, y en este aspecto destacó que “ya se han clasificado algunos chicos para la etapa regional”. Asimismo, destacó: “En la reunión que tuvimos el otro día con otros directivos de deportes de la región, logramos ser sede cuando pasemos a la etapa regional, que es la segunda etapa de los Juegos Bonaerenses. Vamos a ser sede de acuatlón, de natación y de natación adaptado. Y también vamos a ser sede de la etapa regional de patín”.
Por otra parte, durante la charla el profesor Leiva hizo un breve balance de lo que han sido estos primeros seis meses de gestión, sobre lo cual resaltó: “Es una gestión nueva para mí, pero han sido seis meses muy lindos por el gran acompañamiento que tuve de mi equipo de trabajo y por supuesto del Intendente, que siempre quiere ir para adelante”. En este sentido, recordó que al asumir en el mes de diciembre de 2023 “asumí con la responsabilidad de poner en marcha las colonias de vacaciones con una situación del país bastante complicada”. A pesar de ello, subrayó que “se salió adelante y se pudieron abrir tres sedes de las colonias”, que además destacó que “cada sede no bajaba de los 200 chicos con mucha actividad”, al tiempo que subrayó que “a pesar de la situación económica, se le pudo seguir dando el nivel que ha tenido otros años”.
En esta misma línea, el funcionario recordó que durante la temporada de verano “también se pudo mantener lo que fue la actividad de playa en nuestro parador deportivo en Mar de Ajó” donde se podían practicar gran cantidad de deportes de forma gratuita, al tiempo que señaló que “se pudo realizar la maratón en Costa del Este”. Poco después, culminada la temporada de verano, el funcionario indicó que “se comenzó con el armado de las escuelas deportivas municipales”, las cuales “estuvimos con todas en marcha en todos los polideportivos en abril”, donde resaltó que se sigue “con mucho trabajo con una variedad de deportes muy grande”.
Asimismo, el profesor Leiva destacó que “se pudo continuar con toda la etapa de alto rendimiento, con la pre temporada de los chicos en las tres sedes”, en lo cual aseguró que “año a año es cada vez mejor porque no se para un segundo”. En este aspecto, informó que las tres sedes de alto rendimiento de La Costa “ya están bastante bien equipados, con sus barras, con sus pesas, con sus discos”, por lo que enfatizó que desde comienzos de este año “se pudo trabajar muy bien y ya empezar a competir a partir de febrero con muchos logros”. Por todo ello, manifestó: “La verdad que estamos muy contentos de poder seguir con el tema de alto rendimiento, que no es poco como está el país, de poder acompañarlos a ellos con lo que necesitan, con el kinesiólogo, con la nutricionista, con el psicólogo deportivo, con la preparación física, con la sapiencia de Horacio Anselmi y con un equipo de profesores que está para ello”.


Lucas de gira por Europa


El Subsecretario municipal de Deporte y Alto Rendimiento de La Costa informó que el ciclista costero Lucas Vilar se encuentra realizando una gira de competencias en Europa. En este sentido, el funcionario explicó que “en junio se le vencían los puntos para mantenerse entre los primeros del ranking mundial”, por lo que comentó que “nos reunimos con el Intendente y enseguida se logró el apoyo para que pueda competir en Europa”, donde subrayó que “ya dio sus frutos”.
En este aspecto, el profesor Leiva comentó que Lucas “la semana pasada estuvo compitiendo en el Gran Prix del sur de Londres”, donde alcanzó “el tercer puesto de kidding”, con lo cual señaló que “con eso suma bastantes puntos para ranking”. Al mismo tiempo, informó que en la competencia de velocidad “en lo que fue la clasificación hizo segundo tiempo, muy pegadito al primero”, luego de lo cual “en los match llegó hasta la semi final, donde entre 30 participantes quedo cuarto”, con lo cual destacó que “también suma una gran cantidad de puntos para el ranking”.
Por último y en esta misma línea, el profesor Leiva comentó que en estos momentos Lucas “estaba viajando a Berlín, donde va a tener su segunda competencia”, luego de lo cual “va a Bélgica, y si está la posibilidad de alguna carrera más en Italia también se quedaba”. En relación a la sumatoria de puntos que busca el ciclista costero, el funcionario mencionó: “El año que viene está el mundial en Chile, y sería muy bueno que con estos puntos más alguna copa del mundo que corra a principio del año que viene, poder estar en el mundial”.


Lic. Graciela Marker

lunes, 3 de junio de 2024

En breve se lanza el programa “Alimentos del Tuyú”

El Secretario municipal de Producción, Empleo y Trabajo del partido 
de La Costa anunció que en breve se estará lanzando el programa de
nominado “Alimentos del Tuyú”, una apuesta que busca además de 
fortalecer la producción local, generar una integración regional con
 General Lavalle. En este sentido, repasó algunas de las reuniones man
tenidas esta semana en función de ello. Por otra parte se refirió al lanza
miento de la nueva capacitación en materia textil, que aseguró tiene una
 inmediata salida laboral.


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Martín Poustis, Secretario

 municipal de Producción, Empleo y Trabajo del partido de La Costa,

 anunció que “en unas semanas más vamos a estar presentado el progra

ma que se llama Alimentos del Tuyú”, sobre lo cual resaltó que además 

apuntar a fortalecer y generar una industria local, también “tiene que ver

 con la idea de reforzar lo identitario”, sobre todo a nivel regional. Es que

 según sostuvo “no podemos concebir un municipio que se desarrolle si 

no lo pensamos en relación a la región”, y es por ello que enfatizó que 

“cuando uno ve las actividades productivas vinculadas a los alimentos

, tenemos que pensar en forma regional”.

Uno de los casos puntuales que citó el funcionario es lo que sucede con 

la apicultura en el partido de La Costa, que explicó que debido a “las carac

terísticas y la imposibilidad que hay de manera formal de tener esa activi

dad en nuestro distrito, la inmensa mayoría de los que están formalizados

 lo tienen en General Lavalle”, pero aclaró que en general “son vecinos de

 La Costa que tienen sus abejas en Lavalle, pero que su producto después 

lo tienen en La Costa”. Es por ello que señaló que uno de los objetivos 

centrales es que “vamos hacia la posibilidad de integrarnos con Lavalle”.
En el caso puntual de la apicultura, Poustis explicó que a través de esta

 integración es posible que “la actividad primaria funcione en Lavalle y 

que en La Costa podamos tener una sala de extracción, de fraccionamien

to, de rotulado”, es decir que “tener lo que nos permita agregar valor y

 generar empleo con una actividad que ya existe y que tiene un volumen”. 

En este aspecto, explicó que una de las principales dificultades que 

actualmente tiene el productor apícola de La Costa es que “tiene que pa

gar una sala de extracción privada, donde también el flete hace que se dis

torsione mucho el precio”. Por ello se trabaja en una posible inversión en

 este aspecto, y al mismo tiempo mencionó que “mientras tanto trabajamos

 en formar”, por lo que el jueves pasado se llevó a cabo una capacitación 

para que “cada productor tenga los conocimientos respecto del manejo

 sanitario para que sea un alimento inocuo”, en un trabajo que se realizó 

en conjunto con la Delegación del INTA de General Madariaga.
En este mismo sentido, Poustis se refirió a la reunión que junto con el Inten

dente Juan de Jesús mantuvieron esta semana con las autoridades de Pre

fectura Naval Argentina en el puerto de General Lavalle. Sobre ello puntuali

zó que dicho encuentro “es parte de una recorrida que comenzó el Inten

dente y que tiene que ver con la política de avanzar hacia la integración re

gional con nuestro municipio hermano”, y sobre lo cual agregó: “Teníamos

 una visita pendiente que tenía que ver con ir a hacer la presentación formal 

del nuevo gobierno y que tiene que ver también con una serie de cuestiones 

de agenda de trabajo en conjunto que queremos retomar”.
En este aspecto, el funcionario recordó que Prefectura posee varias postas

 ubicadas en el partido de La Costa, y que su labor está relacionada a hacer

 cumplir la ley de pesca que establece las 5 millas para embarcaciones gran

des. En relación a ello, comentó que “necesitábamos tener aceitado un me

canismo para poder dar aviso a la Prefectura y ver de qué se trata cuando 

vemos que hay una embarcación que pudiera estar incumpliendo esas 5 

millas. También en lo que tiene que ver con la pesca artesanal, porque Pre

fectura es quien da la autorización para que las embarcaciones puedan sa

lir y son quienes toman el examen a quienes van a conducir las embarcacio

nes de la pesca artesanal y lo que tiene que ver con que se cumplimenten 

con determinadas cuestiones relacionadas a la embarcación. Teniendo en 

cuenta que la pesca artesanal es una de las tres principales actividades eco

nómicas de nuestro distrito, era importante poder tener esta primera reunión 

y establecer un vínculo mucho más cercano”.


Capacitación textil con salida laboral


El Secretario municipal de Producción, Empleo y Trabajo de La Costa brin

dó detalles acerca de la presentación que se llevó a cabo el pasado jueves,

 de la nueva capacitación de “Operario de la industria textil”, que tuvo lugar

 en las instalaciones del Centro de Formación Laboral N° 401. En este aspec

to, explicó que debido a la gran cantidad de inscriptos “decidimos hacer la 

misma actividad en dos tandas”, por lo que señaló que el pasado viernes 

se llevó a cabo una réplica de dicho lanzamiento para la segunda comisión,

 y que “ya a partir de la semana que viene distribuimos en tres comisiones

 la formación”.
En cuanto al curso, el funcionario precisó que se trata de “una formación

 de 10 encuentros con una frecuencia semanal”, al tiempo que destacó que

“quizás la principal diferencia que tiene con otras capacitaciones que venía 

haciendo la Municipalidad de La Costa años atrás, tiene que ver con que en

 este caso no estamos pensando en la creación de nuevos emprendimien

tos textiles, sino que estamos intentando dar respuesta a una demanda 

que tienen los emprendimientos textiles que ya existen”, ya que aseguró

 que los emprendedores locales “tiene una falta de trabajadores y trabaja

doras calificados en el uso de máquinas industriales”.

Por tal motivo, Poustis señaló que esta “es una capacitación bien situada 

en la práctica”, ya que explicó: “Lo que pretendemos es que la persona 

que pase por estos 10 encuentros salga comprendiendo la dinámica fabril,

 que sepa cómo son los protocolos vinculados a la seguridad de un espa

cio industrial, que sepa manejar las maquinas industriales, que pueda en

tender los tiempos de producción, es decir que es una formación pensada

 en cómo vamos preparando personas para el crecimiento de los empren

dimientos que ya existen y que hoy nos plantean como un déficit la dificul

tad de encontrar trabajadores y trabajadoras vinculados a la materia”. Por

 ello, concluyó resaltando que se trata de una formación “bien relacionada

 al mundo del trabajo, una salida laboral concreta y rápida”.


Lic. Graciela Marker

Nahuel Guardia recibió la visita de Juan de Jesús en el municipio

 


Durante la mañana del pasado jueves el intendente de La Costa Juan 
de Jesús fue recibido en el Palacio Municipal por el intendente Nahuel Guar
dia en una nueva reunión bilateral entre los jefes comunales para tratar el
desarrollo de una agenda de trabajo común.


El miércoles pasado Guardia ya había anticipado que esta reunión ocurriría 
durante su discurso de apertura del CAPS del Paraje Pavón en donde 
también se resaltó el trabajo conjunto para resolver temáticas vinculadas a 
los distritos que comparten gran parte de su frontera.

Miembros de los gabinetes de Lavalle y La Costa estuvieron presentes para consensuar los asuntos comunes.


Gripe: el gobierno nacional emitió medidas para prevenir enfermedades de invierno

 



El frío incrementa la posibilidad de contraer gripe.

El ​Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones 

apuntando a las personas mayores de 60 años, para evitar cuadros com

plejos de gripe, que requieran internación.

En las personas mayores, cualquier enfermedad respiratoria puede com

plicarse, devenir en neumonía y requerir de cuidados especiales en cen

tros de salud. En esa línea, la cartera sanitaria aconseja:

- Evitar cambios bruscos de temperatura, como pueden darse al salir

 de un hogar muy calefaccionado al exterior;

- Chequear datos de clima y llevar abrigo suficiente;

- Incluir cítricos, verduras de hojas verdes y lácteos en la alimentación, 

para incorporar vitaminas A, C y D.

- Tomar como mínimo dos litros de agua por día para mantener una bue

na hidratación;

- Ante algún síntoma nasal o dificultad respiratoria, acudir al médico;

- Ventilar los espacios cerrados;

- Usar tapabocas para asistir a consultorios médicos;

- Vacunarse todos los años contra la gripe entre marzo y junio, para 

tener anticuerpos en el invierno, y con indicación  médica contra el

 neumococo.

Entre las medidas de prevención generales para todas las infecciones 

respiratorias, no hay que olvidarse de las esenciales, como lavarse las 

manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar 

o comer y después de ir al baño; cubrirse la boca al toser o estornudar

 con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar conta

gios; no automedicarse ni usar remedios caseros, ya que hacerlo podría 

dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una into

xicación grave.


CARLOS BIANCO PIDIÓ QUE NACIÓN “LE DEVUELVA LOS FONDOS A LOS BONAERENSES”

 



POR LAURA RODRÍGUEZ
El ministro de Gobierno brindó un pormenorizado detalle de la deuda
 que mantiene la administración de Milei con la Provincia. El monto 
asciende los “$1.27 billones”.



Esta mañana, Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia enca

bezó una nueva conferencia de prensa acompañado por sus pares de 

esarrollo de la ComunidadAndrés Larroque, y de Desarrollo Agrario

Javier Rodríguez.

El Ministro adelantó la agenda del gobernador, Axel Kicillof, para esta se

mana y le pidió al Gobierno nacional y al presidente, Javier Milei, que “deje

 de lado el plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica 

hacia la Provincia y le devuelva los fondos a los bonaerenses” porque éstos

 “se necesitan para tener mejor acceso a la salud, a la educación, mayor ge

neración de empleo y obras públicas estratégicas y totalmente necesarias”.

“Esto no es un problema ni con el Gobernador ni con el gabinete provincial, 

sino que se trata de distintos recortes, ajustes, abandono de obras y elimina

ción de transferencias no automáticas que recibía la Provincia para equiparar,

 mínimamente, la desigual e inequitativa coparticipación”, describió Bianco.

 Luego, enfatizó que la suma total de la deuda asciende a los “$1,27 billones”.

Seguido, puntualizó que el Gobierno nacional le debe a la Provincia: $716 mil

 millones de transferencias del Anses, $213 mil millones de las compensaciones

 por el consenso fiscal que se firmó en 2017, $107 mil millones del Fondo de 

Fortalecimiento Fiscal que destinamos al pago de salario y de equipamiento

 para las fuerzas de seguridad y $76 mil millones por otros convenios de asisten

cia financiera”.

En materia educativa, destacó la quita de “$74.800 millones correspondientes

 al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que iba directo al bolsillo de 

los trabajadores de la educación. Y $6 mil millones de aporte nacional destina

dos a establecer la jornada completa o la quinta hora en las escuelas públicas 

provinciales. A su vez, $2,300 millones del programa de gestión educativa y 

mejora de la calidad”.

En materia sanitaria, detalló el retiro de “ $30.158 millones del fondo destina

dos a la compra de equipamientos para el área de Salud, $3 mil millones de los 

fondos destinados para la compra de distintos tipos de vacunas y otros pro

gramas de salud donde hay faltante de medicamento y $2 mil millones en ma

teria de salud perinatal” .

Por otra parte, agregó que la Provincia dejó de percibir “$15 mil millones por 

la energía que genera las estaciones provinciales de la costa, $10 mil millones 

del Fondo para Fortalecer la Infraestructura Portuaria, $10 mil millones del 

Fondo de Compensación del Transporte del interior de la Provincia, que permi

tía sostener un boleto a valores razonables. Y otros pequeños fondos que son 

deudas directas del Gobierno Nacional a la provincia por $3600 millones”.

Asimismo, Bianco adelantó que durante esta semana, Kicillof va a entrega 

equipamiento en el Hospital San Martín. Visitará el municipio de Moreno 

para reinaugurar el museo de Molina Campos que se ha renovado. Partici

pará de la asunción de las nuevas autoridades del Colegio de Abogado de 

La Plata. Y presidirá el lanzamiento de la Escuela de Género, Gobierno y 

Comunidad.

Finalmente, aseguró que “a modo de denuncia” el Gobernador está reco

rriendo las obras públicas paradas por el Gobierno Nacional y reparó “pun

tualmente el Centro de Desarrollo Infantil de General Lavalle que tiene un

 avance del orden del 87%” y destacó que “le van a solicitar a la administra

ción nacional el traspaso de la obra”.

viernes, 31 de mayo de 2024

La Municipalidad de La Costa trabaja en los desagües de las calles de San Clemente del Tuyú

 


La Municipalidad de La Costa continúa trabajando en el espacio público

 y, en la localidad de San Clemente del Tuyú, se avanza con una obra que 

viene a dar solución a un reclamo histórico de los vecinos que se ven afec

tados por el agua cada vez que llueve.

El Director General de Servicios Públicos, Oscar Zueta, dio detalles de los

 trabajos que se están llevando adelante: “Arrancamos un programa de

 limpieza de acequias, estamos en la Avenida Primera, nos queda un 

tramo para resolver que es un by pass que le vamos a hacer en la Avenida

 Naval para que ya no tengamos más problemas ahí en la Tercera, y ahora las

 pasamos acá a 44 y 33 donde teníamos una problemática importante hace

 años”.

Dentro de la programación de obras para la localidad de San Clemente estos

 trabajos son prioridad, ya que los vecinos lo vienen reclamando hace 

mucho tiempo. “Esto es un sistema de acequias con tapas y algunos veci

nos han hecho lozas y nos hemos encontrado que esas lozas entorpecían el

 transitar del agua, habían puesto escombros en toda la acequia, durante la lim

pieza se descubre eso y lo resolvimos”, detalló Zueta.

Además, puntualizó que “el plan de obras termina en la calle 33 y Avenida 

Naval, en las bocacalles tenemos caños de 40, así que agregamos otro 

caño o lo cambiamos por otro de 60 para sacar más caudal de agua”.

En cuanto a los plazos de trabajo, el funcionario indicó: “Vamos a modificar las 

paredes de las acequias. Será aproximadamente un mes de trabajo, le pe

dimos al vecino que tenga paciencia porque se va a dificultar el tránsito en

 donde estamos trabajando, pero la idea es resolver el problema que nos

 han marcado”. 

jueves, 30 de mayo de 2024

4 millones de litros de leche retenidos por el gobierno vencen en 2 meses



4 millones de litros de leche retenidos por el gobierno vencen en 2 meses

Por
Ari Lijalad

ARI LIJALAD

Es lo que se puede obtener con más de 340.000 kilos de leche en polvo que se niegan a repartir y vencen en julio. La información consta en la respuesta que dio el ministerio de Capital Humano a la Justicia. Hay centenares de miles de kilos de harina, puré de tomate, pasta de maní y garbanzos también próximos a vencer. 

El gobierno de Javier Milei informó las fechas de vencimiento de los más de 5 millones de kilos de comida que retienen en los depósitos del ex ministerio de Desarrollo Social. Hay 314.066 kilos de leche en polvo que vencen el 30 de julio próximo, exactamente en dos meses. Otros 30.240 kilos vencen aún antes, el 7 de julio. Cada kilo de leche en polvo rinde 10 litros de leche líquida. En los comedores y merenderos sociales lo estiran a 12 o 14 litros. Esto significa que el gobierno retiene más de 4 millones de litros de leche que vencen pronto. Y más de 12 millones de litros de leche en total con vencimientos antes de fin de año.

La leche no es el único alimento retenido por Milei y Sandra Pettovello con fecha próxima de quedar obsoletos para el consumo. La respuesta oficial del gobierno detalla estos alimentos y sus fechas de vencimiento durante 2024:

  • Leche en polvo, 344.306 kilos, vencimiento del 7 al 30/7/2024
  • Harina de maiz, 4.439 kilos, vencimiento 25/7/2024
  • Leche en polvo, 5,144 kilos, vencimiento 1/8/2024
  • Leche en polvo, 155.135 kilos, vencimiento 18/9/2024
  • Puré de tomate, 25.602 kilos, vencimiento 30/9/2024
  • Pasta de maní, 57.703 kilos, vencimiento 5/10/2024
  • Garbanzos, 80.868 kilos, entre el 12 y 18/10/2024
  • Leche en polvo, 343.972 kilos, vencimiento 25 al 31/10/2024
  • Puré de tomate, 92.063 kilos, vencimiento 30/11/2024
  • Leche en polvo, 80.602 kilos, vencimiento del 2 al 30/11/2024

Hay otros alimentos cuya fecha de vencimiento es a partir de 2025. Todo consta en un excel que el gobierno envió a la Justicia ante el requerimiento del juez Sebatián Casanello y la fiscala Paloma Ochoa. 

CECILIA GARIBOTTI: “NOS TIENEN QUE RESPONDER EN ALGÚN MOMENTO”



La ex subsecretaria de Planeamiento Energético de la 

Nación cuestionó la falta de previsión del gobierno de

Milei para lograr abastecimiento de gas

En diálogo con El repaso, Garibotti señaló que “el gasoducto Néstor

 Kirchner funciona entre un 60% y un 80% de su capacidad” y que 

“terminar la obra hubiera salido 40 millones de dólares”.


Ante ese marco, “por no haber tomado la decisión de aprovisionar 

teniendo en cuenta el invierno, el gobierno de Milei importó gas por 

500 millones de dólares”.

Seguidamente señaló “cuando hablamos de Vaca Muerta, para verla

 en acción necesitamos infraestructura que saque ese gas y permita

 transportarlo” y que debido al cambio de gobierno “en diciembre las

 máximas autoridades del ejecutivo decían que no servía (terminar el 

gasoducto), que les parecía que no tenía que pagarlo el estado”, y por

 esa razón “no iban a tomar ninguna decisión sobre el abastecimiento

 interno”.

Luego remarcó que “entendidos en el tema que venimos advirtiendo es

tas cuestiones hace semanas nos preguntamos: ¿cómo se va a pagar 

estos barcos que llegaron?. Terminar la obra en Vaca Muerta salía 40 

millones de dólares, y se pagaron 500 millones” y a ello hay que sumar 

“la logística y la cadena de pagos que le sigue. Todo ese costo va a la ge

neración de la energía. La pregunta es si trasladarán esto a los usuarios 

particulares”, cerró.

martes, 21 de mayo de 2024

Es oficial el aumento de las jubilaciones y las asignaciones familiares para junio: todos los detalles




 La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó 

este martes la suba del 8,8% en las jubilaciones y asignaciones famili

res a partir del próximo 1° de junio. Se trata de la aplicación de la nue

va fórmula de movilidad jubilatoria aplicada por el gobierno de Javier 

Milei por decreto.

De esta manera las jubilaciones y las asignaciones familiares subirán

 todos los meses al ritmo de la inflación medida por el Instituto Nacio

nal de Estadística y Censos (Indec) aunque con dos meses de atraso. 

Así, en junio subirán un 8,8% en sintonía con la inflación registrada en

 abril pasado.

La oficialización de los nuevos montos quedaron plasmados en las 

Resoluciones 188/2024 y 189/2024 publicados hoy en el Boletín Oficial.

Allí se estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del

 mes de junio será de 206.931,10 pesos. Mientras que el haber máximo 

vigente a partir de mayo será 1.392.450,38 pesos.

Además, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima que

dan establecidas en la suma de 69.694,36 pesos y 2.265.033,81 pesos, respectivamente, a partir del período devengado junio de 2024.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) aplicable a partir de

 junio será de 94.661,54 pesos. Y el importe de la Pensión Universal para

 el Adulto Mayor (PUAM) vigente desde el mismo mes quedó en 

165.544,88 pesos.

Asimismo la Anses oficializó que el incremento de los límites y rangos 

de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones fami

liares será equivalente a 41,48%.

De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será el próximo 

mes de 74.354 pesos, en tanto que el cobro por cada menor que esté a 

cargo de trabajadores del sector formal será de 37.177 pesos; de 19.287

 pesos; de 11.664 pesos o de 6.014 pesos, dependiendo del ingreso que 

se perciba en cada hogar.

Si el ingreso familiar no supera los 575.695 pesos, se cobrará por hijo 

37.177 pesos; si el ingreso familiar es superior a 575.695 y de hasta 

844.319 pesos, se cobrará por hijo 25.074 pesos; si el ingreso familiar 

es superior a 844.319 pesos y de hasta 974.796 pesos, se percibirá por

 hijo 15.163 pesos. Si lo percibido en el hogar es mayor a 974.796 pesos

 y de hasta 3.048.620 pesos, se cobrará por hijo un monto mensual de

 7.819 pesos.