OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
domingo, 21 de agosto de 2016
De leche a frutas, el ‘otro campo’, que no está de fiesta con Macri
A diferencia de los productores de maíz, trigo y soja, hay economías regionales que mantienen los mismos proble mas que con CFK.
OVACIONADO. Macri, en la Sociedad Rural, con Etchevehere. Foto:Presidencia Lejos de ovacionar al presidente Mauricio Macri, como lo hicieron los grandes terratenientes hace dos semanas en La Rural, los pequeños productores del interior del país siguen en una crisis que ni la devaluación aplacó y que en algunos casos hasta es más profunda que hace ocho meses, cuando le hacían las mismas demandas a la adminis tración que dejó el poder. Los lecheros, frutihortícolas y viti vinícolas son algunos de los que tienen quejas y muestran que no todo el campo tiene “brotes verdes” de reactivación económica, como dice que ve el ministro de Hacienda, Alfon so Prat-Gay.
Tambos. El sector lechero, concentrado en Buenos Aires, Cór doba, Santa Fe y Entre Ríos, tiene los inconvenientes más gra ves en la actualidad: baja competitividad y escasa rentabili dad, a lo que se suma el impacto de las inundaciones de abril, que complicaron el panorama. Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe (MeProlSaFe), afirmó que el sector está trabajando a pérdida , ya que cobran $ 4 por cada litro de leche y tienen un costo de $ 5,30.
“Estamos en una situación asfixiante. En este mercado no hay reglas: la leche aumentó en la góndola, en un esquema en el que pierden los dos extremos de la cadena (productores y con sumidores), pero ganan la industria, la comercialización y el Estado”, detalló Aimaro. Según el productor, se destruyeron 5 mil puestos de trabajo y se viene un momento crítico.
“En septiembre comienza la campaña agropecuaria y algunos productores están evaluando cambiarse a otros mercados. Así, la crisis de la lechería sería aún peor dentro de dos años” , vaticinó.
Mandan fruta. En tanto, la frutihorticultura –economía regional del Alto Valle (en Río Negro y Neuquén)– no espera un panora ma tan sombrío pero reclama también por la competitividad, los costos laborales y de los fletes, y alerta que Chile está ga nando los mercados que pierde Argentina. El presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Mario Pablo Cervi, se quejó: “Un 50% de nuestros costos se expli an por los trabajadores y la otra mitad por los impuestos. Los costos laborales aumentaron un 28% en el año”.
“No alcanzaron las medidas que tomó el Gobierno, porque és ta es una economía de mano de obra intensiva”, agregó Cervi , que preside la empresa Mario Cervi e Hijos SA, productora de manzanas, peras, duraznos y ciruelas en Neuquén. Ade más, el titular de la CAFI valoró la puesta en marcha de obra en infraestructura, como el Plan Belgrano, pero pidió que “no se olviden de esta región del país”. La consultora Gabinete MAG, en tanto, informó que en la primera mitad del año se im portaron 680 toneladas de frutas, cuando para el mismo pe ríodo de 2015 la cifra era de 112 toneladas (un aumento de un 507%).
Brindis con soda. Mientras tanto, la vitivinicultura, actividad desarrollada principalmente en Mendoza y San Juan, se vio afectada por una merma en la cosecha de uva de un 27% con respecto a 2015. Raúl Bianchi, dueño de la bodega Casa Bian chi en la localidad mendocina de San Rafael, expresó: “No es suficiente un dólar a $ 15, y los créditos están muy caros, a un 45%. Necesitamos que haya créditos al 8% o 10%”.
El presidente Mauricio Macri había sido muy aplaudido el 30 de julio en su discurso en La Rural por los grandes empresa rios del campo, por la devaluación y la quita de retenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario