OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
lunes, 7 de noviembre de 2016
GRAL MADARIAGA-RADIO TUYU CUMPLE 46 AÑOS
Es un mes que suele levantar la actividad, la mejora fue muy leve. El
consumo minorista acumula una baja del 7% anual.
Por décimo mes consecutivo, las ventas minoristas volvieron a caer en octubre al mostrar una merma de 8,2% en cantidades frente al mis mo mes del año pasado, según informó este lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con ese resultado, en lo que va de 2016 las ventas acumulan una baja promedio de 7% interanual anual, puntualizó la entidad empresaria.
En un comunicado, CAME detalló que las caídas anuales más pronun ciadas durante octubre ocurrieron en: 'Electrodomésticos y artículos electrónicos' (-13,9%), 'Ferreterías' (-12,4%), 'Materiales eléctricos' (-11,2%), 'Materiales para la construcción' (-10,7%), 'Textil e indumenta ria' (-9,7%) y `Bazar y regalos' (-9,7%) y 'Textil-Blanco' (-9,4%).
Además, advirtió que el mes pasado fue "el décimo periodo consecutivo en que las ventas se retraen y lejos de recuperarse, en el segundo semestre como se anticipaba a principios de año, las caídas se fueron acentuando, dejando a los comercios en una situación delicada".
"Octubre fue levemente mejor que septiembre porque naturalmente es un mes donde la venta suele levantar un poco, pero muy lejos de los niveles esperados", añadió.
También señaló que "hubo poca gente mirando y comprando. Las posi bilidades de financiamiento que ofreció el mercado tampoco alcanzaron para reactivar la venta porque la gente tiene las tarjetas muy cargadas y evitó endeudarse. Eso se sintió especialmente en el consumo de bie nes durables y semi-durables, donde las operaciones cayeron conside rablemente".
Para CAME, octubre "fue tranquilo, las ventas sólo repuntaron durante la semana previa al Día de la Madre. Sin embargo, la fecha fue muy mo derada por la falta de poder adquisitivo de las familias y las facturaciones finalizaron muy por debajo del año pasado".
Por otra parte, la entidad insistió con que la venta ilegal en la vía pública "complicó al comercio minorista en muchas ciudades del país. Ofrecien do precios más atractivos porque no pagan impuestos ni otras obligacio nes formales, manteros y puesteros de saladitas aprovecharon el contex to para captar compras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario