la justicia son Alejandro Ramos, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y
Liliana Mazure.
Se trata de Alejandro Ramos, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Liliana Mazure, todos ellos pertenecientes al bloque del Frente para la Victoria-PJ.
En el primer renglón, sobresale a todas luces la situación del
exministro de Planificación, quien acumula cinco procesamien
tos por hechos anteriores a su jura como diputado en diciem
bre del 2015 (tiene mandato hasta fines del 2019).
El 10 de mayo del 2016, el juez Claudio Bonadio procesó a De
Vido por estrago culposo y administración fraudulenta y lo
embargó por 600 millones de pesos en el marco de la causa
de la tragedia ferroviaria de Once, que provocó la muerte de
51 personas, y que se encuentra al borde del juicio oral.
Un mes después, el juez Alejandro Ramos -sin relación con el
diputado- también procesó al exministro por la renogociación
irregular de contratos ferroviarios, adjudicándole los delitos de
incumplimiento de los deberes de funcionario público y nego
ciaciones incompatibles con la función pública.
El exfuncionario kirchnerista enfrentaría además en los próxi
mos meses un juicio oral y público en la causa por el presunto
pago de sobreprecios en la compra de material ferroviario usado
a España y Portugal, que quedó inutilizable por su nivel de
deterioro.
El mismo magistrado procesó también a De Vido y a su par
Máximo Kirchner por el delito de asociación ilícita por el direc
cionamiento de obra pública (de Vialidad Nacional) a favor del
empresario patagónico Lázaro Báez en Santa Cruz.
El último procesamiento que, por ahora, tiene en su haber de
Vido llegó el pasado 10 de julio pasado: Bonadio lo procesó por
presuntas irregularidades en la asignación de subsidios para
gasoil de líneas de colectivos, y le trabó un embargo de 1.000
millones de pesos.
Por esta misma causa, Bonadio procesó a los exsecretarios
Jaime, Schiavi, y al actual diputado nacional del Frente para la
Victoria-PJ Alejandro Ramos, quien fue embargado por 900
millones de pesos.
Otro caso resonante involucra al diputado y exministro de Eco
nomía Axel Kicillof, quien junto a la expresidenta Cristina Kirch
ner y el exdirector del Banco Central Alejandro Vanoli fue pro
cesado por las operatorias de venta de dólar futuro realizadas
en octubre de 2015.
En la causa, que fue elevada a juicio oral, Bonadio entendió que
dicha operatoria suponía un perjuicio económico para el Estado,
partiendo de la premisa de que el tipo de cambio estaba notable
mente atrasado en 2015 y que inexorablemente el Gobierno
entrante tenía que corregir la distorsión.
La última diputada procesada es Liliana Mazure por su gestión
al frente del INCAA, a raíz de supuestos nombramientos irregu
lares en el instituto audiovisual.
Otra vez, el juez que aparece en escena en una causa contra un
funcionario kirchnerista es Bonadio, quien le trabó a Mazure un
embargó por 370 mil pesos y la procesó por los delitos de abu
so de autoridad y violación de los deberes de funcionario
público, a raíz de los nombramientos de su yerno y su chofer.
Las aguas en otras bancadas no están tan revueltas, aunque
igualmente hay casos que llaman la atención, como el que tuvo
como protagonistas a los diputados del PRO Eduardo Amadeo
y Luciano Laspina, imputados por la Justicia el 10 de abril pasado.
El fiscal Franco Picardi abrió una investigación en perjuicio de
estos dos funcionarios y del entonces ministro de Defensa, Julio
Martínez por haber intercedido a instancias del Poder Ejecutivo
ante parlamentarios norteamericanos para lograr la adquisición
de un arsenal para equipar a las Fuerzas Armadas y de seguridad.
En tanto, el diputado santacruceño Eduardo Costa (UCR) está
imputado en una causa por evasión impositiva impulsada por la
AFIP en 2013 y es investigado por la Justicia de su provincia por
presunto lavado de activos.
Buenos Aires, NA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario