ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 20 de octubre de 2011

Si no gana, en 2015 lo intentará de nuevo

A horas de la elección, el candidato a Gobernador de UDeSo se muestra optimista ante La Tecla. Adelanta que si pierde volverá a intentarlo en 2015 y dice que revertirá los estigmas que pesan sobre él
 

-¿Qué espera del domingo?
-Ganar, y gobernar a partir del 10 de diciembre. Los bonaerenses necesitan un gobernador, no un gobernado. Hay que resolver los problemas de la provincia de Buenos Aires, no para que el gobernador Scioli la pase bien; esa es la diferencia entre gobernar y ser un gobernado.
-¿Qué pasa el día después si los resultados son los que marcan las encuestas?
-Primero, creo que eso no va a pasar, pero respondo la pregunta: vamos a seguir construyendo el camino a la Gobernación.

-Si usted termina siendo la segunda fuerza en la Provincia, ¿cree que va a quedar como el líder de la oposición provincial? ¿Debe buscar ese liderazgo?
-Mi vocación no es ser opositor por tener la obligación de decir que no, simplemente es ser una alternativa que va a acompañar aquellas cosas que le hagan bien a la Pro-vincia, y va a oponerse con argumentos a aquellas cosas que pensemos que no.

-¿Confía en poder reagrupar sus bloques en la Legislatura y sumar a legisladores que hoy están en otras fuerzas?
-Creo que lo que viene por delante es una política de calidad y no de cantidad. La cantidad se la dejo al kirchnerismo, porque tiene un principio, que viene de la época de Néstor Kirchner, de que todos tienen un precio y están dispuestos a pagarlo; conmigo se equivocaron, y con muchos otros, también. Entonces, voy a ir por la calidad de los dirigentes políticos que sostenemos un justicialismo que no es éste. La nuestra es una provincia donde crece la pobreza, negamos la indigencia, tenemos más mortalidad infantil, más desnutrición y la droga pulula en nuestros barrios, pero hablamos de bienestar y crecimiento; no se condice el relato con la realidad.

-Si no gana esta vez, ¿va a intentarlo nuevamente dentro de cuatro años?
-Sí, el camino es a gobernar la provincia de Buenos Aires.

-¿Y en 2013?
-Veremos cómo se plantea la elección. Como Gobernador voy a hacer el ámbito más plural posible, para que sea una elección de características distintas de las que hemos tenido. La Provincia tiene que tener independencia política, soberanía política; no la tenemos, y la tiene que tener.

-¿Habla con Alfonsín?
-Sí, hablamos.

-¿Por qué hay radicales que dicen que usted va a mandar a cortar boleta?
-Porque están desinformados, y porque no conocen que Ricardo y yo, dos días después de las primarias, decidimos desde la Udeso en la provincia de Buenos Aires buscar el mayor marco de alianzas posibles de cara a la elección general. Y a las pocas semanas se supo que Compromiso Federal, de los Rodríguez Saá, podían quedarse sin candidatura, que al final se conformó por decisión judicial; y ahora vemos que si hay votantes de Rodríguez Saá que nos quieren acompañar en la Provincia, bienvenidos.

-¿Después de las primarias alguien le sugirió que se bajara?
-No conozco nadie tan atrevido en el mundo.

-¿Cuál fue el pedido o comentario más raro que le hicieron durante la campaña?
-(Piensa). El más recurrente fue “¿Y el plan?”. Y yo dije: “Lo tiene el Gobernador en el cajón, lo que pasa es que no lo quiere aplicar”. Se lo llevé en 2007 y se lo llevé en 2009. Un programa de seguridad integral de la provincia de Buenos Aires. Pero sí, lo más recurrente fue “¿El programa?”, “¿El plan?”, “¿Tiene un plan?”. Se lo di al Gobernador, “pedile que lo aplique”.

-¿Qué spot le gusto más y cuál menos?
-El que más sentí desde mi exposición ante la cámara es “Entendí”, porque sí entendí que la fragmentación de la oposición sólo ha ayudado al oficialismo. Me salió del alma decir “entendí”, de hecho, no se llamaba así en un principio. Y el que menos me gustó… (piensa); creo que cuando un candidato renuncia a su condición de candidato y dice “si no me quieren votar a mí voten a mis legisladores”, me parece que es un mensaje equivocado.

-¿Bajarse, aunque se pierda, es una falta de respeto a quienes votaron?
-La respuesta es sí. Lo que pasa es que el sistema es perverso. Las primarias son para elegir candidatos y permitir luego frentes electorales entre las distintas candidaturas. Cito a Uruguay: Pepe Mujica le ganó a Astori y combinaron ir en una fórmula conjunta, que ganó. Confrontaron y luego uno fue presidente y el otro vicepresidente, es una construcción política absolutamente genuina. La ley en la Argentina fue hecha para encasillar y no permitir ese tipo de combinaciones y de generación de frentes electorales que son buenas para sumar vocaciones. En ese contexto, entiendo que alguno haya decidido bajarse.

-¿Por qué cree que no lo votan quienes no lo votan?
-Mucha gente ve en mí algunas contradicciones, que sé que con el tiempo se van a ir clarificando. Piensan que porque vengo de una familia adinerada, porque tengo una historia como empresario, porque parte de mi construcción política la hice con el PRO, no tengo un sentido y un sentimiento social como justicialista, y se me rechaza desde ese lugar. Creo que cada vez son menos.
Mi convicción es que el camino que he emprendido en la política, y estoy decidido a continuar, tiene que ver con vencer esa resistencia. Sé que se pregunta por qué se mete en la política alguien que no necesita meterse en la política, y se genera un marco de sospecha. Yo estoy en la política porque quiero ayudar, porque sé que se puede ha-cer bien, porque quiero laburar para mi provincia, para mi país; suena un poco utópico, pero a mí me gustan las utopías.


-¿Qué cosa que se dice o se escribe habitualmente de usted en los medios cree que es totalmente desacertada?
-Que soy colombiano. Soy argentino, porque elegí ser argentino. Nací en Colombia por una decisión de mi papá y de mi mamá, pero la mía es ser argentino, me siento argentino, y me duele cuando dicen que soy colombiano.

En medio de conflictos, la CC cierra su campaña

El acto contará con la presencia del presidente del bloque de diputados Walter Martello, los diputados Armando Abruza, Oscar Negrelli, Pedro Simonini, el senador Fernando López Villa, el candidato a legislador Claudio Dulcich y los candidatos locales a intendente Matias Porta y a primer concejal Nestor Cardone. Además participarán concejales de la tercera sección electoral
En una foto que dará que hablar más adelante, y en medio de discusiones y rencillas internas, la Coalición Cívica de la Quinta sección cierra su campaña en la ciudad de mar del plata. El acto se realizará este jueves a las 18 horas en la sede del local partidario sito en Avenida 41 N° 941.
El mismo contará con la presencia del presidente del bloque de diputados Walter Martello, los diputados Armando Abruza, Oscar Negrelli, Pedro Simonini, el senador Fernando López Villa, el candidato a legislador Claudio Dulcich y los candidatos locales a intendente Matias Porta y a primer concejal Nestor Cardone. Además participarán concejales de la tercera sección electoral.

Vale recordar que además del distanciamiento de Patricia Bullrich, cada vez más notorio, los concejales Mariano Amore y Pedro Gómez (Lanús); Marcelo Rodrigo (San Martín) y Jorge Tassara (Hurlingham), decidieron dejar el espacio político, tal como lo reconoció el propio Walter Martello.

"Exponen razones que no comparto. Una de ellas es que el FpV ha tomado muchas de las políticas que nosotros planteamos en el marco teórico y las han llevado a la practica. Además, dijeron que se sentían agobiado por la falta de debate interno" explicó el diputado.

Martello señaló que los ediles se alejaron de la fuerza que conduce Carrió después de un encuentro con Amado Boudou. "Creo que se han equivocado. Está pendiente una discusión partidaria con Carrió, pero estoy convencido de que cuando pase el resultado y se puedan analizar las cosas más fríamente, Carrió va a escuchar a los que siempre le decimos la verdad, pero ese debate se debe dar adentro" dijo.

Además, el legislador tildo de "actitud miserable" la de los concejales porque abandonaron el partido "a pocos días de una elección, independientemente del debate partidario que tenga que haber".

D’Elía: “Al hijo de mil puta q está alentando el enfrentamiento entre los jóvenes y la CGT, después del 23/10 les voy a sacar la careta”

D’Elía saldrá a sacar caretas después del 23
El dirigente social, miembro del kirchnerismo, se mostró ofuscado a través de twitter y lanzó una advertencia: “Al hijo de mil puta q está alentando el enfrentamiento entre los jóvenes y la CGT, después del 23/10 les voy a sacar la careta”. Lo que se viene después de las elecciones
 
Nervioso. Así parece estar el titular de la Federación de Tierra y Vivienda, Luis D´Elía, por estas horas. Eso es por lo menos lo que puede verse reflejado a través de sus twetts, en donde con su habitual tono, lanzó una amenaza al aire.
El piquetero kirchnerista no cree en las versiones que dan cuenta de serias diferencias entre La Cámpora y la CGT y así lo hizo saber utilizando como medio de comunicación a Twitter: “Al hijo de mil puta q está alentando el enfrentamiento entre los jóvenes y la CGT, después del 23/10 les voy a sacar la careta”.
Se viene una nueva etapa en el kirchnerismo y muchos buscan posicionarse de cara a lo que sería el tercer mandato del Frente para la Victoria y el segundo Cristina Fernández de Kirchner

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY










miércoles, 19 de octubre de 2011

Duhalde en busca del voto anti-K: apoyó a militares

“Hay militares y militares, pero hay muchos presos políticos hoy” declaró el candidato a presidente Eduardo Duhalde. El expresidente busca conseguir mayor consenso en los espacios de mayor antipatía hacia Cristina Fernández
 
A pocos días de los comicios generales, Eduardo Duhalde ha decidido radicalizar su discurso en busca de un apoyo más amplio de los sectores que están enfrentados al gobierno. Uno de ellos es, sin dudas, la proporción de la sociedad ligada a las fuerzas armadas.
"Hay militares y militares, pero hay muchos presos políticos hoy” dijo el candidato de Frente Popular al ser consultado por un oyente sobre el tema, cuando se presentó a una entrevista radial.

Amplió que “hay algunos que en aquella época tenían 18 o 20 años y atendían el teléfono. Hay que verlos muy bien", señaló el expresidente

Los "Gordos" insisten con que "están los votos" para sacar a Moyano

El titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, ratifico la intención de los opositores de provocar un cambio en la central obrera. "Moyano ya no tiene diálogo con la Presidente ni con nadie", dijo el sindicalista
Los "Gordos" insisten con que "están los votos" para sacar a Moyano
El titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, representante de los llamados "Gordos", insistió en que "están los votos" para desplazar a Hugo Moyano de la conducción de la CGT, pero dijo que continuarán las negociaciones para "no dividir al movimiento obrero".
"Sí, están los votos para producir el cambio en la CGT, lo que pasa es que nadie pretende, y menos yo, dividir al movimiento obrero. Lo que pretendemos es que todos juntos, incluido Moyano, aceptemos que hay que adelantar la fecha en el congreso (de la central sindical) para que podamos tener diálogo con el Gobierno y tener respuesta a los reclamos que tiene el movimiento obrero", indicó Lescano.
El sindicalista señaló que "nadie conspira contra Moyano, al contrario, él sabe todos los pasos" que se dieron en la central obrera para discutir una nueva conducción.
En declaraciones radiales, Lescano evaluó que "Moyano ya no tiene diálogo con la Presidenta ni con nadie" y agregó que la CGT necesita un dirigente que pueda hacer "gestiones" con el gobierno nacional.
"Con Moyano estamos distanciados. Algunos muchachos se pasan de línea cuando califican, yo no califico de nada. Se le termina la gestión", agregó.
Ayer, dirigentes del grupo de los "Gordos" de la CGT opositores a la conducción de Moyano, buscaron sin éxito acordar con el sector de los "independientes" un adelantamiento de las elecciones en la central obrera para acelerar la salida del camionero.
La sorpresiva reunión se desarrolló en la sede de UPCN de la calle Moreno al 1300, aprovechando el tenso momento que atraviesa la relación de Moyano con la Casa Rosada y luego del contrapunto que tuvieron el camionero y la presidente Cristina Kirchner este lunes durante el Día de la Lealtad.
En la reunión, los "Gordos" buscaron convencer a los "independientes" de adelantar los comicios de la central -previstos para julio del año próximo-, lo que no fue aceptado por estos últimos, quienes mantuvieron su postura de respetar el período de mandato de Moyano.
Lescano, quien ofició de vocero del encuentro reconoció que "no hubo un consenso" para fijar una fecha de un congreso nacional de la CGT que disponga el adelantamiento de los comicios de la central, tal como pretendían los "Gordos".

Duhalde, Binner y Alfonsín cierran sus campañas con actos y caravanas

El candidato del Frente Popular concluirá sus actividades proselitistas al filo de la medianoche en la sede del gremio Uthgra. Su rival, el socialista y postulante por el Frente Amplio Progresista participará de un acto en su ciudad, Rosario, mientras que el radical que lidera la fórmula de Unión para el Desarrollo Social recorrerá distintas ciudades del conurbano y varios puntos de la Capital
Duhalde, Binner y Alfonsín cierran sus campañas con actos y caravanas
Eduardo Duhalde cerrará hoy a la noche la campaña electoral con un "mensaje a los argentinos" que pronunciará junto a su compañero de fórmula, Mario Das Neves, desde la sede del gremio de gastronómicos, en el barrio porteño de Constitución.
Carlos Brown, jefe de campaña, confirmó que el acto de cierre se hará a las 23:30 en la casa central de la Unión de Trabajadores Gastronómicos, de Hoteles y Turismo (Uthgra), en Salta al 1300.
En tanto, a las 18, el candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, y su compañera de fórmula, Norma Morandini, clausurarán su campaña con un acto en el Parque España, de la ciudad santafecina Rosario.
Por otra parte, su rival de la Unión para el Desarrollo social, Ricardo Alfonsín, acabará con una caravana por el norte y sur del conurbano bonaerense, además de algunos puntos de la Capital Federal. Lo acompañarán su candidato a vice, Javier González Fraga, y los principales postulantes a diputados nacionales.
Por su propio lado cerrará su candidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, quien ya anticipó que finalizará con una caminata por el centro de San Justo, en el partido de La Matanza, tras lo cual atenderá por última vez a los medios.
Por su parte, el aspirante a la gobernación bonaerense por Nuevo Encuentro, Martín Sabbattella, acabará también con una actividad en La Matanza. Allí, el diputado nacional recorrerá la región en un micro con militantes y dirigentes de su partido.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezará mañana el cierre de la campaña junto a sus candidatos en la Capital y el Conurbano, con un acto que realizará en el barrio de Núñez junto a Federico Pinedo, el candidato a primer diputado por la Ciudad; y los postulantes a intendente Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús).

DUHALDE: "Están enamorados del modelo como Menem de la convertibilidad"

El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, advirtió que el "Gobierno nacional, con el modelo de crecimiento, tiene el mismo enamoramiento que el menemismo tuvo con la convertibilidad". Vaticinó que se va a vivir en el país "una situación difícil" en materia económica.

 
  El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, advirti� que el \
 

A cuatro días de las elecciones generales, Duhalde consideró que "la gente no hace análisis" en esta materia y se dedica a "consumir", pero recordó que él fue quien avisó a fines de 1997 que "se venía la recesión" y luego el "final de la convertibilidad".
"No fui escuchado, cuando la sociedad está consumiendo no escucha. A la gente no le gusta escuchar, me acuerdo cuando alertaba sobre lo que iba a pasar en la época de la convertibilidad. Yo tengo que decirlo, capaz la gente cambia y se da cuenta", dijo.

Dirigentes de la Coalición Cívica abandonan a Carrió y tras reunión con Boudou pasan al Kirchnerismo

Politica |

Un grupo de concejales de la Coalición Cívica (CC) del conurbano bonaerense anunciaron hoy su decisión de dejar ese espacio que lidera Elisa Carrió porque "se sentían agobiados por la falta de debate interno" y se pasarán a las filas del Frente para la Victoria (FpV).

 
 Un grupo de concejales de la  Coalici�n C�vica (CC) del conurbano bonaerense anunciaron hoy su  decisi�n de dejar ese espacio que lidera Elisa Carri� porque \
 
Se trata de los ediles Mariano Amore y Pedro Gómez (Lanús);  Marcelo Rodrigo (San Martín) y Jorge Tassara (Hurlingham), informó a  DyN Walter Martello, presidente del bloque de la CC-ARI en la  Legislatura bonaerense.    
"Exponen razones que no comparto. Una de ellas es que el FpV  ha tomado muchas de las políticas que nosotros planteamos en el  marco teórico y las han llevado a la practica. Además, dijeron que se  sentían agobiado por la falta de debate interno" en la CC,  explicó Martello.   
El legislador bonaerense precisó que los concejales tomaron  esa decisión tras una reunión que mantuvieron con el ministro de  Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou, por intermedio  del intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez.   
"Creo que se han equivocado. Está pendiente una discusión  partidaria con Carrió, pero estoy convencido de que cuando pase el  resultado y se puedan analizar las cosas más fríamente, Carrió va a  escuchar a los que siempre le decimos la verdad, pero ese debate se  debe dar adentro" de la fuerza, señaló  titular del bloque CC-ARI  en la Legislatura bonaerense.   

Martello calificó como "una actitud miserable" la de los  concejales porque abandonaron el partido "a pocos días de una elección,  independientemente del debate partidario que tenga que haber".

Cierre electoral de Cristina Fernández de Kirchner en el teatro Coliseo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cierra su campaña electoral con vistas a los comicios del domingo próximo. El acto se realiza en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.

 
La presidenta Cristina Fern�ndez de Kirchner cierra su campa�a electoral con vistas a los comicios del domingo pr�ximo. El acto se realiza en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.
 
La  presidenta Cristina  Fernández de Kirchner, en el primer tramo de su discurso, agradeció a los "millones de argentinos" que  en cada lugar de la Argentina que visitaba "me decían ´fuerza´  Argentina" y a sus dos hijos Florencia y Máximo "sin los cuales me  hubiera sido imposible seguir". 

"Hoy es un día muy especial y no quiero olvidarme de  agradecerles a los millones de argentinos y argentinos" que en cada  lugar que he visitado "me decían fuerza Cristina".
La Jefa de Estado está acompañada en el escenario del Coliseo por su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Amado Boudou, señalaron fuentes del comando de campaña del Frente para la Victoria (FPV). Cristina y Boudou serán los únicos oradores en el acto que tendrá la presencia de gobernadores provinciales, integrantes del gabinete nacional, legisladores, intendentes, dirigentes del oficialismo y militantes.
La presidenta ya había utilizado el mismo teatro, ubicado en Marcelo T. de Alvear 1125 de la Capital Federal, el 10 de agosto pasado para el cierre de campaña de las elecciones primarias, obligatorias, simultánea y abiertas.
Entre los presentes se encuentran los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Tucumán, José Alperovich, y del Chaco, Jorge Capitanich, entre otros mandatarios provinciales.
En los comicios del domingo venidero, en los cuales Cristina se postulará para un segundo mandato, además de presidente y vicepresidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y se elegirán gobernadores y legisladores en nueve provincias.

La oposición costera, en la recta final

En las últimas instancias antes de comenzar la veda electoral, los principales rivales del
oficialismo de La Costa pelean por llegar al segundo lugar y hacer ingresar a sus conce-
 jales. Los detalles.

Sarraille con Stolbizer, la candidata a gobernadora por el FAP.
Es sabido que Juan Pablo De Jesús ha obtenido un gran resultado en las elecciones 
primarias del 14 de agosto. Para la mayoría, este resultado asoma como imposible de
ser cambiado. Así, los principales candidatos opositores en el Partido de La Costa 
pugnan por terminar en el 2º lugar en la elección y en lograr erigir a alguno de sus 
candidatos como concejales.

Juan Sarraille, candidato del Frente Amplio Progresista, que a nivel presidencial lleva
a Hermes Binner, admitió públicamente que su objetivo es “terminar en el segundo 
lugar, ya que es prácticamente imposible alcanzarlo a De Jesús”. Además, sostuvo 
que “en la actualidad nosotros somos la oposición ideológica al actual gobierno municipal”.

Por su parte, Marcos García, de UDESO, es el principal candidato a escoltar a De 
Jesús. “Cotoco” (o “Kotoco”, como se cambió para la ocasión en algunos avisos...)
realizó el cierre de campaña y en este último tramo antes de la veda continuará reco-
rriendo los barrios con distintas caravanas. En tanto, Matías Porta, de la Coalición 
Cívica, realizará su cierre de campaña este jueves a las 19.00 en el local partidario 
de la calle 41 Nº 941, en Santa Teresita.

En tanto, por Nuevo Encuentro, el candidato a intendente Héctor Rodríguez también 
aspira a ser 2º. Pero en especial, que ingrese al Concejo Deliberante la mayor cantidad
de concejales posibles. Pablo Chamorro, primer candidato a concejal, sostuvo que la
fuerza tiene “toda nuestra política se basa en mejorar la calidad institucional. Generar
audiencias públicas, involucrar al ciudadano con el proceso de decisión... Integrar a 
la ciudadanía, que es la que esta sufriendo necesidades”, consideró.

De Narváez, optimista para el domingo

El candidato a gobernador por Unión para el Desarrollo Social se mostró confiado en que se pueda revertir el resultado contundente de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. “Serán elecciones completamente distintas”, señaló
El postulante de la UDeSo a la gobernación bonaerense, Francisco De Narváez, señaló optimista que las elecciones del domingo “serán elecciones completamente distintas”.

“Los once millones de electores de la provincia están entre dos opciones. Una lo que propone Scioli, un bienestar económico pero con inseguridad y yo que dijo que se puede tener bienestar económico pero no nos tenemos que bancar la inseguridad”, dijo de Narváez.

Además, añadió que en el país “hay alta inflación y baja inversión y si no se hacen las cosas que hay que hacer, tendremos dos problemas por delante porque si negás la realidad todos parece que tendremos problemas”.
También dijo que se aproxima “un país donde el kirchnerismo se radicalizará”.
“Si gana la Presidente sería importante que diga que comienza sus últimos cuatro años de gobierno pero ellos tienen una tendencia a la reelección”, explicó.

A su vez, señaló que el Partido Justicialista “sobrevive al domingo porque el kirchnerismo no es peronismo”.
“Dejaron entrar la droga al país porque no se controlaron las fronteras ni el espacio aéreo ni el ingreso de divisas ni personas. El narcotráfico vino y se instaló en la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo sobre la situación bonaerense.
Sobre la situación económica mundial, explicó que “ahora es más complejo y hostil económicamente pero en la Argentina tenemos todo para salir adelante si hacemos las cosas correctas”.

ESPACIO PUBLICITARIO COMUNICADO DE PRENSA DE LA CTA LA COSTA – GRAL. LAVALLE

Porque luchamos contra las AFJP y por la vuelta al Sistema Público de Reparto Jubilatorio. Porque desde nuestra Central propusimos y luchamos por una Asignación Universal por Hijo. Porque luchamos contra el sometimiento al imperialismo norteamericano y contra las políticas de ajuste del FMI y el Banco Mundial.Porque el juicio y castigo a los culpables del genocidio fue siempre nuestra bandera junto a Madres, Abuelas e Hijos por MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA.  
 
Porque fue política de nuestra Central la unidad con los hermanos latinoamericanos y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Y porque se crearon mas de 5.000.000 de puestos de trabajo.
Y casi 3.000.000 de “nuestros viejos” alcanzaron el derecho jubilatorio.
Porque durante muchos años luchamos por una nueva Ley de Educación Nacional y el aumento del presupuesto educativo (que hoy es record en la historia argentina).
Porque se construyeron mas de 1200 escuelas en 8 años ( 1 escuela cada 2 días y medio)
Porque apoyamos al gobierno que se enfrenta a los monopolios y poderosos

Porque los trabajadores debemos tener organización INDEPENDIENTE pero no INDIFERENTE .
Por ello llamamos a todos los trabajadores y el pueblo a seguir apoyando el Proyecto Nacional iniciado en mayo del 2003 por el COMPAÑERO NESTOR KIRCHNER.
 
El 23 de Octubre con KRISTINA Y AMADO BOUDOU en la Nación.
Con Daniel SCIOLI y Gabriel MARIOTTO en la Provincia de Buenos Aires
Con JUAN PABLO DE JESUS en La Costa .
Con MARCELA PASO en Gral. Lavalle.
C.T.A. La Costa – Gral Lavalle. Consejo Ejecutivo Seccional la Costa - Gral Lavalle

Marina Snopik <secretaria General                              Raul Castro Secretaro Adjunto

La Señora Presidenta mantuvo videoconferencia con Juan Pablo de Jesús, en el Marco del Día de la Lealtad

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo ayer una videoconferencia con el intendente Juan Pablo de Jesús, durante un acto que se llevó a cabo en San Bernardo y que contó con la presencia del Ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, de legisladores provinciales, intendentes de la región y candidatos del Frente para la Victoria.
   
La primera mandataria saludó a todos los costeros y pidió un aplauso por todos los logros alcanzados en el distrito, tras que el jefe comunal enumerara una serie de avances en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Partido de La Costa.
El intercambio se produjo en ocasión de celebrarse el Día de la Lealtad y en el marco de que Cristina Fernández encabezara el acto de conmemoración del 60 aniversario de la creación de la televisión pública, en el nuevo edificio de las señales públicas Encuentro, Pakapaka, Tecnópolis TV y el portal Educ.ar, ubicado en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), en el barrio de Núñez.
“Cuando la Argentina está fuerte, cuando podemos estar unidos y comunicados alcanzando todos los objetivos que nos proponemos”, aseveró Juan Pablo de Jesús ante un Teatro Luz y Fuerza colmado por militantes y vecinos.
Juan Pablo de Jesús enumeró una serie de acciones y detalló: “Hemos podido incorporar a 3.500 abuelos al sistema provisional; estamos protegiendo a más de 7 mil jóvenes con la Asignación Universal por Hijo; e incrementamos la matrícula escolar en un 20 por ciento”.
“Hemos construido 11 escuelas e incrementado en un 480 por ciento la matricula de educación superior; construimos redes de agua, gas y cloacas, como así también polideportivos; remodelamos espacios públicos; y hemos incrementado el turismo en un 90%  desde 2003 a la fecha, generando más trabajo en el Partido de La Costa”, continuó.
Dijo que “el 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner nos propuso el sueño de volver a tener una Argentina con todos y para todos; de reconstruir nuestra identidad como Patria, de reconstruir los sueños de nuestros patriotas, abuelos y pioneros y de su generación, que puso todo para un país de iguales” y afirmó que “a 8 años nos podemos mirar a los ojos y decir con orgullo que estamos haciendo posible ese sueño”.
Durante la videoconferencia, Juan Pablo de Jesús compartió con la Presidenta de la Nación y las autoridades presentes en San Bernardo la primera transmisión de la televisión Argentina.
 
Fuente: prensa municipal La Costa

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY