ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 26 de octubre de 2011

Santa Teresita: "Marcha a 10 años de la Desaparición de Darío Jerez”

fuente:www.pionerodiario.com.ar

El martes 25 de octubre, se realizó en Santa Teresita la marcha Nº 438, por Memoria Verdad y Justicia, por la desaparición del vecino Darío Jerez ocurrida el 25 de octubre de 2011. Su familia integrada por Viviana Zubiaurre, sus hijos Julián, Joaquín y Germán, junto a familiares, amigos, agrupaciones políticas, instituciones, políticos y funcionarios, marcharon por la Av. 41 desde la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, hasta la calle 3 donde se entregó un nuevo petitorio en la Comisaría 1ra. para continuar por calle 2 hasta Av. 32 por ésta hasta calle 3 y de allí hasta la calle 29 donde se vio a Darío por última vez. Pedimos disculpas, porque por problemas técnicos siendo las 19 hs. recién subimos el video con el discurso de la Sra. Zubiaurre.

En ese lugar, se realizó un acto homenaje y pedido  a la justicia por la fecha del Juicio Oral y Público, cabe recordar que  El caso se elevó a juicio oral, en el año 2007 cuando el fiscal Escoda pidió: «Tres años y seis meses de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo para el ejercicio de un empleo o cargo público» para Jorge Eduardo Grande, Gerardo Cristian Ibarra y Daniel Claudio López; ex funcionarios de la administración Magadán. Para el vicecónsul de España Carlos Subirol y para Alejandro Gustavo Muñoz, pidió tres años y dos meses de prisión. Una pena similar para Patricia Graciela Sanabria; y tres años y ocho meses de prisión e inhabilitación especial para Leandro Gastón Alzugaray, son los que se encuentran imputados en esta causa»
La Comisión por la Memoria del Pdo. De La Costa, apoyo y colaboró en la organización,   la locución estuvo a cargo de una de las integrantes Fabiana  Gómez; Gladys Cleve y Nechi Dorado, escritora y periodista respectivamente,  leyeron textos de sus autorías; lo mismo hicieron sus amigas Mirta Amestoy - Teresa Farías, y,  Tita, una prima de Viviana Zubiaurre. (textos en  nota aparte)
Se dio lectura todas las adhesiones que  se recibieron de:
Nuevo Encuentro
Corriente nacional Martin Fierro la Costa
JP Descamisados la costa
SUTEBA La Costa-Gral. Lavalle
Agrupación Jauretche
Izquierda Socialista en el Frente de la Izquierda
Militancia Kirchnerista Pinamar
Corriente Nacional Martin Fierro Pinamar
Movimiento Pachakutiy de la costa, Gral Pueyrredòn y Tandilia
JP Evita y Mov.Evita Necochea – Luciano Lescano
Mov. Evita Gral Lavalle
La Cámpora de Villa Gesell
Centro de Estudiantes ISFD Nº 186
La última oradora fue  Viviana Zubiaurre (ver video)Cerró la jornada, Esteban Darío  con un tema de Víctor Heredia: El dragón. El sonido colaboración de Oscar Gallone.
Cabe destacar que ya de regreso de la marcha  se recibió vía mail, la siguiente adhesión: ASOCIACION CULTURAL TALUHET DE LA COSTA ADHIERE AL ACTO EN MEMORIA DE DARIO JEREZ Y EL RECLAMO DE JUSTICIA INMEDIATA.
Felipe Rosa Alarcon
 LU4 RADIO PATAGONIA  Comodoro Rivadavia Desde esta tierra de vientos, en el sur de la patria, donde tambien anhelamos con vida a varios desparacidos en democracia, lo uniCo que se puede hacer por la familia Jerez, es ser solidarios en su dolor. Sigamos reclamando Verdad y Justicia, unicas armas para ganarle a la impunidad de un grupúsculo que quiere instalarnos el miedo. fuerza familia Jerez

Acto íntimo para el aniversario de la muerte de Kirchner


El mausoleo que el empresario y amigo personal del fallecido ex presidente, Lázaro Báez, construyó en la necrópolis será el lugar de descanso para los restos mortales de Néstor Kirchner, a partir del primer aniversario de su muerte.

 
  El mausoleo que el empresario y amigo personal del fallecido ex presidente, L�zaro B�ez, construy� en la necr�polis ser� el lugar de descanso para los restos mortales de N�stor Kirchner, a partir del primer aniversario de su muerte.
 
La presidenta Cristina Kirchner organizaría una ceremonia "íntima y familiar" el próximo jueves en la ciudad santacruceña de Río Gallegos para el primer aniversario de la muerte de su esposo Néstor Kirchner, aunque no participará del traslado de sus restos desde el cementerio local al nuevo mausoleo.
Si bien se han generado numerosos rumores sobre los actos para el próximo jueves y todo se mantiene en estricta reserva, pudieron conocerse algunos detalles de las actividades previstas por la jefa de Estado, que estará a la capital de Santa Cruz, junto a sus hijos Florencia y Máximo.

Cristina Fernández estará presente en la ceremonia religiosa en la que se recordará al ex presidente fallecido, que será "íntima y estrictamente familiar".


"Cristina decidirá si se hace más amplia, pero por ahora su deseo es que sea algo íntimo", dijo el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, el último domingo, tras las elecciones generales.
Lo que sí estaría descartado es que la mandataria esté presente cuando los restos de Néstor Kirchner, que descansan en el cementerio de Río Gallegos, sean trasladados al mausoleo que el empresario Lázaro Báez, amigo personal del ex presidente, construyó en la necrópolis.

Incluso, el traslado no se haría durante la ceremonia familiar, sino en otro momento.

En este contexto, finalmente el monumento de Néstor Kirchner, iniciativa de un grupo de jóvenes K liderados por Romina Ulloa, hija del empresario multimedio y ex chofer del ex presidente Fernando "Rudy" Ulloa, será inaugurado en el primer aniversario, pero no en el lugar que hubieran deseado.
Un proyecto presentado por este grupo, perteneciente a la corriente "Los Muchachos Peronistas", en el Concejo Deliberante pretendía remover la estatua del Presidente Roca para poner en su lugar la de Nestor Kirchner.
Pero las voces de resistencia y la cercanía de las elecciones hicieron que los propios impulsores de la idea la dejaran en stand by y plantearan a los concejales que lo trataran luego del 23 de octubre.
La invitación que la agrupación realizó a la ciudadanía es para el jueves al mediodía "en las instalaciones del Centro Comunitario del Carmen", ubicado en la intersección de las calles Defensa y Pasteur.
"Se inaugurará el monumento en recuerdo a nuestro querido compañero y amigo", señaló la invitación para el Centro Comunitario, ubicado en el medio del barrio homónimo, bastión de "Los Muchachos Peronistas", manejado por el sector de Ulloa desde la época de Kirchner en la gobernación de Santa Cruz.
Por su parte, tampoco se esperan visitas internacionales, pese a que el propio gobernador santacruceño Peralta había deslizado la posibilidad de que vinieran algunos presidentes de países vecinos.

En tanto, el mandatario de Entre Ríos, Sergio Urribarri, señaló el lunes en su provincia que habían hablado entre varios gobernadores y su intención es estar presentes este jueves en Río Gallegos.

"Lo hablamos entre la mayoría de los gobernadores la semana pasada y nos hemos organizado para ir todos el jueves a Río Gallegos a rendirle homenaje a un líder que dejó la vida", afirmó Urribarri en declaraciones a la prensa formuladas desde Entre Ríos.
Pero la realidad es que no hay nada organizado, y de hecho, el protocolo presidencial no ha tenido contacto con su par de la Provincia, algo habitual en los días previos de una actividad que involucra a la jefa de Estado.

En este contexto, el propio Peralta sostuvo que una vez terminada la ceremonia, el mausoleo podría abrirse durante algunas horas para que la gente lo visitara, aunque hasta el momento eso no fue confirmado.
En el inicio de los homenajes a Néstor Kirchner, el vicepresidente electo, Amado Boudou, tenía previsto participar esta noche del bautismo del nuevo local del Partido de la Victoria con el nombre del ex presidente.
Fuentes partidarias informaron que la sede está ubicada en Belgrano 665 y llevará el nombre de "Néstor Kirchner", en un acto que contaría con la presencia de dirigentes nacionales, los flamantes legisladores electos el pasado domingo.
Por su parte, el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey bautizará una escuela "Presidente Néstor Carlos Kirchner", a partir de un pedido de la comunidad educativa del colegio de El Gritao, del departamento de Rivadavia.
La inauguración será este jueves a las 10:30 en la escuela de El Gritao, creada en el año 1960 por gestiones de los pobladores ante las autoridades del entonces Consejo Nacional de Educación.
El establecimiento educativo está enclavado en pleno corazón del chaco salteño a 65 kilómetros del pueblo de Los Blancos y a pocos kilómetros del Río Bermejo.

Castelli consagró al intendente más joven

Francisco Echarren será, desde el 10 de diciembre, el Jefe Comunal de menor edad de los 135 municipios. Le sigue en el ranking Eduardo Bali Bucca, quien es seis meses más grande. La actual intendenta de General Lavalle, Adriana Soruco, es la más pequeña de la actualidad nació el 30 de junio de 1981
 
Cuando a finales de año se realice la renovación de autoridades en cada uno los 135 municipios, Francisco Echarren podrá sentir que tiene todo por delante. Es que, con sólo 31 años, se consagrá como más joven de todos los Jefes Comunales de la provincia de Buenos Aires.
El intendente electo de Castelli cumplirá sus 32 años el primero de febrero del próximo año. En segundo puesto de este ranking, quedó Eduardo Bali Bucca, el intendente electo de Bolivar, quien cumplirá sus 33 abriles el 23 de junio de 2012.
En la actualidad, la mandataria más joven es la de General Lavalle, Adiana Soruco, quien este año recién cumplió los treinta años. Sin embargo, no fue en busca de la reelección, por lo que cederá el cetro de intendente de menor edad.

Hay 60 días para justificar el faltazo del domingo

Los ciudadanos que no hayan concurrido a votar el último domingo tendrán dos meses para fundamentar por escrito la ausencia en los comicios
 
Todas las personas que no emitieron su voto en las elecciones generales del domingo, por encontrarse a más de 500 kilómetros de distancia o por algún problema de salud, tienen un plazo de 60 días para tramitar su justificación y no hacerse pasible de sanciones.
En esta nota le explicamos, según lo informó la Cámara Electoral, qué pasos debe seguir para evitar ulteriores problemas consistentes en el impedimento para ocupar cargos públicos por el plazo de 3 años o realizar ciertos trámites, como obtener el pasaporte.
Lo primero para destacar es que el trámite no se puede hacer en los juzgados ni en la Cámara Federal de Mar del Plata, puesto que los primeros se constituyeron en autoridad electoral para recibir acciones de amparo, consultas y denuncias sólo el día de las elecciones.
La justificación en consecuencia se tiene que realizar en la ciudad de La Plata, y más en la Secretaría Electoral, dependiente del Juzgado Electoral a cargo del juez Blanco.

Es de destacar que hay un juzgado por provincia y otro en Capital.

Igualmente, existe una alternativa a tener que viajar desde aquí a la ciudad de La Plata. Consiste en concurrir al Correo Argentino y enviar un sobre con los elementos que se solicitan. Para tal cometido se designó una partida especial, por lo que el trámite es totalmente gratuito.

El sobre que tiene que entregarse en el correo debe contener, si la justificación es por haber estado lejos del lugar de votación, el certificado de distancia que debió tramitarse en una comisaría; si se trata de un problema de salud, el certificado extendido por un médico oficial. Durante las elecciones, hubo facultativos dedicados a esta tarea en la sede de la Policía Científica del Complejo Juan Vucetich o en la Octava de la ciudad de Batán.
Finalmente, el sobre debe contener el DNI original. En caso de que se realizara un reclamo por este mismo medio a causa de estar asentado incorrectamente en el padrón un dato del DNI, alcanza con enviar una fotocopia del documento.
Lo que no informó la Cámara Federal es si quedarán constancias en los DNI remitidos de que la persona justificó su ausencia al comicio o, simplemente, se agregará este dato al propio padrón.
Y además, como se trata de certificados, la Justicia Electoral, comprobando que todo está en regla, da por justificada la ausencia del elector, sin necesidad de convocarlo más adelante para comparecer por algún motivo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY










martes, 25 de octubre de 2011

El ex presidente será candidato en 2013, según expresó Duhalde: "El triunfo de Cristina es inobjetable"


El candidato a presidente del Frente Popular, Eduardo Duhalde, reconoció la derrota y felicitó a la Presidente por su reelección. Aseguró que seguirá trabajando en política
 El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, felicitó a la presidente Cristina Kirchner por lo que consideró un triunfo "inobjetable" logrado en las elecciones .

"El pueblo decidió de manera inobjetable.  fueron elecciones inobjetables. Felicito a la Presidente de la República", dijo Duhalde al hablar en el centro de campaña del Frente Popular.

"Deseo fervientemente que el gobierno aproveche esta oportunidad que le ha dado el pueblo, y que sepa que vamos y tenemos que estar juntos más allá de que pensamos distinto, porque vivimos en el país con mayor potencialidad de Sudamérica", señaló en su primer discurso luego del cierre de los comicios, realizado en su sede electoral ubicada en el sindicato Uatre, en esta ciudad.

Nueva etapa de la dirigente itinerante Patricia Bullrich

La fascinante historia de “La Piba”, que a partir de las elecciones del 
domingo “se saca una vuelta” en su recorrido por el espectro ideológico 
de la política nacional. De Montoneros al PRO, pasando por el menemismo
la UCR y la CC.


Como en las mejores veladas boxísticas de José María Gatica –“El Mono”,
el gran boxeador e ícono del peronismo- en los años ´40/50, el Luna Park
latía y atronaba. Desde la popular bajaba un rugido feroz, un coro desencajado
que gritaba: “¡Y ya lo ve/y ya lo ve/ es la gloriosa JotaPé!” En el escenario,
Juan Carlos Dante Gullo, todavía con recuerdos de su paso por la Cárcel de
Caseros, esperaba su turno para hablar, era el orador de fondo previsto en
aquel acto en 1984. Esperaba porque frente al micrófono, como “telonera”,
hablaba a la multitud Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, bisnieta del ministro
de Agricultura de Hipólito Yrigoyen, Honorio Pueyrredón, prima de Fabiana
Cantilo (en ese entonces cantante de Los Twist) y hermana de Julieta Bullrich,
la esposa de Rodolfo Galimberti.
En aquellos tiempos, una chica de 28 años era mucho menos aniñada y naif que
quienes tienen esa edad en la posmodernidad del siglo XXI. Con sus 28 años que
arrastraban una militancia desde los 16 en esa gloriosa JotaPé perseguida, reprimida
y ahora reivindicada por esa multitud que colmaba el Luna Park, la Pato, La Piba,
repetía un tic o una maniobra sutil para reforzar la oratoria que había desarrollado
con frecuencia en los actos en los ´70 el líder de Montoneros, Mario Firmenich.
Como aquél, La Piba expresaba sus párrafos en un crescendo que iba subiendo
en la escala tonal, haciéndose cada vez más agudo, a medida que aumentaba la
velocidad y el volumen, y cuando llegaba al “remate” de la frase, al acento enfático,
se alejaba repentinamente del micrófono, daba un paso atrás como indicación para
la entrada del aplauso. Y luego, un paso adelante para interrumpir ese aplauso y
retomar el discurso.
La cuñada de Galimberti vestía un pulóver blanco, jeans y zapatillas. Y resulta difícil
reconstruir toda la frase, el crescendo desde las primeras oraciones, tanto como
resulta imposible olvidar el remate, el acento enfático: “Los que piensan que el pero-
nismo es un partido de derecha…que se vayan con Alsogaray!” Pasito atrás del mi-
crófono, aplausos, ovación de la tribuna popular.
“¡Y ya lo ve/y ya lo ve/ es la gloriosa JotaPé!”
Por corte:
Subtitulado sobreimpreso con tipografía de máquina de escribir: “Buenos Aires,
domingo 23 de octubre de 2011”.
Patricia Bullrich Luro Pueyrredón hace declaraciones a la agencia Noticias Argentinas
: “Estamos contentos porque logramos corte de boleta, tuvimos una buena cantidad
de votos que vinieron a la lista de diputados. Pero en la Coalición Cívica vamos a
tener que analizar esta situación de aislamiento político, con lo cual evidentemente
hay que sumar”, dice la reelecta diputada por la Coalición Cívica, ese agrupamiento
heredero del ARI fundado por Elisa Carrió, que acaba de salir último en las elecciones
en las que se impuso con un 54% alguien que sigue pensando que quien piensa que
el peronismo es un partido de derecha se tiene que ir con Alsogaray (o Macri, por
estos días).
“Me parece que las fuerzas políticas para poder crecer tienen que tener mecanismos,
quizás esos son temas que habrá que hablar para el futuro. No es un tema de generar
sucesiones, sino de generar mecanismos que permitan que las fuerzas políticas les
permitan a su gente y a todos sus afiliados tener capacidad de elegir cómo se construye”
, menciona Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, como crítica a Elisa Carrió, cuya con-
ducción condujo a la CC al desastre electoral y el desguase, casi una estampida, de sus
dirigentes. Paradojas del destino, mientras Carrió anuncia su “pase a la Resistencia”, la
ex cuñada de Galimberti prepara su pase al partido de derecha equivalente al de Alsogaray
en los 80, el PRO.
Completará así un círculo completo por las expresiones políticas argentinas, desde el
PJ menemista como diputada en 1993; la Alianza en 1999, como funcionaria ejecutiva
en el Ministerio de Seguridad y como ministra de Trabajo, cargo desde el que firmó el
decreto de reducción de las jubilaciones en un 13%. Después pasaron su paso por el
partido propio Unión por Todos, Recrear y finalmente la Coalición Cívica. Ahora la
espera el PRO de otro ex peronista revolucionario: Jaime Durán Barba.
Quizás en su nuevo espacio arrastre el pesado lastre de un estigma: demasiada política
en su haber para una aspirante a figura de un partido que hace su bandera de la “no
política”, de la anti-política.
Pero por lo menos tiene bien en claro qué es un partido de derecha.

http://www.buenosaires2punto0.com.a

“Sólo le falta decir que pasará a la clandestinidad y vestirse de partisana"

En una nota publicada por Tiempo Argentino, el juez de la Corte Suprema,
Eugenio Zaffaroni, tuvo duras críticas hacia los comentarios de Elisa Carrió
luego de las elecciones generales en que la Coalición Cívica quedó última, 
con menos sufragios que los votos en blanco.

“Sólo le falta decir que pasará a la clandestinidad y vestirse de partisana", ironizó el juez
de la corte suprema Eugenio Zaffaroni sobre las declaraciones de Elisa Carrió tras la
reelección de la Presidenta, cuando anunció que ahora "lideraremos la resistencia al
régimen de Cristina Kirchner."
El ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni cuestionó a la líder de la Coalición

Cívica, Elisa Carrió, y la consideró "un muy mal ejemplo para la democracia", luego de
que la ex candidata presidencial calificara de "régimen" al gobierno de Cristina Fernández
de Kirchner.
El juez dijo que "una cosa es ser opositor, criticar, proponer algo diferente, y otra cosa

ser enemigo, o sea, creer que se está peleando en la Francia ocupada o contra el régimen
de Vichy".
"Referirse a un gobierno, bueno o malo, pero electo popularmente y sin exclusiones ni 

proscripciones, como un “régimen”... No es nada sano cultivar el odio y alucinar 
dictaduras para asumir heroicidades; por suerte parece que no es políticamente rentable".
"Al pueblo no le gustan los iluminados que lo subestiman, que le dicen que será respon-

sable de tenebrosas visiones del futuro", añadió en una nota publicada hoy por el diario 
Tiempo Argentino.

Sobre las elecciones, Zaffaroni celebró "la corrección, la limpieza, la transparencia del

acto mismo y, sobre todo, la ausencia de toda violencia y agresividad, la prudencia de
casi todos los discursos de los que ganaron y de los que perdieron".
"No es poco votar en paz y limpiamente. Hoy nos puede parecer natural, pero no natu-

ralicemos lo que ha costado mucho conseguir, olvidando que se han perdido muchas 
vidas para llegar a esto", completó el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la 
Nación.
En tanto, al ser consultado sobre qué había cambiado a partir de las elecciones del 

domingo, el magistrado respondió: "Varias cosas, entre otras creo que se consolidó
una etapa que revela la urgente necesidad de que las fuerzas políticas reflexionen sobre
EL
futuro institucional en cuanto a la mejor manera de recomponer los partidos políticos, 
en forma seria y responsable".
"Los amontonamientos coyunturales y las construcciones mediáticas no son partidos,

aunque tengan éxitos pasajeros. Se necesitan estructuras estables y con identidad bien
definida, debe pensarse cómo planificar un sistema que las favorezca y que en lo posi-
ble debilite el internismo suicida y el juego de vanidades", concluyó.

http://www.buenosaires2punto0.com.a

El intendente de Dolores analiza los motivos de su triunfo

Camilo Etchevarren de la Coalición Cívica, estimó que se “valoró la muy buena relación que tenemos con Scioli, sus ministros y el gobierno nacional”.

El intendente de Dolores analiza los motivos de su triunfo
“Afortunadamente hemos podido ganar nuevamente”, dijo Camilo Etchevarren de la Coalición Cívica, que resultó reelecto como intendente de Dolores. El funcionario indicó que se trató de una “elección complicada” por el respaldo que obtuvieron la Presidenta y el gobernador bonaerense. “En Dolores, Scioli anduvo en el 48%, Cristina en el 49% y nosotros casi el 52%”, expresó por Radio Provincia y enfatizó: “la mayoría de la gente de Dolores votó a Cristina, a Scioli y a nosotros”.
Según Etchevarren, la “fortaleza que tenemos los intendentes del interior” pasa por el hecho de que “la gente nos conoce. En Dolores somos 40 mil habitantes y uno tiene trato a diario con los vecinos”.
Estimó luego que “la gente vota candidatos y no partidos. Y sobre todo está votando gestión”. Asimismo, analizó que “la gente valoró la muy buena relación que tenemos con el gobernador Scioli, sus ministros y el gobierno nacional”.

La provincia pautará un presupuesto de 110 mil millones para 2012 sin "incrementos" en pauta salarial Arlía presentará el Presupuesto 2012 este miércoles en Diputados

 
El ministro de Economía provincial, Alejandro Arlía, presentará el Presupuesto 2012 el próximo miércoles a las 11 en la sala de 30 de la Cámara de Diputados ante autoridades de bloques, de la Comisión de Presupuesto y de la Cámara, según informaron fuentes legislativas esta tarde. La información fue confirmada por el diputado Franco La Porta a este portal de noticias
  Este miércoles 26 de octubre el Presupuesto 2012 llegará a la legislatura y se debatirá el "borrador" con autoridades de Cámara y bloques políticos en el palacio de Diputados.

Se estima que "La Ley de leyes" tendrá aproximadamente un total de erogaciones por 110 mil millones de pesos y precisará un financiamiento de 15 mil millones de pesos, esto teniendo en cuesta que no contemplará los habituales aumentos a la denominada "pauta salarial" ni índices de inflación. Quienes defienden el mecanismo argumentan que "si se incluye en el presupuesto el cálculo de los aumentos que demandan los estatales habría que eliminar las paritarias".

Fuentes legislativas explicaron a la agencia ANI "que el Presupuesto 2012 será un cálculo 'conservador' y que después de dos semanas de análisis en ese espacio parlamentario "se piensa aprobar el jueves 17 de noviembre" para remitirlo al Senado provincial.

NUMEROS FINALES EN LA COSTA . EN VOTOS

NE
UDE
FPV


FP
CC
FAP
IZQ

10
22
101


7
3
2
7

12
18
93


5
1
4
5

15
22
110


4
0
6
8











10
24
98


3
2
8
9











14
20
107


4
3
10
9

11
18
89


13
10
7
12











2716
9469
19497


1371
460
2106
950
TOTAL 36569

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY