ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 16 de septiembre de 2012

La Costa no es insegura


OPINION: INSEGURIDAD


Que en La Costa se producen robos, nadie lo niega, pero que estemos viviendo una ola de inseguridad jamás vista, es una exageración que afecta a todos los que vivimos y trabajamos por La Costa.

Si existe un minúsculo grupo que está armando un clima de violencia nunca vivido en nuestro partido. Robos que no existen, violaciones inexistentes, robo de casas, y una infinidad de delitos denunciados por gente que no vive en nuestro partido y apoyado por otra que vive en el sur del conurbano bonaerense.
Aclaro que las situaciones de inseguridad puedan ser mayor a las que marcan los índices policiales, pero también digo que no es tremenda la inseguridad.
Días pasados las personas que hice referencia al principio junto a personas desconocidas de nuestro partido participaron en un programa de TN, hablando de que ya es imposible vivir en La Costa, dando explicaciones de situaciones inexistentes, por supuesto que el canal de noticias del multimedio peleado con el gobierno nacional "por la nueva ley de medios", rociaba con combustible la conversación, para que la gente que viene poco a la costa o no la conoce les quede la intranquilidad que acá no se puede veranear, ni siquiera pasar un fin de semana, es según ellos es zona liberada.
Nuestros visitantes, veraneantes o no, saben mucho más de lo que sucede en nuestro partido que ellos mismos, pero vamos al viejo refrán "miente, miente que algo quedará" y desgraciadamente es lo que está haciendo este grupo de personas.
La inseguridad es un cáncer que tomó a todo el país, y se fue ramificando de tal forma que llegó a lugares impensados, ciudades pequeñas de nuestro país sufren asesinatos y robos nunca antes vivido en toda su historia, nuestro partido que recibe más de dos millones de personas por temporada y muchas familias se quedan a vivir año tras año, sin un trabajo estable, al poco tiempo de terminada la temporada esa gente termina siendo desocupados sin posibilidad de trabajo, algunos deciden volver a sus lugares de orígenes pero otros no y esto genera un aumento desmedido en la población y un aumento en la desocupación que pueden ser factores de inseguridad.
En nuestros partidos vecinos como Pinamar y Villa Gesel, se vive en un clima de inseguridad mucho más grave que lo que podemos estar viviendo nosotros, asesinatos, asaltos con toma de rehenes y muerte, pero nadie ve en los grandes medios nacionales a ningún Pinamarense o Geselino quejarse por la seguridad y decir que es tierra de nadie, es más en Pinamar destituyeron al intendente y no fue tapa de ningún diario ni de ningún noticiero, el pasado martes robaron la casa del presidente del HCD, y éste lo calificó como un hecho mafioso, recordemos el asesinato en su casa a plena luz del día de la Psicóloga, María Marta Landívar no esclarecido hasta el momento.
El clima que estamos viviendo no es el que están gritando personas que no viven acá en los medios nacionales y en cuantas radios locales les abren el micrófono.
No confundamos: la inseguridad está en el país, es hora que la justicia aplique las leyes que tienen en sus manos y los diputados y senadores sancionen otras necesarias para que los organismos de seguridad actúen con más firmeza.

M.A.B.
FUENTE:WWW.DIARIOOPINION.COM.AR

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY








viernes, 14 de septiembre de 2012

"El Intendente tiene que dar la cara a la sociedad"


La Costa – Entrevista a Mery Fino

Mery Fino, Concejal y Presidente del Bloque A Toda Costa, hace su descargo ante las acusaciones del oficialismo y el Intendente Juan Pablo de Jesús a raíz de la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante en donde se ausentaron de sus bancas.

Durante la Sesión Ordinaria N° 11 del miércoles 12 de setiembre, se hizo presente en el recinto, el Intendente Juan Pablo de Jesús, quien pidió responder a los concejales cuestiones relacionadas a la seguridad y la educación en el Partido de La Costa, derecho que le asiste la Ley Orgánica de la Municipalidad. A raíz de esta aparición inesperada, según declaraciones de Mery Fino, Presidente del Bloque a Toda Costa, varios concejales abandonaron sus bancas. Junto con ella también se retiraron: Juan Carlos Domingo, Carlos Luero, Yamila Loreto y Jorge Szarangowicz. En esta entrevista María Celia Fino, expone su punto de vista y responde al motivo de dicha actuación ante el Concejo Deliberante, "fue una Sesión fuera de lo común porque uno nunca espera que quien decide los destinos de nuestro querido Partido de La Costa, use el tema de la seguridad, que nos atañe y de forma bastante preocupante a todos, y hagan una jugarreta política, queriendo ganar unos puntos para que lo voten para la próxima elección. La inseguridad que estamos viviendo los vecinos es un tema muy importante, y el Intendente tiene que dar la cara a la sociedad en el Concejo Deliberante y no frente a una cámara".
Según Fino, "nosotros fuimos a dos Sesiones Ordinarias, para las cuales trabajamos en las Comisiones todos estos temas a tratar, y cuando tomaron lista, y se aseguraron que éramos los 13 Concejales, aparece el Intendente, por supuesto recurriendo al artículo 108 según el cual el Intendente puede bajar al recinto cuando lo desee. Ante lo cual estamos totalmente de acuerdo, ojalá bajara todas las veces que quiera, pero nunca lo hizo, solo se le ocurrió hacerlo en esta oportunidad. Entonces cuando se sienta dice que se había enterado de nuestro pedido a través de los medios, cuando nosotros el 21 de agosto pedimos una Sesión Especial para que él se presente al Concejo Deliberante, y el tema a tratar era la seguridad. Entonces si él dice que se entera por los medios de este pedido, indudablemente hay una falla de comunicación en el Concejo Deliberante. De hecho a nosotros nos llegó su respuesta, la cual cito a continuación: "la mencionada solicitud encuadra dentro de lo establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades y el reglamento interno (...) que es menester proceder al estado del acto administrativo correspondiente (...) que atento al pedido efectuado y el extenso temario a informar se requiere de un tiempo prudencial para muñirse de toda la documentación requerida por lo tanto el Concejo Deliberante hace un decreto en el cual convoca a la Sesión Especial para el día 14 de septiembre del 2012 a las 12 hs para dar tratamiento".
Mery Fino continúa con el relato de lo sucedido asegurando que, "cuando se presenta el Intendente, yo pido que nos den un pequeño cuarto intermedio, así de ese modo podía tener acceso a lo preparado para el día viernes, porque esto no me lo esperaba. Por supuesto, no me lo dieron acusándome de ser una maleducada. Entonces sabiendo que no podría tener ningún tipo de intervención, decidí ausentarme, quedándose a cargo el Concejal Miguel Sagaseta. Uno de nosotros se tenía que quedar a escuchar y se sacrificó él; nosotros somos un partido de libre opinión, no pensamos todos iguales, sino yo no estaría en el Partido. A la cabeza tenemos a Marcos García, que nos da esa libertad de pensamiento.
Cuando nos levantamos de la banca, llamé a Marcos que estaba viajando a Dolores por un caso que tenía que resolver (él es abogado). Inmediatamente volvió y regresamos al Concejo para ver qué estaba sucediendo, y cuando llegamos recibimos insultos y empujones a uno de nuestros militantes. Le dije algunas cosas al Intendente que estaba mintiendo sobradamente, respaldado por un séquito de su gente que lo aplaudía, parecía la cadena nacional en el Partido de La Costa, una vergüenza total. Un Intendente votado para que lleve los destinos del Partido, que no dé la cara a su pueblo, sinceramente se lo han regalado el lugar en el que está, no se lo merece".
Por otra parte, Mery Fino hace su descargo sobre las acusaciones del Jefe de Gabinete, el Dr. Marcelo Bonavita, "quiero contestarle al señor Bonavita, que salió a decir a los medios que yo no sabía las leyes ni los artículos. Aprendí mucho más de lo que él se cree en los años que estoy trabajando, aprendí a no robar ni un peso de la gente, sin embargo he visto como se enriquecen con un sueldo municipal, he visto las mansiones que se han levantado, así que he aprendido bastante. Puede ser que yo no conozca todos los artículos como él que es abogado, pero en la realidad las cosas hay que hacerlas bien para ganarse el derecho a hablar de los demás".
Para concluir, Fino reclama por una nueva direccionalidad en el plan de seguridad y nos informa que el Bloque A Toda Costa se hará presente en una nueva Sesión que se llevará a cabo el día viernes, "todos nuestros proyectos duermen en los cajones y el Intendente jamás nos ha dado una audiencia. Tienen que presentar un plan b ante un sistema de seguridad que ha fracasado, lo primero que tiene que hacer es sacar a quien tienen de Secretario de Seguridad Urbana, porque realmente ha sido un fracaso. En el 50% de los robos no se hace la denuncia porque la gente sabe que hay un arreglo entre el ladrón, el jefe de policía y el poder político municipal. Vamos a volver a reunirnos en el Concejo y esta vez invitamos a toda la comunidad a que presencie y escuche lo que el Intendente tiene para decir. En estos asuntos tenemos que participar todos como sociedad".

Redacción Opinión

9 preguntas sobre la Seguridad en La Costa



El Presidente del Concejo Deliberante, habla sobre lo acontecido en la Sesión Ordinaria donde se hizo presente el Intendente Juan Pablo de Jesús. Y repasa las 9 preguntas sobre seguridad en La Costa hechas por la oposición.


"En el día de ayer (por el miércoles) teníamos planificado hacer dos Sesiones Ordinarias, la sesión N° 11 y la N° 12 y para el viernes estaba prevista una Sesión Especial a pedido de 5 Concejales, con cinco firmas habilita el pedido y hay que darle curso. Y en esa sesión presentaron 9 preguntas, se hizo la convocatoria para el viernes 14. Pero en el día de ayer el Intendente haciendo uso de lo que le confiere la Ley Orgánica de las Municipalidades, en donde tiene la facultad de concurrir al Concejo Deliberante cuando estime conveniente, se presentó en el recinto con el fin de anticipar la respuesta de esas 9 preguntas que le han sido requeridas por medio del decreto.
Cuando se hace presente el Intendente ya habíamos comenzado con la reunión y estaban todos presentes menos una Concejal que se ausentó por razones particulares, cuando empieza a dar su discurso, los Concejales se levantan y se retiran de la Sesión. Se continúa, el Intendente de buena manera, estuvo tres horas brindando explicaciones de todas las acciones de parte de la Municipalidad para dar mayor seguridad a los vecinos del partido de La Costa.
De las 9 preguntas la primera de ellas decía lo siguiente: "acompañe los listados que debe llevar la Municipalidad de La Costa donde conste la información que acredite la estadística y el conocimiento de esta Institución pública acerca de delitos por robos, hurtos, violaciones, usurpaciones de inmuebles, y aquellos que indican y vulneran derechos de nuestros ciudadanos durante los últimos 4 años".
 La Municipalidad no tiene esta información, la tiene la Policía o la Procuraduría General de La Corte, porque no todas las denuncias que van a la Policía terminan en la Justicia, porque hay gente que después no las impulsa. Pero son ámbitos en donde la Municipalidad no tiene incumbencia, esto es algo muy delicado por parte de personas que tienen actitud política. En la medida en que empecemos a mezclar los tantos, está todo muy errado.
La segunda pregunta es: "se acompañen de existir las copias correspondientes a los procesos penales conformados, debido a denuncias antes mencionadas, y los titulares de los derechos que han sido vulnerados en sus derechos".
Me pregunto cómo vamos a tener copias de los expedientes judiciales por robos y demás si son particulares, la Municipalidad no es querellante. Si un vecino tuvo un robo, la Municipalidad no puede presentarse como particular damnificado y si se presenta tiene que demostrarle a la Justicia el particular interés, y no le corresponde. Por otro lado, estamos violando la Ley 25.326 de Habeas Data, que dice que hay que preservar los datos particulares de cada uno de los ciudadanos del país. Es un disparate dar en Sesión Pública el nombre y apellido de un vecino que ha sufrido una violación, eso es privado.
Tercer pregunta:
  "Se informe las medidas que se están llevando a cabo de la Municipalidad de La Costa en efecto de prevenir y paliar estas injustas situaciones". Sobre este punto el Intendente estuvo tres horas explicando, y después habló el Secretario de Control Urbano. Temas como salud, educación, inclusión juvenil, la Vucetich, el aporte de combustible y móviles de Buenos Aires a la policía, el trabajo entre Control Urbano y Policía para patrullar las calles, el sistema de cámaras de seguridad, un software que toma la patente de los coches para pedidos de captura. Se multiplicó por 5 la matrícula de estudiantes terciarios, 2500 estudiantes en nivel universitario, 4000 chicos en el programa municipal de las competencias municipales, la tarea de los Centros Comunitarios, infinidad de acciones que contribuyen a mejorar la seguridad.
Cuarta pregunta: 
"se acompañe la documentación respaldatoria de los últimos 5 años que acredite el seguimiento y control de los delitos por parte de la Municipalidad y en su caso el tiempo de resolución de cada una"
. Nuevamente tenemos que decir que no es querellante la Municipalidad, esto lo tiene la Corte.
Quinta pregunta:
"se informe por medio del área correspondiente los porcentajes de disminución e incremento de los delitos antes mencionados desde la creación de Control Urbano con la colocación de las unidades móviles en la calle".
La Municipalidad tiene sus controles y lleva sus números y estadísticas de las situaciones que se van presentando por delante de lo que es ámbito municipal, pero no por el ámbito policial y judicial. Entonces las cifras que pueda tener la Municipalidad son en lo que se refiere a su actuación en Control Urbano. Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia y de la Provincia de Buenos Aires, presenta en su página las estadísticas de años pasados, entonces esa es la información a la que se puede acceder.
Sexta pregunta:
"se informe del monto anual del mantenimiento del sistema de seguridad implementado mediante Control Urbano desde su creación hasta la fecha". 
Desde el año 2003 en adelante, primero que el Dr. De Jesús en sus dos mandatos viene presentando en tiempo y forma los presupuestos y las rendiciones de cuenta. Allí figuran las partidas correspondientes y figura lo que se gastó en cada área. No obstante esto, el Secretario de Control Urbano, dio un pormenorizado detalle de montos e ítems correspondientes a esas cifras, y al día de la fecha se llevan gastados 11 millones de pesos aproximadamente. A septiembre del año 2012 desde el 2007.
Séptima pregunta:
  "modo operativo de la Policía Bonaerense en cada una de las localidades integrantes del Partido de la Costa sectorizando las ciudades por cuadrículas".
 Primero, la Policía Bonaerense no existe más, por eso digo, o esto es un gran desconocimiento de todo o es una situación preocupante. Si traemos al Comisario y le pedimos que nos diga su modus operandi, esta información le sirve solamente a los delincuentes, y encima se lo estamos pidiendo al Intendente.
Octava pregunta: "indicación precisa de las calles que integran cada cuadrícula correspondiente a toda la cadena del Partido de La Costa". No sea cosa que a la delincuencia no le quede claro por dónde va a ir el Patrullero de la Policía.
Y la novena pregunta es:
  "indicación de la cantidad de efectivos afectados a cada Comisaría o Destacamento que se encuentre en la localidad del Partido de La Costa. Listado de los nombres y domicilios de cada agente como así el rango que ostentan en cada caso".
 Es decir, le están pidiendo al Intendente que le de los nombres y domicilios de cada agente de la policía, ¿qué queremos que los maten y que tengamos cada vez menos personas? Pero además estamos violando un principio delicadísimo que es el de resguardar los datos personales. La policía trabaja cara a cara con la delincuencia, y ellos pretenden que revelemos información personal de ese policía que mete preso a un delincuente y que luego por distintos motivos de la Justicia sale en libertad. Estaríamos poniendo en riesgo la vida de esta gente.
Toda esta situación que le están requiriendo al Intendente no le corresponde, y cuando tuvieron la oportunidad de que acepte algunas de las responsabilidades que le podían llegar a competer por medio de la incorporación de la policía municipal, no fue votada ni aprobada en el Concejo Deliberante. Y ahora hay en la Cámara de Diputados un proyecto de Scioli donde contempla la creación de la policía de prevención. Y en el Senado está la creación de la policía judicial. Están trabajando para sacar un proyecto en común a todos, que salga aprobado y que la Ley baje a los Municipios. Entonces vamos a ver, cuando tengamos ese debate en el Concejo Deliberante y tengamos la posibilidad de que el Intendente sea el Jefe de la Policía dentro de su Distrito, si lo votan".
Redacción Opinión

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













jueves, 13 de septiembre de 2012

Menem no apoya la reelección



El senador riojano y ex presidente volvió a ocupar su banca y advirtió que no acompañaría una reforma constitucional para habilitar la re reelección de Cristina Kirchner: "No voy a ir en contra de la democracia".
Menem no apoya la reelección
Carlos Menem reapareció en el Senado y ocupó su banca durante parte de la sesión en la que se votó el traspaso de los depósitos judiciales del Banco Ciudad al Nación. Aliado del kirchnerismo en el Congreso, el oficialismo no podrá contarlo al menos por ahora en caso de avanzar en una reforma constitucional , un objetivo fogoneado por gobernadores y referentes afines al Gobierno. Entrada la tarde dejó el recinto, y camino a su despacho respondió a la consulta de Clarín .

-¿Cuál es su postura sobre una eventual reforma constitucional para permitir una nueva reelección de Cristina Kirchner?

- No soy muy partidario de la reelección . Participé de la elección en 2003, gané y desistí. Y se hizo cargo de la Presidencia el esposo fallecido de la actual Presidenta.

-Usted buscaba una segunda reelección, como podría hacerlo Cristina.

¿Votaría a favor de una reforma constitucional?

-No. No voy a ir en contra de lo que considero fundamental en la vida de la democracia.

Menem tiene mandato como senador hasta 2017. Hasta 2010 formaba parte de la oposición al kirchnerismo, e incluso afectado por una neumonía votó en contra de la resolución 125. Luego acordó con el oficialismo, que cuando quedó en minoría necesitaba de sus ausencias para impedir que los bloques opositores aprobaran los proyectos que irritaban al Gobierno.

Para una eventual reforma de la Constitución, según este primer pronunciamiento, volvería a estar en la vereda contraria. Aunque con Menen, nunca se sabe. La presión oficial por tenerlo en el recinto será fuerte.

Paradojas del Peronismo: cuando Menem fue a re-re, el kirchnerismo, comenzando por Cristina, integró la coalición que se opuso públicamente a ese plan.

Comunicado del Honorable Concejo Deliberante de La Costa




(Prensa municipal) – El Honorable Concejo Deliberante del Partido de La Costa informa que:

En virtud de haber hecho uso el Intendente Municipal de las atribuciones conferidas por el art. 108, inc. 7, de la Ley Orgánica de las Municipalidades, acompañado por el Secretario de Ordenamiento Urbano, Roberto Ferreira.

Habiendo respondido puntualmente todos y cada uno de los puntos requeridos, relacionado al tema seguridad, con la participación activa de los señores Concejales presentes en la Sesión Ordinaría Nº 11 de fecha 12 de septiembre de este año.

La Sesión Especial convocada para el día 14 de septiembre queda sin efecto, por carecer de objeto su realización, habiéndose aprobado por mayoría de los presentes el no desarrollo de la misma, en virtud de las respuestas brindadas.

Cristina anunció aumentos por más de 29 mil millones de pesos a la asistencia social

 

La Presidenta anunció también un aumento en las asignaciones familiares, en un acto 
en Casa de Gobierno que se transmitió por cadena nacional. La Asignación Universal
 por Hijo aumenta de 270 a 340 pesos, lo que implica un incremento del 25,9 por ciento
(Redacción) Al hablar en Casa de Gobierno, por cadena nacional, la presidenta destacó que 
la cifra alcanzará más de 29 mil millones de pesos.
"Esto significa poner en el mercado y en las familias cinco mil doscientos millones de pesos
 más", ponderó la Presidenta, y al describir la magnitud, sostuvo: "Para que tengan idea del 
esfuerzo, esto significa casi 2 puntos del PBI, hablando únicamente de Asignación Univer
sal por Hijo, del régimen de asignaciones familiares por embarazo y de las no contributivas 
por discapacidad, que pasan también de 1080 pesos a 1200 pesos".

Cristina enfatizó que "mientras todo el mundo habla de desempleo y baja de asignaciones,
 hoy estamos incrementando de manera considerable la asignación universal".

Destacó además que la asignación, que a partir de hoy fue incrementada en casi un
 26 por ciento, "es la más distributiva" de la Argentina.
Detalló la jefa de Estado que la Asignación Universal por Hijo "protege a más de 3.800.
000 hijos que además están recibiendo salud y educación".

Aseguró que "si el Estado hace un esfuerzo en momentos de crisis global, de caída 
de actividad económica, lo hace precisamente para sostener a los sectores de mayor
 vulnerabilidad". Cristina pidió que "colaboremos desde el lado de responsabilidad que
 nos cabe a cada uno para que las políticas puedan ser eficientes".

La Presidenta también señaló que "mañana van a decir que hubo otra cadena nacio
nal, pero queremos que todos los argentinos conozcan sus derechos y puedan tener 
información a todos les interesa".
Explicó que mañana el director de la ANSES, Diego Bossio, informará sobre "la 
cuarta categoría que también se crea para que absolutamente todos tengan una trans
ferencia del Estado a su favor, ya sea a través de la asignación porque la cobra o 
través de la deducción en el impuesto a las ganancias".

"Por eso es cada vez más importantes darle más equidad", completó la mandataria.

Acompañaron a Cristina el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de
 Educación Alberto Sileoni y Bossio; además del gobernador de Misiones Maurice Closs,
 entre otros funcionarios.
En el inicio del acto, en el salón Mujeres del Bicentenario de Casa de Gobierno, la
 Presidenta anunció la construcción de cuatro universidades privadas.

Cristina firmó esta tarde los decretos de autorización provisoria para el funcionamiento 
de las siguientes Instituciones Universitarias privadas: Universidad Metropolitana para
 la Educación y el Trabajo, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Insti
tuto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, con sede en el Barrio Parque 
Vélez Sarsfield de la Ciudad de Córdoba; Universidad Católica de las Misiones, con 
sede en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones; Universidad de San Isidro "Dr. 
Plácido Marín", con sede en Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Educación informó que dichas instituciones universitarias se aprue
ban una vez cumplidos los procedimientos previstos en la Ley de Educación Superior
 N° 24521 y el Decreto N° 576/96 para la puesta en marcha de universidades privadas,
 lo que implica la intervención y dictamen favorable de la Comisión Nacional de Evaluación
 y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Aclaró que una vez dictado el correspondiente decreto de autorización, corresponde
 al Ministerio de Educación aprobar el Estatuto Académico y las carreras que específi
camente se establecen en el Decreto.
Respecto de las universidades, la mandataria analizó que "tenemos un 22 por ciento 
más de alumnos universitarios, entre 2001 y 2010, el crecimiento de la población
 fue del 10 por ciento y el de la matrícula universitaria fue del 22 por ciento".

En ese sentido, puntualizó que "de acuerdo a la Unesco tenemos en nivel de egresados
 uno de los más altos en la región"

Cristina acota a Kicillof imponiéndole a Cameron como “asesor” en temas energéticos



“La Presidenta le manda paracaidistas a los paracaidistas”, se burlaron en Planificación. El Secretario de Energía es por orden directa de Cristina el supervisor o “asesor” en materia legal de todo lo que haga Kicillof en el área eléctrica. De cuanto es la rentabilidad que estudia el gobierno para las empresas del sector.

Cristina acota a Kicillof imponiéndole a Cameron como “asesor” en temas energéticos
Una curiosa metamorfosis caracteriza el paso de Daniel Cameron al frente de la Secretaría de Energía durante los casi diez años del kirchnerismo. De friccionada relación con su jefe, el titular del Ministerio de Planificación, Julio De Vido, desde los tiempos en que ambos disputaban la confianza de Néstor Kirchner en la primigenia Santa Cruz, Cameron es quizás, el funcionario que más veces amagó con renunciar a su cargo por diferencias con la conducción del sector energético.

De hecho, la ultima de sus renuncias nunca concretadas ocurrió hace poco más de un mes cuando confrontó con Planificación por el manejo de la política de precios para la generación de energía eléctrica.

Víctima del modelo de gestión kirchnerista, que acostumbra colocar al frente de una dependencia pública a dos funcionarios de escaso feedback o marcadas divergencias entre así a fin de facilitar el control político del área, Cameron se posicionó en los últimos días como un asesor en materia “legal” del viceministro de Economía, Axel Kicillof, en lo que tiene todo el aspecto de una intervención (light) al interventor.

“La Presidenta le manda paracaidistas a los paracaidistas que envía, es su estilo de conducción”, se divertían ante LPO en el Ministerio de Planificación, ya acostumbrados a sufrir las intervenciones directas de enviados de la Presidenta en sus áreas de gestión.

El flamante rol de Cameron de “asesor” estrella de Kicillof quedó en evidencia en la reunión que el viceministro mantuvo el 24 de agosto con directivos de compañías eléctricas -en la que les anunció el fin del paradigma 'marginalista' instaurado por el menemismo para determinar los precios de la energía-.

El secretario de Energía cumple esa tarea por un pedido expreso de la Presidenta, confirmaron a LPO fuentes del gobierno."Hasta el jueves, un día antes, Cameron no estaba incluido en el encuentro (del que también participaron Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior)", indicó un empresario que estuvo en la tensa reunión.

El ideólogo del Costo Plus

Su presencia en la comisión que marcará los tiempos de la industria eléctrica se explica por ser uno de los impulsores del sistema de 'costo plus', que regirá de ahora en más para las empresas del sector. El punto más saliente de nuevo esquema es que se dejará de lado el paradigma “marginalista”, según el cual los generadores más eficientes tenían mayor rentabilidad.

El mecanismo de costo plus consiste, a groso modo, en auditar la estructura de cosos de todas las empresas del sector y en base a eso, dictaminar un margen de ganancia 'razonable'. Si bien aún no hay indicios acerca cómo se determinará el 'plus' para las empresas, en el sector circula la versión de que podría ascender hasta un 3% o un 4% de lo facturado.

La intervención de la Casa Rosada en el negocio eléctrico se decidió en base a factores ideológicos -se busca terminar con la etapa de desregulación del mercado que signó los años '90-, pero se aceleró por apremios coyunturales. Sucede que este año, las distribuidoras eléctricas -en especial, Edenor y Edesur, las grandes empresas de Capital Federal y el conurbano bonaerense- empezaron a solicitar asistencia financiera del Estado -en forma de subsidios- para cubrir sus cuentas de operación y mantenimiento.

Toda una novedad en la era kirchnerista, que se acostumbró a subvencionar la generación de energía -suministra el combustible de las usinas térmicas y financia tareas de mantenimiento- pero hasta ahora no subsidiaba al segmento de distribución de electricidad.

Cammesa rodeada

Sin embargo, entre julio y agosto la deuda de las distribuidoras con Cammesa -la empresa que administra el mercado eléctrico, presidida por Juan Manuel Abud y con Paula Español a cargo del área de Finanzas, dos delfines de Kicillof- superó los $ 600 millones, según confirmaron a este medio dos funcionarios de Gobierno. No es una cifra menor: representa casi un 75% de la facturación mensual de todas distribuidoras a nivel país, que asciende a $ 850 millones, apenas una cuarta parte de lo que cuesta generar la energía. El resto se completa con subsidios del Tesoro nacional.

Las compañías que operan bajo la órbita del Estado nacional -Edenor y Edesur-, que ofrecen el servicio eléctrico en Capital y Gran Buenos Aires, explican alrededor de un 45% del rojo con Cammesa. Algo así como $ 300 millones entre las dos, según cálculos privados. De hecho, a mediados de julio, Edesur dejó de pagarle a Cammesa una porción de la factura. Debía desembolsar $ 148 millones pero sólo abonó $ 12 millones.

Edenor también está atravesando momentos complicados. “La empresa pierden, además, a razón de $ 1,5 millones diarios por no poder cubrir sus gastos operativos”, advirtieron desde la distribuidora propiedad de Pampa Energía. En el mercado incluso señalan que el Gobierno ya le comunicó a la mayor distribuidora del país que le otorgará un préstamo para descomprimir su delicada situación financiera. Una de las posibilidades que se baraja es que la capitalización de la compañía por parte del Estado incremente la participación pública en el paquete accionario de Edenor, que ya tiene a la Anses como uno de sus socios minoritarios (controla el 27% del total)

La CC rememora a Perón



Con la frase del general Juan Perón “aquello que sale del pueblo, al pueblo vuelva”, el titular del bloque de diputados de la CC-ARI, Walter Martello propuso que se vuelvan a estatizar los juegos de azar en la provincia de Buenos Aires.
“Hay dos veredas para transitar, la de los facilitadores del negocio del juego o la que reivindica la historia del Peronismo”, sostuvo el legislador luego de participar del “Foro de Políticas de Estado y Juego en la Provincia de Buenos Aires” que se realizó en MAr del Plata encabezado por el vicegobernador Gabriel Mariotto.

Cuestionó ademas que a partir de los ´90 los gobiernos justicialistas traicionaron a su líder histórico, llenando de bingos e impulsando la ludopatía en el territorio bonaerense". De esta forma, recalcó la necesidad de volver a Perón en la estatización de los juegos de azar para que “aquello que sale del pueblo, al pueblo vuelva” y exista la actividad con ciertos límites, en lugares específicos para el ocio.

“Desde nuestra propia diversidad política, proponemos, lisa y llanamente, volver a los fundamentos y al espíritu del sistema que instauró el general Juan Domingo Perón, cuando estatizó los casinos y creó el Instituto Nacional de Lotería y Beneficencia”, argumentó.

Con la presencia del vicegobernador Gabriel Mariotto, legisladores y representantes de casinos y bingos se realizó esta tarde en Mar del Plata el “Foro de Políticas de Estado y Juego en la Provincia de Buenos Aires”.

PARA LA POLEMICA :La Cámpora: militancia ideológica

www.latecla.info

Muchas cosas se dicen sobre la joven agrupación política que lidera el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner. Algunos critican con vehemencia, aseverando que son sólo comerciantes, y otros, por el contrario, defienden su militancia; lo cierto es que ha logrado posicionarse en la escena política nacional en muy poco tiempo
Por Mario Baudry

Muchas cosas se dicen sobre la joven agrupación política que lidera el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner. Algunos critican con vehemencia, aseverando que son sólo comerciantes, y otros, por el contrario, defienden su militancia; lo cierto es que ha logrado posicionarse en la escena política nacional en muy poco tiempo.

La agrupación autodenominada La Cámpora surgió como el brazo joven del Gobierno; en un principio, con un posicionamiento casi invisible, pero tomó fuerza con la desaparición física del ex presidente Néstor Kirchner, y llegó a su apogeo con la designación del viceministro de Economía, Axel Kicillof, convirtiéndose en la mano derecha y principal sostén de las políticas presidenciales. En los últimos meses se transformó en el máximo proveedor de funcio-narios a la gestión de Cristina Fernández.

La Cámpora llegó al modelo kirchnerista para quedarse, y cuenta con el aval de la Presidenta, que cuando tiene que optar entre un funcionario de militancia política y un militante de la agrupación liderada por su hijo, no hay opción, se inclina por este último.

Las críticas desde dentro del Gobierno hacia la agrupación juvenil son tan duras como las que realiza la oposición. Se cuestiona que colocan funcionarios sin los pergaminos necesarios para ocupar los cargos. En las últimas semanas fueron blancos de ataques por el avance en el sector estudiantil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba y Santa Cruz, distritos todos ellos gobernados por políticos no alineados con el Gobierno nacional.

Pero corresponde preguntarse qué es lo que se critica, y quiénes realizan las críticas. Por un lado, los funcionarios del Gobierno, que lo hacen por lo bajo, y en algún sentido resulta lógico, porque ven amenazados sus cargos y tienen miedo de ser reemplazados. Los opositores, en su mayoría, ocupan un puesto legislativo o son funcionarios de gobiernos provinciales. El interrogante que deberíamos formularnos, a modo de reflexión, es simple: ¿Si soy de la oposición y cobro sueldo del Estado, está bien, soy bueno y puedo criticar; pero si los que tienen el sueldo público son los de La Cámpora está mal? Lo malo sería utilizar los recursos del Estado para beneficio propio, y no ser bueno o malo por la agrupación a la que pertenezco.

Seguramente hay muchos jóvenes militantes de La Cámpora que están en la agrupación para tratar de conseguir un sueldo del Estado, pero seguramente no son todos, y no es bueno generalizar. En todos los grupos políticos hay quienes sólo buscan un beneficio económico, pero seguramente no todos son iguales.

La otra crítica que se les realiza, sin entrar a analizar el fondo de la cuestión, es la avanzada que han hecho tratando de militar políticamente dentro de las escuelas de las provincias donde no son gobierno. El hecho en sí puede ser cuestionable o no, pero lo cierto es que ningún político de los críticos milita la calle como lo hacen los jóvenes de La Cámpora. Nadie ve que ningún partido de la oposición, o el propio partido Justicialista, tenga una agrupación de jóvenes que militen con la fuerza que lo hace la agrupación kirchnerista.

La forma de hacer política, en estos últimos años cambió; muchos políticos se acostumbraron a llegar a cargos de preponderancia sin haber militado nunca en una unidad básica, o un comité, y se olvidaron de que antiguamente, para poder llegar a ocupar un puesto de importancia dentro de la estructura de un partido se comenzaba pintando paredones. Hoy, cuando aparece un grupo de jóvenes que lo hace, llama la atención, y, además, muchos sienten amenazados sus lugares de privilegio; resulta lógico que se quejen.

Sería mejor, para el bien de la democracia, que formaran sus propios grupos de jóvenes y salieran a ganar la calle, con mejores ideas, transmitiendo mensajes más inteligentes, o formando cuadros, como en las antiguas escuelas de dirigentes, fomentadas por los viejos caudillos. Las críticas en sí no contribuyen a mejorar la sociedad, sólo se quedan en eso. Si la oposición lograra, además de criticar, fomentar la formación política de los ciudadanos, seguramente tendríamos una Argentina mucho mejor, y no nos preocuparíamos por una agrupación de jóvenes militantes.

San Clemente- APDH La Costa invita al "Encuentro Cultural y Musical" en conmemoración por la "Noche de Los Lápices"


Con motivo de recordar los hechos acaecidos de diez secuestros de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de setiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, conocidos como "La Noche de Los Lápices", la APDH Delegación la Costa, ha organizado para el próximo domingo 16 de setiembre de 2012, un Encuentro Cultural y Musical en la localidad de San Clemetne del Tuyú, Pdo. de La Costa. El mismo se llevará acabo en la Plaza Sarmiento ubicada en calle 1 e/ 2 y 63 / (Frente al Globo Terráqueo) entre las 16 y 20 hs. con la participación de artistas locales: Bandas Musicales, Cantantes, Poetas y Escritores.
 




El Encuentro esta destinado a los jóvenes y a toda la comunidad en  general, como un vehículo de difusión y concientización sobre este hecho trascendente por el compromiso y la fuerza de quienes pagaron con su vida la cruzada que emprendieron.


Prensa APDH: (02257) 1566-3404

WWW.PIONERODIARIO.COM.AR

Pdo. de La Costa - A raíz de la inesperada presencia del Intendente De Jesús en el H.C.D.



PARA LA UCR FUE “UNA PAYASADA PARA ESQUIVAR DAR RESPUESTAS SERIAS SOBRE LA INSEGURIDAD” La presencia del Intendente municipal Juan Pablo De Jesús en la sesión ordinaria de este miércoles en el Concejo Deliberante, fue interpretada por la UCR como una burla y una payasada, que solo tiene como fin esquivar los reclamos legítimos sobre la inseguridad que reina en el distrito.
 

 
 
La presencia en el recinto por parte del Intendente generó todo tipo de especulaciones, y en este sentido, Germán Jardón, vicepresidente de la UCR se refirió al tema e indicó “Primero hay que dejar en claro que a pedido de los bloques de la oposición el Intendente debe presentarse el próximo viernes para dar explicaciones sobre los problemas de seguridad que hay en el distrito. En segundo término, su decisión abrupta  de presentarse dos días antes en el H.C.D. es una chicana política que solo tiene como finalidad no dar las explicaciones que le competen, burlándose de los concejales, y de toda la comunidad que el viernes quiere escuchar qué está haciendo para contrarrestar la inseguridad”.
 
Además Jardón expresó que “Juan Pablo De Jesús esta acostumbrado a ir solamente donde lo aplauden; si no le tuviera miedo a la sociedad  ni a los partidos de la oposición debería reflexionar y presentarse el viernes para escuchar los reclamos, y explicar que está haciendo” y por último sostuvo que “la UCR estará presente el viernes en el Concejo, y esperamos que el Intendente vaya” concluyó el dirigente radical.
 
                                                                   La Costa, 12 de Septiembre de 2012.-

Pdo. de La Costa - Honorable Concejo Deliberante “Una Sesión Ordinaria muy Especial”

 Estaba anunciada para hoy miércoles 12 de setiembre, a las 9.30 la Sesión Ordinaria N° 11 con un orden del día establecido. Sin embargo durante la misma, se produjo un cambio, se hizo presente en el recinto del HCD, el Intendente Juan Pablo de Jesús, quien pidió hablar a los concejales, derecho que le asiste según marca la ley Orgánica de la Municipalidad.


Ante la presencia del mandatario, la concejal María Celia Fino se retiró, dado que, dijo,  no era lo que correspondía porque el tema de la Seguridad  debería ser tratado en la Sesión Especial solicitada por los concejales del partido  A toda Costa y que ellos no estaban preparados para interpelar sobre el tema a de Jesús en el día de la fecha. Junto con ella también se retiraron: Juan Carlos Domingo, Carlos Luero, Yamila Loreto, Jorge Szarangowicz (A toda Costa), quedaron en sus bancas: Miguel Sagasetadel mismo partido,  Felipe Albert bloque independiente y   todos los concejales del Frente para la Victoria.
El intendente Juan Pablo de Jesús comenzó a exponer cuáles van a ser las medidas de prevención sobre seguridad, y sobre lo realizado en Educación. Luego los concejales realizaron las preguntas, la que fueron contestadas también por los funcionarios presentes: el Secretario de Ordenamiento Urbano Roberto Ferreyra, el jefe de gabinete Dr.  Marcelo Bonavita,  el Asesor Legal sr. Alejandro Ferrario, el Director de Prensa Cristian Cardoso, entre otros funcionarios.
Al finalizar el intendente su ponencia, se retiró y  fue el Secreatrio de Ordenamietno Urbano Roberto Ferreyra, quien, luego de la elctura del Decreto, respondió las 9 preguntas enivadas con el pedido de la Sesión Especial para el viernes 14, la cual por votación de los concjeales presentes, fue anulada por mayoría.
Escuchar  audio con pasaje de la alocución del Intendente Juan Pablo de Jesús.

Los dos temas del día sobre tablas fueron tratados, como asi tambión los correspondientes a las sesiones ordinarias Nros. 11 y 12 del día. Ampliaremos en una próxima edición.-


WWW.PIONERODIARIO.COM.AR

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY