ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 28 de abril de 2019

El fiscal general de Mar del Plata pidió que la causa D’Alessio pase a Comodoro Py

Juan Manuel Pettigiani pidió la incompetencia de Ramos Padilla 

en el caso, respaldando así lo solicitado por el fiscal de Dolores, 

Juan Pablo Curi.

Ahora la decisión queda en manos de la Cámara de Apelaciones de 
Mar del Plata
Pettigiani es el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones 
de Mar del Plata y acaba de presentar un escrito con fecha 26 de abril
 respaldando la apelación que el fiscal de Dolores, Juan Curi, hizo de 
la resolución por la que el juez Alejo Ramos Padilla rechazaba el 
planteo de incompetencia presentado por el fiscal Carlos Stornelli.
El 1ª de abril pasado, Ramos Padilla ratificó su competencia en la 
causa en la que se investiga el accionar del falso abogado Marcelo 
D'Alessio y en la cual había citado a declarar al fiscal Stornelli, que
 interviene en la causa de los cuadernos. Este lo recusó y no se
 presentó ante el juez.
El fiscal de Dolores, Juan Curi, apeló la resolución de Ramos Padilla 
reafirmando su parecer de que la causa debe pasar a la justicia federal
 de la Capital.
Ahora el fiscal general de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, acepta 
esa apelación de Curi en un escrito en el cual solicita decretar "la
 incompetencia del juzgado federal de Dolores para continuar intervi
niendo en las presentes actuaciones, debiendo remitir la misma a la 
cámara Federal de Apelaciones de Capital Federal a los efectos que sea
 asignada al juzgado que corresponda".
La decisión sobre la competencia o no de Ramos Padilla en la causa
 queda ahora en manos de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del
 Plata que integran los doctores Alejandro Osvaldo Tazza y Eduardo
 Pablo Jimènez, aunque Pettigiani en su escrito se reserva la posibilidad
 de acudir a Casaciòn en caso de una respuesta desfavorable.

Cinco detenidos luego de un allanamiento en San Clemente

Los aprehendidos tienen entre 17 y 22 años.
El operativo fue encabezado por personal policial de Las Chacras, 
bajo órdenes del Juez Christian Gasquet, en un domicilio de San 
Clemente del Tuyú. 
La Unidad Fiscal 2 realizó las tareas de investigación con personal 
dependiente de la Policia Comunal de Lavalle y pudo identificar un
 domicilio en donde se hallarían elementos hurtados a una mujer el 
pasado 23 de abril.
Por las tareas desarrolladas es que se pidió que el personal local 
llevara adelante la requisa en Galicia al 3200 de San Clemente para
 proceder al secuestro de elementos que aporten a la causa.
No obstante, al ingresar a la finca se secuestraron 72,8 gramos de
 picadura de marihuana, un cartucho intacto .22 y un cartucho de 9mm.
Por esto se demoró a jóvenes de entre 17 y 22 años y se los notificó
 de los delitos de hurto y tenencia ilegal de estupefacientes.

El Gobierno enfrenta el paro nacional con doble desafío: controlar la calle y evitar que la CGT aliada se debilite

En la Casa Rosada minimizaron el poder de convocatoria que tendrá
 Moyano; el impacto de la medida suma problemas al Gobierno; las
 diferencias entre Vidal y Macri

El Gobierno apostó a una fractura sindical y pensó que el paro 
nacional de este martes quedaría limitado a la convocatoria aislada
 de Hugo Moyano. Pero el efecto contagio en las bases sindicales 
amenaza con tener una amplia adhesión gremial y podría sumar otro
 problema para la Casa Rosada: la presencia inminente de una CGT
 aliada aunque debilitada, mayor conflictividad en la calle y nuevos 
elementos de inestabilidad política que potencien aquello que 
Mauricio Macri denominó "el regreso al pasado" como factor 
gravitante para profundizar la crisis económica.
Con el paro nacional y una nueva alianza de actores sindicales
 hasta ahora dispersos, el Gobierno podría sumar desde este
 martes otro problema además de la volatilidad del dólar, el 
riesgo país y los reclamos del círculo rojo para que se baje
 la candidatura presidencial de Macri.
Ayer aparecieron en las calles porteñas afiches sin firma y con 
la imagen de los principales referentes de la CGT en la cena de
 CIPPEC con una leyenda que decía: "Cuando el pueblo se 
muere de hambre". Se los veía a los principales referentes de 
la central obrera que no se sumarán al paro del martes como
 Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), 
Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA) y Carlos 
Sueiro (Aduanas).
En paralelo, Hugo y Pablo Moyano gastaron sus teléfonos 
durante las últimas 24 horas para ampliar el espectro de
 adherentes al paro nacional del martes. Así, sumaron al
 bancario Sergio Palazzo, a SMATA, un sector de la Unión
 Transporte Automotor opositor, los aeronáuticos y portu
arios, a Piumato de Judiciales que irá a la marcha de Plaza
 de Mayo, las dos CTA, los ferroviarios del "Pollo" Sobrero
, la izquierda y los movimientos sociales liderados por el 
Movimiento Piquetero Nacional.
Es decir, lo que divisó en un primer momento el Gobierno 
como una movilización menor de Moyano y un grupo escaso 
de gremios que se iba a licuar con el paro transportista de la 
UTA del 1 de Mayo, podría terminar de ser una huelga bastan
te más amplia de lo previsto. "Un error de cálculos", diría un 
destacado peronista bonaerense que llegó a la Presidencia.

Exclusivo: ARA San Juan, las imágenes del submarino que vieron los familiares

Los videos muestran la inmensidad de la tragedia. El casco resis
tente perdió 19 metros producto de la presión del agua. Aquí, el 
audio de la explicación que el juzgado brindó a los deudos de los
 44 tripulantes del submarino
.
El oficial Attis y la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, junto 
a técnicos y especialistas de la Policía Federal Argentina estaban
 en una sala especialmente acondicionada en el Consejo de la Ma
gistratura ubicado en la calle Libertad 731 de Capital Federal.
Desde allí, y por video conferencia, se trasmitió el material a los 17 
puntos del país habilitados para la ocasión, por lo general, juzgados
 federales.
La jueza comenzó la trasmisión recordando que ningún doliente po
día llevar consigo elementos electrónicos para evitar filtraciones. 
También prohibió que realizaran preguntas.Las palabras del oficial 
suenan firmes. El tono es seguro. Es indudable que, antes de expo
ner el trabajo, Attis observó una y cien veces los restos del navío 
hallado -a 907 metros de profundidad y a unos 500 kilómetros del 
Golfo San Jorge, a la altura de Comodoro Rivadavia-, por el buque 
noruego Seabed Constructor, perteneciente a la empresa Ocean 
Infinity.
"Esta prenda no es un overol -dice Attis-, esta prenda corresponde a 
un saco de gala del uniforme naval. Lo que vemos aquí son los galo
nes de la manga correspondientes a un Capitán de Corbeta. Lo que se
 mostró recién en primer plano es uno de los botones dorados del 
uniforme de gala" .En el submarino ARA San Juan había un solo Capi
tán de Corbeta: era el segundo comandante de a bordo, Jorge Ignacio 
Bergallo.El oficial era hijo de Jorge Bergallo, quien también navegó –
pero en otra época- en el submarino siniestrado, fue comandante de la
 Fragata Libertad, e integra la comisión oficial de investigación designa
da por el ministerio de Defensa, a cargo de Oscar Aguad.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









Santa Fe vota, pero solo el peronismo tendrá interna

El tercer distrito de importancia electoral del país tendrá primarias 
este domingo. Perotti vs. Bielsa, la pelea peronista. El resto, con 
candidato único.
Santa Fe vota, pero solo el peronismo tendrá interna
La provincia de Santa Fe tendrá este domingo elecciones primarias, 
en las que solo el peronismo dirimirá su candidato a la gobernación 
para las elecciones provinciales del 16 de junio, entre el senador 
nacional Omar Perotti y la ex vicegobernadora María Eugenia Bielsa.
 En las primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se 
seleccionarán los candidatos definitivos para las categorías gober
nador, senadores y diputados provinciales, intendentes y concejales.
Los precandidatos a la gobernación santafesina, el tercer distrito
 electoral del país, con un 8,7 por ciento del padrón nacional, apro
vecharon hasta última hora del jueves, previo a la veda, para salir por
 los medios audiovisuales.

En las redes sociales, las fuerzas políticas aprovecharon el resquicio
 que no se encuentran reguladas para continuar la persuasión del 
electorado.

Sólo el PJ dirimirá su candidato a la gobernación, en una contienda 
que colocó en veredas enfrentadas al senador Perotti y a la 
arquitecta Bielsa.
 Perotti, quién selló un acuerdo con Unidad Ciudadana y un grupo
 de senadores provinciales y organizaciones sindicales, competirá
 por tercera vez en elecciones primarias como candidato a la gober
nación de Santa Fe.

En 2011 perdió con el diputado nacional Agustín Rossi -quien 
ahora lo apoya- y cuatro años más tarde le ganó la interna al 
referente kirchnerista pero quedó en tercer lugar en las generales,
 detrás del Frente Progresista y de Cambiemos.
 Bielsa, por su parte, inició la campaña más tarde que su competi
dor en la interna y aspira a conseguir el apoyo de sectores inde
pendientes, por fuera del justicialismo santafesino.

Cambiemos postula como precandidato a gobernador al radical 
José Corral, quien concluye su segundo mandato como intenden
te de la capital de la provincia.
 El candidato del oficialismo nacional está acompañado en la
 fórmula por la concejala rosarina del PRO, Ana Laura Martínez,
 quien tiene inserción en el sur de la provincia.
Al no tener contendiente interno luego de que el diputado provin
cial y referente del PRO local, Federico Angelini, bajara su postu
lación, Corral busca en las PASO de este domingo conseguir un
 colchón de adhesiones que le permita llegar con expectativas a
 las generales de junio.
 La tercera coalición con mayores chances, el gobernante Frente
 Progresista, postula como candidato único al presidente de la 
Cámara de Diputados provincial y ex gobernador Antonio Bonfatti.
 El dirigente socialista gobernó Santa Fe entre 2011 y 2015, y antes 
fue ministro de Gobierno durante la gestión de Hermes Binner.
 El actual mandatario, Miguel Lifschitz, participó activamente de la
 campaña de Bonfatti por cuanto encabeza la única lista de precan
didatos a diputados provinciales del Frente Progresista.

El oficialismo provincial mantiene en el Frente Progresista a un sec
tor del radicalismo santafesino que, desoyendo la Convención de
 la UCR de Gualeguaychú, no se integró a Cambiemos.
 En la categoría gobernador compiten otros cuatro frentes partida
rios. Según el Tribunal Electoral santafesino, habrá 1.411 locales
 electorales habilitados con 7.910 mesas y otras 343 exclusivamen
te para extranjeros.

Vidal sumó otra foto al álbum “apoyo a los sin tierra” y sigue con el plan para ganar municipios

Como lo hizo la semana pasada con un postulante del conurbano y 
con candidatos a gobernador de otras provincias, ahora se mostró
 con otro de los postulantes a la intendencia de un municipio que 
comanda el FR.
Vidal sumó otra foto al álbum “apoyo a los sin tierra” y sigue con el plan para ganar municipios
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, sumó en las
 últimas hora una nueva foto al álbum de “apoyos” a los precandi
datos a intendente que Cambiemos tiene en distritos que conduce
 la oposición, y ratificó el plan electoral para respaldar a los deno
minados “sin tierra”.
 El puntapié fue la semana pasada en Merlo, donde Vidal se mostró
 junto al precandidato Juan Centurión, quien busca ser elegido 
para representar a la alianza oficialista en el distrito que gobierna
 el peronista Gustavo Menéndez, y en donde además otros dos 
referentes de Cambiemos quieren competir.


Vidal y Centurión

Ahora, Vidal se fotografió con el precandidato por el Partido Fe 
en Cambiemos en Necochea, Arturo Rojas. La captura fue tras un
 almuerzo de la mandataria con la Unión Argentina de Trabajado
res Rurales y Estibadores (UATRE), en la sede gremial en la 
Capital Federal.

Vidal y Rojas
 
Allí, luego de que la UATRE expresara su respaldo a los gobiernos
 nacional, que conduce Mauricio Macri y el bonaerense, de Vidal,
 esta última manifestó en imagen su apoyo al postulante para 
disputarle el municipio al intendente massista Facundo López.
 “Nos expresó su apoyo y confianza para que seamos gobierno 
en Necochea”, comentó Rojas sobre el contacto con Vidal.

Las fotos de Vidal recuerdan a otras que la mandataria se sacó
 con candidatos de Cambiemos en otras provincias, como con los
 postulantes a la gobernación Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga;
 Tucumán, Silvia Elías de Pérez, y Entre Ríos, Atilio Benedetti.


Vidal y Elías de Pérez

Analizan pedir al FMI otra revisión del acuerdo para enfrentar la corrida

En el gobierno desmienten un viaje de Dujovne a Washington, pero reco
nocen que necesitan mayor libertad para contener el dólar.
Analizan pedir al FMI otra revisión del acuerdo para enfrentar la corrida
Los vaticinios en el mercado para este lunes son sombríos. La semana 
cerró con una suba del dólar superior al 9 por ciento y nada indica que 
con la limitada capacidad de intervención del Tesoro se logre frenar la 
presión sobre la moneda.
Fuentes del mercado afirmaron a LPO que Nicolás Dujovne podría viajar
 de urgencia a Washington para negociar que les permitan intervenir incluso
 dentro de la banda de flotación, que en la última revisión se fijo apenas por 
encima de los 50 pesos. Ante la consulta de este medio, fuentes del 
Ministerio de Hacienda lo negaron.
Sin embargo, en Cambiemos se esperanzan que haya algo de verdad
 en la versión: "Necesitamos intervenir más para frenar el dólar, sino 
no tenemos ninguna chance en octubre", afirmaron a este medio.
El plan ha sido tan mal diseñado que va para su tercera revisión en
 menos de un año. Es un caso histórico de mala praxis que está
 golpeando fuerte la ya deshilachada reputación del FMI, al punto que 
quienes frecuentan al encargado del caso argentino, el italiano Roberto
 Cardarelli, comentan que lo ven muy golpeado.
La situación es crítica, porque como explicó LPO, en el mercado saben
 que el Banco Central no tiene la espalda necesaria para frenar una
 dolarización de los plazos fijos que supere el 25% de los depósitos.
Pero antes de llegar a ese extremo, el Gobierno tiene que lidiar con un 
problema más cercano: la imposición del FMI de una zona de no
 intervención que deja al Central con las manos atadas a menos que
 el dólar supere el techo de los 51,5 pesos y en ese caso apenas podría
 gastar USD 150 millones por día. Una corrida que llegue a ese extremo
 terminaría de liquidar la poca credibilidad que le queda a la gestión de
 Macri. El más extremo, como siempre, es el consejero ecuatoriano 
Jaime Durán barba, que no entiende nada de economía, pero pragmático
 sugiere desentenderse del FMI "total la plata de acá a la elección ya nos
 la giraron".
Mientras tanto, el gobierno apenas puede disponer de unos USD 60 
millones diarios del Tesoro, para tratar de contener un mercado que ya 
le tomó el pulso. De todas maneras, la más probable es que si se
 consigue la autorización sea más de hecho que formal, ya que esto 
exigiría una revisión del board del organismo, que suele demandar un 
mínimo de tres meses. Demasiado tarde.
Sin embargo, en el equipo económico las opiniones están divididas. En 
el Central señalan con algo de razón, que Luis Caputo se gastó USD
 25.000 millones de reservas para frenar el dólar y fracasó.
También se analiza en la Casa Rosada aprovechar que el precio de los 
bonos está por el piso para recomprarlos y aliviar los vencimientos del
 2020. Pero de nuevo, lo que faltan son dólares y la apelación a la Anses 
es cada vez más complicada porque su fondo soberano (FGS) está al
 límite, como pasa con los bancos Nación y Provincia, atajos a los que
 apela el Gobierno para sortear los límites que impuso el FMI

Lula: "Si Cristina es presidenta el pueblo argentino a a ser más feliz"

En su primer entrevista en prisión, el ex presidente se burló de los controles 
de precios de Macri y afirmó: "El neoliberalismo fracasó en todo el planeta".
Yo estoy hinchando para que Cristina sea candidata y gane las elecciones, 
creo que si gana el pueblo argentino va a ser más feliz", dijo contundente 
el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, en la primer entrevista que pudo 
dar desde la prisión de Curitiva, en la que permanece detenido desde abril
 del 2018.
Lula responde a una pregunta sobre cómo ve la situación de la Argentina 
camino a las presidenciales y en la que el presidente Macri no está teniendo
 mucho éxito en el manejo de la economía y ahora decidió imponer contro
les de precios. El ex presidente esboza una sonrisa socarrona y recuerda
 que los controles de precios "nosotros ya los implementamos en el 86", 
pero enseguida se mete en el tema electoral.

"Conviví con el presidente Kirchner y con Cristina y fueron muy buenos
 para el pueblo de Argentina", comienza recordando Lula y agrega: "Claro
 que generaron el odio de las elites, que son las mismas que apoyaron a l 
ex ministro Cavallo, que creían que Estados Unidos los iba a ayudar a
 despegar".
"Pero no fue Estados Unidos el que los hizo despegar sino una política
 seria de Kirchner y Cristina, que lograron una economía fuerte que levantó
 la producción e hizo bajar el desempleo y el hambre", agregó Lula, que
 luego de una batalla judicial de siete meses, pudo ser entrevistado por los
 diarios Folha de San Pablo y El País de España.
"El neoliberalismo no funciona en ningún lugar del planeta Tierra, la receta
 del ajuste fiscal no funciona ¿Quieren bajar el déficit de Brasil? Hay que
 aumentar el crecimiento de la economía, producir más y así va a bajar el
 déficit", concluyó el ex presidente.

Massa acelera su campaña con una movida nacional



El líder del Frente Renovador tapizó de carteles y pintadas el país. El 12
 de junio la última fecha para tomar definiciones.
Massa acelera su campaña con una movida nacional
Sergio Massa eligió una manera particular de celebrar su cumpleaños
 número 47: Ratificó su voluntad de pelear la Presidencia, tapizando la
 Argentina con carteles con su nombre. En un operativo minucio
samente documentado organizó la instalación de 5 mil pasacalles, 60
 mil afiches, 2600 sextuples e incontables pintadas con una leyenda
 inequívoca: "Massa Presidente".
Fue además la manera elegida para exhibir el músculo nacional de su
 organización, cuando todavía no está claro como se resolverá la
 tensión con Roberto Lavagna por la candidatura de Alternativa Fede
ral, el espacio que comparte con Juan Manuel Urtubey y gobernado
res peronistas. 
Diputados de Tierra del Fuego encabezados por Loffler, de Jujuy por 
Snopek, de Mendoza por Guillermo Pereyra. Por el intendente de La
 Banda de Santiago del Estero, Pablo Mirolo, mas sus legisladores
 provinciales y nacionales de la provincia de Buenos Aires, los doce
 intendentes y más de 500 concejales y consejeros escolares, fueron
 parte de la movida que buscó exhibir que es el único dirigente por 
afuera de Cambiemos y el kirchnerismo con una estructura nacional.
Por ahora, Massa dice que no cambia de rumbo y mantiene sus reco
rridas en el Conurbano y el país como candidato de Alternativa Federal.
 Sin embargo, el tablero general está sometido a dos tensiones impor
tantes. 
Por un lado, las versiones intensas de un eventual paso al costado de 
Macri en favor de María Eugenia Vidal u Horacio Rodríguez Larreta. En 
ese caso, se habla de una reconfiguración de Cambiemos para crear un
 nuevo espacio que podría tentar al peronismo no kirchnerista. No es 
un secreto la buena relación del líder del Frente Renovador con ambos.

Y por el otro la posibilidad de un entendimiento con el kirchnerismo, que
 como reveló LPO, podría focalizarse en unificar la candidatura a gober
nador de la provincia de Buenos Aires o un acuerdo más amplio sin 
Cristina Kirchner finalmente decidide no presentarse.
Su fecha límite es el 12 de junio, cuando vence el plazo para inscribir
 alianzas, donde quedará en blanco sobre negro la composición de los
 espacios que se medirán en Octubre.
Massa recibe tanteos de uno y otro lado y en el Instituto Patria saben que
 es de los pocos dirigentes del país que retiene votos que en una alianza 
podrían ir al kirchnerismo, que estiman al menos en 4 puntos. Una enormi
dad para una pelea en la que a nadie le sobra nada.
Máximo Kirchner y el diputado Eduardo "Wado" De Pedro envían señales 
a sus colegas el Frente Renovador, pero por ahora no son correspondidos.
 Y se escuchan usinas kirchneristas como el actor Dady Brieva pidiendo 
"Cristina presidente, Massa gobernador".
Massa nunca lo descarta y repite ante los suyos que seguirá en la línea del
 medio "pero como opositor", por el fracaso de Macri. Así lo definirán sus 
militantes en un Congreso del Frente Renovador que se haría a fin de mes.
Su principal resistencia a Cristina no radica tanto en el pasado, sino en el 
futuro: En las oficinas de Massa creen que un tercer gobierno de la ex
 presidente enfrenta un marco geopolítico imposible, por el rechazo frontal
 de Donald Trump a su retorno al poder. La línea dura de republicanos que
 rodea al magnate no le perdona a Cristina que haya cruzado dos líneas
 rojas: el acercamiento a Irán y la entrega de territorio en Neuquén para 
que China cree una base de monitoreo espacial. La propia ex presidenta 

Como informó LPO, una delegación de diputados estadounidenses encabe
zada por el republicano Kevin Mac Carthy visitó semanas atrás a la 
viceministra de Defensa, Paula di Chiaro, para reclamarle que Macri cumpla
 con su palabra de terminar con "el espionaje chino" en el país.
Y legisladores opositores que visitaron Washington tuvieron un mensaje 
claro de los funcionarios que los recibieron: Trump no le soltará la mano
 a Macri, aunque se la suelte Wall Street. Y mucho menos se la tenderá a 
Cristina.
Por eso, los rivales de Cristina interpretaron su libro como una estrategia
 para sumar confianza en el exterior, con autocríticas a medidas polémicas
 de su último Gobierno como su acuerdo con Irán. Es que sin apoyo inter
nacional y con una porción del país resistiéndola no le será fácil un 11 de 
diciembre en caso de ser electa presidenta.
Fondos frescos para pasar el temblor, solidez política y paz en los tribunales
 de Nueva York para negociar con acreedores será el capital que deberá
 tener cualquier sucesor de Macri después de asumir. Massa cree poder
 conseguirlo sin problemas y no la imagina a Cristina con la misma suerte.

En Cambiemos ya hablan del Plan H como otra de las alternativas a Macri

Larreta comenzó a ser considerado por algunos sectores del oficialismo 
y el círculo rojo. La postura de los radicales.
La crisis económica y política que sacude la candidatura presidencial de
 Mauricio Macri llevó a las principales espadas de Cambiemos a conside
rar el plan V con María Eugenia Vidal, aunque por estas horas también
 se baraja la alternativa del Plan H.
Horacio Rodríguez Larreta, el jefe político de Vidal, es el segundo dirigente
 con mejor imagen del PRO y su nombre empezó a ser considerado por 
algunos sectores del frente oficialista en alarma por la complicada situa
ción del presidente.
Larreta es respetado por el peronismo y el Círculo Rojo y hasta Sergio 
Massa, su amigo, podría apoyarlo. Algunos lo exhiben como una propuesta
 superadora del Plan V, que no consideran satisfactorio porque Vidal no 
podrá despegarse demasiado de la figura en picada de Macri.
"Vidal hace tres años que es el fronting de Mauricio, Larreta puede contar 
otro relato y tiene la Ciudad para mostrar", aseguraron a LPO en el riñón 
de un ministro nacional.
El jefe de gobierno porteño ya tiene gente trabajando en su candidatura, 
que en principio se había trazado para 2023. Emilio Monzó lo blanqueó pú
blicamente, pero otros dirigentes como Edgardo Cenzón, ex ministro de 
Macri y Vidal, trabajan para él sigilosamente. Incluso Nicolás "Nicky" 
Caputo, el "hermano del alma" de Macri, prefiere que el candidato sea 
Larreta. Otros, como Rogelio Frigerio, trabajarán por la candidatura de 
Macri hasta el final, también tienen mucha afinidad con el ex PAMI.

La única muralla que tiene enfrente Larreta dentro del PRO es Marcos 
Peña, que es el contrapeso de Vidal y el jefe de gobierno en la cada vez
 más desequilibrada balanza de Cambiemos.

Marcos Peña y Fernando de Andreis.
Los radicales también ven a Larreta como una buena alternativa, en
 especial quienes sueñan con Martín Lousteau como jefe de gobierno. 
El argumento que esgrimen es que si Vidal va de candidata a la presi
dencia, la provincia queda desguarnecida.
"Si para Mauricio es tan difícil gobernar con la provincia a favor, a Vidal 
se le va a hacer imposible con un gobernador peronista", argumentan 
en Cambiemos.

Detrás de ese argumento, se esconde el afán de los radicales de que 
Lousteau sea el candidato a jefe de gobierno, si Larreta sube a Nación.
 Es que no les convence la idea de que el ex ministro de Economía sea
 candidato a la vicepresidencia: creen que ir al Senado es poca cosa.
Por eso el esquema que mejor les sienta consiste en que Larreta que lleve
 un vice peronista de Alternativa Federal, Vidal siga en la provincia y 
Lousteau se quede con la Ciudad.