ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 6 de julio de 2021

La Justicia comercial decretó la quiebra del Correo Argentino S.A., empresa del Grupo Macri



Se dio por fracasado el proceso de salvataje y se le otorgó cinco días 

para poner a disposición de la Justicia todos los bienes de la compañía

 postal.

La jueza en lo Comercial, Marta Cirulli decretó este lunes la quiebra

 del Correo Argentino S.A., empresa del Grupo Macri, tras dar por fra

casado el proceso de salvataje, y le otorgó cinco días para poner a 

disposición de la Justicia todos los bienes de la compañía postal.

“Hágase saber la quiebra decretada, a cuyo fin ofíciese a la Inspección

 General de Justicia, y al Banco Central de la República Argentina. Re

quiérasele asimismo a este último, que comunique el estado de falen

cia a todas las instituciones de crédito del país, las que deberán trabar

 embargo sobre todas las sumas de dinero y otros valores que se en

cuentren depositados a la orden de la fallida, y procedan a transferirlos 

al Banco de la Ciudad de Buenos Aires, a la cuenta de autos y a la or

den de la suscripta”, sostuvo la jueza.

Además, intimó al Correo, “sus apoderados y terceros para que, dentro

 del quinto día, entreguen o pongan a disposición del síndico la totalidad

 de los bienes de la deudora. Intímesela asimismo para que -dentro de

 las 24 horas- entregue al síndico los libros de comercio y demás docu

mentación relacionada con la contabilidad”.

En el fallo, Cirulli describe la situación actual de la empresa como “rui

nosa”, dice que “no tiene actividad comercial” y que no puede “afrontar

 mínimamente sus ahora reducidos gastos ordinarios -que se satisfacen

 mediante donaciones societarias- y con un desmesurado pasivo con

cursal y postconcursal”.

Cabe recordar que el Correo Argentino S.A. ofreció pagarle al Estado, 

de una sola vez y como toda deuda, 1.011 millones de pesos, en su úl

tima oferta. La cifra representa bastante más que los 296 millones (a 

pagar en cuotas) que estuvo dispuesto a aceptar el Gobierno del propio 

Macri pero mucho menos de los más de 5.000 millones que reclama la 

Procuración del Tesoro de la Nación (PTN).

Sin embargo, la PNT rechazó la propuesta de salvataje que incluía pa

garle a los demás acreedores en 10 cuotas anuales; pero también el

 Banco de la Nación Argentina y un grupo de acreedores con créditos

 laborales legitimados tampoco prestaron conformidad.

El Grupo Macri obtuvo la concesión del Correo Argentino en 1997 du

rante el Gobierno del fallecido expresidente Carlos Menem y esa con

cesión fue rescindida en 2003, cuando la administración de Néstor 

Kirchner detectó que la empresa solo había pagado uno de los cáno

nes semestrales que le correspondía abonar por cifras superiores a los

 50 millones de pesos/dólares.

El concurso de acreedores del Correo Argentino S.A. comenzó en el 

2001 y el caso cobró mayor exposición pública en 2016, durante el Go


bierno de Macri, porque el Poder Ejecutivo se mostró dispuesto a acep

tar una oferta que consideraba que la deuda era la misma que en 2001

 y proponía pagarla en 15 cuotas, algo que la fiscal de la causa Gabriela

 Boquin se opuso por considerar que era “abusivo”.


El establishment lo prefiere a Larrerta

 


Escribe Oberdán Rocamora, Redactor Estrella

Especial para JorgeAsisDigital.com
 

1.- Transformar el temor en virtud
Establecimiento, o establishment:
“Conjunto de dirigentes o personas que tienen el poder”:
Más que la elementalidad del “círculo rojo”. Es el poder vivo.
Horacio Rodríguez Larreta, Geniol, titular del Maxi Quiosco (Artificio

 Autónomo), es el elegido por el “establecimiento”.
Entre los innumerables bocetos de estadistas que se ofrecen en las 

vitrinas, para el establishment Horacio es el candidato natural. El Ideal.
Significa confirmar que el establecimiento no sólo descarta, como es

 obvio, a La Doctora (o a quien fuera avalado por La Doctora, como

 Axel Kicillof, El Gótico).
Descarta también -sobre todo- a Mauricio Macri, El Ángel Exterminador.
La Doctora es unánimemente resistida por los grupos de poder que

 representan el “orden establecido”.
La reticencia se intensifica por el sesgo crítico hacia el empresario.
Por la tendencia oral hacia las reformas que implican un superior 

control del Estado. Sea en Salud o en Justicia. O en Hidrovía.
Por las concepciones delirantes de los indagadores fiscales.
O por los presuntos compromisos políticos con los regímenes que 

generan alergias en la piel sensible del establecimiento.

El desafío de La Doctora, o de la cepa peronista que representa, con

siste en transformar el temor del establecimiento en virtud.
Y saber explotar los puntos vulnerables del “orden establecido”. A 

partir de la transgresión que nada tiene de revolucionaria.
El “orden establecido” del establecimiento consagra la desigualdad.
Entre la magnitud temible de la pobreza, ser conceptuada como la 

vulneradora del orden puede constituirse en mérito (siempre y cuan

do se cautive a las capas medias).
Pero es una bota que no puede calzarse cualquiera.
Las capas medias se alejan y ningún gobierno puede sostenerse 

“con los que menos tienen”. Los que sacan.
Debe seducir a “los que ponen”.

2.- El que suena, suena
El gobierno de La Doctora -que preside Alberto Fernández, El Poeta

 Impopular- es malo.
Tal vez es muy malo, pero con formidables pretextos que legitiman.
La peste es la madre de todos los pretextos que justifican la sucesión 

inagotable de inoperancias.
En vísperas de las elecciones de mediano término de 2021 se planifica

 configurar la segunda parte del gobierno.
Con superior vitalidad, renovado a partir de los desplazamientos y de

 las incorporaciones.
La elección brota entonces como otro pretexto para oxigenar el plantel.
La eventual candidatura de un ministro suele aprovecharse para liberar

 alguna plaza en el gabinete.
Implica el riesgo de beneficiarse con la promoción de una candidatura

 para ser sustituido.
Es el trauma de Alberto que se resiste a entregar a su Premier, o Jefe 

de Gabinete. Santiago Cafiero, El Nietito.
Personalidad atractiva por el peso del apellido Cafiero en el peronismo.
Se trata de suplir a El Nietito por otro Premier para el segundo tramo 

del gobierno prematuramente envejecido que se identifica como “un 

io vocacional que reitera lugares comunes.
Trasciende el peso del gobernador Coqui Capitanich, El Montenegrino

 Denso, como próximo Premier.
Acaso sea el preferido por La Doctora, que lo tuvo en el mismo cargo 

durante su presidencia.
Claro que Capitanich se dejó tentar por el extendido Complejo de Co

rach.
Brindó formalidad a las conferencias diarias para manejar la agenda del

 día (Corach las organizaba con informalidad sigilosamente elaborada).
Pero el Montenegrino Denso tuvo poca suerte en el ensayo.
Se recuerda de Capitanich, como Premier, el papelón de destruir, frente

 a las cámaras, un diario del Grupo que nuclea al “establecimiento”.

Los cuarentones de La (Agencia de Colocaciones) Cámpora son activos

 practicantes del secretismo intrascendente.
Tabican la información con la severidad de cualquier “orga”.
Pero lógicamente no logran evitar que circule la promoción de Martín

 Insaurralde, El Jésico, para sustituir a El Nietito.
Aunque Insaurralde sea propagado también como cabeza de lista de 

diputados, como en las legislativas de 2013.
Cuando Sergio Massa, El Conductor, le perforó la provincia a La Doctora

 y la ilusión de continuidad (que nunca existió).
Pero Sergio está de vuelta en la red. También fue Premier de La Doctora

 (suficiente para no querer ser Premier nunca más, ni siquiera del frágil

 Poeta).
A Alberto ya cuesta tomarlo con relativa seriedad. Pero igual se pone


De ser exactamente así, La Doctora estaría en problemas mucho peo

res de los que acumula.

3.- Un lugar para el Ángel
La predilección del establecimiento por Horacio debiera producir una 

reflexión profunda en el Ángel (que hoy resuelve, en el Mediterráneo, 

la interna infinitamente importante).
El Establecimiento lo prefiere a HoracioPero no debiera despreocupar

se de los temas menores, como la política.
Tendría que aceptar la sugerencia del informado auditor Miguel Piche

tto, El Lepenito.
Es quien le recomienda a Macri que aproveche la influencia que le que

da para ser legislador (aunque explicablemente el parlamento lo aburra).
Ahora que está afuera, Macri necesita fueros.
No basta con redactar cartas precipitadas. Ni denunciar persecuciones.
Como las denunciara oportunamente La Doctora, otra perseguida.
Aunque les pese, La Doctora y el Ángel contienen dramones similares 

que nadie, en el fondo, tiene intención de resolverles.
Solo queda la voz solitaria del Portal que auspicia “el indulto doble”. 

“Sale con fritas”.
El Correo y Hotesur presentan el idéntico riesgo de barrotes.
El Ángel no tiene que pedirle al nuevo jefe Horacio solo lugar para

 Hernán Lombardi, El Rellenito de Havanna. O para el secretario 

Nieto que supo cubrirlo.
Con modestia, tiene que pedirle, a Geniol, un lugar para El Ángel.

4.- Arrugues
También la señora Patricia Bullrich, La Yiya, ya reconciliada con el

 establecimiento que en su momento combatió, se dio cuenta, con 

dolor, que el establecimiento lo prefiere a Horacio.
Entonces La Yiya Bullrich retrocedió por la puerta grande y se pro

mueve gratis para 2023.
A Horacio le corresponde aguantar la intensidad de los próximos

 dos años.
Aunque también la señora María Eugenia Vidal, La Chica de Flores de 

Girondo, podría sacrificarse.
La Yiya Bullrich hizo una correcta lectura de la situación y arrugó.
No podía plantearle una interna a Vidal en el Maxi Quiosco (en rea

lidad era a Rodríguez Larreta).
Mejor declararse presidenciable para 2023 y no invertir en 8 mil fis

cales y mangar para la infraestructura.
Para colmo sin la ayuda del Ángel, quien “en nombre de la unidad”

 supo arrugar antes que La Yiya.
Hubiera sido un “sacrificio inútil”. Como se confortó la señora Elisa

 Carrió, La Derrotada Exitosa.
Otra partidaria de la “unidad” para sostener a los suyos que conclu

yen el ciclo sin certeza de continuidad ni glorias.
Le resulta difícil a Carrió mantener sus fichas con la única interna 

que queda en pie.
Diego Santilli, El Bermellón -o sea Horacio- contra el tonificador del

 radicalismo, Facundo Manes, Cisura de Rolando.
Manes es la sorpresa que Horacio, al cierre del despacho, no pudo 

controlar.
Asume el severo riesgo de que tres cuadros se calcen la boina blanca.
Jorge Boga Macri, El Primo (que era) Pobre; Emilio Monzó, El Diseña

dor. O Joaquín de la Torre, El Ancho de San Miguel.
El establecimiento lo prefiere a Horacio con hidalguía. Hasta para pro

mover a todas las vías muertas de las Terceras Vías.


Darles aire, apoyo moral, viles metales del espíritu.

 

La AFIP no dará de baja a monotributistas por falta de pago

 

Abarca a las obligaciones correspondientes a los períodos de mayo, 

junio y julio. Se debe a que se espera que se apruebe el proyecto de ley

 de alivio fiscal para pequeños contribuyentes que ya obtuvo media san

ción en la Cámara de Diputados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que 

ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la 

falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio 

y julio, a través de la Resolución General 5025/2021, publicada hoy en

 el Boletín Oficial.

El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont también suspen

dió las exclusiones de oficio correspondientes a julio.

La RG garantiza que ningún monotributista sea dado de baja del régimen 

por falta de pago ni sea excluido mientras se perfeccionan los cambios

 previstos en el proyecto de ley de alivio fiscal para pequeños contribu

yentes que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Como parte de las medidas para garantizar que las y los pequeños con

tribuyentes puedan acceder a los distintos beneficios previstos en el 

proyecto de ley, la AFIP definió la semana pasada que la recategoriza

ción de los monotributistas prevista para julio se habilite una vez que 

finalice el debate parlamentario.

Para acompañar la iniciativa que se debate en el Congreso, el organis

mo también prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio 

último al 5 de agosto próximo.

Asimismo, hasta el 31 de julio estarán habilitados una serie de benefi

cios previstos en el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para 

Pequeños Contribuyentes.

Las herramientas habilitadas para aquellos contribuyentes que hayan 

comunicado su exclusión o renunciado al monotributo para convertirse

 en autónomos entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 

2020, son la posibilidad de adherir nuevamente al régimen simplificado

 o acceder a una reducción del saldo técnico de IVA.

El procedimiento para solicitar los beneficios se realiza a través de la 

página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

El Gobierno pagará un bono a jubilados para que no pierdan con la inflación

 


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que los detalles del suple

mento serán definidos una vez que se conozca el IPC de junio.

El Gobierno pagará un bono adicional a los jubilados y pensiona

dos para compensar la diferencia entre el aumento de los haberes

 del primer semestre del año y la inflación acumulada durante el 

mismo período, una medida cuyo monto y detalles serán definidos 

en dos semanas cuando se conozcan los datos del IPC del mes de 

junio.

"El compromiso oficial para que este año los salarios le ganen a la

 inflación", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También en el

 caso de los haberes del sector pasivo "la voluntad del presidente

(Alberto Fernández) es la de corregir si hace falta" para que no que

den retrasadas frente a la suba de precios.

En el segundo trimestre del año, la inflación fue del 4,1% en abril, 3,3% 

en mayo y aun resta conocer la cifra de junio. El acumulado parcial es

 de 7,53%.

Al ser consultado si el Gobierno evalúa pagar un bono adicional al au

mento de jubilaciones para junio, Cafiero explicó: "Vamos a ver ahora 

cómo cierra la inflación de junio y sobre eso vamos a tomar la decisión.

 Si vemos que hay un retraso en los haberes jubilatorios lo vamos a 

hacer", aseguró Cafiero al diario El Cronista.

Además indicó que todavía no están definidos los detalles que podría

 tener el pago del bono, pero aclaró que se definirá en 15 días. "Nece

sitamos tener los números. En las primeras dos semanas (de julio) se

 va a conocer la inflación de junio y cuando la conozcamos ahí vamos a

 poder corregir lo que haya que corregir en los haberes jubilatorios", 

afirmó el jefe de ministro.

En ese sentido, el jefe de Gabinete ratifico la posición del Ejecutivo es 

que este año los ingresos de trabajadores y de jubilados se ubiquen por 

encima del incremento que acumulen los precios: "La prioridad es que 

el Presidente si tiene que involucrarse para corregir los salarios o los 

haberes jubilatorios, lo va a hacer".

Según esos voceros, hasta ahora la Casa Rosada tiene definido que el

 bono se pagará durante los meses de julio y agosto, en un esquema si

milar al suplemento especial de $ 1500 que los jubilados recibieron duran

te abril y mayo para compensar la suba de precios del primer trimestre

 del año.


viernes, 2 de julio de 2021

El Gobierno anunció el lanzamiento de más de 54 mil nuevos créditos Procrear II

 


Se trata de una inversión de 132 mil millones de pesos que hará el 

Estado y que generará más de 116 mil puestos de trabajo.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció

 este jueves la puesta en marcha de 54.175 nuevos créditos personales

 e hipotecarios a través de los programas federales Casa Propia y Pro

crear II.

En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, Ferraresi 

anticipó que durante este mes se realizará una nueva apertura de inscrip

ciones para la adjudicación de esos créditos, con una inversión por 

parte del Estado Nacional que ronda los $132 mil millones de pesos que

 generarán más de 116 mil puestos de trabajo.

En ese marco, Ferraresi, acompañado por el secretario de Desarrollo

 Territorial, Luciano Scatolini, detalló que se sortearán 6.890 créditos 

para construcción en lotes con servicios generados a través del Plan

 Nacional de Suelo Urbano en 60 localidades de todo el país.

Además, se habilitará la inscripción para adjudicar 1.172 viviendas en

 Desarrollos Urbanísticos Procrear II de las provincias de Buenos Aires,

 Corrientes, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, 

Salta, San Luis y Ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte y debido a la gran convocatoria que tuvo la línea Créditos

 Casa Propia, lanzada en abril y sorteada a mediados de mayo, el

 Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat decidió asignar 21.113

 créditos a tasa cero para construcción a todos aquellos inscriptos 

que, habiendo cumplido con los requisitos correspondientes, no re

sultaron ganadores en una primera instancia.

Del mismo modo y sobre este mismo universo de inscriptos, se sor

tearán 25.000 créditos de $240 mil pesos cada uno para refacciones 

o terminaciones.

“A medida que seguimos avanzando con esta dinámica de construc

ción de viviendas también seguiremos abasteciendo a más argenti

nos y argentinas con créditos hipotecarios para alcanzar el objetivo

 que nos propusimos hacia 2023, que es concretar 264 mil soluciones 

habitacionales”, explicó el ministro.

Y agregó: “Solo con un Estado Nacional presente es posible lograr 

este proceso productivo en el que se generan puestos de trabajo de 

calidad al tiempo que cada vez más familias puedan acceder a su 

casa propia”.

Además, anunciaron la apertura del Portal Casa Propia junto al

Correo Argentino, destinado tanto a quienes se encuentren intere

sados en ofrecer sus terrenos con la intermediación del Programa,

 como a aquellos que deseen adquirirlos a través de créditos de la 

línea Lote y Construcción, y que tendrá vigencia permanente tanto 

para la oferta como para la inscripción de solicitantes de créditos.

Por último, los funcionarios detallaron que se presentará una denun

cia penal sobre las pérdidas al fideicomiso por más de $1.400 millo

nes suscitados durante 2017 en la gestión del ex presidente Mau

ricio Macri.

Dicho monto, actualizado a 2021, equivale a $5.425 millones que 

permitirían la construcción de alrededor de 1.100 viviendas, aclara

ron desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

La presentación de esta nueva iniciativa en materia de vivienda se

 realizó en la sede central del Banco Hipotecario en la Ciudad de 

Buenos Aires.

Los créditos Procrear, relanzados por el gobierno de Alberto Fer

nández, ofrecen distinto tipo de soluciones que atienden a la diver

sidad de las demandas habitacionales, ya sea en respuesta a las 

características del beneficiario, como también a la particularidad

de cada provincia y municipio donde se lleva adelante.

El Gobierno prevé un sistema público-privado para la licitación de la Hidrovía

 Lo adelantó el secretario de Transporte. Dijo que el objetivo es

 "modernizar" el funcionamiento de la ruta fluvial de 1.635 kilómetros,

 por donde salen casi todas las exportaciones agroindustriales de

 la Argentina.

El Gobierno define el futuro de la estratégica Hidrovía Paraná-ParaguayEl Gobierno define el futuro de la estratégica Hidrovía Paraná-ParaguayNA

El secretario de Transporte, Diego Giuliano, anticipó hoy que la

 licitación para la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay prevé

 "la participación pública en coordinación con lo privado".

El objetivo es modernizar el funcionamiento de la ruta fluvial de 1.635 

kilómetros, que permite salir al océano a distintos tipos de embarca

ciones de carga.

"La participación de lo público en relación y en coordinación con lo

 privado es la mejor manera de sostener esta vía navegable y ése será 

el espíritu en el diseño de la licitación nacional e internacional para 

su explotación", señaló el funcionario en declaraciones radiales. 

Según se prevé, será establecido el procedimiento para la eventual re

visión de tarifas o peajes, contemplando la participación u opinión de

 los usuarios, entidades representativas de los sectores afines y 

obligados al pago.

Giuliano dejó en claro que el nuevo esquema de explotación de la Hi

drovía incluye la participación de las "universidades, las provincias 

a través del Consejo Hídrico Federal, la bicameral del Congreso Nacio

nal y un ente nacional que se encargará del peaje".

 

Administración estatal por un año

 

El decreto 427/2021 fijó condiciones para la prestación del servicio por 

parte de la Administración General de Puertos (AGP), como un plazo 

de duración de 12 meses, prorrogable.

En cuanto a la participación del sector privado, el secretario se mostró

 en favor de una Hidrovía "moderna, con incorporación de tecnología y

 con inversiones en marina mercante".

Durante los próximos doce meses, de acuerdo con lo estipulado por el

 decreto 427/2021 publicado este jueves en el Boletín Oficial, la Hidrovía

 quedará bajo control de la AGP que tendrá la responsabilidad del man

tenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, 

y el correspondiente control hidrológico.

En este período, la AGP "deberá contratar a una empresa pública o 

privada para la tarea de dragado y balizamiento", señaló.  

El decreto también fijó condiciones para la prestación del servicio

 por parte de la AGP, como un plazo de duración de 12 meses, prorro

gable hasta la toma de servicio por parte de quién o quiénes resulta

ren adjudicatarios de la licitación, y el establecimiento de la base 

tarifaria y el mecanismo de financiamiento de la misma por tarifa o 

peaje que percibirá la Administración.

Además, deberá determinar la delimitación de los ríos, canales, zonas,

 tramos, trazas y secciones en las que se conformará o segmentará

 la Vía Navegable Troncal, para que los tramos en cualquier momento 

se puedan afectar o desafectar respecto del alcance y el objeto del con

trato, total o parcialmente, en relación con los distintos servicios que 

se prestan en los mismos.

También se deberá establecer el proceso para la eventual revisión de 

tarifas o peajes, contemplando la participación u opinión de los usua

rios, entidades representativas de los sectores afines y obligados al pago.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

En un día de versiones cruzadas, Vidal se vacunó en la Ciudad de Buenos Aires


La ex gobernadora fue inoculada contra el coronavirus en la Ciudad de

 Buenos Aires, dando una pista sobre su futuro político. Sin embargo, 

desde el entorno salieron a desmentir una publicación en medios 

nacionales que la daban como candidata a diputada por la jurisdicción 

porteña.

La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal volvió a dar otro indicio
 de que su futuro político no estará en la provincia de Buenos Aires. La ex jefa provincial anunció a través de sus redes sociales que recibió la vacuna con
tra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires.
"Me llegó el turno por mi edad y acá estoy, con la esperanza de que todos
 los argentinos tengamos las dos dosis lo más rápido posible. Gracias a
Fabio y a todo el personal de la Usina del Arte del Gobierno de la Ciudad de
 Buenos Aires por su trabajo comprometido con todos los que venimos a va
cunarnos", comentó la ex gobernadora.
Vidal entra en el proyecto presidencial para el 2023 del jefe de Gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El enroque incluye que la ex goberna
dora sea candidata en la Ciudad y que el número dos capitalino, Diego
 Santilli, compita en Provincia.
En las últimas horas, medios nacionales hicieron circular la versión de
 que Vidal sería candidata a diputada nacional por la Ciudad y que su
principal competidora, la titular del PRO, Patricia Bullrich, se bajaría, a
cambio de poner a álguien de confianza en la boleta de Juntos por el
Cambio y manejar la "lapicera" en los cierres de lista del frente opositor.
Sin embargo, fuentes cercanas a Vidal afirmaron a La Tecla que no hay
nada de cierto. "Todo operacion", sentenciaron. Otras fuentes confirma
ron lo mismo, especulando que álguien habrá querido "empiojar" la nego
ciación para lograr una unidad en el PRO.
Por último, desde el otro lado de la interna, la presidenta del partido
amarillo y dirigentes cercanos salieron desmentir la nota por redes
sociales.
 

Demandan a Kicillof por el aislamiento obligatorio en hoteles para quienes regresan del exterior

 

Demandan a Kicillof por el aislamiento obligatorio en hoteles para quienes regresan del exterior

Foto NA: Damián Dopacio.

El reclamo es de una familia que viajó a los Estados Unidos para vacunar

se contra el Covid-19 y pidió a la Justicia que invalide la norma adminis

trativa dispuesta por Buenos Aires.

Una familia que regresará en los próximos días desde los Estados Unidos 

pidió a la Justicia que declare la inconstitucionalidad de las normas impues

tas por el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires, a cargo

 de Axel Kicillof, en contra de ser enviados a un hotel para hacer la cuaren

tena.

El pedido es porque la familia, que viajó a los Estados Unidos para vacu

narse contra el Covid-19, volverá el próximo domingo y pidió a la Justicia

 que invalide la norma administrativa la cual consideran contraria a la 

Constitución Nacional.

El abogado Norbreto Borlenghi, de 73 años, viajó con su familia para obte

ner la segunda dosis de vacunación luego de recibir en la Argentina la pri

mera del laboratorio Sputnik V, y en aquel país se aplicó la de Pfizer. Ade

más del letrado, se vacunaron su esposa y las dos hijas del matrimonio, 

pues "no le quedó otra alternativa que viajar, postergando sus tareas pro

fesionales diarias, y ahora, de yapa, 4 días más sin acceso a los medios 

de trabajo en un hotel desconocido", sostuvo.

La presentación hecha ante la Justicia federal de San Martín, cuestiona 

el DNU 411/2021 y la Decisión Administrativa Nº 643/2021 dictada por el

 jefe de Gabinete Santiago Andrés Cafiero, el ministro del Interior, Eduar

do De Pedro, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la que propiamente 

dictó el gobernador Kicillof.

"Se encuentra en ciernes una nueva amenaza y violación a nuestros de

rechos de propiedad, trabajo, vivienda, circulación, y salud, producto del 

capricho de los funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos 

Aires", argumenta la misma.

"Todo ello resulta un absurdo intolerable, por cuanto más que proteger

nos y evitar la dispersión de una eventual propagación del virus -cir

cunstancia poco probable ya que, para ingresar a la Argentina debere

mos contar con dos PCR negativos, uno del país de salida y otro de 

nuestro país al llegar-, mantenernos cuatro días encerrados en un ho

tel, acrecienta las posibilidades de contagios, ya que estaríamos inmer

sos en una burbuja cerrada y cercana de posibles infectados, con lo

 cual no se cumple lo que la pretendida norma predica, sino todo lo 

contrario. Esta restricción constituye una afrenta a la libertad ambula

toria y de tránsito que se encuentra protegida por la Constitución Na

cional, afectando los derechos protegidos por la Constitución", con

cluyó.

Además, apuntó que no hay fundamento del por qué "600 personas

 que ingresan al país representan un menor riesgo de ingreso de la 

cepa Delta -tan temida- que los 2000 que estaban autorizados hasta 

el momento y que podía hacer la cuarentena en sus hogares".

Escrito por Sergio Farella
Buenos Aires, NA

Tribunal oral inició la cuenta regresiva para el cierre de la Causa Qunita por "inexistencia de delito"

 


El ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, uno de los desincriminados por la fiscal Baigún.


El juez Adrián Grunberg le dio cinco días de plazo a los imputados para


 que se pronuncien sobre el dictamen desincriminatorio de la fiscal Ga


briela Baigún, paso previo al final del expediente.


La Causa Qunita inició hoy su cuenta regresiva hacia el cierre definitivo

 por inexistencia de delito: el juez Adrián Grunberg emplazó a las defen

sas de los imputados para que en cinco días hábiles expresen si con

sienten o no el dictamen de la fiscal Gabriela Baigún que decidió no

 formular acusación.

“Con carácter previo a resolver, córrase vista a las defensas por el tér

mino de cinco días hábiles, a fin de que, en caso de considerarlo nece

sario, se expidan respecto a lo dictaminado por la representante del Mi

nisterio Público Fiscal”, sostiene la notificación que Grunberg, integrante

 del Tribunal Oral Federal  número uno.

Cuando, como en este caso, una causa no tiene querellante, la acción pe

nal sólo puede ser impulsada por la fiscalía. Si la fiscalía decide no acusar

, el tribunal no puede seguir adelante con el proceso, a menos que excep

cionalmente alguno de los beneficiados por la falta de imputación pida

 igualmente ser juzgado.

Lo habitual es que ante la falta de acusación, el expediente se cierre,

 previo sobreseimiento de todos los que estuvieron imputados. De tal

 forma, antes del fin de semana próximo, la Causa Qunita estará en con

diciones de escribir su capítulo final.

Las defensas de los imputados pueden optar por consentir el dictamen 

de la fiscal Baigún o, directamente, no pronunciarse, lo que en los he

chos es interpretado como un consentimiento con los argumentos verti

dos en la desincriminación. Algunos de los imputados ya se pronunciaron.

El primero en hacerlo fue el abogado Marcelo Mónaco, quien defiende a la

 abogada Alicia Escobar Atencio, ex integrante de la Secretaría de Legal y

 Técnica, quien pidió el inmediato sobreseimiento "atento a las severas 

restricciones funcionarles, profesionales, sociales, materiales e incluso 

emocionales que implica continuar sometida innecesariamente a este pro

ceso”.

“Como lo refleja acabadamente la fiscal Baigún, este expediente constitu

ye un compendio de irregularidades e inequidades como pocas veces se

 ha verificado en este fuero federal", sostuvo.

La lista de los hasta ahora procesados está integrada por Aníbal Fernán

dez, ex jefe de Gabinete; Juan Manzur y Daniel Gollán, ex ministros de 

Salud; Nicolás Kreplak, ex viceministro; Juan Carlos Piccolini, ex director

 de Recursos Humanos del Ministerio de Salud;  Ana Paula Herrera Viana,

 ex coordinadora de la Unidad Operativa de Contrataciones; Fanny Cle

mente Lamas, ex directora de Compras; Elisa Gulberti, ex directora de 

Asuntos Legales; Carlos Liz, Viviana Bonpland, Alelí García; Alicia Esco

bar Atensio y Claudia Esteban, de la Secretaría Legal y Técnica; Carlos

 Tejada, ex jefe de la Subsecretaria Legal.

Además, fueron procesados los empresarios María Victoria Flores, Diego 

Romero, Martín Miranda, Leandro Flores, Sergio Lupi, Jorge Artazcos, 

Gustavo Cilia, Oscar Micheli y Dora Ruocco.


Escrito por 
Buenos Aires, NA