ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 29 de octubre de 2024

Santa Teresita: la 24ª edición del Pre Cosquín del Partido de La Costa ya tiene fechas confirmadas


La Asociación Civil, Folclórica y Cultural Santa Teresita informó que la

 inscripción estará abierta hasta el 16 de noviembre.

El Partido de La Costa se prepara para recibir la 24ª edición del Pre Cos

quín en la sede de Santa Teresita que año a año convoca a artistas de pri

mer nivel que participarán para ganarse un lugar en el escenario del mítico 

Festival de Cosquín, en la provincia de Córdoba.

Cabe señalar que, desde hace 3 años, el evento es organizado por la Aso

ciación Civil, Folclórica y Cultural Santa Teresita, desde donde informaron 

que la inscripción estará abierta hasta el 16 de noviembre, a través de las 

redes sociales Facebook e Instagram @precosquinsantateresita o por mail a precosquinsantateresita@gmail.com.

El Pre Cosquín se desarrollará el 22, 23 y 24 de noviembre en la Plaza San

ta Teresita del Niño Jesús, donde se invita a los vecinos y vecinas a disfru

tar de shows de primer nivel con entrada libre y gratuita. Además, convoca

rá a delegaciones de distintas partes del territorio bonaerense.

El coordinador del evento, Marcos Pérez, detalló que el viernes y sábado son 

días de clasificación y el domingo sería la final. “Se estima que el Pre Cos

quín comenzará alrededor de las 20.00, pero antes habrá bandas en vivo de

 distintos rubros musicales sobre el escenario. También habrá un paseo gas

tronómico, juegos y feria artesanal”, señaló.

Pérez explicó que “hay 68 preselectivos en todo el país y nuestra sede es 

una de las más esperadas porque viene gente de todas partes de la provin

cia de Buenos Aires y de otras provincias. Ya tuvimos varios finalistas en

 los años anteriores y en la última edición un ganador en Conjunto Musical.

 Es una sede que cuenta con participantes de muy buen nivel”.

Los participantes competirán en los siguientes rubros: Solista Vocal, Dúo 

Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Solista

 de Malambo Masculino, Solista de Malambo Femenino, Conjunto de Malam

bo, Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizada, Conjunto de Baile

 Folclórico y Canción Inédita.


Paro del 30 octubre: qué servicios se verán afectados


El dirigente camionero Pablo Moyano aseguró que hay “muchas líneas de colectivos”

 que “están llamando” al paro del 30 de octubre.

El gobierno de Javier Milei enfrentará el miércoles 30 de octubre un virtual 

paro general, cuando el ala dura de la Confederación General del Trabajo 

(CGT) y los gremios de transporte, acompañados por movimientos soci

ales, estatales y universitarios, lleven adelante un cese de actividades por 

24 horas.

La Mesa Nacional del Transporte, integrada por los gremios del sector, en

cabezará la medida del miércoles 30 de octubre contra la gestión libertaria,

 al que se plegarán los estatales de ATE, lo que impactará en la administra

ción pública y en algunas escuelas.

Durante la última semana, en un encuentro encabezado por el secretario ge

neral de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario ge

neral de Camioneros, su padre Hugo Moyano, los sindicalistas ratificaron la

 medida de fuerza en rechazo “al ajuste, el aumento de los boletos tras la qui

ta de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ata

que a los jubilados y el aumento de la pobreza”.

La medida afectará tanto a los servicios de carga, como camiones, ferrocarri

les y barcos, y también a algunos de pasajeros, incluyendo los trenes, el sub

te y los aviones, según informó la Agencia DIB. Sin embargo, quien no adhie

re al paro es la Unión Tranviario Automotor (UTA), por lo que el Gobierno es

pera que el impacto sea mucho menor.

“Todas las modalidades de transporte se han adherido. Se informó que la UTA

 no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los 

compañeros colectiveros estén viviendo otro mundo ¿no?”, indicó Moyano a 

Radio 10.

Pese a la decisión de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, el dirigente 

camionero aseguró que hay “muchas líneas de colectivos” que “están llama

ndo” al paro del 30 de octubre. Además, de los sindicatos de transporte, tam

bién se sumarán estudiantes universitarios, trabajadores estatales agrupa

dos en ATE y los movimientos sociales.

Lo importante son los que paramos. Los que no paran, bueno, los juzgará

 la historia o los juzgarán sus trabajadores”, deslizó Moyano en referencia a

 la UTA y al sector dialoguista de la CGT a quienes el líder de Camioneros

 acusó de estar viendo el conflicto social “por televisión”.

Paro del 30 de octubre: más que transporte
El paro del 30 octubre no se circunscribe solamente al sector del transporte,

 ya que a la medida de fuerza se sumaron sindicatos de maestros, como la Fe

deración de Docentes de las Universidades (FEDUN); la Asociación de Trabaja

dores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Econo

mía Popular (UTEP), que integran varios movimientos sociales.

En el caso de ATE, según explicó su titular Rodolfo Aguiar, la medida de fuerza 

empezará el 29 al mediodía y a partir de las 12 horas se concentrarán en el 

Obelisco. Entre las demandas que impulsan la movilización, Aguiar mencio

nó la reapertura de paritarias.

Quienes también piden mejores salarios por la fuerte pérdida del poder ad

quisitivo en los últimos meses, son los docentes universitarios que también

 harán una jornada de paro el miércoles. En medio del conflicto entre el Go

bierno y la UBA por las auditorías impulsadas por el Ejecutivo, desde la Fe

deración Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) señalaron: “Con u

na pérdida salarial que supera el 30% en términos reales y un atraso de más

 de 60 puntos respecto a la inflación desde la asunción de Javier Milei, la do

cencia universitaria no ha recibido respuesta en el ámbito paritario”.

Asimismo, los alumnos acordaron convocar a la Tercera Marcha Federal Edu

cativa para el 12 de noviembre, para ratificar el reclamo de un aumento salarial 

para el personal docente y no docente de las casas de altos estudios.

Esa decisión se da en el medio del conflicto entre el Gobierno y las autorida

des académicas, que se niegan a ser auditadas por la SIGEN, organismo de

pendiente del Poder Ejecutivo, al argumentar que esa entidad “no tiene com

petencias” para realizar el control de los fondos que el Estado les destina

 anualmente.

lunes, 28 de octubre de 2024

La comunidad costera se movilizó para reclamar justicia a 23 años de la desaparición de Darío Jerez


 

Al cumplirse 23 años de la desaparición de Darío Jerez se realizaron una serie de actos conmemorativos en el Partido de La Costa y en General Lavalle.

Familiares, amigos y vecinos se convocaron para renovar el pedido de justicia y mantener viva la memoria de Darío, desaparecido el 25 de octubre de 2001 en la localidad de Santa Teresita.

En primer lugar, la Comisión Provincial por la Memoria impuso el nombre de “Darío Jerez” al nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del Sitio de Memoria Cementerio General Lavalle.

Germán Jerez, hijo de Darío, remarcó que se trató de un acto “muy emotivo porque los chicos y chicas de Jóvenes y Memoria, junto a la Comisión Provincial por la Memoria, decidieron ponerle el nombre Rubén Darío Jerez al SUM”.

En tanto, por la noche se desarrolló la convocatoria en Calle 29 y 3 de Santa Teresita, donde Jerez fue visto por última vez. Allí hubo presentaciones musicales y la familia dejó su mensaje a todos los presentes. “Como todos los 25 de octubre, es una fecha muy movilizante, se vienen un montón de cosas a la cabeza de ese último día que se lo vio a mi papá. Particularmente este año el clima era muy parecido al día que desapareció mi papá, fue algo que conversamos con las personas que salieron a rastrillar ese día”, expresó Germán.

“Esto ya es algo que nos excede como familia, ya es una causa que la comunidad toda la hizo propia. La búsqueda de justicia, saber qué fue lo que pasó con mi papá, qué fue lo que hicieron con él no es el único reclamo que tenemos como familia, sino que reclamamos que esto no vuelva a pasar”, agregó.

Para finalizar, manifestó: “Estamos muy agradecidos a todos los que estuvieron de alguna manera, a quienes nos hacen llegar sus lindas palabras, sus mensajes, su acompañamiento. Con respecto a la causa, se hizo una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero la justicia maneja tiempos completamente distintos a los de la ciudadanía. Cuanto más pasa el tiempo, menos justicia se va encontrando, pero eso no nos va a hacer aflojar en la lucha ni en el reclamo que llevamos adelante”.

“BULLRICH NO TUVO NINGUN AVANCE EN LA CAUSA AMIA LO DEL GOBIERNO FUE UN PAPELÓN”

 ALEJANDRO RÚA: “UN AVANCE EN LA CAUSA AMIA ES LO QUE SE ESPERA PERO LO DEL GOBIERNO FUE UN PAPELÓN”

Por Raúl Cabral 
El ex titular de la Unidad Especial subrayó que la ministra Bullrich
 hizo anuncios de investigación que se conocen desde hace años.

En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, el abogado, es

critor y ex titular de la Unidad Especial AMIA, Alejandro Rúa, habló 

sobre el anuncio del gobierno nacional vinculado a un supuesto avance 

en la causa de investigación por el atentado que fueron revelados por 

medios de comunicación hace 2 años.


En ese sentido, Rúa afirmó que “un avance del gobierno en la causa 

Amia es algo que se reclama al Estado siempre, por parte de las fami

lias, y lo que vimos el otro día fue un papelón”.

Seguido, indicó que el anuncio del Gobierno es un “papelón porque 

teatralizan como una investigación propia algo que pasó hace 2 años 

y que no tiene validez alguna”.

Al mismo tiempo, reconoció que durante la conferencia de prensa enca

bezada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “los periodistas re

velaron que esa información no era nueva”

En este mismo sentido, Rúa, aseveró que “no había una circunstancia

 nueva y esa información de un presunto miembro de Hezbollah, es pro

veniente del Mossad y toda eso ya lo sabíamos y estaba en poder de au

toridades judiciales desde hace años”. Al mismo tiempo, remarcó que sólo

 se trató de “una pretenciosa conferencia de prensa”.

Al referirse a la conferencia de prensa encabezada por la ministra, Rúa ex

plicó que se trata “de un mecanismo del Gobierno de presentar situacio

nes falsas y montar un show”. La repercusión de esta conferencia le ha 

otorgado elogios pero no paga ningún costo(..) Dicen un disparate y des

pués no pasa nada. El motivo para el Gobierno es pura ganancia y no tie

ne consecuencias”.

Por último, subrayó que “A Bullrich, le gusta ser espía y moverse como 

un agente de inteligencia. En materia de seguridad debe estar haciendo

 negocios, lamentablemente, una vez más, encima de las víctimas de las

 AMIA. Es lamentable que se atribuya ese trabajo, que no es propio”.

Gana la izquierda en Uruguay pero habrá balotaje

Gana la izquierda en Uruguay pero habrá balotaje

Uruguay definirá la elección presidencial en una segunda vuelta que se realizará el 24 de noviembre. Según los números preliminares, el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi, obtuvo el 43,9 por ciento de los votos y no le alcanza para ganar en primer turno, el principal deseo de la oposición.

En segundo lugar será Álvaro Delgado, ex secretario de Gobierno de Luis Lacalle Pou, que logró un 26,9 y definirá mano a mano con Orsi. El dato que entusiasma al oficialismo es que la suma de todos los partidos de la llamada Coalición Multicolor acumula casi 47 puntos, tres más que el Frente Amplio en lo que confirma que estamos en presencia de un balotaje con resultado abierto. 

Las encuestas proyectan una victoria de la izquierda en Uruguay pero no evitaría al balotaje 

De cara a noviembre crece el rol Andres Ojeda, candidato del Partido Colorado, que 

sacó un sorpresivo 16 por ciento y será determinante para la nueva campaña

. "Cambió la correlación de fuerzas en la Coalición, vamos a co-gobernar", dijo

 Ojeda en una clara presión al Partido Nacional. 

Con estos números, Orsi obtuvo casi 6 puntos más que lo que tuvo Daniel Martí

nez en 2019 y Delgado un punto menos que lo que cosechó Luis Lacalle Pou. Ca

be recordar que la diferencia entre el presidente y Martínez en el balotaje fue de 

1,5, lo que confirma un escenario peleado pero con el candidato de izquierda co

mo favorito. 

Con estos números, Orsi obtuvo siete puntos más que lo que 

tuvo Daniel Martínez en 2019 y Delgado un punto menos que

 lo que cosechó Luis Lacalle Pou. Cabe recordar que la dife

rencia entre el presidente y Martínez en el balotaje fue de 1,5,

 lo que confirma un escenario peleado pero con el candidato 

de izquierda como favorito

Otra pelea fuerte gira alrededor de la composición en el Congreso. Las proyec

ciones indican que el Frente Amplio podría quedarse con 16 bancas contra 14 

de la coalición oficialista en el Senado. En cambio, en Diputados el bloque de

 derecha supera por dos bancas a la izquierda, 50 contra 48 escaños con la incóg

nita de lo que hará el partido Identidad Soberana de Gustavo Salles que se metió 

en el Parlamento con un discurso anti sistema y una marcada admiración por 

Javier Milei.

Álvaro Delgado, candidato del oficialismo.

De esta manera, gane quien gane tendrá muchas dificultades para avanzar en

 reformas sin negociar con el resto de los bloques. 

Fuentes del Frente Amplio reconocieron a LPO que "esperaban un resultado 


más holgado con un porcentaje más cercano al 46/47 por ciento" y anticipan

una segunda vuelta "muy dura". 

Fuentes del Frente Amplio reconocieron a LPO que "espera

ban un resultado más holgado con un porcentaje más cerca

no al 46/47 por ciento" y anticipan una segunda vuelta "muy 

dura

En el espacio fundado por José "Pepe" Mujica y Tabaré Vazquez confían en el 

estilo de Yamandú para "recorrer el país" y en el mano a mano que tendrá con

 Delgado en el debate presidencial. 

Uruguay y la posible vuelta del Frente Amplio al poder

Por el lado del gobierno, apuestan en un protagonismo más fuerte de Lacalle

 Pou en el desafío de trasladar gran parte de su buena imagen a su candidato.  

Por último, la elección tuvo dos consultas populares que fueron rechazadas. 

Una impulsada por el PIT-CNT (principal central sindical del país)  y apoyada 

por el Frente Amplio para una reforma de jubilaciones y pensiones y otra pro

puesta por el oficialismo para habilitar allanamientos nocturnos como política

 de seguridad. Ambas no llegaron al mínimo necesario.

domingo, 27 de octubre de 2024

Tarjetazo: comida en cuotas

Tarjetazo: comida en cuotas 


La dura realidad que atraviesa el país no es novedad a diez meses de ges

tión libertaria, sin embargo a medida que pasa el tiempo se van conociendo

 nuevas aristas del deterioro de la calidad de vida de la población. En este 

contexto, en el AMBA comienza a gestarse un nuevo germen; el de aquellos

 que se endeudan para poder poner un plato en la mesa

A principios de agosto, una de las primeras alarmas las disparó Unicef. El 

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alertó, de acuerdo a la Octa

va Encuesta Rápida en el marco del lanzamiento de la campaña “El ham

bre no tiene final feliz”, el número de niños que en Argentina no accede a 

las cuatro comidas diarias. El número se eleva a un millón y medio y en el 

caso de las personas adultas que viven en esos hogares, llega a cuatro

 millones y medio porque priorizan el alimento de los más pequeños.

Según los datos revelados por Unicef, un millón y medio de chicos se sal

tea una comida por día y al menos, un millón de ellos se va a dormir sin 

cenar. Además, asegura que 4,5 millones de adultos no completan las comi

das diarias por la falta de ingresos y explica que "priorizan que sus hijos 

puedan alimentarse".



En la misma línea, desde Unicef expresaron que "el aumento de los precios

 y el estancamiento económico desde hace más de una década han incidido

 en la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con 

niñas y niños". A esta realidad se le suma que "10 millones de chicas y chi

cos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasa

do por falta de dinero".

Esto ocurre porque los ingresos de casi la mitad de los hogares con niños 

y niñas no alcanzan para cubrir los gastos básicos de alimentación, salud y 

educación, explicaron desde el organismo. La pobreza "afecta especialmen

te a las personas que viven en hogares con menos acceso educativo, a los 

hogares monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados

 en un barrio popular".

Los records de Milei

Como señaló un entrevistado, “Argentina es un país que puede darle de co

mer 10 veces a su población”, sin embargo la gestión libertaria bate sus pro

pios récords mes a mes. De acuerdo un relevamiento en agosto, el consumo

 de lácteos se desplomó un 17,3% (medido en toneladas) en la comparación

 interanual durante el primer semestre de 2024, según un informe publicado

 por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). Si el retro

ceso se mantiene constante, la entidad estimó que este será "el año de menor consumo de leche que se tenga registro" en el país.

El consumo de carne corre la misma suerte. El consumo aparente de carne 

vacuna per cápita fue equivalente a 46,8 kilos/año en el promedio de enero-

septiembre de 2024, ubicándose 12,3 por ciento por debajo del promedio correspondiente a enero-septiembre de 2023 (6,6 kilogramos menos por ha

bitante por año). 

Por otro lado, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y deriva

dos de la República Argentina (Ciccra), este es el nivel de consumo más bajo registrado en los últimos 26 años. Comparado con el promedio anual de con

sumo en el período enero-septiembre de los últimos doce años, se observa

 que los registros más altos corresponden al período 2013/2015, en el orden 

de los 60 kilogramos anuales per cápita (62,8 kg en 2013, 58,5 kg en 2014 y 60 

kg en 2015). 

Estos relevamientos de diversos sectores de la economía son como un cami

nito de migas para evidenciar un panorama más oscuro, uno con el que tie

nen que lidiar los postergados de la sociedad.

Tarjetazo para poner el plato en la mesa

El reciente estudio "Milei, pulgares abajo", realizado por el Centro de Estu

dios de Soberanía Popular Mariano Moreno es una suerte de radiografía del

 pesar con el que se transita el cotidiano en el Conurbano a medida que se

 profundizan las políticas de la gestión libertaria. Tanto es así que crece el

 desempleo, el temor al desempleo, el endeudamiento, las restricciones en

 los gastos personales y familiares. 

La mitad de los encuestados de sectores populares señaló que si mejoraran

 sus ingresos, por x razón, los utilizará directamente para comer mejor, espe

cialmente algunos indican que volverían a incluir alimentos frescos como

 carne y lácteos en su dieta.

Santiago furioso con Karina porque le explotó la negociación con el PRO por el presupuesto

Santiago furioso con Karina porque le explotó la negociación con el PRO por el presupuesto

"Cada vez que acerca el bote, algún boludo se lo corre", decía incrédulo un ope

rador libertario. El miércoles, mientras Santiago Caputo buscaba un acuerdo para

 que los diputados del PRO le voten el presupuesto a Javier Milei, Pilar Ramírez 

anunciaba una "Ley Ómnibus" porteña para reformar el estado.

La propuesta tuvo difusión periodística y causó bronca el gobierno porteño. Como 

parte de sus charlas semanales Caputo y Cristian Ritondo acordaron posponer 

la presentación del proyecto en la Legislatura para negociar la versión final.

Pilar Ramírez se reunió ese mismo miércoles con el jefe de Gabinete porteño Nés

tor Grindetti y quedaron en que no habría presentación del proyecto en la Legisla

tura. Sin embargo, el viernes los libertarios karinistas dejaron el expediente en me

sa de entradas y enfurecieron a Caputo.


"Fue con la idea de hacer una reforma, muchas de las cosas que planteaba 

ya existen. Como una cuestión de cortesía le dijeron a Pilar que lo mejor era 

sentarse se charlar. Dijo que sí y después se mandó sola", explicaron en el 

PRO.

La legisladora karinista Pilar 

"No podés hacer eso en medio de las negociaciones, te rompe todo. Cayó 

como el orto", dijo una fuente porteña.

Más allá de sus amenazas en Twitter, Caputo busca un entendimiento con el 

PRO para las legislativas de 2025. Las candidaturas en la Ciudad y la Provin

cia están sobre la mesa, pero Karina parece dispuesta a romper todo.

"Es como que los diputados del PRO presenten un proyecto para bajar los im

puestos, mientras negocian con el gobierno", comentaron en Parque Patricios.