ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 17 de octubre de 2011

17 de Octubre

17 DE OCTUBRE DE 1945















Por Graciela Rego (*), especial para NOVA.
 El 17 de octubre de 1945 fue un día con historia propia, una historia que había comenzado pocos días antes con el desplazamiento de Perón de sus cargos en el gobierno, con su detención y traslado a la isla Martín García. Era el resultado de la reacción de los poderosos cuyos intereses habían sido tocados por la acción de Perón en favor de los humildes y los trabajadores. La reacción de los dueños de todo, que no esperaban que el pueblo se pusiera en movimiento para defender sus derechos.
El 17 de octubre marcó la historia del pueblo argentino. Sus efectos políticos y sus realizaciones aún perduran. Las movilizaciones populares que se produjeron tenían un estricto correlato con las políticas implementadas por él como secretario de Trabajo y Previsión, Perón se había ganado la lealtad de los obreros, a través de importantes medidas, como numerosos aumentos de salarios, y proyectos que poco después se concretarían, como la Justicia de Trabajo o el pago de las vacaciones y el aguinaldo.
Sesenta y seis años después de aquella fenomenal gesta popular, cuando quedan pocos testigos en pie, el 17 de octubre sigue conmoviendo al alma peronista. Con la vitalidad de un movimiento transformador, que en cada tiempo nos vuelve a penetrar y a conmover año a año.
Eva Perón, en “La razón de mi vida”, así expresaba éste momento histórico: “El país estaba solo. Marchaba a la deriva sin conducción y sin rumbo. Todo había sido entregado al extranjero. El pueblo sin justicia, oprimido y negado. Países extraños y fuerzas internacionales lo sometían a un dominio que no era muy distinto a la opresión colonial.  Me di cuenta de que todo eso podía remediarse. Poco a poco advertí que yo era quien podía remediarlo. En ese momento, el problema de mi país pasó a ser un problema de mi conciencia. Lo resolví decidiéndome por la Revolución”.
Y así lo resolvieron también millones con ella, en el pujante palpitar de una nueva esperanza histórica que entonces se desató y actualizó con una fuerza inusitada.
La Lealtad asociada al 17 de octubre de 1945 constituye ahora y siempre la gesta de los trabajadores y de todo el pueblo en general, enfrentando al egoísmo, al orgullo, la ambición y la superficialidad de los grupos dominantes, el pueblo reaccionó en defensa de sus derechos y de aquél que se los garantizaría.
Pero para comprender mejor es menester recordar la situación política de la década anterior a ese glorioso día que recordamos.
Desde la caída de Hipólito Yrigoyen en 1930, los gobiernos siguientes se transformaron en los súbditos más leales de los poderes extranjeros más concentrados; postergando así los reclamos de los trabajadores en beneficio de los sectores más poderosos. La desocupación y los magros salarios azotaban al grueso de la población, favoreciendo arbitrarias e injustas condiciones de vida a los niveles de bajos ingresos. La distribución inmoral de la riqueza afectaba a los trabajadores y a la clase media, en claro beneficio del capital en muy pocas manos.
Estas circunstancias hacen que el concepto de lealtad tenga su valor histórico en ésta fecha. Según palabras del propio Juan Domingo Perón el 24 de julio de 1947, “de acuerdo con el concepto clásico, lealtad significa cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y del honor”. “Cada hombre necesita confiar en la lealtad del que está al lado; cada Pueblo necesita confiar en otro Pueblo y en su Conductor, así como para éste es indispensable poder entregarse ciegamente a sus hombres y a su Pueblo”. “La lealtad es la base de la acción; lealtad del que dirige, lealtad del grupo hacia sus dirigentes. La lealtad no puede ser nunca condición a una sola punta”.
Como aquél 17 de octubre de 1945, si hoy queremos un Pueblo feliz y una Patria grande, desterremos los vicios y construyamos sobre la base de las virtudes fundamentales, que son: humildad, dignidad, igualdad, generosidad,  solidaridad y lealtad.
Hagamos fuerte nuestra democracia y nuestras instituciones, vayamos por el reconocimiento concreto e integral de los derechos y seamos firmes en la construcción de una nación más justa, libre y soberana. Sólo de ésta forma honraremos fielmente la maravillosa gesta de los trabajadores y el pueblo en aquel 17 de octubre de 1945.

Mariotto sí incluye a Scioli en el proyecto nacional

El candidato a vicegobernador de la Provincia se alejó de los cuestionamientos de buena parte del kirchnerismo duro para con el Gobernador y destacó que "las políticas de este proyecto nacional están claramente advertidas en la provincia de Buenos Aires"
 
En una entrevista concedida a un medio nacional, el candidato a vicegobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Gabriel Mariotto aseguró "las políticas de este proyecto nacional están claramente advertidas en la provincia de Buenos Aires".
Sin embargo, también recurrió al discurso cristinista para asegurar que "para profundizar el modelo nacional hay que seguir trabajando en las políticas de inclusión, con presencia del Estado en todos los aspectos del conurbano, las políticas de seguridad también empieza con la inclusión".
Mariotto sostuvo también ante las críticas de la oposición sobre que el Gobierno entrega planes sociales "haciendo clientelismo político" que "creo que hay partidos que no acuerdan con que el Estado tenga un rol activo con políticas que tiendan a la inclusión"
Agregó que "no hay clientelismo, hay márgenes para garantizar la equidad y la inclusión. En ese marco los planes sociales evolucionaron hacia la capacitación y el trabajo desde la dignidad misma de cada ciudadano".
"La mejor campaña fue la gestión que se ha hecho, Néstor (Kirchner) enfrentó los poderes y rompió las costuras de una sociedad que coqueteaba con el sistema, Cristina (Fernández de Kirchner) como una gran estadista y con la sensibilidad de una compañera advirtió lo que pasaba en el mundo y no nos dejó caer", dijo Mariotto sin nombrar a su compañero de fórmula.
"Los mejores 4 años del proyecto nacional y popular, son los que vienen", apostó

Scioli se reunió con la CTA bonaerense

Con el objetivo de fijar una agenda conjunta de trabajo, el Gobernador
tuvo un encuentro con sus representantes. Se dialogó sobre políticas
para la niñez, la calidad educativa, aunque la puja por las Asignaciones
Familiares y los incrementos fueron postergados.


Durante el mediodía de este lunes, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y
candidato a perpetuar su puesto, Daniel Scioli, se reunió con representantes de la 
Central de Trabajadores Argentinos bonaerense en la Casa del Gobierno que maneja.
En el encuentro, las dos partes dialogaron sobre cuestiones como las políticas para la 
niñez, la calidad educativa, el trabajo articulado en las comisiones mixtas paritarias y
también sobre los programas de vivienda.

Otros funcionarios que estuvieron presentes fueron el jefe de Gabinete provincial, 
Alberto Pérez; el ministro de Economía de la provincia, Alejandro Arlía; su par en la 
cartera laboral, Oscar Cuartango; el Secretario de General de Educación y Cultura
, Mario Oporto; y por supuesto, varios exponentes de la CTA bonaerense, incluyend
o a representantes del sector estatal, el privado y los movimientos sociales.

No se definió la puja por las Asignaciones Familiares y, tal como se anticipara la semana
pasada, tampoco se abordó el asunto del incremento salarial, cuyo piso quedará pos-
tergado aparentemente para comienzos del año próximo. Al concluir la reunión, el 
Mandatario provincial aprovechó para destacar “la madurez, el compromiso y responsa-
bilidad” que mostró la CTA bonaerense.

En el mismo sentido, la máxima autoridad de la provincia más poblada hizo hincapié en
la posibilidad de llevar adelante tal intercambio a sólo una semana de las elecciones gene-
rales que tendrán lugar este domingo, y en las que el propio Scioli intentará retener el
cargo que obtuviera durante el año 2007.

Por su parte, el gremialista Roberto Baradel, a cargo de la conducción de la CTA en
provincia, también manifestó: “Hay que trabajar en cuestiones que tienen que ver 
con planes de vivienda para los trabajadores, tanto para trabajadores con muy bajos 
ingresos, como para trabajadores que están dentro de las organizaciones sociales o
también los que tengan una mayor capacidad adquisitiva”.

Al mismo tiempo, el dirigente, quien es también Presidente de SUTEBA (Sindicato 
Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), explicó que la intención
es “avanzar con el tema de darle continuidad a las comisiones técnicas de las paritarias”
durante los próximos tiempos. “Nosotros creemos que es fundamental y se lo hemos
planteado al Gobernador que se siga trabajando en la comisión técnica salarial, en la
comisión laboral y la comisión de salud”, remarcó.

Sobre Scioli, afirmó: “Nos dijo que iba a dar instrucciones a cada uno de los ministerios,
coordinados por la Jefatura de Gabinete, para que reciban en la CTA y trabajar en esos
temas específicamente”. En tanto que valoró: “Creo que es una reunión positiva si se
concreta el compromiso del Gobernador y esperemos que ese compromiso se vea 
reflejado en la práctica”.

Si bien las autoridades provinciales parecen estar dispuestas a ceder en los reclamos 
gremiales abordados en la presente jornada, el plato fuerte vendrá dado sin dudas
por la discusión concerniente a los salarios, que fueron postergadas para el 2012. Es
sabido que el 25 de este mes, Provincia enviará el Proyecto de Ley para el Presupuesto
2012 a la Legislatura bonaerense, el cual incluiría una pauta de necesidad de financia-
miento superior a los 15 millones de pesos.

Por el momento son sólo trascendidos, pero se sabe el Presupuesto 2012 que enviará
el Gobierno provincial rondará, en total, los 110 mil millones de pesos, es decir que esta-
rá prácticamente un diez por ciento por encima del aprobado en noviembre del año pa-
sado y ejecutado para el presente 2011. Sin embargo, ese incremento no llegaría a cu-
brir todas las necesidades financieras de la provincia, entre otras cosas por el pago de la
deuda con Nación (que comenzará en 2012, luego de que fuera refinanciada este año)
y el pago de los sueldos públicos.

Según se baraja, el Gobierno bonaerense tendría que acudir a pedir préstamos en
el exterior o, directamente, exigir a la Casa Rosa un nuevo refinanciamiento de la 
deuda local y reorganizar los pagos. Por ese contexto, las negociaciones salariales
previstas para el siguiente año prometen ser, en la previa al menos, bastante arduas.

WWW.BUENOSAIRES2PUNTO0.COM.AR

Abal Medina: “Profundizar el modelo es una obligación”

En el Día de la Lealtad, el Secretario de Comunicación Pública de la Nación 
encabezó un acto en la casa natal de Juan Domingo Perón, en Lobos.


El Secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, encabezó 
durante este lunes un acto por el Día de la Lealtad Peronista, en la casa natal del histórico
líder de ese movimiento y Presidente argentino en tres oportunidades, Juan Domingo
Perón, que se ubica en la localidad bonaerense de Lobos. Junto a Abal Medina, estuvo
también el candidato a Vicegobernador provincial por el Frente para la Victoria, Gabriel 
Mariotto.
“La profundización de este modelo es una obligación, si no queremos que se
pierda el impulso que le estamos dando, pero eso no va a suceder nunca por-
que las profundizaciones están en el corazón del pueblo”, explicó el funcionario
de la Casa Rosada, quien es candidato a ocupar una banca en la Senaduría de la
Nación por el Fpv en diciembre próximo.
A su vez, habló de la “alegría y el orgullo que debe sentir Perón desde el cielo al ver
que ahora, tantos años después de esa gesta, hemos seguido su camino. Por lo que
han hecho Cristina y Néstor (Kirchner), quienes han iniciado esta etapa en la que el 
movimiento pudo volver a ser fuerte al conducir el país, para volver a transformarlo 
en beneficio de los que menos tienen”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY










domingo, 16 de octubre de 2011

Scioli dijo que "se viene la segunda etapa del cambio"

El gobernador realizó una caravana por el partido de La Matanza y afirmó que ésta será “la segunda etapa del cambio, para que la Provincia deje de ser el contrapeso del país y avancemos más”. Estuvo acompañado por el postulante a la vicegobernación, Gabriel Mariotto y por el intendente Fernando Espinoza
 
El gobernador bonaerense y candidato a la reelección por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, realizó una caravana por el partido de La Matanza y afirmó que ésta será “la segunda etapa del cambio, para que la Provincia deje de ser el contrapeso del país y avancemos más”.
Acompañado por su candidato a vicegobernador, Gabriel Mariotto, y a intendente local, Fernando Espinoza, Scioli arribó cerca de las 16 a la localidad de Isidro Casanova, en la intersección de Asamblea y Rucci, y comenzó una recorrida denominada “Caravana de la Victoria”, la cual culminó unas 30 cuadras al sur.
Durante la caravana, dijo a los medios presentes que junto a Mariotto se propone “completar lo que falta: cuadra por cuadra de asfalto, agua potable, gas, obras y justicia social".
Por otra parte, el mandatario bonaerense subrayó que "el trabajo articulado en equipo, con planificación" que lleva adelante con Nación y los municipios "es el que ha demostrado cómo las soluciones pueden llegar rápido".
En el transcurso de la caravana, Scioli indicó que tanto en la actualidad como en caso de una nueva gestión junto a Gabriel Mariotto "se planifica, hay un trabajo en equipo, articulado, porque las soluciones llegan más rápido cuando se trabaja de esa manera".
"La mejor respuesta la da la gente y en las urnas", sostuvo de cara a los comicios, y resaltó que "esta es la movilidad social ascendente que volvió para los trabajadores, para la clase media y esto es lo que tenemos que cuidar y presentar para el futuro".
Al concluir el trayecto, Scioli dijo en su alocución que esta fue “la caravana de la fe y el compromiso para seguir adelante con los cambios que La Matanza necesita”.
“Aquí no se improvisa, aquí se planifica”, enfatizó, y se refirió a sus compañeros de caravana: “Espinoza es un gran intendente y es el hombre que garantiza la continuidad de estos cambios, y Mariotto representa los valores de la juventud, que son la participación y el asumir responsabilidades”.

Binner se presenta como "la alternativa del 23"

El gobernador santafesino y candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, afirmó que el espacio que lidera quiere “ser la alternativa del 23 de octubre” y llamó a consolidar el Frente "más allá de las elecciones generales del próximo domingo"
 
El gobernador santafesino y candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, afirmó que el espacio que lidera quiere “ser la alternativa del 23 de octubre” y llamó a consolidar el Frente "más allá de las elecciones generales del próximo domingo".
"Creemos en los derechos sociales, el trabajo, la producción y la justicia que necesitamos para construir una mejor Argentina", expresó el dirigente socialista esta tarde en la Universidad de Lanús, al abrir una jornada de debate y análisis de la militancia sobre el trabajo, bajo el lema "Los trabajadores producimos la riqueza; decidamos como distribuirla".
Binner, que estuvo acompañado durante su alocución por el candidato a diputado y dirigente sindical Víctor De Gennaro, convocó a los militantes del FAP a “seguir defendiendo los derechos laborales” y afirmó que “es un acto de inmoralidad que la sociedad tolere que un trabajador pierda su vida buscando el pan”.

Moreno, a las patadas y piñas con militantes macristas

Un grupo de manifestantes kirchneristas que encabezaba el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, irrumpió en una mesa partidaria que promocionaba la candidatura a intendente de Jorge Macri y atacó a patadas una camioneta del PRO y al propio conductor
 
Un grupo de manifestantes kirchneristas que encabezaba el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, irrumpió en una mesa partidaria que promocionaba la candidatura a intendente de Jorge Macri y atacó a patadas una camioneta del PRO y al propio conductor, Mario Urcelay, al que golpearon duramente antes de que pudiera escapar, según denunció el propio Macri.
El hecho ocurrió pasado el mediodía de ayer en Cabildo y Ramallo, en el barrio de Núñez, donde la militancia macristas hacía campaña por Federico Pinedo y por Jorge Macri.
Muchos vecinos reconocieron a Moreno y le tomaron fotos y al rato hasta comenzó a circular una grabación de video. Urcelay, que trabaja en el equipo de logística en los eventos del PRO, le contó al primo del jefe de Gobierno que Moreno lo tomó del cuello y que le pidió a los gritos que se fuera.
Bajé a dejar boletas en esa mesa y se me acercó un grupo de gente en el que estaba Moreno. Me empezaron a insultar, a decirme que me vaya de ahí, que no podía estar ahí. Les pedí que me dejen bajar las cosas y que me iba. Pero enseguida me agarraron del cuello, me pegaron y le empezaron a pegar a la camioneta. Hasta que me pude subir a la camioneta y escaparme”, relató Urcelay unas horas más tarde. Tenía previsto hacer la denuncia policial.
Jorge Macri apuntó contra el Gobierno y contra su competidor, el actual intendente Enrique “El Japonés” García, que va en la boleta del Frente para la Victoria. “No me sorprende esto de Moreno, el ataque de su patota y desgraciadamente tampoco me sorprende en el marco de esta campaña, donde hay amenazas y en la que le acaba de estallar una bomba molotov en la puerta de su casa a un concejal de PRO”, sostuvo ante Clarín el primo de Mauricio Macri.
El ganador de las primarias en Vicente López acusó al mandatario comunal de “haber copiado lo peor de la lógica kirchnerista” y añadió: “Este hecho de violencia lo atribuyo a no querer debatir. Así como han aceptado varias veces que les fuera bien en las elecciones, ahora que les va mal no se la bancan y buscan los peores mecanismos para defender sus ideas”.

De Narváez propone "vivir con menos miedo"

El candidato a gobernador por Udeso, Francisco de Narváez, envió un mensaje en el que sostiene que "sólo en las runas podés hacer justicia por mano propia". El diputado nacional así lo indicó en una solicitada que publicó en los principales matutinos porteños
 
El aspirante a la gobernación bonaerense por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Francisco de Narváez, envió un mensaje a los electores de ese distrito en el que sostiene que "sólo en las runas podés hacer justicia por mano propia".
El diputado nacional así lo indicó en una solicitada que publicó en los principales matutinos porteños, donde vuelve a hacer énfasis en la problemática de la inseguridad para impulsar su campaña, a una semana de los comicios generales.
"El País crece pero nuestra Provincia está desquiciada por la inseguridad, la violencia, el crimen organizado y el narcotráfico", advierte De Narváez.
Agrega que "hace años que el narcotráfico llegó a la Argentina y se instaló en la provincia de Buenos Aires, se hizo dueño de nuestras calles y de nuestros miedos", y señaló que "como ellos están organizados, avanzan, y todo lo bueno que estamos creando retrocede".

"Te pido que me des la oportunidad de gobernar la provincia. Te propongo que vivamos mejor y con menos miedo los próximos años de tu vida. A los delincuentes y traficantes les prometo lo contrario", afirma el legislador.
Por último advierte que "si el gobernador pudiera me preferiría a mí de gobernador y él sería candidato a presidente. Pero no puede, porque tampoco pudo".

DOLORES : Celasco y Meckievi, ¿la unión hará la fuerza?

El encuentro entre ambos dirigentes fue de lo más saliente del convocante acto con el que anoche cerró su campaña el PJ de Dolores. Las palabras de ayer y los hechos de hoy.
La celebración del PJ de Dolores comenzó con una concurrida caravana por las calles de Dolores.
Sonrisas entre Adriana Meckievi y Facundo Celasco.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

El Partido Justicialista de Dolores realizó anoche el acto de cierre de campaña en las colmadas instalaciones del club Ferro. No obstante, la noticia principal de la velada fue la participación en el acto de Adriana Meckievi, que enfrentó a Facundo Celasco en las primarias de agosto.

Hacía rato que de un lado y de otro se negociaba “la foto” de ambos dirigentes juntos. Incluso, se especulaba con la conveniencia de la misma. Finalmente, el instante elegido fue en el cierre de campaña. La celebración del Frente para la Victoria no comenzó en Ferro. En rigor, se inició con una extensa y bullanguera caravana que recorrió buena parte de la ciudad, desde las 18.00.

Ya en las instalaciones de Ferro, hicieron uso de la palabra Simón Barraza, Luis García y finalmente Facundo Celasco, que instó a los presentes a hacer un último esfuerzo en el tramo final de la campaña. En la lista que lidera Celasco, a diferencia de la de las primarias, aparece en el cuarto lugar entre los concejales Juan Atauri, que en las PASO integraba el sector de Meckievi.

Hubo una gran cantidad de jóvenes, una de las principales características del FPV. En especial, de La Cámpora de Dolores, que esta vez estuvieron junto a las agrupaciones porteñas, marplatenses y chascomusenses. También, dirigentes y candidatos de distintos puntos de la provincia, entre otros, como la ascendente Fernanda Raverta, Miguel Ángel Funes y Lucía Portos, todos candidata a diputada provincial.

Mientras tanto, ‘Tati’ Meckievi alejado del sector de De Narváez a la vez que se acerca con sigilo a las huestes del sciolismo.

Las acusaciones de un lado y de otro
El encuentro entre el sector de Celasco y Meckievi parecía impensado hace pocas semanas. De hecho, cruzaron varios dardos en la campaña de las primarias de agosto. El propio Celasco nos manifestó entonces que Adriana “hace dos años estaba en la lista del PRO. Ahora es muy fácil ser kirchnerista. Nosotros somos presente y futuro: el otro espacio es el pasado. Cuando dicen ‘vamos a hacer tal cosa’, ¿por qué no lo hicieron en 16 años de gestión?”. Facundo se refería entonces también a Alfredo “Tati”, hermano de Adriana e intendente en tres períodos.

La propia Adriana no se quedaba callada. Por el contrario, llegó a realizar acusaciones al sector de Celasco. “Nosotros no tenemos a personas como rehenes. Ellos te dan y después te exigen. Las personas tienen miedo que, si reciben una jubilación, quien se las otorgó se las saque. Están persiguiendo a la gente, que tiene miedo de venir a mi local”.

Ahora ambos se muestran unidos y desde el PJ intentan convencer que el próximo 23 lograrán sumar los votos que cada uno de los sectores lograron por separados en las primarias. Así, aseveran, podrán llegar a recuperar la intendencia que perdieron en 2007. Será cuestión de esperar unos días para afirmar si la estrategia fue correcta y se traduce en votos.

Scioli: "Los policías que no honren el uniforme tienen en mí al peor enemigo"

El gobernador bonaerense aclaró por Radio 10 que "no hay impunidad ni encubrimiento para nadie, por más cargo que tenga" y que el "mal policía tendrá el máximo castigo". Ratificó su compromiso en "la guerra contra el narcotráfico" y respaldó la gestión del ministro de Seguridad, Ricardo Casal
Scioli: "Los policías que no honren el uniforme tienen en mí al peor enemigo"
Crédito foto: Prensa Gobernación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, defendió hoy la gestión de su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y dijo que será implacable con los policías que "deshonren el uniforme que le hemos confiado".
Además, evitó referirse a lo que pueda ocurrir de cara al 2015, y dijo que su única responsabilidad es "gobernar la provincia para completar el cambio y las transformaciones que iniciamos".
"No hay soluciones mágicas. Hay un trabajo arduo, intenso, que fue reorganizar todo lo que es la capacidad logística y operativa de la policía. Respaldar al buen policía, y al mal policía el máximo castigo. Tienen en mi al peor enemigo aquel que no honra el uniforme que le hemos confiado, y ni que hablar a aquel que es parte de algún episodio delictivo. Lo venimos demostrando con hechos, no con palabras. Lo que pasa es que no ando haciendo alharaca ni hablando todo el día de esto, lo hago con los hechos", señaló Scioli en diálogo con Radio 10.
"Acá quedó claro en distintos episodios que no hay impunidad para nadie, por más cargo que tenga sea quien sea. Lo que no puedo hacer es prejuzgar. Todo queda en manos de la Justicia", agregó el gobernador.
Con respecto al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dijo que es "un hombre de gran experiencia, de gran capacidad de trabajo".
"Acá es muy fácil hablar y criticar, pero hay que hacerse cargo de 55 mil policías, en una provincia que es tan grande como Italia. Estamos haciendo una gran batalla contra el narcotráfico. Estamos dando una guerra muy clara, con una gran responsabilidad mía y de todo mi equipo. Hemos puesto más de 7 mil policías en la calle que estaban cumpliendo tareas administrativas", aseguró.
Por otro lado, evitó pronunciarse sobre su futuro político de cara al 2015: "Veo con toda claridad a nuestra presidente llevando adelante su plan industrial 2020, potenciando al máximo toda la cadena agropecuaria, y yo abocado al máximo a mi trabajo en la provincia. Todavía no pasaron las elecciones y ya estamos haciendo especulaciones. Mi responsabilidad es gobernar esta provincia para que sea parte de las soluciones dela Argentina.Yeso es lo que reconoce la gente", sentenció

¿Qué votamos en la Provincia de Bs. As. en las próximas Elecciones Generales?

fuente: Pionerodiario.com.ar
 
El Próximo 23 de octubre, la ciudadanía argentina vota por un nuevo período 
democrático a: Presidente, Gobernadores, Intendentes, Diputados, Senadores,
Concejales y Consejeros Escolares en todo el ámbito de la República Argentina.
¿Qué votamos los bonaerenses? A continuación los datos ofrecidos por la Junta
Electoral de la Pcia. de Bs. As.  


Datos Generales de La Provincia
Datos obtenidos Junta Electoral Provincia de Buenos Aires
 
Gobernador 1
Vicegobernador 1
Senadores Prov. Tit. 23
Senadores Prov. Sup. 16
Diputados Provinciales Tit 46
Diputados Provinciales Sup 28
Intendentes 135
Concejales Titulares 1.036
Concejales Suplentes 664
Consejeros Esc. Tit. 391
Consejeros Esc. Sup. 391
Total de Electores : 11.149.17
                                                                   

Frente popular abrió su local en Santa Teresita


[2]

Con una importante cantidad de gente, el viernes por la noche y junto a la candidata a Diputada provincial Mercedes Morro, el candidato a Intendente David Melía junto con sus concejales inauguraron un local frente a la plaza del tango en la localidad de la zona centro.

Con mucho movimiento y una importante cantidad de gente pasadas las veinte horas se hicieron presentes los candidatos. El candidato a intendente David Melia explico que "este es un local que define políticamente el espacio de volver al peronismo disidente, este local que gano en el año 2009 una elección y hoy esta donde debería estar siempre. Si bien se fue momentáneamente a otro espacio y hoy está con nosotros dándonos el apoyo a nivel local, provincial y local".
Por otra parte David Melia destaco a la agrupación de La Costa quienes son los que instalaron el local ya que según el mismo Melía "un espacio político muy importante, es una agrupación que tiene mucha cantidad de gente y hace un esfuerzo increíble que algunos militantes y dirigentes no han sabido valorar. En esta construcción que uno tiene día a día, en este diálogo político, sabe del esfuerzo de los compañeros y por este respeto mutuo han venido a trabajar".
Dando detalles de la última semana de campaña el candidato a intendente que lleva a Eduardo Duhalde como candidato a Presidente confirmo que "en esta última semana vamos a estar trabajando intensificando la campaña para poder transmitir nuestras ideas, nuestros conceptos, lo más claros posibles para que el electorado en si tenga confianza en nosotros y sepa que podemos transformar el Partido de La Costa".
La candidata a diputada provincial por la quinta sección electoral Mercedes Morro se hizo presente en la inauguración para darle el apoyo al candidato local, para Morro "David es trabajador de primera, que está haciendo un esfuerzo tremendo, una campaña de boca a boca, casa a casa y a cada persona con la que se encuentra le entrega la boleta y le explica las propuestas que tiene para el Partido".
Finalizando Morro explico que "la unión con la gente de la agrupación de La Costa, es un fuerte apoyo para David que él lo sabrá aprovechar. No hay que trabajar para meter a uno o dos concejales, hay que trabajar para a un intendente peronista que va a trabajar para todo el Partido de La Costa."


www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY










sábado, 15 de octubre de 2011

Boudou vs. Massa: La primera batalla bonaerense hacia el 2015




  



Fueron amigos durante su paso por la Anses, pero desde el alejamiento del tigrense del gabinete nacional se distanciaron y ahora se enfrentarán en el terreno político.




Un municipio poco conocido de la Zona Norte del conurbano bonaerense, cuyo Intendente no cambia desde hace 16 años, vivirá la elección del 23 de octubre con un atractivo que quizás nunca haya tenido: en la compulsa municipal se jugará además una pulseada de fondo entre el jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, y el ministro de Economía, Amado Boudou, que buscan ampliar sus influencias en territorio bonaerense con la meta puesta en el 2015.

La historia de los dos protagonistas se remonta a la época en que Massa era el jefe de Boudou en la Anses. Pero además fue su promotor en el millonario organismo que heredó los fondos de las AFJP. Se dice que allí forjaron también una amistad que se fue deteriorando con la salida de Massa de la Jefatura de Gabinete, su alejamiento del kircherismo duro y se retorno a la función municipal.

El 23 de octubre Massa aspira a la reelección en su partido. Algo que está más que descontado ya que en la primaria obtuvo un aplastante 65 por ciento de los votos. Sin esa preocupación trabaja paralelamente en su proyecto para 2015, donde espera suceder a Daniel Scioli.

Con su buena imagen a cuestas y una gestión con buena presencia en los medios, Massa comenzó a expandir su influencia en la vecina comuna sanfernandina, algo opacada por el esplendor que logró en los últimos años Tigre.

En San Fernando decidió apostar por un ex funcionario del actual intendente; Luis Andreotti. También es ex integrante del sector macrista en el Concejo Deliberante y luego formó una agrupación vecinal con una inclinación similar a la Massa: sin atacar al kirchnerismo frontalmente pero manteniendo una distancia prudencial.
 El apoyo político y estructural de Massa a Andreotti se notó en las primarias y ahora pone en apuros a Amieiro quien aunque se impuso en esos comicios con el 34,8 por ciento de los votos, quedó a solo diez puntos de Andreotti que llegó al 24,6 por ciento.
 Pero una encuesta conocida a tres semanas de las primarias - realizada por Aresco- indica que Andreotti desbancaría a Amieiro por unos cuatro puntos; 48.12 por ciento contra un 44.43 por ciento el actual mandatario.
 Peleando voto a voto, Amado Boudou empezó a moverse para respaldar a Amieiro y ya visitó durante esta campaña en tres oportunidades el municipio.
 Con Scioli, Boudou también estuvo recientemente en el acto donde se firmó un convenio entre la comuna y la Provincia para la construcción de una sala de atención primaria de la salud. En esa movida sumaron al ministro de Agricultura, Julián Domínguez –candidato a diputado nacional-, y al titular de la Anses, Diego Bossio (otro que también está enfrentado al intendente de Tigre).

El 9 de octubre el intendente de Tigre y Andreotti, caminaron por la avenida Avellaneda en la localidad de Virreyes, en el marco de un acto de campaña.

Siguiendo sus pasos, el 11 de octubre el ministro de Economía hizo lo mismo junto al intendente Amieiro.

A nivel provincial Massa proyecta una línea interna del PJ bonaerense y Boudou hace rato se viene reuniendo con intendentes de la provincia, con la promesa de obras desde la Nación.
 La “influencia” de Massa en San Fernando generó criticas en ese partido. Andreotti intentó atajar los cuestionamientos y en una entrevista que refleja zonanortediario, recordó: “Están enojados con Massa, porque Sergio no está pensando igual que ellos. En democracia cada uno puede apoyar al que quiere, es una falta de respeto agredir a un Intendente vecino solo porque piensa distinto. Critican a Massa pero Amieiro ha apoyado a Patti, ha apoyado a Ubietto entre muchos otros candidatos y tenía la libertad de hacerlo”.
 Y agrega más filoso: De Sergio Massa dijo que “es una persona joven pero con experiencia que gobernó cuatro años Tigre y sacó el 65% de los votos, Amieiro en 16 años sacó el 35 por ciento. Estamos ante un dirigente con una proyección nacional y provincial importante, con muchos años por delante”.

El escenario de polarización sumó a otro participante inesperado que también busca frenar a Massa. Desde San Isidro el intendente Gustavo Posse apoya a la lista de UDeSo en San Fernando que en agosto consiguió un 8,5 por ciento  y quedó cerca de ingresar un concejal, aunque ahora esos porcentajes no serían los mismos.

Desde su entorno destacan que el hijo de Melchor Posse nunca se decidió a una jugada como la de Massa pero tampoco está dispuesto a una expansión del tigrense.

El UDeSo salió fuerte en una carta de lectores publicada por el medio zonal 168horas para despegar al candidato Andreotti de la figura de De Narváez:
 Andreotti impostor: el candidato de Sergio Massa en San Fernando le miente a los vecinos
 Fiel a su costumbre de deslealtad política y ciudadana Luis Andreotti actúa nuevamente como un estafador, engañando a los vecinos de San Fernando, haciéndoles creer que se presenta a estas elecciones como candidato a intendente junto a Francisco De Narváez.
 Este tipo de prácticas políticas son lisa y llanamente una estafa a los sanfernandinos. A nuestros vecinos queremos aclararles que justamente por su falta de altura ética no se permitió a Andreotti ser parte de UDESO, la coalición entre la UNION CIVICA RADICAL y el partido de FRANCISCO DE NARVÁEZ, que cambiará la historia de San Fernando de una vez y para siempre.
 El candidato de UDESO en San Fernando es solo uno: Andrés Sánchez. Un histórico dirigente elegido por De Narváez para representarlo en nuestra ciudad. Su candidatura es el resultado del consenso y la valentía política de muchos dirigentes de ambos partidos, que privilegiaron la creación de un proyecto colectivo antes que sus intereses personales.

Este es el consenso que reclamaban los sanfernandinos para sacar a la ciudad de su retraso y explica el apoyo que recoge Andrés Sánchez en sus diarias caminatas y reuniones.