ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 14 de mayo de 2013

Pronostican que este año se perderán otros U$S10 mil millones de reservas



Un informe del Banco Ciudad advierte que de continuar el drenaje de divisas se perdería el 24% de las reservas. “Se están sembrando las semillas de una maxi-devaluación, que ya se produjo en el dólar blue y que tarde o temprano llegará al dólar oficial”, vaticinan en la entidad.
De continuar el ritmo actual de drenaje de divisas, el Banco Central podría terminar el año con U$S10.000 millones menos en sus reservas
Este es el sombrío panorama que vaticina el Banco Ciudad en su último informe. Según recuerda la entidad, las reservas cayeron un 17% en los últimos doce meses (unos U$S8.000 millones) y nada menos que el 8% en lo que va del año: U$S3.500 millones. Traspolando esa cifra a los meses restantes se transforman en una caída del 24% para el 2013.

El trabajo advierte por los problemas en la economía que se van acumulando por el atraso cambiario. “Las medidas muestran que el gobierno insistirá en su estrategia de convivir e ignorar la inflación y mantener atrasado el dólar oficial. El gobierno seguirá inflando un globo cada vez más grande que alguna vez deberá desinflarse o, peor aún, explotarse. Cuanto más tarde, más fuerte. Se están sembrando las semillas de una maxi-devaluación, que ya se produjo en el dólar financiero (ilegal) y que tarde o temprano llegará al dólar oficial”, pronostica el banco presidido por Federizo Sturzenegger.

En el documento también se plantean dudas sobre la efectividad del blanqueo que el gobierno lanzó la semana pasada. En ese sentido, sostiene que “habría que esperar un monto inferior a los U$S4.000 millones que ingresaron en el blanqueo del 2009, que apenas alcanzaría para postergar la agónica dinámica de las reservas y los problemas de financiamiento que hoy tiene la YPF estatal”.

“A primera vista, los resultados serían escasos en términos de aceptación y contraproducentes en términos de la resolución de los problemas de fondo de la economía: déficit fiscal, emisión, inflación, atraso cambiario y brecha con el paralelo", continúa el texto.

Como había publicado LPO, los economistas confían más en el certificado inmobiliario que en el bono para financiar infraestructura y energía. “De los dos instrumentos, el CEDIN es el más atractivo, dado que el BAADE es un bono con vencimiento en 2016 que cotizará con un importante descuento, mientras que el certificado podrá realizarse en cualquier momento, contra el cierre de una operación inmobiliaria o la compra de insumos”, coincide el informe.

“La transferibilidad de los CEDIN, a su vez, llevará a que surja un mercado para estos certificados, que cotizarán con un leve descuento en dólares y en valores cercanos al dólar paralelo en pesos, lo que transitoriamente podría dar lugar a una suerte de 'dólar financiero' oficial, que más relevante será, cuanto mayor volumen adquiera este mercado”, apuntan desde la entidad macrista, que propone “crear un clima favorable para la inversión”.

De esta manera, se revertiría la situación actual, en donde la Argentina captó apenas un tercio de los 30 mil millones de dólares que fueron a parar a Brasil por medio de la inversión extranjera directa.

“Finalmente, las consecuencias de la estrategia oficial sobre la economía son conocidas: hace dos años que se dejó de crear empleo privado y, sacando exportaciones de autos, el resto de las exportaciones industriales caen un 18% anual. La brecha cambiaria es una proxy de otras distorsiones que afectan a la economía (tarifas, atraso cambiario, mercados regulados, déficit energético), de manera que seguimos pensando que será imposible crecer en este contexto, más allá de una salto transitorio gatillado por el contexto externo (Brasil) o la cosecha local (soja)”, concluyen.

Tarjeta Argenta en La Costa: Se entregaron más de 1 millón de pesos en créditos



Más de un millón de pesos en créditos a través de la plataforma de la Tarjeta Argenta ya fueron entregados a beneficiarios de ANSES del Partido de La Costa. Así lo informó el titular de la oficina de ANSES de Zona Sur, quien también destacó la importante convocatoria que ha tenido hasta el momento el Programa ProCrear en el distrito.
Por estos días, los empleados de las oficinas de ANSES en el Partido de La Costa parecen no tener descanso ni para un respiro, ya que la gran cantidad de acciones y programas que se incorporaron desde el ente estatal para los beneficiarios han sobrepasado realmente las expectativas.

Reafirmando lo dicho, Carlos Magnacca, titular de la oficina de ANSES de Zona Sur, aseguró: “Realmente estamos con mucho trabajo”, declaraciones que ofreció durante una entrevista para FM Opinión, en la cual señaló que “ahora estamos con todo lo que es la ayuda escolar, con todo lo que significa la carga de las libretas para la asignación universal y con la incorporación de todas las personas para que puedan cobrar el salario familiar, así que estamos con bastante tarea en la oficina, pero llevando adelante todo bien”.

Dentro de los trámites más solicitados por estos días se encuentra la denominada Tarjeta Argenta, una nueva línea crediticia para jubilados y pensionados, plataforma que en el Partido de La Costa “ya hace bastante tiempo que hemos superado el millón de pesos entregados”, según puntualizó Carlos Magnacca, que además destacó que ese dinero ha sido incorporado a la economía local, ya que “lo que tiene de bueno esta línea de créditos es que incorpora los comercios locales para que la gente puede utilizar ese dinero”.

En líneas generales, el programa Argenta, que se encuentra en vigencia desde el 5 de julio de 2012, brinda la posibilidad a los adultos mayores, jubilados y pensionados de ANSES, de obtener créditos de hasta 10.000 pesos en 40 cuotas, con tasas fijas que van del 17 al 23 %, en lo cual la relación cuota-ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales.

A través de los créditos de la Tarjeta Argenta, los jubilados y pensionados que la soliciten pueden adquirir productos determinados dentro de los comercios adheridos al programa, y además gozar de diversos descuentos, acerca de lo cual Magnacca comentó: “Esta tarjeta tiene como beneficio para el comprador que sobre el precio de lista tiene que tener un descuento”. Cabe destacar que dichas rebajas llegan hasta el 20 % en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos y farmacias. Asimismo, los beneficiarios pueden adquirir pasajes a través de Aerolíneas Argentinas.

En relación a los montos otorgados y la financiación, Carlos Magnacca explicó: “El máximo de cuota que el beneficiario va a pagar si saca 10.000 pesos en 40 cuotas, se le descontará 400 pesos por mes. Es decir que ANSES le va a cobrar 40 pesos por cada 1000 pesos”, y al mismo tiempo subrayó que “lo que es importante es tener en cuenta que estos créditos dejan establecida la cuota final que es en pesos, y no se modifica hasta que termina de pagar el crédito”.

El trámite para solicitar la Tarjeta Argenta puede realizar en las dos oficinas de ANSES del Partido de La Costa, es decir la correspondiente a Zona Sur, ubicada en Jorge Newbery 1487 de la localidad de Mar de Ajó, y la de Zona Centro y Sur, en Calle 32 N° 365 de Santa Teresita, siempre de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas.

Para ello, según explicó Magnacca, “cualquier beneficiario que esté cobrando una pensión o una jubilación de ANSES puede venir”, e indicó que “lo único que tiene que traer es su documento original y el último recibo de cobro”. Asimismo señaló: “La tarjeta tarda en llegar de una semana a 10 días, se entrega el contrato para firmar y en las 48 horas próximas ya puede usar la tarjeta”.

Por otra parte, durante la entrevista el titular de la oficina de ANSES de Zona Sur destacó también la importante convocatoria que hasta el momento ha generado en el distrito el Programa ProCrear. En este sentido, Magnacca enfatizó: “La gente se ha ido inscribiendo durante muchos meses, y alguno de ellos han tenido la suerte de ser aceptados, salir en el sorteo y ya hay muchos que ya están construyendo su casa gracias esta línea de créditos”.

Cabe destacar que el Programa ProCrear del Bicentenario es una iniciativa del Gobierno Nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas, ya que su principal objetivo es impulsar la construcción de hogares a partir del otorgamiento de los respectivos créditos a los beneficiarios, ya sea para la construcción de su propia vivienda o para adquirir aquellas que son construidas a través del programa.

Al respecto, Magnacca comentó que “es una línea de crédito muy, pero muy accesible”, y al mismo tiempo detalló los pasos básicos que deben ser llevados a cabo para acceder a esta línea de financiamiento.

En este sentido explicó: “Los que reúnan las condiciones se inscriben aquí en ANSES. Se les da una fecha donde se les hace una entrevista, que para eso tienen que viajar a Mar del Plata, porque es la sucursal del Banco Hipotecario más cercana que tiene el Partido de La Costa. Durante la entrevista le dicen todos los requerimientos que tienen que presentar. Una vez que esto es afectado por el banco y que la persona que pide el crédito reúne las condiciones, esto va a un sorteo que se hace a través de la Lotería Nacional, y ahí van saliendo ganadores a los que se los acredita para el crédito. Los que no salen sorteados siguen para otros sorteos”.

Por otra parte, es importante mencionar que recientemente se ha incorporado una nueva serie de líneas de créditos ProCrear, destinadas a aquellos que requieren de montos más pequeños para la ampliación y la refacción de sus viviendas.

Graciela Marker


www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

















lunes, 13 de mayo de 2013

Un funcionario dijo que el Gobierno no piensa intervenir Clarín



Gustavo López, el subsecretario general de la presidencia, aseguró que no está prevista una intervención al Grupo por parte de la CNV. Su titular, Alejandro Vanoli, tiene resistencias dentro del organismo para avanzar con la medida y habría comenzado a echar gente.
El subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, dijo hoy que no está prevista una intervención del Gobierno nacional en el Grupo Clarín a partir de las facultades otorgadas a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
"No, no, no. Por lo menos que yo sepa, no", fue la respuesta que esbozó López a Radio 10 cuando se le preguntó en forma directa si se venía la intervención a Clarín.

Como anticipó LPO, desde la semana pasada corren versiones que indican que el Gobierno podría intervenir el Grupo. En eso estuvo trabajando el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que además tiene incidencia directa en la CNV a través de su titular, Alejandro Vanoli.

En cambio, López señaló que en el caso de la empresa Papel Prensa "hay un proyecto de los diputados para la expropiación de una parte del capital accionario, con el objetivo de poner el papel del diario al mismo precio para todos".

Según La Nación, en los últimos días Vanoli debió enfrentar la resistencia de los profesionales de línea de la CNV, que le aconsejaron no avanzar contra Clarín ni contra Papel Prensa.

“No hay motivos técnicos para hacerlo y porque resulta evidente que una decisión de ese tipo responde a motivaciones políticas", le habrían advertido a Vanoli. Por esa razón, el titular de la CNV intentaría deshacerse de una parte del personal.

Por otro lado, luego de la editorial de ayer en Clarín de Ricardo Kirschbaum, en la que el editor general confirmaba que el Gobierno planea intervenir el Grupo, la diputada Elisa Carrió le envió una carta a Vanoli con el fin de advertir al Directorio del organismo que se "abstenga" de resolver la intervención de algún grupo empresario de prensa, porque ello sería "violatorio" de la Constitución Nacional y la Convención Americana de Derechos Humanos.
www.lapoliticaonline.com

Diputados 2013: intendentes que se mencionan


Fernando Espinoza y Martín Insaurralde aparecen como posibles candidatos para la lista de diputados nacionales del FpV. También se mencionan otros nombrres. ¿Qué harán los intendentes?
Los alcaldes Fernando Espinoza (La Matanza) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) aparecen como posibles candidatos en la lista de diputados nacionales que confeccionará con exclusividad Cristina Kirchner. Los jefes comunales, de poderosos distritos del Conurbano, aceptarían gustosos la invitación en caso de llegar. De hecho, lo analizan como un paso importante en sus carreras políticas. El recambio, en ambos distritos, no sería traumático, y eso les abre el camino.

Otro con ganas de dar el salto es el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Por su filiación K, la postulación sería posible; sin embargo, no cuenta con mayoría en el Concejo, y para asegurarla, el FpV debería ganar con holgura en octubre. Un riesgo, puesto que si esa contundente victoria no se produce, el sucesor de Ferraresi podría atravesar muchas dificultades de gobernabilidad. Quien debería sustituirlo es el concejal Armando Bertolotto, quien dijo abiertamente estar encolumnado con Sergio Massa, pese a que su esposa, la ex legisladora provincial Mónica Litza, es funcionaria del Gobierno nacional y se asume como kirchnerista.

Hay otros nombres pensados en las usinas electorales donde se alimenta la energía K, con la intención de comprometer a funcionarios de renombre en los principales lugares de la nómina nacional. Uno de ellos es Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela. La diferencia con los anteriores es que el presidente de la Federación Argentina de Municipios prefiere quedarse al mando de la comuna y no ceder espacios a otros sectores kirchneristas, con los cuales tiene alianza pero siempre se mantuvieron mutuos recelos.

Del interior se menciona como un posible candidato a diputado nacional al mandatario de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua. Es probable que aparezcan alcaldes de distintas secciones electorales con la intención de arrastrar votos en sus regiones. Por ahora son tubos de ensayo, que a algunos entusiasman y a otros preocupan.

Carrió no quiere a "Massita"


La diputada nacional embistió contra el intendente de Tigre, Sergio Massa y contra el referente del radicalismo, Ernesto Sanz al afirmar que “a la República no se la salva viendo si es Massita o Sanz, las massitas o los sandwichitos no nos van a salvar”
La diputada nacional, Elisa Carrió, sostuvo que "los que forman parte de las opciones son todos corruptos" y así calificó a Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín, Daniel Scioli, Sergio Massa, Hugo Moyano, Roberto Lavagna, Eduardo Duhalde y Hermes Binner, entre otros.

Lilita también embistió contra el intendente de Tigre y contra el referente del radicalismo al afirmar que “a la República no se la salva viendo si es Massita o Sanz, las massitas o los sandwichitos no nos van a salvar”.

Además cargó durante la misma entrevista en Canal 26, contra el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti por no defender "una justicia independiente".

“Los que forman parte de las opciones son todos corruptos” y agregó que exceptuando su espacio político,“no hay un político de la oposición”, ni Binner, Alfonsín, Duhalde,Macri, Massa, Scioli, y Lavagna, que no forme parte de los que se robaron el país”, dijo en declaraciones a canal 26.

Al igual que lo hiciera días atrás, cuando señaló que el peronismo disidente representa "la vieja corporación política corrupta”, la diputada señaló que si bien “Moyano es delincuente,hay muchos rubios de ojos celestes de los partidos tradicionales de la Argentina que formaron parte de este sistema, que también son ladrones y delincuentes”.

¡Salió ENTRELÍNEAS.INFO de mayo!



A dos años del nacimiento del sitio periodístico de la región, editamos la 4ª edición de nuestra revista mensual. Conseguila en bares y lugares públicos. O la podés leer haciendo clic acá.

Esta es la tapa de la edición de mayo de ENTRELÍNEAS.INFO.
SUMARIO DE LA EDICIÓN Nº 4
>Editorial
“Quién nos banca”, por Mario Caruso

>En pocas palabras
Las obras de Planificación en la región; Goicoechea, de gira por Scioli 2015; Planta de residuos sólidos en Castelli; General Lavalle hace deporte; Gestionan mejoras eléctricas y de servicio; Robos en campos de Chascomús; Paquete de medidas de Scioli; Veramendi, de la economía a las elecciones; Lezama recibió maquinarias; De Jesús, diez años después; Más asfalto en Dolores; Laborales en Maipú.

>Culturas
El impulso a la educación en La Costa

>Entrevista
Cuatro referentes del kirchnerismo en Dolores

>La noticia
El candidato de La Costa que coquetea con PRO

>Política
Qué vamos a votar en 2013

>Informe

Los 11 diputados y los 5 senadores de la región

>Sociedad

La otra desaparición de Darío Jerez

>Historias
Educar en medio del campo

>Belleza regional
El castillo de Felicitas Guerrero, en Castelli

>Lecturas
Anticipo del libro que indaga el Caso Candela

>Cotidianas
La entrevista laboral, por la psicóloga Anabella García

>Entre Juegos
Sopa de letras

>La foto de ayer
Mar del Tuyú, allá lejos y hace tiempo

PARA LEER LA REVISTA Nº 4 EN PDF, HACÉ CLIC ACÁ

Qué vamos a votar en 2013



Ya comenzó la carrera hacia las elecciones legislativas. Te detallamos de qué se tratan. Y disipamos las dudas de la fiesta democrática que, esta vez, llega con singularidades. Informe.

El 24 de junio se oficializan las listas y el padrón de¬finitivo comenzará a difundirse el 12 de julio.
Por Andrés Ferré
a.ferre@entrelineas.info

En Argentina este año se llevarán a cabo elecciones legislativas. En total, en todo el país se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. La provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales, 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales. Y en los municipios se renovarán cargos del Concejo Deliberante de cada distrito.

Ya están definidas las jornadas de votación. El 11 de agosto se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias mientras que las generales se realizarán el 27 de octubre. En las PASO todos los partidos dirimirán en el mismo acto electoral sus precandidaturas para todos los cargos en disputa.

¿Quiénes votan? Los argentinos nativos y por opción que tengan 16 años (o desde los 18 años los naturalizados) o más al 27 de octubre. Los electores de 16 y 17 años y mayores de 70 tienen el deber de votar pero no serán sancionados en caso de no emitir su voto. La provincia de Buenos Aires es la única que establece la obligatoriedad del voto para los extranjeros residentes.
Todos los documentos cívicos son válidos para votar en 2013: LE, LC, DNI libreta verde y celeste y DNI tarjeta (en sus dos versiones). Pero atención: no podrá votar quien se presente con un documento anterior al que figura en el padrón. Por ejemplo, si figura que tiene el Nuevo DNI pero se presenta a votar con la Libreta Cívica. Otra de las singularidades es que a partir de este año no se sellará el DNI como constancia de la emisión del voto. Esto será reemplazado por un troquel impreso con datos del votante y la firma del presidente de mesa.

YA ESTÁN LOS PADRONES
Desde el 10 de mayo está publicado el padrón provisorio. ¿Dónde consultar? En www.padron.gob.ar o llamando al 0800-999-7237. Tenés tiempo para corroborar los datos hasta el 25 de mayo. Y si está incorrecto, podés reclamar en la Junta Nacional Electoral (los datos están en la citada web).


Los electores, autoridades de mesa y fiscales partidarios sólo podrán votar en la mesa en la que se encuentren inscriptos. A quienes cumplan funciones como autoridades de mesa en las primarias y en las elecciones generales se les abonará 500 pesos. Si algún ciudadano que ejerza esta función en las primarias, no pudiera hacerlo en las generales –o viceversa–, se le reconocerá la suma de 250 pesos. Además, quienes en forma previa a cada una de estas elecciones hayan participado de las actividades de capacitación de autoridad de mesa reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán una compensación adicional de 100 pesos.

Mario Etchevarren, candidato a senador



El presidente del HCD de Dolores fue ungido candidato a senador provincial de la Coalición Cívica por la 5ª sección. Quién es el hermano del intendente de Dolores. Más detalles.

Mario Etchevarren junto al diputado Walter Martello.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

El dolorense Mario Etchevarren fue ungido candidato a senador provincial por la Coalición Cívica en ocasión del cónclave que los principales dirigentes de la agrupación llevaron a cabo este sábado en Ayacucho. La Coalición Cívica pretende formar parte del Frente Amplio Progresista.

El hermano del intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, es en la actualidad el presidente del Concejo Deliberante local, del que forma parte desde 2007. De origen radical, abogado, de 43 años y con tres hijos, Mario se ha movido siempre al lado de su hermano, que en 2011 resultó el candidato a intendente que obtuvo más votos en la historia política de Dolores.

El encuentro en el que quedó determinado que Etchevarren formará parte de la lista de senadores por la quinta sección electoral fue encabezado por el dirigente Claudio Dulcich y el diputado provincial Walter Martello. Bajo el lema “Hay que animarse” el partido Coalición Cívica-ARI de la provincia de Buenos Aires presentó a Adrián Pérez como su primer candidato a diputado nacional y los candidatos en las ocho secciones distritales para competir en las PASO.

“No vengo a confrontar con nadie sino por el contrario, a sumar. Quiero, junto a Claudio Dulcich y los amigos de la quinta sección de la Coalición Cívica que me han dado la responsabilidad de representarlos, ofrecernos como alternativa y que la gente decida en la primarias del 11 de agosto quien quiere que encabece la alternativa al kirchnerismo”, expresó Etchevarren.

Además, hay cinco actuales senadores provinciales de la región cuyos mandatos culminarán a fin de año. Se trata de Osvaldo Goicoechea (FPV-PJ), Alfredo Meckievi (Unión PRO-Peronista), Ricardo Vázquez (FAP), Cristina Di Rado (FPV) y Carlos Fernández (UCR).

www.entrelineas.info

El avance de La Cámpora: Larroque posible reemplazo de Alicia en Desarrollo Social



Cristina Kirchner está disgustada con el papel que demostró su cuñada tras el temporal de La Plata, cuando tuvo que destinar la logística en manos del titular de La Cámpora. Ahora dio la orden para que la agrupación Kolina se fusione con la organización de jóvenes y se habla de un cambio de mando en el ministerio.
El avance de La Cámpora: Larroque posible reemplazo de Alicia en Desarrollo Social
Cristina mira con atención a Larroque, que encabezó el operativo en La Plata
Pese a ser la cuñada de la presidenta, ni siquiera Alicia Kirchner se salvaría del avance de La Cámpora en el gabinete, tras siete años al frente del ministerio de Desarrollo Social.

Alicia nunca dejó entrar a los militantes de La Cámpora al organigrama de su ministerio, que convirtió en el único bastión del gabinete en el que los camporistas no tienen ningún acceso.

Pero el deslucido trabajo del Ministerio de Desarrollo y los insultos que recibió la ministra en La Plata después del temporal que dejó al menos 60 muertos golpearon la imagen de Alicia, a tal punto que pusieron en duda su candidatura en la provincia de Buenos Aires.

A Alicia no sólo la reprochan por haberse quedado en Paris hasta bien entrada la crisis, sino lo más grave que fue la ausencia notable de protocolos de respuesta inmediata luego de la catástrofe.

En La Cámpora no ocultaron su bronca con Alicia, y Kolina, su agrupación, quedó desplazada del operativo de ayuda de Unidos y Organizados que se montó en la Facultad de Periodismo, en donde los camporistas tuvieron el papel estelar con la presencia en todo momento de su líder, el diputado Andrés “Cuervo” Larroque.

A quien más le molestó todo esto fue a la propia Cristina Kirchner, que reemplazó la ausencia de Alicia con el propio Larroque, a quien le dio el control de todo el operativo de ayuda junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni. En su visita a Tolosa, Cristina fue al encuentro de sus viejos sin más compañía visible que Berni y el líder de La Cámpora.

La presidenta fue quien envió a los jóvenes de La Cámpora a que retiraran mercadería de los depósitos de Desarrollo Social en La Plata con sus pecheras.

Los camporistas rezongaban porque el número dos de Alicia, Carlos Castagneto, no les abría los depósitos que para colmo tenían mercadería escasa. Los jóvenes de La Cámpora le hicieron saber a Cristina que el viceministro de Desarrollo concentró la distribución de esa escasa mercadería con el intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Los jóvenes de la organización creada por Máximo Kirchner se quejaban además de que los equipos de Desarrollo Social son muy burocráticos y que perdían el tiempo en llenar planillas en vez de dar una respuesta rápida a los damnificados.

Ahora, Cristina dio la orden para que los militantes de menos de 30 años encuadrados en Kolina se pasen a La Cámpora y desató las especulaciones sobre el futuro de la ministra dentro del gabinete.

En este contexto, en las secretarias del ministerio están a las corridas porque están cerrando los expedientes, lo que desató especulaciones sobre un cambio de mando, que tiene en la figura de Larroque el principal candidato.

El saqueo



ilistracion chiste vaciado saqueo K

La larga lista de robos para la corona sigue en pleno aumento. Lingotes de oro aportados por mineras, los negocios de Lázaro Báez y de Hebe de Bonafini, el juego y distintos entramados K dejaron al país vaciado
Hoy es lunes 13 de mayo y gran parte de los asalariados de la Argentina están contando las monedas. Saben que no llegarán a fin de mes, producto de la inflación y de las nefastas políticas económicas que lleva adelante el gobierno K.
Al mismo tiempo, mientras los bolsillos de la mayoría de los ciudadanos se quedan vacíos, las arcas de funcionarios y amigos del poder están saturadas de recursos. ¿El motivo? La corrupción no solamente mata, sino que también genera cada vez más pobres e indigentes a costa de puñado de privilegiados que se hacen millonarios.
El saqueo es tal que hasta existen sospechas de que la familia Kirchner viene abarrotando lingotes de oro (así lo denunció públicamente la exsecretaria de Néstor Kirchner, Myriam Quiroga), que salen desde Catamarca a partir de los negocios oscuros que tienes los K con las multinacionales mineras. Estas empresas, gracias a los favores del poder político, se llevan las riquezas del país, dejando a su paso muerte, destrucción y contaminación con cianuro.
La magnitud del saqueo no tiene antecedentes. El último fin de semana se conoció el testimonio de un piloto que viajo con el exsecretario privado de Néstor Kirchner. Dijo que realizó varios viajes entre Buenos Aires y Río Gallegos, y que trasladó en un avión privado más de 3 mil millones de euros, que equivale a la friolera suma de 20 mil millones de pesos. Con esta suma de dinero, por ejemplo, se podría hacer todas las obras que necesita La Plata para no volver a inundarse. Y hasta sobrarían varios millones.
Tapar todos estos movimientos oscuros, generados en negociados infames, es el verdadero motivo que llevó a la administración K a impulsar el proyecto de blanqueo de dólares no registrados.
Otro escándalo que se buscaría tapar definitivamente es el que involucra al vicepresidente Amado Boudou, que llegó a ese puesto luego de ser puesto a dedo en la lista por parte de la propia CFK. Desde su rol de funcionario, Boudou habría tejido el negocio para quedarse con el millonario negocio de la impresión de papel moneda a través de la compra, con presuntos testaferros, de la ex Ciccone. Luego de estallar el escándalo, la empresa fue expropiada.
Asimismo, otros que buscarían blanquearse son los que mordieron de los 700 millones de pesos despilfarrados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Estos recursos salieron de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos (como los trabajadores que ganan más de $6.745 y deben pagar Ganancias), y terminaron en las arcas de Hebe de Bonafini y del parricida Sergio Schoklender. Deberían haber construido casas para sectores sociales postergados que, obviamente, nun­ca se hicieron. 

Los millones de Lázaro
De todas maneras, uno de los ro­bos K más descarados, salió a la luz hace poco tiempo e involucró al enigmático empresario amigo del poder, Lázaro Báez, al financista Federico Elaskar y al presunto contador Jorge Leonardo Fariña, entre otros cómplices del saqueo. En este caso, los anteriormente nombrados es­tán en la mira por el presunto lavado de dinero en el exterior: la escandalosa cifra del blanqueo, según los propios acusados, sería de, por lo menos, 50 millones de euros.
Además, Báez -que a esta altura ya se convirtió en la cara de los turbios negocios del kirchnerismo- está señalado por haber sido parte de otro entramado oscuro diagramado por el Gobierno para montar empresas en Venezuela que sirven en áreas estratégicas del sector energético de aquél país. Uno de los ejemplos concretos es la petrolera EPSUR SA, creada en el 2005, firma testigo que cimentó varios acuerdos para desarrollar los nefastos negociados K, no sólo en territorio venezolano, sino también en otros estados latinoamericanos.
Por otra parte, cabe señalar que uno de los que denunció en reiteradas ocasiones los desmanejos de Báez en el mundo empresarial, el exgobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, también sugirió que el incremento patrimonial del matrimonio presidencial responde a “una tasa de ganancias que solamente tienen actividades no lícitas”, como el narcotráfico, la venta de armas o el tráfico de órganos, una acusación que sigue levantando polvareda en los pasillos de la Casa Rosada.
Tragamonedas
Gracias a los favores otorgados por el kirchnerismo, el empresario del juego, Cristóbal López, logró llenar de tragamonedas el país. Y hasta se quedó con el casino flotante de Puerto Madero, y con las maquinitas del hipódromo de Palermo.
Las fabulosas ganancias obtenidas, le permitieron incursionar en otros rubros ya que este presunto testaferro de los K en los últimos años compró petroleras, medios de comunicación, empresas alimenticias y hasta ingresó en concesionarios
viales.
Los K convirtieron a la Argentina en una suerte de meca del juego de Sudamérica, al punto que cada tragamoneda tiene una recaudación media diaria ampliamente superior a la que otorgan las maquinitas de Las Vegas. Solamente, en la provincia de Buenos Aires, el juego mueve $12 mil millones por año.
Estos recursos se obtienen, principalmente, a partir de lo que aportan los sectores socialmente mas postergados. Las tragamonedas terminan esquilmando economías regionales y
familiares. 
La Anses, otra de las cajas negras del kirchnerismo
A la hora de saquear, Cristina y sus secuaces no hacen distinciones. En la actualidad, no son pocos los jubilados que ven cómo el kirchnerismo mete la mano en sus bolsillos vaciando aquella caja negra llamada Anses.
Exprimido hasta el final, el organismo a cargo de Diego Bossio (foto) es visto hoy como una billetera sin fondo cuyo dinero se deriva a destinos diferentes al pago de haberes directos. En concreto, unos $ 60.000 millones de los fondos de la Anses hacer clientelismo político y cubrir baches fiscales del Estado.  Con fondos de la Anses, por ejemplo, se le otorgaron prestamos a la multinacional General Motors y se financió el polémico plan de computadoras Conectar para las escuelas primarias y secundarias.
En este contexto, las estadísticas son más que reveladoras: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses apenas alcanza a cubrir 33% menos de las jubilaciones mínimas que hace tres años, una cifra totalmente irrisoria.
La OEA pone la mira en la falta de controles contra la corrupción
La Convención Interamericana contra la Corrupción, que depende de la OEA, difundió en marzo último un duro informe sobre la Argentina en el que advierte las graves deficiencias del Estado para luchar contra los negocios ilícitos.
Según se supo, el documento cuestiona el rol de los principales órganos de control del Estado, como la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el Poder Judicial, la Auditoría General de la Nación (AGN), la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción (OA).
En este marco, algunas de las falencias señaladas son la falta de coordinación para investigar casos de corrupción, las demoras en el nombramiento de jueces y fiscales idóneos en la materia, y un incremento en la cantidad de causas que prescriben.
Llamativamente, la información salió a la luz en un momento crítico para el kirchnerismo, jaqueado por las denuncias sobre lavado de dinero y la polémica reforma de la Justicia impulsada por el oficialismo
WWW.DIARIOHOY.NET

Docentes vuelven a la carga




Roberto Baradel, titular de SUTEBA, aseguró este lunes que “está en el horizonte” la posibilidad de nuevos paros. La Provincia ya confirmó que no se abrirá la discusión salarial. La conciliación obligatoria vence el 20 de mayo
A más de tres meses de iniciado el ciclo lectivo 2013, los gremios docentes y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se siguen peleando. Finalizada la conciliación obligatoria dispuesta por la administración bonaerense, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, adelantó que volverán los paros.

El sindicalista afirmó este lunes que la negociación de los docentes con la Provincia "está en cero" y no descartó futuros paros. "No hay propuestas concretas y la negociación está en cero", señaló Baradel en declaraciones radiales.

El secretario general de Suteba advirtió que "está en el horizonte" la posibilidad de realizar paros en caso de que el conflicto con la Provincia no se resuelva.

La conciliación obligatoria vence el próximo 20 de mayo y el Ejecutivo puede ampliar la medida por cinco días, por esto en conferencia de prensa, Baradel señaló: "A partir del 27 de mayo, estaríamos en condiciones de llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora del gobierno bonaerense".

Días atrás la titular de Educación, Nora de Lucía, afirmó que “el marco paritario ya pasó, se terminó con una suma que se fijó por decreto”. En marzo pasado, el Gobernador cerró las paritarias por decreto estipulando un aumento del 22,6 por ciento en cuotas.

Caso Píparo: se conoce el fallo



El veredicto del juicio a siete hombres acusados de participar, en 2010, de la salidera bancaria a la embarazada herida de bala que dio a luz un bebé que falleció una semana después, se conocerá en los tribunales de La Plata
El veredicto del juicio a siete hombres acusados de participar, en 2010, en La Plata, de la salidera bancaria a Carolina Píparo, la embarazada herida de bala que dio a luz un bebé que falleció una semana después, se conocerá este lunes en los tribunales de dicha ciudad bonaerense.

La audiencia está prevista que comience a las 11, en el edificio judicial situado en calles 8, entre 56 y 57, en pleno centro de la capital de la provincia de Buenos Aires.

Allí, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 platense, Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr, darán a conocer su veredicto en el juicio que llevan a cabo desde el 4 de marzo pasado.

“Tengo fe de que este lunes les den a todos prisión perpetua”, dijo Carolina en la última audiencia de alegatos del debate. La mujer afirmó que durante el juicio debió "escuchar barbaridades, como por ejemplo, que Isidro nunca existió”.

Píparo se refirió así a uno de las cuestiones que deberá determinar el Tribunal: si puede calificarse de “homicidio” la muerte de Isidro Buzzali, el bebé que la mujer dio a luz tras recibir un tiro que le ocasionó severos problemas respiratorios.

La fiscalía y el particular damnificado sostienen que se trató de un homicidio, ya que la hipoxia que sufrió Píparo a raíz del disparo ocasionó que el bebé naciera sin signos vitales y tras ser reanimado, sólo pudo sobrevivir una semana.

Carolina Píparo Sin embargo, la defensa de los siete imputados alegó que se trató de un aborto, y que el niño nació muerto y tras ser reanimado falleció una semana después a raíz de una sepsis generalizada, por lo que solicitaron la absolución de los detenidos respecto del homicidio.

Píparo, de entonces 30 años, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema, retiró dinero de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata y se dirigió a su casa, en las calles 21 y 36, de la capital provincial.

Tras apoderarse del dinero, y antes de huir, el ladrón deparó a Píparo en el rostro, lo que motivó que le realizaran una cesárea de emergencia para que diera a luz a su hijo Isidro.

Por el hecho son juzgados Carlos Burgos (20), quien llegó al juicio imputado de ser el autor material, pero luego la propia víctima reconoció como su tirador a otro de los acusados: Carlos Moreno (20), según publica Télam.

También son juzgados el acusado de "marcar" a Píparo dentro del banco, Miguel "Pimienta" Silva (43); Luciano López (20), quien manejaba la moto que interceptó a la mujer; Juan Manuel Calvimonte (25); Carlos Jordán Juárez (45); y Augusto Claramonte (44), que se encuentra en libertad por falta de mérito.

Los siete están acusados de "asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa".

Además, se les aplicó el concurso ideal con "homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado" por la muerte del bebé.

El fiscal Marcelo Romero pidió reclusión perpetua para cinco acusados (Moreno, Calvimonte, Jordán Juárez, López y Silva) y 15 años de pena para Claramonte y Burgos.

En tanto, el abogado de Píparo, Fernando Burlando, solicitó la pena de reclusión perpetua para seis de los imputados y no acusó a Burgos.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















viernes, 10 de mayo de 2013

Provincia: El Defensor estuvo ausente en la inundación y ahora quiere ser intendente



Carlos Bonicatto, el Defensor del Pueblo bonaerense, estuvo ausente durante la inundación que azotó la ciudad de La Plata y ahora intenta convertirse en el candidato a intendente por el kirchenrismo. La Defensoría sólo se abocó a acopiar donaciones. 
data imagen
Carlos Bonicatto
La Defensoría del Pueblo bonaerense estuvo casi ausente durante las horas que siguieron al temporal que azotó a la ciudad de La Plata el último 2 de abril. La estructura oficial de Carlos Bonicatto sólo funcionó como una acopiadora de donaciones lejana a sus deberes de organismo público facultada a investigar cualquier violación de derechos ocasionada por el Estado.

Como Defensor del Pueblo, Bonicatto puede solicitar informes, investigar cualquier violación de derechos o atropellos, ocasionados el Estado o empresas privadas que presten servicios públicos.

Por su rol, está facultado para solicitar la presencia de los presuntos responsables o culpables del hecho que se investiga. Inclusive, puede requerir la intervención de la Justicia, si se le negara información o colaboración en la resolución de algún caso.

Sin embargo nada de eso se realizó tras la inundación. El Defensor no tuvo injerencia alguna en la ayuda a las víctimas del temporal, ni siquiera en el polémico rol que cumplieron las empresas de telefonía celular que dejaron de funcionar durante varios días y mucho menos en la investigación por el número real de víctimas fatales.

No obstante eso, las donaciones que llegaron al edificio de la Defensoría -ubicado en pleno centro de la capital provincial- fueron distribuidas con criterio punteril por el histórico secretario privado de Bonicatto, Camilo Vidal.

Pero además, tras la inundación que dejó unas 60 víctimas fatales, Bonicatto intenta posicionarse como candidato a intendente de La Plata por el kirchenrismo. Por eso, en los últimos meses interpuso desde la Defensoría un amparo en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que ordenaba a Cablevisión a que emita sus facturas con el abono a 128 pesos, precio marcado por la secretaria de Comercio, que conduce Guillermo Moreno.

La jugada política buscaba acercar a Bonicatto al kirchenrismo. Una especie de trampolín para lanzarse de nuevo a la carrera por el Palacio Municipal.

En el ámbito político de La Plata todos recuerdan en el momento en que Julio Alak -entonces intendente de la capital provincial- anunció en un acto político que Bonicatto sería su sucesor. Pero en el mismo ámbito político también coinciden en que el actual Defensor nada hizo para trasformar ese legado en una candidatura concreta.

Pero hay quienes aseguran que la estrategia no conlleva una candidatura del propio Bonicatto. El elegido sería el propio Vidal. En esa maniobra, el acercamiento a Bruera que tanto el Defensor como su secretario lograron consolidar durante los últimos años sería clave.

Es que Vidal, no es ajeno a los Bruera. Su tío, José Luis Vidal, fue el candidato bruerista en Necochea durante la aventura del intendente de La Plata de armar una corriente interna del peronismo allá por 2010.

En un puñado de candidatos impulsados por Bruera en el interior bonaerense estaba Vidal, un referente de los trabajadores municipales opositor al gobierno nacional. Su candidatura se mantuvo hasta pocos días antes del cierre de listas cuando el armador político kirchnerista, Roberto Porcaro, llamó al propio Bruera para pedirle que bajara la lista de su referente. A cambio, le ofrecía el lugar del primer concejal. La estrategia del operador kirchnerista era que gane Horacio Tellechea.

La jugada tuvo un éxito efímero: Tellechea logró ganar la elección y convertirse en intendente. Sin embargo, tras una serie de irregularidades -entre ellas una polémica licitación plagada de anomalías- fue destituido por el Consejo Deliberante en un acto administrativo que dejó a Vidal al frente de la intendencia.
WWW.LAPOLITICAONLINE.COM