General Lavalle
La intendenta Marcela Passo presentó una lista de concejales de la mano del Frente Renovador que encabeza Sergio Massa. La propia Jefa Comunal destacó que el “Vasco” Goicoechea formó parte del “equipo de trabajo” que delineó esa estrategia.
Passo explicó que la inscripción de concejales oficialistas a través del Frente Renovador “tiene que ver con un proceso de construcción que iniciamos una serie de intendentes, en mi caso desde hace poco más de un año, compartiendo agenda de trabajo y otras cuestiones en las cuales estaba Massa”.
“Iniciamos un camino de la mano del Frente Renovador porque nos sentimos incluidos y con perspectivas de futuro”, añadió la Jefa Comunal, que destacó que tomó la decisión, así como la confección de las listas, junto a un “equipo de trabajo” en el cual incluyó a la figura de Osvaldo Goicoechea, referente de La Juan Domingo.
Fuente: infocielo.com
|
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
viernes, 28 de junio de 2013
Lavalle: Oficialismo saltó del FpV al Massismo
"Que Lanata largue la merca"
El ex Intendente de El Calafate Néstor Méndez se dijo que vio la bóveda que se construyó en la casa de Néstor Kirchner en El Calafate pero atacó a Jorge Lanata porque "es un boludo". “Que largue la merca”, le aconsejó.
Néstor Méndez.
Néstor Méndez, ex diputado y ex intendente de El Calafate, mantuvo una comunicación con el periodista Héctor Barabino, por Fm Abril y fue abordado por el conductor sobre temas que en este momento tienen gran vigencia como las bóvedas de los Kirchner, el lavado de dinero y la obra pública.
“Las bóvedas de Néstor Kirchner yo las vi cuando estaba haciendo la casa acá en El Calafate, pero no es nada anormal”, dijo Méndez al respecto y sobre la caja fuerte que aparece en un video antiguo donde Néstor dice “Cuando veo estas cajas ¡Estas!”, abalanzándose sobre una que, señaló “Ah! esa donde se tira arriba de la caja fuerte en Las Heras… por eso cuando hablan de Lupín… Lupín era un genio manejando la economía. Manejó a esta provincia y la dejó con plata. Yo cuando entré a la Cámara de Diputados había 530 millones y un día le dije al turco (Omar) Hallar: mirá, dejemos de discutir la ruta de los 530 millones y pensemos qué hacemos con ellos porque se van a ir en pases como en el poker y después Peralta se los fumó en pipa”.
El conductor le hizo ver que gobernar esta provincia con plata y salarios congelados por 15 años, sin abrir paritarias, sin dar aumentos y manejando sumas en negro, no es lo mismo que manejarla negociando salarios con todos los sectores y sin fondos.
Luego Méndez defendió la venta masiva de tierras que hizo a gente del poder, diciendo “Yo hubiera sido el tipo más estúpido si le hubiera dicho a Néstor, no invertas acá, andá a Los Antiguo”, al hacerle ver el periodista que Kirchner compró a 180 mil pesos y vendió a dos millones, respondió “Ah!, pero eso es otra cosa, eso lo dijo Lanata que siempre se acuerda de mí. La verdad, yo le diría a Lanata que le de un poco menos a la merca porque verdaderamente es un boludo. Que después de tres periodos seguidos en la Nación , que si viviera les mete el cuarto, que recién se den cuenta que lo que más le gustaba a Néstor Kirchner era la plata… realmente son unos giles de cuarta, porque si hay algo que le gustaba a Lupin era mane… tuvimos plata en la provincia. Kirchner nunca desmanejó los fondos públicos y menos iba a manejar mal los fondos de él”, dijo con algunas elipsis y actos fallidos entre frases.
Luego justificó que el faltante de los 1.200 millones de dólares de las famosas regalías mal liquidadas se fueron en obras, para lo cual puso como ejemplo el aeropuerto de El Calafate. El conductor le recordó que el aeropuerto se hizo dos veces, pero el ex Intendente retorció un poco la prosa para decir que NK dejó a El Calafate floreciente y que precisamente fue Daniel Peralta el que fundió la provincia.
Afirmó que a Peralta lo salvó Ariel Ivovich y remarcó “yo sabía, cuando Ariel entró a la provincia, las misiones y funciones que tenía; lo de Peralta habría sido un desastre, incluso un desastre en materia de lo que ahora critica de nación en materia de corrupción, porque lo que le pagaron a Lázaro Báez lo pagó la provincia, con fondos provinciales o nacionales, pero lo pagó Peralta, o sea que no puede estar asustado ahora por el escándalo de Lázaro Báez”.
Sobre el Shopping que construyó Báez en El calafate, edificio que nunca fue habilitado, Néstor Méndez explicó que él no sabe lo que pasa, solo le vendió en el sector de los Manantiales, minimizó la operación y sostuvo que nunca fue amigo ni tiene relación con Lázaro.
Para defender su posición sobre la venta de tierras a personajes del gobierno y la familia presidencial Méndez recordó que también le vendió a Eduardo Costa, a Lázaro Báez a Kirchner y a cualquiera que quisiera invertir en la villa turística, porque ese era su propósito desde a intendencia: “que invirtieran en Calafate y no en otro lugar de la provincia”, dijo, según reproduce el sitio Opi Santa Cruz.
Sobre Lázaro Báez opinó “para mi no es ningún secreto que fue el gran beneficiario de la obra pública en la provincia, pero eso siempre sucedió; en todos los gobiernos hubo empresas amigas a las cuales se les adjudicaron obras. La verdad (Lázaro) no es santo de mi devoción, pero estas son cosas que los santacruceños ya las sabíamos, no es un motivo para la sorpresa”
Seguidamente Barabino le preguntó ¿Pero a Ud no le llama la atención que Lázaro tenga tanta plata, que lo estén investigando por lavado?, porque no es solo beneficiario de la obra pública, sino tiene una enorme fortuna 12 estancias, camino a El Calafate, compradas en 10 año, a lo cual Méndez respondió “Bueno, pero fijate que el precio de esas tierras valian menos que un departamento en Buenos Aires, te lo puedo asegurar…”
En este punto el conductor le recordó “Lo que pasa que la compra de las estancias tiene que ver con el blanqueo de plata.” Y rápido de reflejos pero contradictorio, Méndez dijo “Yo no se si Lázaro tiene que blanquear mucho, porque si es adjudicatario de la obra pública… me pueden decir que la obra estaba sobrevaluada, pero bueno, la obra tuvo una licitación, un proceso de transparencia, donde pasó todas las normativas que se establecen”.
“Las bóvedas de Néstor Kirchner yo las vi cuando estaba haciendo la casa acá en El Calafate, pero no es nada anormal”, dijo Méndez al respecto y sobre la caja fuerte que aparece en un video antiguo donde Néstor dice “Cuando veo estas cajas ¡Estas!”, abalanzándose sobre una que, señaló “Ah! esa donde se tira arriba de la caja fuerte en Las Heras… por eso cuando hablan de Lupín… Lupín era un genio manejando la economía. Manejó a esta provincia y la dejó con plata. Yo cuando entré a la Cámara de Diputados había 530 millones y un día le dije al turco (Omar) Hallar: mirá, dejemos de discutir la ruta de los 530 millones y pensemos qué hacemos con ellos porque se van a ir en pases como en el poker y después Peralta se los fumó en pipa”.
El conductor le hizo ver que gobernar esta provincia con plata y salarios congelados por 15 años, sin abrir paritarias, sin dar aumentos y manejando sumas en negro, no es lo mismo que manejarla negociando salarios con todos los sectores y sin fondos.
Luego Méndez defendió la venta masiva de tierras que hizo a gente del poder, diciendo “Yo hubiera sido el tipo más estúpido si le hubiera dicho a Néstor, no invertas acá, andá a Los Antiguo”, al hacerle ver el periodista que Kirchner compró a 180 mil pesos y vendió a dos millones, respondió “Ah!, pero eso es otra cosa, eso lo dijo Lanata que siempre se acuerda de mí. La verdad, yo le diría a Lanata que le de un poco menos a la merca porque verdaderamente es un boludo. Que después de tres periodos seguidos en la Nación , que si viviera les mete el cuarto, que recién se den cuenta que lo que más le gustaba a Néstor Kirchner era la plata… realmente son unos giles de cuarta, porque si hay algo que le gustaba a Lupin era mane… tuvimos plata en la provincia. Kirchner nunca desmanejó los fondos públicos y menos iba a manejar mal los fondos de él”, dijo con algunas elipsis y actos fallidos entre frases.
Luego justificó que el faltante de los 1.200 millones de dólares de las famosas regalías mal liquidadas se fueron en obras, para lo cual puso como ejemplo el aeropuerto de El Calafate. El conductor le recordó que el aeropuerto se hizo dos veces, pero el ex Intendente retorció un poco la prosa para decir que NK dejó a El Calafate floreciente y que precisamente fue Daniel Peralta el que fundió la provincia.
Afirmó que a Peralta lo salvó Ariel Ivovich y remarcó “yo sabía, cuando Ariel entró a la provincia, las misiones y funciones que tenía; lo de Peralta habría sido un desastre, incluso un desastre en materia de lo que ahora critica de nación en materia de corrupción, porque lo que le pagaron a Lázaro Báez lo pagó la provincia, con fondos provinciales o nacionales, pero lo pagó Peralta, o sea que no puede estar asustado ahora por el escándalo de Lázaro Báez”.
Sobre el Shopping que construyó Báez en El calafate, edificio que nunca fue habilitado, Néstor Méndez explicó que él no sabe lo que pasa, solo le vendió en el sector de los Manantiales, minimizó la operación y sostuvo que nunca fue amigo ni tiene relación con Lázaro.
Para defender su posición sobre la venta de tierras a personajes del gobierno y la familia presidencial Méndez recordó que también le vendió a Eduardo Costa, a Lázaro Báez a Kirchner y a cualquiera que quisiera invertir en la villa turística, porque ese era su propósito desde a intendencia: “que invirtieran en Calafate y no en otro lugar de la provincia”, dijo, según reproduce el sitio Opi Santa Cruz.
Sobre Lázaro Báez opinó “para mi no es ningún secreto que fue el gran beneficiario de la obra pública en la provincia, pero eso siempre sucedió; en todos los gobiernos hubo empresas amigas a las cuales se les adjudicaron obras. La verdad (Lázaro) no es santo de mi devoción, pero estas son cosas que los santacruceños ya las sabíamos, no es un motivo para la sorpresa”
Seguidamente Barabino le preguntó ¿Pero a Ud no le llama la atención que Lázaro tenga tanta plata, que lo estén investigando por lavado?, porque no es solo beneficiario de la obra pública, sino tiene una enorme fortuna 12 estancias, camino a El Calafate, compradas en 10 año, a lo cual Méndez respondió “Bueno, pero fijate que el precio de esas tierras valian menos que un departamento en Buenos Aires, te lo puedo asegurar…”
En este punto el conductor le recordó “Lo que pasa que la compra de las estancias tiene que ver con el blanqueo de plata.” Y rápido de reflejos pero contradictorio, Méndez dijo “Yo no se si Lázaro tiene que blanquear mucho, porque si es adjudicatario de la obra pública… me pueden decir que la obra estaba sobrevaluada, pero bueno, la obra tuvo una licitación, un proceso de transparencia, donde pasó todas las normativas que se establecen”.
Un candidato massista dice que no "erosionarán" al Gobierno y critica a la oposición
El sindicalista Héctor Daer, candidato a diputado de Sergio Massa, aseguró que “no vamos a erosionar este gobierno” y cuestionó a la oposición. "No queremos que el país vuelque como sí quieren algunos opositores", subrayó.
Daer es parte de la boleta que lidera Massa y que también integran el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi; el diputado Felipe Solá y el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren y el cómico Fabián Gianola, entre otros.
De hecho, las declaraciones de Daer parecen más cercanas al discurso que viene elaborando el propio Massa, que las que expresó esta mañana Gianola, quien dijo que el gobierno se encamina a transformarse en "una dictadura".
El sindicalista subrayó que "no queremos que el país vuelque, como sí quieren algunos opositores, porque si el país vuelca o anda por la banquina, pierden los que menos tienen que son los asalariados que tiene salario fijo", dijo en diálogo con Radio El Mundo, en lo que pareció una referencia a Francisco de Narváez que acusa a la lista de Massa de ser "kirchnerismo ligth".
Daer, que integra el sector de los "gordos", recibió cuestionamientos desde la cúpula de la CGT afín al gobierno que encabeza Antonio Caló, por haberse sumado a un espacio presuntamente opositor como el que encabeza Massa. Daer desestimó las críticas e insistió en que "queremos que estos dos años de gobierno sean exitosos, no estamos jugando a que choquen los planetas".
Según reconoció, "no esperaba tanta repercusión con mi candidatura" porque "todo el sector sindical sabía que nuestra organización venía trabajando hace rato en el armado de un espacio político diferente, que tenga la posibilidad de confluir distintos sectores, con mucha representación, con gestión, futuro y horizontes claros que en la diversidad pudimos ir bosquejando", destacó.
La cúpula cegetista oficial respaldó la candidatura del mecánico Oscar Romero por el Frente para la Victoria, pero Daer buscó no mostrarse preocupado por no haber sido apoyado por Caló. Caló "tiene responsabilidades y algunos afectos que cubrir, yo tengo la satisfacción de haber recibido innumerables muestras de apoyo de sindicatos que están dentro de la CGT, que no están en ningún espacio de ninguna de las tres versiones y de compañeros de la mesa chica" de la CGT, minimizó.
Gianola contra el Gobierno
Más temprano, el actor y candidato massista Fabián Gianola salió en un sentido contrario a Daer y volvió a lanzar duras críticas al Gobierno nacional. “Todos aborrecemos la dictadura, eso ha quedado muy claro, y hacia eso es lo que va este gobierno hoy en día”, aseguró.
En diálogo con radio La Once Diez, Gianola dijo que se involucra en política “por la necesidad de que la democracia y las instituciones sigan siendo lo que eran”.
“Estaba interesado en dejar de quedarme de brazos cruzados y de mirar para otro lado”, expresó el conductor, y agregó que “si seguimos con miedo, vamos a seguir teniendo los gobernantes que nos asustan”.
Como anticipó LPO, Massa convocó anoche a una reunión de urgencia en Tigre para hablar sobre la campaña electoral. La idea fue ordenar un discurso y evitar las declaraciones contradictorias. Algo que no se tradujo en la perfomance de sus candidatos durante la jornada de hoy.
Armadores del intendente de Tigre aseguran que esta situación durará unos días. Reconocen que fue un cierre complejo producto de las últimas negociaciones con Daniel Scioli que finalmente quedaron truncas y que llevará su tiempo ir ordenando en un discurso común, las distintas expresiones que integran el espacio.
Duhalde elogia, los elogiados sufren
El ex presidente Eduardo Duhalde se levantó bondadoso y repartió elogios a diestra y siniestra, especialmente para los candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde y por el Frente Renovador, Sergio Massa. El tema es que los elogiados, al parecer, no se sintieron muy cómodos.
Lo mismo entendió el ocurrente senador sciolista Alberto De fazio, quien a través de la red social twitter dijo que Negro hablando bien de Sergio (Massa) y Martín (Insaurralde) es como tu amigo que cuenta anécdotas delante de tu esposa, te entierra 200 metros y no sabés como hacerlo callar".
Vale recordar que el ex gobernador bonaerense había dicho que "la de Massa es una candidatura muy fuerte y vamos a ver como pasando los días empieza a tener definiciones que la gente espera" y agregó que "es un hombre que tiene una gestión muy buena en Tigre".
En tanto, con respecto a Insaurralde, señaló que "Martín es un buen intendente, estuvo conmigo 20 años, lo aprecio mucho, lo quiero mucho", aseguró por Radio 10, y añadió que "las buenas personas son buenos candidatos más allá de las decisiones políticas que tengan".
Hasta ahora SÓLO OFICIALIZARON LA LISTA "PENSAR MEJOR LA COSTA" ENCABEZADA POR JARDÓN
![]() |
Los candidatos reunidos en San Clemente |
En el día de ayer, jueves, la Junta Electoral de la alianza que integran la UCR y el GEN-FAP oficializó la lista que encabezan los dirigentes radicales Germán Jardón y Atilio Ubieta, la misma fue aprobada por la junta electoral sin ningún tipo de inconvenientes, cumpliendo con todos los requisitos legales y formales que corresponden.
Luego de conocida la noticia, el candidato a concejal Germán Jardón expresó que “Esto nos pone contentos, porque ratifica que nosotros estamos haciendo bien las cosas, que nuestros candidatos cumplen con todos los requisitos”. Además, el dirigente radical aprovechó para contar como están avanzando con la campaña e indicó que “Venimos trabajando muy fuerte con todos los candidatos, estamos muy entusiasmados, hemos logrado consolidar un gran equipo humano, con gente como Atilio Ubieta que tiene mucha experiencia y chicos más jóvenes, con mucha fuerza como Luciana Phillips y Germán Matoff”.
Por otro lado, esta misma Junta Electoral del frente de centro izquierda, que lleva como principales candidatos a Diputados Nacionales a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, intimó a las demás listas que se presentaron a nivel local a que realicen las modificaciones observadas en sus listas de candidatos en un plazo de 48 horas.
Listas FpV: cambios de último momento
A horas del vencimiento del plazo para la presentación de las listas seccionales en la Justicia Electoral (establecido para las 0 horas de este 29 de junio) en el Frente para la Victoria se siguen discutiendo nóminas, fundamentalmente en la Primera y Segunda sección
En la Primera sección, donde por el momento se mantienen Alejandro Urdapilleta y Mario Ishii a la cabeza de la nómina, seguidos por Mónica Macha y Juan Debandi en el cuarto caillero, el intendente de Tres de Febrero Hugo Curto insistía que Debandi (quien tiene el apoyo del alcalde y de La Cámpora) debía estar en un lugar a entrar.
Fuentes del Frente para la Victoria contaron a La Tecla que “Curto estaba muy molesto porque con la cuarta ubicación en la boleta prácticamente lo dejan afura, y amenazó hasta no presentar lista distrital con el sello del FpV”. En la sección donde aparece como gran elector Sergio Massa, se eligen 8 senadores, y estar abajo del número tres es prácticamente resignar las chances.
En la Segunda, donde el nicoleño Andrés Quinteros, respaldado por Florencio Randazzo, mantendría inalterable la cabeza de la boleta, hubo una fuerte puja durante toda la semana por el segundo lugar. El Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni nunca se resignó a que su pollo Marcelo “patón” Torres quedara fuera del podio de la lista. Cuando lo quisieron mandar cuarto, Berni le dijo que no firmara, y hasta el jueves los primeros cinco de la grilla eran Quinteros, Manuel Elías, Graciela Rego, Rubén Ballesteros y Yanina Gallo.
Sin embargo, fuentes vinculadas al partido admitían en la tarde de este viernes previo al cierre definitivo que Torres finalmente terminaría segundo en la seccional, produciendo un corrimiento en la nómina que dejaba a Elías cuarto, Ballesteros quinto y Gallo sexta.
En la sección se eligen 11 diputados, y si bien un triunfo del FpV garantizaría al menos cuatro bancas, la posición de Elías deja de ser cómoda en cuanto a sus intenciones de renovar como diputado. El dirigente de Baradero responde a las filas de Julián Domínguez, cuya tropa, en parte, ya no estaba del todo conforme con los lugares conseguidos (además no pocos se quejaron de que los nombres se reiteran demasiado elección tras elección). Perder uno de esos escasos espacios de privilegio en manos del un hombre que no es de la sección (Torres tiene domicilio en un distrito de la Tercera), causó malestar tanto en las filas de Domínguez como en el grupo de intendentes que quedaron fuera del reparto.
Además, y aunque de esto se hable poco, descompensa la relación de fuerzas que entre la Segunda y la Cuarta (donde tienen su mayor capital político) repartieron dos viejos rivales que siempre se ponen de acuerdo a la hora de usar la lapicera, como lo son Domínguez y Randazzo. En la Cuarta, el presidente de la Cámara de Diputados, logró la cabeza de la nómina para Patricio García, mientras el ministro del Interior ubicó segunda a Elida Villa de Bartoletti. Y en la Segunda, Randazzo se quedaba con el primer lugar para Quinteros, y Domínguez con el Segundo para Elías. Con la intervención del ultrakirchnerismo ese equilibrio también sufrió un quiebre, de modo que la rosca seguía y prometía ocupar la atención de los responsables de cerrar las nóminas hasta última hora.
De todos modos, un operador seccional confesó a La Tecla: “a las siete de la tarde es plata o mierda, ahí se cierra todo, el que ganó, ganó; y el que perdió, perdió.
Juan Sarraille, “Siempre vamos e interceder en favor del vecino”
Sobre este tema se refirió Juan Sarraille, quien encabeza la lista local del Frente Progresista Cívico y Social, durante una entrevista ofrecida para el programa “Nueve y Monedas” de FM Opinión, en la cual informó que “nosotros la lista la presentamos el día viernes, porque ya la teníamos preparada, porque hace rato que veníamos trabajando en su confección”.
En este sentido, la mencionada lista definitiva del Frente Progresista Cívico y Social en lo que respecta al Partido de La Costa ha quedado conformada de la siguiente manera:
Primer Concejal: Juan Rodolfo Sarraile
Segundo Concejal: Juan Carlos Longueira
Tercer Concejal: Marina Michelis
Cuarto Concejal: Héctor Omar Junco
Quinto Concejal: Eduardo Flores Alvarez
Sexto Concejal: Marta Del Rosario Reyes
Séptimo Concejal: Manuela Rondeau
Octavo Concejal: Gustavo Daniel Conde
Noveno Concejal: Jorge Néstor Valente
Concejales Suplentes:
Patricia Lima,
Daniel Germán Vaira,
Marcelo Martín Carmody
Analía Inés Pinto,
Cristian Gabriel Ortellado,
Emilio Viegas.
Consejeros Escolares:
Julia Irene Calderón,
Maria Elisabet Madrid,
Ariel Enrique Junco.
Consejeros Escolares Suplentes:
Carla Daniela Iasillo,
Carlos Alsides Ledesma,
Yesica Elizabeth Longueira.
Durante la charla, Sarraille comentó que “si bien hay una cantidad de listas impresionantes, creo que se visualizan dos sectores importantes ideológicos, está nuestro partido y está el resto”, y en esta misma línea aseguró: “Todos los partidos que estamos integrando actualmente en el Partido de La Costa el Frente Progresista Cívico y Social tenemos una misma coherencia ideológica, y esto lo va a tener que ver el ciudadano. La gente no se tiene que dejar engañar si hoy quiere un cambio a la alternativa del kirchnerismo, que sigue siendo la ideología peronista por más que hoy la denominen de otra forma”.
Asimismo, agregó: “La gente va a tener para elegir dos opciones, el radicalismo y el justicialismo o peronismo, después que por favor no se dejen engañar con otro tipo de cosas, porque hay muchos camuflajes y hay muchos caballitos de Troya, pero en definitiva creo que la esencia de la elección está ahí, en que la gente sepa identificar”.
Por otra parte, el candidato a primer Concejal por el FPCS de La Costa sostuvo que “nosotros hemos mantenido una coherencia ideológica”, y recordó: “Yo estoy militando desde el año 85 en el Partido de La Costa y siempre manteniendo una coherencia ideológica, y eso es muy bueno y la gente también lo valora”.
En este aspecto, Sarraille hizo hincapié en las propuestas que su partido posee para el distrito, y al respecto señaló: “Algunos proyectos ya los tenemos y otros hay que retocarlos y verlos en consenso, y después lo más importante son los proyectos que nos van a ir acercando los vecinos, que los vamos a ir confeccionando a medida que vayamos charlando con los vecinos, así vemos la problemática que están teniendo, porque en definitiva para lo que nosotros venimos a la política es para servir a los vecinos, así que queremos desempeñar el cargo de Concejal como corresponde, porque siempre vamos e interceder en favor del vecino”.
lista oficial del radicalismo en GRAL LAVALLE
Concejales Titulares
Walter Perez
Marcela Luero
Ma. José Beroqui
ConCejales Suplentes
Nahuel Guardia
Luciano García
Beba Montans
Consejeros Escolares Titulares
Gladys Bona
Juan García
Consejeros Escolares Suplentes
Eli Bugarini
Agustín Odriosola
jueves, 27 de junio de 2013
Bronca en Nuevo Encuentro por el acuerdo entre Sabbatella y Othacehé
Por pedido de Cristina Kirchner, el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, retiró la lista de concejales de Nuevo Encuentro en Merlo para no perjudicar al intendente Raúl Othacehé. A cambio, garantizó la presencia de su esposa en la lista de senadores provinciales por la Primera Sección. “Es muy difícil la situación”, sostienen dirigentes distritales.
El cierre de listas del kirchnerismo en las distintas secciones electorales de la Provincia dejó como saldo algunas alianzas impensadas tiempo atrás. Una de ellas se dio en la Primera Sección donde el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, tuvo que aceptar que el intendente de Merlo, Raúl Othacehé, comande la lista a pesar de las numerosas denuncias que Nuevo Encuentro hizo sobre el accionar del jefe comunal.
Después de varios días de negociaciones, Othacehé logró colocar en el primer lugar de la lista para senadores provinciales a Alejandro Urdapilleta. Además, su esposa, Mónica Arnaldi figura en el puesto 15 de las listas de diputados nacionales. Sabbatella, por su parte, pudo candidatear a su esposa, Mónica Macha en el tercer lugar a senadores provinciales y a Adrián Grana el puesto 16 de los diputados nacionales.
Al menos en lo seccional, la alianza no deja de ser curiosa: Nuevo Encuentro viene criticando permanentemente al intendente por “abuso de autoridad” y violencia política.
El último capítulo se vivió en el Concejo Deliberante local, donde el oficialismo quiere destituir a la concejala sabbatellista Marcela Maidana por, supuestamente, tenderle una “emboscada” a Othacehé.
La pelea se enmarca en el conflicto por la demolición de la comisaría de Libertad, donde funcionó un centro de detención clandestino en la última dictadura militar. El Municipio quiere tirar abajo ese edificio para construir un museo ferroviario.
Pero NE y organizaciones de Derechos Humanos recurrieron a la Justicia y la demolición fue parada por el juez Daniel Rafecas. En abril, un grupo empleados municipales intentó derribar el edificio aunque abandonaron la tarea cuando dirigentes de Nuevo Encuentro presentaron la decisión judicial de “no innovar”.
Othacehé asegura que él desconocía la orden de Rafecas y que fue escondida por Maidana para tenderle una trampa. Por eso, ahora busca destituirla a pedido de un edil del Peronismo Federal.
Sin embargo, ese no es el único enfrentamiento. Meses atrás, el sabbatellismo también responsabilizó a Othacehé por la destrucción de un local partidario en el Parque San Martín y antes había denunciado el ataque de una patota en San Antonio de Padua.
Sin lista de Nuevo Encuentro
Como quedó claro con el cierre, ante la amenaza de una derrota, la presidenta Cristina Kirchner prefirió recostarse sobre los intendentes con poder territorial antes que en los armados de Unidos y Organizados, con La Cámpora y NE a la cabeza.
De hecho, Sabbatella tuvo que bajar su lista de concejales en Merlo por pedido de Cristina. Fuentes locales contaron que Othacehé amenazó con saltar al espacio de Sergio Massa si tenía competencia en lo local. Y el titular del AFSCA bajó la nómina antes de enfrentarse a la Casa Rosada aunque dejó a su esposa y a Grana en las nóminas provinciales y nacionales.
La nómina de Nuevo Encuentro estaba encabezada por Patricia Álvez, que buscaba su reelección. También contenía a dirigentes de Kolina, y el Movimiento Evita, pero ni aun así pudo mantenerse en pie. También el partido Miles, de Luis D Elía debió retirar a sus candidatos.
“Nos parece patético que Othacehé tenga que ir a llorarle a Cristina y que meta miedo de esta forma. Muestra que su espacio no está firme aunque deja claro que no está con el proyecto nacional porque no deja que sumemos para la Presidenta”, le dijo Álvez a LPO.
Además, la referente admitió que “el cierre de listas fue muy complejo para todos” y remarcó que es “difícil” ver a Urdapilleta y Arnaldi por arriba de los candidatos del sabbatellismo.
“Hablamos con nuestros dirigentes y nos dieron las explicaciones. Estábamos entusiasmados pero no vamos a dejar de ponerle el Cuerpo al proyecto”, dijo Álvez.
Curiosamente en NE destacan a otro intendente kirchnerista como Alberto Descalzo, de Ituzaingó, que permitió que el sabbatellismo compita. Lo cierto es que entre la militancia del NE hay bronca contra Othacehé pero también contra Sabbatella.
Fuentes zonales del espacio le contaron a este medio. “Hay mucha bronca, es injusto lo que le pasa a los compañeros. Hay muchos que están muy enojados con Martín”.
Después de varios días de negociaciones, Othacehé logró colocar en el primer lugar de la lista para senadores provinciales a Alejandro Urdapilleta. Además, su esposa, Mónica Arnaldi figura en el puesto 15 de las listas de diputados nacionales. Sabbatella, por su parte, pudo candidatear a su esposa, Mónica Macha en el tercer lugar a senadores provinciales y a Adrián Grana el puesto 16 de los diputados nacionales.
Al menos en lo seccional, la alianza no deja de ser curiosa: Nuevo Encuentro viene criticando permanentemente al intendente por “abuso de autoridad” y violencia política.
El último capítulo se vivió en el Concejo Deliberante local, donde el oficialismo quiere destituir a la concejala sabbatellista Marcela Maidana por, supuestamente, tenderle una “emboscada” a Othacehé.
La pelea se enmarca en el conflicto por la demolición de la comisaría de Libertad, donde funcionó un centro de detención clandestino en la última dictadura militar. El Municipio quiere tirar abajo ese edificio para construir un museo ferroviario.
Pero NE y organizaciones de Derechos Humanos recurrieron a la Justicia y la demolición fue parada por el juez Daniel Rafecas. En abril, un grupo empleados municipales intentó derribar el edificio aunque abandonaron la tarea cuando dirigentes de Nuevo Encuentro presentaron la decisión judicial de “no innovar”.
Othacehé asegura que él desconocía la orden de Rafecas y que fue escondida por Maidana para tenderle una trampa. Por eso, ahora busca destituirla a pedido de un edil del Peronismo Federal.
Sin embargo, ese no es el único enfrentamiento. Meses atrás, el sabbatellismo también responsabilizó a Othacehé por la destrucción de un local partidario en el Parque San Martín y antes había denunciado el ataque de una patota en San Antonio de Padua.
Sin lista de Nuevo Encuentro
Como quedó claro con el cierre, ante la amenaza de una derrota, la presidenta Cristina Kirchner prefirió recostarse sobre los intendentes con poder territorial antes que en los armados de Unidos y Organizados, con La Cámpora y NE a la cabeza.
De hecho, Sabbatella tuvo que bajar su lista de concejales en Merlo por pedido de Cristina. Fuentes locales contaron que Othacehé amenazó con saltar al espacio de Sergio Massa si tenía competencia en lo local. Y el titular del AFSCA bajó la nómina antes de enfrentarse a la Casa Rosada aunque dejó a su esposa y a Grana en las nóminas provinciales y nacionales.
La nómina de Nuevo Encuentro estaba encabezada por Patricia Álvez, que buscaba su reelección. También contenía a dirigentes de Kolina, y el Movimiento Evita, pero ni aun así pudo mantenerse en pie. También el partido Miles, de Luis D Elía debió retirar a sus candidatos.
“Nos parece patético que Othacehé tenga que ir a llorarle a Cristina y que meta miedo de esta forma. Muestra que su espacio no está firme aunque deja claro que no está con el proyecto nacional porque no deja que sumemos para la Presidenta”, le dijo Álvez a LPO.
Además, la referente admitió que “el cierre de listas fue muy complejo para todos” y remarcó que es “difícil” ver a Urdapilleta y Arnaldi por arriba de los candidatos del sabbatellismo.
“Hablamos con nuestros dirigentes y nos dieron las explicaciones. Estábamos entusiasmados pero no vamos a dejar de ponerle el Cuerpo al proyecto”, dijo Álvez.
Curiosamente en NE destacan a otro intendente kirchnerista como Alberto Descalzo, de Ituzaingó, que permitió que el sabbatellismo compita. Lo cierto es que entre la militancia del NE hay bronca contra Othacehé pero también contra Sabbatella.
Fuentes zonales del espacio le contaron a este medio. “Hay mucha bronca, es injusto lo que le pasa a los compañeros. Hay muchos que están muy enojados con Martín”.
Daniel Scioli se reunirá con el Papa Francisco
| |
|
"Chino" Navarro: "La de Massa es una lista de vanidades cercana a revista Caras"
Arba inicia acciones a hija deL SENADOR GOICOECHEA de LJD
por Política Tandil | 27/06/2013
De mal en peor. Así viene el senador de La Juan Domingo, Osvaldo Goicoechea.
Luego de no lograr acordar con el denarvaísmo y quedar afuera de absolutamente todo,
Luego de no lograr acordar con el denarvaísmo y quedar afuera de absolutamente todo,
se enteró en el día de ayer que la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA)
iniciará acciones legales contra su hija Gabriela quien mantiene una importante deu
da de Ingresos Brutos.
Como se informó anteriormente, un mes después de haber difundido en la web una nómina de
1.196 contribuyentes que registraban importantes deudas de Ingresos Brutos, ARBA recuperó
$10,5
millones que debían 112 de esos morosos e inició acciones ante la Justicia para cobrarles a otros
400 deudores incluidos en el listado, que adeudan, en conjunto unos $52,2 millones. Entre estos
400, figura Goicoechea.
1.196 contribuyentes que registraban importantes deudas de Ingresos Brutos, ARBA recuperó
$10,5
millones que debían 112 de esos morosos e inició acciones ante la Justicia para cobrarles a otros
400 deudores incluidos en el listado, que adeudan, en conjunto unos $52,2 millones. Entre estos
400, figura Goicoechea.
La gacetilla enviada desde la agencia de recaudación agrega que el listado de deudores de Ingresos
Brutos había sido divulgado en mayo e incluía los nombres de personas físicas y jurídicas que, en
todos los casos, debían individualmente más de $50 mil en concepto de ese tributo.
Brutos había sido divulgado en mayo e incluía los nombres de personas físicas y jurídicas que, en
todos los casos, debían individualmente más de $50 mil en concepto de ese tributo.
“El hecho de exponer en un listado público a los morosos es una forma de defender a quienes ha
cen un esfuerzo por cumplir con sus impuestos, porque las deudas que los incumplidores se niegan
a pagar terminan afectando los ingresos de la Provincia y deterioran la calidad de vida de toda la
gente”, explicó Di Bella.
cen un esfuerzo por cumplir con sus impuestos, porque las deudas que los incumplidores se niegan
a pagar terminan afectando los ingresos de la Provincia y deterioran la calidad de vida de toda la
gente”, explicó Di Bella.
El funcionario destacó además que “mediante la publicación buscamos no sólo que los deu
dores paguen, sino también hacer visible el incumplimiento para que exista una condena
social hacia quienes evaden o especulan con sus obligaciones fiscales. En la Provincia
vamos a seguir avanzando sin tregua contra evasores y morosos”, resaltó.
dores paguen, sino también hacer visible el incumplimiento para que exista una condena
social hacia quienes evaden o especulan con sus obligaciones fiscales. En la Provincia
vamos a seguir avanzando sin tregua contra evasores y morosos”, resaltó.
La nómina de deudores de Ingresos Brutos puede consultarse desde www.arba.gov.ar e incluye,
además de nombre o razón social del moroso, CUIT, rubro de actividad, localidad donde tiene
radicado el domicilio fiscal, cantidad de períodos mensuales que adeuda y número de declaracio
nes juradas impagas o no presentadas, entre otros datos de interés.
además de nombre o razón social del moroso, CUIT, rubro de actividad, localidad donde tiene
radicado el domicilio fiscal, cantidad de períodos mensuales que adeuda y número de declaracio
nes juradas impagas o no presentadas, entre otros datos de interés.
Además, se puntualiza cuántas veces los agentes de Arba contactaron a los deudores para intimar
los a que regularicen su situación.
los a que regularicen su situación.
Política Tandil |
miércoles, 26 de junio de 2013
El crimen de Paulina Lebbos revive el caso María Soledad en Tucumán
Gabriel Alperovich, hijo del gobernador de Tucumán José Alperovich fue acusado esta semana de ser uno de los partícipes del crimen de Paulina Lebbos, asesinada en la capital provincial en 2006. “Son hijos del poder, pero no tenemos miedo”, señaló el padre de la joven. El caso recuerda al crimen de María Soledad, que en la década del 90 hizo caer al clan Saadi en Catamarca.
Paulina Lebbos desapareció en la madrugada del 26 de febrero de 2006. Según una amiga, esa noche habían ido a un boliche de San Miguel a festejar la aprobación de una materia de la carrera de Ciencias de la Comunicación que Paulina cursaba en la Universidad de Tucumán. Nunca más la vieron vida y su cuerpo apareció el 11 de marzo a la vera del ruta 341.
Hasta junio, el caso fue investigado por los fiscales Alejandro Noguera y Carlos Albaca. Pero la investigación arrojó pocos resultados. Según se desprende de la causa, que tiene unas 12 mil fojas, hay 8 hipótesis sobre el crimen. Una de ellas señala que Paulina pudo haber sido violada y asesinada en una fiesta con“hijos del poder” tucumano en la localidad de Raco.
El caso recuerda al asesinato de María Soledad Morales, la joven catamarqueña que fue drogada, violada y asesinada en una fiesta en la capital provincial en 1990. Su muerte destapó la red de complicidades entre la Justicia, la policía y el poder político y significó la caída del clan Saadi en Catamarca.
Desde el momento en que encontraron el cuerpo de Paulina, su padre, Alberto Lebbos, viene reclamando Justicia. Y desde un primer momento, este ex funcionario provincial, viene señalando como los autores del crimen de su hija a hijos de poderosos tucumanos.
Todos los martes, su familia y amigos realizan marchas en la Plaza Independencia, en Tucumán, exigiendo el esclarecimiento del crimen.
Esta semana, Lebbos reactivó la causa y acusó directamente a Gabriel Alperovich, hijo del gobernador José Alperovich, y a Sergio Kaleñuk, hijo de Juan Alberto Kaleñuk, ex secretario privado del mandatario.
“Me amenazan en la calle, tengo el teléfono pinchado. Me quieren desprestigia. No queremos plata, queremos Justicia”, dijo Lebbos a la prensa en las últimas horas. El padre de la joven asesinada siempre acusó al gobernador de proteger a los autores del crimen.
Curiosamente, poco después de conocerse el hecho, Alperovich había dicho que conocía a los asesinos. Luego se llamó a silencio.
La acusación contra Alperovich
En junio, con muchas críticas de la familia Lebbos, el fiscal Albaca renunció al caso. Asumió el fiscal Diego López Ávila, que a principio de mes le tomó declaración a un testigo que apareció después de 7 años.
Lebbos aportó más información esta semana y acusó directamente al hijo de Alperovich. Según el diario La Gaceta, la hipótesis que aportó Lebbos sostiene que Paulina se habría encontrado con Gabriel Alperovich en un boliche de la capital tucumana. De allí fueron a una fiesta en una casa en El Cadillal, donde Paulina habría muerto.
Anoche, el fiscal mandó a detener a un hombre llamado “Gordo”, que habría ayudado a deshacerse del cuerpo, además de ordenar más allanamientos. López Ávila también dispuso el secreto de sumario
La hipótesis sobre la fiesta en El Cadillal estaba siendo investigada desde 2006 pero ahora los testigos y Lebbos habrían aportado nuevas pruebas.
La defensa del Gobernador
En tanto, Gabriel Alperovich, a través de su abogado, dijo que es inocente y se puso a disposición de la Justicia.
Por otro lado, su padre, dijo que el crimen de Paulina está siendo usado para “hacer política”. “Pongo las manos en el fuego por mi hijo; es inocente", aseguró.
La mamá de Gabriel y presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, también lo defendió. “Si quisieron hacerle daño a mi familia, lo lograron. Me dañaron a mí, a mis hijos, a mis nietos, a nuestros padres", señaló esta mañana.
Además, dijo que la acusación contra Gabriel Alperovich, “es una opereta muy bien armada de quienes solo descalifican y eso está muy claro”.
Hasta junio, el caso fue investigado por los fiscales Alejandro Noguera y Carlos Albaca. Pero la investigación arrojó pocos resultados. Según se desprende de la causa, que tiene unas 12 mil fojas, hay 8 hipótesis sobre el crimen. Una de ellas señala que Paulina pudo haber sido violada y asesinada en una fiesta con“hijos del poder” tucumano en la localidad de Raco.
El caso recuerda al asesinato de María Soledad Morales, la joven catamarqueña que fue drogada, violada y asesinada en una fiesta en la capital provincial en 1990. Su muerte destapó la red de complicidades entre la Justicia, la policía y el poder político y significó la caída del clan Saadi en Catamarca.
Desde el momento en que encontraron el cuerpo de Paulina, su padre, Alberto Lebbos, viene reclamando Justicia. Y desde un primer momento, este ex funcionario provincial, viene señalando como los autores del crimen de su hija a hijos de poderosos tucumanos.
Todos los martes, su familia y amigos realizan marchas en la Plaza Independencia, en Tucumán, exigiendo el esclarecimiento del crimen.
Esta semana, Lebbos reactivó la causa y acusó directamente a Gabriel Alperovich, hijo del gobernador José Alperovich, y a Sergio Kaleñuk, hijo de Juan Alberto Kaleñuk, ex secretario privado del mandatario.
“Me amenazan en la calle, tengo el teléfono pinchado. Me quieren desprestigia. No queremos plata, queremos Justicia”, dijo Lebbos a la prensa en las últimas horas. El padre de la joven asesinada siempre acusó al gobernador de proteger a los autores del crimen.
Curiosamente, poco después de conocerse el hecho, Alperovich había dicho que conocía a los asesinos. Luego se llamó a silencio.
La acusación contra Alperovich
En junio, con muchas críticas de la familia Lebbos, el fiscal Albaca renunció al caso. Asumió el fiscal Diego López Ávila, que a principio de mes le tomó declaración a un testigo que apareció después de 7 años.
Lebbos aportó más información esta semana y acusó directamente al hijo de Alperovich. Según el diario La Gaceta, la hipótesis que aportó Lebbos sostiene que Paulina se habría encontrado con Gabriel Alperovich en un boliche de la capital tucumana. De allí fueron a una fiesta en una casa en El Cadillal, donde Paulina habría muerto.
Anoche, el fiscal mandó a detener a un hombre llamado “Gordo”, que habría ayudado a deshacerse del cuerpo, además de ordenar más allanamientos. López Ávila también dispuso el secreto de sumario
La hipótesis sobre la fiesta en El Cadillal estaba siendo investigada desde 2006 pero ahora los testigos y Lebbos habrían aportado nuevas pruebas.
La defensa del Gobernador
En tanto, Gabriel Alperovich, a través de su abogado, dijo que es inocente y se puso a disposición de la Justicia.
Por otro lado, su padre, dijo que el crimen de Paulina está siendo usado para “hacer política”. “Pongo las manos en el fuego por mi hijo; es inocente", aseguró.
La mamá de Gabriel y presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, también lo defendió. “Si quisieron hacerle daño a mi familia, lo lograron. Me dañaron a mí, a mis hijos, a mis nietos, a nuestros padres", señaló esta mañana.
Además, dijo que la acusación contra Gabriel Alperovich, “es una opereta muy bien armada de quienes solo descalifican y eso está muy claro”.
"A Scioli le importa tres carajos"
El empresario de la carne Alberto Samid consideró que en un país “donde todos se borocotizan, es muy difícil entender la posición de Scioli”, con respecto a la decisión del Gobernador de no integrar ninguna de las listas.
www.lapoliticaonline.com
“A Scioli le importa tres carajos la lista”, disparó y aseguró: “(el Gobernador) tiene otros valores”.
En diálogo con Nadie duerme, de La Once Diez, Samid no escatimó en elogios para el Gobernador, a quien calificó como “un hombre distinto a la época que vivimos”. “Los argumentos que tuvo Scioli son muy respetables. Son de una honradez maravillosa”, expresó y definió: “pero así es él, un hombre que no pasa un semáforo en rojo”.
“Él (Scioli) sabía que si jugaba con Massa sacaba el 70 por ciento de los votos, pero prefirió la honradez”, destacó. “Él tenía miedo de faltar a su palabra, de llegar traicionando”, agregó y subrayó: “tuvo un compromiso con Kirchner hasta después de 2015, después de 2015 puede hacer lo que quiere”.
Con respecto al actual intendente de Tigre y primer candidato por el Frente Renovador, Sergio Massa, Samid vaticinó que “va a ganar por más del 50 por ciento de los votos”. “La gente estaba esperando algún tipo de peronismo que pueda enfrentar al Gobierno”, afirmó.
Por último, el empresario manifestó que percibe “que la gente quiere a Scioli” y expresó: “sería fabulosa la fórmula Massa-Scioli, se complementan una barbaridad”.
En diálogo con Nadie duerme, de La Once Diez, Samid no escatimó en elogios para el Gobernador, a quien calificó como “un hombre distinto a la época que vivimos”. “Los argumentos que tuvo Scioli son muy respetables. Son de una honradez maravillosa”, expresó y definió: “pero así es él, un hombre que no pasa un semáforo en rojo”.
“Él (Scioli) sabía que si jugaba con Massa sacaba el 70 por ciento de los votos, pero prefirió la honradez”, destacó. “Él tenía miedo de faltar a su palabra, de llegar traicionando”, agregó y subrayó: “tuvo un compromiso con Kirchner hasta después de 2015, después de 2015 puede hacer lo que quiere”.
Con respecto al actual intendente de Tigre y primer candidato por el Frente Renovador, Sergio Massa, Samid vaticinó que “va a ganar por más del 50 por ciento de los votos”. “La gente estaba esperando algún tipo de peronismo que pueda enfrentar al Gobierno”, afirmó.
Por último, el empresario manifestó que percibe “que la gente quiere a Scioli” y expresó: “sería fabulosa la fórmula Massa-Scioli, se complementan una barbaridad”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)