ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 15 de agosto de 2013

Cristina indignada con Pérsico y se habla de su salida


La Presidenta está furiosa con el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, por su participación en un acto en el que se reivindicó a la agrupación islamista Hezbollah, acusada de perpetrar el atentado a la Amia. Esta mañana en el Gobierno lo daban por echado, pero todavía no se confirmó la salida.
Cristina Kirchner está escandalizada con el subsecretario de Agricultura, Familiar Emilio Pérsico, furiosa por su participación en un acto de reinvidicación de la agrupación islamista libanesa Hezbollah, acusada de estar implicada en la organización del atentado contra la sede de la AMIA.

Según confirmaron altas fuentes del Gobierno nacional a LPO, la presidenta se inclina por echar al líder del Movimiento Evita de su Gobierno, aunque la decisión final todavía no fue oficializada.

El escándalo estalló luego de que saliera a la luz una carta que el Centro Simón Wiesenthal le envió al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, solicitándole que despida a su funcionario.

Pérsico participó el pasado 2 de agosto en el acto por el Día de Al Quds (reivindicación del Estado palestino) que se realizó en la mezquita porteña At-Tauhid. En el acto también estuvieron el ex montonero Roberto Perdía, el líder de Quebracho Fernando Esteche y el dirigente kirchnerista Luis D'Elía, que por una situación similar fue expulsado del Gobierno de Néstor Kirchner.

La organización judía internacional consideró que "la presencia de un subsecretario de Estado en esta fiesta del odio podría ser interpretada como un apoyo oficial a esas posiciones por parte de las autoridades argentinas".

"El Gobierno debe desasociarse rápidamente de esta actividad del Día de Al Quds a través de una condena pública", expresó Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal.

En tanto, Sergio Widder, director de ese centro para América Latina, le dijo al diario La Nación que "al reivindicar a Hezbollah se atacó a toda la sociedad argentina, ya que esa agrupación terrorista fue la que terminó con la vida de 85 ciudadanos argentinos en la AMIA".

La organización sostuvo que en el acto "se reivindicó a Hezbollah y el Sheij Abdul Karim Paz proclamó la inocencia de Mohsen Rabbani (uno de los sospechosos vinculados con el ataque terrorista contra la AMIA). En relación con Israel, el llamamiento fue categórico: 'queremos que ese Estado desaparezca'”.

La respuesta de Pérsico

A través de un comunicado publicado en las redes sociales, el líder del Movimiento Evita sostuvo que concurrió "a una reunión que tenia el propósito de abogar por el reconocimiento del estado Palestino, condición necesaria para lograr La Paz en Medio Oriente".

"Es bien conocida la posición del gobierno argentino de sostener y afirmar que la solución a la grave crisis de Medio Oriente pasa por reconocer al estado palestino con las fronteras de 1967, así como el derecho de Israel a vivir dentro de fronteras seguras", agrega.

"Cualquier intento de atribuirme una posición distinta a la de nuestro gobierno en tan importante tema, es equivocada, mal informada o malintencionada", finaliza Pérsico.

Se realizaron varios allanamientos en Santa Teresita


altA la intensa actividad se refirió el titular de la dependencia de la localidad Daniel Sosa y expresó que tienen en su poder elementos que pertenecen a personas que no han realizado su denuncia.  
“Recibimos una denuncia por amenazas agravadas en la zona del barrio Las Quintas donde una persona denunció que fue amenazada por un sujeto proveniente de la localidad de Mar del Tuyú con un arma de fuego”,relató Sosa en AVC noticias.
“A raíz de eso se consiguió una orden de allanamiento que fue ejecutada en la calle 54 y 15 bis de Mar del Tuyú. Los elementos recabados fueron puestos a la orden del fiscal. Como consecuencia de este operativos se aprehendieron dos menores de edad que estaban consumiendo estupefacientes”, agregó más tarde.
“También dentro del operativo que se realizó dentro del barrio Las Quintas se secuestraron dos motocicletas que estaban estacionadas en la vereda por distintas infracciones de tránsito. Una por no tener patente. Se identificó a la persona que la manejaba como Damián Montero, apodado “Pinky” quien sostuvo que el vehículo era de un familiar y que no poseía la documentación. Una vez en la dependencia se logró establecer que la motocicleta tenía pedido de secuestro activo de la Fiscalía n°24 de la localidad de San Martín”.
En otra línea, el comisario Sosa afirmó que “después tuvimos una detención por un pedido de captura que recaía sobre un sujeto mayor de edad residente en la localidad de Santa Teresita”.
“Se observó mediante la Patrulla Municipal, que un joven circulaba transportando un bulto envuelto en una frazada.  Allí, se detecto que llevaba un DVD, dos recipientes con películas y un amplificador. Lógicamente, los elementos fueron incautados y le joven fue puesto a disposición de la Justicia de Menores. Hasta el momento estamos esperando que aparezca algún denunciante porque no hemos podido constatar algún damnificado hasta la fecha”.
Además, “realizamos un allanamiento en la calle 6 a raíz de la investigación de un robo en el barrio Las Quintas. Pudimos recuperar un teléfono que fue reconocido por el damnificado, y ahí se abrió una nueva línea investigativa que derivó en el allanamiento en la calle 6. Ahí si bien no se encontraron ninguno de los elementos denunciado, pero se encontraron varias computadoras de las que otorga el gobierno y diversos celulares. Seguimos investigando para determinar si estos fueron obtenidos en algún tipo de ilícito”, finalizó.

El impacto de las PASO


La victoria del Frente Renovador pegó con fuerza en el oficialismo, pero también afectó a otros opositores que se creían dueños de más votos que los obtenidos. Fuera del tigrense, sólo festejó el Frente de Izquierda
Pasó el primer round, y dejó la sensación de combate definido, con escasas posibilida-des de dar vuelta la historia por parte del defensor del título. El principal retador le dio un mazazo al novel candidato de la corona y, de paso, dejó malheridos a los otros contendientes. Queda la definición por los verdaderos porotos y, en el entrenamiento previo a esa lucha final, quienes recibieron la golpiza intentan encontrar la estrategia para emparejar o, por lo menos, que la paliza no sea mayor en octubre.
Pasadas las primeras horas de euforia por un lado, y de bronca y desazón en los otros campamentos, todos ponen manos
a la obra en la nueva campaña.

Francisco de Narváez jamás pensó estar cuarto, y ahora deberá remar mucho para no perder más adherentes. En tanto, el Frente Progresista, Cívico y Social se entusiasmó con el tercer lugar, pero los números finales demostraron que la elección no fue la esperada. Para la única opción con chances sin ADN peronista, estar apenas por encima del once por ciento de los vo-tos es una magra cosecha. Más del setenta y cinco por ciento de los sufragantes bonaerenses se volcó por una alternativa con raíz en el PJ, un dato que quienes son de la UCR y sus satélites no pueden obviar.

Pero donde más golpeó el Frente Renovador con su triunfo en la provincia de Buenos Aires fue en el Frente para la Victoria. El electorado mostró descontento con la conducción del país por parte de Cristina Fernández. En esta oportunidad, el aparato de los intendentes estuvo lejos de garantizar el caudal de votos que históricamente vuelca una elección.

Otearon rápido en la Rosada el comportamiento de los votantes en los distritos del Conurbano, con la sospecha de encontrar (como en 2009) un corte de boleta en beneficio de los candidatos locales y en detrimento de los diputados nacionales. Nada de eso. El problema es más grave.

El corte de boleta favoreció a Massa pero no perjudicó a Martín Insaurralde. Casi un diez por ciento de los que eligieron al de Tigre cortó la tira del Frente Renovador de legisladores provinciales o concejales, pero tampoco puso en el sobre la del FpV.

Salvo en algunos municipios puntuales, no hubo diferencias sustanciales entre las tres categorías en las listas del oficialismo. Incluso la de diputados nacionales sacó más votos que las provinciales. Demostración cabal de una notoria pérdida de influencia por parte de los barones del Conurbano adherentes a los K.

Ven los intendentes, y comienzan a expresarlo, pura responsabilidad de los altos mandos, y “enojo con la Presidenta” por parte de la sociedad. El problema para ellos radica en las dificultades que pueden aparecer después de octubre si pierden la mayoría en los concejos, un riesgo a punto de ser realidad en varios distritos de la Primera sección. ¿Acható Insaurralde más de lo que pudieron haber traccionado hacia arriba los popes del PJ histórico? A priori, sí, pero no es, ni debe ser, la única lectura. También debe anotarse una nacionalización de la campaña, con cierta exclusión de la importancia territorial del mayor distrito del país.

Se sabe, el peronismo acude rápido en auxilio del ganador. Los llamados a Tigre y zonas aledañas estuvieron, y están, a la orden del día. Sin embargo, para los históricos opera como un freno la insistencia de Massa en poner techo a la reelección indefinida de los alcaldes; además, en varios distritos el massismo es encarnado por viejos rivales de quienes gobiernan.

Fue Daniel Scioli el primero en llamar a los jefes comunales perdidosos, con la do-ble intención de buscar su opinión acerca de la derrota e invitarlos a “redoblar es-fuerzos” para intentar la remontada. Aún sin las instrucciones finales de la Presidenta acerca de cómo se encarará esta parte de la campaña, el Gobernador comenzó rápidamente a mostrarse y a contener.

Se reunió con varios jefes comunales de la Tercera y la Primera, fue con Martín Insaurralde al primer acto de gestión en Lomas después de la elección, y mandó tanto a sus ministros como a los propios intendentes a apurar temas de gestión, que deberán resolverse antes del 27 de octubre.
Se intensificarán inauguraciones y anuncios, pero ello no alcanza si desde la Casa Rosada faltan definiciones más profundas. Amplios sectores de la tropa K aguardan cambios de gabinete, medidas económicas satisfactorias para la clase media y un compromiso mayor “de todos” para la campaña. También esperan “que no vuelvan a repetirse errores graves, co-mo el tema del asalto a la casa de Massa”, confesó a La Tecla un operador del kirchnerismo moderado.

“Hay que gastar las zapatillas como nunca, caminar el Conurbano y ver por qué se perdieron tantos votos, sobre todo en la Tercera sección”, expresó otra fuente desde Balcarce 50. Dato destacable el del Conurbano sur. Pensaba el kirchnerismo compensar allí la diferencia a favor de Massa en el Conurbano norte. Pero la balanza quedó muy desequilibrada.


El mandatario de Tigre, por su parte, seguirá en la línea que lo llevó al éxito, en una medianía que a muchos molesta pero que a él le resulta beneficiosa, y con la intención de rescatar más votantes de las fuerzas que venció recientemente. Si lo logra, comenzará a darle vuelo al sueño de pararse de cara a 2015 como algo más que un precandidato a Gobernador.

Scioli pidió "desdramatizar"


El gobernador bonaerense y Martín Insaurralde retomaron la campaña tras la derrota del domingo con una recorrida a Lomas de Zamora y una reunión con intendentes. "Yo elegí, elijo y seguiré eligiendo lo mejor", respondió Scioli a Massa.
Scioli pidió
Insaurralde y Scioli retomaron la campaña en Lomas de Zamora.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el primer candidato del kirchnerismo en la provincia, Martín Insaurralde, retomaron las actividades de campaña con una recorrida en Lomas de Zamora, y pidieron "desdramatizar" el resultado de las elecciones primarias.

Poco antes también mantuvieron una reunión con un grupo de intendentes del Conurbano para evaluar la derrota ante de Sergio Massa por más de cinco puntos y definir los pasos a seguir en la campaña de cara a octubre, la que se desarrolló en la sede porteña del Frente Nacional Peronista.

"Martín ha tenido un crecimiento fuerte, por lo que eso muestra su potencial, su capacidad. La gente lo fue conociendo y eso se fue notando semana tras semana. Hay que desdramatizar", sostuvo Scioli y agregó: "Yo voy a acompañar a los candidatos como hice siempre".

Al respecto, Scioli explicó en declaraciones a la prensa que "hubo lugares que no hubo tiempo físico de visitar" durante la campaña para las primarias, anunció que seguirán "trabajando y recorriendo" de cara a octubre y dijo que "todos" deberán "interpretar los resultados del domingo".

Continuando la estrategia de los últimos meses, Scioli e Insaurralde se mostraron juntos en la inauguración de una sala de reanimación pediátrica del hospital Interzonal General de Agudos "Luisa Cravenna de Gandulfo" y luego recorrieron la peatonal Laprida de ese municipio del sur del Conurbano.

data imagen
Scioli e Insaurralde con intendentes.
En el marco de la recorrida, el gobernador también le respondió a Massa, luego de que el líder del Frente Renovador le dedicara una frase irónica a partir de su triunfo en las primarias, al afirmar que "en la vida hay que elegir", en alusión al eslogan del Frente para la Victoria.

"Yo elegí, elijo y seguiré eligiendo lo mejor para la Argentina y la Provincia de Buenos Aires. Hace seis años que elegí trabajar con la Nación porque es lo mejor para los bonaerenses. Eso para mí es elegir", sostuvo Scioli en el distrito gobernado por Insaurralde.

Julio Pereyra (Florencio Varela), Alejandro Granados (Ezeiza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mario Secco (Ensenada), Marisa Fassi (Cañuelas) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) fueron algunos de los jefes comunales que asistieron a la reunión de este martes con Scioli e Insaurralde. También participaron la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio y el postulante a senador provincial Juan José Mussi.

Cristina reivindicó el triunfo en la Antártida y le pegó a Massa con las "camaritas"


La presidenta evitó la autocrítica tras la derrota del domingo, resaltó el triunfo kirchnerista en la comunidad indígena Qom y en el continente de hielo, tal como había anticipado LPO. “Las cosas no se arreglan con una camarita más o menos”, dijo en relación al intendente de Tigre.
Cristina reivindicó el triunfo en la Antártida y le pegó a Massa con las
Cristina Kirchner esta tarde en Tecnópolis
Cristina Kirchner apareció en Tecnópolis luego de la peor elección del kirchnerismo en 10 años y lejos de hacer una autocrítica, resaltó el triunfo del Frente para la Victoria en la comunidad indígena Qom de Formosa y en la Antártida, tal como había anticipado LPO.

“Ayer me enteré a las siete de la tarde que ganamos en la Antártida”, fue lo primero que dijo la presidenta en la megamuestra de ciencia y aseguró que ningún medio habló de ese triunfo. Pero LPO lo anticipó el domingo y la presidenta evitó citar a este portal.

Télam publicó esta mañana el triunfo del Frente para la Victoria en la Antártida, histórico bastión de Eduardo Duhalde, en donde lista que encabezó Roxana Bertone en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obtuvo más del 53 por ciento de los votos y superó ampliamente a la UCR, que sacó cerca del 13 por ciento.

Luego Cristina subrayó también el triunfo kirchnerista en la comunidad Qom La Primavera, en Formosa. Esta comunidad indígena es perseguida por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el más rancio representante del feudalismo provincial que hoy recibió elogios de la propia presidenta en Tecnópolis y se sentó al lado de los candidatos porteños Daniel Filmus y Juan Cabandié en la primera fila.

data imagen
Cristina abraza a Gildo Insfrán


La presidenta le pegó nuevamente a los medios de comunicación que "distorsionan y ocultan" noticias favorables al Gobierno, como estas dos victorias. Cuando Carlos Saúl Menem perdió las legislativas de 1997 en manos de la Alianza, reivindicó el triunfo en Perico, un pueblo de Jujuy que saltó a la fama por las palabras del ex presidente.

Por otra parte, Cristina le pegó a Sergio Massa, el intendente de Tigre que derrotó a Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires por cinco puntos. “Los problemas no se solucionan con una camarita más o menos", dijo en referencia a las cámaras de seguridad que instaló Massa en su municipio.

La presidenta también le tiró un palo a Massa al cuestionar a Martín Redrado, que lo asesora desde hace un par de meses. "Veo como asesor económico al que era presidente del Banco Central, que prácticamente tenía que sacarlo con la justicia y que nos impedía que pagáramos con las reservas la deuda externa”, advirtió la mandataria.

El único indicio de cambio tras la derrota lo deslizó cuando dijo que "yo no soy eterna", y advirtió: "pero las políticas económicas que han permitido todas estas cosas que hemos hecho tampoco son eternas, se pueden cambiar".

"Me importa un carajo"

Aníbal Fernández se sumó a la presidenta y también negó la derrota del domingo. Aseguró que las PASO fueron "una foto, no la película". "¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si esto es una primaria?", afirmó.

El kirchnerismo continúa aferrado a su interpretación de los resultados de las primarias y se niega a aceptar la derrota. Tal como hizo ayer Cristina Kirchner al destacar los triunfos en la Antártida y la comunidad qom, ahora el senador Aníbal Fernández dijo que le "importa un carajo los votos que sacaron los otros.

"¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si en este caso se discute una primaria?, ¿Quién dijo que van a sacar los mismos votos?", se preguntó el ex jefe de Gabinete.

"Me importa un carajo los votos que sacaron los otros, yo voy por los votos que yo tengo", continuó un enfadado Fernández en diálogo con radio América.

"Las primarias fueron una foto, no una película", advirtió el senador y señaló que los comicios dieron datos "que uno puede utilizar en lugares que le fue bien para consolidarse y en lugares que le fue mal para recuperarse". "Lo que tengo es una encuesta cien por ciento objetiva y que me dice dónde acerté con mis políticas, para consolidar, y donde no acerté", explicó.

El legislador insistió en que el Frente para la Victoria no fue derrotado ya que "no compitió". "No competimos contra nadie porque dentro del Frente para la Victoria no había competencia", indicó.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY


















miércoles, 14 de agosto de 2013

El FPCyS moviliza y aspira a los 18 puntos

El diputado nacional Juan Pedro Tunessi, en declaraciones a La Tecla Info, contó que encargaron una investigación para "fidelizar el voto". A su vez, señaló que en la victoria de Massa "funcionó un voto útil". Anticipó la realización de "un gran encuentro provincial y nacional"
El Frente Progresista comenzó su etapa de autocrítica respecto del resultado en las primarias, donde alcanzaron el 11,13%, lo que los ubicó en el tercer lugar, a más de 20 puntos del Frente Renovador.

En ese sentido, el diputado nacional Juan Pedro Tunessi contó, en entrevista con La Tecla Info, que están organizando una movilización nacional para manifestar su apoyo a los candidatos.

"Estamos organizando un gran encuentro provincial y nacional de todos los que forman parte del Frente Progresista. Aún no hay fecha fijada, pero queremos hacerlo para armar la agenda, bajar línea de cara a la campaña. Será el conurbano, pero aún no sabemos dónde", expresó.

Tunessi indicó que la meta de su fuerza es "avanzar dentro de los 17 o 18 puntos", motivo por el cual acaban de encargar una investigación para "fidelizar el voto, queremos saber cuántos no vinieron, los segmentos del voto, cuántos votaron a Massa para ganarle a la Presidente, y, también, queremos saber si el voto de Massa puede migrar a nosotros".

Por último, el legislador nacional bahiense se refirió al porcentaje obtenido por el Frente Renovador y en ese sentido expresó que "creemos que funcionó el voto útil que fue estimulado por los medios, con la idea básica muy limitada como 'el unico que le puede ganar a'".

"Por otro lado, vamos a mostrar que nuestro espacio es de proyección nacional. Somos una fuerza que podemos proponer un cambio en 2015", completó.

CFK: "Estamos dipuestos a dar el debate"


En Tecnopólis, durante la presentación de Agrovalor, la Presidente cuestionó a los medios "por desinformar" y a la oposición. "Vamos a sentarnos en la mesa con los verdaderos dueños de la pelota", aseguró
"Podemos hablar del futuro, porque tenemos atrás los diez años que tenemos encima", así empezó el discurso de la presidente Cristina Fernández durante la presentación de Agrovalor en Tecnópolis.

Tras referirse a que en otras ocasiones la mesa de la Antártida era una de las primeras en ser difundida, "me enteré que por primera vez ganamos en la Antártida. Esto es la máxima demostración del ocultamiento".

Como ejemplo, dijo que que en San Juan los medios dijeron que "perdimos porque sacamos 4 puntos menos que 5 listas juntas, pero el PRO en Capital sacó 8 puntos menos que el otro sector (por las listas del frente Unen) y nadie dijo nada y es más, festejaron con globos". Agregó ejemplos como el resultado obtenido por el Frente para la Victoria en la Comunidad La Primavera de Formosa donde "viven los qom" porque "no viven en la televisión ni en conferencias de prensa sino en la Comunidad La Primavera".

CFK criticó a los medios por "desinformar": "Mucha gente se informa de esa manera. La gente no tiene la culpa".

"Además de que en la vida hay que elegir, en la política no hay que mentir más", expresó luego de dar el ejemplo de que se informó sobre la derrota en La Rioja, y no sobra la de Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

"Tenemos que tener mucha fuerza y mucha templanza. (...) Preocúpense cuando desde Wall Street se ponen contentos", marcó.

"Vamos a sentarnos en la mesa con los verdaderos dueños de la pelota. Estamos dipuestos a dar el debate", indicó al anticipar que se reunirán con representantes de banqueros, sindicalistas y empresarios: "Vamos a discutir cuál es el endeudamiento que quiere. (...) No me hablen de endeudamiento sin decirme qué clase de endeudamiento quieren", subrayó.

"Vamos a llegar el 27 de octubre. Vamos a llegar porque la juventud y el futuro somos nosotros",

"Queremos discutirlo con los verdaderos jugadores, no con el banco de suplentes que me ponen en la lista", concluyó.

El Programa Agrovalor propone a las universidades la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinadas a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios, para generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.

Según lo previsto, para crear estas unidades productivas, las casas de altos estudios nacionales podrán asociarse con otros organismos del Estado nacional, provinciales y/o municipales; con universidades privadas, empresas, productores individuales u organizados en cooperativas u otro tipo de asociaciones.

En la etapa inicial del Programa Agrovalor, se prevé la puesta en marcha de veinte unidades productivas en todo el país, con una inversión de 40 millones de pesos aportados por los ministerios de Educación y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Leandro Alonso: “Trabajaremos todas las listas unidas de cara a Octubre”


altEl ganador por el Frente Progresista Cívico y Social, expresó su alegría luego de su triunfo en las PASO.  Con firmeza, afirmó que el espacio político sostendrá el trabajo mancomunado de todas las listas que se presentaron en la interna. Además, ponderó la elección del radicalismo a nivel nacional.
“Contento por todo lo que fue el día de ayer. Por como se desarrolló, y obviamente por lo que fue el flujo de nuestras listas y por la gran cantidad de votos que se consiguieron desde el Frente Progresista. Es una caudal que haciendo una sumatoria de las tres listas, como creo que va a pasar como mínimo en la elección general, estamos arriba del 16% de los votos, con dos concejales a entrar sin ningún problema y creo que también con la expectativa de crecer un poco más”, dijo el ahora confirmado ganador del el Frente Progresista Cívico y Social.
En cuanto a la elección del radicalismo a nivel nacional Alonso expresó “lo importante es que el radicalismo, ya sea sólo o a través de los frentes que integra, ganó en 8 provincias y haciendo la sumatoria como corresponde, se está alrededor del 25% a nivel nacional. Eso establece claramente la posibilidad del partido, a través de todos los frentes, de estar haciendo una disputa con el FpV que está en un 26 o 27%. Esto da un empujón importante a todo este sector”
“Creo que ha sido una muy buena elección. A nosotros nos queda mucho por trabajar porque hay que ratificar todo lo que se consiguió en estas elecciones primarias. Ahora nos juntaremos todos como habíamos anticipado, tenemos la voluntad de trabajar juntos, de cara a la elección general de octubre”.
Respecto del  todavía resultado incierto de las elecciones Alonso afirmó, “yo me guio por los resultados oficiales, pero en realidad le pusimos más énfasis a chequear los datos de la elección nuestra. En definitiva, tampoco decide quien ganó, porque tanto el Frente Renovador, como el FpV iban con una lista única, de modo que no pensamos que sea tampoco importante desde el punto de vista político si alguno de los dos sacó 100 votos más o 100 votos menos. Di se mantiene esto, ambos partidos tendrán dos concejales directos y uno residual importante. A nosotros nos dará uno directo y un residual importante. Creo que es eso lo que uno tiene que analizar en una elección primaria y legislativa”.
“Hay mucho corte de boleta en el partido. Massa está con el 37, 38% en La Costa. Eso a nivel local nos terminó favoreciendo a nosotros. Estamos sumando a nivel local las listas del Frente Progresista, 5 puntos más aproximadamente de lo que son las listas nacionales, pero por sobre todo viendo lo que interesa de esto, que es cómo encarar octubre de acuerdo al resultado de la primaria”.
“Tengo que dar agradecimiento a todos. Nos fue muy bien. En el lugar donde mejor elección hicimos fue en Las Toninas, aunque también nos fue muy bien en Mar del Tuyú, Santa Teresita, Mar de Ajó y San Bernardo. Si se mantiene este porcentual de votantes y de votos en blanco, se va a estar entre 4500 y 4800 votos para llegar al piso, y a nosotros nos está dando que, entre las tres listas, llegamos a los 6000 votos”.
“Esperamos mejorar lo que hicimos con este tiempito que nos queda, trabajando de modo más organizado y con mucha expectativa”.

Pérez: "Los de convicciones laxas que se vayan con los candidatos efímeros"


 "Los que están convencidos de algo como es la total mayoría que conforma el Frente para
 la Victoria está convencido dónde están. Los que se pasan son porque tienen convicciones
 laxas y ellos que se vayan con los efímeros", aseguró en declaraciones a "El Oro y el Moro"
 por Radio 10.


Pérez remarcó que "el verdadero peronismo se va a quedar" en el kirchernismo y que "los
 que han hecho especulaciones electorales pensando en lo individual fueron las otras listas".

"Las cosas que hay que hacer se hacen y si hubiera que pagar costos, lo haremos. Espe
cular es de políticos chiquitos y efímeros, que ganan y después desaparecen. Nosotros pen
samos en grandes", agregó.

Luego de la victoria en la provincia de Buenos Aires del intendente de Tigre y candi
dato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, en las PASO de este domingo,
 el dirigente sciolista se mostró confiado en que les va a ir "mucho mejor" en la elección de
 octubre porque "este proyecto tiene mucho para dar".

"Es muy bueno describir los logros pero los logros pasados no garantizan los futuro", 
cuestionó sobre la estrategia de comunicación adoptada por el oficialismo. Y continuó:
 "Uno siempre tiene que hacer autocrítica cuando puede mejorar. Tenemos que comuni
car mejor lo que proponemos. Es una provincia muy compleja con mucha diversidad pro
ductiva y social".

En relación al candidato a diputado por el oficialismo en la Provincia, Martín Insaurralde
, Pérez lo describió como "un excelente intendente que ganó muy bien su municipio y va 
a seguir creciendo porque cuando uno más lo conoce, más lo vota".

"Por valores personales y políticos, Martín es el mejor candidato y se lo merece", sintetizó.

"Las Paso fueron sólo un tanteo"


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, relativizó la derrota del kirchnerismo y recomendó "esperar hasta octubre". "Se levantan los que están muertos y los abominables tienen prensa", advirtió.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, relativizó hoy la derrota del kirchnerismo en las primarias en la provincia de Buenos Aires al expresar que "las PASO sólo fueron un tanteo" y recomendó "esperar hasta octubre", cuando se realizarán las elecciones generales.

Carlotto también expresó que "en la Argentina estamos aprendiendo a ser democráticos" y afirmó que, en ese contexto, "el respeto del uno por el otro es fundamental".

En tanto, sostuvo que vivimos en un país "de cambios y novedades buenas y malas, donde un ídolo se cae, se levantan los que están muertos y los abominables tienen prensa".

En diálogo con Radio Provincia, la dirigente por los derechos humanos señaló que las elecciones primarias realizadas el pasado domingo fueron "sólo un tanteo" y reclamó esperar hasta el 27 de octubre, cuando se lleven a cabo los comicios legislativos.

Carlotto realizó estas declaraciones luego de participar de los festejos por los 125 años del colegio Normal 1 "Mary O Graham" de La Plata, ubicado frente a la Catedral de La Plata, donde descubrió una placa recordatoria de los ex alumnos víctimas de la última dictadura cívico-militar, entre los que se encontraba su hija Laura, que concurrió a ese establecimiento.

Ishii: "La presidenta tiene que sacar a La Cámpora de la campaña"


El ex intendente de José C. Paz sigue criticando al Gobierno. Dijo que "el problema fue darle la campaña a La Cámpora, esos pibes nunca hicieron una elección". Pidió un cambio de Gabinete y defendió a los intendentes: "Ellos no pusieron el cepo al dólar ni a Lázaro Báez".
Mario Ishii fue el primer peso pesado del kirchnerismo en salir a criticar al Gobierno por la fallida estrategia electoral que terminó en la derrota en las elecciones primarias del domingo. "Fue una cagada a palos tremenda en la provincia", lanzó ayer y completó: “La sociedad está enojada con la gestión de Cristina”.
Después de esas declaraciones, el ex intendente de José C. Paz y candidato del kirchnerismo en la primera sección bonaerense se convirtió en el eje de las miradas y alimentó rumores de ruptura. Según Ámbito Financiero, esos dichos le valieron un reproche de Carlos Zannini.

Pero Ishii no se calla, aunque sostiene que "jamás me voy a ir del kirchnerismo". En una entrevista con ese diario, el ex cazatraidores cuestionó duramente la estrategia del Frente para la Victoria. "No tuvimos conducción estrategia ni organización", dijo y aseguró que "El problema fue darle el manejo de la campaña a La Cámpora, porque esos pibes nunca hicieron una elección".

En ese sentido agregó que además de La Cámpora, los responsables de la derrota son "el jefe de Gabinete, la Casa Rosada, los ministros, todos los que dicen lo que hay que hacer, pero después no saben qué es lo que pasa porque nunca bajan al territorio".

Ishii también salió en defensa de los intendentes, señalados como los responsables del traspié. "Los intendentes no pusieron el cepo al dólar, no son responsables del malhumor de la gente, ni de lo que pasa con Lázaro Báez. Los intendentes se sacrificaron y muchos perdieron por eso. ¿Qué quieren? ¿que critique a Curto que perdió por defender la lista? Además se perdió en todo el país ¿qué tienen que ver los intendentes?", indicó a Ámbito.

El jefe político de José C. Paz dijo también que "los dirigentes no sabíamos con quién hablar para la campaña, todo estuvo desorganizado" y reprochó que los fiscales "no tuvieron ni un sánguche para comer". Es por eso que opinó que de cara a octubre "hay armar un comando de campaña y sacar a los pibes de La Cámpora". "Y Scioli tiene que poner la estructura de la provincia, hasta ahora lo único que hizo fue aparecer con Insaurralde", se quejó.

Por último, defendió a Cristina Kirchner. "Ella trabaja todos los días, como hacía Néstor. Hace lo que puede, pero los ministros no la acompañan. Tiene que haber un cambio de gabinete. Este es un proyecto político lindo, el mejor que conocí, pero lo están dilapidando día a día", concluyó.

Secco: "Si pierde Martín, pierde Scioli"

ras la derrota K del domingo, el intendente de Ensenada dijo que el gobernador bonaerense Daniel Scioli "se puso las pilas porque si pierde Martín, pierde Cristina y pierde Scioli", y enfatizó que "está bárbaro que el gobernador asuma su responsabilidad y juegue como un verdadero dirigente"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, aseguró hoy que el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de Buenos Aires, "Sergio Massa, y su gente son los que nos jodieron la vida en 2001, en la década del 90´".

Secco consideró, al hablar con Radio Provincia, que “mucha gente ve el Massa bueno, el Massa divertido, el que no se pelea con nadie”, pero subrayó que el intendente de Tigre "oculta los intereses que representa, no tiene ninguna clase de proyecto colectivo, es un proyecto unipersonal y vacío ideológicamente”.

Agregó que en Ensenada “los que tienen la banderita de Massa son los que saquearon, nos robaron y nos postergaron décadas y décadas”.

Aseguró que el candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde "es un tipo espectacular que se preocupa por los que menos tienen" y que ha hecho "una gestión espectacular en un distrito que recibió con graves problemas de infraestructura, mientras que Massa encontró una Ferrari con las cubiertas nuevas".

Anticipó que “ahora la campaña se pone muy fuerte; estamos calentitos, nos tocaron la oreja y no nos vamos a quedar dormidos”.

Secco dijo que el gobernador bonaerense Daniel Scioli "se puso las pilas porque si pierde Martín, pierde Cristina y pierde Scioli", y enfatizó que "está bárbaro que el gobernador asuma su responsabilidad y juegue como un verdadero dirigente".

"Se puso al frente de la campaña como si él fuera el candidato. Nos alegra cuando el gobernador juega de esta manera porque marca el camino", agregó.

Tras la derrota, la carta de La Cámpora


La agrupación kirchnerista publicó en su página web una misiva en la que hacen alu
sión a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. El texto arranca señalando:
 “En otra muestra de obsceno triunfalismo, la aristocracia vuelve a brindar con cham
pán antes de tiempo.”
Bajo el título “Ni un paso atrás”, la agrupación que lidera Máximo Kirchner, La Cámpora, escribió una especie de carta en su pagina web. La misiva hace referencia a los resultados del pasado domingo y a lo que se viene de ahora en adelante. A continuación el texto completo:

Ni un paso atrás
"En otra muestra de obsceno triunfalismo, la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo. La soberbia y el resentimiento de los que conducen los hilos del poder económico concentrado vuelven a repetir lo mismo que hace cuatro años, cuando con Néstor salimos segundos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El que había salido primero, en un santiamén, pasó de ser la esperanza blanca de Magnetto a ser apretado para bajar su lista que salió cuarta en estas primarias.

“Post kirchnerismo”, nuevamente, es la palabra de moda en sus canales de tv. Ante un resultado parecido al de ayer, con la importancia política de que sea Néstor el candidato, en el 2009 leíamos las mismas editoriales y titulares que hoy. Y en dos años ese “post” se transformó en pánico ante la posibilidad de que el pueblo vote a Cristina “eternamente”.
A dos años de las próximas elecciones presidenciales, en lo único que piensan los representantes del establishment es en cómo aprovechar que Cristina no les ganará nuevamente sólo porque no puede presentarse sin dejar pasar un período en el medio.
Mientras tanto, nosotros insistimos en seguir haciendo. Seguiremos militando para que en octubre sumemos más diputados y senadores que trabajen por la ampliación de derechos y conquistas sociales. Seguiremos profundizando la transformación del país hasta alcanzar una patria igualitaria, con las mismas oportunidades para todos, sin privilegios ni poderosos ocultos.

Si algo sabe el movimiento político iniciado el 25 de mayo de 2003 con Néstor y conducido ahora por Cristina es escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias a la hora de defender aún mejor los intereses nacionales y de los que menos tienen.

En octubre demostraremos que somos la primera fuerza nacional que desde hace 10 años viene transformando profundamente la Argentina. Y después de octubre también. Porque el kirchnerismo no es el nombre de uno, dos o tres mandatos sino la identidad que tomó desde el 2003 la histórica lucha del pueblo argentino para gobernarse a sí mismo soberanamente y con justicia social".