ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 10 de enero de 2014

Domínguez quiere mudar la capital a Santiago del Estero y abrió la polémica

LPOEl presidente de la Cámara lo cree necesario abrir el país al pacífico. Ya hay gobernadores que lo piden.
Julián Domínguez sacudió a un Congreso de vacaciones con la pro
puesta de mudar la Capital Federal al norte del país, idea que tra
baja hace más de un año y comentó al pasar en una entrevista tele
visiva.
La sede que pensó es Santiago del Estero, para convertirlo en un 
punto de paso de un futuro corredor bioceánico que facilite una 
salida al pacífico, tránsito hacia China.
El proyecto de corredor es otra de las grandes obras estratégicas que el kirch
nerismo dejará en las carpetas del Ministerio de Planificación.
Casualidad o no, el diputado visitó hace poco al ex gobernador santiagueño Ge
rardo Zamora, posible presidente provisional del Senado desde marzo.
Para simplificar, en la entrevista apeló a otro argumento: “Sólo en las colo
nias las capitales siguen en los puertos”, dijo, aun cuando los con
tainers que salen desde Retiro no representan el grueso de las divi
sas del comercio argentino.
No hay ni habrá un proyecto de ley. Es únicamente una de las tantas consignas
 que Domínguez trabajó para recorrer el país y la provincia de Buenos Aires es
te año y esperar por alguna candidatura ejecutiva el año que viene.
Mudar la capital podría incentivar a un desarrollo en una zona es
tratégica para el Mercosur como es el norte argentino. Los casos de
 Brasil y Alemania sirven de ejemplos”, señalan cerca del diputado bonae
rense.
En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados juran que la propuesta
 no formó parte de un diálogo con Cristina Kirchner o Carlos Zannini, quienes lo
 llaman con frecuencia.
Sin buscarlo, ocasionó un revuelo entre diputados de todas las latitudes que salie
ron a proponer su provincia o, en el caso de la oposición, a criticar la propuesta.
Y hasta en los gobernadores. Según supo LPO, un mandatario kirchnerista del
norte del país llamó a Domínguez y le dijo que estaba dispuesto a salir a apoyarlo públicamente en estos días.
En la Cámara baja hubo eco desde todos lados. Pablo Kosiner, vicepresidente del
 bloque oficialista, celebró la propuesta. “Comparto el concepto que las capi
tales en los puertos refleja más una visión históricamente de colonia,
 y que el Norte Grande ofrece la alternativa de una visión políticamen
te integradora con el Mercosur y la Unasur” indicó.
Hubo lugar hasta para nostálgicos del fallido intento de Raúl Alfonsín por mudar
 la capital a Viedma, una idea que quedó trunca y ocasionó una recordada burbuja
 inmobiliaria en la capital rionegrina.
“Poseemos en la Patagonia uno de los espacios más maravillosos del
 planeta y Río Negro es un punto geográfico fundamental y estratégi
co para que funcione y se establezca la capital argentina”, se jactó la se
nadora kirchnerista Silvia Susana García, ladera de Miguel Pichetto.
Siempre que tiene la oportunidad, el jefe del bloque de senadores se lamenta por
 no tener la capital federal en su provincia. “Era una gran idea”, repite.
Aquel debate de los ochenta volvió sólo al seno del kirchnerismo, porque por aho
ra la oposición no quiere ni hablar del tema.
"Lo que hay que trasladar no es la capital sino el Estado”, protestó Her
mes Binner. “Tiene que estar presente el Estado en la solución de proble
mas, en la ayuda, en encontrar un equilibrio para ese triángulo tan in
teresante como lo es el Estado, el mercado y la sociedad civil", agregó
quien siempre reclama fondos adeudados de la Nación a Santa Fe.
Fue más duro Fernando “Pino” Solanas: “Que un grupo de incapaces que no
 puede resolver problemas estructurales como el transporte o la ener
gía diga que quiere trasladar la Capital suena a broma”.
Fiel a su estilo, Laura Alonso, del PRO, apeló a la ironía burda: “Se olvidó que 
tiene que negociar la salida al pacífico con Chile. A Bolivia le fue ge
nial”, bromeó la macrista, en alusión a la guerra de hace dos siglos que dejó al
país del altiplano sin salida al mar y ocasionó una tensión entre ambos país que nun
ca finalizó.

Mañana, Massa en la Quinta con el campo


Participará en un asado en un predio ubicado en las afueras del distrito. Luego, partirá hacia la ciudad balnearia de Pinamar
Esta semana, las entidades agrarias quedaron en el centro de la escena política, pues a la reunión que mantuvieron ayer con el gobernador Daniel Scioli ahora se suma la que concretarán con Sergio Massa el próximo sábado en la Quinta sección.

El encuentro se llevará a cabo en General Madariaga y, en esta oportunidad, el líder del Frente Renovador estará acompañado por el senador nacional Carlos Reutemann, flamante incorporación del espacio massista. 

El convite se desarrollará en el predio Tuyutí, donde ambos legisladores almorzarán con los anfitriones.
Allí, se encontrará con representantes de la Mesa de Enlace nacional, compuesta por la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro. En ese contexto, Massa presentará un proyecto de ley para el sector, y aunque aún no se dieron detalles de la iniciativa, trascendió que podría tratarse de una iniciativa para modificar el régimen de retenciones agropecuarias. 

Asimismo, cabe señalar que Massa está en franca conformación del espacio Radicales al Frente, que conduce el legislador provincial por la Quinta Ricardo Jano.

Quien se le anticipó en la región fue el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que desde hace varios días se encuentra haciendo publicidad comunal en la vecina Pinamar, en una clara señal de cara a 2015.

Menem le baja el pulgar a Massa 2015


El ex presidente dijo que el líder del Frente Renovador "es un buen chico, pero todavía es muy joven" para ser mandatario nacional. Además, Menem señaló que Scioli es el único candidato que tiene el peronismo para las próximas elecciones
El ex presidente de la Nación del PJ, Carlos Saúl Menem habló desde Punta del Este donde pasa sus vacaciones. El riojano se refirió a las próximas elecciones presidenciales.

En diálogo con La Nación, dijo que “se están viviendo situaciones complicadas. A cada rato cortan las rutas y dejan de funcionar los servicios. Son temas que hay que solucionar. Pero eso depende de los que están gobernando”.

Rápidamente recordó el pasado del gobernador bonaerense: “Yo lo impulsé a Daniel Scioli a que se metiera en política. Pero no es fácil gobernar una provincia como Buenos Aires", señaló.

Pensando en 2015, Menem afirmó que el mandatario provincial es el "único candidato" del PJ, ya que sobre Massa sostuvo que “es un buen chico, pero todavía es muy joven" para ser presidente.

Con respecto a Macri, enfatizó: “Es una figura muy atractiva, un muchacho que le gusta estar con la gente. El político que se aleja de la gente se muere fulminado por un rayo", consideró.
Por otra parte, contó: “Estoy informado y luego saco mis conclusiones. Pero los problemas de la Argentina son graves. Estos cortes de rutas son gravísimos, paran al país".

Scioli va por “los 190 días de clases”


El Gobernador afirmó en diálogo con La Tecla que espera que los alumnos de las escuelas bonaerenses “tengan los 190 días de clases”. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, afirmó que convocarán a los gremios antes de febrero
En medio de la polémica por las paritarias docentes y los cuestionamientos que partieron desde el massismo para con el Ejecutivo provincial; el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que "la negociación paritaria la comenzamos a trabajar lo antes posible, pensamos convocarla formalmente para la segunda quincena de este mes".

El funcionario provincial contó que "tenemos conversaciones informales con los gremios para ir hablando otros aspectos además del tema salarial".

En diálogo con La Tecla, Daniel Scioli dijo que “vamos a ir constituyendo las mesas de trabajo progresivamente, de acuerdo a las necesidades de cada sector. Ya hay seis años de experiencia resolviendo con los representantes de los trabajadores, buscando lo mejor para ellos. Me conocen desde hace seis años y saben de mi voluntad para alcanzar acuerdos, y más cuando hay cuatro millones y medio de chicos que esperemos que tengan los 190 días de clases”.

Consultado por si temía que corra riesgo el comienzo de clases, el Gobernador afirmó: “Siempre ponemos el mayor esfuerzo para que se cumplan los días de clases que tenemos planificados. Hay una agenda educativa que no solamente contempla la justa y merecida recuperación del salario, sino que también tiene que ver con la calidad educativa, con las escuelas técnicas, las escuelas agrarias”.

Se reaviva la interna radical


La disputa en el centenario partido ya es un clásico. En 2014 deberán elegir autoridades, y los cruces están a la orden del día. Afonsinistas y antialfonsinistas pugnan por el devaluado comité
La sola enumeración de algunos hechos de los últimos tiempos alcanza para indicar que 2014 será igual o más conflictivo que los años anteriores. Es sabido que la UCR provincial se caracteriza por las grandes diferencias entre sus dirigentes, repitiendo además el estigma histórico del espacio: la indestructible interna.

Es vox pópuli el dicho “siempre que hay dos radicales, hay una interna”. Esa instancia en el centenario partido es central para definir el perfil de las candidaturas futuras.

Como se sabe, en la Provincia la UCR viene realizando elecciones muy malas, dejando una imagen tremendamente pobre en cuanto a resultados y afectando directamente al armado nacional. En el espacio tienen en claro que si no se mejora en el territorio bonaerense no van a poder ser gobierno, y eso es algo que preocupa no sólo a los radicales, también es una dificultad para el GEN, el socialismo y todos los sectores del Frente Progresista, Cívico y Social, que quieren avanzar en un proyecto en común.

Desde los sectores antialfonsinistas indican que la debacle radical fue producto de decisiones estratégicas incorrectas pensadas en los últimos años. También señalan que “quienes vienen ejerciendo la conducción se conforman con lograr algunas bancas para sus amigos, nada más. La UCR provincial es un club de amigos”.

Este año se reabrió la discusión por la conducción del comité Provincia, y con ella, los dimes y diretes. Sólo hace falta recordar lo que pasó en el último proceso electoral, en el que, luego de fuertes críticas y acusaciones cruzadas, los sectores terminaron arreglando y se mostraron todos juntos en el acto de asunción de Alejandro Armendáriz. Aquella noche todos hablaron de unidad y de dejar las internas de lado, pero fueron meras palabras, porque nada cambió.

El pase de legisladores e intendentes al massismo revivió el histórico enfrentamiento interno entre el alfonsinismo y el sector de Nuevos Aires, conducido por Leopoldo Moreau y Federico Storani, aunque desde la dirigencia del partido se encargaron de señalar que “sólo fueron algunos oportunistas los que se fueron”.

Entre junio y agosto se llevarán a cabo las elecciones; con el correr de los días se verá qué le depara el destino a la devaluada Unión Cívica Radical.

Despúes de la polémica con Massa, Scioli confirmó que adelanta la paritaria docente

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, dijo que la negociación comenzará “en la segunda quincena de enero”.
El gobierno bonaerense anunció hoy que convocará a los gremios docentes "en la segunda quincena de enero" para comenzar la discusión paritaria para la recomposición del salario de los maestros de la provincia.
En declaraciones a Radio Provincia, Cuartango agregó que "tenemos conversaciones informales con los gremios para ir hablando otros aspectos además del tema salarial".Así lo indicó el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, quien resaltó que "la negociación paritaria la comenzamos a trabajar lo antes posible, pensamos convocarla formalmente para la segunda quincena de este mes".
El adelantamiento de las paritarias fue pedido hace poco por Sergio Massa que ordenó a sus legisladores provinciales que presenten un proyecto de ley para iniciar las discusiones en la primera quincena de enero, algo que fue rechazado por el sciolismo.
De hecho, esta mañana, en un reportaje brindado al diario La Nación, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, volvió a descartar esa posibilidad.
“Me parece un poco irresponsable. Siempre hemos discutido las paritarias docentes en los momentos indicados. Pero esa discusión tiene que ver con el piso que se fija a nivel nacional. No entiendo el apuro del diputado. Es diputado nacional y no dirigente gremial, pero a veces se me confunde, no sé”, dijo Álvarez Rodríguez.
Sin embargo, Cuartango difundió otro esquema de trabajo. De todos modos, cuando se le preguntó por el pedido del Frente Renovador para que se convocara a los docentes a discutir las paritarias a partir del 15 de enero, el funcionario dijo que "fue una intromisión en busca de un impacto en la opinión pública para generar que el tema se exacerbe a través de la presentación de dos proyectos de Ley, uno nacional y otro provincial".
"Es correcto que la oposición presente todos los proyectos de ley pero no generando una expectativa en la sociedad", advirtió.
El ministro consideró que "me parece legítimo que la dirigencia sindical trate de obtener el mayor aumento posible porque ése es su rol, en cambio el Estado tiene que tener una visión más abarcativa porque representa a toda la sociedad de la Provincia y no sólo los intereses sectoriales".

El gobierno dio marcha atrás con la importación de tomates


Productores llegaron a un acuerdo con el Secretario de Comercio Augusto Costa, bajo
 la promesa de no aumentar los precios.
Dirigentes productores hortícolas se reunieron hoy con el secretario de Comercio,
 Augusto Costa, quien los tranquilizó al asegurar que "mientras se mantengan los
 precios y el abastecimiento no va a haber importación".
El funcionario reunió en la sede de Comercio a las entidades que repre
sentan a los productores, en un encuentro que poco más de una hora.
"Los que estuvimos con Costa entendimos que comprendió que no hay
 miedo a una disparada de precios y que en definitiva se va a dar mar
cha atrás con la importación", afirmó a DyN Alberto Pate, presidente 
de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata.
Durante el encuentro, los horticultores le garantizaron al secretario de Comercio la
provisión de la hortaliza de modo de poder sostener el acuerdo de precios firmado
 la semana pasada.
"Tomates sobran", señaló Pate, quien admitió que en las últimas jornadas se regis
traron algunos ajustes de precios en la verdura.
El dirigente platense consideró que ese crecimiento del precios "es natural normal
y es bueno que así sea porque sino repunta un poquito los productores nos fundimos".
"El gobierno reconoció que se apresuró y acordamos trabajar juntos para que no
haya importación de tomates", contó el dirigente platense. 
"La presidenta instruyó al ministro Axel Kicillof para que a través del
 Mercado Central propicie la importación de tomates de Brasil", había asegurado el chaqueño. Sus declaraciones despertaron el rechazo de
 los productores,  bajo el argumento que el gobierno estaba "mal aseso
rado" y que en realidad los horticultores "pierden" cerca de 20 pesos 
por cada cajón de tomates, cuyo costo está en 50 pesos.
Esta mañana Capitanich se hizo eco de las críticas y comentó que Cristina "ha ins
truido al ministro de Economía y al secretario de Comercio para la convocatoria de
 los productores, para verificar quién dice la verdad o quién miente", pero insistió
en que "si es necesario importar determinado tipo de bienes por faltantes de carác
ter estacional, o porque ese precio no se adecua a lo pactado, se abrirán las importa
ciones correspondientes para eso".
Más tarde, Kicillof sostuvo que la medida, que calificó de preventiva, se había origi
nado en una advertencia realizada por el supermercadista Alfredo Coto, quien supo
nía que en un par de semanas podría haber faltantes del producto.
Se va "permitir la importación de los productos para que los precios sean respetados
", advirtió el titular del Palacio de Hacienda en una inusual conferencia en la puerta
 del ministerio de Economía. 

SECUESTRAN UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE DROGA EN ALLANAMIENTO EN SAN CLEMENTE DEL TUYÚ.


En horas de la tarde noche y madrugada del día Viernes 10 del corriente, personal de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas ilícitas Mar del Tuyú, llevó adelante 10 allanamientos en la localidad de San Clemente del Tuyú.

Investigación a cargo de la UFI y J Nro. 05 del Dr. Diego Fernando Torres del Departamento Judicial Dolores, allanamientos otorgados por S.S. Dr. Diego Olivera Zapiola Juez de Garantías Nro. 04, también del Departamento Judicial Dolores.

Realizados los allanamientos en forma conjunta se detienen a 4 masculinos mayores de edad y 2 femeninas mayores de edad, todos con domicilio en San Clemente del Tuyu, los que quedaron detenidas a disposición de la justicia.- Secuestrándose mas de 15 plantas de marihuana, una importante cantidad de cocaína de máxima pureza fraccionada en tubitos y “bochitas”, arma largas de fuego y arma de fuego de puño, una motocicleta marca Honda de 250 cc con pedido de secuestro activo de una dependencia policial del conurbano bonaerense, como así otros elementos que resultaron de interés para la investigación. En horas de la mañana los detenidos serían trasladados a la ciudad de Dolores para que presta declaración ante el fiscal actuante

--
Delegación DOLORES
de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilicitas 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY















jueves, 9 de enero de 2014

Tres familias vivieron una pesadilla en Costa del Este

Entraron 4 ladrones cuando terminaban de cenar. Los amenazaron con armas, los maniataron y les robaron plata y electrónicos.

Hoy por la mañana, en Omega Rdaio el titulardel >destacamento de Costa del este
 Alejandro Minichielo relataba:
..." las familias saben que vienen a un lugar tranquilo , que es la costa , no obstante nuestro Partido esta dentro del pais que sufre una situacion de inseguridad..."
Estos delincuentes sabian a quien buscaban de echo , ni bien irrumpieron en el lugar preguntaron  ...donde esta el tuerto , en clara alusion a quien es el dueño de la vivienda que tiene esa caracteristica , o sea que podriamos hablar de una suerte de entrega ,..."
"...Ni bien se fueron de la propiedad luego de llevarse 1000 pesos y algunos efectos personales ademas de una camioneta 4x4 de una de las familias , ni bien se nos dio aviso ordene un operativo cerrojo con la Policia Vial y la >Comisarias de la Costa , y ademas dimos aviso a Gral Lavalle , policia con la que tengo excelente relacion , quien a las pocas horas hallaron la camioneta abandonada en el pa4aje pavon del Partido de General Lavalle ,vehiculo del cual se levantaron buenas huellas para su estudio , por supuesto se sigue investigando con el objetivo de encontrar a los delincuentes ..."


ROBO Y ASESINATO EN MAR DE AJO


En la madrugada de hoy se produjo un asalto violento en el depósito de SUBCERO, propiedad de la familia Basso.


El sereno del lugar, en un intento de controlar la situación recibió un disparo por parte de los delincuentes mientras que el personal que trabajaba en el lugar era maniatado.
De un tiro en el corazón fue asesinado Carlos José Palacios de 61 años, empleado de la empresa SUBCERO de la calle Espora entre las calles Fco. de las Carreras y Lebesohn de la ciudad de Mar de Ajó. La policía tomo contacto pasadas las 00.30 hs. del día de hoy. Aparentemente Palacios quiso apagar las maquinas en funcionamiento y pensaron los delincuentes que activaría la alarma. Se los busca con distintos operativos.
El Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires,  Hugo Matzquin que se encuentra en Mar de Ajó dara una conferencia de prensa.
En horas de la tarde aun se trataba de dar con los delicuentes
Se montó un operativo cerrojo en la región para dar con los delincuentes.
ampliaremos

UN RAYO DEJO 3 MUERTOS Y 23 HERIDOS EN LA PLAYA GESELINA

En medio de un alerta vigente para toda la región se desató una gran  tormenta quesorprendió a los turistas.

La descarga eléctrica cayó en el sector de carpas del balneario África de paseo 123 y playa.
Tal lo expresado por el Intendente municipal, Jorge Rodriguez Ermeta, dos hombres y una mujer perdieron la vida en este accidente mientras que actualmente son mas de 15 los heridos que aún están siendo atendidos con graves quemaduras y en estado reservado dos de ellos.

Miembros de seguridad en playa y de la policía bonaerense ayudaron a trasladar a los afectados al Hospital Arturo Illia.
Se aconseja a los turistas para que salgan de la playa, debido a que existe un alerta meteorológico para la región.
http://www.lacostaonline.com.ar

09 Ene 2014

Docentes:"El sueldo está lejos de la canasta"


“Nuestro sueldo de bolsillo es de 3.600 pesos y está lejísimos de lo que se requiere para cubrir una canasta familiar básica, que ronda los 8.300 pesos”, remarcó Petrocini
La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, afirmó que el salario inicial de los maestros de la Provincia se encuentra casi 5.000 pesos por debajo de la “canasta básica familiar mínima”.

“Nuestro sueldo de bolsillo es de 3.600 pesos y está lejísimos de lo que se requiere para cubrir una canasta familiar básica, que ronda los 8.300 pesos”, advirtió la dirigente gremial. Asimismo, vaticinó: “en estos términos, el horizonte es de conflicto”.

Petrocini aseveró que “hay una falta de convocatoria pese a nuestros pedidos formales para discutir no sólo el tema salarial, ya que existen cuestiones que se tienen que tratar y resolver por fuera de la discusión salarial, y es por eso que pedimos sentarnos (a la mesa de negociación) con anticipación”, subrayó.

Con miras a la paritaria 2014, Petrocini dejó en claro -en línea con el discurso del Frente Gremial Docente que la FEB integra junto con el Suteba, Sadop, Uda y Amet- que “en primera instancia nuestra demanda salarial tiene que ser la recomposición del básico (de $1.800), y después podemos hablar de incremento de nuestros salarios deteriorados en función de una inflación acelerada, de acuerdo a lo que se arregle a nivel nacional”, sostuvo.

Insaurralde, ¿de campaña? Recorre la Quinta

El diputado nacional, que días atrás acompañó al ministro Granados en Mar del PLata, visitó el Partido de la Costa. El sábado, desembarca Massa en General Madariaga
La Quinta sección se ubica en el centro de la escena en el verano, debido a poseer distritos costeros como Pinamar y Mar del Plata. Por eso no llama la atención que allí lleguen, por caso, los diputados nacionales Martín Insaurralde y Sergio Massa.

Insaurralde, quizá en un anticipo de lo que sería su candidatura en busca de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, visitó La Lucila del Mar y Mar del Tuyú, donde se reunió con los intendentes del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, y de Castelli, Francisco Echarren.

Días atrás, el ex intendente de Lomas de Zamora acompañó, en Mar del Plata, al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, quien viajó a visar cómo se desarrolla el Operativo Sol en la costa atlántica bonaerense.

Cabe destacar que, el sábado, Massa llegará a General Madariaga, secundado por el senador Carlos Reutemann, para reunirse con las entidades agrarias.

Desbaratan banda de narcotraficantes en Mar de Ajó

http://www.lacostaonline.com.ar

En el barrio San Rafael de la localidad balnearia la policía encontró un laboratorio de drogas de diseño.

 
En la Esquina de Santiago del Estero y Candiotti de Mar de Ajó la policía  desbarató una banda que había alquilado la vivienda a una conocida familia del lugar.

En la propiedad  funcionaba una "Cocina" desde donde se fabricaba diversas drogas que se distribuían a lo largo de toda la costa atlántica.
 Se encontró aproximadamente  600  pastillas de Extasis y más de 6.000 dosis de Ketamina

Se encuentra en el lugar, junto al intendente municipal, el Comisario Mayor Hugo Maztkin y el Dr. Ali de la Matanza; quien hace más de una año investigaba la venta de pastillas en fiestas nocturnas.


Se detuvo a 4 personas.-