ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 8 de julio de 2014

HECHOS POLICIALES REGISTRADOS EL DÍA DOMINGO EN DOLORES.

ROBO Y HALLAZGO.

El domingo, personal policial momentos en que recorría la jurisdicción en preven

ción de delitos, procedió a revisar un terreno baldío en calle Chascomús entre 
Brandsen y Paz de este medio.

En el lugar visualizaron elementos que habían sido denunciados como sustraídos

por una vecina de calle Lara al 200, quien manifestó ser empleada de OSDE y 
que le habían sustraído unos elementos de la oficina, la cual están refaccionando.
 Los elementos son: una impresora marca HP LASERJET, un CPU marca Think
Centre de color negro, un monitor marca DELL de 17 pulgadas de color negro, un
 monitor marca DELL de color negro, un Mouse marca DELL, una bomba centrífu
ga marca PLUVIUS de color verde de ½ con caños de color verde con cable y en
chufe y una hidrolavadora marca GAMMA con su correspondiente pistola y acce
sorio de lavado de color rojo y negro.

Interviene la U.F.I. N° 2 de este Departamento Judicial.-


ALLANAMIENTO CON SECUESTROS.

El día domingo, personal de la Jefatura Distrital, junto a personal de DDI Dolores,

 a raíz de tareas investigativas realizadas en el marco de IPP Nº 03-00-004521
 caratulada ROBO de tramite por ante la UDT de Conflictos Penales del Departa
mento Judicial Dolores y el Juzgado de garantías Nº 2, es que otorga para el día
 lunes, la orden de allanamiento para con el domicilio sita en calle Aristóbulo del 
valle al 1600.

Dicha diligencia se llevó a cabo en forma conjunta con personal de Reunión de Información para la Prevención del Delito, DDI dolores, y testigo hábil la cual 

arrojó resultado positivo, secuestrando elementos coincidentes con los descrip
tos en el mandamiento judicial.

Se estableció comunicación con el titular de la UDT de Conflictos Penales a car

go del Dr. Miglio SALMO quien enterado de lo acontecido, ordenó la aprehen
sión del sospechado, quien fue trasladado a dependencia policial, lugar donde 
se lo deberá notificar del contenido del artículo 60 del CPP por el delito de ENCUBRIMIENTO y se le dé la libertad en forma inmediata por el contenido del
 artículo 161.-


AVERIGUACION DE PARADERO.

El domingo, denunció RODRIGUEZ María Mercedes que el día 05 del corriente

 mes y año siendo las 15.30 hs. autorizó a su hija menor de edad, a que acompa
ñe a su amiga hasta su domicilio, estando autorizada para quedarse en el domi
cilio de mención hasta las 19.00 hs. Al no regresar, siendo las 21.00 hs. la llamó
 a su teléfono no recibiendo respuesta alguna, reiterando el llamado en varias oportunidades. Siendo las 23.57, la deponente recibió un mensaje de texto en 
su teléfono por parte de su hija, el cual rezaba textual: “ ME PUEDO QEDAR AH
 DORMIR HACE FRIOS PORFAS MAÑANA TEMPRANO VOY AH CASA SII…!.

La denunciante comenzó la búsqueda de la menor, no realizando ningún tipo de denuncia, yendo primeramente al domicilio de su amiga, entrevistándose con el

 progenitor de la misma, quien le informó que la menor se apersonó en su domi
cilio en el horario de las 15.00 hs. retirándose del lugar a las 19.00 hs. aproxima
damente, diciéndole que regresaba a su casa. Cuando la denunciante le informó 
que nunca había llegado, éste le dijo que probablemente esta había ido al domi
cilio de un amigo de ella, el cual vive a la vuelta. La madre se presentó en el do
micilio de su amigo, en el cual le informaron que no la habían visto. Debido a lo 
narrado se constituyó en la Comisaría Dolores, donde radicó denuncia y se instru
yó actuaciones por AVERIGUACION DE PARADERO, realizándose el protocolo 
de rigor, solicitándose a la vez colaboración D.D.I. Dolores, Comando de Preven
ción Rural, Coordinación zonal prevención Rural Dolores, Policía de Seguridad 
Vial Dolores, Delegación Reunión de información Dolores.

Siendo las 19.50 hs., personal de ésta dependencia abocado a la búsqueda de

 la menor, la encontró en un domicilio, a lo cual se le dio aviso a la fiscalía en tur
no, quien dispuso la entrega de la menor a su progenitora, previo recaudos de 
práctica.

ALICIA GIL “LA UNIVERSIDAD ESTÁ HACIENDO UNA TAREA MUY IMPORTANTE…”



Esto decía la Vice Rectora de la Universidad Atlántida Argentina en referencia al Instituto de Estadísticas. La importancia de los datos ciertos y su aplicación. Una investigación aplicada a la comunidad. La Secretaría de Extensión y la importancia de recoger y dar cumplimiento a las necesidades de la sociedad. La importancia de tener una Universidad Completa.
En el Programa Nueve y Monedas que se transmite por FM Opinión, esto decía la Ing. Alicia Gil:
Instituto de Estadística 
“La Universidad está haciendo en este momento una tarea muy importante, a través del Instituto de Estadística. El Convenio con el Municipio de La Costa ha sido una tarea muy importante y los primeros resultados son muy interesantes…”
“La estadística es como una fotografía, y con ella se pueden hacer muchas cosas, podemos vernos en esa “fotografía” y encontrar errores para corregir, o quedarnos conformes y seguir adelante por el mismo camino y sentir que estamos haciendo las “cosas bien”…”
“Es un Sistema, una Metodología, una forma de evaluar y auto evaluar, que es altamente válida. Todo aquel que quiera generar procesos de calidad, tanto intra institucional, como interinstitucional, o como en este caso, desde el punto de vista social, y la relación que existe entre la comunidad estable con quienes nos visitan para disfrutar de nuestros atributos naturales, es mejorando la atención, y para ello necesitamos saber que cambios hay que hacer, o cuales son las alternativas a seguir, como así también si tenemos que hacer cambios importantes y generar proyectos que sean valiosos para la sociedad es tener una “fotografía” precisa y no presunciones…”
“Para poder generar cambios es necesario tener elementos que estadísticos ciertos…”
Secretaría de Extensión
“La Secretaría de Extensión de la UAA, realmente viene desarrollando un muy buen trabajo sobre todo en los últimos dos años, sobre todo en la Sede de Mar de Ajó, donde se incorporaron los Cursos del CEC (Centro de Educación y Capacitación, porque están ofreciendo a la comunidad, una Certificación Universitaria, para los oficios…”
Importante aporte
“Esta también es una tarea importantísima que realiza la Universidad, para la comunidad. Hoy en día se considera que la Actividad Académica está incompleta si solo se dedica a la formación de Grados Académicos, para ser completa no solo tiene que ofrecer Títulos de Grado o Pre grado, sino también poder extender sus conocimientos y recibir de la comunidad sus necesidades y atenderlas. También debe dedicarse a la investigación, orientada hacia las demandas de la sociedad…”
Una Universidad moderna y… completa
“Una Universidad moderna debe extender sus conocimientos, generar una verdadera transferencia de conocimientos a la sociedad, recibir de la sociedad sus necesidades y satisfacerlas, que le permita a esas sociedades crecer, cambiar la realidad, mejorar la calidad de vida a la gente…”
“Nosotros después de 20 años de trabajo podemos decir que la Universidad Atlántida Argentina es una “Universidad Completa” donde todas estas estructuras están funcionando muy bien, y tratamos en lo posible que la comunidad sepa nosotros estamos para brindarnos a la sociedad…”
“En la Extensión está la muestra irrefutable que la Universidad no es un “ámbito cerrado y exclusivo” que solo tienen acceso aquellos que pueden recibirse de Abogados, Licenciados, Ingenieros Contadores, etc. (aunque aún existe en el imaginario de ciertas personas) La Universidad Atlántida Argentina es mucho más que eso, y nuestro esfuerzo está hacia allí direccionado…”

LA COSTA CONSEJO ESCOLAR DE LA COSTA COMEDORES ESCOLARES: LEJOS DE RECORTAR, SE AMPLIÓ EL CUPO



Luego de una serie de acusaciones surgidas desde un sector del gremialismo estatal la semana pasada, en relación a la quita de cupos en los comedores escolares de las escuelas del distrito, el Presidente del Consejo Escolar de La Costa salió a responder a dichos reclamos, asegurando que desde provincia no sólo se ha acordado mantener el número de cupos actual, sino que además habrá un incremento debido a una serie de situaciones puntuales en escuelas que requieren de mayor entrega de alimentos.
“Realmente nos preocupó de sobremanera esta manipulación que han hecho sobre la información de las escuelas, que sabemos que son lugares sensibles para todos, y hay una intencionalidad política partidaria que realmente nos disgusta, porque estamos trabajando, y creo que estamos en el buen camino”, así lo expresó Damián Roverano, Presidente del Consejo Escolar del Partido de La Costa, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual salió a responder a las versiones que circulaban la semana pasada, que a través de un gremio estatal se reclamaba por la quita en el cupo de los comedores escolares del distrito.

En este sentido, el funcionario informó que la semana pasada mantuvieron una reunión con el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata a fin de tratar este y otros temas. En lo que se refiere a comedores escolares, Roverano explicó: “A principio de mes había salido una publicación de que nos hacían un recorte de un 24 por ciento en la cantidad de cupos, lo que significaba 400 y pico de chicos menos que iban a comer en las escuelas. Ante eso, nuestro bloque del Frente Para la Victoria hicimos un repudio, y seguimos haciendo las gestiones justamente para que eso no se lleve a cabo”.

En esta misma línea, el Presidente del Consejo Escolar local señaló: “Conseguimos una reunión con la gente de desarrollo humano y estuvimos reunidos en el despacho del Ministro para hacerle ver la situación. Entonces ahí tomó la decisión de no recortarnos, sino mantenernos la misma cantidad de cupos, es más también en esta reunión pedimos si nos podían dar algunos cupos más para una situación puntual en la EP N° 15 del barrio San Cayetano en San Bernardo, que próximamente va a ser una escuela de jornada extendida, por lo que el 100 por ciento de la matrícula va estar comiendo ahí, así que por eso y por una situación de otra escuela más nos dieron 110 cupos más”.

Por otra parte, ante los reclamos de algunos sectores que aseguran que los niños no se alimentan correctamente en los comedores escolares, Roverano manifestó: “Nosotros periódicamente hacemos visitas a las escuelas, vemos lo que se está cocinando, porque justamente supervisamos la labor de los cocineros. Por eso hay cosas que realmente nos sorprenden. Si bien nosotros tenemos que seguir un plan que nos mandan de Desarrollo Social, es decir un menú preestablecido, preparado por nutricionistas, y son los mismos ingredientes los que entregamos a cada escuela, pero claro que siempre va en la mano de quien los prepara y con la onda que los prepara, que es lo más importante”.

Por otro lado, en vísperas de las vacaciones de invierno, y aprovechando el receso en el cual los niños no estarán en las escuelas, desde el Consejo Escolar se planifican una serie de trabajos de infraestructura que se llevarán a cabo durante este período, ya que requieren que los chicos no asistan a los establecimientos para poder realizarlos. Entre otras muchas cosas, Roverano comentó: “Estamos muy cerca de tener el 100 por ciento de las escuelas conectadas a la red de gas, lo único que falta en estos momentos en La Costa es conectar a gas natural a cuatro aulas de la Escuela N° 501 y tres aulas que se construyeron en la Secundaria N° 10, y hacia ahí estamos enfocando como para poder trabajar”.

Al mismo tiempo, en lo que respecta a los trabajos que se están llevando a cabo desde el Consejo Escolar de La Costa, el funcionario informó que “el día 14 tenemos la licitación de un jardín nuevo en Las Toninas, y tenemos también en estos momentos en estudio, que ya se licitó, también un jardín en Mar del Tuyú”, y resaltó que permanentemente se estudia la posibilidad de la creación de nuevas escuelas.

En este sentido, Roverano mencionó: “La semana pasada estuvimos moviendo un poquito la creación de nuevas escuelas, y también tenemos solicitado para el distrito los Centros de Educación Física, los CEF, uno en San Clemente y estamos avanzando bastante en las gestiones para obtener también en Mar de Ajó uno, y otro en zona centro. Si bien hay realmente mucha oferta deportiva desde la Municipalidad, creo que un Centro de Educación Física complementaria todo eso”.

Dentro de la reunión realizada la semana pasada, de acuerdo a lo que señaló Roverano, también se trataron “algunas cuestiones que teníamos con respecto al terreno que nos cedió la Municipalidad para la construcción de una Escuela Técnica, la Técnica N° 3 en la localidad de San Clemente”, acerca de lo cual aseguró que “ya está todo bien encaminado”, al igual que sucede “con respecto a la construcción de una Secundaria exclusiva para Lucila del Mar y Costa Azul”.

Según destacó Roverano, en esta última década, en el Partido de La Costa se concretó la creación de “13 instituciones nuevas en total, y como 8 ó 9 construcción de edificios nuevos”, y el objetivo es continuar añadiendo mayor cantidad de instituciones educativas, sobre lo cual el funcionario adelantó: “Tenemos relación con la Municipalidad y estamos viendo cómo reservar terrenos para la construcción de escuelas de acá a 20 años, y reservando espacios porque ya sabemos cómo se está poblando La Costa, y justamente surge esta propuesta de ir reservando nuevos espacios para futuras escuelas”.

Por último, y en esta misma línea, el Presidente del Consejo Escolar de La Costa enfatizó: “Creo que se ha dado un salto muy importante en los últimos 10 años en todo lo referido a lo educativo, y la verdad que lo digo con muchísima satisfacción, porque como docente de muchos años, he visto generaciones de chicos, de ex alumnos brillantes, que por cuestiones económicas no podían continuar con sus estudios y terminaron frustrados, un montón de talentos desperdiciados. Hoy la educación está llegando a mucha cantidad de personas, y realmente es muy satisfactorio”.

Lic. Graciela Marker

“CIENTÍFICOS MADE IN SAN CLEMENTE”



Alumnos de los jardines de la Educación Pública; 917, 901, 913 sorprendieron con su Feria de Ciencias. La muestra tuvo lugar en el Jardín 917, en la primera semana de julio de 2014.
Atrás quedó la idea que teníamos muchos padres, en relación al Jardín de Infantes de nuestros hijos. Ya no es un lugar donde solamente se va a jugar. Hoy constituye el primer acercamiento del alumno al aprendizaje; el primer contacto del docente, con el educando.

El cambio de contenidos educativos ha incorporado en los últimos años, las Ferias de Ciencias en el primer nivel escolar.

En San Clemente del Tuyú “los bajitos” vivieron la semana pasada su Feria de Ciencia. El jardín 917 del Barrio San Martín abrió sus puertas a la inventiva y la creatividad. Se sumaron el Jardín 901 y el 913.

Opinión de la Costa estuvo allí:
“No se trata de formar científicos”

Gabriela Cammalieri Vicedirectora Jardín 901: “Es una iniciativa que parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Participan 18 localidades de la región. Consiste en iniciar a los chicos con ayuda de las docentes, en el conocimiento científico, a través del ambiente social y el juego. No se trata de formar científicos, sino de darles la oportunidad de observar, indagar, experimentar, guardar registro de la información, en dibujos y escrituras hechos por los chicos. El informe lo realiza el docente con su propuesta didáctica, el stand que consta de un tríptico, y una carpeta de campo, que va mostrando el proceso, paso a paso. Es una experiencia que enriquece ampliamente el vocabulario. El resultado es el conocimiento que adquieren, las prácticas. Ellos son partícipes de sus curiosidades”.

“Todo empieza en el Jardín de Infantes”

Silvia Di Croce Directora Jardín 911 Las Quintas, en Santa Teresita.
“Me toca evaluar los trabajos. Hacemos una selección para llevar luego, a la muestra regional. Somos un grupo que conformamos lo que se llama la “Comisión Evaluadora de Nivel Inicial”. Básicamente reconociendo el gran trabajo; que los maestros hacen con los chicos en la sala. En la Feria de Ciencia, se muestra lo que se hace dentro de la sala. Nos sorprendemos gratamente, y verificamos día a día lo que la investigación didáctica dice. Durante algunas épocas, se pensaba que los nenes de jardín solo iban a jugar; hoy tenemos claro que aprenden, avanzan en sus posibilidades de aprendizaje, se hacen preguntas, encuentran respuestas. Todo empieza en el jardín de infantes”.

“Somos investigadores de pájaros, mamá”

Paula Almasia, mamá: “Estoy apoyando a mi hija Emma, que tiene 4 años. Ella está trabajando con su seño desde marzo, todos los días venía con algo nuevo. Me llevó al Vivero Cosme Argerich, a ver los nidos de los pájaros. El trabajo de ella estuvo vinculado con la vida de los pájaros, me dijo: “Somos investigadores de pájaros, mamá”.

Los chicos planteaban una teoría, y la seño los ayudaba a descubrir si era verdad o no. Estoy orgullosa viendo el trabajo, aprendieron de pájaros y sus nidos, ellos mismos hicieron nidos. Son grandes científicos!”.


Lilia Galarza (Gala). 

"Kicillof juega para los buitres"

El legislador de izquierda Alejandro Bodart advirtió que el ministro 
"hace puro fulbito para la tribuna pero juega para los buitres y la de
pendencia como ya lo hizo con Repsol y el Club de París".
El legislador porteño Alejandro Bodart (MST) advirtió que "ante un nuevo aniversario de la independencia, el ministro Axel Kicillof hace puro fulbito para la tribuna pero juega para los buitres y la dependencia como ya lo hizo con Rep
sol y el Club de París”.
Bodart afirmó que “Cristina quiere pagar esa deuda fraudulenta a toda costa, con
apoyo de la oposición tradicional", en el marco de la reunión de Kicillof en Nue
va York con el mediador designado por el juez Thomas Griesa, 
"Es falso que si dejamos de pagar ‘nos hundimos’: la única forma de salir a flo
te es suspender todo pago por deuda externa y con esa plata empezar a pagar
la deuda interna”, concluyó el legislador.

Denuncia contra Boudou

Margarita Stolbizer presentó hoy una denuncia penal contra Amado Boudou por presun
tas "irregularidades y falseamiento en la declaración jurada patrimonial", y solicitó al
 juez federal Ariel Lijo que se investigue.
La jefa del GEN y diputada nacional Margarita Stolbizer presentó hoy una denuncia penal contra el vicepresidente Amado Boudou por presuntas "irregularidades y falseamiento de datos en la declaración jurada patrimonial",
y solicitó al juez federal Ariel Lijo que se investigue.
La demanda fue sustentada en diferencias que surgieron al comparar la declara
ción jurada patrimonial correspondiente al ejercicio 2012 presentada ante la Ofi
cina Anticorrupción con la información que surge del auto de procesamiento dic
tado el 27 de junio por el juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone.
De acuerdo a la documentación presentada por la diputada, según la declara
ción jurada radicada ante la Oficina Anticorrupción, Boudou tenía al finalizar el
 período 2012 cuatro cajas de ahorro en pesos, dos cuentas corrientes en pesos,
dos cajas de ahorro en dólares y una caja de ahorro en euros.
En cambio, del procesamiento de Lijo -dice Stolbizer- surgió que el vicepresiden
te tenía en ese mismo año siete cajas de ahorro en pesos, dos cajas de ahorro en
 euros, cuatro caja de ahorro en dólares, tres cuentas a la vista, una cuenta única,
 quince cuentas corrientes en pesos y cuatro cuentas corrientes en dólares.
Frente a estas diferencias, Stolbizer solicitó que "se investigue la presunta comi
sión de los delitos previstos en el artículo 268 del Código Penal de la Nación, sin
perjuicio de otros delitos de mayor gravedad, al evidenciar irregularidades y falsea
miento de datos en la declaración jurada patrimonial correspondiente al ejerci
cio 2012".
En su presentación, la diputada señaló que "si el Vicepresidente de la Nación o
 cualquier otro funcionario público que deba presentar sus declaraciones jura
das, maliciosamente presenta información que no coincide con la realidad"
puede ser "reprimido con prisión de quince días a dos años e inhabilitación espe
cial perpetua el que, en razón de su cargo, estuviere obligado por ley a presen
tar una declaración jurada patrimonial y omitiere maliciosamente hacerlo".

Carrió sin filtro: “Si fuera vicepresidenta al presidente lo voltearía al otro día”

LPOLilita fue a un after con Jóvenes PRO y disparó para todos lados: “me hubiera gustado ser madama de un burdel”.
Elisa Carrió envió un extraño mensaje al interior del frente Unen al ser la estrella
de un “after office” de los Jóvenes PRO y asegurar que “si fuera vicepresidenta al
presidente lo voltearía al otro día”.
Tal como adelantó LPO en exclusiva, Lilita fue invitada por una rama juvenil del
 partido de Mauricio Macri a tomar una copa en el Magnolia Club Lounge, ubica
do en Puerto Madero.
Allí estaban los jóvenes de La Generación (GAP), una de las agrupaciones juveni
les macristas, pero también estaban dirigentes del PRO como los diputados Fede
rico Sturzenegger y Pablo Tonelli; los legisladores porteños Diana Martínez Ba
rrios y Héctor Huici y el subsecretario del ministerio de Educación Alejandro Fino
cchiaro.
Por el lado de Carrió estaba el diputado nacional Fernando Sánchez y los legislado
res porteños Paula Oliveto y Maxi Ferraro.
Carrió se sintió tan cómoda que se despachó con frases subidas de tono como la
de que voltearía al presidente si fuera vice, aunque aclaró que lo haría por la “fuer
za de trabajo” que tiene.
El nivel de confianza que generó con los jóvenes macristas fue tal, que cuando le preguntaron que quería ser cuando era joven, aseguró “me hubiera gustado ser
madama de un burdel”.
Y pese a que fue invitada por el PRO, no dudó en tirar palazos: dijo que nunca ten
dría un Durán Barba –en relación al asesor estrella de Macri- y que “No me cierra
el PRO pero lo tengo que hacer”, en referencia a los guiños, como el de esta tarde,
 que viene haciendo hace meses al partido amarillo.
A quien más fustigó fue a Sergio Massa, a quien acusó de “chorro”. “Si te quedas embarazada de Massa te nace un Néstor Kirchner”, disparó. En relación al diputa
do massista Adrián Pérez, quien supo ser su lacayo en la Coalición Cívica, dijo que “
es como un hijo” y que lo perdonaría si volviera a su partido.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













lunes, 7 de julio de 2014

RAMIRO GUTIERREZ Preocupación del massismo por el funcionamiento del Patronato de Liberado

ramiroqm_008_copy
Ante la falta de recursos en la Provincia
El diputado provincial del Frente Renovador, Ramiro Gutiérrez, pre

sentó este lunes un exhaustivo pedido de informes solicitando al Poder
 Ejecutivo información precisa sobre la situación actual del Pa
tronato de Liberados.

La iniciativa requiere datos relacionados a la cantidad de personal 

disponible, imputación del presupuesto del organismo, número total de
tutelados, programas implementados, planes de reinserción laboral pa
ra los ex reclusos, condiciones laborales de los trabajadores, tareas 
de control tras el egreso del Servicio Penitenciario y demás 
cuestiones vinculadas a la misión de la institución: ocuparse de toda per
sona que por disposición judicial debe estar bajo la tutela, asistencia, 
tratamiento y control judicial del Patronato, con el fin de con
tribuir al mantenimiento de la paz social y a la disminución de la crimina
lidad y la reincidencia.

Al respecto, el Vicepresidente I de la Cámara de Diputados ma

nifestó:“el Patronato de Liberados dispone de un poco más de mil agen
tes, con sueldos que no superan los 6 mil pesos, para asistir a más 
de 40 mil liberados bajo vigilancia, superando ampliamente el prome
dio de 30 tutelados por cada asistente social establecido por la ley vigen
te”.

En sus fundamentos, el proyecto sostiene que la provincia de Bue

nos Aires alberga a la mitad de la población penitenciaria de la 
Argentina, situación que torna primordial rever la situación de las 
cárceles y establecimientos para el alojamiento de menores como
 todo lo referente a la reinserción social de los ex reclusos, sobre 
todo, si se tienen en cuenta los altos niveles alcanzados por la reinciden
cia.

En la misma línea, la iniciativa hace hincapié en la vital importancia que

 reviste la prevención del delito y la necesidad de desarrollar pro
gramas y acciones que posibiliten desalentar la reincidencia delictual.  

En tal sentido, Gutiérrez agregó: “pese a su dotación de personal 

altamente calificado, el Patronato de Liberados prioriza la tarea de carga 
virtual de legajos electrónicos, prevaleciendo la confección de estadís
ticas por encima de la calidad de la intervención”.

“El deterioro de las estructuras e instituciones debe ser detenido me

diante una política activa, comprometida y destinada a mejorar la ca
lidad de vida de los bonaerenses”, finalizó el legislador.

Morales pedirá que Boudou explique en el recinto la resolución de Lijo

El senador nacional por el radicalismo Gerardo Mora
les, adelantó este lunes que los legisladores del Fren
te Amplio UNEN van a "leer párrafo por párrafo" el au
to de procesamiento del juez Ariel Lijo al vicepresiden
te Amado Boudou por elcaso Ciccone, hasta que el fun
cionario pida licencia y deje de presidir las sesiones en
 la Cámara alta. 

Así lo reveló el legislador en declaraciones periodísticas al confirmar que
 junto a otros referentes de la oposión adoptarán esa postura frente a la 
situación política planteada tras la complicación de la situación judicial 
de Boudou y la investigación por "cohecho y negociaciones incompatibles 
con la función pública" que dispuso el magistrado.

Asimismo se diferenció de lo que planteó su par por la provincia de 
Córdoba (y que también integra el Frente Amplio UNEN), Luis Juez, que 
había sugerido no ir a las sesiones, al comentar que de adoptar esa 
posición sería "hacerle el juego al Gobierno, que lo que quiere es
 un Congreso paralizado, cerrado, para no debatir nada".

"No. Lo que tenemos que hacer es trabar el debate en cada sesión. Pedir 
su desafuero. En la medida en que él siga, el funcionamiento del Se
nado va a ser imposible. En la medida en que Boudou presida las sesiones
 vamos a tener que ir leyendo párrafo por párrafo para que él dé las
 explicaciones", recomendó Morales.

Conmoción en Dolores por el suicidio de un joven de veinte años.


Fue hallado esta mañana, ya sin vida. Se están realizando las prime
ras pericias del caso. * Por Ana Tamagno para eldolorense.com

En las primeras horas de esta mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de un 
joven de apenas veinte años. El mismo, se habría ahorcado hoy, en horas 
de la madrugada, aunque aún resta confirmar toda presunción, mediante los
 peritajes que en estos momentos se están realizando.

Si bien no se conocen los motivos que hayan podido llevar al joven a tomar 

esta decisión, una carta de despedida que dejó para su madre podría echar 
más luces sobre el trágico hecho.

Oportunamente informaremos con mayor precisión. Por el momento, nos res

ervamos datos puntuales acerca del joven fallecido, por respeto a aquellos 
familiares y amigos que todavía siguen enterándose del tristísimo suceso.


* Por Ana Tamagno para eldolorense.com

Se podría posponer el corte del la Autovía 2 en Dolores previsto para el próximo 18


Por el Mundial de Fútbol los Legisladores no trabajan como correspondería y
 no pueden atender a los integrantes de la Asociación para el Reconocimiento 
de Nuevos Municipios.

El comunicado oficial de ésta, consigna lo siguiente:

” El Secretario de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos

 Municipios, Oscar Rodolfo Bello, se comunicó con el doctor Walter Hernán 
Lasagno, Relator de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja,
 quien pidió disculpas por la demora y pidió posponer el encuentro de los inte
grantes de los movimientos autonomistas con los diputados que integran di
cha Comisión para la primera semana de agosto, dado que la disputa del Mun
dial de Fútbol en Brasil, sumada a la buena campaña del Seleccionado Nacio
nal, demoró en muchos aspectos el normal funcionamiento de las tareas legis
lativas, como también está ocurriendo en otros órdenes del quehacer nacional.

En tal sentido aseguró que la Presidenta de dicha Comisión, la Diputada (FpV)

 Viviana Eleonora Nocito, volvió a ratificar su voto favorable a la sanción de 
una Ley Marco para el Reconocimiento de Nuevos Municipios en la Provincia
 de Buenos Aires, como que así también es la voluntad de la mayoría de los le
gisladores que integran dicha Comisión, en donde sólo dos se estarían negan
do al Deseo de Libertad de los Pueblos y que “habría que convencer”, dado 
que si bien puede salir con Despacho Favorable por Mayoría simple, es el de
seo de todos ellos que salga por Unanimidad.

En tal sentido los representantes de los distintos movimientos, como así tam

bién las cuatro Regiones que integran el mismo a lo largo y a lo ancho de la 
Provincia: Región Sur, Región Mar y Sierras, Región Centro–Oeste y Región 
La Emancipación, deberemos decidir si posponemos el RECLAMO con Corte 
de Ruta que estaba pensado para el próximo sábado 19 del corriente, a la altu
ra de la Autovía 2 de Dolores, como una muestra de “buena voluntad” hacia 
los diputados provinciales, o seguimos firme en la postura de realizar dicha me
dida de fuerza, acordada en la Asamblea de Quequén del pasado 10 de mayo,
 que si bien tuvo adhesiones en los pueblos del interior, fue tomada “con pin
zas” por los integrantes de la Región Sur en su última reunión, en donde sólo el Movimiento por la Autonomía de Gerli (MAGe) adhirió totalmente a esa medida,
 mientras que los otros seis movimiento sureños no aseguraron su participación
 en el mismo.

Por eso camaradas, compañeros y correligionarios, amigos de Causa, queda

 en nosotros decidir si seguimos firmes en realizar, sí o sí el Corte el próximo 
sábado 19 de julio –jugando contra reloj–, o bien esperamos el resultado del 
encuentro con los diputados, que será ahora en la primera semana de agosto
, dejando como fechas alternativas para una nueva Protesta y Corte de Ruta 
al fin de semana del 17 de agosto, siempre en caso que la Comisión de Asun
tos Municipales no de curso favorable al Proyecto de Ley Marco, o bien para 
el fin de semana del 11 de octubre, que es la otra opción que se había evalua
do en la Asamblea de Quequén del pasado 10 de mayo.

Esto es todo hasta hoy, en nosotros queda evaluar los pasos a seguir sobre 

todo lo relatado, y recordemos que para el sábado 27 de septiembre, pase lo 
que pase, ya está confirmado el 4to. Encuentro por los Pueblos Libres a reali
zarse en la ciudad de Huanguelén.”

Aníbal A. López Guerra
Presidente de la Asociación Provincial para el Recono
cimiento de Nuevos 
Municipios

El Parlasur aprobó por unanimidad una declaración de respaldo a la Argentina por los fondos buitre

El Parlamento del Mercosur avaló así la declaración de “soli
daridad con el pueblo y gobierno de la República Argentina”
, ante los agentes especulativos y abogó por una solución que
 no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su 
deuda soberana.

El Parlamento regional dio además su “respaldo al logro de una solución
 que no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su deuda 
soberana, rechazando el comportamien
to de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados en
tre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global”.

En esa línea, el texto aprobado este lunes por el voto de los cinco países que
 componen el Parlasur recomienda “al Consejo del Mercado Común (CMC)
que apruebe la Declaración adoptada en el ámbito del Parlamento de Merco
sur (Parlasur) y que inste a las Presidentas y Presidentes de los Estados Par
te del Mercosur a liderar el proceso de discusión de las deudas externas sobe
ranas en las esferas competentes a nivel mundial”.

Como parte de la delegación argentina en el parlamento regional estuvieron,
 entre otros, legisladores los diputados Andrés Larroque, Jorge Landau, Julia
 Perié y Sergio Bergman, y los senadores José Mayans, Laura Montero, Ma
ría Inés Pilatti Vergara y Rubén Giustiniani.

También estuvieron durante la sesión el embajador argentino ante Mercosur y
Aladi, Juan Manuel Abal Medina, y el director de Relaciones Internacionales
 de Parlasur, Juan Salim.

Las consideraciones del texto aprobado denuncian asimismo que “los fondos especulativos promovieron al crisis sistémica en la economía mundial en 2008”
, y toma como antecedentes las declaraciones de otros organismos internacio
nales sobre el tema, entre ellos Unasur, OEA, G77+China y el Parlamento An
dino.

La resolución aprobada en el Parlasur destaca también “los esfuerzos que vie
ne realizando” Argentina “para honrar los compromisos adquiridos desde la reestructuración de su deuda soberana en los años 2005 y 2010”.

Además, el texto asegura que la “decisión de la justicia norteamericana pone
en riesgo no sólo la resolución cooperativa de crisis de deuda soberana de los
 Estados, sino que condiciona severamente la estabilidad y el desarrollo so
cial y económico de la República Argentina”.

Además, se expresa que “al no considerar el proceso de reestructuración de
 la deuda, negociada en 2005 e 2010 por el gobierno argentino con más de
 92% de los acreedores, la decisión del juez Thomas Griesa y de la Corte Su
prema de los Estados Unidos produjeron una decisión simplemente inaplicable”.

El diputado argentino Guillermo Carmona, que presentó un proyecto base pa
ra la iniciativa, aseguró en diálogo con Télam que el texto aprobado muestra
 “la coincidencia de todas las delegaciones en favor de declarar la solidaridad
 con la República Argentina en la disputa con los fondos buitres y rechazar
 por ilegítimas y desorbitantes sus pretensiones”.

El Parlasur es el órgano legislativo del Mercosur y cuenta con representación
de los cinco países miembros del bloque, con 26 parlamentarios de la Argenti
na, 37 de Brasil, 23 de Venezuela, 18 de Paraguay y 18 de Uruguay.

En las últimas semanas, otras instituciones internacionales como Unasur, Mer
cosur, Celac, OEA, Aladi y gobiernos de Brasil, Uruguay y México, entre otros,
 también dado muestras de apoyo y solidaridad a la Argentina ante el fallo
 de la Justicia estadounidense.-

Extienden el reposo de la Presidenta: no va al acto del 9 de Julio en Tucumán

Sin explicación alguna, el Gobierno informó ayer que la presidenta Cristina Kirch
ner deberá extender hasta el jueves el reposo que le habían diagnosticado por ape
nas 48 horas el miércoles pasado, con lo que su cuadro de faringolaringitis aguda
 la tendrá una semana sin salir de la quinta de Olivos.
Un escueto parte firmado por el nuevo jefe de la Unidad Médica Presidencial, Mar
celo Ballesteros, indicó que Cristina Kirchner "continúa cursando el cuadro evolu
tivo" y que por "prevención" se le prohibió realizar actos en el exterior.
De esa manera, la Presidenta tuvo que cancelar su participación en los festejos por
 el 9 de Julio en Tucumán el miércoles, acto al que le había dado un fuerte desplie
gue político con la invitación a los presidentes de la región, entre ellos Nicolás Ma
duro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador), para que la acompañaran en su reclamo contra los fondos buitre.
Aún está en duda si la jefa del Estado mandará una delegación del gabinete o si directamente dejará que el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quede al fren
te de la ceremonia, que se hará igual aunque sin la presencia de la Presidenta. La
otra incógnita es si enviará al vicepresidenteAmado Boudou, procesado desde ha
ce una semana por el juez Ariel Lijo.
El parte médico, que también lleva la firma de otro de los integrantes de la unidad
 que cuida la salud de Cristina, Daniel Fernández, es escueto. Sin mediar mayores precisiones, cambió el diagnóstico. Según el texto, ahora el cuadro es "severo", un
 dato que no estuvo en los dos comunicados anteriores, en los que se habló de una faringolaringitis aguda.
Según pudo saber LA NACION, Cristina Kirchner está casi sin voz y, ante el temor
de que se agrave el cuadro, los médicos recomendaron evitar actividades al aire libre.
En la Casa Rosada ya sospechaban que el cuadro que padecía la Presidenta no te
nía un corto tratamiento. Un dato fue que la propia jefa del Estado ordenó que el
acto que iba a encabezar ella con el ministro Florencio Randazzo en el puerto de
 Buenos Aires, el miércoles pasado, se hiciera igual, con lo que ya sabía que esta
semana no podría hacerlo ella.
"Por prevención, se indica realizar sus tareas habituales en la residencia presiden
cial de Olivos hasta el miércoles 9 de julio inclusive, cuando se cumplirá la semana
 del inicio de su cuadro clínico y la aplicación del tratamiento correspondiente", apor
ta el parte.
La Presidenta comenzó con la enfermedad el miércoles pasado. En su último acto,
 el martes al mediodía, había contado que tenía la voz tomada porque se había con
tagiado de su nieto, el hijo de Máximo Kirchner. "Hoy estoy medio disfónica por
que mi nieto, Néstor Iván, me contagió su laringitis, cosas de abuela", relató.
La noche anterior se había ido a las 20 de la Casa Rosada, se la vio de buen humor,
 pero en lugar de tomarse el helicóptero, como hace siempre, eligió irse en auto,
algo poco común en su rutina de regreso a Olivos.
Cuadro repetido
Quienes hablaron con la jefa del Estado durante el fin de semana contaron que man
tenía la voz muy tomada. Es una constante en la salud de la Presidenta. Incluso
ayer entre su círculo íntimo recordaban cómo muchas veces las situaciones de es
trés le deparan este tipo de cuadros. No fue una semana particularmente fácil para
 Cristina Kirchner, que debió amortiguar el golpe por el procesamiento de su vicepresidente. Además, arrastra el conflicto aún irresuelto con los fondos buitre.
La Presidenta tiene una cargada agenda para la próxima semana. Deberá viajar a
 Brasil para la cumbre de los países del Brics y a su regreso recibirá por separado
al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al de China, Xi Jinping, tres citas inelu
dibles para Cristina, que apuesta a dar un fuerte despliegue a sus encuentros internacionales. De hecho, en la Casa Rosada razonaban que el reposo extendido
 se debía a que debía cuidarse para enfrentar esa semana clave y evitar una recaída.
Hasta anoche, en la gobernación tucumana esperaban una comunicación del se
cretario general de Presidencia, Oscar Parrilli, para conocer quién reemplazará a
la Presidenta ante la posible presencia o no de Boudou. En cualquier caso, para
desdibujar su protagonismo en momentos en los que su situación judicial está
complicada, Cristina podría enviar a todo el gabinete.
La Presidenta evitó este fin de semana viajar a Santa Cruz y ayer permaneció en
 Olivos con su hija Florencia, que cumplía años, y en comunicación con sus funcio
narios.
En el Gobierno minimizaron el cuadro, pero ya se canceló el almuerzo que tenía
 previsto para hoy con el presidente de Armenia, Serzh Sargsyas. Ayer el canciller
 Héctor Timerman recibió a su par Edward Nalbandian. Mañana, Cristina debía
presidir la cena anual de camaradería de las Fuerzas Armadas, pero tampoco esta
rá. La reemplazará el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
El comunicado del equipo médico
"La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, continúa cur
sando el cuadro evolutivo de la faringolaringitis aguda severa que la afecta.
"Por prevención, se indica realizar sus tareas habituales en la residencia presiden
cial de Olivos hasta el miércoles 9 de julio inclusive, cuando se cumplirá una sema
na del inicio del cuadro clínico y la aplicación del tratamiento correspondiente".

López presentará denuncia contra Scioli por incumplimiento de deberes de funcionario público


Mónica López, diputada 
provincial que responde
 al espacio liderado por 
Sergio Massa, 
anunció que presentará
 una denuncia contra el 
gobernador provincial 
por el delito de incum
plimiento de los deberes
 de funcionario público y 
solicitará el inicio del trá
mite para su Juicio Políti
co. Esto a raíz de que el 
juez Arias confirmara que 
fueron 89 las víctimas, 
número mayor al ofi
cial
(Redacción) La iniciativa
 se relaciona con el reciente fallo en el que la Cámara en lo Contencioso Adminis
trativo de La Plata rechazó el planteo oficial y ratificó el fallo original del juez
 Luis Arias respecto a que los fallecidos de la inundación del 2 de abril de 2013 en
 la Capital provincial sumaban 89, una cifra superior a la que el gobernador Scioli cerró
 oficialmente la trágica cuenta.

En ese sentido, Mónica López aseguró que "con la ratificación de la Cámara hay elemen
tos que sostienen la sospecha con altas probabilidades de que Daniel Scioli se citado a
 indagatoria por el incumplimiento del artículo 249 del Código Penal cuando éste incluye
 la omisión ilegal como la que realizaron el mandatario bonaerense y su ministro Ricardo 
Casal".

"Con los elementos del fallo de Arias y la ratificación de la Cámara ya están dadas las con
diciones para que cualquier fiscal penal de La Plata lo cite de oficio a brindar explicaciones 
y a su vez, ése mal desempeño es el que motoriza a los legisladores a solicitar el inicio del
 Juicio Político independientemente del trámite en el fuero penal", agregó Mónica López.

Finalmente, la legisladora aseguró que "el padecimiento que ha sufrido la ciudad de La
 Plata no debe agravarse con la impunidad de un gobernador que escondió deliberada
mente a los muertos de aquella madrugada para minimizar su impacto en la opinión pública".