ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 18 de febrero de 2019

Amado Boudou se entregó en Comodoro Py

La Sala IV revocó por unanimidad la excarcelación del ex vicepresidente,
 quien en las próximas horas volverá a la cárcel. Es en el marco de la 
causa Ciccone.
Amado Boudou se entregó en Comodoro Py
El exvicepresidente Amado Boudou se entregó esta tarde en Como
doro Py, luego que la  Cámara Federal de Casación Penal decidiera
 revocar por unanimidad la  excarcelación con la que había sido be
neficiado el 11 de diciembre.

Así, con el voto unánime de los miembros de la Sala IV, Gustavo Hor

nos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, el exfuncionario
 kirchnerista deberá volver a la cárcel inmediatamente.

Casación hizo lugar al recurso interpuesto por el representante de

 la Unidad de Información Financiera, al que había adherido la Oficina Anticorrupción, revocando la resolución del Tribunal Oral en lo
 Criminal Federal Nº4, que había hecho lugar al pedido excarcela
torio de Boudou.

En la sentencia se sostuvo que los magistrados no habían justifica

do el cambio de criterio respecto a la resolución que había ordena
do la prisión preventiva, dictada con posterioridad al juicio oral 
que condenó a Boudou a la pena de cinco años y diez meses de
 prisión, multa de noventa mil pesos, inhabilitación especial, por
 considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de
 cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función
 pública -en concurso ideal-.

En el voto del juez Hornos se hizo especial hincapié en las obliga

ciones asumidas por el Estado argentino de sancionar debidamen
te los hechos de corrupción y que, por las características de la 
maniobra delictiva –manipulación de los organismos de la admi
nistración pública, vínculos nacionales e internacionales, búsque
da de impunidad– y las condiciones personal del imputado, est
aban acreditados los riesgos procesales que sustentan la prisión 
preventiva de Boudou.

Nicky Caputo se quedó con una de las centrales termoeléctricas que privatizará Macri

El ex Enarsa le aprobó la oferta por la central Brigadier Lópz, en Santa Fe.
 La licitación de la otra central quedó vacante.
Nicky Caputo se quedó con una de las centrales termoeléctricas que privatizará Macri

Nicolás "Nicky" Caputo se quedó con una de las dos centrales termo
eléctricas que quiere privatizar su mejor amigo, Mauricio Macri.
Por la Central Térmica Brigadier López, ubicada en la provincia de 
Santa Fe, Central Puerto de Caputo ofertó 326,5 millones de dólares.
Como adelantó LPO, la compañía Central Puerto de Caputo había he
cho ofertas para quedarse con el control de las centrales termoeléc
tricas Ensenada Barragán y Brigadier López.
Según confirmaron a LPO desde Ieasa -ex Enarsa-, para la licitación 
de la central de Ensenada de Barragán, se recomendó declarar inad
misibles las ofertas de YPF y Central Puerto, mientras que para la
 licitación de la central Brigadier López se recomendó como admisi
ble la oferta de Central Puerto.
Hasta el momento, Central Puerto tiene una participación en el Siste
ma Argentino de Interconexión (SADI) que en este momento alcanza
 el 11,4%, mientras que específicamente en la generación térmica se
 eleva al 15%. La compañía se adjudicó numerosos proyectos duran
te la administración Macri y desembarcó en el sector eólico con siete 
parques en ejecución.

A raíz de una denuncia del kirchnerismo, la Justicia Federal imputó 
al primer mandatario argentino por intentar vender "a precio vil" las
 centrales termoeléctricas. De acuerdo a fuentes allegadas, el fiscal
 Pollicita inició la instrucción y ya pidió medidas de prueba, ponien
do la causa en trámite.
Junto a él, quedaron involucrados en la investigación los ex secreta
rios de Energía Juan José Aranguren y Javier Iguacel, el presidente 
de Ieasa -la ex Enarsa-, Mario Dell Aqua; el director ejecutivo y geren
te de termoeléctricas de Ieasa, Alberto Raúl Brusco; el gerente de 
control de proyectos de Ieasa, Adolfo Marcelo Piccinini; el ex presi
dente de Enarsa, Hugo Balboa; y el empresario Ángelo Calcaterra,
 dueño de Iecsa, histórica empresa del Grupo Macri.
La causa, que está a cargo del juez Daniel Rafecas -quien ya había
 rechazado una cautelar de la oposición para suspender el proceso
 licitatorio de las usinas, motivo por el cual en el Gobierno piensan 
que no prosperará-, se origina a partir de una tasación de los bienes
 que según los diputados opositores le ocasionaría una pérdida de 
400 millones de dólares al Estado.
Según la denuncia, la construcción de ambas centrales costó alre
dedor de 1.000 millones de dólares, y su precio de venta fue estable
cido casi en la mitad de ese valor, sin que se haya explicado de
 manera consistente las razones para ello. Además, el contrato con
 Iecsa e Isolux, encargadas de las obras, fue rescindido a fines de 
2016, y el gobierno del presidente Mauricio Macri le entregó a Iecsa
 (empresa que el primo de Macri Angelo Calcaterra le vendió al em
presario Marcelo Midlin) 1.600 millones de pesos en carácter de in
demnización, es decir el equivalente en ese momento a 100 millones 
de dólares.
La denuncia agrega que dos gerentes de Iecsa, Alberto Raúl Brus
co y Adolfo Marcelo Piccinini, que eran los directores técnicos de 
las plantas durante su construcción, inmediatamente después de 
la rescisión en 2016 pasaron a trabajar como integrantes del comité
 directivo de Enarsa, organismo encargado de llevar adelante el pro
ceso de venta de las centrales, con lo que estuvieron "de los dos
 lados del mostrador", asegurando que el proceso concluya en las 
manos adecuadas.

Casación ordenó volver a detener a Amado Boudou

El ex vicepresidente estaba libre desde diciembre. Tiene que cumplir
 una condena a 5 años y 10 meses de prisión.
Casación ordenó volver a detener a Amado Boudou
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó este lunes que se vuelva 
a detener al ex vicepresidente Amado Boudou en la causa por la venta 
de la imprenta Ciccone, por la que fue condenado a 5 años y 10 meses 
de prisión.
El máximo tribunal penal decidió revocarle a Boudou el beneficio de la
 excarcelación al hacer lugar a una apelación presentada por la Unidad 
de Información Financiera (UIF).
Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemig
nani le ordenaron al Tribunal Oral Federal (TOF) 2, que juzgó el caso 
Ciccone, que vuelva a poner al ex funcionario en prisión preventiva 
aunque su condena no está firme.

Boudou fue condenado en agosto pasado a cinco años y 10 meses 
de prisión, acusado de haberse quedado con la firma Ciccone a tra
vés de testaferros, fallo fue apelado por su defensa y que no está firme.
La condena de Boudou se emitió el 7 de agosto pasado, cuando el ex
 vicepresidente quedó detenido porque el Tribunal Oral Federal (TOF)
 4 entendía que su libertad podía afectar el desarrollo del caso cono
cido como Ciccone II.
En diciembre pasado, tras los procesamientos sin prisión preventiva 
dictados en la segunda causa vinculada con Ciccone, los abogados
 de Boudou volvieron a reclamar su libertad por entender que los su
puestos riesgos se habían extinguido, y el TOF 4 , que había modifi
cado su composición por el reemplazo de uno de sus miembros, se
 la concedió.

En lo que va del año el 60% de las tortugas marinas rescatadas tenían plástico en sus intestinos


La Fundación Mundo Marino realizó la segunda reinserción de tortugas 
marinas en lo que va del año. Se trató de un grupo de 5 ejemplares que
 habían sido rescatados víctimas de enmalles accidentales. 3 de esas
 tortugas defecaron plástico. Semanas atrás, se habían reintroducido otro
 grupo de 6 tortugas de las cuales también 3 tenían plástico en sus
 intestinos.

Cinco tortugas verdes (Chelonia mydas) juveniles regresaron al mar en la
 mañana del jueves después de recibir el alta médico veterinario de los 
profesionales de la Fundación Mundo Marino. En un intervalo de 15 días,
 este es el segundo grupo de tortugas verdes que pudo ser reintroducido
 gracias a la colaboración de pescadores artesanales capacitados para
 rescatar y prestar primeros auxilios necesarios a estos animales en peli
gro de extinción cuando quedan presos en redes.
Los pescadores de la zona colaboran voluntariamente con la Fundación 
Mundo Marino, que desde hace muchos años realiza un trabajo de 
concientización respecto de animales enmallados en redes. Así, luego
 de ser encontrados, los animales son llevados a las instalaciones de 
dicha organización para corroborar que no haya síntomas de ahogamien
to, y para realizar estudios adicionales que verifiquen su estado de salud
. Como aconteció con el primer grupo reinsertado en enero, durante el 
proceso de rehabilitación, se observó que tres de estas 5 tortugas defe
caron plástico.
“Las tortugas marinas tienen dos grandes amenazas mar adentro: el
 enmalle por pesca industrial, donde no hay una observación permanente
 de las redes que permita detectarlas, y la basura, principalmente, el 
plástico”, explica Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conserva
ción de la institución sanclementina. Además, Álvarez agrega: “Respec
to a la interacción negativa con plástico, esta genera, además de obs
trucciones intestinales, la acumulación de gases dentro del cuerpo del
 animal dando lugar a un cuadro comúnmente conocido como “chaleco 
salvavidas” que impide la inmersión y la correcta capacidad de buceo y
 alimentación de estas especies. De estar forma, el animal no logra
 migrar en búsqueda de temperaturas más aptas y salen a nuestras 
costas con cuadros de hipotermia”.
La tortuga verde es una especie catalogada como “en peligro de extin
ción” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturale
za (UICN). A partir de la investigación que realiza desde 2004 el Progra
ma Regional de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas de 
Argentina (PRICTMA), del cual forman parte la Fundación Mundo Mari
no, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) y el Insti
tuto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), entre 
otras instituciones, se pudo comprobar a través del monitoreo 
satelitalde esta especie, que el estuario del Río de La Plata es área
 de alimentación tanto de la tortuga verde como de otras dos que
 habitan nuestras costas: las tortugas cabezona (Caretta caretta) y 
Laúd (Dermochelys coriacea). Este seguimiento satelital demostró
 que las zonas de alimentación de estas especies coinciden con las
 elegidas por las flotas pesqueras, lo cual aumenta las posibilidad 
de enmalle en redes de pesca.

ee More

Se demora la Autovía La Costa-Tordillo: ahora dicen que la Ruta 11 se terminará en mayo de 2020

Desde el gobierno provincial ya admiten que no podrán terminar la

 obra en diciembre, tal como se había asegurado. Así, la gobernado

ra María Eugenia Vidal no podrá cumplir en su actual mandato con

 sus dos principales promesas de campaña en la región: el agua 

potable para la zona centro de La Costa y la Autovía.


n la edición número 191 del semanario de ENTRELÍNEAS.info, apare
cido el 11 de marzo, adelantábamos la problemática respecto a la 
demora en los trabajos que se realizan en la Autovía que unirá La
 Costa con Tordillo. “A 14 meses de la inauguración, las obras en la
 Ruta 11 tienen apenas un 35% de avance”, consignamos desde 
nuestra portada con datos oficiales solicitados y brindados por la 
Dirección de Vialidad de la Provincia.
Pues bien, ahora podemos adelantar que la obra no estará ter
minada
 para diciembre de 2019, tal como se había prometido en cam
paña la 
propia goberna
dora María Eugenia Vidal y hasta en el comienzo de la obra.
 Fuentes oficiales confirmaron a ENTRELÍNEAS.info que la obra
 de la Autovía La Costa-Tordillo no estará lista antes de mayo de
 2020.
El 21 de abril de 2017 comenzaron los trabajos en el llamado Co
rredor del Atlántico. Consiste en obras en las Ruta 11 y Ruta 56 
para la construcción de una segunda calzada, en un total de 158
 kilómetros. Estos trabajos se dan en el marco del Plan de la Direc
ción de Vialidad que la Provincia está llevando a cabo, con una
 inversión de 4.800 millones pesos. La obra interviene de manera
 directa en los municipios de General Madariaga, General Lavalle, 
Tordillo y el Partido de La Costa.
Al agudizarse la crisis económica que vive el país y la provincia de
 Buenos Aires, se puso un manto de duda respecto a la continuidad
 de la obra y qué tanto se estaba avanzando con los trabajos, cuyo
 plazo de finalización originalmente está pautado para diciembre
 de 2019.
Desde muy cerca de la gobernadora Vidal, sostuvieron que la crisis
 económica no va a frenar la continuidad de las obras que se vienen 
llevando a cabo. Incluso cuando la propia mandataria de Cambie
mos visitó La Costa en diciembre, confirmó la continuidad de los
 trabajos. “Lo que sí va a suceder es que se extenderán los plazos
 de culminación”, se sostiene desde el Gobierno. Y así será, nomás.
Cuando en octubre consultamos a la Dirección de Vialidad, enton
ces se limitaron a decir que “por el momento los tramos se desarro
llan en los tiempos previstos”. Es decir, “por el momento” se inau
guraba en diciembre de 2019. No obstante, la intención del gobierno 
provincial es que el tramo de la Ruta 11 que une San Clemente con
 Mar de Ajó pueda ser culminado antes: en lo posible, entre agosto 
y octubre. Léase: en tiempos electorales, una carta que puede ser 
decisiva en tiempos en los que el gobierno no tiene demasiadas po
sibilidades de dejar pasar ninguna noticia positiva.
El tramo entre San Clemente y Mar de Ajó es el que más avanzado
 está, no obstante lo cual la obra no va más allá del 50% de los tra
bajos previstos. Es menor aún el avance de los trabajos en el tramo
 de la Ruta 11 entre General Conesa y San Clemente. Mientras tanto
 que la tercera fase, sobre la Ruta 56 entre General Madariaga y
 General Conesa, es la que va más lenta.
La obra entre San Clemente y Mar de Ajó de unos 11 kilómetros de 
colectoras para el tránsito interno entre las localidades costeras, 
algo especialmente gestionado por el intendente Juan Pablo de Je
sús. Varias ya se han realizado, como en San Bernardo, Mar de Ajó 
y Santa Teresita. La calzada actual de la Ruta 11 es de 7,30 metros
 con una sola mano por carril y con la obra quedarán dos calzadas
 por mano de la misma extensión, con banquinas de dos metros y
 ancho cada una.
CONFIRMADO POR LA NACIÓN
El propio diario La Nación publicó recientemente un informe que 
daba cuenta del estado de las obras. La nota realizada por la perio
dista María Ayzaguer va en la misma línea de ENTRELÍNEAS.info, 
aunque justifica la demora por la aparición de probables lluvias. 
Más allá de lo suscripto por la colega, cierto es que para este año 2019 será decisivo para los habitantes de La Costa que el gobierno provincial realice la obra hidráulica que la propia Vidal admitió que no se realizó y que provoca que ante  la aparición de las típicas lluvias de invierno las localidades se inunden con mayor rapidez.
La noticia de que tampoco podrá cumplir la promesa de la realización de la Autovía La Costa-Tordillo llega como un duro golpe para María Eugenia Vidal, que en su última visita a La Costa (no suele visitar el distrito, pese a tener una cercana relación con el alcalde peronista que lo gobierna) admitió también que la obra del agua potable para la zona céntrica no la va a llevar a cabo en este mandato.
Otra promesa de campaña que quedará sin cumplir.

La UCR le ganó al macrismo en La Pampa y suma puntos en la dura interna bonaerense

El propio derrotado Carlos Mac Callister había dicho que los que 
están cerca de Macri la iban a tener un tanto complicada. Y así fue 
nomás, el postulante radical Daniel Kroneberger le ganó con el 65
 por ciento de los votos. Los corregilionarios de la Provincia se 
expresaron en las redes; y aunque con cautela, dejaron en claro 
que el compañero de fórmula de Vidal tiene que seguir siendo rojo
 y blanco.
La UCR le ganó al macrismo en La Pampa y suma puntos en la dura interna bonaerense
Por estos en los que se pone en duda que Daniel Salvador sea 
nuevamente el compañero de fórmula de María Eugenia Vidal y
 algunos de los muchachos del Pro tiran sobre la mesa el nom
bre de Jorge Macri, los radicales se dieron el gustazo de quedar
se con la interna de Cambiemos de La Pampa. Sí, el candidato
 radical Daniel Kroneberg se impuso al macrista Carlos Mac
 Allister y será el uno de la boleta de Gobernador en las generales.

El propio Mac Allister, que vale fue el único de los dos contrin

cantes de la Primarias que recibió apoyo de Nación, reconoció
 la derrota a través de las redes sociales. "Felicito a Daniel Kro
neberger por el triunfo en las elecciones internas. Desde el lugar 
que nos toque, acompañaremos a Cambiemos en La Pampa",
 escribió el ex jugador de Boca.
 Y en la UCR, por supuesto, se agrandaron un poco. Es más, ase

guran que los candidatos "estilo Del Sel” (por Miguel, el actor de
 Midachi que fue candidato a gobernador de Santa Fe) no sirven 
y piden que el gobierno crea más en la oferta radical. Tranquila
mente podría tratarse de un mensaje del radicalismo bonaerense,
 que como se dijo, nada quieren saber con que los dejen sin la 
Vicegobernación, más allá que sea o no Salvador.

Con el triunfo en La Pampa, el radicalismo bonaerense se envalentona para ir contra el PRO

La victoria del candidato de la Unión Cívica Radical contra el enviado
 de la Casa Rosada en la primera contienda electoral del año, animó a
 los correligionarios de la provincia de Buenos Aires. En algunos
 distritos, reflotan las intenciones de ir por una disputa mano a mano.
 El impacto del sello PRO.
Con el triunfo en La Pampa, el radicalismo bonaerense se envalentona para ir contra el PRO
El macrismo sufrió el primer golpe electoral del año en La Pampa.
 Es que, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se
 desarrollaron en la provincia vecina arrojaron una dura derrota pa
ra el enviado de la CasaRosada, Carlos Mac Allister. El ex jugador 
de Boca Juniors, devenido a político es fogoneado por Mauricio
 Macri desde hace varios años, no obstante, sufrió un duro revés 
y el aparato oficial no logró revertir la suerte.
De esa manera, Daniel Kroneberger, el candidato de la Unión Cívi
ca Radical le sacó amplia ventaja al macrista y sentó un preceden
te para el histórico partido. Claro está, mientras la discusión se da
 en el seno de cada estructura provincial, el antecedente pampeano
 da una importante cuota de apoyo a los correligionarios.
Por caso, desde las filas de los intendentes bonaerenses de la UCR
, ya estudian sacarle provecho en su debate con el PRO. En ese 
sentido, explicaron a LaTecla.info que “quieren una fórmula com
pleta del PRO, y quedó demostrado que los radicales tienen peso
 en las urnas”.
El debate por el binomio que buscará mantener por cuatro años
 más la conducción bonaerense no será el único. Es que, en algu
nas comunas, la gobernadora María Eugenia Vidal dará la bendición
 a un candidato para buscar apuntalar su desempeño electoral. La 
mandataria es la principal electora del oficialismo y en el PRO 
apuestan a sacarle todo el jugo de cara a la disputa interna.

“El candidato a intendente que Vidal apoye va a tener un plus”,

 sostuvo la analista política Mariel Fornoni, dando cuenta del 
valor del beneplácito de la Gobernadora.
Justamente, contra ello es donde la UCR quiere marca la cancha
 y llevar la discusión a las urnas. El caso más significativo, se da
 en la Cuarta sección electoral. Es que, el último viernes, la gober
nadora recorrió Pehuajó y aprovechó su visita para dar la primera
 de las sorpresas del año electoral. Lejos de mantener la interna
 entre la senadora bonaerense Felicitas Beccar Varela (PRO) y 
Pedro Goldenberg (UCR), pateó el tablero y anunció a su candidato.
Se trata de Juan Miguel Cumba, un hombre que responde directa
mente al presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, y que no
 pertenece a la política, sino que es cirujano. El beneplácito al 
primero de los “outsiders” sacó del juego a la macrista Beccar
 Varela que acató la orden y no disputará poder en el pago chico.
No obstante, el radicalismo no piensa de la misma manera y bus
cará ir a las urnas. El alfil local, Goldenberg, cuenta con el aval de 
los intendentes de la región y del Comité Provincia. Allí, apostarán
 a marcar la diferencia entre la papeleta de Macri y la boleta radical,
 para repetir el resultado de La Pampa pero en los terruños.
El reciente caso de Pehuajó no es el único y en Mar del Plata, uno 
de los bastiones de Cambiemos en las últimas elecciones, el radi
calismo también va a la caza del PRO. Mientras el gobierno provin
cial soltó la mano del intendente Carlos Arroyo y busca instalar al 
foráneo Guillermo Montenegro, la dirigente local Vilma Baragiola, 
saca ganancia del río revuelto y aventaja por mucha diferencia al 
diputado nacional que cosecha el rechazo de los marplatenses.
Inclusive, según un estudio de opinión pública realizado por Mana
gement & FIT, arrojó que Baragiola pica en punta con casi el 50 por
 ciento de acompañamiento (49,3 por ciento). Mientras que el can
didato de Vidal, Montenegro no logra ingresar entre los primeros
 puestos de percepción.
De esa manera, con el antecedente de la elección pampeana y el
 buen desarrollo para el radicalismo en detrimento del macrismo, 
los correligionarios bonaerenses se animan a marcarle la cancha 
al PRO.
Las estrategias del partido centenario son dos. Por un lado, busca
rán mantener el rol de vicegobernación con un hombre boina blan
ca como número dos de Vidal. Por el otro, quieren garantizar las
 internas y, desmarcandose de Macri, sumar mayores candidatos
 a intendentes.

sábado, 16 de febrero de 2019

La economía hunde la gestión de Macri

Según un estudio de opinión pública de Synopsis, en tan solo un mes, la imagen negativa del Jefe de Estado incrementó 6,5 por ciento al tiempo que el acompañamiento disminuyó. Los problemas relacionados a la inflación y el desempleo ocupan la agenda del 54 por ciento de los argentinos.
La economía hunde la gestión de Macri
El gobierno de Mauricio Macri no logra levantar cabeza y, conforme a los datos de diferentes encuestadoras, se hunde en el rechazo social. Por caso, luego de un leve repunte en su imagen y acompañamiento, luego de los más de veinte días de vacaciones, retomar la actividad no le fue de utilidad. Es que, en un solo mes, empeoró drásticamente sus índices.
Así lo arrojó un estudio de opinión pública realizado por la encuestadora Synopsis, que abarcó a 1.323 casos en la red de Area Metropolitana Buenos Aires y grandes ciudades del interior del país.
En definitiva, conforme a lo detallado por el minucioso informe, en un mes, la imagen negativa del líder de Cambiemos creció 6,5 por ciento, para ubicarse en 58 por ciento total. Así, el diferencial de rechazo llega a 32,4 por ciento, debido a apenas un 25,6 por ciento de apoyo.
De esa manera, los principales problemas que generan el malestar de los argentinos están directamente relacionados con la economía. Por caso, el 34,9 por ciento apunta al constante crecimiento de la inflación, mientras que el 19,1 por ciento al desempleo. Es decir, el 54 por ciento son preocupaciones económicas. A varios puntos aparece la corrupción con 19,7 por ciento y la inseguridad con 13,1 por ciento.
Con dicho panorama, el horizonte no se muestra para nada favorable y el 49,4 por ciento sostiene que dentro de un año la situación será peor. Solamente el 25 por ciento apuesta a una mejoría, mientras que el 18,8 cree que no habrá variables de la crisis.
En ese marco, las percepciones sobre las economías personales de los argentinos no revierten grandes variables. El 45,2 por ciento apunta que empeorará, el 26,6 por ciento sostiene que seguirá igual y el optimismo desciende a 19,2 por ciento.
De esa manera, los constantes valores negativos producto de la crisis de Cambiemos y la mala gestión, impactan de lleno en el posicionamiento electoral. Más del 50 por ciento (53,8 por ciento) sostiene que apostaría a otra fuerza política que no sea el oficialismo. Solamente el 30,8 por ciento se mantiene en las filas de la alianza entre el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica – ARI.
Incluso, a la hora de hablar de fuerzas políticas, el kirchnerismo y sus aliados se ubican como el espacio con mayor intención de voto, un total de 31,4 por ciento contra el 30,8 de Cambiemos. En tanto, Alternativa Federal llega tercero lejos con 13,1 puntos porcentuales. Los indecisos ocupan el cuarto escalón con 10,1 por ciento y pueden definir la votación.

La Costa se suma a la campaña nacional que fomenta el consumo de pescados propios de la zona

http://www.deltuyunoticias.com.ar
La campaña que impulsa la Secretaría de Pesca y Acuicultura del Minis
terio de Agroindustria de la Nación desembarcará el próximo viernes 15
 de febrero en La Costa y permanecerá hasta el martes 19. El objetivo
 es fomentar el consumo de pescados, incorporarlos a la dieta diaria de
 las familias y aprovechar así sus propiedades saludables, sobre todo 
para los niños y ancianos. El pescado es un producto noble, fácil de con
seguir y sobre todo de cocinar, por eso los nutricionistas recomiendan 
incorporarlo a la alimentación al menos dos veces por semana.



En el mar de La Costa se pueden encontrar especies tales como peje
rrey, lenguado, corvina rubia, cornalitos, pescadilla, brótola, gatuzo,
 raya y lisa. Esto no solo redundará en una mejora del mercado inter
no para la actividad pesquera argentina sino también en un beneficio
 para la salud de todos los ciudadanos.

Con la idea de unificar la propia historia de los inmigrantes europeos,

 que trajeron consigo la sana costumbre de comer pescado, con una 
simbología de fuerte origen popular, se eligió el 19 de cada mes
 (número que representa al pescado en la quimera de los sueños) para
 que se haga costumbre y sea fácil de recordar, al igual por ejemplo
 que los ñoquis del 29.

Las actividades consisten en clases, degustación y entrega de folle

tería y están previstas en el horario de 19.00 a 00.00 con la presencia
 de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, la Dirección de Plani
ficación y Gestión de Pesqueras, los Ministerios de Producción y Tra
bajo de la Nación en conjunto con las entidades locales de Produc
ción, Pescadores Artesanales y Feria Productiva Gastronómica de
 La Costa.

A continuación se detalla el cronograma de actividades:

Sábado 16 y domingo 17:
De 19:00 a 00:00 en el Parador de Santa Teresita (Costanera y 35).

Lunes 18
Se realizará una visita guiada en conjunto con los Pescadores Arte

sanales de la Costa en las bajadas de calle 50 y Playa (Santa Teresi
ta); 36 y playa (Las Toninas), viendo la forma de trabajo de la prime
ra venta y el rol que cumple la Terminal Pesquera de Lucila del Mar
, con una visita también a las instalaciones.

Martes 19
De 19:00 a 00:00 en el Parador de Santa Teresita (Costanera y 35).


El golpe al bolsillo no tiene límite, ahora el turno de un nuevo tarifazo de peaje del 33%- Autovía 2 , Ruta 11 y conexas

http://deltuyunoticias.com.ar

Aumento de peaje y combustible = aumento del costo de transporte = más inflación “CAMBIEMOS = AUMENTEMOS = CAMINEMOS” “SIN HABER ATRASO TARIFARIO, CON EL NUEVO AUMENTO PROPUESTO, EL PORCENTAJE DE INCREMENTO LELGARÁ AL 300 % DESDE QUE ASUMIÓ EL GOBIERNO DE MARÍA EUGENIA VIDAL”


 El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires impulsa un nuevo tarifazo 
de peaje del 33 % en el Corredor Vial Integrado del Atlántico (Autovía 2
 y Ruta N° 11 y conexas) y en la Autopista Buenos Aires – La Plata,
 convocando para el mes de marzo próximo dos audiencias públicas 
de carácter “no vinculante”.
 A tal efecto, el CONADUV rechaza categóricamente el ajuste tarifario 
como la convocatoria a las Audiencias Públicas “no vinculantes” para 
el mes de marzo del corriente para impulsar y justificar el nuevo
 aumento del 33 % en las tarifas de peaje.
 Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CA
DIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial
 sostuvo:”ha quedado demostrado y confirmado que las Audiencias 
Públicas de carácter no vinculante son un simple formalismo y un
 desagradable show montado por el Gobierno de la Provincia de 
Buenos Aires, transformándose en una verdadera burla y falta de
 respeto hacia los participantes. En definitiva siempre se termina 
aplicando el nuevo esquema tarifario propuesto por AUBASA, piso
teando y vulnerando los derechos de los usuarios viales directos e
 indirectos y sin considerar la defensa del bien común”. “El siste
ma de peaje que rige en nuestro País, tanto a nivel nacional como
 provincial, es inconstitucional, confiscatorio, injusto, inviable y
 antieconómico”
 Ante cada incremento de las tarifas de peaje, los argumentos es
grimidos por el poder concedente son siempre los mismos: la infla
ción, aumentos de costos operativos, y restablecer la ecuación eco
nómica-financiera del concesionario, no teniendo en cuenta para
 nada “el bolsillo del usuario”. Es evidente que el principal objetivo
 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Empresa 
AUBASA es recaudatorio y para seguir beneficiando a la patria
 contratista, el club de peaje y los amigos del poder, esquilmando
 brutalmente a quienes transitan por los corredores viales en 
cuestión.
  Con estos tarifazos que se dan en forma constante y sin consi
derar la difícil situación que atraviesa el País, siendo claramente
recaudatorios, abusivos, inapropiados, y carentes de todo funda
mento técnico-económico, el peaje actúa como un impuesto al
 tránsito y la circulación, y lo único que se logra es aumentar el 
costo de transporte y generar más inflación, ocasionando serios 
perjuicios sociales y económicos, a los usuarios viales, a las lo
calidades servidas por los corredores en cuestión, y a toda la so
ciedad en su conjunto.

En Argentina, aproximadamente más del 85 % del transporte de 
cargas y pasajeros se realiza a través de la red vial, motivo por
 el cual, el inapropiado, constante y descontrolado aumento del 
precio del combustible y peaje, genera una gran conmoción en la
 economía nacional y termina impactando fuertemente en la infla
ción que se dice querer combatir.
El CONADUV reitera que califica las tarifas de peaje que se están 
cobrando y que se cobrarán, de exacciones ilegales, lesivas al
 interés general, carentes de causa jurídica, con niveles absolu
tamente desproporcionados con relación al servicio, contrarios 
al interés general, y de beneficios abusivos para el concesionario.

“ Sólo de peaje, ida y vuelta de Capital Federal a Mar del Plata, 
Autopista Buenos Aires – La Plata y Autovía 2, categoría 2 ejes,
 se deberá pagar $ 650.- !!!”
fuente: 

Mar del Plata: iba a bordo de su moto, lo interceptan y lo matan de varios balazos

Sucedió anoche y el autor del hecho ya estaría identificado por las 

autoridades policiales.

La víctima tenía 26 años antecedentes por robo.
El primer homicidio del mes de febrero en Mar del Plata llegó en el 
final de su primera quincena. Un hombre que contaba con antece
dentes delictivos fue acribillado por otro que lo interceptó cuando
 transitaba en su motocicleta por el barrio Florentino Ameghino.
La víctima fatal fue identificada como Alejandro Coronel  de 26 años,
 quien recibió varios disparos y pese a que fue trasladado en un
 patrullero hasta el centro de salud más cercano no logró sobrevivir.
El autor del homicidio habría sido identificado por el personal de
 la Comisaría Sexta que investigó el ataque en base a distintos tes
timonios, algunos de ellos de allegados de Coronel.
El asesinato se produjo cuando Coronel circulaba en su motocicleta
 por Carrillo y Necochea. En ese momento se le acercó un rodado 
similar que le cerró el paso y su conductor le hizo algunos reproches.
 Coronel y el otro motociclista iniciaron una discusión que se exten
dió por unos pocos segundos.
El agresor extrajo un arma de fuego y le realizó varios disparos a
 quemarropa y Coronel quedó tendido, mientras que el atacante
 escapó a toda velocidad.
De inmediato fue convocada la policía y un patrullero del Comando
 cargó al herido y lo trasladó hasta la sala Ameghino, donde llegó 
sin vida.
El caso fue notificado al fiscal Fernando Castro, que ordenó distin
tas medidas urgentes para localizar al autor del asesinato. De 
distintas fuentes los policías pudieron obtener la identidad, por
 lo que en la noche del viernes estaba siendo buscado.
Coronel tenía antecedentes por robo y robo agravado, por lo que
 no se descarta que el ataque haya sido motivado por alguna ene
mistad surgida en el mundo del delito.