ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 13 de enero de 2012

Cambios en la bonaerense: Casal desplazó a Castronuovo y designó a un duhaldista

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dispuso cambios en la Policía bonaerense. Desplazó a Roberto Castronuovo como número 2 de la fuerza y en su lugar designó a Omar Nasrala, un hombre del duhaldismo, cercano al ex senador Horacio Román quien se desempeñaba en el Conurbano Norte.

Cambios en la bonaerense: Casal desplazó a Castronuovo y designó a un duhaldista

Ricardo Casal dispuso nuevos cambios en la Policía bonaerense. Entre ellos designó al comisario general Omar Nasrala al frente de la Superintendencia de Investigaciones, un cargo que ocupaba Roberto Castronuovo. De este modo, Nasrala, un hombre cercano al duhaldismo a través del otrora poderoso ex senador Horacio Román pasa a ser el número 2 de la fuerza, debajo de Hugo Matzkin.

El anuncio, sorpresivo, se realizó junto a una serie de nuevas designaciones de jefes zonales del interior bonaerense. Castronuovo, a su vez, pasará a ocupar la superintendencia de Seguridad Siniestral, que estaba a cargo del comisario general Mario Valente.

El nuevo vicejefe de la policía es clase 64, legajo 15.675 y fue “jefe de Calle” en los distritos de Merlo, Morón y La Matanza. Había llegado a la jefatura de la departamental Norte en noviembre de 2008, tras una feroz ola delictiva que puso en jaque a San Isidro, Vicente López, San Fernando y Tigre. Quizás el hecho más resonante haya sido el asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea en su chalet de la localidad de Acassuso donde también resultó herido uno de sus hijos. Lo cierto es que esa escalada de violencia se cargó con el puesto que ostentaba el comisario Adrián Luongo.

Por entonces, Nasrala estaba al frente de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón. Por entonces ya se había desempeñado en la zona norte del Conurbano cuando estuvo a cargo de la Jefatura de Distrito Tigre.

Pero ese no fue el único cambio anunciado hoy por Casal, quizás el ministro más cuestionado por la Casa Rosada. Se anunció que la comisaria general Sandra Roxana Moyano fue nombrada al frente de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial.

El ministro también dispuso cambios en las Superintendencias a cargo de la seguridad en el Conurbano. La Superintendencia de Seguridad Zona Norte será conducida por el comisario general Osvaldo Norberto Castelli; la Superintendencia de Seguridad Zona Sur por el comisario general Rubén Adrián Rodríguez. En tanto, en la Superintendencia de Seguridad Zona Oeste fue confirmado el comisario general Sergio René Bianchi.

Además, asumieron los titulares de las tres nuevas jefaturas zonales creadas para el interior de la Provincia. En la Superintendencia Interior Norte-Oeste, con competencia desde San Nicolás a Trenque Lauquen asumió el comisario general Sergio Gabriel Zudaire. Junín, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, Exaltación de la Cruz y Mercedes estarán bajo la órbita de esta jefatura.

Al frente de la Superintendencia de Seguridad Interior-Centro Este, con competencia desde Adolfo Alsina hasta Chascomús, fue designado el comisario general José Fabián Pagge. Integran la jefatura Guaminí, 25 de Mayo, Azul, Tandil, Dolores y San Vicente.

En tanto, en la Superintendencia de Seguridad Interior-Sur, Sur que incluye a Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Necochea, Mar del Plata y Pinamar, quedó el comisario general Héctor Abel Maggi.

Scioli dijo que la presidenta no le pide explicaciones

El gobernador intentó bajar el tono de la polémica desatada luego de compartiera un partido de fútbol con Mauricio Macri. "Con la experiencia que tengo, todas estas alternativas son cuestiones a la cuales no les doy mucha importancia", afirmóEn declaraciones televisivas, señaló que "con la experiencia que tengo, todas estas alternativas son cuestiones a la cuales no les doy mucha importancia", enfatizó. Y agregó que "con respecto a ese tema dije todo lo que tenía que decir y punto".

Además, dedicó elogios a su relación con Cristina Kirchner y descartó que la jefa del Estado sea quien le pida "explicaciones".
El domingo pasado, el gobernador bonaerense se había mostrado molesto por los cuestionamientos surgidos desde las filas del oficialismo por su acercamiento con Macri en Mar del Plata. "Me rompe las pelotas tener que dar explicaciones", aseguró , durante una entrevista con el diario Clarín.

Al ser consultado sobre si seguía enojado por las críticas que recibió por haber participado del encuentro con el jefe de gobierno porteño, Scioli intentó colocar paños fríos a la pelea con los sectores más duros del kirchnerismo: "Cuando uno tiene esta enorme responsabilidad no es una cuestión de enojo, sino de honrar mi responsabilidad de llevar adelante la provincia de Buenos Aires adelante en el marco de este proyecto nacional", enfatizó.
Añadió que "a muchos en la política les gusta traer problemas, a mí soluciones".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














jueves, 12 de enero de 2012

Barrionuevo: con Kirchner, "Moyano le pasaba por arriba a todos los ministros"

Politica |

El sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo afirmó hoy que el titular de la CGT, Hugo Moyano, "pasaba por arriba" de los ministros del Poder Ejecutivo y que los funcionarios se comportaban con él de manera servil, aunque advirtió que "desde que murió (Néstor) Kirchner" la situación se ha revertido y ya "no hay diálogo" entre el Gobierno y la central obrera.

 
El sindicalista gastron�mico Luis  Barrionuevo afirm� hoy que el titular de la CGT, Hugo Moyano,  \
 
"Moyano fue más que un ministro, le pasaba por arriba a todos  los ministros. 'Sí, bwana', le hacían a Moyano los ministros.  Ahora, con Cristina, ninguno le atiende el teléfono", sostuvo el ex  presidente del club Chacarita, quien enfatizó que la mandataria "no  siente el mínimo afecto por ningún dirigente sindical, y menos por  Moyano".   

En declaraciones a radio La Red, Barrionuevo puntualizó que el  camionero "está enfrentado con el Gobierno porque no le atienden  el teléfono. Ha sido el gran aliado de ellos, lo han mantenido  todo este tiempo. Fue socio del Gobierno hasta la muerte de Néstor  Kirchner".   

"Desde que murió Kirchner no hay diálogo entre la presidenta  (Cristina Fernández) y la CGT. Y la CGT es Moyano", advirtió.   
"Cuando (la Presidenta) se ponía la gorra de los camioneros,  era una hipocresía total. Cuando iba a los actos que hacía Moyano  en River y Vélez, era lo mismo, todo hipocresía. Ella no siente el  mínimo afecto por ningún dirigente sindical, y menos por Moyano.  El que jugaba a la política con Moyano y lo hizo socio fue Néstor  Kirchner", continuó.   

Barrionuevo subrayó que "Cristina pasó a actuar como era ella,  como la conocí en el Senado: una mujer contraria al sindicalismo,  contraria a los gobernadores y a los intendentes del conurbano.  Por eso le impuso a (Daniel) Scioli a (Gabriel) Mariotto" como  vicegobernador.

"EL TRIO" QUE SE VIENE? De Narváez aprobó el encuentro entre Scioli y Macri

El ex candidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional hizo referencia al partido de fútbol que jugaron Mauricio Macri y Daniel Scioli en Mar del Plata. Para el empresario este encuentro "es una señal de civismo, de convivencia
El ex candidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional, Francisco de Narváez brindó su opinión a unas de las polémicas de las última semana, el partido de fútbol entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.
En declaraciones radiales, el empresario del peronismo disidente aseguró que "ese partido de fútbol, más allá de las circustancias, es una señal de civismo, de convivencia".

El diputado nacional sostuvo que que debe hacerse del encuentro compartido por el Scioli y Macri en Mar del Plata y pidió que el resto de los dirigentes políticos "interactúen de la misma manera".
Por otro lado, de Narváez criticó la política de importaciones del gobierno y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. "Aca hay una demostración de incapacidad, se debe pautar otro tipo de políticas", precisó el dirigente bonaerense.
"Formalmente el ministro (de Economía) es (Hernán) Lorenzino, pero la botonera la tiene Moreno y eso no es bueno", culminó De Narváez.

“Me rompe las pelotas”

Esta frase, aislada dentro del peronismo, no resulta llamativa, pero viniendo del gobernador de la provincia de Buenos Aires es todo un acontecimiento político. El mandatario provincial sabe que desde Nación quieren hacerlo renunciar o, en el mejor de los casos, dejarlo sin chances políticas para el año 2015
  Esta frase, aislada dentro del peronismo, no resulta llamativa, es sólo una expresión más en el amplio vocabulario republicano que utiliza este sector político a la hora de resolver cuestiones internas. Ahora, viniendo del gobernador de la provincia de Buenos Aires es todo un acontecimiento político; no por las palabras en sí, sino por el trasfondo político que conlleva, y las posibles lecturas políticas que hacen los distintos sectores.
Daniel Scioli es una persona muy meticulosa, un hombre moderado, de consenso y no confrontativo, nunca da una entrevista o un discurso sin antes haber pensado cada una de las palabras que va a utilizar. Para los amantes de las suspicacias que vienen siguiendo todos los discursos del Gobernador -que, por demás está decirlo, siempre es el mismo-, son no más de cien palabras que estudió de memoria y las repite en cada lugar que puede, para que quede como base de sustentación ideológica de su gobierno. Es una estrategia de comunicación, buena o no, pero estrategia al fin.
Lo cierto es que en todos estos años Scioli ha sido un hombre fiel al matrimonio Kirchner, incluso ha soportado todos los maltratos de los que fue objeto, sin hacer comentarios críticos contra los Kirchner en público; sin perjuicio de su desagrado, pero con una salvedad: siempre con las encuestas en la mano, que reflejan la victimización que la sociedad hizo de él y que le sirvió para ser imprescindible en toda elección.

Como paradoja de la política, el Gobierno nacional, cada vez que quiere limar la figura de Daniel Scioli, la fortalece; cada vez que lo ataca, lo levanta. El mandatario provincial no ha generado un gobierno que se caracterice por su eficiencia, sino que, la gran mayoría de las veces, ha estado en la tapa de los medios gráficos más por los ataques del Ejecutivo nacional que por sus aciertos gubernativos.

Este análisis es muy conocido por Scioli, que siempre ha jugado con eso, y hasta ahora le ha ido muy bien. La pregunta es por qué el cambio de estrategia, si victimizándose le va bien; por qué salir a confrontar ahora. El cambio de estrategia parece algo descabellado, pero no es ilógico, y no va dirigido a la sociedad, sino al interior del peronismo.

El Gobernador sabe que desde Nación quieren hacerlo renunciar o, en el mejor de los casos, dejarlo sin chances políticas para el año 2015, en esta loca pelea por la sucesión presidencial.
Lo cierto es que en la sociedad la imagen de Scioli está bien, pero no así dentro del peronismo, donde lo consideran un tibio, que no posee las condiciones de enfrentar los problemas que tiene, y tendrá, el país; porque no basta con ser moderado o conservador, en algunos casos hay que tener firmeza, y en el seno del justicialismo creen que no la tiene.
En este contexto interno, el Gobernador salió a la caza de los punteros del peronismo nacional, demostrando que tiene lo que hay que tener para conducir un país. La frase no fue casual, sino estudiada. En casi todas las respuestas del reportaje, Scioli dio un título -sabiendo que iba a repercutir- dirigido al peronismo y no a la sociedad.

El partido de futsal con Macri, a sabiendas de que iba a causar escozor en los ultrakirchneristas, sirvió de excusa para contestarles a los que, sin duda, iban a atacarlo. Y, como dicen en el barrio, los muchachos se comieron el caramelito; salieron a atacar a Scioli, y éste, con la respuesta previamente preparada, salió a contestarles, y generó el hecho político: el peronismo en su interior hoy está hablando de él nuevamente.
Todos en el ambiente político saben que fue sólo una puesta en escena del mandatario bonaerense, y que no va a salir a pelearse con la Presidenta, pero en el Gobierno nacional el golpe se sintió, y salieron a poner paños fríos a la situación, porque si no significaba levantar la figura de Scioli dentro del peronismo, cosa no querida por los ultrakirchneristas.
En estos momentos todos están reorganizando estrategias, de uno y otro lado, pero con la salvedad de que en el Gobierno nacional tienen que manejar un país en crisis, y eso puede generar un cambio de humor popular. Scioli apuesta a los imponderables de la política que pueda tener el Ejecutivo nacional, y a los acuerdos de su jefe de Gabinete, que hasta ahora les viene ganando por goleada a los operadores kirchneristas. Macri se enteró por los medios de que había sido objeto de una operación política que, por falta de conocimiento del peronismo profundo, nunca vio venir.




www.latecla.info

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY