ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 19 de mayo de 2013

Radiografía de los números 2013 en Provincia



Las necesidades financieras se hacen notorias, aunque la Provincia asegura que no tendrá problemas con los sueldos. Las cifras que justifican el pedido de recursos; la recaudación y los compromisos
“Vamos a pagar todos los sueldos y los aguinaldos, con eso no va a haber problemas”. Desde el gobierno bonaerense descartan inconvenientes para afrontar los salarios, y se muestran seguros de no pasar la zozobra de mediados de 2012. Sin embargo, la misma frase esconde un dramático presente financiero, donde sólo alcanza para cumplir con los gastos indispensables, y a veces ni siquiera quedan recursos para pa-liar situaciones de emergencia o evitar atrasos a proveedores de insumos esenciales.

Los números que aparecen en estas páginas dan fundamento al pedido permanente de una mayor asistencia para la Provincia con más participación en la generación de recursos, pero a la vez la más relegada en el ingreso per cápita en concepto de coparticipación federal. Buenos Aires es la única ju-risdicción subnacional que pierde año a año participación en la renta nacional.

El cierre definitivo del ejercicio 2012, y las proyecciones a partir de los datos de los primeros meses de este año, demuestran que Daniel Scioli necesitará colocar sí o sí toda la deuda autorizada (13.700 millones de pesos), y aun así quizá también precise ayuda del Gobierno nacional, por ahora negada.

Como ya se sabe, solamente Nación autorizó a un endeudamiento de 1.700 millones de pesos para cubrir vencimientos de Letras de Tesorería (de las que aún quedan 1.500 millones a vencer en el segundo semestre, todavía no autorizados). Nunca, en lo que va del año, mandó un peso más al enviado de manera directa por la coparticipación.

La recaudación de recursos propios está un poco por encima del nivel estimado si se hace un promedio mensual de lo presupuestado, y puede ser mayor en los próximos me-ses, por el efecto de la inflación sobre Ingre-sos Brutos; pero ni siquiera ello alcanza.

En el primer trimestre del año Arba obtuvo más de 15 mil millones de pesos, y en concepto de coparticipación entraron hasta ahora unos 9 mil millones, poco más de 2.000 millones por mes. Si se tiene en cuenta que el impacto salarial mensual es de, aproximadamente, 6.000 millones de pesos, el sobrante es escaso.

Uno de los objetivos de Scioli durante to-do su gobierno fue reducir el impacto de la deuda sobre el presupuesto y el PBI provincial. No quiere que el cierre de 2013 lo en-cuentre con un retroceso en ese sentido. La deuda pública bonaerense cerró por encima de los 72.500 millones de pesos en 2012, un 63% del presupuesto de este año. La intención es que ese porcentaje se achique entre el número final del presente ejer-cicio y la previsión de gastos para 2014.

De todos modos, el monto líquido se se-guirá elevando, sobre todo si el gobierno logra colocar toda la deuda autorizada y consigue patear para adelante los vencimientos. Las obligaciones a cumplir en 2013 son de 250 millones de dólares más 249 millones de pesos. Reducir deuda es una utopía en estos tiempos.

Las Letras de Tesorería son el recurso por el que la Provincia se mantiene económicamente. Un bálsamo, como pueden ser las cajas de los entes descentralizados a las que el gobierno suele recurrir para erogaciones urgentes. Na-da constituye una solución.

Políticamente el año transcurre sin el acuerdo que el Ejecutivo provincial espera a partir del alineamiento ininterrumpido con la Casa Rosada. La falta de esa ayuda volverá a poner en estado de alerta máxima a las cuentas bonaerenses, aunque se prometa que los salarios no sufrirán retrasos. Eso sí, por ahora, de mejorar los sueldos, como comienzan a pedir algunos gremios, ni hablar

Moyano sobre Massa: "El mejor candidato"



"Me parece que Sergio Massa sería el mejor candidato en la provincia de Buenos Aires. Ojala no sea potencial. Es un gran político, lo ha demostrado. Sería una alternativa seria", dijo el diputado nacional por el FpV, Facundo Moyano
Mientras define si juega o no, el intendente de Tigre, Sergio Massa, sigue sumando adeptos y enemigos. En este caso, se trata de un seguidor, que casualmente al igual que él está dentro del Frente para la victoria. Se trata del diputado nacional Facundo Moyano, quien a su vez se muestra cercano al armado del peronismo disidente que lidera su padre Hugo.

"Me parece que Sergio Massa sería el mejor candidato en la provincia de Buenos Aires. Ojala no sea potencial. Es un gran político, lo ha demostrado. Sería una alternativa seria", dijo el legislador oriundo de Mar del Plata, en una entrevista concedida a Infobae.com.

Por otra parte, consultado por si la continuidad de Cristrina se puede tomar como un sinónimo de fin del kirchnerismo, Moyano señaló que "eso es una limitación que tiene el kirchnerismo. No me quiero adelantar a los hechos, pero el kirchnerismo, en términos institucionales, terminaría, si tenemos esta concepción de que es con Cristina, en el año 2015".

Y agregó que "veremos si realmente el kirchnerismo tiene la posibilidad de prolongarse más allá de un líder. Ver si el líder está en función del proyecto o el liderazgo está en función del poder mismo".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










viernes, 17 de mayo de 2013

Revés para Alfonsín: el Comité bonaerense le quitó el control de las listas



La oposición interna al diputado logró cambiar la carta orgánica y permitir que haya varias listas en las primarias . Aunque no cambia la política de alianzas, la decisión permite multiplicar candidatos en los distritos.
El alfonsinismo sufrió un duro revés en el Comité radical bonaerense donde su oposición logró un cambio de la Carta Orgánica que permitirá que cualquier afiliado pueda presentarse en las primarias y multiplicar las candidaturas legislativas en la provincia y en los municipios. 
La decisión fue impulsada por el espacio Nuevos Aires que agrupa a todos los sectores no referenciados en Alfonsín, como quienes fueran laderos de Federico Storani y Leopoldo Moreau. 

“Ahora para pegar una lista local a la provincial no vamos a depender de los apoderados. Habrá una garantía para todos”, celebró ante LPO Sergio Panella, diputado provincial y uno de los vicepresidentes del partido. La oposición a Alfonsín también podrá tener candidatos a legisladores provinciales para dirimir en la primaria.

La decisión tomó por sorpresa al presidente del Comité provincia, Alejandro Armendáriz, referenciado en Alfonsín. Tal es así que decidió abandonar intempestivamente la reunión cuando vio que no tenía mayoría para frenar la medida.

En un comunicado, Nuevos Aires, aclaró que la apertura a las listas respetará el espíritu de lo convenido en la Convención Provincial de Olavarría del pasado 2 de Marzo, cuando los radicales restringieron las alianzas a fuerzas progresistas, un modo de evitar acuerdos con Francisco De Narváez o Mauricio Macri.

“El objetivo es evitar que nos impidan competir como casi me pasa a mí, que tuve que pelear para competir con (Gonzalo) Atanasof”, recordó Panella, en referencia a la interna que libró con el diputado denarvaísta en 2011.

Tras hablar con CFK, Massa pateó su decisión



Sergio Massa compartió otra teleconferencia con la Presidenta y luego fue a la sede de la Sociedad Rural donde se mostró con dirigentes opositores. Antes de ingresar al evento de Conciencia, el intendente de Tigre estiró su definición, pero no la descartó: "Depende lo que decidan los intendentes con los que formamos un grupo de trabajo que piensan en el presente y no especulan con el futuro", lanzó
El intendente de Tigre, Sergio Massa, volvió a dialogar por teleconferencia con la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner. Luego, compartió una cena de la asociación Conciencia donde también estuvieron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; al diputado Francisco de Narváez, y otros dirigentes.

El diálogo con la Presidenta fue formal, pero en un momento la mandataria ironizó con el botón antipánico creado por Sergio Massa: “ El día que creemos el botón antizonzo a la Argentina no la para nadie".

Tras el encuentro con la mandataria nacional, el tigrense partió para la Sociedad Rural donde cenó con varios dirigentes políticos y se sacó fotos con el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra; el ex diputado Adrián Pérez (Coalición Cívica) y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, tambien con Jorge Telerman, presidente del Instituto Cultural de la Provincia.

Antes de ingresar al evento, Sergio Massa habló con los medios y no descartó la candidatura a diputado nacional para estas legislativas: "Mi definición depende lo que decidan los intendentes con los que formamos un grupo de trabajo que piensan en el presente y no especulan con el futuro", afirmó, en el evento estuvieron dos de los jefes comunales que responden a él, José Eseverri de Olavarría, y Joaquín de la Torre de San Miguel.

"Hay momentos para hablar de política y otros para hablar de gestión. Y hoy, que estamos en Conciencia 2013, hay que hablar del capital humano", indicó. Además señaló que "por ahora prefiere abocarse a los temas cotidianos como son "la seguridad y la educación".

http://www.lapoliticaonline.com

Alfonsinismo avanza con FAP y otros ¿traban?



Mientras el alfonsinismo, sector más representativo en la UCR bonaerense, busca llegar a un acuerdo con el FAP y la Coalición Cívica; “el possismo y el espacio de Leopoldo Moreau buscan complicar el acuerdo”, dijeron a La Tecla.info gente allegada al ex candidato a presidente, Ricardo Alfonsín. Ayer se vivieron momentos de tensión durante un plenario donde estuvieron todas las fuerzas
Ayer por la tarde se llevó a cabo un plenario del radicalismo provincial y se desató un escándalo. Es que el sector de Nuevos Aires, que encolumna al antialfonsinismo como Federico Storani, Leopoldo Moreau; y el possismo buscaron conformar un reglamento interno.

Esta decisión provocó el enojo del presidente del Comité Provincia, Alejandro Armendáriz quien decidió levantarse e irse del cónclave radical. En diálogo con La Tecla.info, un dirigente cercano al saladillense sostuvo que “Alejandro se sintió traicionado” por la actitud de los otros espacios internos del centenario partido.

A pesar que intentaron implementar un reglamento para abrir las alianzas, desde el alfonsinismo afirmaron que “el acuerdo con el FAP y la Coalición Cívica no corre peligro porque es la expresión mayoritaria en el partido”. Y puso como ejemplo lo que se definió el pasado mes de marzo en Olavarría.

Desde el sector del ex candidato a presidente, aseguraron que “estos (en referencia a Nuevos Aires y al possismo) pretenden embarrar la cancha”. Si bien desde Nuevos Aires afirman que esto no significa que se acuerde con Macri o De Narváez, desde el possismo buscan de esta manera ampliar el espectro para sumar al PRO al radicalismo provincial. En tanto, según denunciaron desde el alfonsinismo "el Modeso busca serle funcional al Gobierno nacional".

Mientras tanto, ayer también, la UCR y la Coalición Cívica avanzaron en las en el armado de un frente electoral bonaerense para las elecciones de octubre, que incluye también al Frente Amplio Progresista (FAP) y, en ese sentido, preparan para la semana que viene un encuentro de todas las fuerzas “afines” para empezar a definir los lineamientos centrales del entendimiento.

Estela de Carlotto "Un ser despreciable ha dejado este mundo"



Esa fue la reflexión de Estela de Carlotto luego de conocida la muerte del ex dictador Jorge Rafael Videla. Gil Lavedra dijo que será "recordado como un dictador que sembró la muerte". "Se ha pasado la vida haciendo mucho daño al pueblo argentino", afirmó Pérez Esquivel.
La muerte de Jorge Rafael Videla generó reacciones de todo tipo en los organismos de derechos humanos y en todo el arco político. La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que "un ser despreciable ha dejado este mundo" y recordó que nunca se "arrepintió" de los crímenes que cometió.

"La historia seguramente considerará el genocidio que hemos sufrido los argentinos, el oprobio de una dictadura cívico-militar como la que él encabezó, de la que no se arrepintió y de la que, incluso, hizo declaraciones tardías para reivindicar todos sus delitos", deploró Carlotto en diálogo con radio Continental.

En tanto, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel consideró que no lo alegra "la muerte de nadie", pero calificó a Videla como "un hombre que ha pasado por la vida haciendo mucho daño y ha traicionado los valores de todo un país". Además, señaló que "la Justicia debe seguir investigando qué paso" en la dictadura agregó que la muerte del ex dictador "no cierra un ciclo".

Pérez Esquivel remarcó que Videla "ha traicionado los valores cristianos y a las mismas Fuerzas Armadas que tendrían que haber servido al pueblo y terminaron siendo tropas de ocupación de su propio pueblo".

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, dijo que Videla terminó su vida "como una de las personas responsables de los principales horrores que vivió el pueblo argentino" y recalcó que "ha quedado absolutamente claro ante la sociedad" que los responsables de la última dictadura militar "cometieron un estropicio, un horror".

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de la UCR y ex integrante del tribunal que condenó a la última Junta Militar, Ricardo Gil Lavedra, sostuvo que Videla será "recordado como un dictador que sembró la muerte en la Argentina y produjo la dictadura más sangrienta Y terrible".

Gil Lavedra, en diálogo con el canal TN, remarcó que Videla, como otros integrantes de la última dictadura militar, "lamentablemente nunca han mostrado arrepentimiento sobre los hechos, ni tampoco una reparación a las víctimas".

Su correligionario Ricardo Alfonsín afirmó que el ex dictador será recordado como "el responsable brutal de una de las dictaduras más aterradoras del mundo", y destacó que su fallecimiento haya ocurrido "mientras cumplía pena de prisión" perpetua. "Ello significa que en la Argentina hubo justicia y se aplicó la justicia de la democracia con las penas que establece la ley", agregó.

"Lo que me sugiere Videla es la brutalidad de su gobierno, una de las dictaduras más aterradoras que conoció la Argentina y el mundo, porque no creo que haya habido muchas dictaduras como éstas", dijo a DyN.

La dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas lamentó que los represores mueran sin brindar información sobre el paradero de los desaparecidos y que permanezca "esta incógnita". "Seguimos buscando la verdad y la justicia sin para nada pensar en una venganza nunca", remarcó en declaraciones a radio La Red.

La Juan Domingo rompió con el Frente para la Victoria

altEl espacio que respalda una candidatura a presidente de Daniel Scioli pasó a integrar el frente opositor que lidera José de la Sota.
 
"A partir de mañana (por hoy) La Juan Domingo tendrá su lugar en la mesa de conducción del Frente Peronista Nacional. El representante va a ser 'Cacho' Álvarez de Olivera", aseguró uno de los fundadores del espacio, Osvaldo Goicoechea.
 
El senador provincial remarcó que "no estamos de acuerdo en la forma en que se ha desviado el camino iniciado en 2003. El gobierno no está cumpliendo con lo que Néstor Kirchner ha planteado".
 
Desde La Juan Domingo aclararon que esta decisión no significa un alejamiento del gobernador Daniel Scioli. "Estamos convencidos que la candidatura de Scioli es la mejor opción para la presidencia de la Nación en 2015. Pero hoy estamos en el 2013", expresó Goicochea al portal Infocielo.
 
Sobre la movida política, “Cacho” Álvarez ratificó que “no vamos a acompañar al Frente para la Victoria, vamos a estar en la vereda de en frente”, aseguró.

Dr. Carlos Rajoy “Un cambio que estaba programado con anterioridad…”



De esta forma el ex titular de la Delegación del Ministerio de Trabajo, dio por tierra con los “rumores” que hablaban de que había sido destituido. Vuelve a su tarea original en el Registro Civil y es acompañado por algunos colaboradores. Momentáneamente se hizo cargo una abogada de Pinamar  la Dra. Amigorena María José,  hasta tanto se designe a un titular. Según el Dr. Rajoy se ha jerarquizado la Delegación. El fin de un ciclo.

En el Programa La Torre de Babel FMREC 92.5, esto decía el Dr. Rajoy
Programado
“Este cambio estaba programado para el 1º de Mayo, pero el Ministro no pudo venir, y por lo tanto se suspendió la Inauguración Oficial de la nueva Sede de la Oficina del Ministerio de .Trabajo…”
Ciclo cumplido
“Mi renuncia tiene que ver con un ciclo cumplido que comenzó hace 4 años, cuando la Delegación de Villa Gesell, Pinamar y La Costa, con sede en Mar de Ajó, había sido intervenido dos veces, había personal sumariado…”
“Hoy tenemos una Delegación jerarquizada que ha podido dar respuesta y ayuda a miles de trabajadores, y es el momento de volver a mi tarea originaria que es el Registro Civil de Mar del Tuyú. Así lo entendieron las autoridades del Ministerio, y consideraron que era un buen momento para hacerlo…”
Oficinas nuevas
“Hace unos días se inauguró la Oficina de Pinamar, la nueva Oficina de Mar de Tuyú, ya creemos que  la tarea encomendada (que fue muy complicada al principio) y que ya se había cumplido el ciclo…”
Registro Civil de Mar del Tuyu
“Vuelvo a una tarea que tiene mucha importancia, porque además de celebrar los matrimonios, realizamos las tareas de inscripción de nacimientos, se realizan los documentos, pasaporte, los DNI nuevos, etc.…..”
“Dejamos las cosas en condiciones, en un nuevo lugar que es de fácil acceso, como es Mar del Tuyú para todas las localidades, está todo en normal funcionamiento y así lo entendieron los funcionarios jerárquicos del Ministerio de Trabajo…. También lo hable con mis colegas, con la gente que me acompañó en mi función, la cual parte se queda y otra me acompaña al Registro Civil, para reforzar el trabajo que se viene realizando…”
DRA. AMIGORENA MARÍA JOSÉ 
“Quien me sucede provisoriamente es una colega de Pinamar, hasta que el Ministerio designe a alguien en forma definitiva… Hemos estado conversando y asesorando sobre los posibles candidatos, y ahora es decisión de los funcionarios jerárquicos, pero todo se realizó en muy buenos términos y sin ningún tipo de cuestionamientos…”
Casamiento
“La gente se sigue casando, apuesta a la legalidad de la unión, no hay que olvidar que el casamiento es el acto público,  por el cual la sociedad se entera que dos personas unen sus vidas para  conformar una familia…

.”www.diarioenlacosta.com.ar

jueves, 16 de mayo de 2013

Alicia recorre el Conurbano y se muestra como candidata



La ministra de Desarrollo Social estuvo hoy en Lomas de Zamora junto al intendente Martín Insaurralde, con quien exhibió la posible fórmula para octubre. Alicia fue la principal oradora en un acto copado por La Cámpora.
Alicia recorre el Conurbano y se muestra como candidata
Alicia Kirchner con Julián Domínguez y Martín Insaurralde.
Su nombre aún no figura en los padrones de la provincia de Buenos Aires pero se sabe que la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner es una de las cartas baraja el kirchnerismo para intentar ganar las elecciones en octubre.

Según los últimos sondeos, la intención de voto con Alicia como candidata apenas supera los 30 puntos y Francisco de Narváez se le acerca peligrosamente, sin contar que Sergio Massa le saca ventaja sin ser candidato.

Sin embargo, la ministra comenzó a recorrer el Conurbano y esta tarde se mostró como posible candidata. Esta tarde, Alicia compartió un acto en Lomas de Zamora con el intendente, Martín Insaurralde, con quien exhibió la posible fórmula para octubre.

También estuvieorn el diputado y líder de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro y el presidente de la Cámara Baja, Julián Domínguez. Justamente, a Insaurralde se lo nombra como posible candidato para acompañar a Alicia en la lista del oficialismo.

La excusa fue la inauguración de un edificio del centro de servicio municipal especializado en trastorno generalizado de desarrollo. El centro está ubicado en la calle Frías al 1100 de Lomas de Zamora y cuenta con 4 salas de diferentes colores que se utilizarán según el avance de los niños en su lucha contra el autismo, una sala de rehabilitación, un salón de usos múltiples, una oficina de diagnóstico, una cámara Gesell donde los profesionales realizan estudios para detectar si los menores fueron abusados, y baños adaptados. En el lugar trabajan 40 profesionales entre psicólogos, psicopedagogos, médicos, kinesiólogos y profesores de Educación Física.

Sin embargo, según contaron fuentes que estuvieron presentes en el acto, la recorrida estuvo centrada en la visita de Alicia. De hecho, fue la principal oradora en un charla que incluyó a niños y familias. De todos modos, según contaron las fuentes, hubo poco de cotillón peronista aunque sí mucho despliegue de la agrupación La Cámpora.

“Fue todo de Unidos y Organizados aunque era un acto sencillo”, resaltaron.

“La salud y la niñez son ejes fundamentales de una sociedad que mira hacia adelante. Por eso, hoy estamos dando un paso clave”, dijo Insaurralde en su cuenta de Twitter

FpV quiere que LJD defina: ¿adentro o afuera?


El senador provincial y vicepresidente del bloque del Frente para la Victoria, Patricio García, consultado por La Tecla.info por la decisión de Baldomero Álvarez y Osvaldo Goicoechea de alejarse del FpV lanzó: “Si tomo este tipo decisiones debo irme de donde estoy, porque sino no se entiende". Otro legislador K también criticó la postura de los legisladores de La Juan Domingo
El senador provincial y vicepresidente del bloque del Frente para la Victoria, Patricio García, fue consultado por La Tecla.info por la decisión que tomaron sus pares Baldomero Álvarez y Osvaldo Goicoechea de sumarse a las filas del peronismo disidente.

El legislador kirchnerista dijo que “si decidieron irse tendrán sus razones”, aunque aclaró que el bloque aún no fue informado de esa postura. García, al ser interrogado por si podrían seguir en el bloque, dijo que “De Narváez no integra el bloque del Frente para la Victoria en Diputados”, ironizó.

Si bien aclaró que no sabe que determinación tomará el bloque, aseveró, en relación a los dirigentes de La Juan Domingo, que “si tomo este tipo decisiones debo irme de donde estoy, porque sino no se entiende. No se puede estar un poquito embarazado, o se está o no se está”. “Si me voy al peronismo disidente me voy en todo sentido”, resaltó. Luego, calificó de “poco razonable” la idea de los dos legisladores de seguir dentro del bloque del FpV y jugar en las PASO con el PJ anti K.

A pesar de sus dichos, el vicepresidente del bloque K aclaró que “cuando ellos comuniquen oficialmente esto, empezará uno a tomar partido. Yo ahora lo tomo como una nota periodística”. En tanto, García reiteró a este portal: “Me pongo en el lugar que actúa de esa manera. Para ser coherente no te vas un ratito, te vas en serio; porque sino es como que no se entiende”.

Continuando con sus declaraciones dijo que “a lo mejor esto está enganchado con que hay definiciones de candidaturas y alguno que están preocupados por renovar, están amagando con esto para ver si se los considera”. Cabe aclarar que este año vence el mandato, entre otros, de Osvaldo Goicoechea y Azucena Ehcosor.

En tanto, García aclaró que su visión es como “espectador” e insistió en que “por ahí están tironeando de la cuerda para ver si los ponen en algún cargo y a lo mejor se quedan; pareciera que ocurre eso”. Para finalizar, el legislador kirchnerista insistió: “O te vas o te quedas”.

Otro que se manifestó al respecto fue el senador provincial del Frente para la Victoria, Eduardo Ancona. El legislador señaló con relación a la decisión de estos dirigente de la agrupación "La Juan Domingo", de abandonar su adhesión al Frente para la Victoria, que "no se trata de una agrupación que se separa del oficialismo sino de algunos dirigentes que, están mas preocupados por su situación personal, pensando en proyectos individuales que en resolver los problemas de nuestro pueblo, nosotros consideramos que lo que esta en juego en la Argentina, es si seguimos profundizando este modelo que prioriza el trabajo, la producción, el consumo y el desarrollo del mercado interno, o somos funcionales a la especulación económica, que lo único que quiere es generar una crisis para devaluar, volver al endeudamiento externo, y generar un ajuste donde la variable sea nuevamente el salario de los trabajadores".

Resaltó el miembro del ejecutivo nacional del Movimiento Evita que: "por eso estos dirigentes, los cuales muchos de ellos ya hicieron lo mismo en el 2005 y los derrotamos en las urnas, quieren volver al pasado donde la rosca estaba por encima de las necesidades de la gente y se presentan como candidatos trinorma, les viene bien De Narvaez, Macri; De La Sota o el que venga, porque lo que defienden es como continúan manteniendo sus aparatos políticos y extrañan las componendas con las corporaciones con quienes se sentían mucho mas cómodos".

Para finalizar, Ancona puntualizó que:" nosotros creemos que los candidatos deben expresar las políticas que lleva adelante el gobierno de nuestra Presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, y que quieran defender y reafirmar esta década ganada y estén dispuestos a avanzar por lo que falta.

Macri y De Narváez apuran a Scioli con proyectos sobre libertad de prensa



En la Cámara Baja bonaerense, Mauricio Macri y Francisco De Narváez apuran a Daniel Scioli con dos proyectos de ley que buscarán someter a votación en la sesión de la semana próxima. Para tratarlo, la oposición necesita de los diputados sciolistas. Por diputados del Gobernador dicen que “respetan la Ley de Medios”. 
En territorio bonaerense, las huestes de Mauricio Macri y Francisco De Narváez presionarán al sciolismo. La semana próxima, en la sesión de la Cámara de Diputados, pedirán el tratamiento sobre tablas de las iniciativas y obligarán a los legisladores de Scioli a tomar postura sobre el tema.

Es que los bloques de la oposición necesitarán de un sector del oficialismo para llegar a los dos tercios que permitan un tratamiento del expediente en la modalidad “sobre tablas”, es decir, sin un previo tratamiento en las comisiones de trabajo.

La estrategia parece por el momento dispuesta a fracasar desde lo legislativo, pero en ambas bancadas coinciden hoy que se trata una jugada política: Generar polémica y obligar al ex motonauta a tomar postura en un tema que le resulta, cuanto menos, incómodo.

El diputado sciolista Guido Lorenzino aseguró hoy que “en la Legislatura nadie tiene los números suficientes como para sancionar o bloquear una Ley, así que esto requerirá debate y veremos la suerte legislativa del proyecto”.

Lorenzino insinuó una postura. “Nosotros estamos de acuerdo con la Ley de Medios. La acompañamos y creemos que tiene que estar vigente. Aunque también respetamos los fallos judiciales”, disparó.

Hoy, ingresaron en la Legislatura bonaerense dos proyectos que van en sintonía con el DNU anunciado ayer por el Jefe de Gobierno porteño presentado como una iniciativa para defender la libertad de prensa.

El primero fue redactado por el diputado del PRO, Julio Garro, y presentado por la totalidad del bloque PRO Peronismo. La iniciativa es similar a la presentada por el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Legislatura porteña, pero agrega en su artículo 24 la creación de una Comisión Bicameral Especial Investigadora con facultades de análisis, evaluación e investigación de hechos que pudieran implicar una restricción o cercenamiento de la libertad de expresión.

En tanto, desde el denarvaismo, el diputado Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto similar. Por la mañana, De Narváez había adelantado que pediría a su bloque en la Provincia una norma similar a la anunciada por Macri, adelantada ayer por LPO.

La iniciativa, lleva la firma del resto de los integrantes del bloque: Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro y prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.

Y además agrega que "no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia".
www.lapoliticaonline.com

 

“A Carrió la violaron dormida”



El diputado nacional (UCR) salió al cruce de las declaraciones de Elisa Carrió y sostuvo que "la mejor forma de no combatir la corrupción es decir que todos son corruptos". "Lilita tendría que asistir más a las sesiones", dijo.
“A Carrió la violaron dormida”
Ricardo Gil Lavedra.
En declaraciones a Télam, Ricardo Gil Lavedra sostuvo que el radicalismo "votó en disidencia respecto del articulado" de la reforma de la Comisión Nacional de Valores. Y agregó: "Si a nosotros nos violó el oficialismo, a ella la violaron dormida porque estaba en su casa y no fue a la sesión de ese día".

Carrió había criticado el lunes a Alfonso Prat Gay y a Gil Lavedra, al señalar que "cuando tuvieron que votar, acompañaron al gobierno en la reforma de la Comisión Nacional de Valores".

"A ellos los violaron. Yo puedo tener muchos defectos, pero a mí el Frente Para la Victoria no me violó jamás", había afirmado Carrió.

En respuesta, el martes Gil Lavedra manifestó: "Lo digo con todo cariño, Lilita tendría que asistir más a las sesiones".

En ese sentido, el diputado acusó a Carrió de ser "funcional al kirchnerismo" con sus criticas. Y agregó que la dirigente de la Coalición Cívica-ARI "es un severo obstáculo para la unidad de la oposición".

Gil Lavedra hizo estas declaraciones a Télam minutos antes de encabezar en el Palacio Rodríguez Peña el acto de lanzamiento de su candidatura a diputado nacional por el radicalismo porteño de cara a las próximas elecciones. 
www.lapoliticaonline.com
 

Temporal en La Plata: se enojó CFK



A través de la red social Twitter, la presidenta Cristina Fernández se refirió esta mañana nuevamente a la discusión sobre el número de fallecidos durante el temporal que afectó a la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril
A través de la red social Twitter, la presidenta Cristina Fernández se refirió esta mañana nuevamente a la discusión sobre el número de fallecidos durante el temporal que afectó a la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril.

La mandataria aclaró que no envió a ninguna colaboradora a reunirse con el juez Atencio, que encabeza la pesquisa por las inundaciones.

Y advirtió: "No tengo mala información y como van las cosas, los que tienen o tenían mala (o falsa?) información sobre las víctimas de la inundación son otros".
www.latecla.info

Randazzo no será candidato



"Yo tengo una responsabilidad enorme, imagínese que tener a cargo el transporte público por el que pasan millones y millones de pasajeros por día insume una gran cantidad de tiempo. No puedo distraerme con otras cuestiones que no son prioridad para el gobierno ni para mi", respondió el ministro, al ser consultado por la posibilidad de ser candidato
"Yo tengo una responsabilidad enorme, imagínese que tener a cargo el transporte público por el que pasan millones y millones de pasajeros por día insume una gran cantidad de tiempo. No puedo distraerme con otras cuestiones que no son prioridad para el gobierno ni para mi".

De esta manera, en declaraciones a radio La Red, respondió el ministro Florencio Randazzo, al ser consultado por la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en las venideras elecciones, ya que su nombre, junto al de Alicia Kirchner, es uno de los que se viene barajando.

Por otra parte, ante la pregunta de si Massa podría ser candidato del oficialismo, manifestó que "a eso hay que preguntárselo a él", y añadió que "hay que votar a los candidatos que sean del FpV y que garanticen seguir que van a seguir en el camino trazado por la presidenta, redoblando la apuesta en aquellas cosas que hicimos bien y corrigiendo las que hicimos mal".