ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 25 de agosto de 2015

Alperovich usó policías de civil para provocar los incidentes

LPO El candidato opositor dijo que "policías de civil agredieron como pato
eros". Ratificó sus críticas al escrutinio.
El candidato a gobernador de Tucumán por el opositor Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, denunció que el gobierno de José Alperovich utilizó "policías vestidos de civil" para provocar incidentes durante la ma
nifestación de anoche y justificar la represión. 
Las fotos que acompañan esta nota, publicadas por el diario La Gaceta de
 Tucumán, confirman la actuación de policías de civil durante la protesta y 

su participación en la detención de manifestantes."El pueblo se manifestó
 anoche y hubo una provocación de policías de civil que generaron el moti
vo para la represión. Vamos a hacer presentaciones en el día de hoy porque 
policías de civil agredieron como patoteros, está filmado, hubo gente herida", aseguró.

Un policía uniformado y otro de civil detienen a un joven.

Por otro lado, en declaraciones a las radios Mitre y Vorterix, el dirigente radi
cal volvió a calificar de "lamentable" la situación, afirmó que hay "elementos concretos de que ha habido modificaciones de certificados de escrutinio" en
 la elección y resumió: "El domingo perdimos todos".
"Es lamentable que un proceso electoral termine de esta manera, con dudas
, con sospechas y con elementos concretos de que ha habido modificacio
nes de certificados de escrutinio, un escrutinio suspendido por la Junta Elec
toral con los mismos argumentos que utilizamos nosotros a las dos de la ma
ñana, cuando no estaban dadas las condiciones para que se continúe", ex
presó.
En ese marco, adelantó que hoy realizarán una presentación ante la Junta 
Electoral para que se abran "al menos las urnas cuyos certificados presentan irregularidades". Como explicó LPO, la oposición contó quizá por primera vez 
con un importante despliegue de fiscalización, a partir del cual pudo identifi
car las irregularidades del escrutinio provisorio.
"Cuando hay un Gobierno que cree que el Estado le pertenece, que no tiene
 límites, requiere un sistema electoral de estas características, que le garan
tiza el fraude. Porque cuando el resultado es adverso, tiene instrumentos pa
ra garantizar el triunfo a como de lugar", acusó Cano.
De todas maneras, y pese a que reiteró que aún no reconoce el triunfo del ofi
cialismo, el diputado nacional admitió que "es probable" que efectivamente el oficialismo haya ganado las elecciones.
"Es probable, y forma parte de las reglas de la democracia. Aún con estos re
sultados, que estamos seguros de que vamos a recuperar muchos votos, no
sotros hicimos una elección histórica, le dimos a los tucumanos una alterna
tiva política distinta a la que representa el Gobierno en 12 años", señaló.
Cano detalló que la coalición opositora ganó en la capital provincial "por más
 de 20 puntos", en Yerba Buena, Concepción, y Bella Vista, los municipios
 más grandes.
Según el escrutinio provisorio, que sólo contabilizó los votos del 81,55 por 
ciento de las mesas, Juan Manzur consiguió el 54,42 por ciento de los sufra
gios contra el 40,76 de Cano, representante de una alianza en la que conflu
yeron las principales fuerzas opositoras. 
"Un signo preocupante"
El referente de Libres del Sur en Tucumán, Federico Masso, aseguró que la re
presión en la manifestación de anoche en la capital provincial es "un hecho 
muy lamentable" y "no hay razón que lo justifique".
"Reprimir una plaza con más de 25 mil personas, donde había familias ente
ras con hijos en brazos, personas de más de 70 años, chicos, jóvenes, es un
 signo preocupante", indicó Masso en diálogo con radio La Once Diez. "El 
gobierno de la provincia tiene que tomar nota, hay un enojo de la gente con
 la función pública, la política", agregó.
"La gente pacíficamente estaba reclamando, en una plaza con más de 26 mil tucumanos; tirar gas, balas de gomas en esa plaza, largar la caballería y las
 motos, ha sido un hecho lamentable", se explayó Masso, que contó que "he
mos tratado, los dirigentes que estábamos en esa plaza, de reclamarle al jefe
 de policía que repliegue las fuerzas policiales".
En este marco, expuso que "la gente volvió a la plaza en medio de la refrie
ga, la presencia de Silvia Elías de Pérez y otros dirigentes y legisladores de
 la provincia de Tucumán hicieron posible que se conformara una comisión
 y se le pidiera a las autoridades dejaran de reprimir".
Al ser consultado si reconoce al candidato oficialista Juan Manzur como el
 ganador de los comicios, el dirigente de Libres del Sur aseguró que desde
 el Acuerdo para el Bicentenario "no lo reconocemos, porque lo que se ha 
vivido el día domingo, lo que estamos viendo en las planillas y como se han
 cargado los resultados del domingo, creemos que hay fraude".
"El oficialismo en la provincia de Tucumán ha subestimado a todos los tu
cumanos”, aseveró Masso, y subrayó que "se encontraron el domingo con 
una fiscalización y control logístico que no esperaban y eso ha hecho que
 se cometan hechos bastantes dolorosos para una democracia que tiene 
grandes deudas con los ciudadanos de Tucumán”.

Juan Sarraille: "Somos la única opción radical que quedó para Octubre"

El candidato a intendente de Progresistas apuntó, más allá del resultado que pueda arrojar las elecciones de octubre, a "reconstruir" la fuerza que alguna vez tuvo la UCR en La Costa. Además, dijo que si Leandro Alonso, quien compitió en la interna de Cambiemos, tiene cordura, debería sumarse a trabajar junto a su espacio. 
 
El candidato apunta a reconstruir la UCR
1

Juan Sarraille se manistó “satisfecho por el objetivo logrado que era estar en Octubre, estar en la finales”. De ahora en más “las expectativas son las mejores porque nosotros somos el único sector radical que ha quedado en Octubre, así que me estoy reuniendo a diario con correligionarios que hemos trabajado en otras campañas, otros años, los cuales están queriendo volver al ruedo y apoyando mi candidatura como intendente".
Sobre la situación de la UCR en La Costa, el candidato de Progresistas expresó: "Queremos que el radicalismo sea lo que fue en el Partido de La Costa, queremos que deje de ser esa huerta orgánica que solo alimenta a la familia y a los allegados. Queremos que vuelva a ser ese campo fértil en el que todos los radicales podamos sembrar nuestra semilla y cosechar el fruto de la abundancia".

Así, Juan Sarraille planteó que más allá del resultado de octubre, "queremos la unión del partido y que el radicalismo vuelva a ser una opción en La Costa”.
Con relación a las elecciones generales, el dirigente consideró que “nosotros nos damos cuenta de que esta elección será como una interna del peronismo. Para nosotros, Juan Pablo de Jesús y Marcos García son lo mismo. Así que el radical no va a votar a ninguno de los dos. Por eso, en esta instancia nosotros consideramos que vamos a llevar esos votos con nosotros”.

En relación a la situación del concejal Leandro Alonso, quien participó en la interna de Cambiemos y apoyará a la lista ganadora de Marcos García, Juan Sarraille desafió: “si hablamos de cordura, no hay duda de que Leandro tendría que sumarse a trabajar con nosotros porque este es un espacio netamente radical y el por sobre todas las cosas, siempre ha pregonado que es radical. Hasta algunos dicen que es el más radical de todos, bueno ahora tiene la oportunidad de demostrarlo sumándose a nuestro espacio”. 

El Hogar para víctimas de la violencia


La obra del Hogar de Protección de víctimas de violencia de género marcha a buen ritmo. Estará en Aguas Verdes. Las características. Además, el Centro Multicultural en Mar de Ajó.
  • entrelineas.info
 
imag
El intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, supervisó la obra del Hogar de Protección de Mujeres víctimas de violencia de género.
El intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, supervisó la obra del Hogar de Protección de Mujeres víctimas de violencia de género, que se construye Aguas Verdes. El mandatario destacó el avance de la obra y sostuvo que su construcción se da en el marco de “una política municipal muy activa” vinculada con la temática. De Jesús destacó que el municipio creó hace algunos años la Dirección de Género, desde donde se brinda “asesoramiento psicológico, de trabajadoras sociales, abogados, y médicos, para aquellas víctimas”.
 
El edificio donde funcionará el Hogar tendrá unos 500 metros cuadrados y contará con cinco unidades funcionales independientes. Además, tendrá un SUM, un consultorio y una recepción. Funcionará como refugio de contención y contará con asistencia legal y psicológica.
 
Por otra parte, De Jesús, confirmó que el Centro Multicultural que se construye en Mar de Ajó (en la calle Sacconi esquina Yrigoyen) “será la sede del Ballet Internacional de La Costa, del Coro Municipal y de todos los talleres gratuitos del Centro Cultura de la zona sur”.
 
“Además, será un polo educativo dónde se lleven adelante cursos de formación laboral y funcionará como centro de convenciones y eventos”, precisó De Jesús.

Prefectura incorpora personal técnico


Prefectura Naval Argentina llama a concurso para la incorporación de personal. Acá te contamos cómo podés sumarte. Tenés tiempo hasta el 4 de septiembre.
  • entrelineas.info
 
imag
El cierre de inscripción es el 4 de septiembre próximo.
Prefectura Naval Argentina llama a concurso para la incorporación de personal subalterno con estado policial, con el grado de cabo segundo del cuerpo auxiliar, a ciudadanos de ambos sexos, que acrediten ser egresados de escuelas técnicas, institutos especializados o equivalentes reconocidos por el Estado Nacional, en las siguientes especialidades: Técnico mecánico; Técnico mecánico electricista; Técnico electrónico; Maestro mayor de obras; Técnico químico; Técnico constructor naval; Técnico biológico; Técnico en refrigeración y aire acondicionado; Técnico en electrónica industrial; Técnico en gestión administrativa contable; Técnico mecánico tornero; Técnico en informática, computación, sistemas y/o programador de computadoras; Técnico en industria alimentaria. 
 
Los interesados podrán imprimir los formularios, programas de exámenes y requisitos para la inscripción directamente de la página oficial de esta institución prefecturanaval.gov.ar. La inscripción es en forma personal. El cierre de inscripción es el 4 de septiembre próximo. Por consultas o dudas, pueden dirigirse a prefectura General Lavalle (Av. Bartolomé Mitre Nº 95). O comunicarse al teléfono (02252) 491063 o al mail glav-atencionciudadano@prefecturanaval.gov.ar.

lunes, 17 de agosto de 2015

¿El voto de los frentes o de las personas?


PANORAMA LA COSTA. El intendente le sacó 12 puntos al candidato más vo
tado de la oposición, pero el FpV se impuso por 2 puntos a Cambiemos. ¿Qué
 puede cambiar? Antecedentes.
    entrelineas.info
imag
La Municipalidad de La Costa definirá su intendente el próximo 25 de octubre.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info
En La Costa hay una crispación política como en ningún otro distrito de la re
gión se advierte: la disputa entre los seguidores del intendente Juan Pablo De
 Jesús y el concejal Marcos García es “la envidia” de un Boca vs. River. O no 
tanto, pero la cuestión es gráfica.
Pues bien, pese a que “Cotoco” García aseguraba en la previa que estaban en condiciones de dar el golpe y doblegar al oficialismo (en la semana brindaban
 datos de encuestas que los mostraba por encima de De Jesús), finalmente el representante de Cambiemos quedó a unos 5.000 votos de distancia del manda
tario.
Juan Pablo De Jesús y Marcos Gar
cía, los principales aspirantes a ser
 el jefe comunal 2015-2019.
El concejal, que como varias veces hemos escrito en ENTRELÍNEAS.INFO es el único dirigente costero en condiciones de ganarle al oficialismo, se impuso en la interna al abogado radical Leandro Alonso, que de todos modos mejoró su elección: en 2011 había sacado el 28,4% en la interna con García y el domingo pasado perdió 66,6% a 33,3% ante el mismo rival.
El domingo, Cambiemos, como frente, quedó a unos 1.000 votos del FpV. De este dato se agarra el sector de García para mantener viva la esperanza de revertir en octubre el resultado de las primarias. Esta semana expusieron en los medios más o menos esta idea: “Ahora con el sector de Alonso trabajare
mos juntos y los votos de Cambiemos seguirán juntos”.
Pero atención: el antecedente de la última ocasión en la que Marcos y Juan Pa
blo se enfrentaron no le es favorable a “Cotoco”. De las PASO de 2011 a las generales de 2011, García subió 1.033 votos. Es decir, el 12,08% (saltó de 8.545
 a 9.578). El 9 de agosto pasado sacó 11.852 votos. Si mantiene la tendencia de 
2011, entonces subiría 1.431 votos. ¿Se repetirá? En 2011, De Jesús sacó en las PASO 17.668 y subió 1.893 en las generales (10,7%). Habiendo sacado 16.856
 votos el domingo pasado, en octubre entonces el mandatario alcanzaría 1.803
 votos más.
Es decir, el pueblo de La Costa no votó entonces “por frentes”. ¿Cambiará al
go esta vez? De este detalle depende la suerte que pueda correr cada uno de
 los protagonistas.

Buscan frenar el agua que va a Dolores

La situación hídrica de la región continúa preocupando y hasta el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, trabajó para contrarrestar el ingreso del agua. Cómo continuará el clima.

    entrelineas.info
imag
Etchevarren acompañó al jefe del Departamento de la Zona VIII de la Direc
ción de Hidráulica, Lucio Seeber, al ingeniero Guillermo Elhalem, al perso
nal de Policía Vial y de Policía Local, entre otros. Foto: Gentileza Diario COL.
La situación hídrica de la región continúa preocupando más allá que el Ser
vicio Meteorológico prevé buen tiempo para los próximos días. Trascendió
 que en la madrugada de este domingo, un grupo de trabajadores municipa
les, incluso el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, trabajaban inten
samente para contrarrestar el ingreso del agua a la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional tiene previsto para dolores el cielo par
cialmente nublado y baja probabilidad de lluvias aisladas, por la mañana. 
Por la tarde del lunes, en cambio, habrá cielo nublado. El SMN prevé cielo parcialmente nublado hasta el jueves incluso, sin más lluvias.

Ultra K dice que CFK y Scioli no chocarán

El diputado nacional del Frente para la Victoria Carlos Kunkel señaló que en caso de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sea electo presidente, no se va a producir "tirantez" alguna con Cristina Fernández porque "tendrán roles totalmente diferenciados".
"La conducción de un partido y un movimiento no tienen nada que ver", resaltó el dirigente justicialista; y destacó que "en su momento, Cristina ni siquiera quiso proponer funcionarios para la Provincia, y puedo asegurar que Scioli la consultó en ese sentido y ella le dijo que era una decisión que debía tomar él", reveló el legislador.

Sobre el viaje a Italia de Daniel Scioli en medio de la tragedia social por las inundaciones, que levantó tanta polémica salió en defensa del postulante oficialista al asegurar que el gobernador "tenía programada la visita" y que "va todos los años a raíz del problema de salud".

En relación a la interna que protagonizaron en la provincia de Buenos Aires el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, por la gobernación bonaerense, definió las declaraciones cruzadas que se prodigaron ambos candidatos como meros "intercambios de palabras".

Scioli le tira un centro a De la Sota: "Es un tipo con experiencia"


LPOAdemás admitió que "sin ninguna duda" fue un error haber viajado a Europa
 en medio de las inundaciones.
Daniel Scioli le tiró un centro al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, 
a quien definió como "un tipo con experiencia" y que tiene "una actitud construc
tiva".
En plena carrera hacia los comicios nacionales de octubre, Scioli desplegó sus consideraciones positivas hacia De la Sota aunque aclaró: "No lo hago con nin
guna especulación política".Scioli, quien en las primarias obligatorias del domin
go pasado se impuso como el postulante más votado con más del 38 por ciento 
de los votos, destacó la figura del cordobés que como precandidato a presidente
 por UNA obtuvo en las PASO cerca de un 6 por ciento de adhesiones.
Como explicó LPO, De la Sota es el principal blanco que se propuso el PRO, que
 busca capitalizar parte del 1,4 millón de votos que sacó el cordobés en las prima
rias para acercarse al ex motonauta.
El gobernador bonaerense destacó la actitud de su colega de Córdoba por el apo
yo y asistencia que le ofreció durante la crisis por las inundaciones de esta sema
na al señalar que "ahí se ve un tipo de experiencia".
Pese a que también recibió ayuda de parte de la Ciudad, gobernada por su rival
para las presidenciales Mauricio Macri, cuestionó la actitud del candidato del 
PRO al observar en ella una "especulación política".
Entrevistado este mediodía por América TV, Scioli remarcó que vio en De la Sota
 "una actitud constructiva".
Consultado sobre si planeaba ofrecerle la Cancillería a De la Sota si llega a conver
tirse en presidente, se negó a dar datos en ese sentido y dijo que solo hablaba "de
 ideas, de iniciativas".
De todos modos, afirmó que pensaba "convocar a los mejores, a mis compañeros
 con profundo sentido federal en la cual las relaciones internaciones son un capi
tulo muy importante".
Scioli se reunió en público por última vez con De la Sota en mayo de 2014 cuando compartieron, una semana después de la presentación de los candidatos oficialis
tas en el congreso del PJ nacional, un encuentro en el Centro Cívico de Córdoba 
para lanzar líneas de crédito de parte de bancos provinciales.
Sin nuevos encuentros a la vista, por lo pronto, el martes De la Sota tendrá que 
reunirse el martes en Córdoba con el candidato presidencial por Unidos por una 
Nueva Alternativa (UNA) Sergio Massa para encabezar un plenario que buscará
 unificar equipos técnicos y evitar la fuga de votos que cosechó el cordobés en
 las PASO. 
Autocrítica por el viaje a Europa
Por otro lado, en diálogo con Radio el Mundo, Scioli reconoció que "sin ningu
na du
da" fue un error de campaña haber viajado a Europa en medio de las inundacio
nes y cuestionó a la oposición por buscar "un rédito político" con el temporal 
"que no pudieron sacar en las elecciones".
Sin embargo, señaló que "cuando hay este tipo de problemas no es cuestión de 
ver quién lleva más agua para su molino" y cuestionó que la oposición "busca sa
car un rédito político que no pudieron sacar en las elecciones, y se busca con de
claraciones y sobreactuaciones".
En tanto, descartó un enfrentamiento con la presidenta Cristina Kirchner por las consecuencias del temporal y destacó que siente "mayor demostración de confianza y de respaldo" de su parte.
Por otra parte, Scioli confirmó que el próximo 10 de septiembre recibirá la visita, en medio de la campaña, del ex presidente brasileño Lula Da Silva, con quien inaugurará una Unidad de Pronta Atención en José C. Paz.

Hipótesis de UNA: el radical no vota a Macri

Siguen las especlaciones relacionadas a los votos que se qudaron sin candidato. Y en el massismo, claramente, desean que Mauricio Macri no se lleve en las generales los todos los sufragios que Cambiemos obtuvo en las PASO, o sea los de Ernesto Sanz y Elisa Carrió.
En este caso, el diputado nacional del partido UNIR, integrante del Frente Renovador, Alberto Asseff, declaró que "no creo que los radicales voten por Macri.

"Ni en el Norte ni en la Patagonia, ni en Santa Fe. Salvo en algunos casos puntuales, los radicales de buena cepa desconfían de Macri y del cambio nunca explicado. Ello se agudizó con el cambio de discurso del candidato de Cambiemos en la noche de la segunda vuelta porteña cuando ganó arañando, casi rascando la olla, ante Martín Lousteau", agregó Assef.

Y continuó: "Sigo insistiendo que Daniel Scioli y Mauricio Macri dieron en las PASO todo lo que pueden. De cara a octubre, además de volatilidad del voto, ellos tienen mucho más dificultades que ventajas. Confiamos en la posibilidad de UNA, con Massa y De la Sota".

"Vamos a ir al interior a transmitir propuestas de gobierno y a asegurar que gobierne quien gobierne a partir de diciembre, la Argentina tendrá Políticas de Esatado y un rumbo sin vaivenes e improvisaciones", aseguró Asseff.

Por otro lado, el dirigente refirmó su convicción de que "los mandatos históricos no se ven, pero existen. Por eso decimos otra vez que 'ningún gobernador de Buenos Aires fue electo presidente'".

viernes, 7 de agosto de 2015

Zannini no pudo hablar en el cierre de Scioli, que prometió: "Voy a cambiar lo que haga falta"


Por Mauricio CantandoEl gobernador se despidió con militancia y artistas. Pidió por independientes y debutantes.
Daniel Scioli despidió la campaña con un acto en Tecnópolis que combinó rasgos de liturgia peronista, arengas de agrupaciones kirchneristas y retoques de su impronta personal, esa que siempre lo diferenció de sus pares del PJ y le permitió ser el único candidato a presidente del Frente para la Victoria.
Rodeado de gobernadores y del camporista Eduardo “Wado” De Pedro (quien ha
ce quince días no quiso ir al acto organizado por el PJ ), Scioli volvió a buscar el 
voto independiente con sutilezas. No dejó hablar a su vice Carlos Zannini y aclaró
 que muchas cosas no serán igual si reemplaza a Cristina Kirchner en la Casa Ro
sada.
“Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundi
zar y cambiar lo que haya que cambiar. Pero a mi manera”, aclaró ante un gimna
sio colmado desde temprano.
Se dirigió a “los indecisos” y a “los independientes" para que voten "a favor y 
así seguir adelante con esta agenda de desarrollo argentino. Que no sea volver
 a empezar”. Y a “los debutantes, que votan por primera vez”, chicos de 16 años
, edad límite desde 2013. 
Hubo un marco multicolor, por la mezcla de agrupaciones kirchneristas como 
La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, el MUP y las remeras naranjas del scio
lismo, que también desplegó desde lo más alto banderas de la V de la victoria sombreadas de azul y anaranjado, para evitar cualquier suspicacia.
Alberto Descalzo (Ituzaingo), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Pablo Bruera (La Pla
ta) fueron de los pocos intendentes que pudieron colar banderas y gente en el público.   
Los gremios tuvieron representados por Antonio Caló en el escenario y varios 
de sus pares llevaron gente como José Luis Lingieri, de Obras Sanitarias.
La banda de Lingieri protagonizó la única trifulca a golpes de la previa, cuando
 se trenzaron con militantes de Bruera y hubo que separarlos. Convocar a un pú
blico diverso tiene esos riesgos. 
La plural militancia impidió arengas comunes y así los bombos, los gritos y las trompetas crearon un bullicio permanente, de a ratos ensordecedor. Ni siquiera
 se cantó la marcha peronista, que había sido música de cierre en casi todos los
 actos de campaña. 
Sin el monopolio de los accesos, como en los actos de Cristina, La Cámpora no
 pudo imponer sus clásicas banderas blancas y para hacerse ver desde un rincon
cito levantó carteles gigantes que deletreaban su nombre. Sus canciones no se sintieron.
La variada militancia esperó a Scioli al ritmo de la cumbia de “Néstor en Bloque”, presentado por la conductora de música tropical Marcel Baños y locutores que
 pedían tuitear al hashtag #mivictoria.
Además de legisladores y funcionarios, por los palcos circularon figuras del espectáculo y el deporte como Marcos Di Palma, Andrea del Boca, Ester Goris,
 Carlos “Chapa” Retegui, Jorge “Acero” Cali y Victoria Oneto.
Otros, como Nacha Guevara y Ana María Pichio, animaron uno de los tres spot 
que se emitieron antes del arribo de la fórmula presidencial, uno de ellos exclu
sivo del boxeador "Tyson" Máquez, quien dice haber sido dos veces campeón 
del mundo por impulso de Scioli. 
Entre los funcionarios que aplaudieron se vio a Axel Kicillof, Nilda Garré, Aní
bal Fernández, Martín Sabatella, Julián Domínguez, Diego Bossio, Agustín Ro
ssi, Jorge Taiana, Andrés Larroque, Juan Manuel Abal Medina, Gabriel Mariotto, Mariano Recalde y Débora Giorgi.
Los acompañaban los intendentes Fernando Espinoza, Julio Pereyra, Alberto Descalzo, Fernando Gray, Enrique Slezack, Patricio Mussi, Gustavo Pulti, Pablo Bruera, Jorge Ferraresi y Hugo Curto. 
La puesta en escena sciolista se completó con un grupo de personas que, mi
crófono en mano, fueron agradeciendo de a uno la ley de fertilización asistida 
y la política crediticia del Banco Provincia, acciones de su gestión que el gober
nador privilegia destacar.
Scioli ingresó junto a Zannini y las esposas de ambos, pero luego el cordobés
 se acomodó entre los gobernadores como un invitado más.
Ensayó un discurso amplio, muestra de que le falta capturar a una porción del electorado para dormir tranquilo.  Típico de quien lidera las encuestas, no de
dicó ni media palabra a sus oponentes.
Pero no perdió la idea de continuidad con cambio. Primero, enumeró los “lo
gros de Néstor y Cristina” como jubilaciones, asignación universal por hijo, 
los planes de vivienda de Procrear, inversión en educación y fibra óptica. Y 
luego intentó dejar en claro que habrá más que eso, con una oratoria efusiva 
pero que nunca encuentra tonos altos.
Anticipó mayor calidad de educación, “para terminar con la brecha digital”, rei
teró el lema de las 3 T del papa Francisco (tierra, techo y trabajo), pero le agre
gó las 3 I del desarrollo: “igualdad, inversión e innovación”.
“Podemos fabricar casi todo. Y yo mismo voy a buscar inversiones”, anticipó.
 Y habló de “una segunda reindustrialización” con “un Banco de Desarrollo pa
ra el ahorro y los capitales”.
Anunció que propondrá policías comunales en todo el país y que si bien la ba
talla contra el narcotráfico no está ganada, "tampoco está perdida". 
Con el ceño fruncido mencionó a las economías regionales, golpeadas por la
 falta de mercados y la caída de los precios que llevaron a los productores a 
cortar las rutas por estos días. "Queremos que todos siembren y exporten ca
da vez más", buscó diferenciarse. 
"Argentinos, ¿quieren una vida mejor? Vayan a buscarla, el domingo. Porque
 la van a tener. Y esa, será la victoria de todos", cerró Scioli, ante una lluvia de papelitos, que seguía aplaudiéndole.

El padre Pepe apoyó a Julián Domínguez

LPOEn un mensaje a Aníbal Fernández, el padre Pepe y el premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, apoyaron la precandidatura de Julián Domínguez por su propues
ta de "lucha contra el narcotráfico"
En el último día de campaña para las PASO, el padre José “Pepe” Di Paola y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel ratificaron su respaldo a la precandidatura de Julián Domínguez en la provincia de Buenos Aires y le man
daron un mensaje a Aníbal Fernández por la despenalización de las drogas.
Nosotros siempre decimos que la despenalización es el último capítulo del libro 
y lamentablemente a veces lo ponen en primer lugar", afirmó el sacerdote en cla
ra alusión a Aníbal. "Primero hay que trabajar mucho en la inclusión, mucho en sa
lud, en educación, en deporte y darles a los pibes el sentido de la vida”, añadió Di Paola.El presidente de la Cámara de Diputados estuvo esta mañana en la parroquia San Juan Bosco de Villa La Cárcova, del padre Pepe quien le dio su apoyo por "lalucha contra el narcotráfico". "Pensamos que el Estado y la sociedad en ese sentido tienen que trabajar juntos y creo que es lo positivo de la propuesta de Ju
lián", agregó.
Asimismo, Pérez Esquivel expresó su solidaridad con Domínguez, tras ser acusa
do de “comprar droga a los transas” por el jefe de gabinete. 
"Si Aníbal Fernández tiene algún cargo para hacerle a Julián Domínguez, que se presente a la justicia. De lo contrario, su conducta es sólo para entorpecer el pro
ceso democrático de las elecciones”, subrayó el premio Nobel de la Paz. Y desta
có a Domínguez “por sus valores morales”.
Por su parte, el candidato reafirmó su compromiso “con los más humildes y con aquellos que luchan por defender a los jóvenes de las zonas más vulnerables”, se
gún un comunicado de prensa.
"Me voy a romper el alma para que cada bonaerense tenga tierra, techo y trabajo",
 dijo Domínguez. Y agregó: "Ese es el sueño del peronismo. Como gobernador, 
voy a trabajar para que cada persona y cada familia pueda desarrollarse. Quiero
 una clase media con trabajo, con dignidad y con ilusión. Voy a trabajar para urba
nizar los asentamientos; para llevar adelante el plan 'Familias Propietarias' y que 
cada familia pueda tener su propio terreno; y para cuidar el trabajo y garantizar el primer empleo. Vamos a poner de nosotros lo mejor".

¿Grave amenaza contra Carrió?

"En esta guerra por mercados no hay lugar para gordas ni villeros. Invertimos y tenemos protección, así que nos quedaremos, como hicimos en Mx (sic)", decía el mensaje, aparentemente mafioso, que fue dejado en el lugar en el que se hizo el acto de cierre de campaña de Elisa Carrió.
"(?) Luego que acordemos los territorios iremos contra tus familias (sic)? mejor déjense de joder y bórrense", agregaba la nota dirigida a "E Carrió, Toty Florez (sic) y Marcela Campagnoli" que envolvía algunas balas calibre 38.

Según se informó, los casquillos aparecieron en un estuche azul, tirado en el piso en uno de los laterales del salón del primer piso del Palais Rouge. Los casquillos tenían letras pintadas con liquid paper en las puntas: "EC". "MC" y "TF".

Todos los elemenmtos fueron secuestrados por agentes de la Policía Metropolitana. De todos modos, la propia Carrió dijo que no le daba nuinguna trascendencia a lo sucedido. Por la tarde había suspendido una visita a La Plata por cuestiones "de seguridad".

Vale destacar que la diputada nacional y aliada de Mauricio Macri en varias oportunidades salió a decir que teme por su vida, apuntando incluso al Secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini y al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

En el mundillo de la política muchos están cansados de las teorías "apocalípticas" de Carrió por lo que son varios los que no creen en la versión denunciada y se animan asegurar que "se lo puso ella".

Julián supera a Aníbal

La previa siguie caliente en la provincia de Buenos Aires, y lo cierto es cualquiera puede resultar ganador en las PASO del venidero domingo.
El FpV se impone con comodidad en la provincia de Buenos Aires. Según la última encuesta de Rouvier y Asociados, el presidente de Julián Domínguez, del FpV, cosecha el 19 por ciento de los votos contra el con el 16,2 por ciento del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

De todos modos, la fórmula más votada será la que encabeza María Eugenia Vidal (Cambiemos), con el 27 por ciento de los sufragios, que por supuesto, no le alcanzaría para imponerse ante el kirchnerismo, ya que los dos postulantes suman el 35 por ciento. Felipe Solá, de UNA, tiene el 15,9 por ciento.

Hace una semana, Rouvier tenía a Fernández ganándole a Domínguez por un punto y medio, pero el consultor considera que el jefe de Gabinete perdió cuatro puntos en estos días y el titular de Diputados ganó medio punto, por lo que la elección se dio vuelta.

“Es una elección de difícil pronóstico: no tenemos un número estable, hay cambios permanentes. Y también existe cierta confusión”, señala Rouvier.

Según se informó, del 31 al 6 de agosto de 2015 se realizaron 1200 entrevistas en la Provincia de Buenos Aires, utilizando una técnica mixtas de encuestas telefónicas mediante sistema CATI y entrevistas personales en barrios sin teléfono.

Se trabajó con una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional.

El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/ 2,8 para el total de casos.

En cuanto a la elección para presidente, Daniel Scioli sigue encabezando la intención de voto, disminuyendo levemente a 35% de menciones. Es seguido por Macri con el 22,6%. Y luego aparece Massa con 14,1% de intención de voto.