ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 17 de noviembre de 2017

PJ bonaerense: el insólito cierre de los consejeros de la Quinta que incluye una eliminatoria
Durante la larga noche del PJ se definieron entre otras cosas los 
consejeros que representarán a cada una de las secciones. En paralelo 
la definición provincial, intendentes, legisladores, concejales y dirigentes 
en general, definían los lugares a ocupar; obvio, entre discusiones y gritos.
PJ bonaerense: el insólito cierre de los consejeros de la Quinta que incluye una eliminatoria
En lo que respecta a la Quinta sección hay que decir que el encuentro
 duró aproximadamente tres horas y media. Eso sí, fue la primera en 
cerrar. "Se trató de un encuentro muchísimo más largo de lo que tenía 
que ser, era para una 
mateada y anotar los nombres en treinta minutos y al final nos pusimos 
densos", sostuvo uno de los asistentes al cónclave.
Así las cosas, tras las idas y vueltas, la nómina de consejeros por la 
Quinta de la lista que lleva a Menéndez para el Consejo provincial, 
quedó integrada en el casillero uno por el mandamás de La Costa, Juan
 Pablo De Jesús, quien es secundado por la camporista diputada 
nacional marplatense, Fernanda Raverta.

Un poco más atrás vienen dos más de Mar del Plata, el diputado provin
cial, ya no camporista, Juan Manuel Cheppi y el ex diputado provincial
 Rodolfo "Manino" Iriart. El primer puesto de los suplentes quedó en
 manos del mandamás ranchero Juan Carlos Veramendi y el segundo 
para la ex jefa comunal de Lobería, Diana Atrguello.
Hasta acá, todo normal. Sin embargo, en esta papeleta hay un llamativo 
detalle, insólito si se quiere, que radica en que Cheppi o Iriart deberán 
renunciar una vez realizada la interna distrital. "Raverta va con Iriart y 
Cheppi con otro sector del peronismo, esa es la interna por el PJ de La
 Feliz, y el que pierde cede un lugar en la lista de cnsejeros", etalla una 
fuente.






er imagen en Twitter

Firmando mi lugar como consejero provincial del PJ por la 5ta sección, qué gran comienzo de este Día del Militante.
Orgulloso y agradecido a mis compañeros y compañeras, que saben que lo importante es ganar haciendo política y no siendo señalados por un dedo.
¡Feliz día!
Así fue el acuerdo al que se llegó en la extensa y caliente reunión. Fue 
la manera de compensar el pedido de los marplatenses, que de reclamar
 dos lugares pasaron a pedir tres. "Si bien es grande el distrito, tampo
co para tanto", dijo un referente de distrito chico, todavía asombrado 
por el "chiquitaje" por el que se pelean.
Así las cosas, cuando se baje el marplatense derrotado, ingresará 
como titular el mencionado Veramendi, Arguello pasará de segunda 
a primer suplente y entrará en juego en el último lugar de la sección
 el ex candidato a intendente de Tandil por Unidad Ciudadana, Rogelio
Iparraguirre.
Vale destacar que los consejeros de la Quinta en el actual Consejo son 
De Jesús, el tandilense Diego Bossio; la concejal miramarense 
Alejadra Carli y el ex jefe comunal de Mar Chiquita Jorge Paredi. Y los
 suplentes, en tanto, son Manino Iriart y la edil castellense María
 Laura Olguín Rufino.

El Frente Renovador esconde sus cartas y sólo ratifica que se queda con el PJ de Tigre

El intendente de Tigre y aliado de Sergio Massa conformó una lista de 
unidad debajo de su figura para el PJ local. Aún así, evita definiciones 
contundentes con respecto a la pugna dentro partidaria a nivel provin
cial. Los contactos con los referentes de la Primera. ¿Y a quién puede
 apoyar si se da una interna?
El Frente Renovador esconde sus cartas y sólo ratifica que se queda con el PJ de Tigrea aparición del 
intendente de Tigre y espada de Sergio Massa, Julio
 Zamora, en la sede del PJ, en medio de las fervientes negociaciones 
por la conducción del sello bonaerense, despertó una catatara de 
rumores sobre el retorno al partido del espacio que se desprendió en 
2013 y que, ahora, no procura desmentirlos.

Desde el entorno de Zamora sólo confirmaron a La Tecla que el ma

ndatario fue para llevar la lista de unidad del PJ en Tigre y que cobija 
a los distintos sectores políticos, como a Roberto Passo y Carlos 
Gianella, del sciolismo, y Federico Ugo, del randazzismo. Con 
respecto al PJ provincial evitan definiciones, pero, a la vez, no des
mienten nada.
La decisión de Zamora, que se puso al frente de la nómina local, 

contrasta con las declaraciones de varios referentes del Frente Reno
vador, de Sergio Massa para abajo, en contra el PJ. De hecho, el 
líder del espacio llegó a decir públicamente que el PJ era una cáscara 
vacía.

Sin embargo, tras la coyuntura electoral de este año, las re-evalua

ciones son muchas. A principios de este viernes, ningún intendente 
bonaerense del Frente Renovador había comunicado nada con respecto 
al PJ en el grupo de Whatsapp que tienen en común con Massa. En 
diálogo con La Tecla, varios reconocieron que se enteraron por los medios.

Sin embargo, Zamora en el último tiempo ha adoptado una actitud

 más abierta en línea con el llamado de la unidad del peronismo. El 
jefe comunal de Tigre se reunió en septiembre con Gustavo Me
néndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), en un home
naje a Antonio Cafiero del que participó también Verónica Magario 
(La Matanza), Alberto Descalzo (Ituizaingó), y hasta el camporista
 Wado de Pedro. Nada de perfil bajo. Posó en primera plana.
Eseacercamiento y el dialogo aceitado con intendentes peronistas 

de la Primera sección hacen pensar que Zamora ya tiene las fichas 
puestas con Menéndez, que reúne, además, un posiciona
miento lejos del kirchnerismo duro, sector con el que el Frente 
Renovador está lejos de compatibilizar.

En Tigre, dicen que si bien Zamora no estaba al frente del PJ 

hasta ahora, no lo dejaron de conducir. Hoy está a cargo de Héctor 
"Chingolo" Lima, un viejo dirigente peronista de Tigre, que responde 
a Massa. En 2013, cuando asumió dijo, durante su discurso, que si 
bien Massa no había participado de la compulsa, era el líder. "Tigre es 
peronista y de Massa", afirmó entonces.

Desde dentro del Frente Renovador varios mandatarios y legisladores 

ya pedían por la unidad. Varios vienen de una procedencia pero
nista, y tras la competencia electoral, comenzaron a pedirlo acaso
 con más fuerza. Dirigente del FR consultados por este medio seña
laron que no le desagradó en lo más mínimo y entizaron que se podía
 trabajar “muy bien” con quienes fueron por Unidad Ciudad y también
 con el “flaco” Randazzo.
La unión del peronismo, con el Frente Renovador, más allá de los 

kirchneristas que le cerraron la puerta, abre otra pregunta. El espa
cio que fundó Sergio Massa en 2013 también está compuesto por 
dirigentes que no provienen del peronismo. ¿Qué harán si el jefe
 sella la unidad dentro del PJ?

La Oficina Anticorrupción quiere juicio oral para Cristina

En el marco de la causa Grupo Austral, en la que es querellante, 
la OA -además- pidió la elevación a juicio del exministro
 kirchnerista Julio De Vido y el exsecretario de Obras Públicas
 José López, entre otros datos.
La Oficina Anticorrupción quiere juicio oral para Cristina
La Oficina Anticorrupción pidió la elevación a juicio de la ex Jefa de
 Estado Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo en el marco de la
 causa Grupo Austral, en la que es querellante.
Pero además, hizo lo propio con otros funcionarios vinculados al

 gobierno kirchnerista, entre los que se encuentran el exministro de
 Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido
el ex secretario de Obras Públicas, José López; el ex subsecretario
 de Obras Públicas, Abel Fatala; el ex subsecretario de Coordinación 
de Obra Pública, Carlos Santiago Kirchner; y el empresario Lázaro
 Báez, entre otros.

Para la OA, todos ellos formaron parte de una asociación ilícita desti

nada a apoderarse ilegítimamente de fondos asignados a la obra
 pública vial en la provincia de Santa Cruz entre el 8 de mayo de 2003 
y el 9 de diciembre de 2015.
En ese sentido, sobre la expresidenta consideraron que “continuó 
con las acciones de su antecesor, Néstor Carlos Kirchner, de dotar a 
la Dirección Nacional de Vialidad de elevados recursos económicos 
que luego, en gran medida, serían canalizados a través de la agencia 
vial de la provincia de Santa Cruz para beneficiar irregularmente a las 
empresas del grupo Báez con fondos del organismo nacional”.

Además, la OA señaló que “Fernández mantuvo la estructura institucio

nal que había montado Kirchner con distintas personas de su confianza, 
que fueron ubicadas en cargos estratégicos con injerencia directa en 
el manejo de la obra pública vial”.

De esta forma, el escrito plantea que la exmandataria “habría perjudica

do los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar 
fielmente los bienes del Estado nacional que estaban bajo su respon
sabilidad”.
Para la OA, Cristina Fernández es coautora de administración infiel 
agravada por haberse cometido en perjuicio de la administración 
pública, reiterada en 49 oportunidades, dado que participó en esa 
cantidad de contratos irregulares de obra pública vial en Santa Cruz.

En total, las adjudicaciones cuestionadas fueron 51, totalizando un 

monto cercano a los 46 mil millones de pesos. El requerimiento de 
elevación a juicio fue presentado esta mañana ante el juzgado de 
Julián Ercolini.
“Todo el entramado delictivo reseñado pudo concretarse mediante la 
planificación y ejecución de una serie de actos concatenados conce
bidos para beneficiar a Lázaro Báez”, advirte la Oficina.
Al respecto, detalla que “el primero de ellos consistió en la formal 

conversión de Lázaro Báez, quien se desempeñaba como empleado 
del Banco de Santa Cruz con categoría impositiva de monotributista, 
en empresario de la construcción, de modo tal de poder ser adjudica
tario de las contrataciones de infraestructura del Estado”.
En este sentido, el escrito afirma que el 8 de mayo de 2003, pocos

 días antes de que Néstor Kirchner asumiera la Presidencia de la 
Nación, Lázaro Báez constituyó la firma “Austral Construcciones S.A.” 
junto a sus socios Guido Blondeau y Sergio Gotti.
Asimismo, la OA señaló que “como segundo paso para efectivizar el 
plan delictivo, el ex presidente Kirchner montó una estructura institu
cional con distintas personas de su confianza”, mientras que tras 
asumir la Presidencia de la Nación en 2007 Fernández “mantuvo esa
 estructura clave de poder”.
En esta línea, el escrito aseveró que “como tercer paso para consumar

 la maniobra disvaliosa, se dotó a la Dirección Nacional de Vialidad de
 mayor cantidad de fondos que en otros ejercicios, y luego se delega
ron las principales etapas de adjudicación de las obras a la Administra
ción General de Vialidad Provincial”.
Y agregó: “Los procesos licitatorios de las obras se caracterizaron por 

la presencia de múltiples irregularidades que, en definitiva, no hacen 
más que demostrar que el propósito final de todo este proceso era 
favorecer a las empresas de Báez”.

“Exigir el cumplimiento de los derechos nos hace más ciudadanos”

Aseguró el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino

Luego de la multa millonaria que se le impuso a la empresa 
distribuidora de electricidad, Edelap por el prolongado corte 
del servicio en febrero de 2017, el defensor del Pueblo de la 
provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino aseguró la
 importancia de que los ciudadanos exijan y denuncien cuan
do no se cumplen sus derechos.
“Encontramos que se rezarse, se indemniza, o se compensa el 
mal momento que pasaron miles de usuarios. Pues la contin
gencia climática no se puede manejar, pero si se puede manejar
  mejor  la contingencia” aseguró el funcionario provincial
Es decir manejar mejor “desde el acceso de la información, que 
nadie sabía cuando le volvía la luz,  hasta la gente que estuvo
 semanas sin servicio y todo lo que eso implica” aclaró Lorenzino.
Además, el Defensor del Pueblo destacó que  “es necesario 
este tipo de sanciones y que obliguen a las empresas  a prestar 
buenos servicios y a tener un plan de contingencia cuando el 
clima juega una mala pasada, para que los usuarios, no estemos penando algún tipo de ayuda cuando tendría que ser una reac
ción totalmente natural”
En ese sentido, Lorenzino denunció que ante una dificultad en
 el suministro, las empresas proveedoras de servicios “Hacen 
todo muy difícil” cuando “todos en la vida privada hacemos uso 
de la tecnología (el Facebook, el twitter…)”  y pidió que esa
tecnología “se ponga al servicio de la gente, que haya un on 
line más real”.  Es decir que “el usurario tenga canales más 
reales y más fáciles de participación y no que sea un calvario o
 una condena tener un servicio público”.
Por ello, Lorenzino  recordó que “muchos de los actuales
 integrantes del gobierno fueron funcionarios de empresas, el 
caso concreto es Aranguren, ex presidente de Shell” y le pidió
 al ministro que “todo lo que aprendió en Shell  lo pueda
 implementar en el Estado. Ya que Shell debe tener mucha 
tecnología, mucho reclamo on line...”
Finalmente, Lorenzino destacó que comparte que “la actualiza
ción tarifaria era necesaria para promover la inversión” pero 
señaló que “no ha sido razonable” su implementación porque
 no podemos tener “aumentos del 200 o 400 por ciento cuando
 ningún sueldo aumentó en esa proporción”.
GPS Buenos Aires
L. Rodríguez.

Municipios de la costa bonaerense piden una reunión con el Ministro de la Producción

Esperan coordinar similares beneficios a los anunciados para Mar del Plata.
Los secretarios de turismo de distintos municipios de la  Costa Atlántica se reunieron en Mar Chiquita con el objetivo de coordinar posiciones sobre los últimos beneficios anunciados para el partido de Mar del Plata y solicitar una reunión con el ministro de la Producción, Javier Tizado.  
En diálogo con Sentido Común, el director de Turismo de Villa Gesell, Marcelo Iglesias señaló que en la reunión lo que ellos vieron es “la posibilidad de que estos beneficios sean extendidos a las demás localidades.”
“En Villa Gessel veranenan un  1.7 millones de turistas al año de los cuales un gran porcentaje de ellos son bonaerenses. Nosotros tenemos nuestro centro emisor en la provincia de Buenos Aires, con un 70 por ciento de los arribos. Con lo cual también se está beneficiando a los bonaerenses” aseguró  el funcionario municipal
Y, agregó que “si ya está hecho para una ciudad tan grande como Mar del Plata, destinos como los nuestros también pueden tener esos beneficios”
Además, Iglesias señaló que “los diálogos vienen siendo fluidos tanto con la Provincia como con Nación como con los pares porque entendemos que no debe haber banderas políticas, sino turistas. Y el turismo no tiene fronteras”.
Por otra parte, de cara a un nuevo fin de semana largo, el funiconario municipal  destacó que “esperan una gran cantidad de arribos” entre el próximo viernes y el sábado por la mañana ya que para Villa Gesell esta fecha es el “cuarto gran afluente de turismo” en el año.
Sentido Común
L. Rodriguez.

Búsqueda a contra reloj de un submarino desaparecido hace 3 días con 37 tripulantes

El perito naval Fernando Morales consignó que "todo es
 materia de especulación"


Un submarino de la Armada Argentina es intensamente
 buscado ya que no se detecta en los radares desde el miér
coles pasado. Los 38 tripulantes a bordo de la nave sufrie
ron un corte de energía y se generó un incendio en el banco
 de baterías, de acuerdo a las primeras informaciones que
 trascendieron el jueves por la noche.
Por lo tanto, el Comando Naval de Tránsito Marino difundió 
que se activó un operativo de búsqueda y rescate denomina
do SAR SUB para el submarino "ARA San Juan", que había 
sido incorporado a la Armada en 1985.
Su último contacto con la base fue miércoles a las 7:30. En
 ese momento, se ubicaba en la latitud 46° 44′ sur y longitud 
59° 54 Oeste. Dichas coordenadas se encuentran a la altura
 de Puerto Madryn, aproximadamente a 300 kilómetros mar 
adentro.
El submarino lleva una tripulación de 38 personas, entre 
oficiales y suboficiales. Para el operativo de rescate de la 
dotación se asignaron dos unidades de superficie equipadas
 con "sonar". Se trata de una técnica que se vale de la propa
gación del sonido debajo del agua para detectar el rebote de 
las ondas en otros buques. Una aeronave de reconocimiento 
también fue afectada a la búsqueda.

En ese marco, el perito naval Fernando Morales explicó a 
Radio Provincia que “hasta el momento no hay ninguna infor
mación que nos lleve a pensar que fue encontrado. Si la 
Armada tuviera certeza que el buque está seguro hubiera
 emitido algún comunicado para llevar tranquilidad en esta 
situación”.
“Lo concreto es que el 15 a las 07.30 se reportó por última vez 
y ser activan una serie de mecanismos para el caso cuando
 un buque está perdido. Es del año 85 pero ha sido puesto 
nuevo hace poquitos años y nada permitía suponer un 
problema grave”, resaltó-
Morales apuntó además que “si el barco está perdido y sin 
comunicación todo lo que pensamos es una especulación”.
Buena Gente La V 6 a 09.50 hs AM 1270
V. Abalos

jueves, 16 de noviembre de 2017

Hay una nueva millonaria en Pila: ganó 42 millones en el Quini 6

Una vecina de la pequeña ciudad de la región, que tiene cerca de 
3 mil habitantes, es la gran afortunada que acertó con los números
 del tradicional juego.

Hay alegría y una nueva millonaria en Pila que jugó al Quin 6 y acertó
 todos los números en el local de apuestas oficial de Lotería de la 
Provincia ubicado en Avenida San Martín 322 de la localidad bonaerense 
Así fue como la afortunada embocó los seis números de la edición 
2515 del Quini 6 y se hizo acreedora a un premio que ascendió a los 
42.352.003,53 millones de pesos.

Macabra broma de un hacker a una empresa de viajes de Castelli

Entraron ilegalmente al Facebook de la empresa de turismo y pu
blicaron que una persona había muerto en un viaje. El descargo del 
dueño de la empresa. Detalles.
imag
El dueño de la empresa de viajes tuvo que salir a dar explicacio
nes y desmentir la información.
“Achabus viajes comunica que por el fallecimiento de un vecino
 de nuestra localidad en el respectivo viaje que estábamos saliendo
 hacia el Sur hemos decidido suspender y volver hacia nuestra 
localidad. Lamentamos este hecho y ya volveremos a reorganizar 
otro viaje. Saluda atentamente, Achabus viajes”, escribieron desde
 la cuenta oficial de la empresa de turismo castellense. 
El posteo fue falso y se hizo a partir del hackeo de la cuenta de 
Facebook de Achabus, de Javier Acha, que rápidamente recuperó 
la administración de la página y explicó: “Por este medio queremos
 aclarar que alguien con mala intención ha posteado lo que leyeron.
 Queremos desmentir la información y llevar tranquilidad a todos. 
Gracias a los que se comunicaron preocupados por la situación. 
Fue de muy mal gusto porque hablaron de una muerte que no 
existe”.

El minuto a minuto del PJ bonaerense: Espinoza out, Menéndez y Mussi se disputan la presidencia

La lista de unidad que todos piden por ahora sigue en veremos, y las 
definiciones llegarán hoy sobre el límite del plazo para presentar 
candidaturas. La reunión de la Primera y la Tercera sigue, y todavía no
 hay acuerdo. Un intendente le confirmó a La Tecla que Espinoza ya 
quedó afuera y se fue enojado. Juan José Mussi y Gustavo Menéndez
 afloran como los dos nombras de la renovación.
El minuto a minuto del PJ bonaerense: Espinoza out, Menéndez y Mussi se disputan la presidencia
La sede histórica del PJ nacional de Matheu va de reunión en 
reunión a un mes de las elecciones en el partido. En el marco
 del vencimiento del plazo para la presentación de listas, las 
definiciones se hacen esperar hasta última hora, hay mucha 
rosca y la tan mentada unidad encuentra escollos a cada paso.

En estas horas, todos los focos están puestos en la reunión de 

los intendentes de la tercera, que se desarrolla en Bolívar. El 
bastión peronista por excelencia será el que probablemente 
incline la balanza a la hora de hablar de la presidencia del parti
do a nivel provincial.

Por ahora, la reunión sigue, y todavía sin un acuerdo entre las 

partes. Haciéndose eco de los pedidos de renovación en el PJ, la
 mayoría sigue proponiendo a Juan José Mussi como candidato, 
mientras que Fernando Espinoza, que se resiste a dejar su lugar, 
se fue enojado de la reunión.

La bronca con Espinoza se basa en dos argumentos puntuales: le 

machacan varios errores cometidos con el partido y usar al PJ po
sicionarse él y poder obtener canddiaturas expectantes.

En paralelo, otro cónclave se está llenado adelante en las oficinas

 porteñas de Insaurralde que están ubicadas en la calle Esmeralda.
 El lomense juega en contra de Espinoza de manera definida ya que
 apoya tanto la lista de Menéndez como la que tentativamente lleva
ría a Mussi que tiene resistencia de La Cámpora.

Ayer, desde temprano, Espinoza, se afincó en el lugar, por el que 

también pasaron, entre otros, el intendente de Moreno, Walter Festa,
 quien había pedido reserva de lista y acordó bajarse para dejarle 
el lugar al actual titular, el presidente de la Junta Electoral, Hugo 
Curto, y los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó, y a quienes 
algunos señalan como posible presidenciable en una lista de unidad) 
y Néstor Alvarez (Guaminí), algunos legisladores y referentes de
 segunda línea.

En tanto, Omar Plaini se llegó hasta la sede del PJ en representa

ción de la CGT, y dijo que la Central Obrera va por la unidad del 
peronismo, además de reclamar una renovación de las autoridades, 
con lo cual el sindicalismo le quitó el apoyo a la continuidad del
 matancero. Es que Espinoza quiere llegar a una lista de unidad 
presidida por él, y la mayoría de los jefes comunales y referentes 
clama por una renovación. Es más, casi todos prefieren a Espinoza
 fuera de la nómina de futuras autoridades.

Esa situación es, para muchos, la que interfiere en la búsqueda de 

una lista de unidad que todos claman pero nadie parece capaz de 
concretar. Para ello quedan pocas horas y se espera que las reunio
nes terminen de madrugada, tanto en la sede partidaria como en 
otros reductos. Ni hablar de los teléfonos, que están al rojo vivo.

Como ya ha publicado en más de una ocasión La Tecla, la situación

 interna se agravó en las últimas semanas y explotó con la votación 
del Presupuesto provincial, que marcó una particular situación en 
los bloques de raíz peronista, que votaron divididos. Además, se 
agravaron las diferencias entre Conurbano e Interior.

Hasta ahora, tras la baja de Festa, el otro candidato a presidir el 

partido en la órbita bonaerense es el intendente Gustavo Menéndez,
 de Merlo. Francisco "Paco" Durañona, de San Antonio de Areco, 
amagó a presentarse en representación del interior, pero se bajó. 
Sin embargo, son varias las versiones que circulan sobre cómo po
dría terminar definiéndose el panorama.

El grupo de intendentes entre los que figuran Fernando Grey (Este

ban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Alberto 
Descalzo (Ituzaingó) pulsan por la lista encabezada por el "Tano" 
Menéndez, que es la que aflora con más fuerza a la hora de 
"ponerle un freno a Espinoza", afirman.

Macri pidió contener los sueldos de estatales, para que no presionen al sector privado

LPOEn la firma del acuerdo fiscal, dijo que con los salarios del 
Estado, el sector privado no genera mano de obra.

Presidencia
Mauricio Macri les sugirió a los gobernadores que los salarios de los empleados públicos son muy altos y que impiden las inversiones del sector privado.
Durante la firma del acuerdo fiscal en la Rosada, el presidente tomó la
 palabra para destacar que el pacto apuntaba a la reducción sistemáti
ca del déficit y que con ese "paquete", habrá cada vez más capacidad 
de invertir.
Luego, se refirió a las "cosas que faltan, como ordenar las ciudades
, que se han salido del curso y han creado impuestos inconstitucio
nales que afectan a la actividad".
Y respecto a otra de las cuentas pendientes, Macri habló de los
 salarios del sector público.
"Lo he hablado con varios de ustedes, el tema del empleo público y 
el nivel de salarios, porque si estamos creando todas estas condicio
nes para que se genere trabajo en el sector privado, el problema es 
que si les competimos con salarios más altos, el sector privado no 
va a poder generar la mano de obra que necesita para su crecimiento",
 advirtió Macri. 


"Entonces tenemos que lograr que esto también se regularice en un
 nivel razonable y equilibrado", agregó.
Luego, les marcó el camino a los gobernadores: "Son todas cosas
 importantes, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una paritaria
 por delante, que siempre nos da una oportunidad".

Golpeado por las denuncias, Caputo pasa por su peor momento

LPOEl ministro de Finanzas siente que lo dejaron solo en el 
gabinete tras las denuncias de Paradise Papers.
Luis "Toto" Caputo, el ministro de Finanzas, siente que lo deja
ron solo en el gabinete y padece un derrumbe anímico.
La última denuncia de Paradise Papers con la que su nombre
 recorrió el mundo vinculado a una sociedad offshore en las 
Islas Caimán, le terminó de demoler el ánimo.
El ministro quedó afectado no sólo por la denuncia sino porque 
nadie del Gobierno se solidarizó con él ni lo quiso ayudar. Todo lo
 contrario, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, le 
exigió que "ratifique o rectifique" los datos de su declaración 
jurada.
El escándalo unió a la oposición: Cristina Kirchner pidió su renun
cia y la massista Graciela Camaño directamente exigió que lo 
metieran preso.
Caputo siente que el resto del gabinete no lo respalda, como sí lo 
ha hecho con otras denuncias a otros ministros. Ya venía mal 
desde antes: quienes lo vieron en la gira de Macri por Nueva York
 lo notaron demolido y se percataron de que no duerme bien,
El ministro arrastra otra denuncia más complicada que la de los 
Paradise Papers: Caputo fue imputado luego de que se detectara 
que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses le giró 
450 millones de pesos al fondo Axis, creado por Toto, que además 
integra un comité que aprobó la operación.

martes, 14 de noviembre de 2017

Comenzó el debate, el massismo votará a favor del endeudamiento y Cambiemos tendrá el Presupuesto

Pasada las 17.30 horas, comenzó en Diputados el tratamiento del
 Presupuesto 2018 y la Ley Impositiva. El oficialismo jura tener 
todas las manos necesarias para aprobarlo. Desde Unidad Ciuda
dana ya adelantaron que votarán negativamente. El massismo vuel
ve a ser la fuerza que puede desequilibrar la balanza para un lado u 
otro.
Comenzó el debate, el massismo votará a favor del endeudamiento y Cambiemos tendrá el Presupuesto
En primer lugar, el diputado que preside la comisión de Presupuesto
 2018, Marcelo Daletto brindó lo que desde Cambiemos se considera
ron los aspectos más considerables de la Ley de Leyes. En ese
 sentido, señaló que “es la primera vez después de mucho tiempo 
que la Provincia trata un presupuesto en un contexto favorable”.
En ese sentido, sostuvo que “hoy hay 225 mil fuentes de trabajo 

nuevas en Argentina y vamos a terminar el 2017 con la mitad de la 
inflación del 2016 ya que está bajando del 27,96% al 11,80%, además
 julio contra julio la pobreza ha bajado del 32 al 28%”.
“Las principales características de este Presupuesto se sustenta en

 tres pilares: baja de impuestos por primera vez en el año en la 
provincia y un aumento del gasto de capital en obra y del gasto 

social y a la vez sigue la tendencia de reducir el déficit”, agregó.
Dentro de este contexto, Daletto precisó que “vamos a aumentar el

 gasto de capital de 40.000 millones de pesos a 49 mil millones” al
 tiempo que cargó contra aquellos que alcen la mano para dar el 
“No”: “Votar en contra del endeudamiento es votar en contra de la 
obra pública y de que se puedan realizar las obras del Salado y se
 pavimenten rutas”.
Tras ello, fue la diputada massista Valeria Arata quien tomó la pala

bra y adelantó que el massismo va a aprobar el endeudamiento pero
 no así los artículos 2, 3, 4, 106, 107 y 132 de la Ley Impositiva. A la 
hora de dar las explicaciones correspondientes, le cedió la palabra 
al presidente de bloque, Jorge Sarghini.

Así las cosas, Sarghini detalló que "han aceptado incorporar dos 

cambios que son trascendentes y por eso vamos a aprobar el 
endeudamiento".

"Uno de ellos vinculado al tema específico de la toma de deuda y el 

otro un artículo que se vota por mayoría simple y con cierta ingenuidad 
habilitaría tal cual como está planteado a un potencial endeudamiento 
aún mayor, pero aceptaron incorporar el artículo 62 que pone límite
 a ese endeudamiento".
Acto seguido, el diputado que presiden el bloque del FpV-PJ, Walter 

Abarca, dio uan sorpresa ya que señaló que su oratoria no iba a ser 
representativa de los 13 referentes que integran su bancada: "Primero
 quiero anticipar que no voy a hablar en nombre de mi bloque sino 
que lo voy a hacer por Mauricio Barrientos, Liliana Pintos y Alicia
Sánchez y por mí".
"Me hubiese gustado sentarme en esta banca a decir que producto

 del diálogo y el consenso lo íbamos a acompañar, pero hoy no sabe
mos cuál es el cálculo de recursos que va a tener esta Provincia, 
hubiera sido bueno esperar hasta el día jueves para que la Goberna
dora se siente con el Presidente y a partir de allí ver qué clase de 
Presupuesto íbamos a recibir”, cuestionó Abarca.

Y agregó. "Después de esto hay que rediscutir el Presupuesto porque 

este acuerdo establece que un organismo fije las bases fiscales de las
 propiedades en Argentina, lo que quiere decir que estamos calculan
do el Inmobiliario Rural sobre una base imponible distinta".

"¿Cuál era el apuro? El apuro es para tener los recursos de libre 

disponibilidad", consideró el legislador oriundo de Saladillo al 
tiempo que apuntó: que "no nos están diciendo cuál es el acuerdo
 y detrás de esto, la intención de Provincia es tener 85 mi millones
 de autorización de deuda más todos los recursos del Fondo el 
Conurbano y los municipios no se van a llevar nada de esto".
Tras ello, cuestionó la no implementación del Fondo de Infraes

tructura Municipal y sobre todo la forma en que fue aplicado en 
los años anteriores: "La no ejecución de ese Fondo es porque 
ataron ese recurso a la toma de deuda, y hay municipios que
 todavía están esperando la toma de deuda para llamar a licitación".
Por último, criticó algunas cuestiones vinculadas con la reforma 
fiscal: "Es un avasallamiento a los municipios, no me da la cara 
cara para votar una ley fiscal que diga que los intendentes tienen
 que pedirle permiso a la Provincia para contratar a un empleado”