ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 6 de junio de 2019

El ciclista Lucas Vilar arranca su primera gira deportiva por los Estados Unidos

El joven ciclista costero partió rumbo a Estados Unidos
 para participar a partir de este jueves del "Festival of 
Speed", competencia que forma parte de la Serie Mundial 
de Ciclismo, gira anual en la que compiten destacados 
ciclistas internacionales con antecedentes olímpicos y
mundialistas.

Con el acompañamiento de la Municipalidad, Lucas 
continúa con su preparación como integrante de la 
Selección Argentina de Ciclismo y afrontará otro desafío
 donde se medirá con grandes ciclistas de todo el mundo
 que eligen este importante circuito que tiene lugar en
 la ciudad de Pennsylvania, Estados Unidos.

Lucas es acompañado por el equipo de profesionales 
del Centro Municipal de Alto Rendimiento Deportivo
 (CEMARD) que funciona en La Costa en su sede de 
Santa Teresita a partir de la impronta en la gestión del
 intendente Juan Pablo de Jesús, quien apuesta a la
 formación deportiva de los jóvenes costeros. 

El Vivero Municipal Cosme Argerich de San Clemente lanzó una campaña solidaria

El Vivero Municipal Cosme Argerich de San Clemente lleva
 adelante una campaña de intercambio de útiles escolares 
por plantines.
La iniciativa denominada “Árbol solidario” se desarrollará

 a lo largo de los meses de junio y julio, de lunes a viernes
, en el horario de 8.00 a 12.00, en el espacio de vivero
 ubicado en calle 20 y Avenida XV de la localidad.
Quienes deseen colaborar podrán llevar 10 artículos 

escolares de educación primaria que serán intercambia
dos por 6 plantines de las siguientes variedades de plan
tas: tuja, jazmín amarillo, abelia, cotoneaster, braquiquito
, pino, ciprés y azareros.

En un acto organizado por Barrionuevo, Lavagna anunció: "Ni con Macri ni con Cristina"

LPO
El ex ministro prometió que si llega a presidente eliminará el impuesto a
 las ganancias a las pymes.
En un acto organizado por Barrionuevo, Lavagna anunció: "Ni con Macri ni con Cristina"
Roberto Lavagna prometió eliminar el impuesto a las ganancias para
 Pymes y jóvenes emprendedores si es electo presidente.
El candidato de "Consenso 19" encabezó la apertura de un local en
 Cerrito y Córdoba, en un acto copado por los gremios que responden
 a Luis Barrionuevo.
El gastronómico, que hizo la previa en el lindante Hotel Presidente al
 que siempre se relacionó con Carlos Menem, se encargó de darle un
 tinte de lanzamiento presidencial a la apertura del local, aunque en
 el entorno de Lavagna lo niegan. Es que no estaban invitados ni 
Miguel Lifschitz ni Margarita Stolbizer.
Los gremios cortaron la calle y se amontonaron frente al local con 
bombos y trompetas. Los encargados de la seguridad forcejearon 
con el público que quería entrar y hubo empujones. Algunos dirigen
tes no pudieron entrar al local, como el ex sabueso Santiago Montoya
, que tuvo que ver el acto por la ventana.
El ex ministro de Economía, que tuvo problemas con su micrófono y 
con el telemprompter, prometió que llevará al 0% el impuesto a las 
ganancias para Pymes y jóvenes emprendedores "con la única con
dición de que reinviertan y creen trabajo". También prometió 
"aumentar el consumo, la producción y las exportaciones".

"Ya van ocho años de fracasos, cuatro años de un gobierno popu
lista y cuatro años de un conservadurismo cuyo único interés son
 la rentas financieras", indicó en relación a "la grieta".
"Estamos donde queremos estar cuando anunciamos Consenso 19: 
Somos una alternativa. Ni con Macri ni con Cristina", aseguró.
Luego de su discurso, que duró 20 minutos, Lavagna se acercó a 
hablar con la prensa en medio de un caos. El único esbozo de una
 definición que dio se produjo cuando le preguntaron si iba a ser el
 único candidato del espacio. "Consenso 19 es Consenso 19", respon
dió, en lo que acaso fue otro rechazo a participar de una interna de 
Alternativa Federal. Más temprano, Miguel Pichetto lo había terminado 
de echar de ese espacio. "No tiene visión política", dijo el senador y
 lo acusó de "desintegrar" Alternativa Federal.

Ercolini procesó a Cristóbal López y De Sousa por lavado

LPO
También procesó a Osvaldo Sanfelice, presunto socio de Máximo
 Kirchner, a quien le habrían desviado fondos que Indalo no pagó 
a la AFIP.
Ercolini procesó a Cristóbal López y De Sousa por lavado
El juez federal Julián Ercolini procesó a los detenidos Cristóbal 
López y Fabián De Sousa y al presunto socio de Máximo Kirchner, 
Osvaldo Sanfelice, por supuesto lavado de dinero a raíz de manio
bras en firmas de su grupo empresario.
Ercolini embargó por 80 millones de pesos a los acusados y ordenó
 el franjeo de sus cajas de seguridad. También dispuso el embargo
 de los bienes de las empresas Alcalis de la Patagonia, Oil M&S, 
CPC y Agosto "hasta cubrir la suma de 77.390.145,92 pesos".
Cristóbal López y De Sousa están ya procesados y detenidos en el 
marco de la causa por evasión del impuesto a los combustibles
 líquidos en la petrolera "Oil Combustibles", una parte de la pes
quisa que ya fue enviada a juicio oral con fecha prevista de inicio
 el 16 de junio próximo.
Ahora el juez los procesó por "lavado de activos" en "concurso
 real con asociación ilícita" delito por que ya están procesados 
como organizadores en la causa Oil Combustibles.
El delito que se investiga es el presunto desvío de fondos a la firma
 Agosto SA por parte de Indalo. Esos fondos serían en parte los que
 Oil Combustibles no pagaba a la AFIP. La firma Agosto SA era pre
sidida por Osvaldo Sanfelice y quedó bajo investigación "a partir de
 una alerta emitida por una entidad financiera".
Ercolini entendió que la firma "fue constituida y funcionó como una
 sociedad pantalla, es decir sin una operatoria comercial considera
ble, más allá de las contrataciones celebradas con las empresas del 
grupo Indalo; lo que permitió canalizar dinero ilegítimo, que
 finalmente llegó a manos del nombrado, persona de extrema
 confianza de la familia Kirchner".
López y De Sousa "en su calidad de responsables de las firmas Oil
 M&S SA, CPC SA y Álcalis de la Patagonia SAIC; y Osvaldo José 
Sanfelice, en su carácter de accionista y presidente de Agosto SA;
 habrían formado parte de un complejo entramado societario que 
se desarrolló con el objeto de poner en circulación en el mercado 
el dinero defraudado al Estado nacional" entre octubre de 2013 y 
agosto de 2016.
En su resolución el magistrado dictó la falta de mérito para los dos
 hijos de Cristóbal López, Cristóbal Nazareno y Emiliano aunque
 ordenó que prosiga la investigación sobre ambos. Ercolini enten
dió que estas acusaciones "no pueden ser trasladadas, al menos
 de momento, a los aludidos" y "tampoco se observa prima facie 
que hubieran colaborado con los antes nombrados" en los delitos
 investigados.
 "Más allá de los cargos que formalmente ostentaban en las socie
dades cuestionadas, no surgen del expediente intervenciones
 materiales de los nombrados", concluyó el juez. 

Denunciaron a los Rodríguez Saá por usar fondos públicos para la campaña

LPO
La oposición los acusa por la entrega de un subsidio de 80 millones a 
una fundación de la esposa de Adolfo, y otros 50 millones a una
 cercana a Alberto.
Denunciaron a los Rodríguez Saá por usar fondos públicos para la campaña
La oposición de San Luis denunció por asociación ilícita y lavado de
 activos a los hermanos Alberto y Adolfo Rodriguez Saá a raíz de la
 presunta entrega irregular de subsidios por 130 millones de pesos, 
que se sospecha terminaron siendo usados en la campaña.
La denuncia fue realizada por el candidato a gobernador de Cambie
mos, Claudio Poggi, a menos de dos semanas de las elecciones en
 las que se enfrentará a los hermanos Rodríguez Saá con la particu
laridad de que por primera vez se presentarán por separado.
La investigación principal apunta a la entrega de un subsidio de 80
 millones de pesos por parte del gobernador Alberto Rodríguez Saá
 a la Fundación Mujeres Puntanas que dirige su cuñada, Gisela 
Vartalitis, en septiembre de 2017, según informó el portal El Cho
rrillero. Eso fue 40 días antes de las elecciones en las que Adolfo
 encabezó la lista del peronismo puntano y ganó una banca en el
 Senado.
A esto se agregó un nuevo hecho que implicó la entrega de otros 50 
millones, esta vez a la Fundación Sol Puntano, ligada a Alberto
 Rodríguez Saá, para la elección de este año. En la oposición creen 
que esos fondos fueron utilizados para financiar la campaña electo
ral, en la que actual gobernador fue candidato a senador suplente.
La oposición también presentó un informe de auditores de la Cámara
 Electoral Nacional que sostiene que los líderes del Frente Unidad Justicialista incurrieron en 2017 "en prácticas clientelares con el
 fin de captar votos y favorecer a los candidatos a senadores". En
 el informe, se agrega que el frente "recibió indirectamente
 subsidios en plena campaña electoral y con ellos financió la compra de
 bienes e insumos para luego entregarlos a los posibles votantes".
Poggi junto a su candidato a vice, Enrique Ponce, reclamaron a la
 justicia electoral "celeridad" en la causa por los 80 millones, que 
ya lleva casi dos años. Además, solicitaron la aplicación de todas
 las sanciones previstas por las violaciones a las leyes de Finan
ciamiento Electoral cometidas por el Frente Justicialista en las
 elecciones del 2017.

Se complica Vidal: Servini rechazó tres presentaciones contra el decreto anti colectoras de Macri

Se complica así la estrategia de colectoras de la Casa Rosada. 
A Macri no le quedaría otra alternativa que anular su propio 
decreto, para que Vidal pueda sumar colectoras del peronismo.

La jueza electoral María Servini de Cubría ya rechazó en el fuero 
electoral tres presentaciones que buscaban frenar el decreto 
259/19 del 12 de abril firmado por Mauricio Macri que prohibió las
 listas colectoras y las candidaturas múltiples.

Según pudo saber LPO, la jueza rechazó tres presentaciones 
realizadas en tribunales porteños. En tanto, la justicia de 
Santiago del Estero rechazó un amparo que cuestionaba la 
jugada del gobierno de abril; mientras un tema de competencia
 tensiona a los jueces porteños y santafecinos por un texto
 presentado en Santa Fe.

Por ahora, la justicia evita interceder ante el fallo de Macri y
 las colectoras quedarán al menos suspendidas en la elección.
 Es una mala noticia para el gobierno toda vez que deberá
 existir un nuevo decreto del gobierno para dar marcha atrás
 con la medida que había sido firmada por Macri; el jefe de 
Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Se sabe que Servini había declarado inconstitucional el decreto 
que cambiaba el sistema de votación en el exterior al considerar
 que no se puede legislar por decreto en materia electoral.

Esos argumentos entusiasmaban al gobierno desde donde espe
culaban con la posibilidad de que una medida judicial haga caer 
la normativa presidencial y evite el costo político de dar marcha
 atrás con el decreto a través de otro decreto.

LPO había adelantado en las últimas horas del lunes la decisión 
de la Rosada de habilitar a María Eugenia Vidal para que -además
 de ser candidata a gobernadora de Cambiemos- también pueda
 ser la candidata de Alternativa Federal.

Pero esa estrategia choca -paradógicamente- con el decreto 
firmado por el gobierno en abril, una medida que en ese momento
 buscaba evitar que Unidad Ciudadana, por lado, y Alternativa
 Federal, por otro, llevaran un mismo candidato a gobernador.

El decreto es contundente. "La proliferación de las combinaciones 
de boletas, conocidas como 'listas colectoras' genera confusión
 en el electorado e inequidad entre los competidores. Ello 
conspira contra la emisión de un voto informado y afecta
 seriamente la calidad del proceso electoral", argumentó el 
Gobierno.
Ahora, con su propio decreto como traba, desde el gobierno 
plantearon de inmediato que había dos caminos. Uno es apostar
 a una resolución de la Justicia ante los amparos planteados por
 la oposición que en ese momento apostaba a las colectoras. El 
otro es volver a firmar un decreto que anule el 259, algo que 
supone una desprolijidad expresa y un costo político.

En las últimas semanas, desde el gobierno entendieron que para 
que Macri vuelva a ser reelegido es indispensable que Vidal gane 
primero la provincia más importantes en términos electorales. En
 la provincia de Buenos Aires no hay ballotage por lo que la suerte
 de la Gobernadora se definirá si o si en octubre. "Si Vidal no gana, 
Macri tampoco", admiten en el gobierno.

Duro golpe: rechazaron el amparo colectivo contra la suba del gas en la Provincia

La Corte Suprema desestimó, por 3 votos a 1, la presentación de la
 Defensoría del Pueblo, que había recurrido en queja tras el rechazo
 de la Cámara Federal de La Plata. Asegura que "carece de legitima
ción para impugnar resoluciones" de autoridades nacionales. Los 
demandantes consideran que los cargos impositivos en las facturas
 eran "confiscatorios".
Duro golpe: rechazaron el amparo colectivo contra la suba del gas en la Provincia


La Corte Suprema de Justicia desestimó el amparo colectivo, 
promovido por la Defensoría del Pueblo bonaerense, que intentó
 frenar el incremento de la tarifa del gas en la Provincia.

Así, el máximo tribunal dijó sin efecto la presentación y dio 

vía libre a las resoluciones del Ministerio de Energía y el Enar
gas, que autorizaron las subas.

La Corte consideró que quien realizó la presentación "carece

 de legitimación para impugnar resoluciones adoptadas por 
autoridades nacionales", con lo que confirma las resoluciones 
74-E del Ministerio de Energía y Minería, además de las 4354, 
4356, 4357, 4358 y 2017 (de 2017) y sus modificatorias, del Ente
 Nacional Regulador del Gas (Enargas), referidos a precios y 
cuadro tarifario.

El fallo de la Corte ratificó la decisión de la Cámara Federal de La

 Plata, con el voto faborable de su presidente Carlos Rosenkrantz
 y los ministros Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda,
 mientras que Horacio Rosatti votó por la desestimación del
 recurso, al considerarlo "inadmisible".

La acción había sido promovida al considerar que los cargos 

impositivos que se incluían en las facturas del servicio eran "
confiscatorios", siendo rechazada por la Cámara, por lo que
 se interpuso un recurso de queja ante el máximo tribunal de
 la Nación.
 

Encuesta en Mar del Plata: Macri pierde en cualquier escenario y complica a los candidatos locales

LPO
El presidente perdería ante Alberto Fernández, aunque Vidal ganaría
 en la Provincia. Pulti encabeza las preferencias a nivel municipal en 
las PASO, aunque Cambiemos se impondría ampliamente con la 
sumatoria de sus cinco precandidatos. La presencia de Montenegro
 ancla aún más al oficialismo. Alta incidencia del corte de boleta.
Encuesta en Mar del Plata: Macri pierde en cualquier escenario y complica a los candidatos locales
La imagen negativa del presidente Mauricio Macri arrastra a la baja a
 los candidatos locales de Cambiemos, de acuerdo a una encuesta 
de Gustavo Córdoba y Asociados, donde se indica que entre las pre
ferencias de los marplatenses se impone Alberto Fernández en cual
quier escenario, aunque con Vidal con una considerable ventaja sobre
 Kicillof. A nivel municipal, Pulti encabeza las preferencias, aunque
 la sumatoria de los candidatos de Cambiemos se impondría amplia
mente en las PASO.
En el primer estudio local difundido tras la confirmación de las can
didaturas de Fernández y Kicillof por Unidad Ciudadana, la polariza
ción sigue sin romperse, donde el exjefe de Gabinete del kirchneris
mo encabeza con el 33,5%, frente al 24,5% de Macri. Lejos emergen 
Sergio Massa (9,4%), Roberto Lavagna (6,9%) y Nicolás del Caño (5,5%).
 El nivel de indecisos se mantiene relativamente bajo, con el 11,9%.
 Cualquier otro escenario de composición de la oferta electoral por
 fuera de Unidad Ciudadana y Cambiemos no revertiría significamente
 el resultado final de las PASO.
Asimismo, cualquiera de los escenarios llevaría la elección general
 a un balotage, donde la tendencia indicaría un triunfo de Fernández
 con el 43,6% y Macri con un 35,9%, aunque con un grado de indeci
sión del 13,5% que podría revertir el escenario. En tanto, si Vidal
 fuera la candidata del oficialismo, el estudio augura un empate téc
nico, actualmente con una leve ventaja de 0,6% en favor de Unidad 
Ciudadana. Todo ello siempre de acuerdo el estudio de Córdoba y 
Asociados, una consultora que a nivel nacional trabaja con el pero
nismo y a nivel local con Pulti, basado en un muestreo de 420 casos
 con un error de muestreo del 4,78%.
Contrariamente, el escenario provincial muestra una tendencia
 inversa, donde Vidal se impondría frente a Axel Kicillof con un 42,2% 
a 35,9%. La polarización muestra un nivel de agudeza mayor que a 
nivel nacional, donde el tercer candidato, Christian Castillo del FIT, 
recién aparece con un 2,2%. Claro está, aún falta determinar la
 estrategia de Alternativa Federal y del lavagnismo.

Pulti con ventaja ante la dispersión de Cambiemos
El exintendente Gustavo Pulti aparece al tope de las preferencias
 ante una PASO con un escenario de máxima dispersión. Según 
Córdoba, Pulti hoy obtendría el 25,2%, Vilma Baragiola 19,4%, 
Raverta 14,1%, Arroyo 9,4%, Ciano 7,1%, Montenegro 5,7%, Maxi
 Abad 2,8%, Alejandro Martínez (FIT - 1,8%,) Anastasia (PS - 0,8%)
 y Castello 0,3%, con un 13,5% de indecisos.
En tanto, la sumatoria de votos de los cinco precandidatos de 
Cambiemos le daría un 37,6%, lo que la ubicaría como la princi
pal fuerza política. Claro está, el desafío central para Baragiola 
de cara las generales se agosto sería contener el 18,2% de sus 
rivales internos. Sin embargo, en cualquiera de los escenarios,
 la referente radical emerge como la principal referencia de Cam
biemos. Por caso, si Montenegro fuera la propuesta central de 
Cambiemos la sangría sería aún mayor: Pulti ascendería al 32,4%
 y el diputado nacional se anclaría con el 10,2%, detrás de 
Raverta y Arroyo .
Por otro lado, el actual intendente sigue liderando en imagen
 negativa con el 70,3%, muy lejos del segundo Pulti 43,6% y
 Baragiola 43,4%. En cuanto a imagen positiva, Pulti encabeza
 con el 50,5%, seguido por Vilma (41,8%). Sacando a Pulti, 
Baragiola y Arroyo, el resto de los candidatos tiene un impor
tante desconocimiento: Ciano 27,3%, Montenegro 28,4%, 
Raverta 32,8%, Anastasia 32,4% y Abad 36,2%. Todos ellos
 prácticamente presentan un mayor desconocimiento que
 imagen negativa o positiva.
La falta de representatividad de los partidos políticos es 
otro de los elementos cualitativos marcados por el estudio
 de opinión: el 57,5% de los marplatenses aseguró no iden
tificarse con ningún espacio. El resto evidenció preferencia
 por el Frente Para la Victoria (12,1%), PJ (6,1), Cambiemos
 (4,8%), Pro (3,9%) y FIT (3,8%). Curiosamente, mientras que
 Pulti encabeza las tendencias, su partido Acción Marplaten
se apenas es asimilado en la población: sólo el 1,7% se
 identificada con la agrupación vecinalista.

El corte de boleta como fenómeno
El escenario de las PASO planteado por Córdoba para 
Cambiemos muestra un importante corte de boleta. Mientras
 que Vidal aparece al tope de las voluntades con el 42,%, 
Macri cae al 24,5%, una diferencia que marcaría una fuerte
 tendencia al corte de boleta a nivel local. La sumatoria de
 los votos de los precandidatos a intendente acumularía un
 37,6%, más cerca de la Provincia que de Nación.
En tanto, la encuesta releva una tendencia en la que confían
 los cerebros de Cambiemos luego del acuerdo de precios,
 la caída de la inflación y la relativa estabilidad del dólar. 
Los niveles de desaprobación que habían tenido una estre
pitosa caída de noviembre a marzo -cuando Córdoba realizó
 sus dos últimas mediciones-, llegando al mayor piso de 
toda la gestión, se recuperaron levemente. Macri pasó de
 una aprobación del 22,9% al 30,1%, Vidal del 32,2% al 40,6%
 y Arroyo del 15% al 20%.

Informe UCA: tres de cada 10 chicos tienen problemas para acceder a la alimentación

El relevamiento señala que la las dificultades para alimentarse
 registró un incrementó de 35% entre 2017 y 2018, alcanzando
 a unos 3.4 millones de niños y adolescentes. Viven en hogares
 que redujeron su dieta o pasaron hambre por "problemas
 económicos". Hay más pibes que no hacen las 4 comidas y en
 los que se detectó la falta de al menos un nutriente.
Informe UCA: tres de cada 10 chicos tienen problemas para acceder a la alimentación


El informe "Infancias. Progresos y retrocesos en clave de 

desigualdad", elaborado por el Observatorio de la Deuda Social
 de la Universidad Católica Argentina, asegura que tres de cada
 diez niños y adolescentes tienen problemas de acceso a la 
alimentación.

La estadistica registra un incrementó de 35% entre 2017 y 2018 y 

alcanza a unos 3.4 millones de niños y adolescentes que viven en
 hogares que redujeron su dieta o pasaron hambre por "proble
mas económicos".

En este rubro, tres de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años (unos

 3.4 millones) se ven afectados, la cifra más elevada en los últimos
 ocho años.

"El riesgo alimentario se incrementó de modo significativo en los

 niños: esto quiere decir que viven en hogares que tuvieron que
 bajar sus consumos alimentarios por problemas económicos", 
aseguró Ianina Tuñón, investigadora de la UCA y responsable del
 informe.

"En general en esos hogares los primeros que dejan de acceder a

 esos alimentos son los adultos: las mujeres primero, los hombres
 después para finalmente ser los niños", agregó.

El relevamiento muestra, además, que el 14,9 por ciento de los

 chicos de entre 2 y 17 años -1,6 millones- no realiza al menos una
 de las cuatro comidas diarias, y la última alimentación del día es
 la más frecuentemente salteada, dado que el 7 por ciento no la 
ingiere. Así lo sostiene

La UCA reveló además que el 37 por ciento de los chicos (4,1

 millones) recibió una alimentación con déficit de al menos un 
nutriente esencial en 2018, lo que representa un aumento de 6,6 
puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esta pro
blemática afectaba a sólo el 30,4% de los chicos.

Al hacer referencia a la inseguridad alimentaria (población infantil 

que redujo su dieta o pasó hambre por problemas económicos en 
el último año), el informe de la UCA muestra que los chicos que 
pertenecen al estrato socioeconómico "muy bajo" tienen 13 veces
 más chances de no cubrir sus necesidades alimentarias que los 
que pertenecen al sector "medio alto" y esa brecha sufrió un incre
mento respecto a 2017, cuando era de 11,4 veces.

Alberto Fernández trató de "mentiroso" a Macri y dijo que "no tiene sentido" un debate con él

El precandidato fue muy duro con la idea de Argentina Debate a

 partir de lo que sucedió en el debate presidencial de 2015.

El precandidato a presidente Alberto Fernández arremetió contra 
el debate presidencial que tendrá lugar en esta campaña electoral 
y advirtió que “el debate se convirtió en un mecanismo de la
 mentira”. Al salir del Sanatorio Otamendi, le pegó a Mauricio 
Macri por el debate frente a Daniel Scioli, en 2015: "Hacer un 
debate presidencial con un mentiroso no tiene sentido".
En diálogo con radio La Red, el ex funcionario opinó sobre 
Argentina Debate y puso en duda si realmente ayuda a conocer
 al electorado: “A esta altura me replantearía la importancia del 

debate”.
“Si alguien ha demostrado la inoperancia del debate, fue Macri
 Le mintió a la gente e hizo todo lo contario a lo que dijo que iba
 a hacer. Sí creo en la política pero el debate no fue el resultado
 de la política sino del marketing político y el marketing permite
 muchas veces que pase lo que nos pasó a los argentinos que
 creyeron en un presidente que iba hacer un sinfín de cosas y
 mintió”, disparó. Aunque aclaró: “Si la ley lo impone, vamos a 
ir al debate”. En tanto que señaló que “aparece un Duran Barba
 y el debate lo convierte en un mecanismo de la mentira”.

armar un frente con Sergio Massa: “La posibilidad de que se sume es de 5 sobre 10”


Tras ser dado de alta, el precandidato presidencial Alberto Fernández
 habló sobre la posibilidad de que el conductor del Frente Renovador,
 Sergio Massa, se sume a su espacio de cara al cierre de alianzas.
“En términos de deseos personales, hay diez de chance que Massa se
 sume a la campaña. En términos de realidad, la posibilidad es de
 cinco sobre diez”, se sinceró el ex funcionario en diálogo con Luis
 Novaresio por radio La Red.
Asimismo, expresó: “Me imagino a Massa activo en la campaña, 
cerca nuestro. Es un dirigente muy valioso, es una decisión de él
 pero yo quiero sumarlo y quiero que en el futuro sea parte de 
quienes gobernamos de la argentina”. Y aclaró: “Hemos invitado
 a todos los que están en Alternativa Federal, siempre las puertas
 están abiertas”.  
A la salida del Sanatorio Otamendi, donde estuvo 48 horas para 
realizarse chequeos médicos, dijo: "Estoy muy bien, me voy a 
trabajar. En un ratito recibo a Uñac". Consultado sobre si habló 
con la ex Presidenta, dijo: "Hablamos de las cosas que pasan en 
Argentina, lo último que hablamos fue de mi salud". Y agregó:
 "La veo en un ratito".