ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 11 de mayo de 2011

OTRO QUE SE BAJA : Sabbatella bajó su fórmula en la Ciudad y apoyará al kirchnerismo

El partido Nuevo Encuentro anunciará esta tarde que baja la fórmula Heller – Vilma Ibarra, y apoyará al oficialismo nacional. Ayer había seguido el mismo camino el ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra
Sabbatella bajó su fórmula en la Ciudad y apoyará al kirchnerismo
Crédito foto: NA
El partido Nuevo Encuentro, que conduce el candidato a gobernador bonaerense Martín Sabbatella, anunciará esta tarde que finalmente acompañará la candidatura que presente el kirchnerismo en las elecciones a jefe de Gobierno porteño.
De esta manera, se bajará el binomio de Nuevo Encuentro que estaba conformado por Carlos Heller y Vilma Ibarra para disputar la gobernación de la ciudad de Buenos Aires.
El acompañamiento al Frente para la Victoria se anunciará a las 15.30 durante una conferencia de prensa en el hotel Abasto, ubicado en la avenida Corrientes 3190, de esta capital.
En el lugar, estarán Heller, Ibarra y los legisladores porteños Gabriela Cerruti, Delia Bisutti y Gonzalo Ruanova.
Ruanova remarcó que "es fundamental crear un frente político para cambiar el gobierno porteño y poner en sintonía a la ciudad de Buenos Aires con la administración nacional".

Susana: "Quiero que acaben con la inseguridad y los piquetes como sea" Aclare el "COMO SEA POR FAVOR"

Así lo afirmó la reconocida conductora de televisión en Radio 10. "No se puede vivir en un país caótico. Así no queremos vivir", afirmó. "Le joroba un piquete tanto a un peronista como a un radical", consignó
e
La reconocida conductora de televisión Susana Giménez habló este mediodía por Radio 10 y reconoció que cualquiera sea el candidato que se imponga en los próximos comicios presidenciales "quiero que acaben con la inseguridad y los piquetes como sea".
"Basta, basta, están todos locos, no se puede vivir en un país caótico sin disciplina", lamentó la diva en declaraciones con el programa El Oro y el Moro de Radio 10.
Susana evitó pronunciarse a favor de alguno de los candidatos de las distintas fuerzas políticas y sólo indicó que "soy una patriota y nacionalista, quiero a alguien que piense en la gente y acabe con la inseguridad como sea".
"Ahora todo es caos y no queremos vivir así. Esto no sólo me joroba a mí, un piquete le joroba tanto a un peronista como a un radical, como a cualquiera", insistió.

NdR: Pretender que Gonzalez Oro le pregunte algo mas a quien solo , y digo , "solo" , tiene en su haber exito televisivo , (el mismo que Mirta o Tinelli ) quesignifica "como sea" es pedirle peras a un olmo ... pero al menos le podria haber preguntado porque Susana se dice "Patriota" y si es nacionalista o nazionalista.....

LOS JOVENES DESCREIDOS DE LA POLITICA.

Una encuesta efectuada por el Ministerio de Educación de la Nación, revela que el 65 por ciento de los jóvenes argentinos descree que la democracia sea el mejor sistema para vivir. Informe alarmante que deja en claro el fuerte escepticismo de la juventud sobre el régimen político imperante
Luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner el pasado 27 de octubre, fueron
muchas las voces que se alzaron desde el oficialismo reivindicando la fuerte presencia
de la juventud en sus funerales, dejando en claro la alta incidencia de la política oficial en
los más jóvenes y como éstos volvían a participar activamente en la política.El sacar del
sistema a millones de ciudadanos, ha llevado a que la gente descrea del sistema democrático
como el mejor para vivir, y cuestione varios de sus ejes centrales, y es por eso que las marchas
que se vienen haciendo para pedir soluciones a los distintos problemas que vive la región,
se ven reclamos concretos hacia la deuda que tiene la democracia con la ciudadanía.El
término democracia proviene etimológicamente de la antigua Grecia y su significado
original era “el poder del pueblo” (demo=pueblo, kratos=poder), y su influencia tiene mucho
poder por el gran significado para la humanidad ya que era la primera vez en que la autoridad
era elegida por los ciudadanos y no impuesta por descendencia o por imposición a través de
guerras entre clases altas que luchan por tener el control total de un territorio determinado.
Más allá de las lindas palabras que se dicen desde la teoría, en la práctica pareciera que todo se ve de una manera muy diferente, ya que según un estudio efectuado por el Ministerio de Educación de la Nación , que conduce Alberto Sileoni, denominado “La cultura democrática de los adolescentes”, puede verse que el 65 por ciento de los jóvenes de nuestro país descreen de la democracia como el mejor sistema para vivir.

Ante la pregunta ¿La democracia es la mejor forma de gobierno para nuestro país y el mundo?, sólo el 35 por ciento de los jóvenes encuestados en el trabajo respondieron en forma afirmativa, contra un 30% que dijeron “A veces sí, a veces no”, un 25% que respondieron sencillamente “No sé”, y un 10% contundente que dijeron No.
Estos datos muestran que si se suman los dubitativos que creen que algunas veces la democracia es el mejor sistema para vivir y otras veces no, los que no saben discernir si es así o no, y los que directamente afirman que no es el mejor régimen político para vivir, se ve que el 65% de la juventud argentina reniega del sistema democrático como precepto de vida, lo que marca un grave retroceso con épocas pasadas, donde quedaba en claro que a pesar de sus errores y falencias, la democracia es el mejor sistema para vivir.
También fueron consultados los más jóvenes sobre cuál es la mejor manera que tienen ellos de participar en democracia, a lo que el 45 por ciento respondió que era estando informado sobre lo que sucede en el país y en el mundo, a lo que le siguió un 35% que cree que la mejor manera de hacerlo es participando en las campañas políticas para intentar cambiar desde adentro todo aquello que está mal hoy en día en la Argentina.
Esto ha llevado a un gran descreimiento del sistema democrático en la juventud actual, que no vivió las épocas de la última dictadura militar, donde miles de argentinos fueron desaparecidos por el sólo hecho de pensar diferente, y que los distintos hechos de corrupción, sumado a la incapacidad de la clase dirigente para solucionar los problemas más urgentes de la sociedad, incremente el escepticismo en los más jóvenes.

MIENTRAS CFK SE ALEJA , EL CLAN MOYANO ECHA RAICES EN LA COSTA

FUENTE INFORCOSTA
Inforcosta) Partido de La Costa – Nadie es ajeno al crecimiento político
, financiero, y de coacción que dispone la familia Moyano en estos
momentos en el Partido de La Costa, ya que desde agosto del 2008 su crecimiento
y su relación con el gobierno de Juan Pablo De Jesús dan prueba de ello.
La llegada de Covelia, empresa que según Hugo Moyano no tiene nada que ver
con el, llegó al Partido de La Costa, como en otros distritos a través de los aprietes
sindicales del gremio del cual es Secretario General.
Fines de julio y principios de agosto del 2008, cuando la empresa que prestaba
el servicio de recolección de residuos fue prácticamente sitiada por el gremio del
camionero por mas de 20 días, obligando al intendente Juan Pablo De Jesús que
había asumido en diciembre del 2007, a cambiar de empresa, obvio por Covelia
, y a firmar un contrato (Varias veces denunciando por la oposición) por 20
millones de pesos anuales.
Antes de que esto ocurriera y con el beneplácito de los gobiernos de la familia
De Jesús, el sindicato de camioneros había comenzado la sistemática estrategia de
aprietes al sector y la participación como grupo de choque de “la familia” gobernante.
Luego de terminar agosto del 2008, la empresa Covelia, se instaló en pleno centro
de Las Toninas, en la esquina de la calle 26 y la Av. 7, y hasta ahora continúa ahí.
Una de las curiosidades mas importantes para destacar fue que las indemnizaciones
de los casi 60 empelados que tenia Tuqsa (la antigua prestadora) fueron abonados
por Covelia, para ser sindicalizados, junto a traspaso de la nueva empresa.
Desde ese momento y con la llegada de Damián Coma, un secretario general
de la delegación La Costa, importado de la ciudad de La Plata, el sindicato
ha generado bajo las concesiones de la familia De Jesús, un importante aparato
de poder, que inclusive provocó el cierre de algunas pequeñas empresas afectadas
al gremio del camionero, debido a las presiones ejercidas.

A pesar de las denuncias realizadas por el bloque de concejales opositor con
Marcos García a la cabeza, sobre el millonario contrato, recién el año pasado,
se redujo a 15 millones anuales el costo del servicio de la recolección, que desde
el 2008 produjo a la comuna una erogación de 20 millones anuales.
El crecimiento del clan Moyano en el distrito
Pero el intendente Juan Pablo De Jesús, le siguió otorgando a los Moyano ventajas,
que pos su puesto son devueltas cotidianamente cuando a la hora de chocar o
apretar a la posición o a los rebeldes ideológicos que se presentan con metodologías
que son visitas en los medios, por millones de argentinos.
En el  año 2009, el Sindicato de Camioneros inauguró su sede en Mar del Tuyú,
a pasos del Palacio Municipal, y luego para no quedar en deuda con el líder sindical,
Juan Pablo de Jesús,  le entregó por 20 años (Con el voto de la mayoría del bloque
del Frente Para La Victoria) el predio del denominado “El elefante blanco”, situado
estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia, metros antes al ingreso a la cabecera
del partido, la ciudad de Mar del Tuyú
El lugar emblemático por la pileta olímpica que nunca se terminó, es ahora otro bastión
de la familia Moyano en La Costa.

Según los Moyano no tienen nada que ver con la empresa Covelia, pero sus
contrataciones aparecen muy poco solapadas, luego de que el sindicato que preside,
 hace pie en una región, con sus tradicionales aprietes.

Ahora van por la 5ª sesión electoral
Consabido la estrategia de apriete para lograr beneficios a cambio de protección o
de grupos de choque que tiene el clan Moyano para los intendentes del Frente para
la Victoria y en su avanzada sobre las lista para los comicios de octubre ya tienen
preparada una jugada en la 5ª sección electoral.
La hermana Irma Eva podría ser candidata de la 5ª sección electoral.
Los dirigentes de la Quinta Sección le ofrecieron postularse para diputada bonaerense.
Ella es secretaria de Camioneros en Mar del Plata y controla la caja, y se lleva muy
bien con Hugo, con quien compartió sus orígenes sindicales.
“Dicen que los negritos sólo tienen que votar y a la hora de las listas nos 
dejan siempre afuera. Por eso estamos peleando y discutiendo ahora. 
¿Por qué tiene que ser así?”, dijo Hugo Moyano el 24 de marzo pasado.
El líder sindical reclama nombres en las boletas y en las elecciones de octubre, pero
no sólo pide que un hombre del movimiento sindical acompañe a Cristina Kirchne
r en la fórmula presidencial. Esta vez, buscaría que su propio apellido esté impreso
en una lista. Para ello, dirigentes de la quinta sección electoral ya comenzaron a
escuchar el nombre de la hermana de Moyano, Irma Eva.

Los  Moyano están en el Partido de La Costa, y Juan Pablo De Jesús les abrió
la puerta para que pudieran quedarse.

Por: Tony Porcelli

martes, 10 de mayo de 2011

DE RUTAS , RADARES Y FOTOGRAFIAS.....

La norma es ilegal y fue dictada para realizar un negocio entre la empresa y las intendencias cuyo personal  aplica la presunta infracción. Un senador montó la operación comercial. Más abajo consignamos las medidas para negarse al pago de las multas. Las cámaras están ubicadas en lugares estratégicos para justificar arbitrariamente la injusta obligación de pagar lo que no corresponde.
Cómo luchar contra el Kurro de las FotoMulta$
El curro de las fotomultas es algo armado por una empresa que ofrece a todos los municipios del país los radares-cámara y el software para emitir automáticamente las notificaciones que mandan por correo, y que te llegan a tu casa vivas donde vivas en cualquier lugar del país.
Esas notificaciones tienen la foto de tu auto (a veces ni eso), la descripción de la supuesta falta, y abajo de todo el talón de pago con código de barras para que pases por caja y pagues como un ganso.
Aparentemente según datos que investigamos el 80% de los que reciben estas notificaciones pagan sin chistar, y así los municipios y los delincuentes de la empresa que armó la estafa (porque eso es lo que es) recaudan millones de pesos con indefensos ciudadanos que están en condiciones de pagar y no quieren tener problemas a futuro.
En la actualidad hay armado todo un circo pseudo tecnológico-legal para los indefensos conductores que pueden poner plata, porque claro, a los autos, camiones, camionetas, carros desvencijados que son un peligro que salgan a la ruta, esos siguen circulando y a esos nadie los toca. Ni hablar de los que conducen borrachos o dormidos a toda hora, y de esos hay muchos. Pero el que tiene que viajar por trabajo para ganarse el pan, o disfrutar de unas merecidas vacaciones, como por ejemplo ir a la costa y pasar por General Lavalle y ahí la maquinita de facturar del Senador Osvaldo “Vasco” Goicochea, patrón de su minifundio, siempre está presente. Goicoechea revista en el Frente para la Victoria, se declara seguidor de Daniel Scioli y ayer, en un acto con la presencia de este, se postuló indirectamente como candidato a vicegobernador.
Nuestro abogado nos redactó el texto de la carta documento que hay que mandar, que cuesta tan solo $38, al municipio que te haya enviado la traicionera multa.
Hay que parar este curro y tantos otros que hay en la Argentina, porque el estado y sus funcionarios nos siguen robando, lejos de administrarnos. En el texto de la carta reemplazar los datos en azul por los que le hayan llegado a uno en su notificación.
La misma se imprime en un formulario de carta documento que te le suministran en correo y se remite al municipio que te quiere meter la mano en el bolsillo.
Con 38 pesos se puede ahorrar de pagar la mínima infracción de 300 pesos y hacerle la vida mucho más difícil a todos los corruptos que sigue estafando al generoso pueblo argentino. 


Carta Documento
Ref.: Acta de infracción / Causa Contravencional Nº………… Que en fecha... /... /.... se me ha notificado de la existencia de una Causa Contravencional Nº…………, por la supuesta trasgresión de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y de la Ley N ° 25.456, por la supuesta falta de: ..…....................... (Escribir la descripción de la supuesta falta el día... /... /…) en la Ruta Nacional Nº ….- Km. .…- Zona Urbanizada - a la hora …… del vehículo Marca ……… - Modelo - ……… - Dominio……… de mi propiedad.- Niego haber conducido el vehículo descripto al momento de que dice que se cometió la infracción, como así también niego que en algún momento un funcionario policial haya ordenado detener el vehículo para notificar la misma.- - - - - -.- No se ha acreditado la identidad entre la persona del conductor - presunto infractor - y la persona del titular registral, por lo que se ha labrado un acta desconociendo la autoría de la contravención e imputando objetivamente la responsabilidad al titular registral en franca oposición con los principios elementales del derecho penal, tal la naturaleza de la contravención.- La Autoridad Municipal no ha demostrado la autoría de la contravención, solo se limitó a acreditar con Constancia de Titularidad del Vehículo ante DNRPA que el vehículo dominio……… pertenece a........ (Escribir nombre del titular del dominio) presumiendo que el mismo conducía el vehículo al momento de cometerse la infracción, desnaturalizando de esta forma el principio de culpabilidad y del “in dubio pro reo”.- No surge del Acta de infracción que hubiera intervenido algún funcionario policial y/o que se haya identificado ante el presunto infractor, indicándole la dependencia a la que pertenecía - violando el Art.70 inc. 3 de la Ley 24.449 y 143 del C.P.P.; como tampoco consta en dicha acta que se entregara copia al presunto infractor, ni que no se lo haya podido identificar, ni que el mismo se diere a la fuga, violando el Art.70 inc. 4 de la citada norma legal.- Para tener validez las actas de infracción deberán ser labradas por un funcionario que, previamente, habrá de identificado al supuesto infractor, sea como titular, tenedor o usuario del rodado, describiendo cual ha sido la conducta supuestamente infractora.- Por lo expuesto, y en la razón de la naturaleza de las contravenciones, son aplicables las normas del Código Procesal Penal, en materia de notificaciones – Art. 146 ss. y concts. del C.P.P.- y como surge claramente de estos autos, las mismas no se han hecho por las personas autorizadas, ni con los requisitos previstos en el mismo.- Por las razones expuestas solicito se declare la nulidad del Acta y de la notificación que supuestamente ha realizado la Municipalidad de…………- Prov. …...….- Asimismo, en virtud de lo prescripto por el art. 32 del CPP, corresponde, a humilde criterio de esta parte, decretar la nulidad de lo actuado en razón de la manifiesta incompetencia material del municipio actuante.- En efecto, en el supuesto que la ruta nacional o provincial atraviese zona urbanizada de un Municipio, el mismo no tendría facultad para aplicar las sanciones impuestas por la Ley 24.2449, siendo legislativamente la autoridad de aplicación la policía, con apelación ante los Juzgados de Instrucción o Correccional correspondientes.- Para el supuesto caso de que se continúe con el trámite de la presente, solicito que en fiel ejercicio de los derechos consagrados por los artículos 69 inc. h) y 71 de la Ley N ° 24449, y en razón de estar domiciliado a más de 60 kilómetros del asiento del Juzgado correspondiente a la jurisdicción en la cual se cometió la supuesta infracción solicito a usted, remita las actuaciones al Juzgado en lo Correccional de la ciudad de... (tu ciudad), Provincia de... (la que corresponda) a fin de que el mismo continúe con la tramitación del expediente de marras, bajo apercibimiento de solicitar la nulidad de todo lo actuado.
Firma, aclaración y número de documento
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

 
VOLVIÓ UN SISTEMA QUE LA JUSTICIA HABÍA DESACTIVADO
Ruta 2: Dónde están las cámaras de las fotomultas
CÁMARAS PARA FOTOMULTAS
Bs As / Mar del Plata ida:
- Km 42 (El Pato) ( 80 km/h)
- Km 82 ( 80 Km /h)
- Km 114 Atalaya ( 80 Km/h)
- Km 152,5 Lezama
- Km 180 Castelli (80Km/h)
- Km 203 Dolores
- Km 322,5 Gral Pirán (60 Km/h) (simula un semáforo pero es cámara)
- Km 341 Cnel. Vidal (60Km/h) (simula un semáforo pero es cámara)
- Km 396 2 de Abril (60Km/h) (simula un semáforo pero es cámara)
Mar del Plata/ Bs As vuelta:
- Km 396
- Km 341
- Km 323
- Km 203
- Km 114
- Km 82
- Km 53
- Km 42

lunes, 9 de mayo de 2011

Susy Barracosa, Cristian Leban, Ana Mochnal acusados de "Falso Testimonio" por la misma Fiscal

fuente.
http://afnotinet.blogspot.com
 
 

foto: Ana Mochnal y Susy Barracosa

"Marquez Federico Bernardo lesiones leves a Mochnal Ana Rosa en Santa Teresita, causa nº 165/10" , rubricado en todas las hojas con el sello de la Secretaria del Juzgado Correccional nº1 del Dpto Judicial Dolores, Doctora María Veónica Raggio. Se pudo comprobar a través de las contradicciones y falta de elementos probatorios, que Ana Mochnal había faltado a la verdad. La fiscal observó en su persona y Azucena Barracosa el delito de falso testimonio.
Luego de comprobarse que esta persona se presentó junto a Susy Barracosa conductora de "Inquitudes" en Radio de La Costa de Santa Teresita y Cristian Leban, Concejal del Partido de La Costa, incurriendo en el "Entorpecimiento en el ejercicio de la función Pública, por ingresar al local de "Aldamax" en Santa Teresita, cuando se realizaba un control de Bromatología, mientras estaba cerrado al ingreso al público, la fiscal se manifestó a favor del inspector municipal Federico Marquez.
A este juicio se sumó al dueño del supermercado "ALDAMAX" Sr. Domingo Prestía y Mirta Ibarra de Arce, que debido a las contradicciones efectuadas en el juicio, la fiscal escribió: "Por todo lo expuesto, la Fiscalía entiende que no encuentra elementos suficientes para arribar a una condena respecto del imputado Federico Bernardo Marquez, solicitando se lo absuelva al mismo (art. 368 in fine del CPP). Agrega la Señora Fiscal de juicio, que sin embargo, y aún cuando pudiera entenderse que alguno de los delitos pudiera llegar a ser prescripto, solicita se remita copia certificada del acta de debate, de la investigación Penal Preparatoria, y de los dos CD obrantes en autos, uno el obrante junto a fotocopias en la IPP y el restante el reproducido en esta audiencia de debate y se remitan a la Fiscalía General Deptal, a los fines de la investigación de los presuntos delitos de Falso testimonio y de la presunta comisión de delito previsto y reprimido en el art. 241 inciso 2º del Código Penal, en que pudieran haber incurrido ANa Mochnal, Azucana Barracosa, Cristian Leban, Domingo Prestía y Mirta Ibarra de Arce".
Así termina el juicio, en donde la participación de Ana Mochnal y Azucena Barracosa, conocidas de años por esta forma de actuar, con la observación de la fiscal del delito de FALSO TESTIMONIO. No sólo llamó la atención que aquí el acusador termina acusado, sino que se deja expuesto una intervención mal intencionada e innecesaria. Porque en el comercio los inspectores de Control Urbano, habían detectado mercadería con fecha de vencimiento caducada, reconocida en el juicio por el propietario. De allí que la intervención de la Sra. Ana Mochnal diciendo que el inspector Marquez la había lesionado, que luego se comprobó a través de los propios testigos que no había ocurrido tal hecho. Luego entre las pruebas presentadas -ver las páginas escaneadas pagina 4- se mostró un video filmado en donde Susy Barracosa de "saca la lengua" al inspector y percibe que la están filmando a lo que ella argumenta que es un problemas de diabetes, que desestima también entre tantas contradicciones, la fiscal.
No seré yo quien vuelva a reiterar lo que hace años vengo escribiendo y sosteniendo, este tipo de actitudes en esta señora. Porque al día siguiente de venir de declarar -al rededor de 12 horas- hizo una mención superficial del caso en su programa, cuando debería haber comentado en que terminó la causa.
Susy Barracosa, que en su programa de radio realiza críticas sin fundamentos, será la justicia quien actuará para que una persona con poca responsabilidad que opera detrás de un micrófono radial, deba hacer su trabajo a través de los principios éticos que exige estar al frente de un programa radial.
Por supuesto también a este caso se le suma la causa que le inicié por violenta, cuando intentó pegarme una cachetada dentro del Honorable Concejo Deliberante, en plena sesión. Es lamentable que este tipo de cosas ocurran, por el sólo hecho de estar ensañada con el gobierno actual. Su intervención en el momento en que un funcionario público realizaba su labor, no era necesaria y mucho menos en la manera que lo hizo, mientras el negocio estaba cerrado al público. Ella ingresó con Ana Mochnal y Cristian Leban a amedrentar a los inspectores, para luego terminar en un juicio, en donde sus contradicciones la ponen al descubierto del delito de falso testimonio.
Además el inspector Federico Marquez quedó con tratamiento psicológico, debido a la misma situación, provocada por estas señoras.

ELECCIONES 2011 Massa adelantó que "hasta fin de mes" no decidirá su futuro electoral


El Intendente de Tigre, Sergio Massa, se tomará lo que resta de mayo para decidir si se presentará en los comicios internos del PJ oficialista para disputarle a Daniel Scioli la candidatura a Gobernador
(Redacción) Fuentes del entorno del Jefe Comunal indicaron que las aspiraciones electorales están motivadas en encuestas que lo ubican segundo en intención de voto, detrás del actual Gobernador.
De esta manera, quedaría descartada para Massa la posibilidad de concurrir a las elecciones de octubre con una lista de adhesión a la eventual candidatura de la presidenta Cristina Kirchner, como sí hará el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.
Los operadores del sector de Massa evalúan que la división del Peronismo Federal y la renuncia a la candidatura presidencial por parte de Mauricio Macri dejaron huérfanos a varios dirigentes bonaerenses, que podrían sumarse a un armado electoral del intendente de Tigre.
Sin embargo, estiman que el precandidato a gobernador Francisco de Narváez también apunta a ese objetivo, por lo que durante la campaña electoral Massa tendría que competir con él para granjearse el apoyo de los peronistas bonaerenses que emigren de las filas del duhaldismo y el macrismo.
En los últimos meses, luego de la reglamentación de las listas de adhesión, circularon versiones que indicaban que la Casa Rosada vería con buenos ojos la candidatura del jefe comunal de Tigre a través de ese sistema para competir directamente en octubre con Scioli.
No obstante, el Grupo de los Ocho había relativizado esa posibilidad, mientras evaluaba la mejor manera de posicionar a Massa para el lanzamiento de su candidatura a gobernador.
El intendente de Tigre ascendió al panorama nacional cuando la Presidenta le ofreció el cargo de jefe de Gabinete para reemplazar a Alberto Fernández, quien renunció tras el enfrentamiento con el sector agropecuario.

SEGUN PARECE LA OPOSICION SE ESTA UNIENDO , A ALTO COSTO IDEOLOGICO.

Caídos varios candidatos rivales del oficialismo, los rumores de acercamientos y alianzas en la tropa enemiga flotan fuerte en los pasillos políticos. Los potenciales alineamientos podrían traer la consolidación opositora frente a las líneas oficiales, que todavía no definieron la reelección de Cristina Fernández. La escena en el ojo del analista Julio Burdman
  La ventaja electoral del oficialismo está sustentada, en buena medida, en la debilidad y atomización de la oposición. Mucho se habló y escribió acerca de qué sucedería si, en lugar de varias opciones opositoras, hubiese pocas, o una. La creatividad de la oposición para superar su fragmentación se convirtió en uno de los temas centrales del análisis político. Es por eso que la retirada sucesiva de candidatos presidenciales desde distintos espacios genera la pregunta del título: ¿está la oposición moviéndose hacia una cierta unidad? ¿Esto reduce las probabilidades de triunfo del kirchnerismo?.
La respuesta a ambas preguntas es un sí. Pero se trata, todavía, de una tendencia incipiente y no de un cambio cualitativo en el escenario. La defección de Macri a la candidatura presidencial, además de poner fin al proyecto del "Peronismo Federal" y a la hipótesis de que el voto se iba a dividir en tres tercios, puede creer una efecto oposición que potencie la idea.
La saga puiede continuar de esta forma: tras la retirada de Das Neves, Cobos, Sanz y Macri, conversaciones Alfonsín - De Narváez mediante, puede plantearse la alternativa de una confluencia tácita entre radicales y pro-peronistas federales para presentar una fórmula única con presencia en varias provincias del país. Si Duhalde también renuncia a su candidatura (hecho problable), puede aportar algo más. Necesitará, para ello, de un Vice representativo, que podría ser alguien como Lavagna o, si Alfonsín reformula su límite en Mauricio Macri, Gabriela Michetti.

Pero cuidado con las ingenierías en la oferta electoral. Esta confluencia entre electorados contradictorios es una operación delicada, ya que corre el riesgo de provocar una fuga inesperada de votos hacia candidatos rezagados. No se podrán inventar, de la noche a la mañana, partidos y candidatos por la vigencia de la nueva ley electoral, que impone restricciones (quien quiera competir, deberá contar con un partido constituido y el apoyo de al menos 1,5% del padrón en la primaria del 14 de agosto). Pero Elisa Carrió puede capturar votantes macristas y la posible coalición de centroizquierda (Binner-Pino-Juez-Stolbizer) los votos "progre" del malherido Acuerdo Cívico y Social.
El proyecto de unidad opositora por default de alternativas debería contemplar que el conjunto de la oferta se sume a ella, de lo contrario radicales y pro-peronistas federales terminarían cediendo votantes poco convencidos a las otras fuerzas. No es fácil: Pino Solanas, Carrió, Binner, Juez y otros antibipartidistas con poder electoral se sienten tan lejos del kirchnerismo como de la alianza que se está gestando. Ni un centímetro menos.

domingo, 8 de mayo de 2011

Cuestionan el sobreseimiento al padre Grassi en una causa Por corrupción de menores

Un juez de El Calafate dictó dicha medida en una causa que tramitaba desde 2002, tras ser involucrado por un menor de edad
El padre Julio César Grassi fue sobreseído en el marco de una causa por presunta corrupción de menores que tenía en su contra en Santa Cruz, luego de más de ocho años de investigación.
La decisión fue adoptada por el juez de Instrucción Universal de El Calafate, Carlos Navarte, quien convirtió la "falta de mérito" en sobreseimiento por una vieja causa que tramitaba contra el sacerdote desde el 2002 tras ser involucrado por un menor de edad.
Al respecto, la licenciada Pilar Beldén, columnista del programa “El andén”, criticó la medida. Dijo que “de los 18 hechos que se le atribuían, quedan dos a consideración de la Suprema Corte de Justicia” y remarcó que el gobierno provincial “solicitó a la Corte que se expida cuanto antes porque se trata de una causa de trascendencia pública”.

De Mendiguren: "Industriales no podemos negar que estamos mejor"

El flamante titular dela UIA polemizó con otros sectores más alejados del Gobierno a los que emparentó con "gente que no tiene memoria". Por Radio 10, advirtió que "el tren del desarrollo está pasando, no podemos dejarle pasar otra vez"
De Mendiguren: "Industriales no podemos negar que estamos mejor"

Con matices, José De Mendiguren no oculta sus coincidencias con el Gobierno nacional y
discrepa con otros sectores dela Unión Industrial Argentina (UIA)  “A veces la gente no 
tiene memoria. El argentino no hubiese vivido lo que ha pasado si hubiéramos
aprendido de los errores. No hacen el click de la diferencia. No se puede negar
que estamos mejor. Pero no hay recuerdo, no queda eso en el imaginario. Lo que 
queda es que siempre se va por más, que hay una tendencia a las soluciones mágicas”,
sostuvo el dirigente empresario.
 De Mendiguren considera que “hoy está absolutamente garantizada la gobernabilidad
política y económica. Antes no teníamos ni política y había un desbande o descontrol
absoluto en lo económico” y que en el pasado, la multiplicidad de planes económicos
tornaban en el campo del imposible la política industrial.
“Hay que tener en cuenta que entre 1976 y 2001la Argentina fue el país del
mundo con mayor volatilidad macroeconómica, que no solamente no creció, 
sino que se des-desarrolló. Fue un país que ensayó cinco, seis modelos económicos
esotéricos. Un industrial, que vive esencialmente del largo plazo, ¿cómo sobrevive a eso?”
, dijo además, en declaraciones al diario Página 12.

"Es importante el consenso. A veces los argentinos gastamos palabras. Debe haber
consenso detrás de objetivos concretos. Y cuando los consensos no puedan
lograrse, debe haber una metodología para resolver los disensos", afirmó el
empresario por Radio 10.
Asimismo, De Mendiguren aseguró que el tren del desarrollo está pasando de nuevo.
Es hora de que no lo dejemos pasar. Después de la crisis de convertibilidad, se inició un
proceso de crecimiento muy fuerte. Esto debe conducir a un proceso de desarrollo
económico. Debe producirse un cambio en la matriz productiva, que debe agregar valor.
Esto resolvería la desigualdad enla Argentina.Enel largo plazo debe cambiarse
ese cambio de la matriz productiva. Hay que continuar en esa línea y en ese proyecto".
También mostró sus discrepancias al señalar que “a veces veo que el Gobierno se enoja
porque no hay inversiones en la medida en que debería haber. Más que enojarse deberían
preguntarse ¿por qué será? ¿Qué le pasa al empresario, qué le preocupa? ¿Por qué no se
juega más? Yo creo que hay que mandar señales más claras de que esto viene para
quedarse”.

TC: Pernía ganó su primera carrera y festejó la gente de Chevrolet

TC: Pernía ganó su primera carrera y festejó la gente de Chevrolet
El tandilense se impuso en Termas de Río Hondo, en el marco de la quinta fecha del campeonato de Turismo Carretera. El podio lo completaron dos Ford: segundo quedó Lionel Ugalde , tercero fue Guido Falaschi

RESUMEN FUTBOLERO DE ESTE FIN DE SEMANA


Boca se llevó una victoria clave de La Paternal antes del Superclásico
Boca se llevó una victoria clave de La Paternal antes del Superclásico Venció a Argentinos 2-0 con goles de sus máximos ídolos: Palermo, tras una definición poco ortodoxa; y Riquelme, de tiro libre. El enganche no salió a jugar el complemento por una molestia muscular. El próximo domingo, el equipo de Falcioni recibirá a River
 
 River podría caer en zona de Promoción si pierde en La Bombonera
River podría caer en zona de Promoción si pierde en La BomboneraLa caída ante All Boys dejó muy mal parado al equipo de J.J. López, que cedió tres puestos en la tabla de promedios y quedó en la misma línea que Independiente






San Lorenzo le empató al "Rojo" y no lo dejó respirar con los promedios
Igualaron 1-1, con goles de Facundo Parra y Juan Manuel Salgueiro. El resultado no le sirvió a ninguno de los dos: los de Antonio Mohamed sumaro poco para escaparle al descenso y los de Miguel Tojo se alejaron de la Sudamericana

Vélez buscará extender su liderazgo en el campeonato ante Banfield
Vélez buscará extender su liderazgo en el campeonato ante Banfield
"El Fortín", que lidera con 24 puntos y viene de pasar a los cuartos de la Libertadores, intentará sacarle cuatro puntos de ventaja a Godoy Cruz. Por su parte, "El Taladro" buscará el triunfo en Liniers, que lo ubicaría a tres unidades de la cima. Desde las 20.10, dirigirá Néstor Pitana

Lanús y El Pincha repartieron puntos y perdieron más terreno
Lanús y "El Pincha" repartieron puntos y perdieron más terreno
"El Granate" y Estudiantes empataron 0-0. Fue un tiempo para cada uno, pero fallaron en la definición; en el equipo de Schurrer expulsaron a Regueiro y se lesionó Caranta. El punto no les sirve porque perdieron una chance de acercarse a la punta

Olimpo golpeó sobre la hora y logró un triunfo clave ante Huracán
Olimpo golpeó sobre la hora y logró un triunfo clave ante Huracán
"El Aurinegro" venció 2-1 al "Globo", en Parque Patricios; la definición llegó sobre la hora, por intermedio de Bareiro; antes habían anotado Galván y Cámpora. Así, el equipo de Bahía Blanca sigue en Promoción pero pelea arriba; Huracán se cae y está muy complicado

ALFONSIN - DE NARVAEZ : PACTO O " PARTO" ELECTORALISTA

El vínculo entre el radicalismo y el denarvaísmo asoma latente. Sin embargo, esta fusión rompería viejas alianzas y derivaría en portazos. El entuerto bajo el ojo de los analistas
 
El acuerdo que podrían urdir Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez ocupa el análisis de los consultores ávidos de certezas y escenarios.
Uno de los primeros puntales se anida en la necesidad mutua ante el vacío de ofertas. Es decir, la UCR no presentaría candidato en Provincia y el Colorado no exhibe un apellido para Presidente.
El contraefecto evidenciaría una herida costosa de suturar: los partidarios del PF no vota-rían al radical y los leales a Yrigoyen no elegirían al peronista disidente.
La conformación del dueto partiría acuerdos de probado juego político. Si el chascomunense cierra con el diputado nacional, el GEN y el PS se cortarían del Frente Progresista, sustrayéndole los tonos de centroizquierda al viejo ACyS. Esa movida sabe a casi cantada hoy.

Según los politólogos, habría que medir cómo responderían los resortes de los boina blanca a escala provincial. El runrún indica que el convenio arriba no se correspondería abajo.
En la cadena de consecuencias los coletazos llegan hasta los pagos de la Provincia, donde los rumores también se encienden sobre caminos no conducentes: por un lado, los intendentes de la UCR favorecerían el corte de boleta, por sentir a De Narváez todavía opositor; por el otro, los jefes no pueden competir sin candidato a Presidente y avalarían la lista completa.

Pablo Knopoff (Isonomía Consultores)
“El corte de boleta es un miedo real”

El corte de boleta, propiciado por intendentes, es una práctica que se ha dado en diferentes momentos, siendo, por ejemplo, en la última elección, uno de los elementos que acercó a Francisco de Narváez al triunfo frente a Néstor Kirchner. La potencialidad de que sea una situación presente en la próxima elección resulta ser un miedo real para algunos dirigentes, que creen que el acuerdo De Narváez-Alfonsín podría generarlo en intendencias radicales o peronistas fuertes. En este sentido cobra especial fuerza la necesidad de contener y hacer parte a actores intermedios en la toma de decisiones y respetar las lógicas locales de las diferentes ciudades de la Provincia. Con el recuento de votos, como en 2009, resultará evidente si el corte de boleta fue propiciado y si existieron ‘traidores’ sobre el acuerdo.

Rosendo Fraga (Nueva Mayoría)
“¿Se unifica la oposición?”

La oposición parece confluir en la provincia de Buenos Aires para apoyar la candidatura de Francisco de Narváez. Es el candidato natural del PJ disidente y el PRO, pese a las diferencias que tiene tanto con Macri como con Duhalde. Alfonsín se inclina por apoyarlo para la Gobernación, dado que la UCR no tiene un candidato con posibilidades de ganar, y sin uno que reúna votos en la provincia de Buenos Aires, que es el 40% del total, no se puede llegar a la segunda vuelta. En la Provincia no hay balotaje, y se da la paradoja de que mientras el oficialismo debilita la candidatura de Scioli, quitándole votos con Sabbatella y, eventualmente, con Massa, el principal candidato de la oposición, que es De Narváez, está logrando la unidad opositora, que es más difícil en el ámbito nacional.
Alfonsín quizás prefiere una coalición de centroizquierda con el socialismo y el GEN, pero si avanza en esta dirección se queda sin posibilidad de un acuerdo con el peronismo disidente y el PRO, sin los cuales no sólo le resulta fácil ganar, sino también gobernar. La unidad opositora que parece haberse gestado en la Provincia (peronismo disidente, radicalismo y Pro) podría gestarse a nivel nacional. La primera, en beneficio de Narváez, y la segunda, de Alfonsín. En cuanto al peronismo disidente, bien podría tener tanto el candidato a vicepresidente de Alfonsín como el vicegobernador de De Narváez”.

Pablo López (Ibarómetro)
“La UCR no votaría a De Narváez y el PF no votaría a Alfonsín”
ALÑ
“Francisco de Narváez carece de candidato presidencial, y Ricardo Alfonsín se beneficiaría con votos que provienen de otra vertiente política. Una suma perfecta.
Según nuestras mediciones provinciales, aquellos que pretenden votar a Alfonsín para Presidente eligen a Margarita Stolbizer como candidata a Gobernadora, mientras que aquellos que votan a Francisco de Narváez eligen a Mauricio Macri o Eduardo Duhalde como candidatos a Presidente.
La foto, por ahora, es contundente: los radicales no votarían a De Narváez y los peronistas federales no votarían por Alfonsín.
Una posible explicación para la elección de los electorados es la vertiente ideológica diferente de ambos candidatos. Uno proviene de la socialdemocracia y el otro de la centroderecha. Otra explicación podría remarcar que ambos poseen estructuras políticas diferenciadas, que son, muchas veces, competencia entre sí. ¿Están dispuestos los intendentes radicales de la Provincia a apoyar a De Narváez? Aquellos dirigentes que apoyan a De Narváez, ¿estarán dispuestos a renunciar a sus apetencias electorales locales en pos de una alianza “por arriba”? Sea cual fuera la explicación, el acuerdo no tiene repercusión positiva para ambos, y parecería ser una suma que resta”.

LA BUSQUEDA DEL CABEZON :Duhalde: “el Gobierno es perverso e intolerante”

En el estadio Luna Park, Duhalde relanzó su candidatura presidencial por la Unión Popular con un fervoroso discurso en el que abundaron críticas al Gobierno y algunos guiños a otros dirigentes.
Duhalde no tuvo reparos y fustigó con dureza a Cristina Kirchner y otros referentes del kirchnerismo, como el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a quienes reclamó que dejen de "tirar a los pobres debajo de la alfombra".
Ante más de 5.000 personas el ex jefe de Estado interino, pretendió dejar algunos guiños hacia distintos sectores sociales en busca de ampliar su registro de adhesiones. El principal elogio recayó sobre la figura de Raúl Alfonsín, padre del actual candidato, y posible nombre para acompañar al “cabezón” en la futura elección, según barajan desde el lado del dirigente de Lomas de Zamora.
Pero la duda está puesta sobre la conveniencia del candidato radical de acuñar una fórmula de este tipo, teniendo en cuenta que cada vez más se posiciona el oriundo de Chascomús como la única opción viable para una segunda vuelta con el kirchnerismo.

Duhalde tampoco ahorró elogios a la Iglesia Católica, y las Fuerzas Armadas. Su objetivo fue presentarse como el contrincante antagónico de la presidenta Cristina Kirchner pidiendo mayor seguridad y también promoviendo que se deje de “mirar al pasado”: “Hay otros Derechos Humanos”.
El ex gobernador bonaerense dedicó sus palabras a los "millones de argentinos desamparados y excluidos" en una "patria rica" como la Argentina, expuso los principales objetivos de su eventual gobierno y se comprometió a "entregar el corazón" en la batalla por la Presidencia.
"Llevaré a la Unión Popular al triunfo", enfatizó Duhalde, al término de un acto de duró más de una hora en el mítico recinto de avenida Corrientes y Bouchard, acompañado por su esposa, Hilda "Chiche" González y sus colaboradores más estrechos, entre ellos, el economista Martín Redrado.
El caudillo de Lomas de Zamora dedicó gran parte de su discurso a marcar las "diferencias" que lo separan de la gestión K y a embestir contra el Gobierno, al que tildó de "perverso, intolerante y anclado en el pasado".

EL EX GOBERNADOR SOLA ASPIRA A LA PRESIDENCIA

Esta semana se lanza el ex gobernador bonaerense, en un carrera que tiene cada vez menos nombres, pero día a día más especulaciones soñando con una segunda vuelta y la suma de los votos anti kirchneristas.
 
Felipe Solá, lanzará esta semana su postulación presidencial. “Mientras los demás se bajan, nosotros vamos”, es la idea fuerza de la campaña que en las próximas horas comenzará a verse en las paredes de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y los distritos del interior bonaerense.

La idea de Solá es explotar el vacío que dejó la decisión de Mauricio Macri de competir en el distrito porteño. Y porqué no, buscar alguna alianza que le permita en la recta final ocupar ese preciado lugar enfrente a la presidenta, en una segunda vuelta y multiplicado por los votos anti-K.

Mientras espera guiños del macrismo, el ex gobernador no pierde el tiempo deshojando la margarita: ya ordenó a sus colaboradores que se pongan a trabajar en la organización de una confederación de fuerzas políticas que adhieran a su postulación. El eslogan de campaña es conocido: “Mejor Felipe”. Y será mejor que Felipe se apure, ya que las estrategias y las alianzas no descansan, y parece haber muchos nombres para aspirar no ya a la presidencia, sino a una segunda vuelta electoral.