ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 5 de octubre de 2011

PROGRAMA OFICIAL DE LA 45 FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA NEGRA EN SAN CLEMENTE

El Gobierno Municipal de La Costa desoye una órden judicial.


La música continúa? LAS FIESTAS NACIONALES DEL DISTRITO SIN MUSICA?
En el caso que nos ocupa, en el año 2010, SADAIC entabla una demanda contra el Municipio del Partido de La Costa, habida cuenta que el mismo actúa como agente de retención de SADAIC, pero no cumplió con el reintegro correspondiente a la demandante. Este es el texto de la órden judicial que la Municipalidad de La Costa no cumple, causa iniciada en los Tribunales de Dolores, siendo los letrados patrocinantes de SADAIC el Dr. Angeleri y el Dr. Tamagno, ambos de dicha Ciudad.
SADAIC C/ MUNICIPALIDAD DE LA COSTA y otro/a S/PROPIEDAD INTELECTUAL-ACCIONES DERIV.DE LA LEY DE-
Fecha inicio:  14/12/2010
Nº de causa:  64932
Juzgado Civil y Comercial Nº 4
Dolores, 17 de Diciembre de 2010.- /
"...Atento lo pedido a fs. y en virtud de lo prescripto por el art. 79 de la ley 11.723, como medida preventiva y previa caución que deberá prestar la actora ante la Actuaria, decrétase la suspensión del uso del repertorio musical a la demandada denunciada .- A sus efectos ofíciese a las Comisarías de Mar del Tuyú, San Bernardo, Mar del Ajó, San Clemente, Sta. Teresita, Las Toninas, Costa del Este, Aguas Verdes, Costa Azul, Nueva Atlantis y La Lucila del Mar.-..."
DANIELA GALDOS
JUEZ CIVIL Y COMERCIAL
DPTO JUDICIAL DOLORES
CONF. RES. 3535/09 SCJBA

Dr Tamagno solic oficio comisaria
09/03/2011 - DESPACHO SIMPLE
Dolores, de marzo de 2011-·
········Atento lo manifestado, decretase la prohibición del uso de repertorio musical en los términos del art. 79 de la Ley 11.723 conforme asimismo cláusula 3° del preacuerdo de fs. 261 vta. y líbrense los oficios solicitados.
DRA  DANIELA GALDOS
JUEZ CIVIL Y COMERCIAL
DPTO JUDICIAL DOLORES
CONF. RES. 3535/09 SCJBA
Si Nuestro País tuviese la sana costumbre de no desoír  los fallos judiciales , en La Costa , hoy , se estarían suspendiendo , (o ya se habrían suspendido)  todas las Fiestas populares de cada localidad , y estarían en peligro la organización de las que faltan , la 45 Fiesta Nacional de la Corvina Negra , La Corvina Rubia , La del Sol y La Familia ,entre otras….

El gobierno dice que Binner no quiso hablar

La Dirección Nacional de Ceremonial de la Presidencia de la Nación aclaró esta tarde que en el acto que compartió el Gobernador santafecino con Cristina Fernández, en la ciudad de Venado Tuerto, Hermes Binner prefirió no oficiar de orador
 
En un comunicado que lleva la firma del Director de Ceremonial de la Presidencia, Rubén Zacarías, se responde a manifestaciones de Binner, quien luego de ese acto afirmó a través de la red social Twitter que asistió a la ceremonia "sabiendo que no podríamos hablar".
“Las palabras del Sr. Gobernador de Santa Fe siempre estuvieron previstas para que lo hiciera en dicho acto. Figuraba así en el programa oficial”, señala Dirección Nacional de Ceremonial de la Presidencia de la Nación.
El comunicado fue más allá, al sostener que “en horas de la mañana su Directora de Ceremonial, Sra. Nazira Ganem, le comunicó oficialmente a nuestro Jefe de Protocolo enviado a la provincia, Sr. Darío Lucas, que el gobernador había desistido de hacer uso de la palabra, sin dar ningún motivo para ello".

EL COMUNICADO COMPLETO

"Ante la manifestación efectuada por el gobernador, Sr. Hermes Binner, en el día de ayer vía Twitter luego de culminado el acto de lanzamiento del `Plan Estratégico Industrial` en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, donde manifiesta: "Asistimos sabiendo que no podríamos hablar", informamos lo siguiente:
Las palabras del Sr. Gobernador de Santa Fe siempre estuvieron previstas para que lo hiciera en dicho acto. Figuraba así en el programa oficial.
Ayer en horas de la mañana su Directora de Ceremonial, Sra. Nazira Ganem, le comunicó oficialmente a nuestro Jefe de Protocolo enviado a la provincia, Sr. Darío Lucas, que el gobernador había desistido de hacer uso de la palabra, sin dar ningún motivo para ello".
Firmado: Rubén Zacarías, Director de Ceremonial de la Presidencia de la Nación.”
 

NOTICIAS DE OMEGA RADIO: ENCUESTA DE OMEGA RADIO: A QUIEN VOTAS EL 23 DE OC...

NOTICIAS DE OMEGA RADIO: ENCUESTA DE OMEGA RADIO: A QUIEN VOTAS EL 23 DE OC...: Lanzamos esta nueva encuesta en omega radio con el fin de establecer si Juan Pablo de Jesus repetir su perfomance de las elecciones abiertas...

La UDeSo apusta a una convocatoria mayor

El primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires de la UDeSo, Miguel Bazze, demandó que haya mayor participación en los comicios, en relación a la cantidad de gente que votó en agosto. En su pedido solicitó que la ciudadanía acompañe "una propuesta seria como la que representa la UCR"
 
El presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Bazze, pidió a la ciudadanía que no concurrió a votar en las Primarias del 14 de agosto, que concurra a las elecciones generales que se desarrollarán el próximo 23 de octubre.
"Quiero hacer un llamado a todos aquellos que no participaron en las primarias del 14 de agosto para que voten y se expresen en las urnas", solicitó.
En el comunicado agregó que "es necesario que participemos todos porque hay muchas cosas que se pueden mejorar en nuestro país".
"Los ciudadanos deben saber que cuando no participan y no toman decisiones trascendentales como estas, otros toman las decisiones por ellos", señaló Bazze.
"El que no participa en la importante tarea de definir los destinos de nuestro país a través del deber cívico que es votar debe saber que no contribuye a que las cosas mejoren", indicó.
A su vez, destacó que "desde la UCR ofrecemos garantías, idoneidad y confiabilidad para llevar a la Argentina a su máximo esplendor".
"Un partido serio y capaz como es la UCR, cuyos bloques legislativos van a ejercer siempre una oposición constructiva pero con una férrea actitud de control permanente", concluyó.

Cónclave político en General Lavalle

www.entrelineas.info

Con la visita de la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini (entregó donaciones), se cristalizó el encuentro de varias figuras políticas de la región.
imag
En la foto se ve al intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, al ministro Collia, al senador Goicoechea, a Rabolini, a la jefa comunal de General Lavalle, Adriana Soruco, a Passo y al diputado De Jesús.

Rabolini entrega bicicletas a niños. Desde la izquierda: Juan Pablo De Jesús, Collia, Rabolini, Soruco, Passo y Juan De Jesús.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

En el final de la semana pasada se entregaron netbooks del Plan Conectar Igualdad en General Lavalle. Ahora, el distrito vuelve a ser noticia al haberse convertido hoy en eje de un importante cónclave político del que participaron la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, el senador Osvaldo Goicoechea, el diputado Juan De Jesús y los intendentes Adriana Soruco (General Lavalle) y Juan Pablo De Jesús (La Costa).

También participó la candidata a intendenta de General Lavalle por el Frente para la Victoria, Marcela Passo. La excusa del encuentro fue el programa Comunidades Solidarias, por el que la esposa del gobernador Daniel Scioli recorre la provincia de Buenos Aires.

En esta ocasión, en el encuentro que se desarrolló en la escuela Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, se realizó la entrega de materiales para escuelas e instituciones. Kits escolares, deportivos, juegos didácticos y diversos materiales educativos fueron destinados a establecimientos educativos de General Lavalle. Todos los funcionarios realizaron luego una recorrida por las instalaciones del hospital “Sagrado Corazón de Jesús” (además de recursos económicos, se le brindó una estufa de esterilización).

La intendenta Adriana Soruco puso en valor el trabajo de la Fundación Banco Provincia, e hizo un llamado a “seguir reforzando el compromiso de trabajo para ir mejorando localidad de vida de nuestro pueblo. Esto es solo el principio, tenemos que seguir apoyando el desarrollo a través de políticas como las que lleva adelante la Fundación”

General Lavalle es uno de los pocos distritos de la región en el que a veinte días de las elecciones del 23 de octubre el ganador no parece estar definido. Si bien en las primarias de octubre se impuso por una muy leve diferencia el candidato de UDESO, Ricardo Quinteros, el Frente para la Victoria (presentó dos listas en agosto) parece en condiciones de dar vuelta el resultado.

La Costa sale a promocionar sus bellezas

El secretario de Turismo del distrito, Rodrigo Torre, encabezará una gira promocional por distintos lugares de Argentina. ¿De qué se trata? Te contamos los detalles.

La empresa Plusmar trasladará a la delegación de La Costa.
Con el plan de seducir visitantes, el Partido de La Costa saldrá de gira por distintos distritos de nuestro país. Así nos lo confirmó el secretario de Turismo de La Costa, Rodrigo Torre, en conversación que mantuvimos en la FEBATUR 2011, que con singular éxito culminó este domingo.

En el marco del Plan de Marketing 365 “Integrarnos para Crecer”, La Costa encabezará una gira promocional turística por el interior del país. Comenzará el 25 de octubre e incluirá Rosario y Córdoba, tendrá presencia institucional y privada, con los principales operadores turísticos locales.

Asimismo, Torre agradeció en este sentido a la directora comercial de la empresa Plusmar, Laura Teruel, que transportará a la delegación de La Costa en esta nueva gira por el interior del país. En 2010 el Partido de La Costa realizó una acción similar, al promocionar sus atractivos en las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán y Salta.

martes, 4 de octubre de 2011

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY





Celebración en Dolores por el agua termal

En un acto que se realizó junto a la perforación, el intendente presentó a la comuna el agua termal que dará inicio al emprendimiento turístico. Calificó de “histórico” el acontecimiento.
imag
Una gran cantidad de vecinos se acercó al predio de la calle Bassi.

Camilo Etchevarren en el acto. Trascendió que esta semana se conocerán los cinco diseños que se propusieron en el concurso de arquitectura para el predio.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info
 
“Nadie se imagina los miedos, las dudas, nadie se imagina cuánto costó todo esto”, manifestó visiblemente contento el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren en el acto de presentación del agua termal en superficie, que se realizó ante una gran cantidad de vecinos, que pudieron probar el agua termal con su temperatura de 40 grados que se extrajo del pozo.

El jefe comunal sostuvo que, al iniciar la gestión “nos encontramos con una ciudad que hace 30 o 40 años que no crece, que tiene la misma cantidad de habitantes, en un contexto nacional en el que el interior está agonizando y la gente se traslada a los grandes centros urbanos. Los jóvenes para encontrar un porvenir se trasladan. Y de diez chicos que se van a estudiar, vuelven dos”.
En tal sentido, Etchvarren indicó que “después de casi cuatro años de gestión hoy tenemos la suerte de compartir este día, que no dudo que será inolvidable. Este hecho es histórico para la ciudad, va a ser el puntapié de lo que va a venir un Dolores que se presenta con esperanza y futuro, pero futuro planificado con los mejores, con los que más saben.”
Por su parte el geólogo Abel Pesce, asesor de la comuna en el tema sostuvo que “es un orgullo tener un nuevo recurso económico para su explotación, puesto que el recurso termal es igual que el recurso minero, el petrolero, el hídrico”. Indicó que “se puede utilizar para bañoterapia, pero los calores que contiene el efluvio termal pueden ser utilizados en otros proyectos económicos como lavaderos, secaderos, etc.”. Por eso, recalcó, “ahora ustedes son los beneficiarios de un nuevo recurso que se ha generado en su ciudad”.

ENCUESTA DE OMEGA RADIO: A QUIEN VOTAS EL 23 DE OCTUBRE?

Lanzamos esta nueva encuesta en omega radio con el fin de establecer si Juan Pablo de Jesus repetir su perfomance de las elecciones abiertas obligatorias del 14 de agosto , en las generales del 23 de octubre.
Las opciones opositoras al oficialismo , tienen como objetivo sacarle votos , y seducir a quienes votaron en blanco . Que dicen los lectores de Noticias de Omega Radio?

Destacamos que esta encuesta es provista por Blogspot , y es imposible el doble voto ya que el servidor toma la IP (direccion web) de la pc desde la cual se vota . y nadie puede manipular los votos emitidos.
Se ruega a quienes participen de esta encuesta , que  voten donde corresponde , que es en costado superior derecho de la pagina, y que no lo hagan a traves de comentarios . Desde ya , muchas gracias por participar.

Garré busca incluir una perspectiva de diversidad sexual en las fuerzas

El Ministerio de Seguridad de la Nación implementará un observatorio de identificación de delitos motivados en la orientación sexual e identidad de género con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT)
Así lo acordó hoy la ministra Nilda Garré, al término de una reunión desarrollada con organizaciones sociales en la sede del Ministerio de Seguridad.
Garré destacó la importancia de impulsar acciones desde el Estado para garantizar los Derechos Humanos y fomentar una perspectiva de género en las fuerzas de seguridad.
En este marco, el ministerio implementará un programa de sensibilización y formación de las fuerzas de seguridad –Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria- con el fin de incluir una perspectiva de diversidad sexual “que tienda a la inclusión social y al trato respetuoso de las orientaciones sexuales y expresiones de género”, expresó Garré.
Representantes de las organizaciones que integran la Federación Argentina LGBT, entre los que se contaron su presidente Esteban Paulón y la secretaria general Marcela Romero, explicaron los alcances de la problemática actual de la comunidad en materia de seguridad y también presentó a la ministra un plan de trabajo coordinado bajo el título “Plan de Ciudadanía LGTB”.
El documento contempla distintas acciones de política pública para la inclusión plena del colectivo de la diversidad en los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.
De la reunión, celebrada hoy por la tarde, participaron la secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Ileana Arduino, y la directora nacional de Derechos Humanos, Natalia Federman.

Difunden la nómina de autoridades de mesa para la provincia de Buenos Aires

Lo informó la Junta Electoral bonaerense, de cara a los comicios del 23 de octubre. Además, exhortó a partidos y alianzas políticas a colaborar "con el correcto desarrollo del acto electoral".
Difunden la nómina de autoridades de mesa para la provincia de Buenos Aires
Crédito foto: Télam
La Junta Electoral bonaerense difundió la nómina de autoridad de mesa en la provincia  de Buenos Aires para las elecciones generales del próximo 23 de octubre.
En un comunicado, se informó que "con el objeto de optimizar y otorgar mayor transparencia al desarrollo del proceso electoral, la Junta Electoral Nacional de la Provincia de Buenos Aires, ha puesto a disposición para su consulta en la página de Internet del Poder Judicial de la Nación -www.pjn.gov.ar- sitio asignado a la Justicia Nacional Electoral para la provincia de Buenos Aires, en la dirección identificada como "otros datos", la nómina de ciudadanos designados para desempeñarse como autoridad de mesa".
"Asimismo -según el texto- hacer saber que, oportunamente se encontrará a disposición para su consulta en el mencionado sitio web la nómina de ciudadanos designados para desempeñarse en dicho acto electoral en carácter de 'Delegados Electorales', cuya nomina podrá sufrir alguna variación en caso de reemplazo por circunstancias excepcionales".
También, el comunicado señala que se "pone de manifiesto que -a su hora- se encontrará a disposición para su consulta en el citado sitio web los 'certificados de escrutinio' correspondientes a cada una de las 135 secciones electorales (Municipios) de esta Provincia, aprobados por esta Junta Electoral Nacional a utilizarse en las próximas elecciones generales".
En este escenario, exhortó a los partidos políticos y alianzas electorales que participarán de las próximas elecciones a que "colaboren con el correcto desarrollo del acto electoral, instruyendo en debida forma a quienes se desempeñarán como Fiscales partidarios, respecto de las funciones que les competen".

El Plan Industrial 2020 busca duplicar el PBI

La Presidenta afirmó que con la puesta en marcha del programa se busca "lograr mayor nivel de inversión" y "duplicar el PBI industrial", entre otros objetivos. Al tiempo que recalcó que “no hay antinomia posible entre el campo y la industria”. Fue durante la presentación en Venado Tuerto.
La presidenta realizó el anuncio durante un acto celebrado en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, en el que estuvieron presentes el ministro de Economía, Amado Boudou; el gobernador Hermes Binner; y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendigueren.
A causa de cuestiones climáticas, sobre la zona se desató una fuerte lluvia durante la mayor parte de la tarde, la ministra de Industria, Débora Giorgi, no pudo ser de la partida debido a que el avión que la transportaba no pudo aterrizar.
En su discurso, la Presidenta tuvo palabras de reconocimiento para la titular de la carteral industrial y pidió "un aplauso" a los funcionarios, empresarios y dirigentes sindicales presentes en un espacio cedido por la empresa Corven que anunció la puesta en marcha de un plan destinado a incrementar su producción de motos.
Cristina recordó que Argentina protagonizó "desde el año 2003 al 2011, el crecimiento económico más importante de toda nuestra historia" y que esto tuvo también su correlato en materia industrial, "que incluso se ubicó por encima de la media del PBI".
La Presidenta enfatizó que el plan "no significa de ninguna manera dejar de lado las actividades primarias", a lo que agregó que la importancia de la actividad industrial radica en la "agregación de valor, generación de puestos de trabajo, consumo, desarrollo y mercado interno".

Cristina subrayó que esto "impacta necesariamente de una manera diferente que cuando se crece por servicios o por primarización de las exportaciones", como sucedió en parte durante la década del 90.

La jefa del Estado recordó que la elaboración del Plan 2020 llevó meses de trabajo con la participación de más de 2.500 personas, que debatieron sobre metas y objetivos concretos a alcanzar para ese año en las 11 cadenas de valor que explican el 80% del PBI industrial y más del 60% del empleo.
Los sectores que participaron de la discusión fueron Alimentos; Calzado, Textiles y Confecciones; Madera, Papel y Muebles; Materiales de Construcción; Bienes de capital; Maquinaria Agrícola; Autos y autopartes; Medicamentos; Software y Productos Químicos y Petroquímicos.
Al detallar los objetivos del plan, Cristina sostuvo que planea para el 2010 elevar el nivel de inversión del 24 por ciento actual al 28 por ciento del PBI, "duplicar el PBI industrial para llegar a los 140 mil millones de dólares, crear un millón de nuevos puestos de empleo para alcanzar una tasa de desocupación del 5 por ciento", que puede considerarse una tasa de pleno empleo, además de sustituir importaciones por el equivalente al 45 por ciento del total de las compras en el exterior, exportar por 139.000 millones de dólares y "alcanzar un superávit comercial de 28 millones de dólares".

Del acto participaron el titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi; el presidente de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi; y el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, entre otros.
Por el lado gremial estuvieron presentes los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló, Juan Belén, Nando Brunelli, Abel Furlang y Oscar Infante; mientras que por SMATA hicieron lo propio Nario Manrique y Mario Pignanelli.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY







lunes, 3 de octubre de 2011

Alfonsín: "Vamos a dejar todo en la cancha"

El candidato presidencial del radicalismo sostuvo hoy que ganarle las elecciones a Cristina Kirchner "es tan difícil como que Los Pumas le ganen a los All Blacks", pero remarcó que va a dejar "todo en la cancha" para lograr el mejor resultado
Alfonsín: "Vamos a dejar todo en la cancha"
Crédito foto: NA
"Vamos a pelear para ganar. Sabemos que es tan difícil como que los Pumas le ganen a los All Blacks pero, al igual que ellos, vamos a dejar todo en la cancha para lograr el mejor resultado", aseguró Ricardo Alfonsín en la ciudad de Bahía Blanca.
El líder radical afirmó además que "la sociedad sabe que es necesario equilibrar el poder, pero no con cualquier partido político" e insistió en que "si un partido controla el Ejecutivo y al mismo tiempo el Parlamento, puede haber riesgo institucional".
"El gobierno nacional no manifiesta demasiada preocupación ni respeto por las instituciones. Se nota en el INDEC, en el Consejo dela Magistraturao los superpoderes", advirtió Alfonsín y agregó que si el domingo 23 no llega a la segunda vuelta "la Unión Cívica Radical se consolidará como el principal partido de la oposición".
En General Daniel Cerri, Alfonsín afirmó además que "la Argentina tiene un serio problema energético" y que Puerto Cuatreros es "el símbolo del fracaso de la política energética del país".
"Es grave, pero es peor la actitud del gobierno, que lo niega. Si tuviéramos producción propia, no sería necesario importar gas", dijo en el sitio elegido para el proyecto de instalación de una planta regasificadora y junto al ex secretario de Energía Jorge Lapeña, al candidato a intendente de Bahía Blanca Martín Salaberry y al diputado nacional Juan Pedro Tunessi.
Alfonsín continuará mañana temprano con su agenda de campaña en la capital sanjuanina, y por la tarde en la ciudad de Santa Fe capital donde, a las 16, presentará su Plan Crianza, destinado a combatir la desnutrición infantil.
El candidato a presidente estará acompañado en las tierras del gobernador socialista Hermes Binner por los integrantes de la lista a diputados nacionales que encabeza Federico Pezz y diferentes figuras del radicalismo local.