OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
miércoles, 23 de enero de 2013
Balean casa de vecino de “Provincia Insegura”-P. de la Costa
Fue el lunes 21 de enero en Mar del Tuyú. Fueron a entregar
un petitorio y terminaron amenazados de muerte. Lo que le
vamos a contar no es un relato de la mafia, pero se le parece
demasiado.
El lunes 21 de enero de 2013, vecinos del Municipio Urbano de la Costa, entre quienes se contaban referentes de la organización Provincia Insegura, se apersonaron en la sede del municipio, en Mar del Tuyú, con el objeto de entregar a las autoridades un petitorio sobre problemas y aclaraciones necesarias.
Estuvo presente, entre ellos, el referente local de Provincia Insegura, Silvio Ovettini.
No fueron porque se les ocurrió, sino luego de una cita previamente acordada con las autoridades del municipio.
Cuando llegaron al lugar, los notificaron de que no serían recibidos por autoridad alguna, y que su petitorio deberían dejarlo en mesa de entradas. Lo que, todos sabemos, consiste en recibir una constancia con un sello de que se dejó algo que nunca será tenido en cuenta.
El petitorio contenía, entre otros reclamos, algunos de los siguientes temas para nada menores.
- Por la creciente Inseguridad que se registra en el partido.
- Por la extorsión a la que los comerciantes son sometidos, y que consiste en la "voluntariosa" colaboración económica mensual a cambio de evitar controles y clausuras. Nada más parecido a la —protección mafiosa—, donde se debe pagar una cuota para poder trabajar tranquilo, sin que le rompan el negocio o se lo cierren.
- Por las más de 3800 propiedades constatadas como - tomadas - , a las que llega gente que no es oriunda del municipio, traída por punteros políticos, para instalarse en viviendas y lotes usurpados.
- Por la aclaración sobre los 25 millones de pesos recibidos por el municipio, de parte de nación y provincia, para la construcción de viviendas comunitarias, de los cuales se usaron solamente 2 millones y en un barrio privado. No fueron atendidos, y no les gustó.
Una vez en la vía pública, mientras se llevaba a cabo una conversación sobre lo sucedido, el funcionario municipal Oscar Guillermo Chirino (foto), responsable de la Dirección General de Centros Comunitarios, se acercó a los vecinos con actitud agresiva, e increpó duramente al vecino Ovettini, insultándolo y amenazándolo con la frase "A vos te voy a matar, sos un hijo de puta, hoy a las diez de la noche voy a tu casa"; mientras una mujer adjunta a Chirino, cargó sobre la hija de Ovettini, menor de edad, para insultarla de manera procáz diciéndole “a vos pendeja prostituta, te voy a agarrar yo, a vos y a tus hermanos”. Un tercer patotero amenazó con “ir a buscar uno por uno a todos los vecinos presentes”.
Es decir, lo que debió ser una reunión cívica entre vecinos y funcionarios con el objeto de abocarse a la resolución de problemas en un municipio, terminó en una comisaría, con una familia amenazada de muerte, y una denuncia donde tomó parte la fiscalía correspondiente (ver documento al pie). Pero no terminaría allí la cosa. Los patoteros, aparentemente, cumplieron con sus amenazas.
Alrededor de las 23 hs, mientras la familia Ovettini se encontraba cenando, dos vehículos se detuvieron en el acceso y cuatro personas no identificadas, que descendieron de ellos, abrieron fuego sobre el comercio de Ovettini, ubicado al frente de su propiedad. Se estima que más de 20 disparos fueron realizados sobre la propiedad de Ovettini.
Una nueva denuncia se radicará el día de hoy respecto de este incidente nocturno .
Las conclusiones se las dejamos al lector, que seguramente las podrá sacar con mayor precisión que nosotros. La exposición pública del hecho es un deber. La bronca, la sentimos todos.
Fabián Ferrante
martes, 22 de enero de 2013
Amado Boudou visitó La Costa
Ayer en horas del mediodía, el intendente del Partido de La Costa Juan Pablo de Jesús recibió la visita del vicepresidente de la Nación, en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, con quien recorrió las instalaciones del futuro Centro de Diagnóstico que se construye a espaldas del Hospital Municipal de Mar de Ajó.
El Intendente supervisó la obra a inaugurarse en el mes de abril próximo, acompañado por el Vicepresidente de la Nación, el diputado nacional Julián Domínguez, el diputado provincial Juan de Jesús, y autoridades del ejecutivo y legislativo municipal.
Durante su visita, el Intendente se mostró entusiasta con el avance de la obra realizada en forma conjunta entre el gobierno nacional y municipal, y destacó la importancia "para La Costa y la región" de poder contar con un centro de diagnóstico de alta tecnología, donde se podrán "realizar muchos de los diagnósticos" que actualmente deben desarrollarse en Mar del Plata o La Plata, "a más de 200 kilómetros de distancia".
El nuevo centro de salud, destacó de Jesús, será utilizado por "los 70 mil habitantes que viven en el Partido de La Costa, más los 200 mil de toda la región, y todos los que nos visitan cada año que son cerca de 4 millones 800 mil personas". Actualmente el sistema público de salud atiende 400 mil consultas por año.
El moderno edificio de 3 mil metros cuadrados, contará en una primera etapa, con una sala de tomografía computada, mamógrafos, ecógrafos y áreas de cardiología, gastroenterología y hemoterapia, además de sala de rayos X y consultorios ginecológicos.
Esta obra destacó Boudou, "nos muestra a las claras que cuando se trabaja con claridad hacia dónde vamos, y con la vocación de trabajar juntos, los resultados aparecen en forma permanente".
El actual Vicepresidente, que ejerció funciones en el gobierno municipal en 2003, recordó que en ese año "el hospital de Mar de Ajó estaba permanentemente cerrado, no había insumos", y hoy en día, dijo, "no sólo atienden 400 mil consultas anuales entre sus distintas actividades, sino que se están preparando para tener un sistema de diagnóstico por imágenes de primer nivel, que va a atender no solo a los 70 mil habitantes del Partido de La Costa, sino a toda la región".
De Jesús agradeció la presencia del Vicepresidente, y destacó que "es un amigo y sabemos que contamos con su acompañamiento permanente y el de nuestra Presidenta para que el Partido de La Costa siga creciendo y desarrollándose"
www.diarioopinion.com.ar
SANTA TERESITA Un sólo ganador para el Quini 6 se llevó $15 millones
No se sabe aún si estaba disfrutando de sus vacaciones junto al mar o si es uno de los habitantes permanentes de esta bonita ciudad balnearia bonaerense. Sí está claro que se trata de alguien muy, muy afortunado: una tarjeta jugada en una agencia de lotería de Santa Teresita, en el Partido de la Costa, ganó anoche poco más de 15 millones de pesos en el Quini 6 en su modalidad Revancha. El apostador –que confeccionó su tarjeta en la agencia de la Av 41 y calle 14, cerca de la entrada a la ciudad– se jugó por los números 0, 5, 13, 25, 39 y 40, y tuvo la suerte de que salieran anoche, en el sorteo de La Segunda del Quini. El premio exacto es de 15.023.737 pesos. Los dueños de la agencia La Fortuna 2 explicaban esta mañana que aún no se conoce quien es el afortunado, pero están casi convencidos de que se trata de alguien local o que ha venido a La Costa en función de trabajo, dado que esta agencia no está en la zona turística comercial. Se develará la incógnita en los próximos días, cuando el apostador vuelva a la Agencia o simplemente se presente en la ciudad de La Plata. http://www.buenosaires2punto0.com.ar |
Moreno pronosticó un dólar oficial a 6 pesos para fin de año
El secretario de Comercio Interior dijo que esa posibilidad "no es descabellada". El Presupuesto prevé un valor mucho menor para todo el año. Significaría una devaluación del 20 por ciento. También adelantó que el freno de las importaciones "se irá relajando".
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, Guillermo Moreno ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda estadounidense en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, el funcionario anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
En diálogo con Página/12, el secretario de Comercio también dijo que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
"Nosotros vemos un horizonte para la crisis financiera internacional que en marzo comenzará a ver la luz al final del túnel, por lo que hasta mediados de año, al menos, prevemos continuar con la administración actual del comercio. En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones", concluyó.
Alicia se mete en el juego y empieza a pegar
La ministra de Desarrollo de la nación, Alicia Kirchner, a quien muchos nombran como posible cabeza de lista del kirchnerismo en las venideras elecciones, comienza a jugar fuerte de la mano de la red social twitter. Anoche hizo declaraciones tras los incidentes en la previa del suspendido Central-Newell's
Atrás quedaron las épocas en las que la hermana del ex presidente Néstor Kirchner solo ultilizaba su cuenta para saludar a las ciudades o pequeñas localidades que cumplían años. Ahora, se mete en la rosca fuerte y cada vez que puede le pega con dureza al Grupo Clarín.
"Los medios hegemónicos tratan temas centrales con una liviandad que indigna, ignorando el impacto de esta gira presidencial para el país", escribió Alicia ayer por la noche, cuando diferentes mediuos se burlaban de la foto en la que se veía a la presidenta Cristina Fernández saliendo de uno de los famosos túneles vietnamitas.
Además, minutos después, manifestó que "ciertos dirigentes de la oposición son impunes para los medios hegemónicos. Sería bueno preguntarse qué está pasando en Rosario", escribió la ministra, minutos después que se suspendiera el amisto entre Rosario Central y Newell's.
Vale destacar que como consecuencia de los serios incidentes que se generaron durante la tarde con el enfrentamiento entre la Policia y algunos hinchas de Newell´s en el estadio de la "Lepra", finalmente se decidió que no se juegue el clásico de Rosario, que se iba a disputar anoche, desde las 20 en el Gigante de Arroyito.
Es importante recordar que durante la votación de la Ley de Voto joven, el diputado K Andrés Larroque ofendió a los legisladores opositores al hablar de "narcosocialismo", quienes se levantaron de sus lugares al escucharlo al dirigente de La Cámpora. "He leído sobre el socialismo utópico, he leído sobre socialismo científico, pero nunca he escuchado de narco-socialismo", acusó.
UCR no quiere la re re de CFK
A pesar de que kirchneristas como la diputada nacional Diana Conti y Héctor Recalde, ex abogado de la CGT volvieron a hablar de la re-reelección de Cristina Fernández, desde la UCR manifestaron el "rechazo terminante" a una reforma constitucional que la habilite. El diputado nacional y ex titular del partido a nivel provincial, Miguel Bazze, expresó que "los radicales aseguramos que nos vamos a oponer de manera terminante a una reforma cuyo único fin es la reelección de la Presidenta"
Bazze cuestionó el modelo del gobierno nacional y se preguntó: “Cuando se refieren al modelo que pretenden profundizar, ¿a qué modelo se refieren?, ¿al de la inflación, de la inseguridad, al de la falta de inversiones como consecuencia de la falta de confianza a lo que hace el gobierno; al modelo de la pobreza y la exclusión que se cristaliza cada vez más en la argentina, al del autoritarismo presidencial o al de la falta de transparencia, al de la concentración de recursos en manos del estado nacional en desmedro de las provincias o al del manejo discrecional de los fondos públicos, al de la falta de previsión y seguridad en materia de energía o al de la actitud superficial y soberbia para resolver las cuestiones de la economía?”.
En el comunicado, el ex titular del Comité Provincia dijo saber a que se refieren desde el kirchnerismo cuando hablan de profundización del modelo y por eso el radicalismo advierte a la sociedad sobre la actitud del gobierno. Bazze enfatizó que "independientemente de esta actitud del gobierno, lo cierto es que la Constitución que tenemos los argentinos no necesita ser reformada y el gobierno no ha encontrado impedimento alguno para desarrollar ninguna de sus políticas”.
Por último, subrayó que “en todo caso, los impedimentos que encuentra el gobierno están directamente relacionados a su propia incapacidad. Por esto, los radicales aseguramos que nos vamos a oponer de manera terminante a una reforma cuyo único fin es la reelección de la Presidenta”
Moreno pronosticó un dólar oficial a 6 pesos para fin de año
El secretario de Comercio Interior dijo que esa posibilidad "no es descabellada". El Presupuesto prevé un valor mucho menor para todo el año. Significaría una devaluación del 20 por ciento. También adelantó que el freno de las importaciones "se irá relajando".
Si bien el Presupuesto 2013 establece que el precio de la divisa norteamericana no sobrepasará los 5,10 pesos promedio en todo el año, Guillermo Moreno ahora abrió una veta de incertidumbre sobre el futuro de la moneda estadounidense en el corto plazo.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, el funcionario anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
En diálogo con Página/12, el secretario de Comercio también dijo que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
"Nosotros vemos un horizonte para la crisis financiera internacional que en marzo comenzará a ver la luz al final del túnel, por lo que hasta mediados de año, al menos, prevemos continuar con la administración actual del comercio. En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones", concluyó.
Conforme con los resultados de la gira comercial que llevó adelante por Emiratos Árabes, Indonesia y Vietnam, el funcionario anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció que "no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado".
Si la "Ley de Leyes" votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a 5,10 pesos, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a "una devaluación equivalente a entre 18 y 20 por ciento".
La cotización actual del dólar en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña se ubica en los 4,96 pesos, pero de cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre 5,85 y 6 pesos.
En diálogo con Página/12, el secretario de Comercio también dijo que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".
"Nosotros vemos un horizonte para la crisis financiera internacional que en marzo comenzará a ver la luz al final del túnel, por lo que hasta mediados de año, al menos, prevemos continuar con la administración actual del comercio. En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones", concluyó.
lunes, 21 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
¿Dónde está Claudio Caballero?
Es el director de la escuela de Aguas Verdes. Está desaparecido desde el 14 de noviembre. Tiene 39 años y estaba con licencia médica. El testimonio de su hermana, que lo busca sin cesar.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info
El miércoles 14 de noviembre, alrededor de las 21.00, Claudio Germán Caballero salió de su casa en Mar de Ajó. Desde entonces, nada se sabe de este docente de 39 años, director de la escuela de Aguas Verdes, en el Partido de La Costa. Su hermana Silvina Caballero es la principal impulsora de la búsqueda de su paradero. Pero hoy, a más de dos meses de su desaparición, nada se sabe acerca de qué pudo haber pasado con él.
Obviamente, Silvina realizó una denuncia policial en la comisaría de Mar de Ajó. Según la policía, Claudio no ha salido por las terminales de la zona y no se encuentra en ningún hospital. El fiscal Gustavo Mascioli aún no ha dado respuestas que satisfagan a la familia, que a su vez inició una campaña en Facebook para encontrar a su hermano. Hace unos días, Silvina llegó a reunirse con el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús. Según contó la familia, estaba interiorizado en el tema y le ofreció colaboración.
Al momento de ausentarse, Claudio estaba con licencia médica, según confirmó su hermana. Claudio llevaba su documento de identidad y su teléfono celular. Sin embargo, la familia no ha logrado comunicarse a su número. Al principio, al menos tenía tono. Ahora suena apagado, directamente. La familia ignora qué pudo haber pasado con él. El 14 de enero pasado se realizó una caminata reclamando por su paradero.
“Los motivos de por qué se fue o por qué no regresa, no me interesa. Me interesa saber dónde está, simplemente. Él no estaba pasando un buen momento. Yo sólo quiero saber cómo está mi hermano”, aseguró Silvina. Claudio tiene problemas de salud, de allí es que la preocupación es aún más grande. “Mi mayor miedo es que haya tenido una crisis de nervios por el estado depresivo en el que se encontraba y lamentablemente hoy esté desorientado, perdido y no pueda volver a casa”, clama Silvina.
“Viendo mi vida pasar por culpa de mi enfermedad, vivo a contra corriente, con miedo a lo que vendrá, lucho y lucho por no dejarme apagar, no lo logrará la enfermedad, no me arrastrará”, escribió Claudio en su último mensaje en su cuenta de Facebook, el 22 de septiembre de 2012. 53 días más tarde, salió de su casa sin conocerse aún su destino.
Por cualquier dado o información, el teléfono de Silvina es: (02257) 15414766.
“El 26 de mayo de 2010 fui parte de la inauguración de la primera escuela del bicentenario de la Argentina. Gracias a los compañeros, padres y vecinos que confían en mi gestión”, escribió Claudio con orgullo, en 2010.
|
m.caruso@entrelineas.info
El miércoles 14 de noviembre, alrededor de las 21.00, Claudio Germán Caballero salió de su casa en Mar de Ajó. Desde entonces, nada se sabe de este docente de 39 años, director de la escuela de Aguas Verdes, en el Partido de La Costa. Su hermana Silvina Caballero es la principal impulsora de la búsqueda de su paradero. Pero hoy, a más de dos meses de su desaparición, nada se sabe acerca de qué pudo haber pasado con él.
Obviamente, Silvina realizó una denuncia policial en la comisaría de Mar de Ajó. Según la policía, Claudio no ha salido por las terminales de la zona y no se encuentra en ningún hospital. El fiscal Gustavo Mascioli aún no ha dado respuestas que satisfagan a la familia, que a su vez inició una campaña en Facebook para encontrar a su hermano. Hace unos días, Silvina llegó a reunirse con el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús. Según contó la familia, estaba interiorizado en el tema y le ofreció colaboración.
Al momento de ausentarse, Claudio estaba con licencia médica, según confirmó su hermana. Claudio llevaba su documento de identidad y su teléfono celular. Sin embargo, la familia no ha logrado comunicarse a su número. Al principio, al menos tenía tono. Ahora suena apagado, directamente. La familia ignora qué pudo haber pasado con él. El 14 de enero pasado se realizó una caminata reclamando por su paradero.
“Los motivos de por qué se fue o por qué no regresa, no me interesa. Me interesa saber dónde está, simplemente. Él no estaba pasando un buen momento. Yo sólo quiero saber cómo está mi hermano”, aseguró Silvina. Claudio tiene problemas de salud, de allí es que la preocupación es aún más grande. “Mi mayor miedo es que haya tenido una crisis de nervios por el estado depresivo en el que se encontraba y lamentablemente hoy esté desorientado, perdido y no pueda volver a casa”, clama Silvina.
“Viendo mi vida pasar por culpa de mi enfermedad, vivo a contra corriente, con miedo a lo que vendrá, lucho y lucho por no dejarme apagar, no lo logrará la enfermedad, no me arrastrará”, escribió Claudio en su último mensaje en su cuenta de Facebook, el 22 de septiembre de 2012. 53 días más tarde, salió de su casa sin conocerse aún su destino.
www.entrelineas.info
Se juntan los kirchneristas en Gesell
Una de las promotoras de la movida es la presidenta de bloque del FpV en el Senado, Cristina Fioramonti, quien convocó a parte de su bancada para una reunión política hoy sábado a las 11. Se quedan afuera La DOS y La Juan Domingo. Según adelantó el intendente local, Jorge Rodríguez Erneta, habrá asado
Uno de los encargados de la organización es el diputado José Ottavis, a quien desde algunos sectores K quieren volver a darle juego; y por ello la convocatoria podría extenderse a los integrantes del kirchnerismo de la Cámara baja.
“Van cristinistas, mariottistas y massistas”, confió una fuente a La Tecla. “Se quedan afuera la Dos y la Juan Domingo”, agregó.
La invitación inicial habría sido para doce senadores, de los cuales nueve habrían confirmado su presencia, ya que los tres restantes están de vacaciones fuera de la Provincia.
“Nos juntamos para iniciar las actividades conjuntas del año en el que consolidaremos definitivamente el Proyecto Nacional y Popular que nos legaran JUAN PERÓN, EVITA y NÉSTOR KIRCHNER, ahora conducido por nuestra Jefa CRISTINA”, dice la invitación.
Y agrega: “Nos invitan el Compañero Intendente Jorge Oso Rodriguez Erneta junto a otros dirigentes de la zona. Ampliaremos la invitación a Compañeros Diputados no Bonaerenses que estén por la zona y a Legisladores Provinciales Bonaerenses”.
La reunión se concretará en el Sindicato de Trabajadores Municipales, Av. 6 entre 105 bis y 106, y a partir de las 13:00 hs. y “se brindará allí mismo un almuerzo con los presentes”
Por Posse, Stolbizer se ve lejos de la UCR
"El radicalismo tiene hoy a uno de sus cuadros más importantes, como es (el intendente de San Isidro) Gustavo Posse que se saca fotos con Macri todos los días", dijo la diputada nacional por el FAP, y agregó que "hasta que ellos no resuelvan su situación, es muy difícil" sellar una alianza electoral
Consultada respecto si la oposición debe ir hacia un esquema similar al de las elecciones de 2009 con el Acuerdo Cívico y Social, Stolbizer desestimó la "unidad de todos".
"Yo no creo en la unidad de todos. Sí en la de los que deben estar juntos. El objetivo estratégico es impedir que el oficialismo tenga el número que necesita para obtener su re-reelección", manifestó.
Asimismo, la dirigente del FAP criticó que "el radicalismo tiene hoy a uno de sus cuadros más importantes, como es (el intendente de San Isidro) Gustavo Posse que se saca fotos con Macri todos los días", por lo que afirmó que "hasta que ellos no resuelvan su situación, es muy difícil" sellar una alianza electoral.
No obstante, aclaró que su espacio tiene "afinidades importantes" con la UCR, la CC-ARI y Proyecto Sur.
De Narváez sigue perdiendo alfiles
Ocupado en contestarle a Maradona, coquetear con Scioli y cruzarse con Massa, el diputado nacional Francisco De Narváez sigue perdiendo gente a lo largo y ancho del territorio bonaerense. Esta vez se le fue el único que edil que tenía en el Concejo Deliberante de Olavarría
Tal como sucedió en distritos del conurbano y el interior, el único concejal de su espacio de la ciudad de Olavarría, Mariano Ferro, ratificó la ruptura con Unión Celeste y Blanco y la conformación de un nuevo bloque, Integración Peronista.
"Ya no estábamos cómodos en el espacio de De Narváez" dijo. Tal como se informa en El Popular, con él (por Ferro) se fueron el consejero escolar, Juan Pablo Arouxet, Marcelo Urlézaga y otros.
El edil, por si la noticia no fuera ya mala para el Colorado, confirmó que mantuvo conversaciones con el diputado César Valicenti, quién los invitó a formar parte de Unidos y Organizados.
Se supo también que ya han elevado las correspondientes cartas, tanto al Concejo Deliberante como al Consejo Escolar, notificando el cambio de denominación.
Escenario: Qué predicen los economistas para la elección de octubre
Brasil empezó a repuntar y la cosecha va camino a ser récord. Eso le permitiría al país crecer entre el 3 y el 4%, según los economistas. El gobierno evitaría así una situación como la del 2009, cuando la recesión y la sequía le jugaron en contra y el kirchnerismo perdió las elecciones. Este año, con un crecimiento acotado, el kirchnerismo podría obtener un resultado similar al de 2007.
El 2013 arrancó con algunas buenas señales para el crecimiento de la economía argentina –no así para el problema de la inflación-. El gobierno de Dilma Roussef decidió extender la promoción industrial en Brasil para los vehículos y las automotrices que producen en Argentina con destino al país vecino no tardaron en reaccionar. Fiat ya tuvo que salir a suspender vacaciones para poner al máximo su planta en Ferreyra. En el sector agrario, las inundaciones provocadas por el exceso de lluvia no lograron amainar los pronósticos de una cosecha récord, que prevé nada menos que 53 millones de toneladas de soja a precios altísimos.
Esos son los números que el economista Miguel Bein tiene en su cabeza cuando habla de una recuperación del 4,5% en el crecimiento del PBI para este año. Luego de una caída del 0,7% en el 2012 por efecto de la sequía. Ahora, la cosecha crecerá un 20% en el 2013, según estima el director de Bein y Asociados. Esta suba ya le otorga de por sí un piso de 1,5% en el incremento del producto.
Por eso este economista de la UBA sostiene que el escenario electoral para las legislativas va a ser similar al de 2007: Un oficialismo que triunfa con un margen que va de los 35 a los 40 puntos (en ese entonces rondó los 45, pero ahora golpearía efecto inflación y desgaste político).
Es decir, el kirchnerismo no estaría ante la victoria arrasadora del 54% obtenida en el 2011, pero tampoco en un escenario de derrota como en el 2009, cuando la sequía y la recesión hicieron quedar al kirchnerismo en el segundo puesto en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del electorado del país.
Las consultoras de opinión pública parecen sostener esta hipótesis. La imagen de Cristina pasó de estar en un alto 65 por ciento de imagen positiva, a situarse en una franja que según los distintos encuestadores oscila entre los 30 y 40 puntos. Pero el dato relevante es que después de varios meses de descenso dejó de caer.
El consultor Ricardo Rouvier afirmó a LPO que actualmente el FPV/PJ se encuentra ubicado en la primera minoría, como en el 2009, aunque en un nivel superior a lo obtenido ese año.
“Una economía con una recuperación moderada va a favorecer al oficialismo”, explicó el analista político, que reconoció que la situación “no será comparable con el 2011” cuando Cristina arrasó con más del 54%. Coincidió con la perspectiva de Bein en que el escenario será más similar al de 2007. “Tal vez por debajo”, acotó el director de Rouvier y Asociados.
Rouvier coincidió además en rechazar la posibilidad de que se repita el escenario del 2009, donde por el lado económico impactó una sequía muy fuerte y la recesión mundial y por el político la desgastante pelea con el campo por la resolución 125.
El consultor kirchnerista Artemio López, en una interesante columna publicada en la agencia estatal Télam, desagregó el voto kirchnerista para explicar la posibilidad de un buen 2013 electoral que avizora para el Gobierno. Según este encuestador la mitad del voto del kirchnerismo se compone por independientes –en su mayoría- y pronistas no kirchneristas, que acompañan al oficialismo cuando la situación económica y el empleo se mantienen o crecen
Estas variables sufrieron en el 2009 y de ahí gran parte de la explicación d ela derrota de Néstor Kirchner. Esta situación, según los economistas consultados no se repetiría este año.
En la vereda opuesta se encuentra el economista Jorge Todesca, para quien el 2013 se parecerá más a las elecciones legislativas de hace cuatro años. “Difícilmente sea mejor que el 2012”, comentó el economista de Finsoport. Según su consultora, el año pasado cerró con un crecimiento de entre 1,5 y 2 por ciento y el presente cerraría cerca del 3%.
Otra mirada
Todesca se mostró preocupado por “la turbulencia generada en los últimos 20 días” que llevó a la disparada del dólar paralelo. El especialista advirtió que el Banco Central emitió en diciembre 40 mil millones de pesos, “la mitad de lo que emitió en el año”. “La gente está dejando de demandar pesos y se está volcando al dólar, más allá de su precio, en vez de a los bienes durables como antes”, explicó.
Por otro lado, Todesca no espera que el gobierno reaccione ante la brecha del 50% entre el dólar oficial y el paralelo, lo cual desincentivará a los productores agrícolas a vender sus mercancías en el circuito legal. Por eso se preguntó si no revivirán los “viejos mecanismos de subfacturación”.
Por su parte, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, descartó de plano que se repita una recuperación como la que vivió el país en el 2010-2011, cuando Brasil tuvo su tasa de crecimiento más alta de los últimos 30 años (más del 7%) y por ejemplo, la exportación de autos se incrementó en un 50%. El contexto actual suma el enfrentamiento con la CGT de Moyano, que puede complicar las negociaciones paritarias, agregó.
Sin embargo, Castillo coincidió en que, de no mediar ningún factor externo que perjudique la dinámica económica, queda descartado un escenario de recesión como en el 2009. De todas formas, subrayó que en ese año el gobierno contaba con un mayor margen de maniobra, porque pudo devaluar la moneda un 25%, tenía reservas en el Banco Central y todavía no existía el cepo al dólar.
Los puntos a los que habrá que estar atentos son los siguientes: el precio de las commodities, la evolución de Brasil y el resultado de la pelea con los fondos buitre en la Corte norteamericana. Se trata de factores que son ajenos al control del oficialismo”, agregó el economista.
Por ultimo, el consultor Rosendo Fraga también fue moderadamente pesimista: “La economía en 2007 creció 7% y en 2013 en el calculo optimista crecería 3%, pero en la realidad será bastante menos”, arriesgó.
“En mi opinión la economía será neutra. No hará ganar las elecciones como en 2007 y 2011, pero tampoco provocará la derrota del oficialismo como en 2009. Como viene sucediendo, la agenda política será más importante que la económica en las elecciones legislativas de este año”, concluyó el director de Nueva Mayoría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)