ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 10 de mayo de 2013

Provincia: El Defensor estuvo ausente en la inundación y ahora quiere ser intendente



Carlos Bonicatto, el Defensor del Pueblo bonaerense, estuvo ausente durante la inundación que azotó la ciudad de La Plata y ahora intenta convertirse en el candidato a intendente por el kirchenrismo. La Defensoría sólo se abocó a acopiar donaciones. 
data imagen
Carlos Bonicatto
La Defensoría del Pueblo bonaerense estuvo casi ausente durante las horas que siguieron al temporal que azotó a la ciudad de La Plata el último 2 de abril. La estructura oficial de Carlos Bonicatto sólo funcionó como una acopiadora de donaciones lejana a sus deberes de organismo público facultada a investigar cualquier violación de derechos ocasionada por el Estado.

Como Defensor del Pueblo, Bonicatto puede solicitar informes, investigar cualquier violación de derechos o atropellos, ocasionados el Estado o empresas privadas que presten servicios públicos.

Por su rol, está facultado para solicitar la presencia de los presuntos responsables o culpables del hecho que se investiga. Inclusive, puede requerir la intervención de la Justicia, si se le negara información o colaboración en la resolución de algún caso.

Sin embargo nada de eso se realizó tras la inundación. El Defensor no tuvo injerencia alguna en la ayuda a las víctimas del temporal, ni siquiera en el polémico rol que cumplieron las empresas de telefonía celular que dejaron de funcionar durante varios días y mucho menos en la investigación por el número real de víctimas fatales.

No obstante eso, las donaciones que llegaron al edificio de la Defensoría -ubicado en pleno centro de la capital provincial- fueron distribuidas con criterio punteril por el histórico secretario privado de Bonicatto, Camilo Vidal.

Pero además, tras la inundación que dejó unas 60 víctimas fatales, Bonicatto intenta posicionarse como candidato a intendente de La Plata por el kirchenrismo. Por eso, en los últimos meses interpuso desde la Defensoría un amparo en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que ordenaba a Cablevisión a que emita sus facturas con el abono a 128 pesos, precio marcado por la secretaria de Comercio, que conduce Guillermo Moreno.

La jugada política buscaba acercar a Bonicatto al kirchenrismo. Una especie de trampolín para lanzarse de nuevo a la carrera por el Palacio Municipal.

En el ámbito político de La Plata todos recuerdan en el momento en que Julio Alak -entonces intendente de la capital provincial- anunció en un acto político que Bonicatto sería su sucesor. Pero en el mismo ámbito político también coinciden en que el actual Defensor nada hizo para trasformar ese legado en una candidatura concreta.

Pero hay quienes aseguran que la estrategia no conlleva una candidatura del propio Bonicatto. El elegido sería el propio Vidal. En esa maniobra, el acercamiento a Bruera que tanto el Defensor como su secretario lograron consolidar durante los últimos años sería clave.

Es que Vidal, no es ajeno a los Bruera. Su tío, José Luis Vidal, fue el candidato bruerista en Necochea durante la aventura del intendente de La Plata de armar una corriente interna del peronismo allá por 2010.

En un puñado de candidatos impulsados por Bruera en el interior bonaerense estaba Vidal, un referente de los trabajadores municipales opositor al gobierno nacional. Su candidatura se mantuvo hasta pocos días antes del cierre de listas cuando el armador político kirchnerista, Roberto Porcaro, llamó al propio Bruera para pedirle que bajara la lista de su referente. A cambio, le ofrecía el lugar del primer concejal. La estrategia del operador kirchnerista era que gane Horacio Tellechea.

La jugada tuvo un éxito efímero: Tellechea logró ganar la elección y convertirse en intendente. Sin embargo, tras una serie de irregularidades -entre ellas una polémica licitación plagada de anomalías- fue destituido por el Consejo Deliberante en un acto administrativo que dejó a Vidal al frente de la intendencia.
WWW.LAPOLITICAONLINE.COM

Cristina le reclamó a Scioli esclarecer el número de víctimas de la inundación



La Presidenta le pidió al Gobernador bonaerense que “se tomen todas las medidas” para dar con el número preciso de víctimas por la inundación de La Plata. Además, sin nombrar al intendente Pablo Bruera, dijo que "hubo decidía o falta de políticas para prever estas tragedias”.
Cristina le reclamó a Scioli esclarecer el número de víctimas de la inundación
Por cadena nacional, Cristina Kirchner se metió en la polémica por el número de fallecidos a raíz de la inundación de La Plata. Sin mencionar al gobierno provincial, la Presidenta habló de “patéticas miserabilidades que no deben existir en autoridades con ese nivel de responsabilidad”.

Pero además, apuntó -también sin mencionarlo- al intendente de La Plata, Pablo Bruera, y aseguró que "hubo decidía o falta de políticas para prever estas tragedias” en las jurisdicciones afectadas.

Es la primera vez que la Jefa de Estado se mete en la polémica por el número de fallecidos durante la inundación que arrasó a La Plata el 2 de abril pasado. Desde entonces, un sector de la Justicia conformado por el Juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, y el defensor penal juvenil, Julián Axat, cuestionan al gobierno de Scioli y lo acusan de ocultar el número real de fallecidos.

“En un primer momento, el informe oficial de las autoridades era de 52 personas fallecidas. Hoy ya se ha admitido desgraciadamente que son 60”, explicó.

En ese sentido, llamó que “se tomen todas las medidas” para dar con un número preciso. "Es muy sencillo", aseguró.

Cuestionó las “especulaciones” y a aquellos que piensan “que los muertos pueden ser cuestión de imagen política”. “Les pido a los que tengan la responsabilidad, que actúen con el respeto que merecen las víctimas y sus familiares”, indicó.

Medidas para los afectados

Cristina presentó un balance sobre el plan de ayuda que presentó por la misma vía el 5 de abril, a propósito de las consecuencias que dejó el temporal que por esos días a la ciudad de Buenos Aires, La Plata y zonas aledañas.

Apoyada en un informe elaborado por la Anses, la Presidente precisó la cantidad de solicitudes que recibió el organismo para acceder a los beneficios que se anunciaron entonces, que incluían aumentos en las distintas asignaciones, subsidios y créditos.

Según detalló unas 82.174 personas efectuaron consultas a través de los diferentes canales que la ANSES puso a su disposición. Se recibieron 70.436 solicitudes de subsidio en los 24 Puntos de Atención Directa que se establecieron en La Plata, Berisso, Ensenada y distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Todo esto independientemente de la ayuda espontánea de la gente y las donaciones. El ministerio de Desarrollo Social de la Nación aplico más de 17 millones de pesos entre colchones y frazadas, alimentos, insumos e artículos de limpieza, subsidios y mil operadores sociales”, aseguró la Jefa de Estado.

Además, explicó que luego de un estricto control efectuado por el organismo, para que la ayuda llegase efectivamente a quienes se vieron afectados, la ANSES ya liquidó 39.114 casos (56%) y tiene en proceso de verificación otros 4.377 (6%).

Además, se rechazaron 18.517 presentaciones que no correspondían (entre otras, jubilados que perciben más del haber mínimos, detección de inconsistencias en datos personales, suspensiones efectuadas por las áreas de control). Por otro lado, en 2.134 casos la verificación dio como resultado que la persona no había sido damnificada y hubo 6.294 rechazos efectuados porque los solicitantes no contaban con alguna prestación brindada por la ANSES. 

Ceballos quiere cambiar el Himno Nacional

El dirigente de Libres del Sur impulsa una modificación que reincorpore una cuarteta concerniente a los pueblos originarios. "Que se cante en todas las escuelas del país, porque ellos son un componente constitutivo de nuestra Patria", expresó
Este sábado 11 de mayo se cumplen 200 años de la escritura del Himno Nacional por Vicente López y Planes; y el referente de Libres del Sur en la provincia Buenos Aires, Jorge Ceballos, impulsa una modificación que reincorpore una cuarteta concerniente a los pueblos originarios.

Para Ceballos, "es necesario rendir un justo homenaje y reconocimiento a los pueblos originarios, cuya sangre derramada está en las bases de nuestro Estado. Desde las sucesivas conquistas del 'Desierto' hasta el actual gobierno, las políticas públicas hacia los pueblos originarios fueron de exterminio, exclusión y, hoy en día, clientelismo. Basta con ver la situación que viven los Qom en Formosa, donde viajó nuestra diputada Donda para ver en qué podía ayudar".

El dirigente de Libres del Sur agregó: "Por eso queremos reincorporar una cuarteta que reconoce la rebeldía del Inca, que simboliza la lucha de los pueblos originarios contra el opresor. Que se cante en todas las escuelas del país, porque ellos son un componente constitutivo de nuestra Patria, nuestra Nación, nuestro Estado".

El Himno, según el proyecto, quedaría así

Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad!

Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.

Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd: 


Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

2013: Nicolás Scioli se muestra dispuesto



"No es una decisión mía. Yo formo parte del equipo de Daniel desde el año ’97. Colaboro con él desde antes de que fuera legislador, cuando todavía estaba en la motonáutica. Estoy siempre colaborando en lo que él necesite", dijo ante La Tecla el Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, al ser consultado por una eventual candidatura a diputado nacional
Todo casi listo para las elecciones legislativas de octubre. Solo faltan los nombres, seguramente lo más importante. Según lo ha manifestado en varias oportunidades el propio Scioli, el sciolismo jugará dentro del Frente para la Victoria y por eso, tendrá que aportar a las listas.

Sabido es que cuando se habla de candidaturas, muchos se inclinan por el apellido del candidato y dejan en segundo lugar su trayectoria política. Por tal motivo, el Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, es visto por mucho como un factible postulante, aunque él lo niegue.

De todos modos, al igual que la esposa del gobernador, Karina Rabolini, el menor de los Scioli se muestra dispuesto a ser parte de la nómina de candidatos a diputados nacionales. Como dijo la blonda primera dama bonaerense, haría lo que Daniel le pida.


¿Hay posibilidades de que Nicolás Scioli sea candidato en estas elecciones de 2013?
-A mí nunca me propusieron nada. Estamos todos pensando en la gestión. Lo que nos pide Daniel es que seamos solucionadores de problemas. Y la solución, por ejemplo con los jóvenes, está en escucharlos y prestar atención a lo que buscan.

-¿Y si te proponen ser candidato?
-No es una decisión mía. Yo formo parte del equipo de Daniel desde el año ’97. Colaboro con él desde antes de que fuera legislador, cuando todavía estaba en la motonáutica. Estoy siempre colaborando en lo que él necesite.

-Su mujer, Karina Rabolini, consultada por una eventual candidatura dijo que “haría lo que Daniel me pida”…
-Yo te respondo lo mismo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















jueves, 9 de mayo de 2013

Kirchnerismo frena proyecto que otorgaba subsidios para los damnificados por el temporal



La Cámara de Diputados bonaerense finalmente no aprobó un proyecto de ley por
 el que se le otorgaba un subsidio único y excepcional a los damnificados por
 el temporal del 2 y 3 de abril último. El oficialismo de la Cámara Baja se opuso a la
 iniciativa
(Redacción) La iniciativa presentada por los diputados Sergio Panella (UCR) y Oscar
 Negrelli (CC), que no tuvo el acompañamiento del oficialismo, permitía que los vecinos
 de las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, San Martín, Vicente López y La Matanza
 puedan solicitar una suma de dinero no reintegrable para la reparación de daños y pérdi
das sufridas por las inundaciones.

Así también se creaba una Comisión de Seguimiento integradas por legisladores
, ONGs, asambleas vecinales y organizaciones sociales para el control y seguimiento en 
el otorgamiento de los subsidios. 

El Senado convirtió en Ley la creación de una Red Hidrométrica






Con la implementación de la nueva Ley se podrán medir las variables hidro
lógicas en tiempo real, anticipándonos a las catástrofes pluviales y pudiendo 
actuar preventivamente a tiempo. Beneplácito del diputado Díaz con sus pares
 de la Cámara Alta
(Redacción) La Cámara de Senadores convirtió en Ley el proyecto de creación de una
 Red Hidrométrica para la Provincia de Buenos Aires siendo esta un conjunto de
 variables de medición de todos los sucesos que intervienen en estas cuestiones hídricas,
 lo que permitirá además tener un banco de datos más preciso de los actuales. "Su 
costo -sostuvo el legislador de la 3ª Sección- es insignificante frente a hechos como
 los ocurridos en La Plata, Azul, San Antonio de Areco, y ayudarán a advertir periodos 
húmedos o secos a la producción agropecuaria".

Díaz, presentó en junio de 2010 este proyecto, modificatorio del Código de Aguas, 
a través del cual se considera indispensable "proyectar, adquirir, instalar y poner en fun
cionamiento un sistema provincial apto para la medición, contar con un conocimiento
 adecuado del sistema hidrológico, creando de esta manera, un sistema de alerta temprana".

Feria del Libro

Sobre este tema en particular, el diputado Díaz, brindará mañana viernes a las 17.30,
 en el stand del FAP en la Feria del Libro (Pabellón Azul) una charla sobre la pro
blemática de las inundaciones en la Provincia.

En la oportunidad, el legislador lomense estará acompañado por el Ing. Juan Carlos
 Delorenzo, ex Subsecretario de Planificación de la Provincia, y el presidente del 
Bloque de Concejales del FAP de la ciudad de La Plata, Gastón Crespo

Carlos Reutemann "Se busca un Justicia funcional"


Durante la sesión en que se aprobó la reforma del Consejo de la Magistratura, Reutemann dejó en claro su rechazo al proyecto que impulsó el Gobierno. “No se pretende democratizar la justicia. Solo se busca tener un Poder Judicial que le sea funcional al Poder Ejecutivo nacional”, dijo el “Lole” tras expresar su coincidencia en que se necesitan cambios en el sistema judicial.

“Tras un propósito se esconde otro. Por eso no estamos ante una reforma seria y necesaria. Otra vez este Gobierno demuestra operar en la coyuntura y no en la estructura. Otra vez este Gobierno dice una cosa para hacer otra”, se lamentó.

Reutemann agregó que la “pésima reforma del Consejo de la Magistratura expone a sus integrantes a una lógica partidaria que les debe ser ajena, permitiendo que una mayoría circunstancial pueda imponer su voluntad en desmedro de las minorías”.

“Con el producto de esta reforma, el escenario que se plantea, desde una perspectiva republicana, es preocupante y temible”, opinó y se justificó recordando las críticas de la relatora especial de la ONU

“Esta embestida legislativa se da pese a la falta de un acuerdo de fondo, y pese a los evidentes defectos constitucionales del paquete de leyes. No se ha escuchado con atención lo que opinan los legisladores y dirigentes políticos. No se ha atendido lo que han opinado numerosas entidades, organizaciones, académicos y especialistas. No se ha tampoco valorado la recomendación de la Iglesia Católica Argentina que pidió una reforma judicial producto del consenso para no debilitar la democracia”, continuó el ex gobernador de Santa Fe.

Reutemann también cuestionó los otros tres proyectos que aprobó ayer el Senado, considerados los menos polémicos, porque “avanzan sobre facultades que son propias del Poder Judicial y, en algunos casos, son redundantes o implican un retroceso respecto de procedimientos ya vigentes”.

“Nuevamente se ha dado en el Congreso un debate de poca calidad y apresurado. Solo hubo premura y un avasallamiento a las instituciones republicanas”, concluyó. 
WWW.LAPOLITICAONLINE

Massa suspendió el encuentro del sábado y ahora dicen que no juega



En otra voltereta el intedente de Tigre decidió suspender el encuentro de este sábado en el que iba a comenzar a definir si juega o no en octubre. Ahora vuelve con el discurso de sus asesores extranjeros que no le conviene jugar. La estrategia de la incertidumbre.
Sergio Massa está convencido que alimentar la incertidumbre sobre su futuro político le da “centralidad” en el debate público y sube en las encuestas. No tema quedar emparentado con líderes que macerados por la duda quedaron al costado del camino como Carlos Reutemann o Antonio Cafiero.

Ayer a la mañana, LPO había anticipado que el ex jefe de Gabinete convocó a una bellísima isla del Tigre a todo su grupo político, mas encuestadores y economistas para empezar a definir si jugaba o no en octubre. En esa reunión se iban a repartir encuestas y otros análisis, convocando a una segundo encuentro para la otra semana y ahí si anunciar la decisión.

Pero por la noche decidió suspender la reunión ¿Los motivos? Se desconocen. Como es natural se habla de presiones de la Casa Rosada. La situación tiene olor a deja vu. Ya en el 2011 se especuló mucho con su posible candidatura a gobernador y finalmente se bajó sin dar explicaciones convincentes.

Hoy sus voceros y allegados, que insistían en las últimas horas en un lanzamiento inminente, dieron una vuelta de campana. Ahora reflotan los “consejos” del peruano Sergio Bendixen, que viene con la chapa de haber trabajado junto a Barack Obama para conseguirle el apoyo del decisivo voto hispano.

Este consultor sostiene que Massa quedará diluido en la Cámara de Diputados y no podrá mostrar “gestión”, afectando así sus chances para el 2015.

Por supuesto que la enorme mayoría d elos políticos que acompañan a Massa no piensan de esa manera. Creen que si juega ahora y gana la provincia de Buenos Aires queda automáticamente posicionado como un presidenciable. Sumaría de 12 a 15 diputados nacionales y se convertiría en un imán en la cámara baja que le permitiría ampliar esa bancada y hasta soñar con la presidencia de Diputados.

Sin mencionar que metería muchísimos legisladores provinciales y concejales, que sumados a los que ya tiene forzarían a Daniel Scioli a prácticamente cogobernar la provincia hasta el 2015.

“Vos ya demostraste gestión y territorio, ahora para ser candidato a presidente del peronismo tenes que demostrar que tenes votos y eso es en la próxima elección”, le dijo a principios de año un importante sindicalista que lo visita en el Tigre.

Con los números que le otorgan las encuestas, si Massa juega este año podría sacar millones de votos en la provincia. ¿Y al otro día de la elección?, esa es una pregunta que repiten cerca suyo.

“Instalas una oficina en la Capital y empezas a recibir gobernadores e intendentes de todo el país, lanzas tu campaña a Presidente”, es una de las respuestas que ensayan los que quieren que juegue este año.

“Es mejor que atesorar dólares”



El viceministro de Economía, Axel Kicillof, defendió hoy el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN), que impulsa el Gobierno para blanquear capitales, al sostener que "es mejor que atesorar dólares". 
“Es mejor que atesorar dólares”
Axel Kicillof.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, arremetió hoy contra los "profetas de la derrota" y la "prensa opositora" por las críticas al blanqueo de capitales que anunció ayer el Gobierno y aseguró que a quienes vendan inmuebles aceptando Certificado de Depósito para la Inversión Inmobiliaria (CEDIN), el banco les entregará dólares.

El funcionario, en declaraciones a radio Continental, se preguntó "en qué mundo viven" los "economistas renombrados que fracasaron" en gestiones anteriores y ahora critican la iniciativa, al tiempo que lamentó que "el deseo de que las cosas anden mal y la voluntad de volver al pasado, a los años '90, al neoliberalismo, a la bicicleta y a la especulación financiera, les gana en el entendimiento".

Además, Kicillof ratificó que el Gobierno "no" va a devaluar la moneda, "como piden dirigentes del PRO", y apuntó contra quienes "están embarcados en una campaña de agitar que se va todo al demonio cada diez minutos, cada dos días o adelante de cada elección".

El viceministro sostuvo que el blanqueo propuesto por el Gobierno "viene a atacar la bimonetización de la economía argentina", ya que en los 50 años anteriores al kirchnerismo "hubo megadevaluaciones recurrentes y se acumularon fortunas de dólares en el exterior", que estimó en alrededor de 200 mil millones de dólares.

"Este es un blanqueo con aplicación específica" y "le damos tres meses (a quienes estén en situación irregular) para que se regularicen", expresó el funcionario, quien consideró la medida como "una oportunidad" para los que tienen divisas fuera del circuito legal.

Kicillof señaló que, con el blanqueo, el Gobierno pretende "recuperar dinero ocioso que está en el exterior para que vaya a una buena causa" como el mercado inmobiliario y el energético.

Respecto del CEDIN, el funcionario descartó la posibilidad de que el que recibe ese título sufra una pesificación cuando lo vaya a cambiar al banco y aclaró que el banco le entregará dólares.

También sostuvo que ese certificado "es mejor que atesorar dólares. Es más seguro. Los dólares te lo roban y andá a cantarle a Gardel", ilustró el número dos del Palacio de Hacienda, al destacar que "si se pierde" el CEDIN uno va al banco "y se lo dan de nuevo".

Además, puntualizó que en caso de perder el bono, su tenedor "puede hacer la denuncia y lo recupera", ya que "es como un cheque".

"Con el CEDIN se pueden comprar propiedades inmobiliarias sin que le pregunten de dónde sacó los dólares. Este certificado funciona como un cheque: quien los recibió, puede ir al otro día al banco y cambiarlo por dólares, o guardarlo en su casa sin el riesgo para la seguridad de tener dinero en el hogar".

Tras aclarar que tanto en la adquisición del CEDIN como del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) podrán también ser adquiridos por quienes tienen dólares en circuito legal, el funcionario indicó que con el bono a tres años en dólares al cuatro por ciento anual se espera potenciar proyectos energéticos.

En ese sentido, Kicillof admitió la necesidad de dólares para el sector energético porque "tienen componentes importados" y adelantó que el Gobierno hará "un proyecto de inversión, a través de YPF, de 37 mil millones de dólares".

El funcionario no respondió acerca de la estimación de dólares que el Gobierno espera ingresar como consecuencia del blanqueo y defendió las medidas heterodoxas que se aplican.

"La heterodoxia es un libro nuevo que intenta salir con medidas creativas para favorecer a los sectores populares y, en cambio, la economía tradicional no tiene ese objetivo", expresó el viceministro. 

Jano pidió reformular límites de edad en todos los cargos públicos



El presidente del bloque de diputados radicales, Ricardo Jano, se manifestó a favor del proyecto que baja el límite de edad para ser concejal, pero solicitó otras reformas en lo que respecta a la representación pública, “18 años debiera ser la edad de acceso a cada uno de los cargos”, indicó.  
Para Jano le ley aprobada “es buena pero incompleta”, no obstante aclaró que el bloque acompañó “porque acerca a los jóvenes al derecho de ser elegidos concejales, pero algún día debiéramos ver con mayor globalidad lo que es la representación pública y lo que son los límites de edad”.
Seguidamente, el legislador explicó “en la provincia los jóvenes votan voluntariamente a los 16 años y obligatoriamente a partir de las 18, donde para la ley son mayores; pero deben esperar hasta los 21 para ser concejales, a los 25 pueden ser intendentes, y recién a los 30 años están habilitados para ser senadores”.
“Estamos en presencia del prejuicio de que los jóvenes sólo puede abordar cuestiones de cercanía, como si el conocimiento que se adquiere a determinada edad tuviera que ver con el ámbito geográfico de quien lo obtiene”, indicó Jano y afirmó que “si la mayoría de edad es a los 18 años, ésta debiera ser la edad de acceso a cada uno de los cargos”.  
De la misma manera, el diputado marcó la incoherencia planteada en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires con respecto al límite de edad para ocupar una banca y se preguntó ¿Por qué razón para ser diputado se debe tener 22 y para senador 30 años? Hay una serie de incongruencias que tiene nuestra Constitución que debiéramos abordar para darle derecho a los jóvenes a llegar a los lugares que les correspondan o que se sepan ganar en la política”.
El diputado solicitó abordar también la ampliación de derechos para los jóvenes en otras materias, y disparó que en la última década “la juventud perdió por goleada en los sectores más humildes del conurbano contra el paco y a ellos también hay que ampliarles los derechos, que es tener una Provincia que ofrezca la suficiente cantidad de plazas dignas para rehabilitación, y un Estado provincial y nacional que aborde con total firmeza la cuestión del narcotráfico”.


  

Mar del Plata sede del Primer Encuentro "Políticas Públicas y Protagonismo Popular"


La ciudad será sede del Primer Encuentro "Políticas Públicas y Protagonismo Popular" organizado por Cátedras Populares, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Día 1) y la Escuela Superior de Gobierno, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (Día 2). 
Dicho evento se realizará los días 10 y 11 de Mayo en el Espacio Cultural Instituto Saturnino Unzué (Río Negro al 3500) y tendrá como objetivo debatir los desafíos de la gestión pública y la participación de las mayorías en la Argentina democrática del Siglo XXI.
Durante dos días se realizarán paneles con destacadas personalidades que permitirán discutir, compartir y reflexionar sobre los avances y desafíos de las políticas públicas y el protagonismo popular. Entre los disertantes se encuentran el Director de la Escuela Nacional de Gobierno, Marcelo Koenig; la Directora Nacional de Formación de Actores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Betina Mateos; el Diputado Nacional Carlos Heller; el Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Enrique Deibe; el Secretario de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el Embajador Argentino en Venezuela Carlos Cheppi, entre otros.

Programa del Primer Encuentro "Políticas Públicas y Protagonismo Popular"
Viernes 10 de mayo
15Hs. Acreditación
15Hs. Feria de Emprendedores de la Economía Social (Salón 1 PB)
16Hs.  Acto apertura del Encuentro (Salón 2)
            Marcelo Koenig (Director de la Escuela Nacional de Gobierno)
Betina Mateos (Directora Nacional de Formación de Actores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)
Jaime Perczyk (Secretario de Educación del Ministerio de Educación de la Nación)
18Hs. Panel 1 “Trabajo y Previsión, un modelo de integración social” (Salón 2)
Enrique Deibe (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación)
19Hs. Panel 2 "Los jóvenes como protagonistas de la Historia” (Salón 2)
Juan Miguel Gómez Parodi (Coordinador Nacional del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación) 
Diego Rivas (Director Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)
Homero Koncurat
21Hs. Cierre Musical

Sábado 11 de mayo
9.30Hs. Apertura/acreditación
10Hs. Acto de apertura del Encuentro: Día 2 (Teatro)
            Marcelo Koenig (Director de la Escuela Nacional de Gobierno)
12Hs. Panel 3 “Políticas Educativas desde una perspectiva integral” (Teatro)
Delia Méndez (Coordinadora General del Programa Nacional de Alfabetización)
Guadalupe Dios (Equipo del Parlamente Juvenil del MERCOSUR))
Mary Parrello
12Hs. Panel 4 “Derechos Humanos como política de Estado” - Homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo (Salón 2)
Maria Juana Rivas “Marucha” (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)
Julián Froidevaux (Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos)
Carlos Cervera (Articulador del Centro de Articulación Mar del Plata del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación)
14Hs. Panel 5 "Formación para la acción política, el gobierno y la administración” (Salón “)
16Hs. Panel 6 "Estado Popular y Proyecto Nacional" (Teatro)
Adela Segarra (Diputada Nacional)
16Hs. Panel 7 "Economía de la inclusión como nuevo paradigma" (Salón 2)
Carlos Heller (Diputado Nacional)
Guillermo Wierzba (Director del CEFID-AR)
18Hs. Panel 8 "Nuestra identidad: América Latina, Nuestramerica" - Homenajes a Hugo Chávez y Néstor Kirchner (Teatro)
Pablo Vilas (Director Ejecutivo de la Casa Patria Grande)
Rafael Follonier (Respresentante argentino ante UNASUR)
Carlos E. Martínez Mendoza
Carlos Cheppi (Embajador Argentino en Venezuela)
Cristian Arroyo (Corriente Peronista Descamisados)
20HsEspectáculo de Cierre
            Murga Parlantes del Corazón

Un gran paso adelante para los jóvenes bonaerenses



DIPUTADO ALFREDO LAZZARETTI . SECRETARIO GENERAL DE P. SOCIALISTA 


La cámara de Diputados de la Provincia aprobó por unanimidad la convocatoria a un plebiscito, para reformar la constitución provincial, en el cual se reduce la edad para ser concejal de 25 a 21 años. Se fusionaron los proyectos presentados por los diputados España (FPV), Lazzeretti (FAP) y Martello (CC), a los efectos de lograr un gran consenso que respalde la convocatoria a la reforma constitucional.



El legislador socialista, uno de los impulsores de la iniciativa, manifestó “Es una doble alegría el consenso logrado en torno a esta propuesta. En primer lugar, lo haremos a través de una forma de participación popular, de democracia directa, con el voto de la gente. Serán los ciudadanos de nuestra provincia quienes votaran por sí o por no a esta enmienda. Y por otra parte, estamos abriendo a la juventud la posibilidad de participar activamente en la configuración de sus ciudades, en los municipios donde se de la democracia de proximidad. Serán luego los partidos, quienes deberán dar lugar en sus listas a jóvenes. Pero ya no habrá una limitación constitucional"



“Todos los tratados y organismos internacionales, definen a la juventud como la franja etaria entre 14 a 25 años. Hasta hoy la Constitución de la Provincia, impide que los jóvenes puedan integrar. Confiamos en que el pueblo de la provincia, acompañará masivamente esta modificación.” sostuvo Lazzeretti.



Sobre la iniciativa aprobada, el legislador informó: “El proyecto contempla la reforma del artículo 191°, inciso 3º de la Sección Séptima, del Régimen Municipal, de la Constitución provincial, estableciendo que podrán  ser elegibles todos los ciudadanos mayores de edad, que sepan leer y escribir, vecinos del distrito, con un año de domicilio anterior a la elección y si son extranjeros, tengan además cinco años de residencia y estén inscriptos en el registro especial.”



Por último, Lazzeretti manifestó: “Esperamos que el Senado convierta en Ley esta propuesta para que luego, según lo establecido por el Artículo 206 inciso b) de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la presente Enmienda sea sometida a plebiscito en las elecciones, para que la ciudadanía se manifiesta a favor o en contra de la modificación propuesta en el artículo tercero de la presente Ley.”


PROVINCIA .El oficialismo dio la espalda a los inundados



En la sesión llevada a cabo ayer en la Cámara baja provincial, el oficialismo decidió no dar quórum para aprobar el proyecto creado por el Foro Multipartidario en apoyo a los inundados, por lo que no habrá subsidios para los damnificados por el temporal del 2 de abril
En la sesión llevada a cabo ayer en la Cámara baja provincial, el oficialismo decidió no dar quórum para aprobar el proyecto creado por el Foro Multipartidario en apoyo a los inundados, por lo que no habrá subsidios para los damnificados por el temporal del 2 de abril.

La iniciativa presentada por los diputados Sergio Panella (UCR), Oscar Negrelli (CC), Julio Garro y Gonzalo Atanasof, y que contó con el acompañamiento de todos los bloques opositores; permitía que los vecinos de las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, San Martín, Vicente López y La Matanza puedan solicitar una suma de dinero no reintegrable para la reparación de daños y pérdidas sufridas por las inundaciones.

Así también se creaba una Comisión de Seguimiento integrada por legisladores, ONGs, asambleas vecinales y organizaciones sociales para el control y seguimiento en el otorgamiento de los subsidios.

Tras la sesión, las quejas de los partidos de la oposición no se hicieron esperar. "Como platense, estoy con mucha bronca y angustia. Había muchas esperanzas puestas en este proyecto, principalmente de aquellos vecinos afectados que hoy necesitan desesperadamente esta ayuda", afirmó el legislador de la Coalición Cívica, Oscar Negrelli.

Agregó que "pese a ello, los sciolistas demostraron que son capaces de darle la espalda a la gente con tal de no aceptar un proyecto de la oposición y, menos aun, si éste toca las arcas de la Provincia. Les pido a estos legisladores que no hablen más de La Plata. Que se dediquen a discutir otros temas porque parece una tomada de pelo que tanto dinero se gaste en publicidad y no para la contención de la gente cuando con urgencia ésta lo necesita".

Por su parte, el macrista Julio Garro consideró que “hoy la gente en La Plata putea a la dirigencia política y la culpa por la inundación, y ésta votación era una buena acción para mostrar quién está del lado de la gente y quien no, y el kirchnerismo volvió a demostrar que no le interesan las problemáticas de los vecinos”.

Sostuvo que “los gobernantes que no hicieron las obras necesarias, son los mismos que hoy le pidieron a los diputados kirchneristas que voten en contra de este proyecto”.

“De esta forma el oficialismo no sólo no hizo las obras, ni estuvo presente al momento en que los vecinos se inundaban, sino que tampoco lo está ahora, cuando a más de un mes de la trágica inundación, buscamos resarcir a quienes se vieron perjudicados por la inoperancia de los gobernantes”, agregó.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS ACTUALIZÓ EL NÚMERO DE CONCEJALES EN MUNICIPIOS BONAERENSE


La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, sancionó esta tarde la ley que actualiza el número de concejales de acuerdo con la cantidad de habitantes de sus respectivos municipios. Por lo tanto al Partido de La Costa en cuanto al aumento de Concejales será de 2 mas para el HCD, dado que de acuerdo al último censo los habitantes son 70.214 en todo el distrito.
 

El cuerpo, asimismo, votó y giró al Senado la norma impulsada por Graciela Rego, Frente para la Victoria-Partido Justicialista, de adhesión a la ley nacional vinculada con la prevención y sanción de la trata de personas y la asistencia a sus víctimas.
e aprobó, además, el proyecto de declaración de Viviana Nocito, FPV-PJ, declarando la emergencia social, económica, sanitaria y urbana, al distrito de San Fernando asolado por un reciente temporal.

La norma establece que los partidos con hasta 5000 pobladores elegirán 6 concejales; 10 ediles los distritos de más de cinco mil y hasta 10 mil; 12 las comunas que posean hasta 20.000 vecinos; 14, las que tengan hasta 30 mil habitantes; 16, las que sumen hasta 40 mil; y 18, los que cuenten hasta 80.000 personas.
 Mientras, el proyecto fija en 20 la cantidad de concejales para aquellos los partidos que tengan hasta 200 mil habitantes, situación en la que figuran, entre otros, distritos como Hurlingham, Ituzaingó, Berisso, Ezeiza y San Fernando.
 Entretanto, elegirán 24 miembros de los Concejos Deliberantes aquellos partidos como La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Bahía Blanca, Florencio Varela, Merlo, Moreno, Quilmes, San Isidro, Tigre, en donde viven más de 200 mil habitantes.
 Diputados también convirtió en ley el proyecto que declara patrimonio cultural histórico y arquitectónico al taller de locomotoras emplazado en el predio de la estación ferroviaria de Mar del Plata.
 Al inicio de la sesión, Rodolfo Di Pascuale, Pro-Peronismo, tributó un homenaje a la ex diputada provincial Marcelina Pérez de Ibarra, recientemente fallecid
 Prensa- Cámara de Diputados - La Plata, miércoles 8 de mayo de 2013