ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ley de Tierras: El Gobierno oculta el informe y lo califica como "reservado"


El diputado Pablo Tonelli solicitó el relevamiento completo al Ministerio de Justicia. Pero en la cartera de Julio Alak se lo negaron. Luego, el legislador presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo. “Mi temor es que en realidad el informe no exista”, dijo a LPO. Las hipótesis que se manejan en torno al ocultamiento de información.
El pasado 23 de julio la presidenta Cristina Kirchner difundió en la Casa Rosada y por Cadena Nacional los resultados arrojados por el relevamiento de tierras rurales que actualmente están en poder de ciudadanos extranjeros en la Argentina.

Según informó Cristina, de dicho informe se desprende que un 5,93% de la tierra está en manos extranjeras (casi 16 millones de hectáreas), al tiempo que ninguna provincia supera el 15% que establece la Ley de Tierras sancionada en diciembre de 2011.

Sin embargo, a poco más de dos semanas del anuncio presidencial, hasta el momento resultó imposible acceder al informe completo elaborado en el ámbito del Ministerio de Justicia de la Nación que conducen Julio Alak y Julián Álvarez.

En este sentido, el diputado nacional del PRO por la ciudad de Buenos Aires, Pablo Tonelli, solicitó en la Cámara baja a través de un pedido de informes al Poder Ejecutivo que se den a conocer los resultados completos del relevamiento.

“Mi temor es que el informe en realidad no exista, o bien se trate de un trabajo realizado sobre la base de datos muy parciales, incompletos, y que finalmente la información difundida no sea la correcta”, comentó Tonelli a La Política Online.

“Al Gobierno le cuesta brindar información pública que nos pertenece a todos”, apuntó el diputado, para luego mencionar que “tienen una debilidad clara y manifiesta por el ocultamiento de datos, propio de regimenes autoritarios”.

Según contó Tonelli en la entrevista que le realizó este medio, el pedido de informes en la Cámara de Diputados surgió luego de solicitarlo personalmente en varias oportunidades y por distintas vías a varios funcionarios del Ministerio de Justicia.

“Sin mayores explicaciones, me respondieron que el relevamiento es documentación interna, lo cual es un disparate mayúsculo porque no podría nunca tener este carácter reservado un informe público de estas características”, aseguró el legislador.

Como sea, lo cierto es que debido a la negación oficial a difundir el informe completo, en el mundo de la política comenzó a surgir un interrogante por develar: ¿Cuál sería el interés del Gobierno por ocultar este tipo de información?

La primera de las hipótesis que se manejan es que el Gobierno quiso presentar una suerte de nacionalización de la tierra en el marco de su bandera política por la recuperación de bienes estratégicos como YPF y Aerolíneas Argentinas.

El hecho de asegurar que un 94% de las tierras rurales están en manos de argentinos fue presentado por el kirchnerismo como un logro de gestión, según quedó evidenciado en el acto de presentación del relevamiento en Casa Rosada.

Así las cosas, la Ley de Tierras se debatirá en la Segunda Convención Nacional de Operadores Inmobiliarios Rurales que se realizará el viernes 13 de septiembre en el Hotel Sheraton Libertador de la ciudad de Buenos Aires.

Allí expondrán los máximos referentes del sector inmobiliario rural (entre los cuales se cuentan Roberto Frenkel Santillán y Mariano Maurette) que, en definitiva, son los que más conocen del tema, pero que no fueron consultados para realizar el relevamiento.

Comas “Yo creo que acá hay otra cosa…”


El Servicio de Recolección de Residuos pese al esfuerzo que pone el Municipio y los propios obreros, no está funcionando todo lo bien que debería. El Secretario de la CGT Regional y de Camioneros, esto decía con referencia a la Empresa, ya que esto está pasando en otros Municipios también. No es excusa el atraso en los pagos

El Arq. Roberto Novoa, entrevistó telefónicamente a Damián Comas, quien esto decía:
Deterioro de la Flota de Camiones
Después del verano se está reacomodando, lo poco que queda de la flota de camiones recolectores de residuos, para poder hacer seriamente el trabajo….”
Se necesita un grupo de Camiones en buen estado
“Tuvimos una charla con el Secretario Soto, para que ellos le exijan a la empresa que tengan una mayor responsabilidad a la hora del prestar servicios, acá el compromiso mayor es la inversión que tiene que hacer la Empresa, para traer un grupo de camiones que nos permita llegar al verano y trabajar como corresponde, y no nos pase como nos pasó el año pasado…”
No sirven
“Los camiones no sirven ninguno, se están” emparchando” para que puedan salir, pero seguir así no se puede, no pedimos que traigan 0KM, sino camiones que estén en condiciones, el Municipio del Partido de La Costa se merece tener una recolección como corresponde, y es nuestro deber velar por la integridad física de los conductores y personal que trabaja en la recolección…”
“No sabemos que le pasa a la Empresa, eso nos preguntamos todos, y esto no es solo en el Partido de La Costa, es en todos los Municipios…”
Trascendidos
“Son muchos los trascendidos y las versiones, lo cierto es que no están invirtiendo, ellos ponen la excusa que el Municipio no les paga, pero saben bien que esto es así, que los Municipios en general tienen atraso en los pagos, pero que pagan y por otro lado esto está contemplado cuando presentan sus presupuestos para tomar el trabajo…”
No hay motivos
“En realidad no hay un motivo tan grave como para que el servicio esté en las condiciones que está, yo se lo plantee al Intendente, yo creo que si la Empresa no está a la altura de las circunstancias, hay que pensar en otra cosa, acá hay que prestar un servicio eficiente y seguro para los trabajadores…”
La Empresa
“Si la Empresa no está a la altura de las circunstancias,  va a ser decisión del Intendente a la hora de la licitación contratar una empresa que pueda prestarlo en las mejores condiciones…”
“No hay un Municipio que pague en tiempo y forma,  no existe, todos tienen atraso en los pagos, (esto es normal) y es el riesgo que saben que tienen que correr los empresarios, y a la hora de la Licitación toman las medidas necesarias, eso no se puede poner como excusa del deterioro del servicio…Yo creo que acá  hay otra cosa…

JARDÓN SE REUNIÓ CON JÓVENES EVANGELISTAS A 6 DÍAS DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS




Este domingo el candidato a concejal radical Germán Jardón se reunió 
con jóvenes evangelistas en San Clemente del Tuyú. El encuentro se realizó 
en el local de campaña que posee el radicalismo y contó con la presencia de 
gran cantidad de jóvenes que fueron invitados a escuchar las propuestas que 
tiene la lista 509 HUencabezada por Jardón y Atilio Ubieta.

Al concluir la reunión Jardón detallo que “fue una charla muy linda, 
vinieron muchos jóvenes que tienen una participación muy activa en
 la sociedad de San Clemente por medio de la iglesia evangélica; les 
contamos de nuestros proyectos y nuestra mirada sobre
 temas de actualidad” además el candidato a concejal radical explicó que
“los chicos se comprometieron a darnos una mano en los últimos días
 de la campaña, y eso es muy reconfortante porque demuestra que 
somos un grupo serio y con proyectos concretos y claros”.



Por último Germán Jardón explicó que “esta elección será una bisagra en
 la política de La Costa y sobre todo en el radicalismo, porque no tene
mos dudas que ganaremos la interna y esa misma noche estaremos 
convocando a nuestros adversarios para trabajar juntos de cara a 
octubre y que la UCR vuelva a tener concejales en el distrito” concluyó 
el candidato de  la lista Pensar Mejor La Costa N° 509HU, en el Frente Progre
sista Cívico y Social que encabeza Margarita Stolbizer como candidata a Dipu
tadO

SOLICITADA Y la poda de los árboles del Barrio Parque Golf?


Sr. Director/ra
Medios de Comunicación Pdo. de La Costa, le solicitamos la siguiente publicación:
Santa Teresita 6 de agosto de 2013
¿Y la poda de los árboles del Barrio Parque Golf?
¿Para las Elecciones Generales?
¡No! Para octubre ya no es tiempo de poda  y seguramente  no sabemos si llegarán a estar de pie, dijeron al unísono los vecinos de la calle 130. Para entonces seguramente con éstos vientos  estarán arriba de alguna de nuestras casas.
 Algunos vecinos ya llevan reclamando la poda, hace mas de 7 años, vía la Delegación Municipal de Santa Teresita a través de los distintos Delegados que ocuparon el cargo, otros por medio del 0800……. otros por escrito y éste año presentaron por mesa de entrada Expdetiende Nº 1513 con fecha 9 de mayo, a la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad una nueva solicitud con  la firma de los vecinos de la calle 130 entre 12 y Av.  32 del mencionado Barrio.
Sin embargo estamos a pocas semanas de que se termine el tiempo de poda y lo enormes álamos de más de 10 mts. de alto continúan allí, incólumes, sin que nadie se acerque ni  tan siquiera a darles una explicación.
El Lunes 5 de agosto , todos los vecinos estaban realmente muy preocupados ante las ráfagas de viento, pensando  y mirando a ver cual se iba a caer arriba de alguna casa, con el daño que esto ocasionaría, sin contar alguna víctima fatal que circulara por las calles.
Sr. Intendente, sabemos que Ud. está realizando muchas obras para la comunidad, que ha mejorado la infraestructura en cuanto a salud se refiere, que ha inaugurado grandes obras para  que los jóvenes salgan de la calle y tengan un espacio donde practicar deporte; del trabajo que lleva adelante  el área de Inclusión Juvenil, etc. etc. pero ….
¿Sabe qué pasa? Los vecinos del Barrio Parque Golf hace mas de 7 años que solicitamos se realice una poda,  a la altura de lo cables de tensión, para después nosotros continuar haciéndolo todos los años y no tener que pedirle más nada, pero parece que solo hay una “pluma” esa máquina que  puede podar a grandes alturas, para todo el Pdo. de La Costa Nos preguntamos: ¿Tanto cuesta comprar alguna “pluma” más?
Los jóvenes militantes  lo siguen, pasan por nuestras casas dejando  boletas, panfletos, hablando con la gente,  los pre candidatos para estas internas también recorren los barrios y le hablan a la gente de cómo van  a presentar los proyectos para completar las redes  cloacales, el agua potable y gas, pero  hay viviendas  y vidas que corren peligro y la solución no requiere de grandes inversiones.
Por eso la pregunta es ¿Por qué no dan los funcionarios respuesta al reclamo que estos vecinos vienen haciendo desde hace mas de 7 años?
Elegimos este barrio porque es uno de los pulmones de la ciudad, porque acá, se respira aire puro, gracias a los árboles que  visten al barrio, pero que eso no se convierta en un enemigo de nuestras vidas y nuestras casas, y, para eso dependemos del trabajo de la municipalidad, no solo porque no tenemos las máquinas sino porque hay una ordenanza que no nos permite hacer el trabajo  por mano propia.
Como en  el final de las cartas de presentación por un reclamo, le saludamos atte.  los vecinos de la calle 130 entre 12 y 32, del Barrio Parque Golf- Santa Teresita, 6 de agosto de 2013.

PD: Adjuntamos el  reclamo presentado  en  mayo, al Sr. José Torchetti  Director de Servicios Públicos de la Municipalidad de La Costa.

¿Quiénes integran las listas en el distrito de La Costa?

altEl próximo domingo en el Partido de La Costa se habilitaran 170 mesas para las elecciones Primarias Abiertas Obligatorias Simultáneas y Obligatorias (PASO). Son seis fuerzas que las que pujarán en estos comicios preliminares. Por el Frente Progresista Cívico y Social competirán tres listas. Conocé quiénes son los candidatos de cada lista.

Lealtad y dignidad de Bs. As.
Lista 1  
Concejales titulares
Fabrero Marcela 
Alvarez Miguel Angel  
Bue Clemente Ricardo 
Portillo Nestór Fabián 
Diáz Padro Santiago Ramón
Gori María Teresa 
Sandez Orlando   
Sanchez Juan Bautista  
Salomon Carbajal Patricia 
Unidos por la libertad y el trabajo 
Línea interna: Celeste
Concejales titulares
Albert Felipe Ariel
De Castro Carlos M
Nuñez Gisell Lorena
Russo Juan Cruz
Sposito Patricio
Barreiro Graciela 
Garín Maicelino 
Marino Julio Alberto 
Hankovits Cecilia 
Frente para la Victoria
Línea interna: lista 2 "Celeste y Blanca K"
Concejales titulares 
Rhor Daniel 
Pedros Diego
Schlegel Eva
Unale Ignacio Germán
Escudero Cristián  
Brenes Matilde
Lattanzio Sergio
Albano Fernando  
Nieves Doledo Laura
Frente renovador
Línea interna:Corriente renovadora 
Concejales titulares 
García Marcos "Cotoco"
Natalizia Carmen Vicente
Fino Mery
Szarangowicz Jorge 
Oliva Ruben Esteban 
Cavallini Roxana 
Becerra Alba Irene 
Nizzolini Roberto
Galvan Dolores Graciela
Frente de Izquierda y de los trabajadores
Línea interna: lista 1 A
Concejales titulares 
Arena Miguel Angel
Vaccaro Dario Ernesto
Coronado Elena Clorinda
Ojeda Alfredo Teófilo
Angelli Angela 
Gavryluk Eugenio
Lacuadra Clara Beatriz
Vaccaro Ricardo Alberto
Lococo Carmen Adriana
Frente Progresista Cívico y Social 
Línea interna: Coalición Cívica
Concejales titulares 
Porta Aldave Matías Alejandro 
Brazda Rodolfo
Sforza Marcela
Cabanchik Héctor
Dulcich Alberto
Graña Hugo
Millicay Beatriz
Rodríguez Julio
Herrera Dora
Frente Progresista Cívico y Social 
Línea interna: Unión Progresista
Concejales titulares 
Alonso Leandro Martín
Longobucco Miguel Angel
Vega Veronica 
Carra Fernando Gabriel
Eguía Diego Ramón
Mangone Alicia María
Luchetti Alberto Raúl
Gómez Raúl Osvaldo
García Analía Claudia
Frente Progresista Cívico y Social 
Línea interna:Pensar mejor La Costa
Concejales titulares 
Jardón Germán Leandro
Ubieta Atilio Rubén
Philipp Luciana
Vena Marcelo
Montenegro Nilda
Cabariti Gabriela 
De Luca Maximiliano
Minjolou Gerardo 
Linare Jorgelina

WWW.COSTADENOTICIAS.COM.AR

martes, 6 de agosto de 2013

Con aval de la Rosada, Scioli consiguió colocar deuda por U$S200 millones


En plena campaña electoral, el Gobierno autorizó a Scioli a endeudarse en dólares. La operación la realizó la banca de inversión Puente. La emisión será de 200 millones a una tasa del 4,24 %. La oferta quintuplicó el monto inicial de la operación. 
La “Luna de Miel” entre el gobierno nacional y Daniel Scioli comenzó a dar sus frutos para la Provincia. La Casa Rosada autorizó al ex motonauta a emitir deuda en dólares luego de varios meses de gestiones.

Se trata de la emisión de un bono denominado “dollar linked”, que servirá para refinanciar una deuda emitida en 2012 por la administración de Daniel Scioli. El detalle indica que la emisión será de 200 millones de dólares a una tasa del 4,24 por ciento, con vencimiento a febrero de 2015.

La encargada de la operatoria fue la banca de inversión Puente y -según detallaron- la oferta alcanzó los 280 millones de dólares, quintuplicando el número inicial de 50 millones.

La operación internacional es la primera autorizada este año por el Gobierno nacional, luego de innumerables pedidos desde Provincia hacia Nación para tomar deuda en dólares, aprobada por la Legislatura en el presupuesto 2013.

Esos pedidos generaron momentos de tensión entre el kirchnerismo y el sciolismo. Con declaraciones cruzadas, hoy apaciguadas y casi olvidadas por la campaña electoral en la que el propio Scioli se sumó de lleno para apoyar la candidatura de Martín Insaurralde, el candidato elegido por Cristina Kirchner.

Desde el gobierno provincial indicaron que el bono “refinancia la deuda emitida en 2012 y le permite a la Provincia alargar los plazos, y alcanzar un ahorro de 80 millones de pesos por la baja en la tasa de interés”.

En tanto, Federico Tomasevich, presidente de la compañía, destacó que “en lo que va del 2013 desde Puente estructuramos más de 4.100 millones de pesos en instrumentos dólar linked para provincias, posicionándonos como líderes del mercado y con un pronóstico para el año aún más ambicioso que en el 2012 donde colocamos 6 mil millones de pesos. En el contexto actual, la opción ‘dólar linked’ es una alternativa inteligente para captar el capital que la provincia precisa”.

Según detallaron, con un plazo de 18 meses, el capital invertido se amortizará en una única cuota al vencimiento de la emisión y los intereses se pagarán de manera semestral y serán calculados en virtud de los días efectivamente transcurridos sobre la base de años de 365 días, con tasa fija de 4,24 por ciento.

Desde la banca de inversión destacaron que es la tercera vez que acompañan a la provincia de Buenos Aires como co-colocador de Títulos de Deuda Pública. Como en las dos emisiones anteriores, el Banco de la Provincia de Buenos Aires es el organizador y Co-Colocador de la Serie, la cual fue calificada “Baa3.ar” (escala local) por Moody’s Calificadora de Riesgo S.A. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY















lunes, 5 de agosto de 2013

Caso Lebbos: Alperovich, más complicado


alperovich

Anoche, un testigo del crimen de Paulina Lebbos -asesinada el 26 de febrero de 2006- aseguró que uno de los hijos del gobernador kirchnerista José Alperovich estaría involucrado en la muerte de la joven. Lo mismo sucedería con uno de los yernos del mandatario tucumano y Sergio Kaleñuk, hijo del secretario privado del propio Alperovich.
En este sentido, el padre de la víctima, Alberto Lebbos, dejó en claro que “hay que hacerles los pericias a los hijos de Alperovich”. Y añadió: “Queremos que presenten los antecedentes de Daniel Alperovich, que ni siquiera tiene domicilio inscripto en Tucumán. Nunca declararon. Se tienen que poner a disposición de la Justicia, y tienen que declarar”.
“Voy a ir al Senado de la Nación a denunciar. Yo voy a ir con todas las pruebas contundentes del encubrimiento (del cri­men)”, concluyó Alberto Lebbos, durante el programa Periodismo para Todos.
Por otra parte, la religiosa Marta Pelloni afirmó que la metodología en el encubrimiento de los asesinatos de María Soledad Morales (asesinada en San Fernando del Valle de Catamarca el 8 de septiembre de 1990) y de Paulina Lebbos es la misma. 
“Esta es una metodología que está en todo el país, abusar de las niñas”, indicó la monja, quien además sostuvo que, en ambos casos, “el objetivo era encubrir, desviar la investigación totalmente”.
“Si no se cambia el Gobernador y no se cambian las cabezas que permitan dilucidar estos casos, es muy difícil” que cambie la situación, finalizó Pelloni.

Robo en la casa de Massa: Investigan los nexos del autor con organismos de inteligencia


El robo ocurrió hace quince días pero fue revelado ayer por Horacio Verbitsky. El autor es un prefecto en actividad, que trabaja en una oficina dependiente de la Secretaría de Seguridad. En el entorno de Massa dicen que la Justicia sospecha de un nexo entre el sospechoso y un área de inteligencia.
Un robo más que llamativo ocurrió hace poco más de quince días en la casa del candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa. La noticia fue revelada ayer por el periodista Horacio Verbitsky, un hombre de fuerte influencia en las áreas de Seguridad y Defensa del gobierno. Massa dará este lunes una conferencia para aclarar la situación.
Según el diario La Nación, hay un detenido por ese hecho. Se trata de Alcides Díaz Gorgonio, un oficial de la Prefectura en actividad, que trabaja en una oficina de enlace con otras fuerzas, dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Nación, a cargo de Sergio Berni. En esa secretaría, le dijeron al diario que en realidad Díaz Gorgonio está de licencia.

El robo ocurrió el 20 de julio en el barrio cerrado Isla del Sol, donde vive Massa con su familia. Díaz Gorgonio entró armado, disparó contra una cámara de seguridad y se llevó 65 mil pesos y 1.200 dólares y pendrives con información de la gestión del intendente de Tigre, entre otras pertenencias. Fue detenido 12 horas después y se recuperó todo lo robado.

Verbitsky denunció en Página 12 que Massa ocultó lo ocurrido porque la seguridad es uno de sus fuertes en la campaña. Esta posición fue sostenida desde la Casa Rosada: "Es muy grave lo que pasó y cómo lo manejó Massa", dijeron a La Nación

Sin embargo, fuentes allegadas al intendente aseguran que la información no se difundió por pedido de la fiscalía a cargo de la investigación, que sospecha de un nexo del autor del hecho con un área de inteligencia del gobierno nacional.

Según la causa que lleva adelante el Juzgado de Garantías número 4, a cargo de Esteban Eduardo Rossignoli, y el fiscal Mariano Magaz, Díaz Gorgonio llevaba un arma calibre 22 con silenciador. Las cámaras de la casa de Massa registraron el hecho, y se estima que en las próximas horas el candidato podría dar a conocer esas imágenes y otros detalles del episodio.

"Lo que omitió la nota de Verbitsky es que fue alguien de Prefectura vinculado al área de Inteligencia que trabaja en el Ministerio de Defensa", sostuvo una fuente con acceso a la investigación.

Cerca de Massa dicen que Verbitsky omitió toda la supuesta relación de Díaz Gorgonio con las fuerzas de seguridad nacionales y aseguraron que esperaban la decisión del fiscal para sacar a la luz el hecho. "El fiscal quiere determinar si es un robo común o algo relacionado con la campaña", dijeron desde el búnker del intendente.

El Gobierno, por su parte, lo niega. Fuentes de Seguridad sostuvieron que se trató de un robo común y especularon con que el fiscal no lo cargó en la base de datos del Sistema Informático del Ministerio Público (SIMP) para proteger a Massa.

Según determinó la justicia por medio de las cámaras de seguridad, Díaz Gorgorio estuvo cinco horas en la garita de seguridad del country donde vive Massa tomando mate con el resto del personal de seguridad. Había otros dos prefectos en ese momento. Esos oficiales no fueron detenidos ni llamados a indagatoria. Fuentes judiciales anticiparon que podrían pedir su detención en las próximas horas, aunque pasaron dos semanas del hecho.

Agresión en Tres de Febrero

Massa también la pasó mal el sábado durante una recorrida en Tres de Febrero. Allí, un grupo de militantes kirchneristas identificados con La Cámpora y el intendente Hugo Curto lo increparon, insultaron y empujaron.

Los incidentes se produjeron en el centro de la localidad de Caseros cuando un grupo de militantes comandados por el concejal y precandidato a senador Juan Debandi esperó a Massa con cánticos e insultos. El portal SM mostró imágenes donde se ve entre los militantes al jefe del la Anses local, Cristian Tiedemann, y el precandidato a concejal Máximo Rodríguez.

Además, los militantes del Frente Renovador pudieron frenar un ataque a huevazos contra Massa organizado punteros de Curto en el barrio Fuerte Apache.

A días de las PASO, CFK en Estados Unidos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arriba a Nueva York a primera hora y su actividad oficial comienza con una reunión junto al secretario general de Naciones Unidas, en la sede central de la ONU
Cristina Fernández de Kirchner arriba a Nueva York a primera hora y su actividad oficial comienza con una reunión junto al secretario general de Naciones Unidas, en la sede central de la ONU.

El canciller Héctor Timerman, por su parte, iniciará su agenda de trabajo horas después de su arribo a Nueva York junto a sus pares del Mercosur y Ban Ki-moon, quien recibirá a la delegación latinoamericana en el edificio del organismo internacional.

Según la agenda oficial del secretario general de la ONU, además de Timerman participarán los ministros de Relaciones Exteriores Antonio Patriota (Brasil), Luis Almagro (Uruguay) y Elías Jaua Milano (Venezuela).

Por la tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será recibida por Ban Ki-moon a las 17 (hora local, 18 de Argentina), como parte de la agenda oficial antes del inicio del debate del Consejo de Seguridad previsto para el martes, que será encabezado por la jefa de Estado.

El segundo día de actividades de la Presidenta comenzará el martes a las 9.30 (hora local, 10.30 de Argentina) cuando inaugure las deliberaciones que estarán enfocadas en la cooperación entre la ONU y organismos regionales y subregionales, según publica Télam.

Esta será la decimoquinta vez que Argentina asume la presidencia del Consejo de Seguridad, desde el 3 de octubre de 1948.

En ese marco, Cristina encabezará el martes la apertura del encuentro con un discurso que pronunciará ante los representantes de los demás países asistentes.

Poco después tomarán la palabra el titular de la ONU, integrantes de organizaciones regionales y subregionales, miembros del Consejo de Seguridad y de otros países invitados.

Al mediodía, en el intervalo de las deliberaciones, la Presidenta ofrecerá un almuerzo oficial en un restaurant ubicado en las cercanías de la sede de Naciones Unidas, del que participarán Ban Ki-moon, cancilleres, representantes de los países miembros del Consejo y de organizaciones regionales. Por la noche, Cristina dará por cerrada su agenda en Naciones Unidas y emprenderá su regreso a Buenos Aires.

Qué diputados no faltaron al Congreso


De los 74 legisladores que buscan renovar su banca o pegar el salto al Senado, fueron pocos los que nunca se ausentaron. Casi todos con asistencia perfecta pertenecen al kirchnerismo. Ricardo Gil Lavedra el único opositor que nunca faltó
Según un informe del diario La Nación, hay 74 diputados nacionales de todo el país que pretenden renovar sus bancas en la Cámara baja o bien dar un salto al Senado.

El relevamiento realizado por el matutino se refiere a cómo fue la asistencia de los legisladores desde que asumieron, fines de 2009, hasta la última sesión, el 3 del mes pasado.

El informe tuvo en cuenta un total 57 reuniones (entre sesiones y asambleas legislativas), que se celebraron durante los cuatro períodos ordinarios de sesiones del Congreso.

“En el ranking de diputados con más faltazos al recinto figura, en primer lugar, Mauricio Ibarra, de Unión de San Juan, quien busca renovar su banca, seguido por Elisa Carrió, que competirá en elecciones internas este domingo en el frente UNEN como precandidata a diputada nacional por la Capital”, señala el matutino.

Y agrega: “Siguen en la lista el riojano Jorge Yoma, quien si bien no se desvinculó formalmente del Frente para la Victoria compite como candidato opositor en su provincia y se enfrentó duramente con la Casa Rosada en los últimos tiempos. Y Ramón Puerta, de Misiones, del peronismo disidente. La única legisladora oficialista en la nómina de los ausentes es la bonaerense Dulce Granados, esposa del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, quien comparte el podio con Liliana Terada, diputada por Capital de Unidad Popular. Al final del ranking figura Francisco de Narváez, del Frente Peronista, quien busca un tercer período parlamentario como candidato a diputado por Buenos Aires”.
En tanto, los kirchneristas Luis Cigogna, María Teresa García, Carlos Kunkel y Alex Ziegler tienen asistencia perfecta, al igual que Roberto Robledo, del PJ de La Pampa, aliado del oficialismo.

Por último, dentro de los opositores, el único que no faltó a ninguna sesión es el diputado y candidato radical Ricardo Gil Lavedra.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















domingo, 4 de agosto de 2013

Insaurralde contra la reelección


"Sería faltarle el respeto a la gente", afirmó Martín Insaurralde al ser consultado sobre si un eventual triunfo tuyo abriría la puerta a una reforma constitucional. El candidato kirchnerista estuvo junto a Daniel Scioli y Fernando Gray.
Insaurralde contra la reelección
Martín Insaurralde se mostró confiado en realizar una "muy buena" elección en las primarias pero descartó que en caso de ganar en octubre el kirchnerismo busque una reforma constitucional para habilitar un nuevo período presidencial, al considerar que "eso sería faltar el respeto a la gente".

En una entrevista con la agencia DyN, el intendente de Lomas de Zamora advirtió que en octubre "el objetivo del FpV es lograr la mayor cantidad de bancas posibles para defender los grandes logros del proyecto que conduce la presidenta Cristina Fernández en el país y el gobernador Daniel Scioli en la provincia".

Sobre las denuncias de corrupción contra funcionarios nacionales y el jefe del Ejército, César Milani, Insaurralde señaló que "mas allá de las especulaciones, que la Justicia resuelva cuando hay sospechas de cualquier funcionario, sea del gobierno o no sea del gobierno".

Insaurralde visitó ayer el municipio de Esteban Echeverría donde estuvo junto al intendente Fernando Gray y el gobernador Daniel Scioli.

La visita incluyó un paseo por Museo del Club de Automóviles Clásicos, que exhibe piezas de colección de todas las épocas, como los clásicos Ford T, autos de carrera, taxis y motos. Allí, Scioli destacó el crecimiento de Esteban Echeverría desde el comienzo del mandato de Gray.

El peligro del vale todo


foco varios politicos
www.diariohoy.net

Todas las campañas electorales son recordadas por algo. La de 1983 fue por el slogan “Con la democracia se come, se educa y se cura”, mientras que en los comicios de 1989 aparecieron las falaces promesas menemistas de “salariazo y revolución productiva”. 
Más cerca en el tiempo, en los comicios legislativos de 2009, irrumpieron clichés vacíos de contenido como el “Alica, alicate” y las nefastas candidaturas testimoniales, que fueron una verdadera estafa al electorado y que en algunos municipios –como Quilmes y Ensenada- se volverán a repetir en las Primarias del 11 de agosto. 
Ahora bien, lo que nunca se vio en la historia electoral de nuestro país es que un gobierno enfermo de poder, como lo es la administración que encabeza Cristina Fernández, llegue al extremo de utilizar la imagen de nuestro Papa gaucho -una foto tomada durante un encuentro de la juventud en Río de Janeiro en la que aparece la presidenta y su candidato títere- en un intento desesperado por atraer votos.
Es cierto que el Sumo Pontífice tiene niveles de adhesión como ningún otro líder en el planeta. Pero Francisco, máximo referente de 1.200 millones de fieles, trasciende cualquier partido político e interés sectorial. Su mensaje de cambio está dirigido a la humanidad y por ello sólo personas que carecen de cualquier tipo de escrúpulos pueden intentar manipularlo con fines electorales. 
Peor aún, estas personas que ahora intentan sacar provecho del Papa son las mismas que lo difamaron durante años, acusándolo de ser jefe de la oposición por atreverse a denunciar públicamente -cuando era cardenal de Buenos Aires- que flagelos como el narcotráfico y el clientelismo estaban causando –y siguen causando- estragos en nuestro país. Si se hubiesen atendido sus llamados de atención, en lugar de atacarlo, el presente de nuestra nación no sería tan complicado y angustiante.
Nerviosismo 
Se hace evidente, en el seno del gobierno oficial, en el círculo de aplaudidores que acompaña a la Presidenta, una situación de claro nerviosismo. Muchos funcionarios comenzaron a oler el aroma de fin de ciclo. Y por eso varios de ellos, incluida la propia Cristina, están maquinando cómo hacer para garantizarse impunidad después de 2015.
El saqueo sistemático que tuvo lugar en nuestro país, y la mega corrupción instalada en todos los niveles del Estado, llevó a que haya muchos dedos marcados. Esto permite que, tibiamente, funcionarios judiciales se estén atreviendo a desempolvar las denuncias. Hasta el momento son tal solo algunos amagues. Pero a medida que se haga visible que el poder que estuvo concentrado en la Casa Rosada durante 10 años comenzó a desvanecerse, la situación se le puede poner muy difícil al oficialismo. 
Estrategia a dos puntas
La estrategia del gobierno apunta a sustentarse en dos posibles candidatos presidenciales que le garantizarán que poco y nada cambie a partir de 2015. Uno de ellos es Sergio Massa, un opositor súper light que competirá como postulante a diputado nacional por el Frente Renovador y que es experto en no decir nada o en utilizar frases hechas para referirse a los grandes problemas del país. 
Massa es apoyado por muchos de los sectores del establishment político y económico que se hicieron millonarios durante la década K. Y que ahora ven que la presidenta CFK, con su belicosidad y sus gestos de bipolaridad política extrema, ya no les resulta confiable para seguir defendiendo sus intereses. Estos grupos incluyen a algunos servicios de inteligencia sin los cuales hubiese sido imposible conocer, por ejemplo, las lujosas vacaciones que tuvieron los Alperovich, estrechos aliados políticos del gobierno, en los Emiratos Árabes. No sería de extrañar que, en los próximos días, a medida que se acerquen los comicios legislativos, se conozcan casos mucho peores.
El otro candidato presidencial que le garantiza protección a los K es Daniel Scioli, que se ha metido hasta el cuello en esta campaña electoral, pese a que prácticamente no hay candidatos de su riñón político. El respaldo de Scioli es producto de un acuerdo político sellado en las horas previas al cierre de la presentación de listas. 
El mandatario provincial ha decidido escuchar algunos cantos de sirena que le hablan de que él sería el candidato bendecido por Cristina. El juego que ha decidido encarar el gobernador es extremadamente peligroso. Por un lado porque si Massa se impone en los comicios, será el intendente de Tigre quien tendrá la llave de garantizar los dos años de gobernabilidad en lo que le queda de gestión a la primera mandataria. Por ende, difícilmente ceda el lugar de presidenciable a Scioli, un gobernador que no tiene posibilidad de reelección en la Provincia y cuyo futuro político depende casi exclusivamente de poder llegar al sillón de Rivadavia. 
Asimismo, si la presidenta obtiene un resultado decoroso, que le brinde aunque sea una mínima posibilidad de buscar una reforma de la Constitución (comprando las voluntades que sean necesarias), automáticamente los ultra K se embarcarán en ese alocado proyecto que significa habilitar una nueva reelección y no dudaran de borrar con el codo lo que firmaron con la mano, dejando marginado al propio gobernador bonaerense.

IMPORTANTE ACTO DE CAMPAÑA DE ALONSO LONGOBUCCO EN SANTA TERESITA


Un Importante acto de campaña se llevo a cabo ayer  en las instalaciones del restaurant ubicado en 39 y 2 de Santa Teresita , alli y con la participacion de unos 150 afiliados y simpatizantes del radicalismo que apoyan las precandidaturas a concejales de Leandro Martin Alonso , Miguel Longobucco y Veronica Vega , entre otros , (lista 509 J), en un clima distendido , condial y de camaraderia hablo la dirigencia del sector radical . AMPLIAREMOS