ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 15 de julio de 2014

La trama oculta del escándalo de Grondona con la reventa de entradas

LPOLa venta oficial fue caótica y los tickets escasearon. Pero en la re
venta aparecieron las de protocolo y dirigentes de la AFA fueron filma
dos vendiendo.
El Mundial de Brasil 2014 quedará marcado no sólo por la histórica goleada que
 sufrieron los anfitriones en semifinales, los problemas de infraestructura o el
título alemán. La Copa será recordada también por las escandalosas revelacio
nes sobre la reventa de entradas que salpican como nunca antes a las dos máxi
mas autoridades de la FIFA: el suizo Joseph Blatter y el argentino Julio Hum
berto Grondona.
Blatter tuvo que lidiar en pleno torneo con un temporal inesperado. La policía
brasileña detuvo al director de una contratista de la FIFA acusado de liderar una
 red de reventa. La firma Match Hospitality fue contratada para ofrecer paque
tes de entradas VIP reservados para empresas, pero terminó revendiendo ilegal
mente las destinadas a confederaciones, selecciones y sponsors. El detenido es
taba alojado en el mismo hotel que los dirigentes de la FIFA y uno de los accionis
tas de Match Hospitality es sobrino de Blatter. Según las autoridades brasileñas
 el negocio de esa firma llegaría a los 100 millones de dólares.
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) no necesitó contratistas. La policía
brasileña filmó a los propios dirigentes vendiendo tickets a los hinchas argen
tinas en la previa de la final. El gerente de selecciones Omar Souto, y el jefe de
 seguridad del seleccionado Alberto Capuchetti, fueron quienes quedaron expues
tos en una grabación difundida por la cadena ESPN. En paralelo, dos hinchas de
tenidos por comprar entradas dijeron que el vendedor fue el vicepresidente de la
 AFA y mano derecha de Grondona, Luis Segura.








Pero el escándalo no empezó ayer. En pleno Mundial aparecieron entradas de
reventa a nombre de Julio Humberto Grondona y sus hijos. “Tengo un amigo al
que le vendí algunas entradas, él a su vez le dio entradas a otro amigo. Ahora
qué hicieron con las entradas, yo no sé", dijo en ese momento 'Humbertito',
director técnico de la selección sub 20. Pero eso no exime al hijo del titular de
 la AFA ya que la FIFA prohíbe expresamente la comercialización de tickets por
fuera de los canales autorizados.
Segura admitió hoy que vendió tickets pero dijo que lo hizo a precio oficial. "La
 FIFA nos había dado un sobrante de entradas y quisimos venderlas a gente que
 quería ir al partido, pero a precio oficial. Esa plata se la tenemos que dar a FI
FA", explicó. 
El contador de la AFA, Emilio Vázquez, también admitió la operación aunque 
dio diferentes versiones sobre el número de tickets que vendieron (en una entre
vista habló de 175 y en otra de 700). Esta versión también es floja ya que el sitio
oficial de la FIFA -el único autorizado para vender al público en general- habili
tó antes de la final del Mundial la venta de un escaso remanente.
Un trama que empezó en la venta oficial
Para una reventa exitosa se necesitan siempre hinchas desesperados. Es por eso
que el escándalo se comenzó a tejer cuando la FIFA vendió las entradas a través
 de su sitio web y muchos fracasaron en el intento. En principio, para quedarse
con un ticket la entidad exigía registrarse en su web y luego realizó un misterio
so sorteo en el que muchos resultaron “no agraciados”.
Las dos primeras fases de venta se realizaron con esa modalidad y luego comen
zaron a venderse remanentes de una forma tradicional, aunque ya las posibili
dades de conseguir entradas eran escasas y sólo se conseguían las de mayor va
lor. En la primera fase, los hinchas argentinos solicitaron unas 266 mil entra
das y sólo fueron agraciados cerca de 4.500. Antes de iniciado el Mundial, FIFA
 informó que los argentinos compraron 55 mil entradas oficiales.
Esto derivó en la aparición de todo tipo de canales de reventa. Además del que
 pusieron en marcha los dirigentes de la AFA en la previa de los partidos, apare
cieron sitios webs dedicados exclusivamente al “intercambio”. Un mes antes
del Mundial, el sitio Ticketbis vendía tickets para el debut de Argentina por en
tre 9 mil y 70 mil pesos (el oficial variaba entre 90 y 175 dólares). Para la final
se vendieron con una base de 6.500 dólares, mientras que Viagogo, otro sitio
que vende tickets, las ofrecía entre 5 y 20 mil dólares.
Otra opción que tenían los fanáticos argentinos eran los paquetes que ofrecían
 las agencias de turismo, aunque también con precios desorbitantes. En prim
era ronda, se ofrecían por 30 mil pesos (con los pasajes aéreos) y en la final lle
garon a 100 mil. La FIFA tampoco autorizaba la venta de paquetes de entradas
 con viajes, porque no tiene un registro oficial de operadores turísticos.
El dato llamativo es que, por ejemplo, la agencia de viajes Biblos Travel ofre
cía el paquete para cada partido de la primera ronda a 34 mil pesos con entra
da y 21 mil sin entrada. Es decir que el ticket costaba 13 mil pesos. En Asatej
la diferencia era de 12 mil pesos.
La pregunta que surge inevitablemente es de dónde salieron las entradas pa
ra los miles de argentinos que ingresaron a los estadios, que en siete parti
dos estuvieron muy por encima de los 55 mil que consiguieron entradas.
El escándalo inocultable
"Sólo si Argentina sale campeón del mundo esto no se torna en un escánda
lo", dijo la semana pasada un dirigente de un club a LPO, que también contó
que muchos de los vicepresidentes y otras autoridades tuvieron problemas
para conseguir entradas ante las suspicacias que generaba un negocio que
 se salió de control.
Además de los tickets que aparecieron a nombre de Julio Grondona y su fami
lia, los hinchas argentinos también entraron a los estadios con entradas a nom
bre de otros dirigentes y hasta a nombre de las asociaciones provinciales y lo
cales (un barra de Lanús fue detenido con tickets de la AFA derivados a la Aso
ciación Cordobesa). La entidad asegura que la FIFA le entrega al menos 700
 tickets por cada partido de Argentina, las cuales teóricamente se repartían a
 los futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes.





Pero hay más. Muchos viajeros
dijeron haber conseguido los pa
ses con el nombre del técnico
Alejandro Sabella o de futbolistas
como Javier Mascherano, Sergio
Romero y Ezequiel Lavezzi. En
el caso de este último, barras del
 club Rosario Central fueron acu
sados de vender las entradas a su
 nombre. Esto no significa necesariamente que los futbolistas estén también
 salpicados porque en todos los casos quien solicita y entrega las entradas es
la AFA. Esta situación habría generado incluso un reproche de Mascherano y
Lionel Messi a Grondona.
Un hincha que viajó a Brasil contó a este medio que había dos opciones para
conseguir reventa: los extranjeros que las ofrecían en los alrededores del esta
dio a precios por las nubes o “ir al hotel de la selección”. Para acceder a las que
se conseguían en “el hotel”, el contacto eran los dirigentes o allegados. La ter
cera opción, más riesgosa, era llegar a ellos a través de los barras que siempre
circulaban por las cercanías.
Los periodistas que siguieron a la selección vieron en los distintos partidos a
 Emilio Vázquez y otras personas con ropa oficial montando auténticas ofici
nas y repartiendo entradas supuestamente al precio oficial para “relaciones
públicas y sponsors”, según admitió el propio contador de la AFA. Vázquez di
jo esos tickets se vendían al precio oficial pero que no sabía que pasaba des
pués, cuando aparecían a mil dólares o más.
El barra brava de Independiente Pablo “Bebote” Álvarez, deportado por la po
licía brasileña, dijo en una payasesca conferencia de prensa que fue Vázquez
quien le consiguió las entradas para los partidos a los que ingresó pese a que
 lo tenía prohibido.

Una diputada kirchnerista le suelta la mano a Boudou:

LPOLa misionera Julia Perié que fue parte de la Comisión de Juicio Político aclaró que nadie debe interferir en la causa.
Al maltrato que recibió Amado Boudou el jueves en el Senado, donde le impidieron presidir la sesión, se sumó ahora un duro golpe desde Diputa
dos, la Cámara que frena el debate de su juicio político en el recinto.
Julia Perié, diputada y miembro de esa comisión, dijo que si para el juez
Boudou es culpable, que vaya preso señoras y señores y acá lo digo, pero
no me voy a bancar una campaña en contra de la institucionalidad de un go
bierno que ha tocado los intereses de Clarín".
La misionera hizo esas declaraciones en Posadas, antes de partir a las zonas
 inundadas del litoral para brindar asistencia a los damnificados.
"Si el juez dice que (el vicepresidente Boudou) es culpable, que vaya preso,
 señoras y señores y acá lo digo, pero no me voy a bancar una campaña en
contra de la institucionalidad de un gobierno que ha tocado los intereses de
 Clarín", afirmó.
Perié respondió a un televidente local que le recriminó haber asistido a A
Dos Voces a defender al vicepresidente cuando se conoció su procesamiento.
Aclaró que habló "en defensa de la institucionalidad", pero que jamás interfe
rirá en la justicia.
Añadió que a su criterio se intenta "llevar a juicio a un vicepresidente por algo
 por el cual ya está condenado por mucha gente", tras lo cual arremetió contra
 el grupo Clarín porque "ha servido para que se lo condene" a Boudou, "a tra
vés de esta campaña que ha sido muy fuerte".
Perié aclaró que el vicepresidente, a pesar de estar procesado por la justicia,
"hoy todavía puede presumir de inocencia porque no tiene una condena. Sí
 tiene una condena de estos medios de comunicación y yo no voy a ser parte
 del juego".
Después de enumerar supuestas responsabilidades empresarias y medidas
 del gobierno nacional que habrían derivado en diferencias por "discusión del
 poder", la legisladora reiteró la existencia de una "campaña contra Boudou".
Consultada por LPO, Perié ratificó sus dichos: “Dije lo que dije. La causa judi
cial no la sigo”, se desentendió, desde el monte misionero.
La Cámara baja acusó el impacto de haber salvado a Boudou: después de la
reunión de Comisión en el bloque no quieren saber nada con tratar los dictá
menes en el recinto. Antes de una campaña, defender al vice pesa y mucho.
En el Senado las cosas están cada vez peor con Boudou: como adelantó ayer 
LPO, los miembros del bloque oficialista no quieren que vuelva a presidir la
sesión para evitar que vuelva a presidir una sesión. 

Doble escolaridad: se firma el acuerdo

Este martes el Gobierno bonaerense firmará un acuerdo con el Ejecutivo nacional para aplicar la jornada extendida o doble escolaridad en escuelas primarias públicas de la Provincia
En medio del conflicto con los gremios docentes, este martes el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, a las 14, firmarán un acuerdo para aplicar la jornada extendida o doble escolaridad, en escuelas primarias públicas de la provincia que implicará una carga horaria de 35 horas semanales para los alumnos y de 40 para los docentes.

Por medio del convenio, los funcionarios coordinarán acciones y responsabilidades conjuntas para extender el horario de escuelas primarias bonaerenses, de acuerdo a lo especificado por las leyes 26.206 de Educación Nacional y 26.075 de Financiamiento Educativo.

De acuerdo con lo que trascendió, significará una carga horaria de 35 horas en las escuelas para los alumnos y 40 horas para los docentes y ello incluirá "tiempo de trabajo institucional, individual y colectivo".

La Provincia propondrá y enviará al Ministerio de Educación de Nación el listado de escuelas que en 2014 y 2015 implementarán la ampliación de la jornada en el 2º ciclo de la escuela primaria, llamado "implementación pedagógica".

Argentina subcampeón: sciolismo culpa a Massa

Como es sabido, la selección argentina no logró quedarse con la copa del mundo. El gran desempeño del equipo liderado por Messi y Mascherano y el cuerpo técnico, hace difícil la tarea de encontrar culpables, algo que a los argentinos nos encanta. Sin embargo, un grupo de sciolistas parece haber encontrado uno: Sergio Massa
Desde las primeras horas del domingo se sabía que el diputado nacional por el Frente Renovador iba a ser el único de los once precandidatos a presidente que presenciaría el Argentina-Alemania en el mismísimo Maracaná (ya había estado en Brasil para los partidos con Bosnia y con Holanda); y eso sin duda le jugó en contra.

Mientras el encuentro estaba 0 a 0 nadie dijo nada. Pero tras el tanto alemán y la posterior derrota, varios fueron los militantes de la ola naranja que se animaron a tildar de "mufa" al ex intendente de Tigre.

El primero en arrojar la piedra fue el Director de medios digitales de la Provincia, César Gazzo Huck, quien a través de la red social Twitter (donde ya se hablaba del tema), sin vueltas, lanzó: "@SERGIOMASSA el Mufa ARGENTINO".

En tanto, desde la cuenta @Scioli_Capital, se expresaron en igual dirección. "Decretado que @SergioMassa es el MUFA NRO 1", señalaron los sciolistas, y linkearon una nota del diario La Nación titulada "Massa, el único candidato que viajó a ver la final". Vale resaltar que el tweet fue marcado como favorito por la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis.

Por supuesto, los sciolistas no fueron los únicos. Los kirchneristas, radicales y progresistas (no relacionados directamente a la política) también se prendieron y se pasaron un buen rato sumando comentarios con el hashtag #MassaMuffa.

"#MassaMufa seca las flores de plástico... Espero que si Argentina llega a la final de Rusia 2018 lo paren en la aduana", lanzaron desde la cuenta @KetuOtero. Y @LucasPeronista, añadió: "No se olviden que el único candidato que fue a ver la final fue @SergioMassa, para que tengan en cuenta. #MassaMufa".

Otro hombre del Frente Renovador que la ligó fue el presidente del bloque de diputados nacionales y precandidato a la Gobernación, Darío Giustozzi, a quien se pudo ver bastante seguido en las transmisiones mundialistas de TyC Sports.

"Perdimos por el mufa de Giustozzi que hizo publicidad personal trucha que pagó el pueblo de Almirante Brown. VIVA la ARGENTINA del esfuerzo", se despachó con bronca el intendente de Rivadavia, Sergio Buil (FAP).

Reventa de entradas compromete a la AFA: terminó el Mundial y los curros salieron al sol



  
El lucrativo negocio en negro detrás del fútbol. (Fotomontaje NOVA).
El Mundial culminó y muchos trapitos extrafutbolísticos salieron al sol. Entradas a nombre de los Grondona en manos de extraños. Una filmación en la que tres dirigentes de la AFA aparecen en una negociación sospechosa. Un empresario vinculado a la FIFA que se fuga por la puerta de servicio de un hotel al ser acusado de liderar una presunta red ilegal de venta de tickets.
Brasil 2014 estuvo surcado por la intensa demanda de entradas en el lucrativo mercado negro de la reventa. La invasión de argentinos en las ciudades cariocas llevó a que los revendedores se abusen de los fanáticos desesperados. Lo triste fue que alguno de los que se aprovecharon fueron dirigentes de la AFA.
En algunas páginas de internet se llegó a pedir 129 mil pesos por un ticket con la “garantía” de que iban a entrar en el estadio. Originalmente, las entradas más baratas arrancaban desde los 484 dólares (3420 pesos). Sin embargo, en suelo brasileño se pudieron conseguir desde las 1000 dólares (8160 pesos) hasta los 4000 dólares (32640 pesos).
En medio de este berenjenal, la cúpula de la AFA se empantanó en una serie de episodios que nubló de credibilidad el circuito oficial de las entradas. En el mercado de la reventa aparecieron tickets con los nombres de los Grondona, tanto de Juliocomo de su hijo Humberto.
Pero quizás lo más grave fue la investigación que divulgó recientemente la cadena ESPN de Brasil. En el informe (http:/bit.ly/1tJxNPi) se observa a tres personas de jerarquía de la AFA en una presunta comercialización de entradas. Los dirigentes que aparecen en las imágenes son Omar Souto (gerente de selecciones), Alberto Capuchetti (jefe de seguridad del plantel) y Luis Segura (vicepresidente).
"Los dirigentes vendimos entradas a gente que nos pedía. Pero una cosa es vender y otra revender", se defendió ayer Segura.
Durante el Mundial, la AFA comercializó por su cuenta 700 entradas por cada partido. Esa es la cantidad de ingresos que la FIFA le otorga a cada federación. A veces hubo más boletos porque en el mismo circuito estaban los ingresos para los familiares de los jugadores y los dirigentes de los clubes agrupados en la AFA. Los tickets se vendieron al valor original.
"Las entradas son para atender las relaciones [públicas] y a los sponsors", explicó hace unos días Emilio Vázquez, jefe de administración de entradas de la AFA. Sin embargo, muchos particulares sin relación alguna con la entidad ni con los auspiciantes, adquirieron entradas en diferentes sedes en las que jugó el seleccionado.
Para la semifinal y la final, la AFA restringió al máximo la venta e incluso habría habido cortocircuitos con algunos jugadores que habían solicitado más entradas que las que finalmente se les concediera para sus familiares y/o amigos.
La polémica que involucra a la AFA y a los Grondona es apenas un eslabón más de la saga de irregularidades que causa un terremoto institucional en el corazón de la FIFA. La policía brasileña y el Ministerio Público de Río desbarataron una banda liderada por el argelino Mohamadou Lamine Fofana, quien habría montado una red ilegal de venta de entradas que facturaba hasta 450.000 dólares por partido.
Por este escándalo, se entregó ayer a la justicia brasileña Raymond Whelan, director de Match Services, una empresa asociada de la FIFA y vinculada a uno de los sobrinos del presidente de la máxima entidad futbolística, Joseph Blatter. Whelan y otras 11 personas están acusadas de revender boletos del Mundial de manera ilegal. Hace dos días, el empresario inglés se había fugado de la policía por la puerta de servicio del Copacabana Palace, el hotel donde se hospedó la cúpula de la FIFA durante la Copa del Mundo.

WWW.AGENCIANOVA.COM.AR

MAR DE AJÓ ES EL NUEVO CAMPEÓN DE LA COSTA


Después de 6 años, el equipo del Social Mar de Ajó se consagró campeón del Torneo Apertura tras superar en un partido vibrante por 4-3 a Social Santa Teresita. El conjunto que dirige Miguel Letveñuk cerró una campaña en dónde sólo cayó ante el CADU de Santa Teresita, escolta del certamen.
Tuvo que sufrir y superar una nueva prueba de carácter en su visita al Pirata de Santa Teresita, un conjunto que conocía la derrota en su casa. Así de dificultoso se presentó el último escalón que debió subir Mar de Ajó para alcanzar su quinto título en la Liga de La Costa.
Un impactante marco de público acompañó al equipo del sur en un duelo clave para concretar la vuelta olímpica. Sin embargo, el local haría lo imposible impedirlo.
De arranque, a los 7 minutos de la primera etapa, Santa Teresita golpeó con el gol de Jonatan Pérez para despejar cualquier duda sobre la colaboración indirecta de los locales para que su eterno rival, el CADU, no fuera campeón en San Bernardo.
La multitud marajense no podía creer que la fiesta que se imaginaban en sus cabezas podía quedar truncada en la tarde del 12 de julio.
Sin embargo, cuando la cruel realidad parecía acomodarse en el resultado, llegó el gol salvador de la joven promesa de Mar de Ajó, Nahuel Santos, para lograr la igualdad a los 38 minutos e ir así al vestuario con una igualdad que hasta ahí, estiraba la definición del campeonato a un desempate con el CADU que ganaba sin sobresaltos a Fomento San Bernardo.
Con los oídos despiertos a lo que ocurría con el Tricolor, el hincha del Social Mar de Ajó quería festejar el título en este partido, sin más vueltas.
Pero un aluvión del local, conducido por el entrenador Manuel Argüelles, tiró por los aires cualquier plan que se hubiera edificado en la intimidad del vestuario visitante.
A los 7 y 10 minutos, Santa Teresita se puso 3-1 arriba y generaba un golpe de efecto que pocos equipos pueden revertir. Los marajenses se miraban sin poder entender que se les escapaba de nuevo el título.
Con todos los cañones apuntando al arco del Bocha Casinelli, Mar de Ajó comenzó a mover insistentemente el árbol para que cayeran los goles. Y así fue.
Con un ataque intenso y sin pausa, el conjunto de Letveñuk acorraló al local y logró lo que casi nadie de los que estábamos en el estadio “Raúl Pérez” pensó que podía pasar: hacer tres goles en poco más de 10 minutos y poner el 4-3 para convertirse en campeón esta misma tarde.
El último gol fue de Nicolás Pékar que terminó dando vueltas por el piso, debajo de una pila de jugadores al borde del alambrado donde la hinchada marajense festejaba que los imposibles en el fútbol no existen.
El Social dio vuelta un 3-1 para alcanzar su quinto campeonato en la historia local, y llegar al segundo lugar de los más ganadores de la Liga de La Costa junto a Mar del Tuyú. El sitio de privilegio seguirá siendo por mucho tiempo para el CADU con 17 títulos.
Este grupo a cargo de Miguel Letveñuk se había prometido al cerrar el 2013, dónde el torneo se escapó por poco y el regional le dijo que no en la lotería de los penales, lograr lo que se consiguió esta vez. Volver a estar en la primera plana del fútbol de La Costa. Salud!
Sintesis:
Santa Teresita (3): 1. Casinelli, 2. Marcos Pérez, 3. Manzu, 4. Coronel, 5. Casco, 6. Laginestra, 7. Jonatan Pérez, 8. Palazzini, 9. Farina, 10. Petcotche y 11. Buzio. DT: Manuel Argüelles.
Mar de Ajó (4): 1. Caprari, 2. Ocampo, 3. González, 4. Ciappina, 5. Pereyra, 6. De León, 7. Paternoster, 8. Santos, 9. Pékar, 10. Rodríguez y 11. Almaraz. DT: Miguel Letveñuk.
Goles: Jonatan Pérez (7m PT – Santa Teresita), Nahuel Santos (38m PT y 25 ST – Mar de Ajó), Cristian Farina (10m ST – Santa Teresita), Ariel Rodríguez (17m ST de penal – Mar de Ajó), Nicolás Pékar (28m ST – Mar de Ajó).
Arbitro: González
Cancha: “Raúl Pérez” del Social Santa Teresita. FUENTE: elequipodetodos.com.ar

Pichetto presiona a Cristina para que Boudou no presida más el Senado

LPOEl jefe de bloque coordina la presión con sus pares y la oposición. 
Quieren una licencia.
Un senador del Peronismo Federal, que no estuvo en la sesión del jueves pasadocuando prohibieron a Amado Boudou encabezarla, relató a LPO un
diálogo que tuvo con Miguel Pichetto en esos días críticos. “Miguel sabe
que defender a Boudou nos lleva puesto y quiere que se tome una licencia.
 En eso estamos”, confesó, como si se tratara de un miembro de su bloque.
El legislador no fue el único ausente de la sesión que el vicepresidente no
presidió por pedido del propio jefe de bloque del kirchnerismo, con el respal
do del resto de las bancadas.
Curiosamente, no pisaron el recinto senadores oficialistas o aliados fijos co
mo María Laura Leguizamón, Rolando Bermejo, Roxana Latorre y José Ma
ría Roldán.
Aunque la excusa del faltazo de Boudou fue asegurar el quórum, la oposi
ción nunca insinuó que iba a frustrar el tratamiento del proyecto sobre in
munidad de Bancos Centrales extranjeros, único tema de la sesión especial.
Por el contrario, la UCR le dio dictamen esa mañana en comisión y anticipó
 que sólo le solicitaría a Boudou que se tomara licencia pero sesionaría igual.
 Y Rubén Giustiniani, del socialismo, ratificó que no quería pisar el recinto
si Boudou presidía la sesión pero que luego volvería a tratar el tema en cues
tión.
¿En qué se basó Pichetto entonces para asegurar que la presencia del vice
presidente complicaba el quórum? En el Senado no hay quien lo dude: Fue
 su jugada para empezar a despegar a su bloque de las peripecias del vice y
 forzar a Cristina a que lo aparte de su cargo, que implica presidir las sesio
nes del Senado.
De hecho, Gerardo Morales, jefe del bloque UCR, dejó trascender que el pro
pio Pichetto le había solicitado que intentara convencer a Boudou de ausen
tarse de la sesión y dejar que la condujera el santiagueño Gerardo Zamora.
“Lo cierto es que todas esas cosas el jefe de bloque del kirchnerismo las ha
bla siempre con Cristina. No sé que hizo esta vez”, bromeaban en la UCR,
ante al desaire al vice.
Sin embargo, viejos lobos de mar del Senado creen que la conspiración de
Pichetto contra Boudou durará lo que dure Cristina en llamarlo al orden con
un telefonazo directo. De hecho, cada vez que la Presdienta quiso frenar una
 rebeldía de los senadores de su bloque, le bastó con un llamado.
Ocurrió cuando se debatió el pliego de César Milani como jefe del Ejército:
Pichetto se animó a trabajar en el bloque un consenso para rechazarlo, pero
una presión de la Casa Rosada lo obligó a dar la cara en el recinto para defen
der lo que antes había criticado.
Sin embargo, nadie quiere arriesgar un desenlace a esta pulseada. Ahora el
Gobierno está sobre el final de su ciclo y habrá que ver cuanto capital político
 quiere seguir consumiendo Cristina para sostener a su vicepresidente, que
empezó a ser visto en el peronismo como un lastre para la campaña que se
avecina. Una licencia desde ahora le permitiría a aquellos que tienen que reva
lidarse con los votos, caminar mas sueltos.
La incógnita ahora es saber si Amado Boudou va a presidir la sesión del 30 de
julio, cuando visite el recinto Jorge Capitanich para dar su informe de ges
tión. De no hacerlo, su destino en el Senado estaría sobre las cuerdas.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY















lunes, 14 de julio de 2014

San Bernardo: detenidos por ebriedad, desorden y daños

Siete sujetos fueron detenidos este fin de semana por ebriedad y desorden en la vía pública y daños a comercios en San Bernardo.
El Comisario Claudio Gómez informó en Radio Noticias Web que cuatro personas fueron detenidas por contravenciones este sábado. Los detenidos se encontraban causando desorden en la calle en un notable estado de ebriedad, poco después del cierre de los locales bailables de la zona.
“A fin de evitar posibles delitos o peleas con otras personas, fueron conducidos a la dependencia”, explicó el uniformado.
Gómez indicó además que una quinta persona fue detenida esta madrugada en Chiozza y Mensajerías mientras se encontraba en la terraza de su vivienda arrojando elementos hacia la vereda.
Asimismo se destaca la detención de dos sujetos por la rotura de la vidriera de un local en alquiler y de una baranda en el conocido edificio redondo de Chiozza y Av. San Bernardo.

http://www.mdanoticias.com.ar/
San Bernardo: detenidos por ebriedad, desorden y daños

Boudou pidió postergar su declaración indagatoria en la causa del auto con papeles falsos

Boudou auto

El vicepresidente pidió al juez federal Claudio Bonadio que prorrogue su cita a declaración indagatoria para dar explicaciones sobre la compra hace veinte años y el posterior uso de un auto con papeles falsos.
Si el juez Bonadio acepta su solicitud, sería la segunda postergación: el vicepresidente ya había sido citado para el 1 de julio, pero se encontraba fuera del país cumpliendo una misión protocolar.
Este miércoles también es un día especial para Boudou, pues estará a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Cristina a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS. 
Los abogados del vicepresidente presentaron hoy su pedido al juez, aunque en Tribunales aseguran que la solicitud no aclara qué actividades concretas impedirían a Boudou concurrir a su cita. 
La causa investiga la compra en 1994 por parte del vice de un auto Honda modelo 92, cuyos papeles de dominio fueron falsificados parcialmente cuando se lo cambió de radicación. 

Julián Domínguez: "Es injusto que en Argentina se mendigue un terreno"


  
Julián Domínguez, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, continúa recorriendo el país con Grupo San Martín y en esta oportunidad mantuvo un encuentro con la militancia de General Arenales, donde desarrolló un plenario de debate de ideas para "el futuro del proyecto nacional" que contó con la presencia de más de 600 personas. 
El titular de Diputados pidió "una reforma social acompañada de un reordenamiento territorial" porque "es injusto que en Argentina se mendigue un terreno. Queremos una Argentina para todos".
"Hoy con orgullo podemos decir que nuestro país se ha constituido en uno de los grandes proveedores de alimentos del mundo y en la principal reserva energética", sintetizó Julián Domínguez y agregó: "Esta certeza de cara al año 2015 permite decirle a todos los argentinos que el próximo gobierno que conduzca los destinos de la Patria va a tener un mejor horizonte".
Asimismo, Domínguez hizo referencia al caso que la Argentina enfrenta con los holdouts en Estados Unidos: "Somos parte de una generación que no se resigna a ser rehén de un sistema financiero internacional que lo único que hace sobre la base de la usura es condicionar el desarrollo de los pueblos", afirmó en la Escuela N°1 de Arenales, previo a dar comienzo al debate de ideas que se desarrolló en diferentes comisiones.
El Grupo San Martín planea seguir recorriendo el país con diferentes encuentros y multiplicando las participaciones. El martes se presentará en Corrientes, el sábado 19 de julio en Coronel Dorrego, el 2 de agosto en Florencio Varela, el 10 de agosto en Saladillo para desembarcar el 17 de agosto en Santiago del Estero.
Participaron de la reunión de General Arenales los intendentes José María Medina(General Arenales), Mauricio Barrientos (Chacabuco), Alexis Guerrera (Gral. Pinto), Francisco Irribarren (Ameghino), Marta Medici (Alberti), Alberto Conocchiari (Alem) y Javier Miñaqui (Los Toldos); los diputados nacionalesAndrea García y Oscar Romero; los legisladores provinciales Darío Golía,Patricio García, Manuel Elías y Walter Abarca; el cantautor Ignacio Copani; concejales, consejeros escolares, dirigentes y militantes de la cuarta sección electoral.

Carrió "Quiero ser gobernadora porque los pobres del norte están en el Conurbano"

  
Elisa Carrió, diputada nacional de FA-UNEN. (Dibujo: NOVA)
La diputada nacional Elisa Carrió renovó las intenciones de ser candidata a gobernadora de la Provincia al afirmar: “Quiero ser Gobernadora porque los pobres del norte están en el Conurbano”.
Cabe recordar que la legisladora ya había manifestado sus intenciones de llegar a la Gobernación porque considera que la Provincia es  “el lugar donde se dirime el poder en la Argentina”.
“Ahora cuando me cambie a Capilla del Señor, aun pasando por la presidencia, voy a estar cinco años y quiero ser gobernadora, porque los pobres del norte están en el Conurbano y el campo donde yo nací está acá”, reconoció Carrió.
“El problema de la Provincia es la complicidad de su clase política con el faraón de turno que es el PJ y este es el tema a desatar”, culminó Carrió.

“Hace diez años que no se dialoga”

El filósofo José Pablo Feinmann cargó contra el kirchnerismo y dijo 
que “del lado K hay cosas que me despiertan mucha bronca, como 
toda esta barbaridad de Martín Insaurralde”.
El filósofo y escritor, José Pablo Feinmann, tomó distancia del Gobierno y aseguró que se siente descalificado por el kirchenrismo. “Tuve muchos problemas con los K. Una vez, toda la blogósfera oficialista estalló por una
 frase que dije en un reportaje. Me insultó cada tipo que mejor me olvido.
La gente no va más allá del título, lee solamente los copetes. Pero yo no con
testo y hago silencio total, porque cualquier cosa que diga sería echar leña
 al fuego”.
Feinmann, autor de libros como "Ultimos días de la víctima" y "El Flaco", dijo
 que objeta que en la última década no se abriera “un espacio consensuado
 para la creatividad política” y reconoce que “hace diez años que no se dialoga”.
Además agregó que no se considera un intelectual kirchnerista. “No me pa
sé la vida leyendo y estudiando para que me pongan un sello de intelectual
K. Que me dejen de embromar con eso”.
En una entrevista con el diario El Día aseguró que “hay un solo político que
piensa a fondo y es Cristina. Y ojo que hablo también de quienes rodean a Cris
tina. Del otro lado no veo a nadie que me despierte nada. Incluso del lado K
 hay cosas que me despiertan mucha bronca, como toda esta barbaridad de
(Martín) Insaurralde. Lo peor es que muchos piensan que la política es eso”. 

El Gobierno le apunta a Moyano y Barrionuevo por el caos en el Obelisco


LPOBerni culpó a la "barra de Independiente", club presidido por el camione
ro. También apuntó a la de Chacarita, vinculada al gastronómico.
El gobierno nacional parece haber encontrado rápidamente a los responsables
políticos delcaos que se produjo anoche en el Obelisco y alrededores luego de la
 final del Mundial que Argentina perdió ante Alemania.
"Esto no fue producto de la casualidad, sino que fue planificado. Hubo una pla
nificación para que ocurriera esto y que pueda generar un gran caos", indicó el
funcionario nacional, que agregó que la Federal trabajó "con mucha paciencia"
para detener a los violentos. En total, hubo 120 apresados, informó en radio La
Red.El secretario de Seguridad, Sergio Berni, evitó dar explicaciones sobre la len
titud de la Policía Federal para intervenir ante los desmanes y prefirió salir a ofi
cializar lo que anoche se había difundido como un rumor en las redes sociales:
detrás de todo habrían estado barras ligados Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
"Estaban todos muy alcoholizados. Tuvimos que actuar, a nadie la gusta actuar
en un festejo. Actuar en esas condiciones es muy difícil, había criaturas y bebes,
 había que separar la paja del trigo", dijo Berni al defender la inexplicable demora
 de la Federal para controlar la situación. Esto generó críticas incluso dentro del kirchnerismo, como las del legislador Marcelo Saín, que remarcó que los federa
les fueron mucho más eficaces para reprimir trabajadores. 



En otra entrevista, en radio Mitre, Berni le puso nombre a su teoría conspirati
va y dijo que entre los responsables hay "gente que tiene relación con las barras
 bravas de Chacarita e Independiente". En radio Rock and Pop también afirmó
 que "todo indicaría" que son integrantes de esas barras.
En tanto, la agencia oficial Télam -que anoche culpó por los incidentes a "la ven
ta descontrolada de alcohol- indicó que "varias de las personas que aún perma
necen detenidas tienen antecedentes penales por episodios registrados en espec
táculos deportivos y se encuentran vinculados a las barras de Chacarita, Inde
pendiente y Nueva Chicago".
La mención a barras de Chacarita e Independiente no es para nada inocente y
tiene como destinatarios a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, los sindicalistas
 que preparan un nuevo paro nacional contra el Gobierno. 
La semana pasada, el jefe de la CGT opositora ganó las elecciones y es el nuevo
 presidente del club de Avellaneda, en una amplia alianza que incluye a secto
res del macrismo y también ligados al kirchnerismo. 
Uno de los rumores más fuertes es que el camionero contó con el apoyo de un
 sector de la barra que responde a Pablo "Bebote" Álvarez, un impresentable
que días atrás fue deportado de Brasil y al regreso se dio el lujo de dar una con
ferencia de prensa disfrazado.
En tanto, Barrionuevo tiene una larga vinculación con la barra de Chacarita, a
la que tuvo de aliada durante sus años como presidente del club. El gastronó
mico había sido expulsado por su calamitosa gestión, pero en los últimos me
ses se acercó a el actual presidente y hasta le restituyeron la categoría de socio. 
Pese a que durante años fue palabra prohibida en el club de San Martín, el vin
culo de Barrionuevo y la barra nunca se quebró, y en varias ocasiones se denun
ció que el sindicalista la utilizó como seguridad en sus actos políticos.
Otro kirchnerista que se subió a la teoría conspirativa fue Luis D'Elía. Siempre
 listo para encontrar responsables, el ex piquetero encontró a su preferido:
Eduardo Duhalde, "el zabeca de Banfield". 




"¿Qué tenemos que ver nosotros?"
Las declaraciones de Berni tuvieron un rápido efecto y tanto Hugo Moyano co
mo Luis Barrionuevo salieron a despegarse de la acusación indirecta del secre
tario de Seguridad. "Yo no sé quién puede haber sido, pero si fue gente de Inde
pendiente, ¿qué tenemos que ver nosotros? ¿Todos los hinchas de Independien
te fueron responsables, entonces?", preguntó el camionero en radio Mitre.
"Él como secretario de Seguridad tendrá que tomar las medidas que correspon
da y no tratar de inculpar a otro. Nosotros no sabemos quién fue y repudiamos
 la actitud de esta gente”, agregó el presidente de Independiente, que agregó
que ningún integrante de la conducción "tiene absolutamente nada que ver".
"Ningún hombre que está en la conducción de la institución seriamente no pue
de meterse en este tipo de cosas", agregó Moyano, que se quejó por la "insinua
ción" de Berni. "No tiene nada que ver la institución con estos tipos que muy
poco tienen que ver con las instituciones", completó.
Por su parte, Barrionuevo también se despegó del asunto. "Lo escuché al secre
tario de Seguridad haciendo responsables a las hinchadas de Independiente y
Chacarita. Yo hace 6 años que no estoy en el club, no tengo más nada que ver"
, recordó en el programa de Marcelo Longobardi.
El gastronómico dijo que sería "absurdo" que algún dirigente "mande a saque
ar" y dijo que los que cometieron los incidentes son "saqueadores, chorros y
 delincuentes". "(Berni) Tiene la obligación de dar los nombres y meterlos en
 cana a todos", agregó.
"Yo estuve ligado a Chacarita hace muchos años, fui uno de los pocos dirigen
tes en la Argentina que terminó con la violencia durante los diez años que es
tuve.  Así que si él tiene la presunción o la firmeza de quiénes son, son delin
cuentes, pertenezcan al club que pertenezcan", concluyó Barrionuevo.

Otro juicio político a Boudou

Margarita Stolbizer anunció que va a presentar otro pedido de juicio político contra el vicepresidente. "Tiene que haber parte del oficialismo que empiece a quebrarse en
 su estrategia de protección", afirmó.
La diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer aseguró que va a "presentar otro pedido de juicio político esta semana" contra el vicepresidente Amado Boudou, procesado en la causa Ciccone por aparentes irregularidades en sus
 funciones para salvar la empresa.
Stolbizer ratificó que insistirá con un nuevo pedido de enjuiciamiento al pre
sidente provisional del Senado y señaló que "el hecho de que lo hayan recha
zado (al primero con la mayoría del kirchnerismo) no nos amedrenta".
"Tiene que haber parte del oficialismo que empiece a quebrarse en su estrate
gia de protección" a Boudou, advirtió.
La jefa del GEN recordó que el vicepresidente "no está solo implicado en la
causa madre, que es Ciccone, donde el juez ha acreditado que la imprenta des
tinada a fabricar dinero fue apropiada por Boudou".
"En la resolución que dicta el juez (federal Ariel Lijo), empiezan a surgir otras
 cuestiones", añadió en diálogo con radio Once Diez.
Y, apuntó que "hay una diferencia clara y notoria entre las cuentas bancarias
que Boudou declara tener, donde dice que al final de su gestión tenía nueve
y el informe que los bancos enviaron el juez, donde surge que tiene 36 cuen
tas bancarias. Cuatro veces más".
"Esto es claramente un delito que está tipificado y penalizado", agregó la dipu
tada.
Stolbizer insistió con que "Boudou es como una pieza de un dominó que pue
de terminar volteando muchas otras, inclusive las del más alto nivel".
"Ninguno de estos negocios escapaba al control de Néstor Kirchner y al de
 Cristina después. El Gobierno lo protege porque es un mecanismo de auto
defensa", añadió.