ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 2 de agosto de 2016

Docentes amenazan con "paro total"

La titular de FEB dijo que si en la reunión del 9 de agosto no hay respues

ta al reclamo salarial, harán una medida de fuerza en toda la provincia.

El sector encabezado por el Frente Gremial Docente realizó  una  jornada
 de protesta con una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Ai
res en territorio porteño, para "exigir que en la Comisión Técnica Paritaria 
Salarial, que tendrá lugar el próximo 9 de agosto, haya resultados sobre la recomposición e incremento de los salarios".
La titular de la FEBMirta Petroccini, amenazó con realizar un paro gene
ral en las 17 mil escuelas provinciales si ese día el gobierno no responde.
 “Si el 9 de agosto no tenemos respuestas  concretas, un número para dis
cutir y si esto no se escucha, tomaremos medidas”.
El Frente Gremial está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de
 la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), 
los privados de Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica
 (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Subrayó Petrocini por Radio Provincia que si después del 9 no hay repues
ta del Gobierno  “habrá un paro total en la provincia de  Buenos Aires".  
Panorama MediodiaLAV 12 a 13  AM 1270

En medio de reclamos de pymes, Aranguren tensó más la cuerda: "El aumento de tarifas es gradual"

LPO (Mendoza)El ministro estuvo en Mendoza y el sector metalúrgico le planteó el "mal momento" que vive. Pero ratificó más subas.
El más cuestionado de los ministros del Gobierno nacional, Juan
 José Aranguren, advirtió este lunes en Mendoza que el costo de 
los servicio públicos seguirá aumentando, ya que hasta ahora “la
 suba ha sido gradual”, según indicó el titular de la cartera de Ener
gía.
“Apenas recuperamos 35% del costo que significa producir energía
 eléctrica, el otro 65% lo pagamos todos los argentinos a partir de la
 inflación”, dijo, y agregó: “Buscamos tener energía más barata para
 satisfacer la demanda del país”.
Además, el ministro sugirió a los usuarios “ir pagando la factura del 
gas”, pese a que se espera una resolución de la Corte Suprema de 
Justicia de la Nación respecto al tarifazo. “La recomendación que ha
 hecho el Gobierno nacional es que aquel que pueda pagar la factura 
lo vaya haciendo, aunque sea parcialmente. En todo caso cuando vuel
va la refacturación puede llegar una nota de crédito”, dijo.
Estas declaraciones Aranguren las realizó en la sede central de IMPSA,
 donde la compañía insignia del grupo Pescarmona, presentó los gene
radores de vapor que construyo para la Central Nuclear Embalse, en 
Córdoba.
Rodeado de radicales, el ministro Aranguren nada escuchó por parte 
del gobernador Afredo Cornejo o del senador nacional Julio Cobos, 
quienes hace apenas semanas cuestionaban la decisión del Gobierno
 nacional de no hacer graduales los cambios en las tarifas de los ser
vicios públicos.
Los que sí le llevaron a Aranguren un reclamo concreto fueron los em
presarios pequeños y medianos nucleados en Asinmet, la Asociación
 de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, muchos de los cuales traba
jan al ritmo del gigante IMPSA y de la actividad vitivinícola.
El presidente del gremio empresario, Julio Totero, dijo que el sector está
 trabajando a menos del 50% de su capacidad, por la caída de consumo y
 producción. Y adelantó que el reclamo que le llevaría a Aranguren tenía 
que ver con el aumento de los costos vía tarifas.
En esa línea, Torero adelantó que la postura de Asinmet es claramente a
 favor de la minería, actividad que aún hoy en Mendoza está en veremos.
 “Creemos que por el propio peso de la situación de crisis que vivimos, la
 minería en la provincia se va a desarrollar, esto el gobernador Cornejo lo
 está comprendiendo porque muchas otras opciones no tenemos”, decla
ró a medios locales.
“Esto –activar la minería– pasa por una decisión política. En el caso de la
 actividad minera, la decisión política debe pasar por darle recursos a la Di
rección de Minería, poner en orden todos los proyectos que hoy están, exi
gir que las declaraciones de impacto ambiental se hagan como correspon
de y de ahí arrancar”, añadió el empresario.

Por qué clausuraron boliches de La Costa

Funcionarios de la Provincia arribaron el sábado al distrito y clausuraron boliches por no cumplir normas de una ley sancionada en 2009. Detalles y claves para entender.

    ENTRELINEAS.INFO
imag
Los boliches estaban incumpliendo artículos establecidos por la Ley 
provincial 14.050 sancionada en 2009.
Luego de una serie de operativos realizados la Dirección Provincial 
de Registro de Control y Fiscalización de Bebidas Alcohólicas (REBA)
, este sábado resultaron clausuradas cuatro boliches de San Clemen
te, Santa Teresita, Mar del Tuyú y San Bernardo. Los boliches estaban
 incumpliendo una serie de artículos establecidos por la Ley provin
cial 14.050 sancionada en el año 2009.
¿
Los boliches 
estaban incumpliendo
 una ley provin
cial que fue sancionada en
 2009. Desde 
esa fecha, ade
más, existe una ordenanza mu
nicipal que acompaña la 
norma bonae
rense”.
En la madrugada del sábado arribó a La Costa el equipo de REBA y de forma simultánea realizó los procedimientos de contralor que revelaron las irregularidades en relación a lo explicitado en los artículos Nº 3, Nº 5 y Nº 9 de la ley sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en el mes de noviembre del año 2009. Según los casos, el ingreso de personas luego de las 2.00 de la madrugada, el ingreso de menores y el expendio de alcohol fueron los desencadenantes del desalojo y la posterior clausura de los espacios. 
En el artículo Nº 3 de la ley 14.050 se especifica el horario de ingreso. En este sentido, el documento sostiene que “(...) abrirán sus puertas para la admisión hasta la hora dos (02.00), y finalizarán como horario límite máximo a la hora cinco y treinta (05.30)”.  El fragmento también determina que en caso de razones fundadas 
el horario de salida puede extenderse “hasta las seis y treinta (06.30)”, y es
allí donde la ordenanza municipal Nº 3514 se hace eco para prolongar el 
egreso de las discos durante la temporada de verano hasta el tope permitido
 por la Provincia.
El horario para la venta de alcohol está estipulado en el artículo Nº 5 cuando puntualiza que los locales bailables “cesarán la venta, expendio y/suminis
tro a cualquier título de bebidas alcohólicas a las cuatro treinta (4.30) horas”
. En este mismo apartado, además, se retoma la ley 11.748 del año 2005 que
 prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. 
¿
Según los ca
sos, el ingre
so de perso
nas luego de
 las 2.00 de la madrugada, el ingreso de me
nores y el ex
pendio de alco
hol fueron desencade
nantes del de
salojo y la pos
terior clausura”.
Más adelante, el escrito que regula el funcionamiento tanto de locales bailables cualquiera fuese su denominación o actividad principal, su naturaleza, sus fines o el espacio en que toma lugar, precisa sobre la presencia de menores de edad en las discotecas. Así, el artículo Nº 9 indica: “No se admitirá la concurrencia en los locales o instalaciones bailables de menores de catorce (14) a diecisiete (17) años en forma simultánea con mayores de dieciocho (18) años de edad”.
Desde la normativa municipal se apoya a la ley provincial a través de la mencionada Ordenanza Nº 3514 puesta en vigencia en diciembre también del año 2009 por el Concejo Deliberante de La Costa. En el documento local, la infracción se encuentra sobre los artículos Nº 3, Nº 4 y Nº 8 que refieren al horario de apertura, admisión y cierre de las discotecas, 
el horario para el expendio de alcohol y el ingreso de menores de 17 años de
 edad, respectivamente. 
Cada una de las discotecas cerradas deberán regularizar su situación con el 
ente que tiene asiento en la ciudad de La Plata y que depende del Ministerio 
de Seguridad de la Provincia para poder reabrir sus puertas en los próximos
 fines de semana. Hace unos días la entidad del gobierno bonaerense había 
llevado a cabo similares procedimientos en Mar del Plata, Pinamar y Villa Ge
sell, con similares resultados.

Definen situación de los detenidos por amenazas a Macri

El abogado de uno de los detenidos, Roberto Damboriana, dijo que “el

 delito de intimidación pública es excarcelable”.


El abogado de uno de los detenidos por amenazas aMauricio MacriRoberto Damboriana, se refirió a la situación proce
sal de Miguel De Paola y WalterOvejedo, quienes por sus cuentas de
 twitter difundían amenazas escritas en árabe contra el presidente de
 la Nación.
“Pedí la excarcelación. El delito de intimidación pública es excarcela
ble, con pena de dos o tres años. La juezadecretó el secreto de suma
rio por eso no pude retirar la copia de declaración indagatoria”, re
marcó.
Por último, informó que “se produjo un allanamiento del otro imputa
do. Y se está analizando lo secuestrado”.
Volvé con Provincia, LAV de 19 a 20 hs., am 1270

Otro freno de la Provincia a Carrió: primero bancó a Bressi, ahora negó acusaciones contra Scioli

El sciolismo todo y el propio Scioli salieron a negar las denuncias ver
tidas en un programa de televisión, las cuales, entre otras cosas, indi
caban que se habrían retirado 20.000 millones de pesos en efectivo 
desde las cuentas públicas del Tesoro provincial y el Bapro durante 
2014 y 2015.
Otro freno de la Provincia a Carrió: primero bancó a Bressi, ahora negó acusaciones contra Scioli

"Quiero asegurar que nunca durante mi mandato, desde el Banco de la Pro
vincia de Buenos Aires se han hecho extracciones irregulares en efectivo 
por 20 mil millones de pesos ni de ningún otro monto", señaló el ex manda
tario y ex candidato a presidente por el FpV.

Agrega que "la realidad de los hechos es que conforme a la ley y a las nor

mas administrativas y bancarias vigentes, se hicieron transferencias elec
trónicas desde la cuenta única de la Tesorería de la Provincia a las cuen
tas de los diferentes organismos para pago de sueldos y horas extras a
 los trabajadores del Estado provincial, así como toda otra obligación que 
hiciera al funcionamiento del Estado y de sus empresas", afirmó el ex man
datario provincial".

Pero no es todo, en el marco de la denuncia realizada por Elisa Carrió, que

 también involucra al ex Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y al ex titular de 
Aguas Bonaernses, Guillermo Scarcella y que sigue el fiscal platense Al
varo Garganta, la actual administración bonaerense ya había negado la 
existencia de las irregularidades mencionadas en la causa.

Como parte de la investigación, Garganta envió requerimientos a los ac

tuales funcionarios de la gestión Vidal para saber si habían detectado irre
gularidades de la gestión anterior vinculadas a la denuncia de Lilita, y lla
mativamente las respuestas van en contra de las imputaciones de la legis
ladora chaqueña.

Una está firmada por el secretario general de la gobernación, Fabián Pe

rechodnik, y la otra por Pablo Loiacono, director de Asuntos Técnicos del
 Ministerio de Infraestructura provincial. En ambos casos, informaron al
 fiscal en primera instancia que no detectaron "facturaciones, contratacio
nes, obras, pagos u otras irregularidades a favor de terceros"; tal como
 se puede ver en los documentos.

Vale recordar que tiempo atrás, Carrió presentó en los tribunales penales

 platenses una denuncia contra el ex gobernador en la que pide que se lo
 investigue por presuntas irregularidades durante su gestión y por “enri
quecimiento ilícito”. La denuncia, firmada por la propia Lilita es por “lava
do de activos y distintas defraudaciones a la administración pública”.

En la presentación, la titular de la Coalición Cívica hace referencia al 

“evidente enriquecimiento ilícito de Daniel Scioli” que, afirma, “no ha 
sido investigado”. Las supuestas maniobras fraudulentas, afirma Ca
rrió, “han tenido a Scioli como autor, partícipe o encubridor”. “Sin su 
intervención no podrían haber sido perpetradas”, agrega el escrito.

Sin embargo, otra vez, tal como sucedió con la denuncia contra el Je

fe de la Policía, Pablo Bressi, el Pro dejó pagando a la eventual candi
data a senadora por la Provincia.

"Por el presente cumplo en informar que no se han observado en el ám

bito de sete minsiterio facturaciones, contrataciones, obras, pagos u
 otras irregularidades que en principio pudiesen, a simple vista, apare
cer como llamativas, desproporcionadas y/o administrativamente irre
gulares del Estado a favor de terceros", dice la respuesta de Loiacono
 con fecha 18 de julio vinculada a la causa caratulada "Carrió María Eli
sa S/ denuncia".

En el mismo sentido, Perechodnik, con fecha 21 de julio, contesta que

 "del análisis de las constancias disponibles en las dependencias a mi
 cargo no surgen, prima facie, facturaciones, contrataciones, obras o 
pagos por montos que pudieran resultar desproporcionados a favor 
de terceros".

De todos modos, Perechodnik agrega que "...la Secretaría General del 

Gobierno de la Provincia y todas las dependencias a su cargo concu
rrirán por los canales correspondientes a formular las denuncias perti
nentes en caso de detectar la ´posible comisión de ilícitos en perjuicio
 de la administración pública que pudieran resultar del accionar de sus
 agentes o de quienes desempeñen o desempeñaron funciones admi
nistrativas sea de modo habitual o eventual".

Se puede decir entonces que esta sería la segunda intentona de Ca

rrió que es desestimada por el propio Gobierno provincial, pues lue
go de ir a fondo contra el uno de la Bonaerense, Pablo Bressi, la pro
pia Vidal, cena mediante, le explicó a Lilita que por lo menos no tenía 
razón en su denuncia, a partir de la cual vinculaba al funcionario poli
cial con el narcotráfico.

Sin vueltas, la radicada en Capilla del Señor, a través de una carta pú

blica, postuló que el jefe policial era "una brillante mente criminal o un
 idiota que no puede dirigir ni siquiera a la gente que él conoce". "Lili
ta sabe bien que no sostendría a ningún funcionario que esté vincula
do a algún delito", contestó Vidal al día siguiente, pero aclaró que su
 respuesta a Carrió iba a ser personal y no pública.

No iba a quedar todo ahí. Con las pruebas de Asuntos Internos y del 

minsiterio de Justicia que señalaban que Bressi "está limpio" y por en
de no tenía vínculos con el narcotráfico, Vidal se sentó a comer con Li
lita y le hizo entender que estaba equivocada y que Pablo Bressi segui
ría siendo el Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Jefe
 de la Bonaerense.

“No es ni el primero ni el último encuentro con Lilita en todo este tiem

po. Somos parte de un mismo equipo, nada cambió nunca, tenemos 
una muy buena relación”, afirmó al otro día del encuentro la mandata
ria y distendió la consulta con un chiste: "La próxima la hacemos en
 mi casa, no sé si voy a cocinar yo como ella". Así, entre risas, Vidal 
le ponía el primer freno a Carrió. El segundo fue por el caso Scioli.

Todos los detalles de la fiesta de Dolores

Anunciaron el programa de festejos por el 199° aniversario de la ciudad. Será este 19, 20 y 21, traerá variedad de espectáculos y contará con el cierre del grupo Los Totora.

  • ENTRELINEAS.INFO

imag
El acto central será el domingo 21 cuando se presentarán Los Totora.
En una conferencia de prensa se anunció el programa de festejos por
 el 199º aniversario de la fundación de Dolores. Junto al intendente Ca
milo Etchevarren, se encontraban el jefe de Gabinete Leandro Oldoni,
 la secretaria de Cultura María Susana Andera, la secretaria de Turismo
 Sara Angelinetti, el director de Juventud Emilio Gisondo, reina, prin
cesa y miss de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

La Fiesta se va ha desarrollar los días 19, 20 y 21 de agosto, comenzó 

diciendo el jefe comunal. “Hemos trabajado en mejorar todas nuestras
 fiestas populares y en ese camino hemos decidido festejar este nuevo
 aniversario durante todo el fin de semana”, continuó. 

El jefe de gabinete se refirió al programa y señaló que “la celebración

 tendrá diversos espectáculos, nos estará acompañando durante los
tres días la Feria Itinerante de Emprendedores Sabores del Mundo, que 
tiene como particularidad 50 puestos gastronómicos con similares ca
racterísticas, con una oferta de más de 100 recetas artesanales, los que
 estarán en Plaza Castelli, ocupando tres cuadras y estará armada ha
cia el centro de la Plaza y serán acompañados por alrededor de 100 ar
tesanos, algunos de ellos serán de Dolores. La Muestra será muy orde
nada y vistosa, algo que nunca habíamos tenido en nuestra ciudad. El 
horario de funcionamiento será desde las 10.00 de la mañana hasta la 
noche cuando el público se retire de la Plaza”.

Oldoni indicó que habrá música durante los tres días en la Plaza Caste

lli, por la tarde se van ha llevar a cabo espectáculos musicales, con la 
participación de artistas locales e invitados. El viernes 19 actuarán Gon
zalo Castillo, Néstor Ortiz, Félix Pardo y Silvia de Dolores. El sábado se
 presentarán Prófugos, La Previa (de Pila), Damián Galeano y Las Voces
 del Este. Estos dos días está previsto que los espectáculos comiencen
 desde las 18.30 y finalicen a las 22.00. 

El domingo en horas del mediodía se va ha realizar el acto central por

 el 199º Aniversario de la Fundación de Dolores y a continuación actua
rán Payadores locales, Juan Baliani y sus acordeonistas, los hermanos 
Melín, Tom El Ángel y el cierre estará a cargo de Los Totora. Conducirán 
la presentación de los espectáculos musicales Marcelo García y An
drés Kaisser. 

Para finalizar el intendente recordó que el 5 y 6 de noviembre se lleva

rá a cabo una fiesta en Plaza Castelli con el Programa AcercArte, bajo
 la organización del Municipio y la Dirección de Cultura de la Provin
cia de Buenos Aires. 

Desde el mangrullo ¿Qué le pasa a Cambiemos en La Costa?

Se fue Mery Fino de las huestes de “Cotoco” junto con Natalizia. Apenas 
asumió la Concejal Delmonte se muestra cerca del Dr. Alonso. ¿Mery Fino 
y Natalizia se sumarían? A pesar de los dichos de la Concejal Fino de que 
no dejaba Cambiemos… ¿Podría Cambiar? … ¿Qué papel juega Alonso?
Van terminando las vacaciones de invierno, que no aportaron mucho, pero
 más que nada es, y el retorno al Consejo Deliberante puede traer noveda
des interesantes.
Mery Fino fue para A toda Costa, un baluarte importante, sobre todo en la
 zona centro donde tiene muy buen arraigo por su trabajo social, esté o no
 en el gobierno, es una mujer que le ha dedicado una parte importante de 
su vida a la función social y eso la gente lo valora.
Pero como pasó antes con varias de sus “primeras figuras” Cotoco parece
 no tener muchas ganas de compartir el liderazgo con nadie… ni lo que ren
ta ese liderazgo.
Para sacarme la duda… fui a San Clemente, y a Santa Teresita, y estuve 
charlando con vecinos que hace muchos años viven en La Costa, entre 
mates y café… fue pasando la jornada, pero me llegó una llamada al celu
lar, donde cierta persona muy vinculada a la política costera, me invitaba
 a comer en uno de los restaurantes del Puerto de San Clemente.
A decir verdad, hacía mucho que no iba por esa zona y está verdadera
mente muy bien a pesar del último temporal…
Llegamos casi juntos, pedimos una entrada de mariscos, y luego pastas 
con gambas y pulpito… (Pastas caseras pero de verdad) cuando pedimos
 la segunda botella de vino… recién comenzamos a charlar, mientras le
vantaban los platos, y venía el café en taza grande.
Personaje Político- ¿Sinceramente vos queres saber cómo opera Cotoco?
Yo – No solo él, hay cosas por ejemplo de Alonso que no las comprendo…
PP – Son dos cosas muy diferentes, para Marcos la política es un negocio
 y la prueba la tenes en las últimas elecciones donde a pocas horas de ce
rrar las listas, se pasó del “Massismo” al “Macrismo”…
Yo – Si pero él ya había tenido contactos con Macri (que incluso estuvo en
 el Partido de La Costa)…
PP Pero hasta que no contó los billetes… estaba con Massa, a él no le ha
bles de política partidaria… hablale de intereses económicos y vas a llegar
 a buen puerto…
Yo – Lo estás pintando como un mercenario de la política y yo creo que 
es un buen motivador, capaz de arrastrar voluntades…
PP ¿No te preguntas porque siendo tan inteligente nunca gana para ser 
Intendente??
Yo – Bueno eso quizás tenga que ver más, con que a la gente le gusta ver
lo en la oposición, y a lo mejor no lo ve como un Intendente…
PP – O nunca le interesó ser Intendente… ¿Desde que se fue del lado de
 Juan… cuantas camisetas cambió…? Su negocio es ganar elecciones
 intermedias, y cotizarse para las elecciones de Intendente… Si quisiese 
ser Intendente, por lo menos lo hubiera intentado, y no dejaría en el cami
no cuadros políticos como lo hizo siempre… el último caso Mery Fino….
Yo – Y Alonso… ¿Qué te parece?
PP – Eso es otra cosa, es leal a la hora de cumplir los compromisos (aun
que tenga que comerse el sapo crudo), es un animal político interesante,
 y ha aprendido mucho en los últimos años, ha comenzado su madurez 
política…
Yo – Pero eso de andar de un Municipio al otro… quizás la gente no lo
vea con buenos ojos…
PP- Mira en Pinamar trabajó siempre, y en Lavalle hay un Intendente que
 necesita mucho apoyo, porque los buitres andan rondando… Otro tanto
 pasa en Madariaga…
Yo – Pero ¿Cuándo ejerce como Concejal en La Costa?
PP – Está trabajando más de lo que pensás… o vos te crees que es ca
sualidad lo de Cambiemos, lo de Mery Fino, lo de Natalizia… No lo sé… 
pero intuyo que el Partido Radical se está tratando de fortalecer en la re
gión, con vistas a ser una alternativa de gobierno válida para las próxi
mas elecciones presidenciales, y que no te asombre que vayan junto 
con algunos peronistas…
Yo fui con la intención de que me aclararan las cosas… y me fui más con
fundido que antes….

Se hizo oficial: el Gobierno le dio 300 millones a la AFA

Después de idas y vueltas, interventor o comisión normalizadora, desde el 
Ejecutivo se giró el monto para que el fútbol siga su andar.
Se hizo oficial: el Gobierno le dio 300 millones a la AFA
Este martes, se oficializó el traspaso de 300 millones de pesos de las ar
cas del Estado a las filas de la Asociación del Fútbol Argentino. Según 
el decreto 777/2016, la Secretaría General de la Presidencia, que condu
ce Fernando De Andreis, el Ejecutivo girará el dinero en concepto del 
programa Fútbol para Todos.

Hasta el momento, el traspaso de fondos se había estancado por la situa

ción en la AFA y la llegada del empresario Armando Pérez, a cargo de la 
“comisión normalizadora”, con el asesoramiento del íntimo amigo de Ma
cri, Fernando Marín, derivaron en la ayuda del Estado.

Asimismo, la AFA vive días convulsionados y la gran parte de los clubes

 que la conforman amenazan con llevar los problemas a un lockout y pa
ralizar la actividad deportiva. Los equipos del ascenso argentino son los
 que, en mayoría, lideran la lucha por la llegada de fondos equitativos 
al ente.

Sin embargo, el giro de 300 millones de pesos que realizó hoy el Gobier

no corresponde a la Primera División. Según, señala el decreto: “se dis
pone la transferencia de la suma de pesos trescientos millones en con
cepto de anticipo del Ingreso Mínimo Anual Garantizado para el Torneo
2016/2017 de Primera División 'A'”.

La decisión administrativa publicada este martes en el Boletín Oficial

 lleva las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del In
terior, Rogelio Frigerio.

LA COSTA - Buggiano, vecino de Lucila del Mar “La planta de asfalto está prohibida por ordenanza”

Parte de la comunidad de la localidad de Lucila del Mar se ha autoconvo
cado para llevar a cabo un reclamo en torno a la instalación en el acceso
 a la misma de una planta de asfalto, la cual sostienen que está prohibida
 a través de una ordenanza, además de advertir de que se trata de una
 planta que anteriormente se encontraba en el Paraje Pavón y fue retirada
 del lugar debido a que se la consideró contaminante.
Recientemente fue instalada una planta de asfalto en el acceso a la locali
dad de Lucila del Mar, junto al predio donde se encuentra el Polo Indus
trial de La Costa. Esto despertó inmediatamente el malestar entre los ve
cinos del lugar, y un grupo de ellos decidió autoconvocarse para llevar 
adelante el reclamo hacia la Municipalidad del distrito, ya que sostienen 
que se trata de una planta que produce contaminación ambiental, y que 

además la instalación de este tipo de plantas se encuentra prohibida por
 una ordenanza.

Para conocer más acerca de los reclamos de los vecinos, desde FM Opi
nión mantuvimos un diálogo con Eduardo Buggiano, uno de los poblado
res de Lucila del Mar que se encuentra dentro del grupo que solicita que
 la planta de asfalto sea cerrada. Durante la charla, Buggiano en principio
 aclaró que “no estoy en contra ni del polo industrial, ni del trabajo de la 
gente, ni de la instalación de cualquier tipo de industria, siempre y cuan
do reúna todos los requisitos legales en cuanto a medio ambiente”, dejan
do en claro así que el reclamo sólo se centra en la instalación de la plan
ta de asfalto.

Según señaló, Buggiano se encuentra realizando reclamos desde el co
mienzo de la instalación, ya que aseguró que “desde el día cero estoy 
con esto, cuando empecé a ver los movimientos de tierra y empecé a 
averiguar”, momento en el cual sostuvo que las autoridades municipa
les “negaron que se iba poner esta planta”, sin embargo como vecino 
preocupado por la localidad en la que vive, Buggiano mencionó que “em
pecé a interiorizarme y a preocuparme”.

Luego de ello, según el relato de Buggiano, una vez que la planta de as
falto estuvo instalada “ante la evidencia de que está instalada, no lo ne
garon más, lo reconocieron”. No obstante, el vecino enfatizó que la ins
talación de este tipo de plantas en el partido de La Costa “está prohibi
do por la Ordenanza 4184, que es la que crea el Polo Industrial, y está ex
presamente prohibido en la página 20, donde dice no permitida la instala
ción de plantas de asfalto”.

Asimismo, Buggiano no sólo sostiene que a través de dicha ordenanza 
municipal se prohíbe la instalación de plantas de asfalto, sino que ade
más enfatizó que se trata de una planta que produce contaminación, so
bre lo cual explicó: “Tengo entendido que esa misma planta estaba en e
l Paraje Pavón y la sacaron por contaminación a raíz de la queja de los ve
cinos, porque cuando está funcionando la chimenea arroja un hollín que 
cubre los techos de las casas, las plantas y demás”.

De acuerdo a lo que señaló Buggiano, al haber llevado estos interrogan
tes ante las autoridades municipales, le respondieron que “la planta la 
van a utilizar para asfaltar el polo, y que después la sacan”, sin embargo
 mencionó que continuará con los reclamos “para que por lo menos la 
OPDS o el municipio, o medio ambiente hagan los controles que tiene 
que hacer, los estudios que tienen que hacer”, y volvió a recalcar que “la
 planta está prohibida por ordenanza, entonces no puede estar ni proviso
ria, ni definitiva, ni nada”.

Por otra parte, Buggiano destacó que el reclamo es puramente de los ve
cinos, por lo que decidieron no ponerse en contacto con ningún Concejal,
 ya que aseguró que “no queremos politizarlo, porque después empiezan 
a decir que es un tema político”, cuando lo cierto es que señaló que “a mí
 me afecta como vecino de Lucila, y fundamentalmente que vivo en el ac
ceso”.

Por último, Buggiano volvió a recalcar que su reclamo es sólo en torno a
 la planta de asfalto, y aseguró que jamás se quejó por la creación de la
Terminal Pesquera, como se difundiera en las redes sociales, acerca de
 lo cual manifestó: “Poner una planta procesadora de pescado que reúna
 todos los requisitos legales de medio ambiente y demás a mí no me preo
cupa, al contrario estoy contento de que es una fuente de trabajo, porque
 va a haber familias de pescadores artesanales que van a tener su medio
 de trabajo; eso a mí no me preocupa, pero se ha mezclado un poco todo,
 y yo desde la hora cero estoy en contra de la planta de asfalto.

Lic. Graciela Marker