ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 9 de febrero de 2013

La embestida de Boudou a Massa



El vicepresidente de la Nación, sin nombrarlo, le pegó a Sergio Massa por el tema seguridad. En una entrevista, Amado Boudou dijo que “la seguridad no se soluciona poniendo cámaras y metiendo presos a los negritos”
Sergio Massa fue importante en el protagonismo que Amado Boudou ganó dentro del Gobierno nacional; a pesar de esto, hoy el vicepresidente no tiene problemas en atacarlo.

Anoche, en declaraciones al programa televisivo 3P (Tercera Posición) que conduce Rolando Graña, el ex ministro de Economía fue consultado por el tema seguridad.

En su respuesta, sin nombrarlo, Amado Boudou atacó al intendente de Tigre, Sergio Massa: “La seguridad no se soluciona poniendo cámaras y llevando preso a los negritos", lanzó el ex titular de la cartera de Economía.

Hace menos de una semana, a través de Twitter, el jefe comunal de Tigre publicó: "Ya hemos hecho inversión en cámaras, móviles satelitales, en botones de pánico para transportes y hogares, y en el programa #0800DrogaNo" (sic)

Y añadió: "La #Tecnología utilizada como herramienta en la lucha contra la inseguridad, es muy importante para ganarle la batalla a los delincuentes". Por último, sostuvo: "Y además creemos que invertir en #seguridad, es invertir en la vida de la gente" (sic).

Felipe ¿de nuevo a las pistas?



El diputado nacional y ex gobernador provincial, Felipe Solá inició hoy una recorrida por distritos de la provincia, con el objetivo de "ponerme al día y escuchar sobre los nuevos problemas que tienen las comunidades del interior de la provincia", aseguró en su visita a Azul
El itinerario arrancó en tierras azuleñas y continúa, esta tarde, en Olavarría. El fin de semana visitará Tandil y Mar del Plata, siempre acompañado por el ex diputado provincial y ex contador de la provincia, Mario Cura. Visitará instituciones, tendrá encuentros con la prensa.

"Esta no es una recorrida para armado político, el objetivo es ponerme al día y escuchar sobre los nuevos problemas que tienen las comunidades del interior de la provincia. Hay viejos problemas como la Ruta 3 y nuevos problemas como la violencia de género", aclaró frente a los medios.

Como se sabe, el diputado nacional está alejado del kirchnerismo hace tiempo y su intención es ver que grado de influencia tiene en otros sectores. "Este gobierno es centralista y pretende institucionalizar la llegada directa a los intendentes pasando por arriba a la provincia, quedando de lado los problemas provinciales, como rutas, educación, seguridad", consideró.

Respecto a la situación económica que atraviesa Buenos Aires, Solá dijo que "la provincia sigue con una situación dramática, con un gran problema financiero, que es más importante que el que tuve en mí mandato. Ahora está muy endeudada y con un altísimo déficit. Hay un problema estructural, la soberanía financiera de la provincia está lesionada debido a la coparticipación de fondos".

En una entrevista a un diario de Olavarría, su ciudad, su referente en la séptima sección, Mario Cura había dicho que “estamos charlando con otros dirigentes del ámbito nacional y provincial. Uno de esos dirigentes, es Sergio Massa”.

En ese sentido, el ex gobernador dijo que "esta más cerca de Massa que de Scioli, porque el Intendente de Tigre tiene una posición tomada para este 2013, en cambio Scioli entraría en juego para el 2015" y agregó que pretende una "oposición peronista, no una oposición basada en el odio a Cristina ni una oposición de viudos de Menem".

Mitín sciolista celebra triunfos electorales



El próximo 21 de febrero, las agrupaciones sciolistas Peronismo 2020 y Peronistas sin Fronteras, que conducen los ministros, Cristina Alvarez Rodríguez, Alejandro Arlía y Gustavo Arrieta realizarán un acto en el club Atenas de nuestra ciudad para conmemorar el triunfo electoral del peronismo del 46 y los 10 años de la victoria Kirchner-Scioli
Con la presencia del gobernador Scioli, el próximo 21 de febrero, los espacios políticos que conducen los ministros de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, de Infraestructura, Alejandro Arlía (Peronistas Sin Fronteras) y de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta convocan a los compañeros militantes al Primer acto político del año que se realizará en el Microestadio del Club Atenas de La Plata.

Este encuentro de agrupaciones se da en una fecha muy cara al sentimiento peronista: La conmemoración del triunfo electoral del Peronismo del 46 y los diez años del triunfo Kirchner – Scioli.

titulares de los principales diarios argentinos de hoy











miércoles, 6 de febrero de 2013

Dieron a conocer los fundamentos de la condena a la ex ministra Felisa Miceli



Se trata de la sentencia a cuatro años de prisión impuesta, el 27 de diciembre pasado, por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital. Es por el dinero hallado en 2007 en el baño de su despacho del Palacio de Hacienda 


 

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital dio a conocer este miércoles los fundamentos de la sentencia del 27 de diciembre pasado que condenara a cuatro años de prisión a la ex ministra de Economía Felisa Miceli.
Se trata del proceso por el dinero hallado en el baño privado de su despacho en el Palacio de Hacienda, en el año 2007.
Los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara impusieron esa pena para Miceli por los delitos de encubrimiento agravado y sustracción de documento público.
Además, dispusieron el decomiso de la suma de 100 pesos que fue el objeto del delito por el cual se la responsabilizó y la inhabilitación por ocho años para ejercer cargos públicos.

lunes, 4 de febrero de 2013

Tras saludo afectuoso, Massa le pegó a Scioli



El Gobernador bonaerense y el intendente de Tigre se cruzaron en un programa radial y se saludaron afectuosamente. Luego que Daniel Scioli salió del aire, Massa señaló: “No hay que vivir con la obsesión de un cargo o de una candidatura”, y sostuvo que no le gusta aquel dirigente político que “está en un casillero y está pensando cómo salta al que sigue"
Daniel Scioli y Sergio Massa compartieron un diálogo radial en el programa de Radio 10 que conduce Oscar González Oro. Ambos dirigentes políticos se saludaron afectuosamente al aire y luego que el Gobernador abandonó la entrevista, el intendente de Tigre, sin nombrarlo, lo cruzó.

Consultado por sus aspiraciones políticas, Sergio Massa dijo que "uno tiene que tratar de ser el mejor en lo que hace y que la gente valore la posibilidad de ir hacia un lugar mejor".

Y continuó: "No me gusta ser un hipócrita, uno siempre trata en ocupar un lugar en donde pueda realizar las cosas que sueña. Pero no me gusta es que la política sea un Juego de la Oca, donde uno está en un casillero y está pensando cómo salta al que sigue".

"Yo vivo con mucha alegría ser el intendente de Tigre y uno tiene que hacer política en la medida que pueda ser útil a la gente. No hay que vivir con la obsesión de un cargo o de una candidatura. Hay que vivir con pasión el día a día para que la gente sienta que le devuelven la confianza del voto", completó.

Cabe recordar que el año anterior, Daniel Scioli hizo pública sus aspiraciones de querer llegar a la Rosada en las próximas elecciones Ejecutivas: “Yo tengo mis aspiraciones presidenciales de cara al año 2015

Scioli tiene a "La Juan Domingo" en Córdoba



Organizado por los dirigentes Diego Hak, Federico Alvarez y Fernando Masucci, y con la presencia de los senadores provinciales María Azucena Ehcosor y Alberto De Fazio, se llevó a cabo este domingo el lanzamiento de la agrupación sciolista la Juan Domingo Córdoda, que desde las tierras de De la Sota, trabajará por la candidatura presidencial de Scioli
Organizado por los dirigentes Diego Hak, Federico Alvarez y Fernando Masucci, y con la presencia de los senadores provinciales María Azucena Ehcosor y Alberto De Fazio, se llevó a cabo este domingo el lanzamiento de la agrupación sciolista la Juan Domingo Córdoda, que desde las tierras de De la Sota, trabajará por la candidatura presidencial de Scioli.

Uno de los asistentes fue el funcionario Pablo Navarro, quien dijo que "es un orgullo para mi esta aquí en Córdoba con tantos compañeros, esto es el comienzo de la federalización de La Juan Domingo, llegaremos a todos los puntos del país donde el vecino se identifique con el peronismo de la justicia social, el verdadero peronismo".

"Hay mucho lugares en el país con los mismos signos de estancamiento que el partido de Morón y desde La Juan Domingo junto con todas la agrupaciones que conforman Peronismo Unido de Morón, daremos la discusión que haya que dar, para que en el 2015 a Morón lo gobierne un peronista", afirmó Navarro.

En tanto, ante la consulta sobre si creen que es posible esa unión en la provincia, Hack sostuvo: “Tenemos una masiva concurrencia de dirigentes de la Capital y del interior que buscan un espacio como este”.

Sobre la relación con el gobernador José Manuel de la Sota, agregó que “tenemos diálogo con todos los sectores. Pero más allá de que De la Sota, como otros dirigentes, tiene sus legítimas aspiraciones, nosotros vemos a Scioli como el representante del peronismo para 2015”.

A su turno, De Fazio agradeció a los compañeros que estaban presentes y destacó el trabajo político que está llevando adelante la Agrupación en todo el país: “Este nuevo espacio político que es “La Juan Domingo” no es en contra de nadie, sino que es a favor de todos los peronistas que trabajan todos los días militando”, indicó.

Vale destacar que el acto en tierras del gobernador peronista José Manuel De la Sota, se realizó en el Hotel King David, ubicado en la Avenida General Paz de la capital cordobesa.

Acto del kirchnerismo contra la política de seguridad de Scioli



Los principales referentes de Unidos y Organizados se mostraron en José León Suárez, donde recordaron el asesinato de dos jóvenes. Hubo silbidos para el gobernador y Ricardo Casal. La hermana de Cristina, una de las asistentes.

Acto del kirchnerismo contra la política de seguridad de Scioli
Giselle Fernández, la hermana de Cristina, con la cúpula de Unidos y Organizados
En medio de la tensión entre el sciolismo y la Casa Rosada, Unidos y Organizados desembarcó ayer en La Cárcova, una villa de la localidad de José León Suárez, para exigir justicia por la muerte de dos jóvenes, asesinados allí por la policía bonaerense hace exactamente dos años, según informó La Nación

Si bien no hubo críticas directas Daniel Scioli, durante el acto se leyó un documento y mensajes de familiares de las víctimas, en los que se cuestionó duramente la política de seguridad de la provincia de Buenos Aires. El ministro del área, Ricardo Casal, y el propio gobernador fueron blanco de silbidos de los militantes.

"No queremos más muertes de pibes ni de personas por la necedad y la prepotencia de las fuerzas de seguridad", se sostuvo en el documento presentado en el acto, en el que también se calificaron los crímenes como un caso de "gatillo fácil". Las víctimas, Franco Almirón y Mauricio Ramos, eran dos cartoneros que fueron acribillados por la policía bonaerense el 3 de febrero de 2011, cuando, junto con cientos de vecinos, se acercaron para ver qué se podía rescatar de un tren carguero que había descarrilado frente a la villa. En un primer momento, el ministro Casal sostuvo que se había tratado de un descarrilamiento intencional con el objetivo del saqueo, pero los peritajes judiciales demostraron que no había habido un ataque y que los jóvenes fueron asesinados cuando intentaban escapar de la represión, según afirma un documento del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El gobierno provincial nunca ratificó su versión de los hechos, pero tras las denuncias de las agrupaciones kirchneristas, en especial del Movimiento Evita, descabezó la cúpula de la policía provincial e intervino la comisaría a cargo del operativo.

Como ocurrió hace un año, cuando se conmemoró el primer aniversario de los crímenes y la tensión entre el sciolismo y el kirchnerismo había alcanzado su punto más alto, el acto contó con la presencia del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto. El dirigente evitó confrontar con Scioli, pero destacó las reformas que se habían impulsado desde el Senado provincial, que él preside, para que casos como el que se conmemoró ayer no se repitieran.

El vicegobernador compartió el escenario con los dirigentes que encabezan UyO. Estuvieron el "Cuervo" Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora y máxima referencia de UyO; el diputado nacional Leonardo Grosso, líder del JP Evita, brazo juvenil del Movimiento Evita; Andrés La Blunda, secretario general de Kolina; el diputado Edgardo Depetri, del Frente Transversal, y Héctor "Gallego" Fernández, de Peronismo Militante, entre otros.

"La policía bonaerense es asesina y hasta acá el gobierno de la provincia no se hizo cargo, porque ni siquiera recibió a los familiares. Pero más nos preocupa la situación de la Justicia, porque el tribunal que va a juzgar a los policías dio por sentado que había habido un descarrilamiento intencional, algo que después fue negado por la Corte Suprema", dijo Grosso.

La presencia que más llamó la atención en el acto fue la de Giselle Fernández, hermana de la presidenta Cristina Kirchner. Llegó con Mariotto, vestida con una remera de La Cámpora, con la cara de Néstor Kirchner estampada en el pecho. "Soy del movimiento nacional y popular", respondió cuando La Nación le consultó si militaba en la agrupación juvenil del kirchnerismo.

Imputan a Boudou por el desvío de fondos de la Anses



Un fiscal impulsa una investigación para determinar si el vicepresidente , cometió los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales cuando dirigía el organismo previsional.
El fiscal Guillermo Marijuán impulsó una investigación para determinar si el vicepresidente Amado Boudou y Diego Bossio -como directores ejecutivos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS)- cometieron los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales por haber derivado los fondos de los jubilados a diversas actividades como el financiamiento del “Fútbol para Todos”(FPT).

Según publica Clarín. el fiscal le dio curso a la causa judicial a mediados de diciembre, pero la información trascendió recién durante la feria de enero. El caso se inició por la denuncia de 64 jubilados que fueron representados por el abogado Fabián Bergenfeld. La causa está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.

Marijuán es el mismo fiscal que en los últimos meses tomó dos medidas que favorecieron la situación judicial del vicepresidente. (Ver Perfil) Ahora pidió a la Comisión Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social que le informe al juez si hubo reuniones o debates en ese ámbito donde se discutiera la afectación de fondos de los jubilados a otras actividades como la compra de electrodomésticos, el aporte al programa “Automovilismo para Todos” y algunos subsidios específicos, además de “Fútbol para Todos”.

Es que los jubilados plantearon en su denuncia que los fondos previsionales se usaron por fuera de la Ley 26.425 que, desde la estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) creó el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y rige el modo de manejar los recursos.

Todo los recursos del sistema previsional pasaron al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto. Los denunciantes aseguran que destinar el dinero a financiar -por ejemplo- el “Fútbol para Todos”, está fuera de lo permitido por artículo 8 de la Ley que dice que “La totalidad de los recursos únicamente podrán ser utilizados para pagos de los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino”. En ese mismo artículo se agrega que “el activo del fondo se invertirá de acuerdo a criterios de seguridad y rentabilidad adecuados…”.

Los jubilados que presentaron la denuncia señalan que mientras la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la Ley que permitía la aplicación del 82 por ciento móvil a los haberes jubilatorios deriva fondos a otras cuestiones.

La denuncia explica que: “Sin embargo ocurrió lo previsible: el Poder Ejecutivo dio vuelta la espalda a lo resuelto en consonancia por los Poderes Judicial y Legislativo, vetando la aludida ley en uso de una facultad constitucional que debe utilizarse con un criterio restringido. Y ¿cuál fue el fundamento brindado a la sociedad por el Poder Ejecutivo al vetar la ley? Que el sistema jubilatorio entraría en colapso porque los fondos que maneja la ANSeS resultarían insuficientes. Entonces, en lo que constituye una verdadera burla a toda la sociedad y en particular a nuestros derechos, se acentuó gravemente la dilapidación de fondos por parte de ese organismo. Así, mientras se veta una ley para evitar el supuesto colapso del sistema, se lo sigue saqueando con fines espurios, sea para cubrir al exacerbado gasto público o tan solo con intencionalidades políticas”, señala la denuncia. La causa ya fue impulsada, será la Justicia la que determine si los fondos se usaron por fuera de la Ley.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 30 de enero de 2013

Libertad de prensa: la Argentina retrocedió siete lugares



POR DEBAJO DE HAITÍ Y COREA DEL SUR

Reporteros Sin Fronteras publicó su reporte de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2013.
Según el informe, en la cima de la clasificación, se encuentran los mismos tres países europeos que ocuparon los primeros lugares el año pasado. Se trata deFinlandia, que se distingue como el país más respetuoso de la libertad de prensa, seguido por los Países Bajos y Noruega.
En el fondo de la grilla, tres países dictatoriales conforman el “trío infernal”, como lo denomina RSF. Se trata de los mismos del año pasado: Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea.
Por segundo año consecutivo, el “trío infernal” es precedido por Siria, donde tiene lugar una verdadera sanguinaria guerra de la información; Somalia, que acaba un año mortífero para los periodistas; Irán; China; Vietnam; Cuba; Sudán y Yemen completan la lista de los diez países menos respetuosos de la libertad de prensa.
“No contento con encarcelar a periodistas y netciudadanos a diestra y siniestra, Irán se distingue por ejercer abyectas presiones sobre las familias de los periodistas, tanto en su territorio como en el extranjero”, dice el informe.
“Las democracias se estancan o retroceden”, tituló RSF para presentar la situación de la Argentina, que se encuentra en el puesto 54, retrocediendo siete lugares con respecto al año anterior.
“Los conflictos entre ciertos grupos de prensa privados y el gobierno, en particular por la nueva Ley de Medios, tuvieron lugar en medio de una tensa situación y el país perdió más de cinco lugares”, consideró el reporte.
En la lista de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2012, la Argentina se encontró en el puesto Nº 48 de 179 países. Debajo de Estados Unidos, Taiwán y Comoras; y por encima de Rumania, Letonia y Trinidad y Tobago.
En 2010, la Argentina se encontraba en el puesto Nº 55. En 2009, en el Nº 47. En 2008, en el Nº 68 y en 2007, en el Nº 82. Por lo que puede apreciarse que la Argentina pasó de subir para desacelerarse, y luego a bajar en su calificación.
“La Clasificación Mundial publicada por Reporteros sin Fronteras no toma en cuenta directamente el tipo de régimen político. Sin embargo, aparece claramente que las democracias protegen mejor la libertad de producción y difusión de información factual que los países que menosprecian otros derechos humanos”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY











lunes, 28 de enero de 2013

Dolorosa pérdida en General Lavalle


Falleció el periodista Gastón Guazzini, a los 45 años. Los motivos de su deceso.

    Con inmenso dolor, lamentamos informar del fallecimiento del periodista Gastón Guazzini, a los 45 años. En la actualidad, oficiaba de responsable de prensa de la Municipalidad de General Lavalle. Sufrió un infarto esta tarde en su domicilio de General Lavalle.
Gastón ha sido una persona humilde y muy trabajadora. Siempre atento para atender de manera cordial y educada al periodismo. Desde ENTRELÍNEAS.INFO hacemos llegar nuestro profundo y sentido pésame a familiares y amigos.

El Kirchnerismo bonaerense se reunió en Santa Teresita para apoyar a Cristina Fernández y cruzar duro a Scioli



El viernes 25 de enero en el predio del Santa Teresita Golf Club, Pdo. de La Costa, se reunieron intendentes del PJ, mayoría kirchneristas bonaerenses, quienes compartieron un almuerzo en carpas especialmente levantadas para el encuentro, con la presencia del Vice presidente Amado Boudou, el vice gobernador de la Pcia de Bs.As. Gabriel Mariotto, el Ministro Julio de Vido y Julián Dominguez, entre otros funcionarios nacionales y provinciales. Ningún medio local fue informado, mucho menos invitado a una rueda de prensa a posteriori de la reunión, pero sí había medios de comunicación a nivel nacional y provincial, motivo por el cual solo nos resta levantar información sobre lo sucedido de otros medios on- line. A continuación transcribimos nota del diario elcomercioonline.com.ar - Antonieta Chiniellato.
 

El kirchnerismo bonaerense, con Amado Boudou y Julián Domínguez, se reunió hoy (25-1-13) en Santa Teresita para brindar un fuerte respaldo a Cristina Fernández y aprovechó la reunión con legisladores e intendentes para tensar la relación con Daniel Scioli.

En ese sentido, el encuentro tuvo como tema casi central la dura respuesta del oficialismo a Daniel Scioli por pedir rediscutir la coparticipación federal de impuestos.
Allí tomaron parte también 200 legisladores e intendentes del PJ y fue un intento de demostración de fuerza en medio del creciente clima de tensión con el gobernador bonaerense, a quien Bouduo le dijo que su reclamo por fondos implicaron "un acto de cobardía política" y una "acción mediática".
 
Al cónclave se sumaron los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; de Salud, Juan Manzur y de Educación, Alberto Sileoni y el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.
 
En el encuentro, convocado por Domínguez en el Golf Club de esa localidad, asistieron más de 30 diputados nacionales, una treintena de legisladores provinciales del FpV y 69 intendentes del PJ que ratificaron su alineamiento a "la conducción de la Presidenta de cara a las elecciones legislativas de 2013".
 
Luego, en un documento al que tuvo acceso DyN, los intendentes y legisladores K instaron a "trabajar en la profundización del proyecto político que conduce la Presidenta en Buenos Aires para hacer realidad los sueños imposibles de cara a los años 2013-2020".
 
Allí discutieron la estrategia de cara a los comicios legislativos de octubre que se vio plasmada en el documento bajo el slogan: "Identidad y futuro del proyecto nacional en la Provincia de Buenos Aires (2013-2020)", en lo que se interpretó como un aval a la incorporación de jóvenes de La Cámpora en las futuras listas de candidatos.
 
"De cara a las elecciones legislativas del año 2013 es nuestro desafío renovar las expectativas de nuestro pueblo, donde podamos hacer realidad los sueños imposibles, por lo que asumimos la voluntad de promover y darle visibilidad a nuestros dirigentes jóvenes con responsabilidad y liderazgo institucional", señalaron en el documento.
 
Fuentes cercanas a Domínguez desmintieron especulaciones sobre su eventual candidatura pero admitieron que el ex ministro de Agricultura podría transformarse coordinador de este espacio kirchnerista bonaerense, al que no fueron invitados el sciolismo, ni el intendente de Tigre, Sergio Massa.
 
Entre los presentes, además de Domínguez y Kunkel, se pudo ver a los diputados Jorge Landau y Eduardo De Pedro, quien participa activamente en las reuniones del PJ para los comicios internos del 31 de marzo de renovación de autoridades.
 
Estuvieron el senador Aníbal Fernández; los diputados los Gdansky, Eric Calcagno, Héctor Recalde, José María Díaz Bancalari, María Esther Balcedo, María Eugenia Zamarreño, Andrea García, María Teresa García, Mabel Müller y Mario Oporto y 27 legisladores provinciales.
 
También asistieron numerosos jefes comunales del interior bonaerense y del Gran Buenos Aires.
 
En el documento afirmaron que "la tensión entre las corporaciones mediáticas y económicas y la democracia se resuelve con convicción, valores e identidad política".
Prometieron continuar este tipo de reuniones "recorriendo todo el territorio bonaerense", promocionar a través del Instituto Gestar la "capacitación de militantes juveniles" y fijaron la próxima cita para el "9 de marzo en La Matanza".
 
 
foto -  telam 
25/01/13

Discurso de Pepe Mujica en Río: El discurso ya se está considerando histórico



Mujica habló ante una audiencia de mandatarios que con desgano escucharon las verdades brutales que les decía, recién a días del discurso, la prensa internacional y el mundo comienzan a tener en cuenta que no fue un simple discurso el que dijo el presidente uruguayo.
 

Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.
 
Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta. Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza. ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?
 
Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?
 
Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible?
 
¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión?
 
Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta.
 
¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?
No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política.
 
El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.
Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.
 
Pero ese híper consumo es el que está "agrediendo" al planeta. Y tienen que generar ese híper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.
 
Estos son problemas de carácter político. Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, “sino que tenemos que gobernar al mercado".
Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca y también los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”. Y desea más y más.
 
"Esta es una clave de carácter cultural". Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan. Y lo voy acompañar, como gobernante. Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo "rechinan”. Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.
 
Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes. Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo. Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.
 
Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas. Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida.
 
Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? ¿Solamente consumir? Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, del cuidado a los hijos, junto a los amigos. "Y tener, sí, lo elemental".
 
colaboración: Nechi Dorado 22-1-13


www.pionerodiario.com.ar