ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 20 de agosto de 2013

El Gobierno denunció que le hackearon la cuenta en Twitter

La Casa Rosada denunció haber sufrido un "ataque" informático, así como también la cuenta personal de la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno denunció que le hackearon la cuenta en Twitter
El Gobierno denunció que le hackearon la cuenta en Twitter
La Secretaría de Comunicación Pública denunció que fueron atacadas la cuenta oficial detwitter de la Casa Rosada y la página web de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, motivo por el cual este martes se hará la denuncia judicial correspondiente.

"El domingo 18 de agosto el sitio personal de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (www.cfkargentina.com), sufrió ataques de denegación de servicio aunque el contenido nunca fue modificado", informó la Secretaría de Comunicación Pública. 

"La cuenta oficial en twitter de Casa Rosada, la cual es una cuenta verificada por la mencionada red social, fue atacada esta noche desde las 20:30", explicó el Gobierno nacional.

De esta manera, desmintió haber escrito en su cuenta la frase "gordo chanta", referida alperiodista Jorge Lanata. La polémica leyenda estuvo en el aire durante algunos minutos, hasta que fue borrada.

Por su parte, la empresa Telecom Argentina admitió al Gobierno que se ha detectado "ataque sobre el cliente" www.cfkargentina.com.

A raíz de este hackeo, la Casa Rosada decidió suspender momentáneamente su cuenta y la de la Presidente. 

Felipe Sola: "De Narváez se sacó la careta y volvió a reflotar su sciolismo"


  
Felipe Solá, ex gobernador bonaerense.
El ex gobernador bonaerense y actual candidato a diputado por el Frente Renovador,Felipe Solá, señaló este marte que "(FranciscoDe Narváez se sacó finalmente la careta y volvió a reflotar su sciolismo"; señaló que "lo que está diciendo es ‘Yo ya no soy un opositor’, ahora soy funcional a los intereses del Gobierno. Se gastó cientos de miles de dólares en una campaña enorme que era ‘Ella o Vos’ que quería decir Ella o Él. De golpe se dio vuelta y el enemigo principal pasó a ser Sergio Massa. De Narváez ahora es funcional al Gobierno”.
Por otro lado, Solá se refirió a la presidencia de la Cámara de Diputados y dijo que “hay que ver después cuántos diputados hay, si conviene o no, si hay acuerdo o no entre muchísimos partidos de la oposición. Esa idea de victimizarse diciendo que es un golpe institucional es una burrada. Es no conocer ni la Constitución ni el reglamento de la Cámara".

aTITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















No sabemos quien ganó, pero sí quien perdió: La democracia SILENCIO EN LA COSTA

fuente :www.faronoticias.com
No habiendo resultados oficiales, no sabemos quién ganó en el partido de La Costa. Sí sabemos quienes perdieron. Perdió el vecino, perdió la ciudadanía, perdió la democracia. Se habla de más voces, más pluralismo, más participación y se ha visto vedada la información sobre el mayor de los derechos constitucionales: el voto.
Al momento del cierre de esta edición se desconocen los resultados oficiales de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias en la categoría de cargos municipales. Tampoco hubo un pronunciamiento oficial acerca de los resultados en los cargos de senadores provinciales y diputados nacionales, pero en virtud de la diferencia a favor del Frente renovador, que postula a Patricio Hogan y Sergio Massa respectivamente, nadie duda del triunfo de esta agrupación.
La polémica está instalada en quien ganó en La Costa. Tanto el Frente de La victoria, como el Frente Renovador se adjudican el triunfo. Hubo un comunicado de prensa el día lunes por la tarde, donde el Partido Justicialista-Frente para la victoria se proclamaba ganador por 85 votos de diferencia. Estos datos son extraoficiales, ya que emanan de una de las agrupaciones en pugna. En lo que respecta al Frente Renovador pudimos acceder a dos audios, uno publicado por FM Más y otro cedido gentilmente por Radio de La Costa de Santa Teresita, donde el candidato opositor, Marcos García, se adjudicaba el triunfo.
SILENCIO OFICIAL
Es incomprensible que la municipalidad de La Costa no haya emitido datos oficiales sobre el escrutinio, tratamos de ubicar al jefe de prensa del municipio, Sr Cristian Cardozo, pero llegamos después de mucho bregar, a las puertas de donde se hallaba reunido, y no nos pudo atender. Nos pidieron que volvamos el día miércoles por la tarde.
Lo nuestro es afán por obtener información en función de la demanda de nuestros lectores y cumplir con nuestra razón de ser, un medio de comunicación. En este caso estamos entre las estructuras partidarias y la gente, como nexo para trasladar la información. Pero por sobre todas las cosas debemos llevar información fidedigna, y esto emana de entes oficiales, en este caso el municipio o la justicia electoral. Y esto es lo que no tenemos.
La municipalidad de La Costa tiene un prolijo trabajo y en algunos casos excelente desempeño, desde su área de prensa, en todo hecho en que está involucrada la comunidad. Alertas metereológicos, aniversarios de instituciones, festejos de localidades, etc., son motivo de comunicados y partes de prensa. ¿Cómo es posible que con respecto al acto de máxima civilidad e ícono de la vida democrática, reine el más absoluto de los silencios? ¿Cómo entender que no se diga ni siquiera que el acto electoral se desarrolló con absoluta normalidad, que se felicita a la ciudadanía y que por tal o cual motivo no se suministran datos oficiales?
Nos cuesta encontrar razones lógicas, realmente.
SILENCIO OPOSITOR
Con respecto al Frente Renovador que lidera en La Costa Marcos “Cotoco” Garcia, pasa exactamente lo mismo, pero al revés. Garcia se adjudica el triunfo, de lo cual no tenemos razones para dudar, máxime teniendo en cuenta que estuvimos recorriendo casi la totalidad del distrito al cierre de los comicios y verificamos una muy mínima diferencia a su favor. Pero lo que no se entiende es el silencio después del supuesto triunfo. Los medios afines a su agrupación, que vienen bombardeando constantemente con denuncias de corrupción, inseguridad, etc., no dicen absolutamente nada de las elecciones. Se supone que una agrupación política que ganó una elección debe llamar a una conferencia de prensa, reivindicar su triunfo, agradecer al electorado…. Hacer un poco de política, digamos… pero nada. Si su triunfo se desconoce, con más razón!
En el caso de San Clemente del Tuyú, su bastión, su ciudad natal, donde se dice que obtuvo una victoria abrumadora, el silencio es aún más incomprensible. No estuvo en ningún medio. Es más, el día lunes, después de la elección, su local partidario estaba cerrado. Todos sabemos que una elección reñida se disputa con uñas y dientes, máxime si hay una diferencia de pocos votos. Y la lucha se da en todos los terrenos, la calle, los medios, la justicia electoral. De esto, ni noticias.
TODO POR LO BAJO
Parece que la lucha se da por lo bajo. Tímidamente, cada uno arenga a su tropa con que “hemos ganado”. Pero la opinión pública, el vecino, esta desinformado. Se habla de más voces, más pluralismo, más participación, y en la práctica, la información que es el nervio motor para todo ello, está vedada a la ciudadanía.
Lo que es peor, esto alienta la lucha de vecinos contra vecinos. Ganó fulano! No ganó mengano. Es un mal ejemplo para la convivencia democrática, que se da “de arriba hacia abajo”,. Esta vez sucedió lo peor: Ni siquiera se han peleado, han callado; y los militantes, los ciudadanos que los votaron y los que no, no lo merecen.
MUCHA TELA PARA CORTAR
Estas elecciones dan mucha, pero mucha tela para cortar.
Por ejemplo, es inadmisible que en La Costa, un distrito de más de 60000 electores, con una considerable distancia entre las localidades que lo integran, no haya una sala de cómputos, donde el periodismo pueda informar paso a paso, las instancias de una elección donde la gente está esperando con ansiedad, conocer los resultados. Donde cada uno de nosotros, quienes trabajamos en la comunicación, podamos transmitir paso a paso el desarrollo de los comicios, evaluar, compartir con la ciudadanía las distintas alternativas, y esto sí que sería más democracia y más participación.
Sino, se habla del valor cívico, institucional y democrático del voto, y a la hora de hacerle la devolución a la gente, que es la información, todo queda en la declamación. No hay nada.
No sabemos quien ganó en La Costa, sí sabemos quien perdió: la democracia.   

MOVIMIENTOS DE CARA A OCTUBRE: JARDÓN REUNIÓ EL ESPACIO “PENSAR MEJOR LA COSTA ”

El dirigente radical Germán Jardón, quien en base a los votos obtenidos en las PASO quedó como segundo candidato a concejal por el Frente Progresista Cívico y Social reunió este jueves pasado a todo su espacio denominado “Pensar Mejor La Costa ” en una cena en San Clemente del Tuyú.
 

 Entre los presentes estuvieron algunos de los candidatos, como Andrea Soto, Luciana Philipp, Maximiliano De Luca, Graciela Methol, Jorgelina Linare, Marcelo Vena, Patricia Moyano y Nilda Montenegro, como así también una gran cantidad de militantes que acompañan a Jardón.

La actividad se llevo adelante en el céntrico local de campaña que poseen en San Clemente y, al cierre de la jornada Jardón destacó que “nos reunimos para evaluar la elección del domingo pasado, donde más de 2.000 vecinos nos acompañaron con su voto; y además aprovechamos para empezar a delinear cual será nuestro rol en esta próxima campaña de caras a las elecciones generales del 27 de octubre”.

Además el dirigente radical destacó que “el domingo pasado el Frente Progresista del que somos parte salió muy bien parado, con más de 6.000 votos, y con un piso que nos permitirá colocar dos concejales por lo menos. Ahora bien, no nos vamos a conformar con eso, vamos a redoblar los esfuerzos no solo para asegurar esos votantes que confían en nosotros, sino que iremos en busca de muchos vecinos más, les explicaremos todos nuestros proyectos y nuestras propuestas” y también agregó Jardón “Tiene que quedar claro que somos el único espacio no peronista que tiene fuerza para controlar y proponer caminos nuevos en el concejo deliberante

www.deltuyunoticias.com.ar   

“No hay mejor sondeo de la realidad que la comunicación constante de los vecinos con nosotros”

www.diarioopinion.com.ar


Lo afirmó Marcela Passo, intendenta de General Lavalle, después de triunfar en todas las mesas el último domingo. Passo también destacó el trabajo que se viene realizando en todo el distrito y agradeció a la comunidad por haber confiado nuevamente en la gestión que ella encabeza.

Días después de las elecciones PASO, la intendenta lavallense afirmó que “hoy ya estamos trabajando, estamos haciendo lo que hacemos durante todo el año con nuestro equipo” y añadió “estamos agradecidos con la comunidad lavallense, por el acompañamiento en las PASO en absolutamente todas las mesas del distrito. Queremos también felicitar a toda la comunidad que se acercó a votar y convocarlos para que en octubre todos aquellos que por alguna razón no lo hicieron, que se hagan presentes”.
Con respecto a los resultados en la elección primaria, Passo destacó que “Este año es doble el festejo primero por tener la posibilidad de votar y después por cumplir los 30 años de esta joven democracia. En las 11 mesas distritales tuvimos la aceptación de toda la comunidad, que participó aproximadamente un poco más del 80% de los empadronados. Esto nos da cuenta de que estamos transitando el camino correcto, el camino del futuro, del crecimiento, abriendo los brazos a todos aquellos que se quieran sumar para el desarrollo de todo General Lavalle”.
“Nuestra encuesta es el día a día, es el hablar constantemente con la comunidad, nosotros no solamente somos hijos de este pueblo, sino que también estamos todos los días del año viéndonos con los vecinos, ya sea en la escuela, en el hospital o en el club. No hay mejor sondeo de la realidad que la comunicación constante de los vecinos con nosotros”, sostuvo Passo al ser consultada sobre si se habían realizados encuestas antes de la contienda electoral primaria.
Passo aseguró que “lo que nos dio la gente es el acompañamiento a la gestión, este acompañamiento tiene que estar retribuido con responsabilidad y con mayor trabajo aún, esta es la forma en la que lo retribuimos, trabajando en los distintos ejes que nos proponemos para hacer sustentable el crecimiento en General Lavalle”.
Con respecto a lo que hay que fortalecer en el distrito Passo sostuvo que “hay que continuar trabajando en conjunto con el puerto municipal, con todas las alternativas de crecimiento que el mismo propone, hay que continuar trabajando con todo el sector agropecuario que es muy importante en nuestro partido. Hay que trabajar también en conjunto con el parque nacional “Campos del Tuyú” que va a traer la posibilidad de trabajar turísticamente de una forma más intensiva en nuestra localidad. Lógicamente a todo ese crecimiento hay que acompañarlo con educación, con cultura, con trabajo y con los distintos servicios, como la luz, el gas, el agua y las cloacas que hacen que nuestros vecinos puedan tener una mejor calidad de vida”.
“Nosotros nos concentramos en seguir fortaleciendo el trabajo que se hizo hasta acá, en continuar fortaleciendo el equipo de trabajo junto a los compañeros. Hay que trabajar todos los días para brindarle lo mejor a la comunidad, todo aquello que hagamos para nuestra comunidad es beneficio también para todos nosotros ya que nosotros somos integrantes de este pueblo. Hay que seguir tejiendo sueños responsables y concretos para el futuro”, afirmó Passo.
Con respecto al frente renovador, Passo forma parte del grupo de intendentes quienes trabajan junto a Sergio Massa y a Patricio Hogan, “desde hace un poco más de un año, tomamos la decisión de encausarnos en este camino de construcción de futuro y de alguna manera era parte de lo que se estaba esperando que aconteciera. Es un frente muy nuevo, joven pero que tiene muchísimas ganas de crecer, de escuchar a la gente y de representar en el mismo lo que la gente necesita y manifiesta,” sostuvo Passo.
Para finalizar explicó que “compartimos el mismo mensaje con Sergio, vemos las cosas de maneras similares, hemos sembrado una semilla de construcción hacia el futuro, tenemos los brazos abiertos hacia los que se quieran sumar en términos positivos, todos los intendentes que estamos en el Frente, tenemos algo en común y eso es ver crecer a nuestras localidades de la mejor manera”.

Marcos García ratificó su respaldo a Mauricio Macri para 2015

www.costadenoticias.com.ar
Mauricio Macro Marcos Garcia
.
"Queremos ser parte de este proyecto que te lleve a ser presidente. Estamos acá y vamos a seguir", reprodujo el diario La Nación como declaración del candidato a concejal de La Costa por el Frente Renovador. La noticia fue publicada el jueves 14 de agosto bajo el título "Macri respaldó a su tropa y tomó distancia del Frente Renovador".
El apoyo se dio en el marco de un almuerzo que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el miércoles pasado, 14 de agosto, donde el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reunió al presidente del partido en la provincia, Jorge Macri; al ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y a una treintena de candidatos a concejales que compitieron el domingo último bajo distintas denominaciones.
En el encuentro, el ex presidente de Boca Juniors aseguró que "tenemos una propuesta de verdad genuina que vamos a transmitir para 2015 y vamos a construir una alternativa para gobernar el país".
Por estos días, la relación entre Macri y Massa pasa por su etapa más distante, luego que algunos dirigentes del Frente Renovador -como el intedente de Almirante Brown, Darío Giustozzi- rechazara la existencia de un acuerdo entre las partes.
En La Costa, Marcos García participó de las PASO encabezando la lista del Frente Renovador, algo que se habría dado porque el macrismo no particó con lista propia en la provincia.
El jefe de gobierno porteño ya había recibido el apoyo del dirigente de A toda costa cuando visitó santa Teresita en Mayo pasado. "Estamos dispuestos a trabajar con Mauricio para que sea presidente en el 2015 y un nuevo país podamos construir", había dicho en esa ocasión.

La derrota en las Paso, desencadenó una crisis profunda en varios distritos K


K Kirchneri


Una importante cantidad de municipios 
gobernados por el oficialismo caminan al borde del abismo tras la derrota
 electoral. Amenazas de renuncia y fraccionamiento partidario
La derrota del kirchnerismo en las últimas elecciones desató una crisis inusitada dentro del Frente para la Victoria (FpV). Al éxodo de varios dirigentes y candidatos hacia el massismo, se le agregó un quiebre político hacia el interior de varios de los municipios bonaerenses gobernados por el oficialismo. 
En algunos casos, el gabinete comunal entero presentó la renuncia, y en otros, la disputa con el Frente Social (kirchnerismo puro que se presentó en la provincia por fuera del FpV) dejó hipotecada la posibilidad de mantener la conducción comunal en los comicios presidenciales del 2015.
El retroceso del kirchnerismo bonaerense se percibe a lo largo y ancho de la provincia, ya sea en los distritos balnearios como en las ciudades ubicadas en el área aledaña a la región metropolitana.
La crisis necochense no encuentra límite
En los últimos meses, Necochea protagonizó las principales polémicas provinciales. Entre la destitución de Horacio Telecchea, quien fuera más conocido como “el intendente de la Pelopincho”, y a la turbulenta sucesión (con despidos en el gabinete municipal) a manos de José Luis Vidal, la ciudad balnearia se encuentra en una de la crisis de gobernabilidad más importante de su historia. 
Previo a las elecciones, las disputas internas por el armado de las listas entre Vidal, actual jefe Comunal, y el sector que responde a Tellechea estuvieron a punto de judicializarse, cuestión que finalmente no ocurrió debido a la intervención de la Casa Rosada. A partir de allí, el espacio del exintendente debió utilizar la chapa del Frente Social.  
Tras la derrota aplastante a manos  de Unión con Fe (UF), el partido del titular de la Uatre Gerónimo Venegas,  el kirchnerismo local tocó fondo y ve casi inalcanzable la posibilidad de lograr sostener la comuna en 2015. De hecho, Ana Asa (cabeza de lista del FpV)  terminó tercera con el 10,51% de los votos y Juan Larrea (Frente Social) sólo alcanzó el 7,40% contra el 38,27% que obtuvo Pablo Aued (UF). En segundo lugar se ubicó Alberto Esnaola del Frente Progresista Cívico y Social con el 14,51% de los sufragios. 
“El panorama (para 2015) es poco alentador. Si a la poca cantidad de votos que obtuvimos le sumamos  la crisis que tenemos entre nosotros, va a ser complicado ganar las próximas elecciones. De todas formas, tenemos dos años para trabajar y revertir esta situación”, indicó a Hoy un importante funcionario municipal.
La derrota aplastante del kirchnerismo en Berisso
Sin duda que en las elecciones legislativas la población tiende a equilibrar el poder gubernamental llevando su voto a las arcas opositoras, lo que no se da forma lineal en los comicios presidenciales. Ahora bien, dicha tendencia no contiene a varias de las listas del oficialismo que en las Paso ni siquiera lograron el podio. El caso de Berisso es el más resonante, donde Miguel Nadeff, el precandidato del intendente Enrique Slezack, terminó en el cuarto lugar con el 14,43% de los sufragios, detrás del Frente Renovador (25,64%), el Frente Social (16,64%) y el Frente Progresista Cívico y Social (15,95%). 
“La gente nos mandó una señal, hay que corregir el rumbo”, señaló Slezack, quien no sólo se encuentra atosigado por el massismo berissense, sino que también mantiene un frente interno de disputa con Juan Mincarelli, exfuncionario municipal, quien impulsó la candidatura de su hermano Sebastián (Frente Social) por fuera del FpV y logró ser la fuerza kirchnerista con más votos en la ciudad.  
Si el Jefe comunal quiere mantener la hegemonía dentro de la estructura berissense deberá sortear una feroz disputa, tanto en el plano interno del FpV como en el externo. Semejante tarea deberá emprenderla luego de un escrutinio donde sólo 8 mil personas acompañaron su gestión.
Balcarce en ruinas
El distrito conducido por el intendente José Enrique Echeverría sufrió un duro revés electoral al perder con el Frente Progresista Cívico y Social por casi 20 puntos de diferencia. 
El precandidato del FpV Martín Pérez logró tan solo el 20,48% contra los 40,44% obtenidos por el espacio que en octubre encabezará Esteban Reino. 
Las consecuencias no se hicieron esperar, y según trascendió el viernes pasado, varios integrantes del Gabinete municipal pusieron su renuncia a disposición del intendente.
 Asimismo, y con la intención de no acrecentar la debilidad gubernamental, Echeverría no aceptaría las dimisiones este año e iría pensando en recambios a partir del 2014. 

Boudou y Vandenbroele, más acorralados por la Justicia


Boudou

El juez federal Ariel Lijo, a cargo de la investigación del affaire Ciccone, analiza una serie de filmaciones registradas en un lujoso hotel porteño para saber si habrían quedado registradas imágenes de un posible encuentro entre el vicepresidente Amado Boudou y el empresario Alejandro Vandenbroele.
Así lo confirmaron ayer fuentes judiciales, que indicaron que Lijo hizo recientemente un allanamiento en el Palacio Duhau, uno de los importantes edificios ubicados sobre la Avenida Alvear, en el barrio de Recoleta, de donde secuestró equipos de filmación.
Este allanamiento, que se hizo a fines de julio, fue motivado por la declaración de una periodista en el juzgado, diciendo que había habido una reunión entre Vandenbroele y Boudou en 2011 en ese edificio.
Además, un diario de tirada nacional publicó tiempo atrás que en enero de 2011, siendo presidente interino, Boudou almorzó en el restaurante del Palacio Duhau 
con el entonces flamante dueño de la exCiccone Calcográfica, Vanden
broele, y el exsocio comercial del vicepresidente, José María Núñez Car
mona.
Frente a esa información, el juez dispuso el procedimiento ante la
 posibilidad de que los equipos hayan filmado ese supuesto encuentro.

sábado, 17 de agosto de 2013

El Barba Gutiérrez destrozó a Aníbal y La Cámpora: "Son lo peor"


El intendente de Quilmes atacó al senador por haber dicho que le importaba “un carajo” lo que había votado la gente el domingo. “Demuestran un desprecio al pueblo, al voto popular y a la democracia”, dijo el intendente. Recordó que su candidato, Daniel Gurzi, sacó 5 puntos, aunque tuvo el apoyo de La Cámpora.
Francisco “Barba” Gutiérrez repudió a Aníbal Fernández por haber afirmado que le importaba “un carajo” el voto de la gente y aprovechó para recordar que en Quilmes obtuvo sólo 5 puntos con su candidato, Daniel Gurzi, quien tuvo el apoyo de la diputada de La Cámpora Mayra Mendoza.

“Sólo puede pensar de esta manera un personaje nefasto que encarna lo peor de la política, un oportunista y lenguaraz que representa el pasado y al que los vecinos de Quilmes conocen muy bien, por eso nuevamente la gente le dio la espalda el último domingo, cuando su candidato sacó sólo el 5 % de los votos”, lo atacó.

Con su vehemencia habitual, Fernández le restó importancia al resultado de las primarias. “¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si en este caso se discute una primaria?, ¿Quién dijo que van a sacar los mismos votos?", se preguntó.

"Me importa un carajo los votos que sacaron los otros, yo voy por los votos que yo tengo", remató.

Gutiérrez no lo dejó pasar. ““Repudiamos firmemente las declaraciones del senador Aníbal Fernández ya que demuestran un desprecio al pueblo, al voto popular y a la democracia”, le contestó.

“Un dirigente de bien, honesto, moral y éticamente íntegro (cualidades de las que claramente Fernández carece), tiene que escuchar, tomar nota de lo expresado por la gente y corregir las políticas de acuerdo a la voluntad popular”, agregó.

El intendente de Quilmes ganó el domingo las primarias de su distrito con sólo 22%, a tres del Frente Renovador, aunque Massa tuvo una colectora de Unión Popular que sumó 9. Insaurralde le ganó en el distrito al intendente de Tigre por 33 a 31.

El Barba soportó la lista de Gurzi que cosechó la magra suma de 5 puntos y fue inscripta luego de que el intendente negociara con el Gobierno sumar a La Cámpora a sus filas.

A la diputada Mayra Mendoza no le importó puso un candidato en la lista de Gurzi y participó de la campaña. 

La UCR denunció a medio Gabinete por las licitaciones de las represas de Santa Cruz


Los diputados Gil Lavedra y Garrido denunciaron a De Vido, Lorenzino, José López, Bortolozzi y Zannini, por las obras de la empresa Electroingenieria, la empresa cercana al secretario Legal y Técnico. La investigación estará a cargo del Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral.
Los diputados radicales Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido denunciaron a medio Gabinete por la regular adjudicación de las represas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic en Santa Cruz, que recayeron en la cordobesa Electroingeniería, cercana a Carlos Zannini.

El secretario Legal y Técnico fue uno de los funcionarios denunciados junto al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; al secretario de Obras Públicas, José Francisco López; al subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Atilio Bortolozzi; al secretario Legal y Técnico,

A todos se los responsabilizó por “las severas irregularidades en el proceso licitatorio para adjudicar las obras de las futuras represas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic, en Santa Cruz, a la empresa Electroingenieria”.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Federal Nº 6 a cargo del Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral

“Espero que la justicia esclarezca un conjunto de circunstancias sospechosas de una licitación que parece armada para los amigos del poder. La negativa a brindarnos información no nos deja otro camino que recurrir a la justicia para tratar de que se eche luz sobre una licitación que parece marcada por enormes irregularidades”, señaló Gil Lavedra, autor de la denuncia.

La mayor irregularidad fue el dictamen que preadjudicó la licitación a Electroingeniería, basado en una ‘carta de descuento’ que rebajó en un 17% el costo del ofrecimiento de Electroingenieria y una condición violatoria del pliego donde la empresa solicita que parte del pago sea en dólares y en un banco extranjero.

Como adelantó LPO, el gobierno resolvió darle la construcción de las dos represas de Santa Cruz al Grupo Electroingeniería, a pesar de que su presentación había sido impugnada administrativamente por haber presentado más de una oferta.

La decisión la tomó la comisión evaluadora, a donde la había derivado el ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido. Así, en primer lugar quedó la oferta más barata que había hecho el grupo cordobés de Gerardo Ferreyra, la cual había despertado polémica porque se convertía en el precio ofertado más bajo. Pero además los expertos consideraban que el valor ni siquiera alcanzaba a cubrir los costos.

“Es un caso más de decisiones en materia de obra pública que caen en una lista reducida de empresas que aparecen siempre, en este caso Electroingeniería, y es una muestra de lo que viene ocurriendo en los diez años de kirchnerismo en los que han aparecido un grupo de empresarios amigos del poder que resultan beneficiarios de subsidios y contrataciones de obra pública, en un marco de corrupción”, sostuvo Garrido.

“Por eso pedimos que se investigue y se esclarezca este nuevo ejemplo de desviación de las reglas administrativas para favorecer a los amigos”, añadió Garrido, cofirmante de la denuncia presentada hoy en los tribunales de Comodoro Py.

Gil Lavedra, en su condición de presidente del Bloque de diputados nacionales, había presentado un pedido de informes, según el decreto 1172/03, al Poder Ejecutivo sobre la licitación de las represas, que nunca fue contestado y dos proyectos de resolución de pedidos de informes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Lorenzino: "Massa se fue del peronismo"


“Massa se fue del peronismo, el Frente Renovador es un nuevo espacio político. La columna vertebral del FpV es el peronismo”, precisó el diputado provincial
El diputado provincial, Guido Lorenzino, se sumó a las voces oficialistas que critican al intendente de Tigre para asegurar que el espacio del Frente Renovador se encuentra fuera del PJ.

“Massa se fue del peronismo, el Frente Renovador es un nuevo espacio político. La columna vertebral del FpV es el peronismo”, resaltó Lorenzino, en declaraciones radiales.

“Es más parecido a lo que fue la Alianza o a lo que fue Unión-Pro, una alianza para una elección. Han tomado una decisión de tomar una fuerza alternativa al peronismo”, cuestionó el legislador sciolista.

“Nosotros queremos hablar de lo que hacemos. Creemos que no fue la elección que pretendíamos”, afirmó revisando las elecciones previas a las de octubre.

Asimismo, reconoció que el principal candidato a diputado nacional por el FpV, Martín Insaurralde, tiene “una gran gestión en Lomas de Zamora pero que todavía no es suficientemente conocido”.

Alerta para el Gobernador


La preocupación del sciolismo es que Massa no estire demasiado la diferencia en octubre, cuya implicancia sería colocar al intendente de Tigre como otro de los presidenciables con carné peronista
El péndulo se mueve a la velocidad de la luz en la política argentina. Entonces, aventurar a futuro es tan riesgoso como jugar a la ruleta rusa con el cargador lleno. Sin embargo, Daniel Scioli nunca claudicó en su sueño presidencial, ni lo hará, fuere cual fuere el resultado en octubre. Pero tanto el Gobernador como su gente saben que una victoria más abultada de Sergio Massa en las legislativas sumará un riesgo a esa apetencia.

Scioli logró absolución de parte de la Presidenta apenas un par de semanas después de haber sido retado en público por ella misma. Su buena imagen pública lo hacen necesario para la campaña, y desde el sciolismo se encargan de recordar que “antes de que Daniel empezara a caminar con él, Martín (Insaurralde) tenía mucho menos intención de voto de la que finalmente tuvo”. También dicen que “Massa no creció demasiado de lo que decían las encuestas iniciales”.

Hacia fuera hay una intención de sopesar la verdadera preocupación existente puertas adentro.
La razón de la preocupación radica en que si Massa superara en octubre los 40 puntos, o le sacara más de 9 o 10 de di-ferencia a Insaurralde, se ubicaría per se como presidenciable, y se metería en una discusión de la que no viene participando.

El Gobernador seguirá, entonces, como una de las principales cartas proselitistas del Frente para la Victoria. La derrota no le es ajena y, para colmo, puede poner en riesgo su sueño de suceder a Cristina Fernández. Hará todo lo posible por
preservarlo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY