ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 3 de noviembre de 2013

2015: Scioli tiene rival, Urribarri no cede


"Mire, yo tengo la vocación de ayudar, de estar al servicio del proyecto donde el proyecto lo necesite", respondió el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, al ser consultado por si va a ser candidato a presidente en 2015
En una entrevista concedida a Página 12, añadió que "dos años es muchísimo tiempo y yo confío en que Cristina se va a recuperar y tendremos dos años de una cantidad de nuevas transformaciones. Siempre tuve mucha prudencia y no me gustan los dirigentes que, olvidándose de la realidad o la racionalidad política, se apuran, creen que nacieron con un designio para ser presidentes".

En el mismo sentido, destacó que "voy a estar donde este proyecto me requiera. Pero no es sólo una candidatura. Antes uno tiene que demostrar una gestión exitosa y que modificamos la sociedad, tener un reconocimiento en esa sociedad".

"Dos años en política es un siglo. La Presidenta va a jugar un papel decisivo en lo que tiene que ver con la candidatura presidencial. Diría mucho más. No sólo por lo que ha hecho en estos años, sino por lo que va a hacer en estos dos años próximos. Cristina va a ser, por lejos, la principal electora. Por lejos", finalizó el hombre.

Vale recordar que hace algunos días, también ante Página 12, el mandamás bonaerense, Daniel Scioli, quien antes había hablado de "aspiraciones presidenciales", señaló que "yo expliqué cuál era mi voluntad y la sostengo. No tengo que agregar más a eso", afirmó.

Consideró a su vez que "el país está preparado para una gran etapa de desarrollo". "Tengo la voluntad, como lo he dicho, de ser protagonista, por ponerlo en una palabra más sutil, de esa gran etapa", deslizó.

CARTA ABIERTA DE JANO:Pegó el portazo y dejó un "abrazo radical"


Luego de darse a conocer su pase al massismo, el diputado radical Ricardo Jano hizo su descargo a través de la red social Facebook y entre otras cosas, tal como el título de la nota lo indica, manifiesta que "el fanatismo lo dejo solo para Boca Juniors". A continuación, la reflexión del ex presidente del bloque de la UCR
EL FANATISMO LO DEJO SOLO PARA BOCA JUNIORS

Sobre mi decisión de militar a partir de ahora desde mi condición de radical en el Frente Renovador que encabeza Sergio Massa, he leído y escuchado todo tipo de opiniones, amigos y correligionarios legítimamente doloridos, ofensas de gente que ni siquiera conozco ni me conoce, reacciones algunas comprensibles, otras no, también gente que comparte mi acción y otra que incondicionalmente me apoya. Descarto por obvias razones la idea de responder ofensas personales, nunca hice de la política una cuestión personal y jamás lo haré, solo me manejaré con razonamientos políticos.

He militado toda mi vida en el radicalismo y desde ese espacio he ocupado grandes responsabilidades públicas, siempre sometido a la voluntad popular, es decir mediante el voto de los ciudadanos loberenses o de la provincia de Buenos Aires, y creo haber honrado la confianza que en mi se depositó, y pretendo seguir haciéndolo, sin especulaciones personales, siendo fiel a mis ideas, aunque no sean compartidas o comprendidas por gente que conozco, aprecio y respeto.

Hace mucho tiempo que creo que "lo radical" es decir la esencia de lo que representamos no está contenido dentro de la estructura orgánica partidaria de la U.C.R., es más, las recientes elecciones demuestran a lo largo de la provincia y también en Lobería, que los sectores medios que tradicionalmente representamos se volcaron a otras opciones electorales que expresaron en su mensaje contenidos que nos identifican, que se refieren básicamente a las necesidades acuciantes de una sociedad que necesita que le hablen con claridad de los problemas que los preocupan.

La inseguridad, el narcotráfico, la educación, la salud, la justicia y tantos otros temas que requieren de definiciones y propuestas para resolverlos fueron temas expuestos con mucha claridad por otro espacio político, no por el frente electoral que integramos. Es más, resultaron creíbles en otras voces que mediante la simpleza enunciativa y los resultados de gestión cosecharon voluntades que en otras épocas eran nuestros apoyos.

Cabe entonces preguntarse si es correcto seguir en forma obstinada y hasta arrogante culpando a la gente que no nos entiende? o, por el contrario poner humildemente la mirada sobre nuestra historia reciente y advertir las razones por las cuales el electorado nos abandonó?

Me inclino por lo segundo y en ese punto considero que los vaivenes permanentes de nuestro partido, sumado a una conducción que no respetó trayectorias ni representaciones, nos alejó de la consideración de la ciudadanía. 


Hace dos años hicimos un acuerdo con Francisco De Narváez, cabal representante de la derecha y se la quiso presentar como una construcción política valedera y duradera, y dos años después nos definimos como espacio de centroizquierda y regalamos la cabeza de nuestra lista a Margarita Stolbitzer, a quien ninguno de los que hoy me piden la banca recuerdo se la haya pedido cuando rompió el radicalismo, por el contrario se la premia con el primer lugar, postergando y proscribiendo a lo largo y ancho de toda la provincia a hombres y mujeres del radicalismo con indiscutida trayectoria política y partidaria, (ejemplo: Baragiola en Mar del Plata, o Panella en La Plata, por citar los más conocidos), valga esto sólo como un ejemplo de las diferencias entre la prédica radical y la acción que no tiene nada que ver con nuestra historia.

El partido formalmente se ha convertido a nivel provincial en una cáscara vacía que clausura y niega el debate, por lo tanto también la creatividad política, que no define posiciones, ni elabora un mensaje, que simplemente funciona como una escribanía donde se decide quien va o no en una lista, sin siquiera garantizar la posibilidad de la sana competencia.

El resultado no puede ser otro que el que fue, magros 11 puntos más vinculados al esfuerzo local de los radicales que guardan credibilidad en sus pueblos que a la prédica provincial.


Como si este panorama fuera poco nos encaminamos a unas P.A.S.O. para las presidenciales con figuras como Cobos, Solanas, Binner o Carrió, pretendiendo creer que ese conglomerado es el pan radicalismo, que defenderá las ideas de nuestro centenario partido, dicho sea de paso ese es el menú que tendrán los que hoy me tildan de traidor, desafío a encontrar un radical...radical en esa lista, y es ahí en ese punto que creo desde mi humilde análisis político que vamos hacia otra decepción electoral sin que ninguna bandera ideológica lo amerite.

Creo honestamente que estamos atrapados en un paradigma falso, peronismo-antiperonismo, que el kirchnerismo enterró para siempre y que atrasa 30 años, por lo menos desde que Raul Alfonsín en el 83 convocara a todos los argentinos a la unidad nacional, sin distinguir banderas partidarias.

El voto radical se fue... y se fue con Massa, y como casi siempre la gente anticipa a los dirigentes, y se fue tras una propuesta amplia, que pone en agenda los temas que importan, que más allá de su pertenencia partidaria convoca a todos los sectores a una construcción política plural y dialoguista que sobre las bases de las mejores tradiciones partidarias sea capáz de enfrentar los complejos desafíos que vendrán en el futuro.


Desde mi irrenunciable condición de radical creo honradamente en esa propuesta, y además creo que muchos jóvenes radicales encontrarán en esa pluralidad su ámbito de desarrollo político.

Obviamente no son todas flores y algunos de los integrantes del Frente Renovador no son de mi agrado, por decirlo suavemente, pero aún con algunas espinas tengo la profunda convicción que representa el futuro que la Argentina necesita.
Quienes me conocen, y quienes conocen la política seccional saben que no hay especulación en la decisión que adopté, saben que el nuevo mapa del radicalismo de la 5ta sección me garantiza mi futuro político, sin embargo prefiero dar este salto sin red porque creo que es lo mejor para nuestro país y también para nuestras ideas fundacionales de diálogo republicano, de división de poderes y de distribución equitativa del ingreso.

Por eso el título de esta nota, que se hace mas larga de lo deseado, sólo guardo mi costado fanático para el futbol, para BOCA, que no importa como juegue mantendré mi fanatismo, pero la política es una actividad racional por definición, por lo tanto cuando no encuentro posibilidades de desarrollar mis ideas de siempre en el ámbito de siempre, busco donde hacerlo, consciente de que las ideas son mas importantes que las herramientas.
Podrá compartirse o no mi pensamiento....deseo que se comparta, de no ser así sólo pido que se respete.

Prometo que cuando los que me juzgan hoy con tanta dureza quieran compartir el espacio que comienzo a construir seré mas comprensivo y piadoso de lo que son hoy conmigo. Al menos prometo que no voy a prejuzgar con liviandad y que partiré del principio de la buena fe.

Sé que es controvertido, difícil... yo mismo llevo noches sin dormir meditando esta decisión, que siento un profundo desgarro que nunca antes sentí en mi larga trayectoria militante...pero es mi profunda convicción que es el camino que debo tomar en defensa de lo que siempre creí y del futuro de tantos pibes radicales que necesitan un espacio de realización política.

Sólo el tiempo responderá las preguntas que se hacen y que me hago, si me equivocara sencillamente pediré perdón y terminaré mi carrera política, si acertara no será la soberbia ni el resentimiento lo gue mis conductas.

Abracé hace muchos años las ideas radicales, y jamás renunciaré a ellas, seguiré siendo radical hasta mi muerte, muy, pero muy por encima de las decisiones administrativas que se puedan tomar a partir de mis convicciones y como buen radical no rehuiré ningún debate, en cualquier ámbito.

Quiero y respeto al radicalismo y quedo a disposición de mis correligionarios siempre. Pido disculpas por lo extenso de esta reflexión, y los saludo con un ABRAZO RADICAL.

Scioli salió al cruce de los dichos de Binner


El gobernador Daniel Scioli sostuvo que hay que ser “respetuosos de la máxima institucionalidad, especialmente en estos momentos en que Cristina Fernández de Kirchner está encarando su recuperación”.
De esta forma respondió a las declaraciones del ex mandamás santafesino Hermes Binner, quien había dicho que “no se sabe quién es el presidente”.

“Todos tenemos que ser respetuosos de la máxima institucionalidad, de la investidura presidencial, especialmente en estos momentos en que Cristina Fernández de Kirchner está encarando su recuperación”, sostuvo Scioli.

Y agregó que "en este tiempo se llevaron adelante en forma impecable las elecciones, mientras el equipo de la Presidenta sigue con la agenda de gestión, y los gobernadores e intendentes, y el Poder Judicial en plena normalidad constitucional, funcionan en Argentina con una economía pujante en lo productivo e inclusiva en lo social”, remarcó el gobernador

sábado, 2 de noviembre de 2013

Martín Sabbatella y el Tribunal de Tasaciones avanzan con las adecuaciones de oficio




El titular de la AFSCA mantuvo
 este un encuentro con el titular
 de ese organismo, en el mar
co del proceso de adecuación
 de oficio de las empresas me
diáticas que violan la ley de Me
dios. Kicillof, aportará equi
pos técnicos para el asesora
miento técnico
(Redacción) El titular de la
 Autoridad Federal de Servi
cios de Comunicación Audio
visual (AFSCA), Martín Sabba
tella, se reunió con el presi
dente del Tribunal de Tasacio
nes de la Nación, Daniel Martín, para comenzar con el trabajo de proceso de adecua
ción de oficio de la ley de Medios.

En este primer encuentro luego del fallo de la Corte Suprema, que declaró la cons
titucionalidad de la ley de Servicios Audiovisuales, también estuvo presente el vice
ministro de Economía, Axel Kicillof, cuya cartera aportará equipos para el asesora
miento técnico.

La AFSCA y ese ministerio trabajarán en el desarrollo de criterios de evaluación
 económica y financiera para que el Tribunal realice las tasaciones corres
pondientes y después en los parámetros para la selección que debe hacer 
el organismo que dirige el ex intendente de Morón
de las licencias a concursar.

"Con los plazos vencidos para la adecuación voluntaria, cumplimos con todos
 los pasos que indica la ley y continuamos el proceso de transferencia de oficio",
 explicó Sabbatella luego de haber notificado al Grupo Clarín.

El funcionario indicó que "el Tribunal de Tasaciones de la Nación será el orga
nismo encargado de realizar las valuaciones; luego se seleccionarán las licen
cias que se llamarán a concursos públicos, se harán esos concursos y, finalmen
te, se adjudicarán las licencias a los nuevos licenciatarios".

Kunkel habló de cambios en el Gabinete


El diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel reconoció que puede darse "alguna rotación en el Gabinete nacional. A pesar de eso, el dirigente aclaró que no se van a correr del modelo
Otro K habló de cambios en el Gabinete

Luego que el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina había señalado que no era “novedad que se podían dar modificaciones en el equipo de trabajo del Gobierno nacional; ahora el diputado kirchnerista Carlos Kunkel reconoció que puede que haya “alguna rotación”.

En declaraciones radiales, el dirigente de Florencio Varela sostuvo que “cuando se considere oportuno, necesario y conveniente se evaluará y es posible que haya alguna rotación".

Consultado por las declaraciones de Abal Medina, Kunkel señaló: "El contestó que siempre puede haber cambios, cosa que no es ninguna novedad tampoco", indicó Kunkel, al buscar quitarle dramatismo a la afirmación del ministro coordinador.

Por último, dejó en claro que “no nos vamos a correr (del modelo); lo que tendrá que decidir la sociedad argentina es si quiere que vuelvan a gobernar los que gobernaron hasta 2003”.

Y amplió: "No vamos a suspender las convenciones colectivas de trabajo, no vamos a endeudar nuevamente al país, ni a volver a la privatización de empresa de servicios públicos, no vamos a suprimir la movilidad jubilatoria, ni lo sueñen".

El Gobierno dice que Cristina evoluciona bien pero no aclara cuándo vuelve al cargo


El vocero presidencial, Alfredo Soccimarro, dio un nuevo parte médico en el que dijo que el 13 de noviembre, cuando se cumpla un mes de la operación, a la presidenta se le harán nuevos controles, pero no aclaró si volverá a sus funciones, como estaba estipulado desde el día en que le dieron el alta.


El Gobierno informó que Cristina Kirchner atraviesa una "favorable evaluación postoperatoria" aunque no aclaró cuándo retomará la presidencia.

data imagen
El parte médico de la Fundación Favaloro
El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, brindó un nuevo parte médico en el que afirmó que el examen neurológico que le hicieron a la presidenta “es normal como lo fue durante toda la evolución desde la neurocirugía".

El vocero dijo además que al cumplirse el mes de la intervención, el 13 de noviembre, “se hará una nueva neuroimagen de control y se reevaluará la situación médica para el eventual otorgamiento del alta neurológica y neuroquirúrgica”.

Aunque no aclaró si ese día la presidenta retomará sus funciones, como estaba estipulado tras la orden de reposo absoluto de un mes, por lo que todavía no hay precisiones de cuándo le darán el alta.

Por otro lado, Scoccimarro se refirió a los problemas coronarios que sufre la presidenta aunque aseguro que “evoluciona bien”.

“Desde el punto de vista clínico y cardiológico ha mantenido una evolución favorable, con resultados de estudios de laboratorios normales, y sin manifestaciones cardiovasculares dignas de mención”, explicó el vocero desde Casa Rosada.

Scioli reconoció el aumento del Inmobiliario: Será del 18%


Luego de una reunión entre Daniel Scioli y su ministra de Economía, Silvina Batakis, el gobierno bonaerense salió a confirmar un aumento del impuesto Inmobiliario del 18% disfrazado como una contribución especial destinada a seguridad. No hubo precisiones sobre el endeudamiento. 
El gobierno de Daniel Scioli confirmó hoy que aplicará un aumento en el impuesto Inmobiliario en la ley impositiva que girará a la Legislatura el lunes junto al presupuesto 2014. Sin embargo, en el comunicado oficial no hubo precisiones sobre la autorización de endeudamiento que rondaría los 6.000 millones.

A través de un comunicado, desde la Gobernación explicaron lo que LPO había adelantado el miércoles: No habrá modificaciones ni en la base imponible del Inmobiliario, ni en las alícuota. “Sólo poseerá una contribución especial que representara como máximo el 18% del impuesto”, dice el texto oficial con el que se buscó minimizar el aumento impositivo.

El presupuesto 2014 será girado el lunes a la Legislatura e ingresará por el Senado. Scioli ya afirmó que el cálculo de gastos será de 183.000 millones. Pero el debate pasa por la ley Fiscal e Impositiva que incluye la denominada “contribución especial” con el que esperan recaudar unos $800 millones más para ser destinados exclusivamente al área de seguridad.

El lunes ingresará a la Legislatura y se prevé que durante la semana próxima desfilen los principales ministros del gabinete para explicar a senadores y diputados detalles del cálculo de gastos y recursos y la nueva normativa impositiva. Se sabe que Batakis se reunirá el próximo miércoles con los legisladores.

Sin embargo, durante la reunión de hoy no hubo precisiones sobre el endeudamiento. Se estima que pedirá para obras unos 6.000 millones de pesos. En tanto, los servicios de deuda estarían estimados en 10.000 millones, unos 4.000 que corresponden a deuda con el gobierno nacional y unos 6.000 millones a acreedores extranjeros.

Rechazo de la Coalición Cívica

Hoy la bancada de la Coalición Cívica adelantó su rechazo a la propuesta a la suba del impuesto inmobiliario. La misma posición ya la habían adelantado ayer legisladores del Frente Renovador y el FAP.

El diputado Walter Martello aseguró que llevarán a la reunión con Batakis una propuesta para "modificar las alícuotas de embarcaciones y de autos con valuación fiscal de más de 200.000 pesos y en una serie de reformas sobre el impuesto a los Ingresos Brutos, gravando al juego, las telefónicas y el tabaco”.

Martello habló de una doble imposición ya que en muchos municipios se paga una sobre tasa por servicios de seguridad a partir de los convenios de mantenimientos de patrulleros. Según el diputado “con esta modificación la Provincia quiere imputarle el gasto de personal policial a los contribuyentes del Inmobiliario".
 

Boudou-Ciccone: La Justicia de Uruguay congela las cuentas de Vandenbroele


La Justicia de Crimen Organizado de Uruguay ordenó al Banco Central de ese país que congele las cuentas de Alejandro Vandenbroele, sindicado como testaferro del vicepresidente Amado Boudou. El abogado del empresario dijo que no apelará la decisión que ayer tomó la Cámara de Casación.
La Justicia de Crimen Organizado de Uruguay ordenó al Banco Central congelar las cuentas de la sociedad anónima uruguaya que preside Alejandro Vandenbroele,amigo y presunto testaferro del vicepresidenteAmado Boudou, según informaron fuentes vinculadas al caso al diario El Observador, de ese país.

De acuerdo al diario La Nación, la medida fue dispuesta por el juez Néstor Valetti, a pedido del fiscal Juan Gómez, quien ordenó congelar las cuentas de Dusbel, una sociedad presidida por Vandenbroele, de acuerdo con información consignada por el mismo periódico.

Dusbel, siempre según el artículo mencionado, "inyectó dinero en The Old Fund, la sociedad que controla a la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone), una empresa emisora de billetes". El texto recuerda que por la compra de la ex Ciccone la justicia argentina investiga al vicepresidente Amado Boudou y también a Vandenbroele.

Por otro lado se supo que Valetti citó a declarar en calidad de indagado al presunto testaferro de Boudou y envió a la Argentina un exhorto para que la Justicia notifique la citación a Vandenbroele para que declare en Uruguay.

El Banco Central del Uruguay denunció el año pasado en la Justicia movimientos sospechosos de lavado de dinero en las cuentas bancarias de Dusbel. El juez Valetti inició la investigación y el mes pasado dispuso congelar las cuentas de esta sociedad anónima.
 

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ya es un hecho: Jano se pasó al massismo

Tal como lo había adelantado en exclusiva La Tecla Info, el legislador provincial de la UCR formará parte de las filas del Frente Renovador. El pase se concretó tras una reunión en Tigre
Finalmente, se concretó el pase del diputado provincial Ricardo Jano de la UCR al Frente Renovador bonaerense, tal como lo había anticipado ayer La Tecla Info en exclusiva.

Previamente, el acuerdo lo habría rubricado Leopoldo Moreau, lo que permite inferir que la llegada de Jano al massismo sea el comienzo de otros tantos. 

Tras el encuentro que se realizó en Tigre, el diputado de la Quinta sección sostuvo: “El Frente Renovador y la figura de Sergio Massa han puesto en la sociedad una expectativa que no solamente satisface a los justicialistas, sino también a las capas medias vinculadas históricamente con el radicalismo y que puso eje en las necesidades de la gente”.

Y agregó: “Hablé con Sergio sobre la base de su construcción política y sus propuestas y las comparto plenamente, aunque he dejado en claro mi pertenencia hacia el radicalismo, de donde soy y seré siempre. Me sumo a una instancia superadora que confío pueda transformar la realidad de la Argentina. Creo en este espacio y en que muchos radicales se puedan sumar, porque el Frente Renovador tiene mucha amplitud y futuro, de lenguaje sencillo que la gente acompaña”.

Por último, Jano expresó: “El eje de seguridad de Massa es muy completo, desde la cuestión preventiva a la profundización de ese discurso. Es fundamental la sanción de las policías municipales, la descentralización de la justicia y la lucha contra el narcotráfico. Son parte de la agenda de la gente”.

El bloque del Frente Renovador cuenta en la actualidad con 22 legisladores. Cabe recordar que Jano tiene mandato hasta el 2015.

ULTIMO MOMENTO Insaurralde no asume como diputado y sería ministro de Scioli o Cristina

El electo primer diputado nacional del Frente para la Victoria por la Provincia, Martín Insaurralde, no asumirá su banca en diciembre. Por estas horas, en el kirchnerismo definen si recala como ministro de Gobierno bonaerense o se integra al Gabinete nacional. La idea es posicionarlo como candidato a gobernador para 2015 y contener a los intendentes. 


Primicia: Insaurralde no asume como diputado y sería ministro de Scioli o Cristina
Daniel Scioli, Martín Insaurralde y Cristina Kirchner.
Martín Insaurralde no será diputado. Pese a que el actual intendente de Lomas de Zamora fue elegido como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista del Frente para la Victoria su destino no estará en el Congreso sino que hoy se barajan dos posibilidad: un despacho en La Plata o un lugar en el Gabinete de la presidenta Cristina Kirchner.

Según contaron a LPO fuentes del oficialismo, Insaurralde podría recalar como ministro de Gobierno en la administración de Daniel Scioli.

En los últimos días, desde el entorno de Insaurralde, que salió segundo detrás de Sergio Massa en las elecciones del domingo, salieron a organizar una “marcha” espontánea para que el actual jefe comunal se quede en su cargo y no asuma la banca.

Eso despertó algunas tensiones, ya que un grupo de allegados a Insaurralde piensa que no asumir la banca sería “un suicidio político”.

Como sea, Scioli le tendría reservado un despacho en La Plata. La idea para tal aventura es posicionar al jefe comunal de cara al 2015 para luego candidatearlo a gobernador.

Desde ese puesto tendría una relación diaria con los intendentes e Insaurralde, además, haría las veces de dique contenedor de los mandamases del Conurbano, que esperan agazapados para dar el salto al massismo.

Sin embargo, por estas horas también existe otro plan, con el mismo objetivo: Insaurralde podría formar parte del Gabinete nacional aunque el ministerio no está aún definido. Como sea, el intendente de Lomas no será diputado.

El Gabinete de Scioli
En caso de concretarse, el cambio de Insaurralde por Cristina Álvarez Rodríguez no sería el único en la administración sciolista.

El Gobernador busca darle un nuevo aire a su Gabinete y ya puso el ojo en otras tres áreas: Salud (donde hasta ahora se desempeña Alejandro Collia), Desarrollo Social (Martín Ferré) e Infraestructura (Alejandro Arlía).

Sucede que Scioli busca un gabinete “más político” con funcionarios con más territorialidad y peso en el PJ. Así, el Gobernador seguiría la línea que inició con el nombramiento del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, como ministro de Seguridad.

Massa, en la última reunión entre CFK y Cobos


El ex vicepresidente contó cómo fue la conversación con la Presidente, tras la votación por la Resolución 125. Reveló que estaba presente el ganador de los últimos comicios
Julio Cobos, ex vicepresidente y ex gobernador de Mendoza, es uno de los que resurgió en las últimas elecciones. En las sucesivas notas que le hacen trae a colación su experiencia en diferentes cargos.

En ese sentido, en una entrevista con Infobae TV, recordó cómo fue la conversación que mantuvo con la presidente Cristina Fernández tras su famoso "no positivo" en referencia a la 125. Al rememorarla, precisó que uno de los presentes ese día fue el ganador de los comicios en la provincia de Buenos Aires: Sergio Massa, quien por entonces era jefe de Gabinete. 

"La última conversación fue al lunes siguiente de la votación: le pedí una reunión y me explayé", recordó Cobos. "Estaban (Sergio) Massa, que anotaba todo, y (Florencio) Randazzo, que quiso hablar y no lo dejaron; la Presidente le dijo 'no'", rememoró con una sonrisa.

"Habló ella, hablé yo, habló ella, hablé yo, y terminamos". Ahí quedó claro que la relación estaba rota y no había marcha atrás. "Ella no me preguntó si iba a renunciar o no", sostuvo.

Finalmente, admitió que "si tuviera que retrotraerme (en el tiempo) replantearía esto, no hubiera accedido a este espacio de concertación".

El radical Jano tiene un pie en el massismo


En las últimas horas, según pudo saber La Tecla.info, dirigentes del radicalismo enemistados con el sector que lidera Ricardo Alfonsín, han mantenido conversaciones con dirigentes del Frente Renovador. El pase del hombre de Lobería se haría en los próximos días
Ya sonaron los primeros nombres que podrían dar el portazo, aunque desde el centenario partido aún no lo dan por hecho.

En el espacio del intendente de Tigre se muestran expectantes con el desembarco de legisladores provinciales a sus bloques. Uno de los nombres que más sonó en las últimas horas fue el del diputado Ricardo Jano.

Si bien en principio desde su entorno desmintieron las versiones, en las últimas horas reconocieron que el hombre de Lobería jugará próximamente en las filas del tigrense. "Podría anunciarse el próximo sábado", señalaron

Además, un indicio clave fue lo ocurrido en Mar del Plata con Vilma Baragiola. En el massismo destacaron que “hubo negociaciones con dirigentes de esa sección para que se repartan boletas de Vilma y Sergio”.

Sabbatella fue a Clarín y avisó que comenzó el proceso de adecuación


El titular del AFSCA visitó la sede del Grupo Clarín para notificar "la continuidad de la adecuación de oficio" a la Ley de Medios. "Se acabó la incertidumbre, la ley es constitucional y hay que aplicarla", afirmó. 
Sabbatella fue a Clarín y avisó que comenzó el proceso de adecuación


El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, visitó la sede del Grupo Clarín en el barrio porteño de Barracas para notificar a los abogados de la empresa que comenzó el proceso de adecuación de oficio a la Ley de Medios, luego de que la Corte Suprema ratificara la constitucionalidad de la norma.

Sabbatella llegó a Clarín a las 11.30 de la mañana y entró en medio de una marea de periodistas, que habían sido avisados previamente de la visita. Casi una hora y media después, el líder de Nuevo Encuentro salió del edificio y explicó que se notificó a la empresa sobre la "continuidad del proceso de adecuación de oficio" que había sido suspendido por la Justicia.


"Con el fallo de la Corte acabó la incertidumbre. La ley es constitucional y hay que aplicarla", manifestó Sabbatella, que explicó que "el criterio de adecuación luego de la tasación será causar el menor perjuicio a las empresas".

“Luego de la declaración de constitucionalidad en todos sus artículos, lo que estamos haciendo es dándole cumplimiento a la ley. Estamos continuando lo que estaba suspendido a la espera de la resolución judicial, que es la adecuación de oficio del Grupo Clarín. Esto se completa con la adecuación general del conjunto de las empresas de la Argentina”, indicó Sabbatella.

El funcionario explicó que Clarín "tiene quince días" para ratificar la notificación que enrtegó hoy. "Luego viene la tasación, la selección y la adjudicación a los nuevos licenciatarios", respondió ante la consulta sobre los plazos del proceso de adecuación, algo que sigue sin quedar claro. "No conversamos nada sobre los plazos de adecuación", agregó.

Sabbatella aclaró que el Grupo Clarín no tiene alternativas a la adecuación de oficio porque "ningún grupo de la Argentina puede presentar una adecuación voluntaria porque el plazo está absolutamente vencido". Sin embargo, dijo que hay una alternativa respecto a Cablevisión ya que un socio minoritario sí presentó el plan de adecuación.

“El socio del 40 por ciento ya presentó la adecuación voluntaria el 5 de diciembre, y fue tratado por el directorio el 7 de diciembre. No es el Grupo completo, pero si Clarín quisiera tenerla en cuenta y completarla, podría desarrollar ese camino”, afirmó.

Granados cambia el gabinete y refuerza la alianza con los intendentes y la Policía


El ministro de Seguridad rechazó los rumores que hablan de su renuncia para volver a Ezeiza. Hizo un profundo cambio de Gabinete, que le dio aún más poder a la Policía bonaerense y puso como eje la relación con los intendentes. La pelea por más fondos.

Granados cambia el gabinete y refuerza la alianza con los intendentes y la Policía
El ministro de Seguridad, Alejandro Granados.
El ministro de Seguridad, Alejandro Granados, pegó un volantazo pasadas las elecciones para dejar en claro que vino para quedarse, frente a los rumores alentados por la oposición–incluida su hermana la senadora massista-. 

Por eso, ayer terminó de delinear la nueva estructura del Ministerio de Seguridad, que tiene un denominador común: Poner en los lugares más importantes a dirigentes de buena relación con los intendentes.

Granados armó un gabinete muy político, pero también le dio generosos márgenes de poder a la Policía bonaerense. La prioridad e la gestión ahora será conseguir los recursos necesarios para modernizar la fuerza.

La primera decisión que tomó apuntó a revalorizar a la Policía, sellando su alianza con flamante superintendente Hugo Matzkin, otorgándole la cuarta estrella de comisario general y un despacho casi pegado al suyo.

Matzkin tiene ahora línea directa con Granados, cuando en la gestión de Ricardo Casal dependía de un subsecretario. Granados se comprometió además a conseguir recursos para el equipamiento de la fuerza y el aumento de la cantidad de efectivos, así como una mejora de la situación de todos los integrantes de la Bonaerense. Es la pelea más dura que le espera.

“Vine para quedarme, es verso eso que me voy a ir”, le confesó días atrás a un poderosos intendente de la Tercera Sección Electoral. Su obsesión de hecho es darle más vuelo político al ministerio, para poder atar una alianza sólida con sus pares.

El mismo se hace llamar “Intendente” por los empelados y funcionarios del palacio de 51 y 2. Desde el primer día de gestión entabló reuniones permanentes con los jefes comunales y sus funcionarios del área de seguridad.

Y para reforzar ese vínculo acaba de nombrar al ex secretario de Gobierno de Ezeiza, Fernando Jantus, como subsecretario de Relaciones Institucionales. Se trata acaso de su hombre de mayor confianza y su tarea será asistir a los intendentes en todo lo que necesiten con la mira en lograr una recuperación en el delicado tema de la inseguridad para el 2015, como le pidió el propio Scioli, que cifra buena parte de sus aspiraciones presidenciales en lograr resultados palpables en este tema.

Granados completó la grilla de cambios con Osvaldo Zanotti al frente de la subsecretaría de Legal y Técnica; Esteban Carrillo en la subsecretaría de Logistica y Coordinación y Raúl Fernández al frente de la Jefatura de Gabinete del Ministerio. Fernández es otro viejo conocido de los intendentes y fue quien trabajó en su momento con Duhalde la división de los municipios.

La pelea por los fondos

Para ello, Granados depositó las esperanzas en el nuevo presupuesto que plantea una nueva alícuota en el impuesto inmobiliario destinada específicamente para obtener recursos para la seguridad, como ya lo hacen algunos intendentes en su distrito (caso Ezeiza, justamente).

Este es precisamente uno de los principales argumentos de la oposición para rechazar el nuevo tributo y hasta ahora el gobernador, Daniel Scioli, no ha conseguido cerrar el presupuesto, mientras la negociación en la Legislatura provincial se enrarece minuto a minuto.

La otra iniciativa fue anticipa en exclusiva por LPO. Días atrás, frente a la mesa de seguridad rural, Granados le blanqueó a los dirigentes del campo que espera que Cristina le permita vía decreto o proyecto de ley, una modificación al Fondo Sojero para que los intendentes puedan destinar al área de seguridad parte de esos recursos, que hoy –por ley- están atados a obras de infraestructura social.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY