ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 19 de junio de 2011

“La falta de compromiso con la ética del diario Clarín es hoy aberrante”, afirmó el ministro De Vido

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que “la falta de compromiso con la ética del diario Clarín es hoy aberrante”.
“Como Ministro de Planificación Federal de un gobierno peronista que privilegia el respeto a los valores esenciales de las personas, me resulta nuevamente un agravio a la inteligencia y las virtudes humanas la indebida agresión de que soy objeto en el diario Clarín, que hoy titula `El control sobre Schoklender tenía que hacerlo De Vido`”, afirmó De Vido mediante un comunicado.

“Señores no voy a ceder a sus presiones, como no lo he hecho desde el año 2003 en que asumí el cargo”, dijo el ministro y agregó que “con absoluta fortaleza he soportado que mancillaran mi nombre hasta el hartazgo”.
“Invito a los lectores de ese diario, que verdaderamente estén interesados en conocer la verdad sobre la inversión social en el Plan Federal de Viviendas, a consultar la página web del Ministerio a mi cargo: www.minplan.gov.ar y a leer la versión taquigráfica ante la Comisión de Vivienda del informe de los subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala y de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Luis Bontempo, que con absoluta claridad explicaron la mecánica de remisión y aplicación de fondos nacionales a Provincias y Municipios para la ejecución descentralizada de viviendas”, agregó.
De Vido remarcó que “la única responsabilidad de la cartera a mi cargo es controlar que los ’ladrillos’ se pongan en la obra, ese es el momento en que se envían los fondos”.
“Tanta aparente ignorancia, esconde su método de actuación permanente: el apriete”, afirmó el ministro.
“Señor Santoro y voceros interesados del Clarín los comprometo con la ética, los comprometo a informarse para informar con la verdad”, finalizó De Vido.

Mónica López: "Unión para el Desarrollo Social va a ganar en primera vuelta"

 
La legisladora denarvaísta fue una de las figuras que compartió escenario junto a Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín en el acto organizado en La Matanza ante 12.000 militantes del espacio. La diputada se mostró confiada en que la alianza entre el radicalismo y De Narváez "ganará en primera vuelta en los comicios de octubre próximo"
(Redacción) Mónica López, vicepresidente del bloque Unión Celeste y Blanco en la Cámara Baja bonaerense, explicó el acuerdo entre la UCR y De Narváez: "No existe desunión en el peronismo y el radicalismo cuando buscamos la justicia social y la dignidad del ciudadano. La historia va a recordar que el peronismo y el radicalismo se unieron para hacer un gobierno pensando en la gente"
Además aseguró que cuando a Francisco De Narváez "le toque gobernar, la desidia, la pobreza, la miseria y el hambre desparecerán, porque se está pensando en una Nación y una provincia con recursos y posibilidades de progreso".
También apuntó contra la gestión del gobierno provincial "Me parece que el oficialismo vive un exitismo que no es tal y siempre digo que me gustaría invitarlo a Scioli a que recorra la Provincia con nosotros y escuche los reclamos de la gente, porque no la conoce, como tampoco conoce los problemas de los bonaerenses".
Al ser consultada sobre su posibilidad de acompañar a De Narváez en la fórmula bonaerense explicó: "Es una situación que Francisco resolverá esta semana consultando con Ricardo Alfonsín, estamos trabajando para presentar el proyecto de gobernar bien; del cual somos parte", finalizó la diputada.

Dijo Sara Derotier de Cobacho en portal provincial "Los hermanos Noble no tenían otra escapatoria legal"

La secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, celebró la decisión de los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, de aceptar entregar su sangre de manera voluntaria para entrecruzarla con todas las muestras obrantes en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durán
(Redacción) "Lo tomo como una buena noticia, pero seguramente no tenían otra escapatoria legal para tomar esta decisión que llevó muchos años", dijo Cobacho en el portal INFOCIELO.
La funcionaria afirmó que "es mejor que la extracción sea de manera voluntaria y no en forma violenta, más allá de las imposiciones que pusieron los hermanos Noble" a la hora de presentar su consentimiento.
Asimismo, agregó que "es tan importante saber la identidad, porque ya no es sólo de las Abuelas sino que se ha convertido en un reclamo popular y creo que es una cuestión que les está molestando".
Al ser consultada sobre la distinción que le otorgará esta tarde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, a la titular de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, por su labor en el campo de la Comunicación y los Derechos Humanos, la funcionaria sostuvo "me parece que las Madres se merecen un premio por toda la lucha que llevan desde hace muchos años".
Con relación al caso Schoklender, Cobacho sostuvo "acompaño la lucha de las Madres, no conozco a los Schoklender, no son personas que elegiría como amigos, por eso no opino del tema", sin embargo expresó "me gustaría que las Madres estén más unidas y no en diferentes sectores".

Scioli ya habría acordado su vice con Cristina

Pese al hermetismo que impera en gobernación, allegados a la Casa Rosada dejan correr versiones que indican al Ministro Julián Domínguez como vice
 
"Es alguien que no es ajeno o molesto al PJ", manifiestaban desde el sciolismo, dando a entender que no están haciendo referencia a Mariotto. Impreciso, el Gobernador adelantó que el nombre se sabrá "antes del 25".
Ahora, desde la Casa Rosada, ponen más fichas por Julián Domínguez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de muy buen trato con la presidenta. De todos modos, hay quienes continúan sosteniendo los nombres de José Pampuro, Cristina Álvarez Rodríguez y Florencio Randazzo.
Fuentes de la gobernación apenas anunciaron que "Daniel ya arregló su vice con Cristina", aunque no se animaron a soltar más prenda.
"Es alguien que no es ajeno o molesto al PJ", dicen, dando a entender de alguna manera que no están haciendo referencia al lomense Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual; quien declaró que "no voy a ser el vice de Scioli".
"Ahí ya tenés uno menos", chicanean las fuentes. Otra fuente consultada, va un poco más lejos y destaca que "si no es Cristina Álvarez Rodríguez, pueden ser José Pampuro, Florencio Randazzo o Julián Domínguez", quien ahora parece correr con mayor ventaja en la consideración de la Presidencia.
Julián Domínguez ha estado cerca de la Presidenta Cristina Fernández en los últimos anuncios (como el proyecto de ley sobre tierras) y dada su buena imagen en el interior de la provincia parece ser un buen ladero de Daniel Scioli. Tras el lanzamiento oficial de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), su figura ha crecido. Nacido en Chacabuco y de buena relación con muchas cámaras productoras a pesar de la conflictiva Resolución 125, Domínguez es un delfín con luz propia en el kirchnerismo.
"Es PJ, es del interior, conoce la arquitectura legislativa, conoce la provincia", señala a La Tecla.info un hombre de la cuarta sección, que agrega que "Scioli lo prefiere a él antes que a Mariotto".
Vale destacar que Pampuro tiene muy buena relación con Scioli. Sin ir más lejos, en enero, el presidente provisional del Senado de la Nación acompañó al gobernador en todas actividades de la Costa. "Scioli lo lleva seguido a actividades en las que no tiene por qué estar", manifiesta un sciolista al que le cae bien la fórmula.
Sin definirse y fiel a su estilo, Scioli dijo hoy, en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que "antes del 25" de este mes se sabrá el nombre. El 25, claro, es la fecha final para presentar la lista de candidatos.
En definitiva, el acuerdo entre Cristina y Scioli tiene que ver con que el vice de este último sea un dirigente que no ponga nervioso ni moleste al bonaerense. Y aquí podría entrar Randazzo, ya que ambos tienen un muy buen vínculo y cada vez que pueden se tiran flores mutuamente. Otra ventaja del ministro del Interior es que es leal a los K y pertenece al PJ.

Cristina, por ahora, inmune a Schoklender

El escándalo que se desató por la construcción de viviendas del plan Sueños Compartidos, de la fundación Madres de Plaza de Mayo que conduce Hebe de Bonafini no ha afectado a la imagen de CFK. El escándalo tendría mayor peso en un escenario de balotaje
 
La mancha Schoklender, como al tigre, no ha cambiado la percepción que la sociedad tiene sobre Cristina Fernández de Kirchner. Diversos encuestadores consultados por La Tecla.info sostuvieron que la Presidente se mantiene inmune, pese a la gran notoriedad que ha tomado el caso.
Desde Carlos Germano y Asociados señalaron a La Tecla.info que este hecho “no ha afectado mucho a Cristina”. En este sentido, prefirieron no ser categóricos a la hora de sostener una determinación, por que “por ahora no ha influído”.
Por su parte, desde Analogías también desecharon la posibilidad de que a corto plazo este tema golpee en gran medida a CFK. “Los últimos sondeos muestran que la Presidente tiene el 67 por ciento de intención de votos en lugares de la provincia como Cañuelas, Zárate, Giles, Brandsen, por lo que este tema no afectó”.
Analía Del Franco, directora de esta encuestadora, dijo que “quizás haya una situación de mucho rumor en la Capital pero no creo que complique a CFK y tampoco le va a impactar. En la balanza, hoy ella no se sentirá afectada”.
Por su parte, Mariel Fornoni de Management & Fit dijo que este hecho “puede repercutirle a Cristina en intención de voto, pero no en imagen”, aunque prefirió “esperar a que el Caso Schoklender decante y se pueda ver a donde llega”.
A la hora de definir el panorama actual, Fornoni sostuvo que “Cristina está primera en el limite 33%, con 25 de indecisos, por lo que hay que esperar a que se anuncien las formulas. Hay mucha gente indecisa y falta definir el su vice. Hoy tiene 33 y no le aclanza, suponiendo que los indecisos no la apoyaran”.
Hasta ahora el agua no llegó a la Rosada, pero nadie descarta que este escándalo pueda llegar a tomar mayor trascendencia en la opinión pública de cara a las próximas elecciones de octubre.

Hugo Moyano “¿Por qué no puede ser un trabajador?...”

La visita del Secretario General de la CGT, al Partido de La Costa, tuvo un marco importante de gente que lo recibió en el Club Social y Deportivo Mar de Ajó. Con la presencia de Sindicalistas locales, entre los cuales destacamos la presencia del Secretario de Camioneros de la Región Damián Comas, políticos, entre los cuales estuvo el Intendente Municipal Juan Pablo De Jesús, trabajadores y vecinos.

La presentación de la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, con la clara intención de abrir un espacio para que los trabajadores, tengan la posibilidad de acceder a los lugares de Poder… en las Intendencias, Provincias… y no ahora, pero porque no la Presidencia de la Nación.
Fundamentó de esta manera el derecho que le asiste para sustentar esta Corriente, de la siguiente forma:
“! No hay cosa más linda… no hay cosa más pura… que un Acto de los trabajadores!! ¡Porque los Actos de los Trabajadores, expresa la alegría, el agradecimiento y además la lealtad a quienes han respondido a los intereses de los Trabajadores…”
“Los Trabajadores, Compañeros, tienen muchas virtudes, primero el sacrificio permanente y constante que realiza durante muchos años, al servicio de la grandeza de la Patria…”
“Tiene otras virtudes, el Trabajador es un constante agradecido a quienes les ha dado la  posibilidad de tener nuevamente sus derechos, que en muchas oportunidades se han perdido, por eso los Trabajadores por eso recordamos permanentemente agradecidos a quienes nos dieron la razón de ser…!El General Perón y Eva Perón!!...”
“El Movimiento Obrero, antes de que Perón asumiera  la conducción de la Secretaría de Trabajo de la Nación, el Movimiento Obrero y los trabajadores estaban desperdigados, algunos respondían al Comunismo (de aquel entonces) otros al empresariado y otros al anarquismo, no tenían una línea que les permita, adherirse  para lograr la unidad de los Trabajadores…”
“En aquel entonces las Organizaciones Gremiales dependían de lo que en algunos casos el Comunismo Internacional, aportaba económicamente, en otros casos, los Empresarios de aquel entonces aportaban a las Organizaciones Gremiales, que eran “prisioneras” …“Por su parte el anarquico no quiere nada…”
“Cuando vino el General Perón a la Secretaría de Trabajo, lo primero que le dio, la posibilidad de que el Trabajador con su aporte,  mantenga las Organizaciones Gremiales, y allí se logró la independencia de los Trabajadores, del Empresariado , de los Comunistas, y de los anarquistas…”
“Allí comenzó la tarea del General Perón,  para darle no solamente sus derechos a los Trabajadores, no solamente sus conquistas, no solamente su dignidad, sino su independencia y además comenzar a pensar en ser un factor de poder para lograr en algún momento de la vida política nacional  llegar al máximo de los poderes…! Que es a la Casa de Gobierno!!...”
“Nos esta diciendo que no era suficiente la defensa de un salario digno, que los Organizaciones Gremiales tenían no solo velar por las condiciones de trabajo,  no solo ocuparse de la salud de los Trabajadores y su familia… sino que tenía que ¡Luchar por el Poder! Y el Poder se logra,  a través  de la política!!!
“Desde la Política se accede a los cargos que permiten asumir el Poder,  a todo ciudadano argentino, y en este caso a los trabajadores…”
“Justamente el objetivo por el cual estamos organizando en todo el país, esta Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, porque aspiramos como cualquier ciudadano, como cualquier hombre o mujer de nuestro país, aspiramos que algún día… algún día, pueda un hombre de la fila de los trabajadores llegar a la condición máxima de nuestro país que es  ¡Presidencia de la Nación!!!...”
“Esto no va en desmedro de la Clase Política,  no estamos haciendo una crítica a los Compañeros Políticos… sino que estamos diciendo que también los trabajadores tenemos derecho a asumir esa responsabilidad…”
“En nuestro país han sido candidatos a Presidente, o a otro poder (Municipal o Provincial), profesionales, cómicos, deportistas, gente de la farándula y de toda naturaleza, hemos tenido de toda clase de hombres que habitan en nuestro país con aspiración de ser Intendente, Gobernador o Presidente de la Nación… ¿Por qué no puede ser un trabajador? No ahora… el día de mañana…”
 fuente : diario en la costa.com.ar

Comienza el juicio contra 17 militares por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata

El próximo martes, en el Tribunal Oral Penal Federal de Mar del Plata, se iniciará un juicio oral contra 17 ex militares y policías acusados de delitos de lesa humanidad en perjuicio de 85 personas, ocurridos durante la última dictadura militar.  


Los hechos que se investigan ocurrieron en la comisaría Cuarta de Mar del Plata, en el Centro Clandestino de Detención “La Cueva” (ex radar Base Aérea Mar del Plata, al norte de la ciudad), la comisaría Primera y la subcomisaría Villa Díaz Vélez, de Necochea.
Los imputados son Leandro Edgar Marquiegui, Alfredo Manuel Arrillaga, Aldo Carlos Maspero, Eduardo Jorge Blanco, Jorge Luis Toccalino, Ernesto Alejandro Agustoni, José Carmen Beccio, Gregorio Rafael Molina, y Nicolás Miguel Caffarello.
También estarán sentados en el banquillo de los acusados Marcelino Blaustein, Ernesto Orosco, Adriano Argüello, Fortunato Valentín Rezett, Aldo José Sagasti, Héctor Carlos Cerutti, Mario Jorge Larrea y Héctor Francisco Bicarelli.
El Tribunal está compuesto por los jueces Alfredo Ruiz Paz, Lidia Soto y Elvio Osores Soler, y las audiencias se llevarán a cabo los lunes y martes a las 9, en la sala ubicada en avenida Luro y Santiago del Estero, en el centro de la ciudad balnearia.
El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata reprogramó la fecha de inicio de este nuevo juicio oral, ya que en principio estaba previsto que el debate comenzara el 2 de mayo, pero en su oportunidad los jueces lo trasladaron para este martes por “cuestiones operativas relativas a las causas acumuladas en el proceso”.
La justicia confirmó que durante la investigación se acumularon las causas 2.278 (y su acumulada 2.300) caratulada “Caffarello, Nicolás Miguel delito c/Dcho. de Gentes”, y la 2.301 (y sus acumuladas 2.325 y 2.345) caratulada “Bicarelli, Héctor Francisco S/Inf. Arts. 141 y 144 C.P”.
También la número 2.380, caratulada “Marquiegui, Leandro; Arrillaga, Alfredo; Máspero, Aldo; Bocalandro, Roberto; Blanco, Eduardo; Toccalino, Jorge; Agustoni, Ernesto; Beccio, José y otros s/Homicidio Calif., etc".
Y por último la 2.405, caratulada “Orosco, Ernesto; Toccalino, Jorge; Cerutti, Héctor; Rezett, Fortunato; Máspero, Aldo; Blanco, Eduardo, Arrillaga, Alfredo, Marquiegui, Leandro s/Inf. arts. 141 y 144 ter C.P.” (Nº 17807 “Ernesto Orosco y otros s/Inf. arts. 141 y 144 ter C.P. (Comisaría IV)”.
Quedaron exentos de este proceso, por enfermedad o fallecimiento, Pedro Alberto Barda, Roberto Atilio Bocalandro y Manuel Asad.
El domingo, a las 20, integrantes de la Agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) Mar del Plata, realizarán una pintada y pegatina en la zona céntrica de la ciudad en apoyo al inicio del juicio.
 fuente: telam.com.ar

Pdo. de La Costa - Entrega de anteojos a chicos con problemas oftalmológicos

En el marco del programa municipal “Ver para crecer” se concretó la semana pasada la primera entrega de anteojos a niños y niñas con problemas oftalmológicos; en las instalaciones del Centro Comunitario de Mar de Ajó Norte.

   
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Social, Gustavo Caruso, señaló que sintió “una profunda satisfacción porque cumplimos con algo que Juan Pablo (de Jesús) había prometido el año pasado”, a partir de la detección de las patologías oftalmológicas en la población beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo.  “Ver para crecer” es un programa municipal que surgió por iniciativa del intendente Juan Pablo de Jesús para dar respuesta a las distintas patologías oftalmológicas detectadas en los controles de salud del Programa integral de Atención implementado en nuestro distrito a partir de 2010 en el marco de la Asignación Universal por Hijo. Además del diagnóstico y la derivación a los centros de salud, en los casos de disminución de la agudeza visual, el programa provee anteojos correctivos.
 En este caso, durante el acto se entregaron anteojos a “todos aquellos papás que colaboraron con el programa llevando a los chicos al oftalmólogo para que le hicieran las mediciones”, que fueron en total 32 casos. 
 “Indudablemente es una profunda satisfacción cuando uno obserca cómo a un chico se le modifica su realidad a partir de que pueda ver bien, puede estudiar y prestar atención, porque cuando alguien tiene problemas visuales y no tiene el anteojo correspondiente, lamentablemente sufre desatención y se atrasa en el colegio”, reflexionó, y agregó: “además, su visión se perjudica notablemente”.
 Actualmente el Programa municipal recorre las escuelas públicas del Partido realizando controles oftalmológicos a chicos que cursan el primer grado.

El chacal Político que nos acecha a diario Editorial Ariel Fontana

A pocos meses de las elecciones, para los tres niveles de gobierno en la Argentina, escucho medios locales, nacionales con diferentes voces y actores. El campo discursivo entre unos y otros es totalmente heterogéneo, no dan paso ni siquiera a no conocer cual es el límite entre una fuerza política y otro. Tal vez en otro años, década del ochenta y ya menos en los noventa, el abanico era más amplio. Después del 2000 el campo político se acotó a dos fuerzas, los unos y los otros pluralizados en “Frentes”.
Desde el 2003 se apostó a un modelo de país y hasta ahora se sigue esa línea política. Estarán algunos conformes y otros no. Cuál es la novedad? Desde el Virreynato del Río de La Plata, las pujas por el poder existieron siempre, luego siguieron Unitarios y Federales y así Peronistas y Radicales, antes llegar a hoy a Oficialistas y Opositores. Por darle a la palabra oficial una nominación antagónica llamada oposición.
Se ven muchos errores en el “oficialismo”, se menciona que allí dentro, uno encuentra sectores mafiosos, corruptos, autoritarios, delictivos conniventes y los que el lector desee agregar. El problema no está aquí y por cualquier medio se quiere dejar en el imaginario colectivo estos conceptos inducidos. El llevar de lo particular a un todo, es decir los políticos son todos unos corruptosalguna vez también se dijo “que se vayan todos”-, los policías trabajan con los chorros. En el gobierno se roban todo, no hay Justicia. Y todas las que ya se conocen. Si yo tuviera que tomar en serio y en cuenta todo este panorama, debería hacerme estas preguntas: ¿Qué hago en un país así? ¿Me quedo porque me gusta que me roben o porque robo también? ¿Se puede vivir sin Justicia, sin políticos honestos? ¿Dónde estará el verdadero enemigo social? Será que además de este enemigo hay un falso justiciero agazapado, un chacal político que usa a ese político corrupto para decir Los políticos son corruptos. A ese policía connivente con el ladrón, para decir La policía trabaja junto a los chorros? Este chacal político, con costumbres gregarias, es el mismo que veo frente a una comunidad con acciones claras de denostar la gestión de cualquier gobierno. Y aquí es donde me pregunto ¿No será mejor, en vez de utilizar a los chacales políticos, que surja un verdadero opositor político? ¿Un hombre que en vez de mostrar los errores del otro, pueda dar a conocer el trabajo político social que hace como alternativa al gobierno actuante?
Esta mañana escuchaba a Francisco de Narváez decir en el programa de Mariano Grondona –quién me desilusiona cada día más-, decir cosas como: “La presidenta va a perder las elecciones!!!” lo repitió dos veces consecutivas –mal sugerencia de algunos de sus asesores-. Será que le aterra la medición que dan como ganadora absoluta a Cristina Fernández de Kirchner lo que le inquieta a este candidato? Otra: “Las causas de Las Madres -por las de Plaza de Mayo- dan asco y vergüenza”. Me pregunto ¿Recién tres meses antes de las elecciones Francisco de Narváez comienza a sentir asco y vergüenza? Antes de andar con esas feas sensaciones en su cuerpo y por los medios ¿No debería haber mostrado y ejecutado en la Argentina su enunciado proselitista “Yo tengo un Plan”? No fue el mismo candidato que sacó la mayor cantidad de votos…. Y el Plan…es este? El de aparecer tres meses antes de las elecciones para seguir hablando de los errores del otro? Y donde está el trabajo de Francisco de Narváez? Alguién lo vio, hizo algo? Qué?
Localmente en el Partido de La Costa nos pasa lo mismo. La oposición no aparece como tal, sólo los chacales políticos que se dedican a tirar basura sobre cualquier construcción social. Los hospitales están sin médicos, se roban todo, son todos unos corruptos. Recuerdo que en elecciones anteriores -2003- estos mismos chacales políticos salieron a decir incoherencias terribles sobre la figura del candidato -electo Intendente por aquel entonces- Dr. Juan de Jesús, que tenía la enfermedad de Alzheimer. Luego con el Intendente actual –su hijo- con su adicción a las drogras. Obras claras de un chacal político, si hubiese sido verdad, ni el padre ni el hijo podrían haber estado hoy en sus funciones. Pero el objetivo del chacal, es instalarlo en el imaginario colectivo de la comunidad costera. Por supuesto que no puedo dejar de preguntarme ¿Qué tipo de sociedad tenemos? ¿La que le cree a estos chacales o la que su sentido común los llevó a dejar de lado este tipo de sandeces?
Qué entendemos como oposición? A la simple participación de encabezar una lista propuesta para ser Intendente en el 2011? Le decimos oposición a quien hace ruidos preeleccionarios con caravanas y pasea una gigantografía en un trailer? A quien contratar medios de comunicación locales para que todos los días, su gente llame a esos programas como "La Costa de tu madre" -por LASERMAX salgan al aire a decir siempre lo mismo: “No hay médicos, los hospitales son un desastre, robos, violaciones todos los días”. Esta es la alternativa de gobierno que presenta la "oposición"? A esto se le puede llamar oposición, a pintar en una pared el nombre del candidato 2011?
Entre las barbaridades que escuché por parte de estos “opositores” fue decir: ¿Cómo vamos a hacer algo si todavía no fuimos gobierno?
Y si… -perdón por el término- pero después de escuchar esto uno se termina calentando mal!!! Les respondo a esta gente pobre de compromiso social, que pasen por cualquiera de los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Costa y les pregunten si necesitan ser gobierno para hacer un aporte a la comunidad, que visiten a las Sociedades de Fomento o Centro de Jubilados si necesitan ser gobierno para hacer un trabajo social, que vayan también por las distintas colectividades, por las instituciones. En fin, cada vez me queda demasiado claro porque no hay oposición para este modelo de gobierno, porque no hay una alternativa que lo mejore con sus acciones, proyectos factibles, trabajo social y político. Claro que a este pueblo no se lo puede subestimar. El Partido de la Costa necesita mucho más que una caravana y una foto paseando por las calles.
El verdadero enemigo es el chacal político que está agazapado entre nosotros haciendo de las suyas para alimentarse con la ambición de poder. Se lo combate muy fácil, mandándolo a trabajar, los 365 días del año, todos los años y no los últimos tres meses de las elecciones

http://afnotinet.blogspot.com

BINNER, LA MANZANA PODRIDA Revista Veintitres / 26/05/11 / por ERNESTO TENENBAUM

Dicen que va invicto en todas las elecciones a las que se presentó en su provincia sin ser peronista. Y que se trata de una provincia grande, de tradición peronista.
 
Hay que frenarlo antes de que sea tarde. Yo sé por qué lo digo. Esas cosas empiezan pero nunca se sabe dónde terminan. El tipo tiene una insoportable cara de yo no fui. No le sacás una definición tajante ni que lo exprimas. Jamás va a aparecer en los títulos, porque no responderá ni cuando lo ataque –en una de sus tantas demostraciones de talento inigualable– el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Desde los tiempos de la Alianza que no aparecía alguien tan aburrido, insípido, educado.

Pero nada de eso es lo peor.
Dicen que va invicto en todas las elecciones a las que se presentó en su provincia –internas abiertas, cerradas, municipales, provinciales– sin ser peronista. Y que se trata de una provincia grande, de tradición peronista. Dicen que nunca tuvo una frase altisonante contra Cristina ni Néstor Kirchner, pero tampoco se convirtió a esa curiosa religión progre en la que todo aquel que critica al Gobierno es cómplice de todo.
Que construyó junto a su partido un sistema de salud pública como no hay otro en el país y otro de transporte público similar. Que su política social le da una base de apoyo muy sólida. Que no robó, no se enriqueció, que no hay ninguna denuncia en ese sentido contra el resto de sus partidarios, que a su alrededor no se escucha esa frase tan típica en los últimos tiempos por parte de personas impensadas, que se han resignado a tantas cosas: “¿Y qué querés? ¿Que hagan política sin plata? ¿Que sean pobres?”.
Que no intentó una reforma constitucional para reelegirse. Que fue a internas y ungió a un sucesor, o será que formó equipos. Que todo ese proceso lo hizo por medio de un sistema electoral novedoso que evita, hasta donde sea posible, el fraude. Que nunca financió una red de medios y periodistas para que lo defiendan de sus supuestos enemigos porque la plata, creen por allá, está para otra cosa.
Y que pese a todo eso, gana elecciones.
O sea, es un pésimo ejemplo.
Un gorila.
Está por demostrar, a punto de hacerlo, que se puede hacer política y ser eficiente sin necesidad de transar con mafias de todo tipo.

Y no porque vaya a ganar las presidenciales. Eso es imposible. Cristina está imparable. Gana caminando. El pueblo ya la compró. Además, ya lo conocemos –al pueblo–. No se detiene en detalles menores como la honestidad o la buena gestión.

Ni siquiera es peligroso porque vaya a presentarse.
Hay que pararlo porque es un mal ejemplo. Puede ocurrir que muchas personas saquen conclusiones equivocadas. Por ejemplo, que empiecen a pensar que entre los conservadores promercado de Macri y De Narváez, y la estructura del PJ clásico, con CFK y Scioli y los caciques de todo tipo, y las declaraciones juradas, y el Indec, y la Federal que mató, y el festival de subsidios a personas muy pero muy extrañas, y el sistema de salud pública y de transporte bien pero bien noventistas, entre esas dos opciones existe la posibilidad de construir algo distinto, que no sea sólo testimonial, y que haya demostrado la capacidad de gobernar la provincia y revalidar títulos una y otra vez. O sea: que todas las recomendaciones maquiavélicas de estos últimos veinte años, de que el fin justifica los medios, de que la mafia es condición imprescindible para gobernar, que la corrupción es casi-casi un hecho elogiabl e “porque así es el poder, ¿viste?”, podrían –eventualmente– estar puestos en tela de juicio. Y que entonces podría conmoverse la base misma de la identidad a la que, con tantas dificultades, nos aferramos estos años.

Por eso, pongámonos a revisar. Que los muchachos empiecen a trabajar duro. Algo hay que encontrarle: una amigo de un amigo que tenga un campo donde exploten gente, una foto con una mucama nigeriana, una cuenta falsa en el exterior –de esas que le tiramos por la cabeza a Olivera o a Juez–, o un juez amigo que lo engrampe con la droga. No importa que esto sea verdadero o falso. Lo que importa es que lo instalemos (y para eso no nos faltan amigos bien dispuestos en tantos medios de comunicación). El tipo parece tan puro que cualquier pequeña manchita se va a notar mucho. Ya lo dijo Beliz. No se puede entrar a un barrial con zapatitos blancos.

Es más: quizá podemos usar a un radical para lanzar la estocada. Al fin y al cabo ellos están más preocupados que nosotros.
Sé que no es ético lo que estoy proponiendo. Pero, ¿qué es la ética en política? No hay otra ética que la relación entre medios y fines. La cosa es así: nosotros estamos construyendo un país libre, donde las corporaciones y la derecha no manejen la Casa Rosada. Toda grieta que se abra es tremenda porque le hace el juego a la derecha. La honestidad de este tipo, la transparencia y la eficiencia que le reconocen hasta sus adversarios, nos ponen en tela de juicio a todos. Y por eso, son funcionales a las corporaciones, a la derecha, al capitalismo salvaje y a la década del noventa. Por eso, es necesario mancharlo. Porque, si todos los que peleamos poder estamos sucios, está claro que es condición sine qua non para pelear poder: estar sucios. Además, es la esencia argentina: el poder es sucio. La esencia uruguaya es que los dirigentes pueden ser honestos. Ellos nacieron así. P ero nosotros no. Todos chorean porque no tienen alternativa.
Busquémosle algo.
Es la única manera, porque ni siquiera podemos decir que es de derecha. La agenda parlamentaria de su gente no es un punto débil: apoyaron la ley de medios, la estatización de las AFJP, la asignación por hijo, el control de las prepagas, el matrimonio gay mientras que, al mismo tiempo, pedían la normalización del Indec, la democratización del Consejo de la Magistratura, el 82 por ciento móvil a los jubilados.

Hasta en eso nos pueden ganar: en su provincia, el tipo paga ese 82 por ciento móvil sin que haya ningún escándalo. Lo paga. Sólo para jorobarnos.
Y además, parece que todos viven en paz: nadie se odia con nadie, más allá de lo normal, se pueden discutir las medidas de gobierno sin que los disidentes se transformen en enemigos execrables.

O sea: hay que pararlo.

En el pasado no hay nada a la vista: no estuvo con Menem, ni con la Alianza, no tiene economistas neoliberales, no participó de las privatizaciones, vive en la misma casa.
Of. Va a ser difícil. Pero algo habrá.
Porque, aunque no gane –y no tiene ninguna posibilidad de ganar– genera preguntas incómodas.
Y, si algo no queremos, son preguntas incómodas.
Vamos en el tren de la victoria.
Las preguntas incómodas le hacen el juego a la derecha. Y a Clarín. Y a Techint.
Los enemigos son terribles.
La duda es, en este contexto, la jactancia de los intelectuales.
Y nosotros, de jactancia, no tenemos nada.

Revista 23

sábado, 18 de junio de 2011

"Hebe no está capacitada ni para manejar una sociedad de fomento"

"No vio una manada de elefantes en la calle Florida", graficó en Radio 10 el candidato a presidente, Eduardo Duhalde, sobre las irregularidades con los fondos públicos que maneja la organización. Opinó que la jefa de Madres no tuvo "mala fe, pero si incapacidad manifiesta"
"Hebe no está capacitada ni para manejar una sociedad de fomento"
Crédito foto: NA
El candidato a presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, aseguró esta mañana que la titular de la fundación de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, "no está capacitada" para esa función y reiteró que el caso fue "escandaloso".
Duhalde graficó que tanto Bonafini como los otros integrantes de la Fundación "no vieron una manada de elefantes en la calle Florida" y agregó que le "sorprende" que todos ellos continúen en sus funciones.
"Realmente es escandaloso y da un poco de asco lo que esta sucediendo. Pero hay cosas con las que estoy sorprendido como que sigan trabajando en la Fundación cuando no vieron una manada de elefantes en la calle Florida", sostuvo el ex mandatario por Radio 10.
Duhalde aclaró que no culpa a la titular de la Fundación de tener mala fe, "pero sí de incapacidad manifiesta".
"Si no sabía nada es porque es una persona que no está capacitada para dirigir ni una sociedad de fomento. Es un tema que preocupa", precisó.

La Matanza: De Narváez y Alfonsín lideraron su primer acto de campaña

Los candidatos a presidente y a gobernador bonaerense encabezaron un acto en un predio del partido bonaerense, donde estrenaron el nombre y símbolo de Unión para el Desarrollo Social, acordado por ambos
La Matanza: De Narváez y Alfonsín lideraron su primer acto de campaña
Crédito foto: Télam
Mientras sus operadores políticos apuran el armado de las listas de candidatos a legisladores e intendentes de cara al cierre de listas del 25 de junio, Alfonsín y De Narváez comenzarán a mostrarse juntos al menos una vez por semana en distritos del conurbano y del interior de la provincia.
El acto de hoy tuvo lugar en un predio al aire libre ubicado en la intersección de Rincón y Mendoza, frente al cementario de San Justo, donde se montó un gran escenario, en el que actuó un grupo de cumbia antes del discurso de los candidatos.
Para no faltarle a su aliado, Alfonsín adelantó para el viernes su regreso desde Ginebra donde participó de la asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el acto se estrenó, con el logo color rojo incluido, el nombre Unión para el Desarrollo Social que los candidatos acordaron, luego de arduas negociaciones, para competir en las elecciones de octubre.

Por el feriado, desplegaron operativos en todas las rutas bonaerenses

Se restringe la circulación de camiones y se controlarán tanto a micros como a chóferes en las terminales. Además, hay puestos para controlar las velocidades

El gobernador Daniel Scioli instruyó a todas las áreas para poner en marcha una serie de acciones preventivas, de control y agilización del tránsito en las rutas dela Provincia.

Las acciones fueron decididas por la mesa interministerial que presidela Jefaturade Gabinete junto a representantes de las carteras de Seguridad y Justicia, Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Truismo para coordinar las acciones.

Según informó la Dirección Provincialde Seguridad Vial, se dispuso instalar 20 puestos de control y fiscalización de velocidades móviles que se sumarán a los 140 radares fijos que tiene la Provincia. En operativos integrales, se montarán 82 destacamentos de la Policía de Seguridad Vial distribuidos en 10 zonas viales y autopistas.

Los refuerzos policiales se concentran en la autovía 2, la ruta provincial 11, y la 36, 74, 56, 63, 29, 88, además de la ruta nacional 226. También en los accesos a las principales ciudades turísticas. Las acciones viales dispuestas se concretarán en forma articulada conla Policíade Seguridad Vial,la Agencia Nacionalde Seguridad Vial,la Gendarmería Nacionaly los municipios.
 
Las acciones que despliega la Provincia incluyen operativos de control del descanso de los choferes en Terminales de Ómnibus, control de alcoholemia (REBA) y revisión de tacómetros y condiciones generales de los vehículos. Los controles se focalizarán en las terminales deLa Plata, Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Tigre, el Partido dela Costa, Morón y Panamericana y Ruta 197.

Restricción de circulación de camiones:
RUTA PROVINCIAL Nº 2 (AUTOVÍA 2):
Limitar en sentido de circulación haciala Costa Atlántica
Día Viernes 17/06/2011 de17.00 a23.59 horas;
Día Sábado 18/06/2011 de08.00 a23.59 horas;
Limitar en sentido de circulación hacia el Área Metropolitana:
Día Domingo 19/06/2011 de08.00 a23.59 horas;
Día Lunes      20/06/2011 de00.00 a23.59 horas;
Día Martes     21/06/2011 de08.00 a14.00 horas.

Los dos rostros de la Argentina por ALEJANDRA CEBRELLI*|

jovenes  De cara a las elecciones presidenciales, no se puede dejar de reflexionar sobre el país del desastre y el país que pudo salir de la crisis. En octubre, se juega la continuidad de un proyecto nacional que permite pensar en un futuro compartido.

El 19 de diciembre de 2001, los argentinos salieron a la calle con cacerolas, con un grito hecho bandera, “¡que se vayan todos!”.  Un presidente salió volando, literalmente, por el techo de la Casa Rosada, cuatro más ocuparon sucesivamente el sillón de Rivadavia en pocos días. El país se había volcado a las calles con furia e indignación: la desocupación, la pauperización general y todos los males que conlleva la crisis habían llegado a límites inimaginables. Era el rostro angustiante de un país en default, de un país del que los jóvenes emigraban y en el que nadie quería vivir. Para la mayoría de los que nos quedamos, la política se había transformado en mala palabra. No era para menos. Los políticos habían vaciado no sólo las arcas nacionales sino, y sobre todo, la idea misma de Nación Argentina.
Casi diez años después, transitamos una nación que vuelve a tener un horizonte sobre el cual se pueden imaginar utopías. Los jóvenes se sienten protagonistas de este presente y se le animan a una práctica política que ha vuelto a tener sentido, entramándose en nuestra vida cotidiana. Paradojalmente, el cambio también se lo debemos a los políticos que, esta vez, se hicieron cargo de la responsabilidad delegada en ellos por la ciudadanía y se animaron a imaginar, a proponer, a cogestionar y  a construir el rostro de un país hace diez años impensable, de un estado con voluntad de “hacerse cargo” y con capacidad de instaurar políticas para todos y para todas, con una vocación de equidad realmente performativa, esto es, la capacidad de transformar los discursos y los decires (otrora vacuos y engañosos) en el motor del cambio. El sentido democrático le fue devuelto a la gente; a la vez, se fue construyendo un actor colectivo, más inclusivo día a día, capaz de reinventar el horizonte de la justicia social. No es poca cosa.
Se hizo de a poco. A lo largo de ocho años, Néstor primero y Cristina después se fueron enfrentando a los más poderosos, dejando el miedo de lado para jugarse por los más pobres entre los pobres. Recibieron críticas, se ganaron poderosos enemigos. Una a una, las medidas fueron transformando el rostro del país. Se saldaron deudas externas e internas. Se pagó al FMI y a la vez se reiniciaron los juicios por lesa humanidad. La salud, la educación, la ciencia y la cultura volvieron a ser responsabilidad de un estado que se fue haciendo más fuerte, recuperando empresas y creando nuevos puestos de trabajo. Se protegió a los ancianos, a los niños, a los jóvenes. La Asignación Universal por Hijo y Conectar Igualdad constituyen fuertes apuestas a una Argentina futura donde el valor esté puesto en lo común, en eso que nos une en y por la misma diferencia.
El espacio público, antes tomado sólo por la protesta, fue transformándose en un espacio constructivo, capaz de contener y resignificar las historias, los emblemas y los intereses comunes. La implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual asegura una comunicación capaz de buscar el diálogo y el empoderamiento, capaz de refundar una ciudadanía basada en el respeto por los derechos individuales y colectivos. Es un reaseguro para mantener en pie la posibilidad de un futuro compartido.
Esta catarata de políticas públicas puestas al servicio de la gente fue ganando adhesiones y voluntades que, juntas, hicieron el milagro: una renovada fe en la política que convoca por igual a jubilados, amas de casa, trabajadores, sindicalistas, obreros, profesionales y, sobre todo, a nuestros niños y jóvenes.
Los pibes y pibas ya no quieren irse, quieren ser protagonistas del cambio, quieren ir a la vanguardia; pero, claro, tanta potencia, tanto futuro apenas contenido genera la furia y el temor de los oponentes de siempre: esos poderes, corporaciones y personajes siniestros que nos llevaron al default –y, antes, fueron los complacientes socios o los cómplices solapados de la última dictadura.
Diez años después del desastre estamos de cara a nuevas elecciones presidenciales. Se juega nada más y nada menos que este proyecto de país sin terminar, por suerte, en un permanente hacerse y proyectarse. A la hora de elegir, no puede haber ninguna vacilación. Se trata, nada más y nada menos, que de apoyar un proyecto con un horizonte, con futuro. Acá no hay lugar para las apuestas, ni para las dudas: se trata de que cada cual se decida a tomar las riendas de su propio protagonismo como argentino y argentina. Votar, en esta coyuntura, es sostener y seguir construyendo, entre todos y todas, esta ciudadanía renacida.
*Docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

Schoklender, Clarín y más allá Por Víctor Ego Ducrot Periodista, escritor y profesor universitario

Schoklender_

Clarín debe estar nervioso, porque si la fundación ingresa en la causa como querellante y su plantel de abogados logra demostrar a priori que el ex condenado por matricidio conformó una asociación ilícita, el o los acusados podrían transitar el juicio entre rejas.
Y si Sergio Schoklender supiese mucho más de lo que admite o no admite saber; y si hubiese hecho mucho más de lo que parece que hizo? ¿Y si la investigación judicial desembocase en hechos que aún nadie se atreve a mencionar, aunque algunos vienen susurrándolo desde hace tiempo? ¿Será por eso que Clarín está esbozando, quizás, un cambio de matiz en su estrategia salvaje sobre el escándalo? ¿Nadie se ha puesto a pensar (me acordé de la canción de Viglietti) que una de las calificaciones de los hechos formulada en un principio por el fiscal Jorge Di Lello –lavado de dinero– puede ser la punta de la cual tirar para que la madeja se convierta en una bomba en el bolsillo de quienes pretendieron y pretenden convertir la causa en un disparo contra el gobierno y su modelo de país?
Acaso sea eso lo que tanto irritó a quienes se niegan al ADN para saber si sus hijos son víctimas apropiadas durante la dictadura, cuando se enteraron que la fundación aspira a ser querellante e incluir la figura de asociación ilícita.
Pero vayamos por partes, no será este texto una pieza procesal, obligado al razonamiento de la evidencia, la prueba y la sentencia, sino que él mismo aportará, tal vez, algunas consideraciones como posibilidades políticas.
Resulta sintomático que Clarín apele a uno de sus sicarios de la palabra más desprestigiados, como lo es Daniel Santoro, para publicar ayer una nota que no se resiste a sí misma, con las mismas técnicas que lo llevaron a quedar expuesto, hace apenas unos días y como un principiante, a que la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal le saliera al cruce, para desmentir los dichos del escriba, desnudar su mendacidad; sí, su hábito o costumbre de mentir.
A través de su chico de los mandados, Clarín había asegurado entonces que ese tribunal decidió en contra de una acordada de 2007 por la Corte Suprema de Justicia, para designar a la secretaria de Cámara María Alejandra Biotti. Santoro recurrió entonces a uno de sus recursos preferidos, el apelativo a “fuentes” no identificadas.
Ayer, en su opus “Una estrategia para asegurar que el único culpable sea Schoklender”, el buen alumno de la Noble, la sospechada por delitos de lesa humanidad pero para él, numen del periodismo, vuelve a montar sobre un mismo caballo de calesita: “Dolor, preocupación y sorpresa sienten jueces y fiscales de los tribunales federales.
No pueden creer que Hebe de Bonafini, a quien recibieron en 1983 con sus denuncias por la desaparición de personas, esté ahora enredada con los defalcos de dinero público de Sergio Schoklender. Por otro lado, perciben que hay un operativo del gobierno para crear ‘un cordón sanitario’ alrededor de Schoklender y que la causa no salpique a Hebe, ni a los funcionarios que debían haber controlado cómo el ex apoderado de las Madres manejó 765 millones de pesos.”
¿Quiénes son los jueces y los fiscales de los tribunales federales que se muestran tan sorprendidos, preocupados y doloridos? Santoro no lo dice, como tampoco cuenta qué funcionario gubernamental o enemigo del Ejecutivo le explicó lo del supuesto cordón sanitario, una patraña que reconoce el objetivo central de la banda mediática corporativa desde el minuto cero de este tema que para ella, la banda, suena como lo único que acontece en el mundo desde que el mundo existe: el gobierno nacional y las adhesiones que sigue recogiendo la presidenta Cristina Fernández, de cara a las elecciones de octubre.
Al leer su propio artículo debió haber lamentado el no uso de la vapuleada letra “k”, algo así como emanación del averno para los pupilos de Magnetto, la misma que les permite en dosis cotidiana confundir lo que es con lo que no es, lo que no sucedió con lo que efectivamente sucedió, como por ejemplo negar el contenido político favorable para Cristina de las recientes elecciones neuquinas (ver por favor la sección Gráfica Registrada en Tiempo Argentino de ayer).
Clarín debe estar nervioso, porque si la fundación ingresa en la causa como querellante y su plantel de abogados, conducido por Eduardo Barcesat, logra demostrar a priori que el ex condenado por matricidio conformó una asociación ilícita, el o los acusados podrían transitar el juicio entre rejas, con grandes dificultades para acceder a los medios –recordemos que  Sergio Schoklender supo acudir con presteza y disposición a las pantallas de TN (Grupo Clarín) – y, sobre todo, para acometer con maniobras y tener contactos privilegiados que puedan borrar huellas y tejer cortinas de humo en torno a los hechos que lo o los involucran.
La ingeniería empresaria que parece haber diseñado el hasta ahora principal acusado es típica, casi prevista por los manuales del lavado de dinero; conducta que por otra parte forma parte de la génesis histórica del capitalismo y que, desde las grandes acumulaciones financieras que posibilitaron el modelo burgués de la modernidad, más que combatida ha sido alentada por los círculos del poder económico, llámense Compañía de Indias Orientales o Compañía de Jesús, durante las disputas por las colonias chinas –en ellas participó como técnico contable nada menos que un señor llamado Adam Smith–, o aparatos bancarios y parabancarios de la actual economía transnacionalizada, que en nuestros días tienen principal asiento en las corporaciones de matrices estadounidenses y europeas (los chinos vienen corriendo de atrás pero están a punto de superarlas, si es que ya no lo hicieron).Para más datos, un libro que publiqué en 1999, El color del dinero (editorial Norma, Buenos Aires).
Ahora bien, ¿son los fondos que la fundación manejaba para sus proyectos de vivienda y aparecen como apropiados por Schoklender, de suficiente envergadura para una trama empresaria de carácter fantasma, con aviones, autos de lujos, propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias que parecen enjambres y viajes permanentes por las más diversas rutas?
No cuento con fuentes ni apelaré a las “reservadas o confiables”, las que casi nunca existen aunque Santoro y todo Clarín les hayan dado categoría de evangelio, sino que mi experiencia concreta en búsquedas periodísticas en torno a esos asuntos; en el libro que acabo de citar mis informantes fueron agentes de inteligencia de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos y oficiales de cuentas de bancos de primer orden (todos entonces oportunamente citados). Sí, propongo desde este espacio que el periodismo no es una relato judicial y más debe ser contemplado como próximo a cierta suerte de ensayo respecto de hechos que conforman la materia noticiable, con preguntas, sospechas y dudas: qué otro dinero manejaba Schoklender y aún no ha salido a la luz; qué se hizo de la fortuna de sus padres asesinados; qué relaciones tuvieron ellos, en el contexto de la dictadura, con otros empresarios hoy encumbrados. ¿Estarán preocupados por todo eso Magnetto y sus socios del negocio periodístico y otros menesteres?  Quizá. Que la justicia investigue.