ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 23 de agosto de 2011

Acusaron a Stolbizer de querer "dañar" y "destruir" al radicalismo para "capitalizarlo a su favor"

El diputado radical Juan Tunessi cuestionó hoy a la candidata a gobernadora bonaerense por el Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer, al acusarla de intentar "dañar" y "destruir" al radicalismo para "capitalizarlo a su favor" en vista a octubre.

 
 El diputado radical Juan Tunessi  cuestion� hoy a la candidata a gobernadora bonaerense por el  Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer, al acusarla de intentar  \
 

"Con su modestísimo seis por ciento debería tener un poco más  de pudor y no dejarse llevar por un marcado resentimiento hacia la  UCR, por la que fue dos veces candidata a gobernadora y diputada  nacional y principal impulsora de la ruptura del Acuerdo Cívico y  Social porque sólo la alienta la idea de destruir al radicalismo",  criticó Tunessi.   
En un comunicado, puntualizó que "Stolbizer no pudo proponer  listas en más del 60 por ciento del territorio provincial, nunca  pudo formar un partido y siempre estuvo sobrevolando sobre  candidatos y dirigentes de la UCR. Ahora intenta dañar al Radicalismo para  capitalizarlo a su favor".   
"Ella fue quien primero se unió a (Elisa) Carrió para después  abandonarla una vez que obtuvo su cargo, y los de algunos de sus  amigos. Ahora quiere hacernos creer que con diputados  filokirchneristas, que han votado todas las leyes importantes del gobierno, va  a ser oposición", remarcó Tunessi.

"El Alberto" dice que "Duhalde es un mal tipo"

El gobernador de San Luis y candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, cargó con dureza sobre la figura de Eduardo Duhalde, a quien calificó de "mal tipo", apoyado "por el Grupo Clarín, aparato partidario y gremios".

 
 El gobernador de San Luis y candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto Rodr�guez Sa�, carg� con dureza sobre la figura de Eduardo Duhalde, a quien calific� de �mal tipo�, apoyado \
 
En diálogo con “Graves y Agudos”, de FM La Isla, el mandatario sanluiseño dijo, entre otros conceptos, que Duhalde “es un mal tipo".
"Y no basta con ser mal tipo para ser candidato a Presidente. Tenemos que debatir ideas. Viene un matón de Duhalde y te arrebatan y te roban las boletas. Esto es indignante. Por eso se polarizó la elección", afirmó.
Añadió que "Ricardo Alfonsín es un buen tipo, pero tampoco alcanza con eso para ser candidato a Presidente".
“Disputábamos la interna con Duhalde en el Peronismo Federal, pero él abandonó. Duhalde es una ‘orga’, con el apoyo de aparatos, de los gremios y de Clarín. Me gustaría que hubiera juego limpio en la Argentina. Si eso ocurriera, les aseguro que les ganaría", sostuvo.
Agregó que “es público y conocido que Duhalde, cuando fue Presidente, favoreció al grupo Clarín con la llamada Ley de Industrias Culturales. Clarín conmigo hace ninguneo, con Cristina hace tapas. Tienen que decir que Clarín apoya a Duhalde, no presentarse como periodismo independiente. Hay que jugar limpio".
Por último, reiteró que "voy a disputar la Presidencia de la Nación. Será romántico o como se quiera llamar, pero lo voy a intentar. Voy a hacer lo que dice la democracia. Hay una elección el 23 de octubre. No estoy de acuerdo con los que dicen que ahora tienen que sumar diputados. ¿Quieren convertir a la UCR en una fábrica de diputados?".

Sectores difíciles de nuestras rutas

El gobierno de la Provincia publicó un mapa vial en el que refleja las zonas consideradas “de precaución”. Los sectores existentes en Dolores, General Lavalle y La Costa. Detalles.
Un muestreo llevado adelante por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Política y Seguridad Vial, determinó la ubicación de los nueve tramos de la Autovía 2 y la Ruta 11 considerados “de precaución” de acuerdo a los datos del primer semestres de 2011.
De ellos, cuatro están ubicados en nuestra región, más allá de que en rigor, la proximidad de todos los sectores considerados “de precaución” están más bien cerca. De todos modos, si bien en el informe se aduce una baja en los accidentes, esto no implica la imperiosa necesidad de la aclamada construcción de una Autovía que una General Conesa con el Partido de La Costa.
“Advertimos al existencia de seis tramos de la Ruta 2 y tres tramos de la Ruta 11 en los que se concentraron la mayoría de los siniestros en el último semestre”, explicó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez. Los sectores de mayor peligrosidad en ambas rutas son en ambos tramos y sentidos de circulación. En total, en los últimos seis meses allí se registró un total de 28 hechos de tránsito. Es por ello que concentran gran parte de las acciones preventivas y de control vial.
El informe se basa del 1 de enero al 30 de junio. En lo que se refiere a las zonas más cercanas (ver mapa que muestra todos los sectores), en Dolores se produjeron tres choques entre el kilómetro 193 al 207 de la Autovía 2. En Lezama hubo tres hechos entre los kilómetros 145 al 159 y en Castelli se produjeron otros tres choques entre el kilómetro 170 y el 184.
En la Ruta 11, mientras tanto, se advierten tres tramos para extremar medidas de precaución al volante: en General Lavalle (con tres hechos), del kilómetro 276 al 290, y en el Partido de La Costa (con dos accidentes viales) del kilómetro 330 al 344. Es decir, cinco casos en el sector sobre el que se reclama la imperiosa construcción de la Autovía, cuyo inicio de obra se había anunciado para mayo pasado. También en Pinamar han sucedido tres accidentes, ente el kilómetro 386 al 400.
“En los seis puntos negros de la Autovía 2 en enero del 2009 se registraron 22 hechos de tránsito. En las últimas temporadas fueron bajando considerablemente. En la ruta 11 se habían producido once siniestros en enero de 2009 en los cinco puntos negros, se redujeron a seis un año más tarde y no hubo ningún caso en enero pasado”, informó Pérez.

imag
El mapa difundido por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Relevarán el consumo de drogas en la Provincia

La Dirección Provincial de Estadística censará en más de 3.300 viviendas del interior bonaerense para relevar el porcentaje de personas que consumen sustancias psicoactivas. Entre las drogas contempladas están el tabaco y el alcohol
 
La Dirección Provincial de Estadística censará en más de 3.300 viviendas del interior bonaerense para relevar el porcentaje de personas que consumen sustancias psicoactivas. La población contemplada será la de entre 16 y 65 años.
En la provincia de Buenos Aires realizarán un censo en el que se contemplará el consumo de drogas legales e ilegales, de la población entre 16 y 65 años, y determinar las características sociodemográficas, socioeconómicas, educativas y del entorno familiar social de quienes efectivamente consumen.
Las sustancias que serán contempladas son las drogas legales o sociales como el tabaco o las bebidas alcohólicas; o ilegales como la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, opiáceos y anestésicos, crack, alucinógenos, inhalables y fármacos como estimulantes, tranquilizantes y anorexígenos.
La Directora provincial de Estadística, Karina Angeletti, indicó que "el objetivo general de esta encuesta es contribuir a actualizar el sistema de información sobre el consumo de sustancias psicoactivas a nivel nacional y, de esta manera, contribuir al diseño de políticas públicas más eficaces, orientadas a mejorar las condiciones de salud de la población".
Con el censo se buscarán determinar indicadores como la prevalencia del consumo de las sustancias, la edad de inicio en las mismas, la percepción de riesgo y la demanda de tratamiento existente

Los candidatos a gobernador bonaerense debatirán en público

Este jueves a partir de las 10.15 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, los candidatos que superaron las primarias debatirán a partir del tema de la coparticipación. Aún resta confirmarse la presencia de Francisco de Narváez y de Daniel Scioli
 
Pasado mañana, en el marco del XIV Seminario de Federalismo Fiscal, los candidatos a gobernador de la Provincia de Buenos Aires llevarán adelante un debate en torno al ítem "La coparticipación según los candidatos a gobernador de la Provincia de Buenos Aires".
Está prevista la participación de Eduardo Amandeo (Unión Popular); Francisco De Narváez (UDESO); Daniel Scioli (Frente para la Victoria); Juan Carlos Morán (Coalición Cívica); Adolfo Rodríguez Saá (Alianza Compromiso Federal); y Margarita Stolbizer (Frente Amplio Progresista) y, según los organizadores, solo resta confirmarse la presencia del actual Gobernador provincial y del candidato de UDeSo, quien había reclamado públicamente un debate con Scioli.

Según informaron a LaTecla.info los voceros del Gobernador, la falta de confirmación de parte de Scioli se debe a que no les hubo llegado invitación alguna de la UNLP por lo que el mandatario no tiene en agenda concurrir al debate.
La actividad tendrá lugar este jueves a partir de las 8 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata, en calle 6 entre 47 y 48 de la capital provincial. El inicio del debate se prevé para la hora 10.15.
Más tarde, se contempla la posibilidad de preguntas de parte del público.
Asimismo, se espera una exposición sobre el proyecto de regionalización en la Provincia, del que participarán el intendente de La Plata Pablo Bruera y Santiago Montoya entre otros.
La apertura del Seminario estará encabezada por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, junto a las autoridades de la Facultad. La actividad cuenta también con la organización del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, el IAE Business Schooll, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral Argentina, la Academia Nacional de Derecho de Córdoba y la Universidad Torcuato Di Tella.

LA CAMPORA EN EL CONGRESO Si viene por todo, pero con buenos modos, van a andar

"Nos queda poco, estos muchachos vienen con todas las ínfulas", dice entre risas un diputado del Frente para la Victoria, en referencia a los integrantes de La Campora que ingresarán a partir de diciembre a la Legislatura. Sin embargo, agrega que "lo comparto, esa es la juventud que queremos, pujante"
 
"Nos queda poco, estos muchachos vienen con todas las ínfulas", dice entre risas un diputado del Frente para la Victoria, en referencia a los integrantes de La Campora que ingresarán a partir de diciembre a la Legislatura. Sin embargo, agrega que "lo comparto, esa es la juventud que queremos, pujante".
Desde la conformación de las listas, la frase "vienen por todo" se escuchó infinidad de veces tanto en los pasillos de la cámara Baja como en los de la cámara Alta. Sin embargo, ese momento, el del desembarco, está cada vez más cerca y la preocupación crece.
"Sabíamos desde un principio que aspiraban a quedarse con todo. El tema es cómo vienen, con qué modos. Los chicos deben estar al tanto que si no se busca el consenso, acá adentro no se llega muy lejos", señala en estricto off otro legislador que dejará el cargo en el mes de diciembre, justamente para dejarle el lugar a un camporistas.
Con respecto a las autoridades de Cámara, tanto en diputados como en senadores, todavía no hay definiciones, eso al menos dejan entrever estos dos legisladores consultados por La Tecla.info. "Seguramente vengan por lugares de privilegio, y hasta por la presidencia de Diputados, pero la idea de arriba es sostener a González", comenta.

DESDE EL DUHALDISMO DICEN los K "inventaron la súper elección"

El postulante a diputado nacional por el Frente Popular y jefe de campaña de Eduardo Duhalde, Carlos Brown, responsabilizó al kirchnerismo por "algunos errores" que fiscales de su agrupación denunciaron en las elecciones primarias. En diálogo con La Tecla.info destacó que "hicieron una buena elección pero la súper elección la inventaron"
 
El postulante a diputado nacional por el Frente Popular y jefe de campaña de Eduardo Duhalde, Carlos Brown, responsabilizó al kirchnerismo por "algunos errores" que fiscales de su agrupación denunciaron en las elecciones primarias.
"A los señores no les gusta solo ganar, sino que quieren ir por todo, quieren avasallar y por eso evidentemente han cometido algunos errores", sostuvo Brown, después de que fiscales del duhaldismo encontraran "irregularidades", según dijeron, en la documentación de los comicios.
En diálogo con La Tecla.info detalló que se están haciendo presentaciones ante la Justicia y que si esto que pasó se llega a repetir el 23 de octubre "estaremos frente a un verdadero escándalo".

"Hicieron una buena elección pero la súper elección la inventaron", señaló Brown, para luego agregar que "las falencias que se han visto son increíbles, telegramas con garabatos, barbaridades, es incriebles la cantidad de iregularidades que se han encontrado".

El radicalismo cree posible acordar con Binner

El jefe de bloque del radicalismo de la cámara de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, en contacto con La Tecla en Vivo afirmó que luego de los comicios de octubre “es posible” que dialoguen con el sector que comanda el gobernador de Santa Fe. “Es de suma conveniencia que el Acuerdo Cívico y Social vuelva a restablecerse en sus términos originales” señaló
 
El radicalismo volvió a ser noticia a raíz de la internación de Ricardo Alfonsín por una afección pulmonar, y varios de sus hombres volvieron a los micrófonos, cuestión que había sido algo esquiva desde el sector después de las Internas del 14 de agosto. Ricardo Gil Lavedra, titular del bloque de diputados de la UCR, dijo a La Tecla en Vivo que
“es posible que hablemos con Binner” pero aclaró que “después del 23 de octubre”.
“No hay momento que se llegue a algún tipo de alianza hasta el 23 de octubre. Es posible que esto pueda suceder luego” apuntó el legislador.
Para Gil Lavedra, “es de suma conveniencia que el acuerdo Cívico y Social vuelva a restablecerse en sus términos originales.”
“El radicalimos siempre pensó en que debería hacer eje en la Unión Cívica Radical, el Socialismo, la Coalición juntos y expandido” sostuvo.
“Por desgracia no solamente se rompió el acuerdo Cívico, sino que las extensiones que tuvimos hacia otros sectores peronistas, como fue en el caso de la provincia de Buenos Aires que fue muy criticado, no tuvo ningún reflejo en las elecciones; igual se puede mejorar para octubre” señaló.
Respecto a la salud de Alfonsín, dijo que “está internado a efectos de realizarse una batería de estudios que le han indicado los médicos y si todo va bien va a volver a su casa al medio día”.

También confirmó que “la presidente llamo para interesarse por su salud”
“Durante la campaña tuvo una neumonía que estuvo mal curada porque no paro nunca, no bajo el nivel de intensidad de la campaña. Los últimos diez días termino muy mal su condición física. Hubo días que hacia 4 o 5 actos durante la jornada, algo extenuante. El físico paga” analizó Gil Lavedra.
Respecto a las polémicas declaraciones de Hebe de Bonafini, en la que tildaba a la oposición de “enemigos”, el diputado expresó que “no hay que hacer comentarios porque habla por si solos”.
En este sentido, expresó que “todos tenemos un gran recuerdo de la lucha de las madres de plaza de mayo en la lucha por la vuelta a la democracia. Con su dolor y sin más nada lucharon contra el régimen de su momento. Estos comentarios de Hebe de Bonafini hablan por si solos”.

Contra la crisis, la CGT impulsa un impuesto a las transacciones financieras

La central obrera que conduce Hugo Moyano propone crear un canon a las operaciones
internacionales, tal como se hace en Brasil y México. Aseguran que la recaudación de ese
gravamen será para crear un fondo anticrisis
Contra la crisis, la CGT impulsa un impuesto a las transacciones financieras
La Confederación General del Trabajo (CGT) impulsa la creación de un impuesto
para las transacciones financieras internacionales.
La central obrera, que conduce el Camionero Hugo Moyano, propone que lo que se recaude
con ese canon sea destinados a un fondo para afrontar la crisis internacional.
"Esto se planteó en el G-20 y, ahora, se procura impulsar una regulación sobre las
finanzas que se trasladan libremente en el mundo globalizado y que, en gran parte,
son responsables de las recesiones y los ajustes otra vez practicados", afirmó Juan
Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
La CGT impulsó la propuesta al término del encuentro con los secretarios generales de las confederaciones Sindical Internacional y de las Américas, Shanan Burrow y Víctor Báez, respectivamente, informó un matutino porteño.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY





lunes, 22 de agosto de 2011

De Ángeli también repudió la crítica de Biolcati: "Se le salió la chaveta"

El ruralista entrerriano cuestionó al titular de la Sociedad Rural por descalificar al
electorado que votó por el kirchnerismo en las elecciones primarias. "Creo que se
equivocó", indicó
De Ángeli también repudió la crítica de Biolcati: "Se le salió la chaveta"
Alfredo De Ángeli, el dirigente de Federación Agraria que tomó protagonismo
en la disputa con el gobierno nacional por las retenciones móviles, criticó esta
mañana al titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, quien
descalificó a quienes votaron por la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones
primarias.
"Se le salió la chaveta", advirtió De Ángeli al ser consultado sobre las polémicas
declaraciones del referente de la Rural.
De Ángeli advirtió, en declaraciones con el programa El Oro y el Moro de Radio 
10, que Biolcati "se equivocó" al afirmar que "la gente mira a Tinelli y si puede pagar
el plasma, no importa nada más".
"Hay mucha gente a la que le va bien con este gobierno y por eso la votaron",
evaluó el productor de Gualeguaychú.

¿Autocrítica radical o leña del tronco caído?


Con el diario del lunes en la mano, los principales dirigentes del radicalismo consideran que fallaron en la estrategia. Algunos lo aducen a la comunicación. Otros apuntan directamente al corazón de las alianzas que se cerraron y las que no se concretaron.


Por Silvana Varela


Ricardo Alfonsín comenzó a convertirse en candidato el día que falleció su padre.
La larga y espontánea fila de argentinos que pasaron frente al féretro del ex 
Presidente y que lo acompañaron a su última morada, en medio de un momento 
de baja adhesión que atravesaba el gobierno nacional, indicaba un reconocimiento
a la pelea democrática y la defensa de la institucionalidad; dos caballitos de batalla
alfonsinistas, y dos elementos que han caracterizado desde siempre a la UCR.
Sin experiencia en cargos ejecutivos, pero con el impulso que le dio la similitud física
exacerbada en los últimos tiempos, Alfonsín hijo comenzó a transitar un camino en
el que supo aprovechar incluso, una contienda interna como plataforma de lanzamient
o para una travesía nacional.
Ganarle a la línea histórica de Leopoldo Moreau y Federico Storani lo dejó en un escalón 
superior, en el que empezó a considerar que podía ir por más. Ya no pensaba en una
candidatura bonaerense, sino que se ilusionó con ser la cabeza de una fórmula nacional.
La baja adhesión que experimentaba Julio Cobos, en caída libre tras su pico máximo 
cuando popularizó el voto “no positivo” de la 125, y el escaso grado de conocimiento 
en la opinión pública que representaba Ernesto Sanz, el otro radical con posibilidades
de convertirse en candidato a Presidente, allanaron el camino de Alfonsín.


Hasta hace pocos meses, la meteórica subida del dirigente oriundo de Chascomús, 
presagiaba una polarización con el gobierno nacional, que reeditara incluso, el viejo clásico
peronistas Vs radicales, pero entre errores propios y circunstancias ajenas, el partido 
centenario quedó lejos de poder emular su gloria de antaño.


El primer error propio fue la conformación de alianzas.
Alfonsín parecía cerca de Hermes Binner, un acuerdo que tendría su lógica desde la matriz 
de ambas fuerzas y el origen radical de muchos de los dirigentes del GEN, el partido que
lidera Margarita Stolbizer y que se constituyó en la pata bonaerense del santafecino.


A la discusión sobre el orden de los factores (Alfonsín-Binner o Binner-Alfonsín) se sumó
luego un escollo insalvable: el acuerdo que el candidato radical cerró en la provincia de
Buenos Aires con Francisco De Narváez.
El empresario necesitaba imperiosamente un candidato a presidente, porque su otrora
socio, Mauricio Macri, había decidido jugar en el plano local. De Narváez no creía en ese
momento, que Eduardo Duhalde –ya lanzado a la candidatura presidencial- lograra levantar
vuelo y se acercó a Alfonsín, en un acuerdo que le restó a ambos más de lo que les sumó.
No los unió el amor, ni los ejes programáticos, sino la necesidad de aunar esfuerzos en el
territorio donde más necesitaban sumar votos.
Alfonsín creyó que la performance de De Narváez de 2009 podría repetirse ahora, y que 
éste le sumaba más de lo que podía acercar Stolbizer. Lo que no imaginó quizá, fue que 
existirían votos cruzados y cortes de boleta, algunos incluso, con la anuencia del denervaismo
que a último momento buscó sumar a como diera lugar.


Las voces internas


Para el Senador Gerardo Morales, el radicalismo falló en la estrategia electoral y la comunicación.
"Si bien salimos segundos, el resultado que conseguimos no era el esperado. Sin duda, no 
hemos podido transmitir un mensaje claro sobre el proyecto nacional que lideran Alfonsín y
González Fraga; hemos fallado en la estrategia y la comunicación", aseguró Morales.
Pero además, remarcó que “la oposición sigue en deuda con el electorado por no ofrecer 
una alternativa estructurada”.
Quien también, a la luz de los resultados, ensayó una autocrítica, fue el titular del Comité 
Provincia y primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Miguel 
Bazze.
Para Bazze, "el análisis hay que hacerlo de manera constructiva y orientando a mejorar la 
situación, este es el desafío más importante para demostrarle a la sociedad que podemos 
ser una alternativa a este Gobierno".
Y se sinceró respecto a los pronósticos y los resultados del gobierno nacional: “logró una
cantidad superior a la que habíamos imaginado, aunque por otra parte es cierto que obtuvimos
menos votos de los esperado”.
No obstante, para el candidato a legislador, el error no estuvo dado en la alianza con De 
Narváez, sino en la exclusión que ésta supuso del GEN y el Socialismo, pero las culpas, las 
echa a esas fuerzas.


"Lamentablemente esto no se comprendió, el Socialismo y el GEN se equivocaron porque 
se podría haber conformado una propuesta más potente y atractiva", dijo en relación a los 
acuerdos.


En tanto, Julio Cobos tampoco se llamó a silencio.


Para el aún vicepresidente de la nación, "hubo una subestimación de la fortaleza del Gobierno 
y quedaron de manifiesto debilidades fuertes de la oposición".
"El Gobierno explotó bien sus logros, como la Asignación Universal por Hijo, el crecimiento 
de la economía y los índices de empleo", dijo en una entrevista publicada por el diario La
Nación, donde advirtió además, que "cuando hay una elección de cargos ejecutivos si uno
propone un cambio tiene que decir cómo, cuándo y por qué. Todos, en especial el radicalismo,
se quedaron en mostrar los problemas".
Cobos aseguró, en tanto: "Siempre dije que el radicalismo necesitaba pasar por una serie de
etapas previas, como la construcción de una plataforma electoral, y a partir de ahí definir los
candidatos para llevar adelante esos programas. Se hizo todo al revés".
Y no cree en los milagros. “A rigor de verdad es muy difícil remontar este resultado. Más aún
cuando hay una atomización muy grande en la oposición”, sostuvo.
El mendocino criticó además, la nueva estrategia de la oposición, que apunta a querer convertir 
la elección general en una legislativa, ya no pidiendo el voto para sus candidatos a Presidente o gobernador, sino apuntando al “peligro de la hegemonía oficialista” en el Congreso de la Nación.
"No comparto eso. Todos los cargos son importantes y en la ciudadanía va a primar la elección 
de presidente y de gobernador, en ese orden. Creo que hay que cambiar la estrategia de 
comunicación, hablar de propuestas, decir cómo vamos a atender los problemas estructurales
del país", remarcó.


El largo camino a Octubre


Si bien faltan apenas 2 meses para que se vuelvan a abrir las urnas que vociferarán el resultado
definitivo, este tiempo será crucial para la mayoría de los candidatos opositores.
El gobierno nacional, para contener el caudal de votos obtenidos, sólo depende de que no 
estalle ningún conflicto que lo tenga como protagonista, que la economía se mantenga estable
y que el discurso oficial siga alejado de las frases atribuibles a la soberbia. Si logra eso, no sólo
puede repetir el número de agosto, sino que incluso, puede incrementarlo.
Ni Alfonsín ni Duhalde quedaron en condiciones de atribuirse un claro segundo lugar, lo que 
tira por la borda sus sueños de polarización y de atracción del “voto útil” al que pensaban 
apelar después del 14 de agosto, imaginando incluso, que un escenario de ballotage no era 
una quimera.
En la práctica, Duhalde recibió votos de quienes eligieron como candidato a gobernador a De
Narváez, y Alfonsín no logró su cometido en tierras bonaerenses, pero tampoco descolló en
provincias donde imaginaba que la impronta radical acercaría votos al recuento general.
El gran desafío de la oposición de cara a octubre, es redefinir varias estrategias. El problema
central no es cómo comunica, sino qué comunica, y para ello, debería cuanto menos, definir
por qué y para qué alguien habría de votarlos. Un por qué que no sea solamente, el oponerse 
a otro apellido.

fuente : www.buenosaires2punto0.com.ar

Poca autocrítica??? Gutiérrez pide confianza y destaca a De Narváez

 
El presidente del bloque denarvaísta, diputado Ramiro Gutiérrez, pidió redoblar el esfuerzo de cara a las elecciones del 23 de octubre. Afirmó que la provincia de Buenos Aires "necesita una oposición fuerte" y consideró que "Francisco De Narváez tendrá un rol preponderante como el único opositor fuerte a Daniel Scioli elegido por la gente"
(Redacción) Con respecto a los resultados arrojados por el escrutinio provisorio de la primaria, el legislador dijo "debemos ser cautos a la hora de analizar los números de la primaria ya que puede no ser la mejor foto de la general que se avecina, nuestra responsabilidad es generar más confianza en el electorado. Mucha gente nos eligió en el 2007 y hay que trabajar más por quienes ven en nosotros una opción positiva, claro que es necesario ajustar, pero para eso son las primarias, para interpretar lo que la ciudadanía dice".

En relación a como se comenzará con la campaña electoral de cara a las generales de octubre, el diputado y candidato de la quinta sección expresó: "en la provincia de Buenos Aires somos claramente la segunda fuerza más votada, por eso nuestra tarea debe focalizarse en el ciudadano bonaerense y en sus múltiples problemas que aun nadie atiende".

Y agregó: "durante cuatro años hemos sido la voz de miles de bonaerenses en el poder legislativo provincial, el denarvaísmo se instaló en el recinto y defendió tanto las propuestas propias como las oficiales que entendió positivas, fuimos y somos coherentes, racionales y respetuoso de las necesidades de los ciudadanos que representamos".

Por último, el diputado Gutiérrez remarcó que "desde su llegada a la arena política De Narváez ha sido el dirigente opositor que más creció. Nuestro principal objetivo es y será siempre que el bonaerense viva mejor, por eso toda nuestra gente ya está en trabajando con fuerza bajo la premisa que siempre se puede hacer más".

Internaron a Alfonsín por una afección pulmonar

El candidato a la Presidencia por Udeso ingresó esta mañana a la clínica Bazterrica, en donde permanecerá al menos hasta mañana. El diputado sufrió una recaída de una neumonía que lo afectó en la campaña, explicó Ricardo Gil Lavedra. Este martes recibiría el alta
 
El candidato a la Presidencia por Udeso ingresó esta mañana a la clínica Bazterrica, en donde permanecerá al menos hasta mañana. El diputado sufrió una recaída de una neumonía que lo afectó en la campaña, explicó Ricardo Gil Lavedra.
El parte médico difundido cera de las 16:00 por la clínica indica que el diputado presenta un cuadro de "bronquitis aguda" y que su estado es "estable", mientras que se aguarda su "pronto" egreso del establecimiento.
Alfonsín ingresó a las 9 de la mañana a la clínica ubicada en el barrio porteño de Palermo, en donde los médicos le recomendaron su internación e iniciaron una serie de estudios médicos.
"La internación es a los efectos de realizarse una batería de estudios que le ordenaron los médicos. Tiene una afección pulmonar a raíz de una neumonía mal curada durante el último tramo de la campaña", informó el diputado Ricardo Gil Lavedra.

Por su parte, Pablo Galeano, vocero de Ricardo Alfonsín, sostuvo que el candidato presidencial de la UCR tuvo “una fuerte gripe” y será dado de alto este martes, “con un día más de reposo, por lo que recién volvería a la actividad el jueves”.
Galeano señaló que Alfonsín sólo es visitado por su esposa y que, entre otras prácticas, fue sometido a nebulizaciones, para aliviar su estado gripal.
“Todos fuimos afectados por este tipo de situaciones durante la campaña y esta internación estaba programada. Por eso se esperó el feriado”, apuntó el vocero en rueda de prensa.
Según trascendió, la idea de los profesionales de la clínica es que el candidato presidencial se quede internado al menos hasta mañana para descartar cualquier otra complicación en su cuadro de salud.
"Él estaba en muy malas condiciones físicas. Hubo actos en los que se tuvo que dar inyecciones. Y obviamente que también lo afectó el resultado. Ahora la idea es que se ponga en condiciones para el último tramo electoral", agregó Gil Lavedra, quien intentó restarle importancia a la internación y dijo que había sido programada para hoy, feriado en toda la República Argentina.
A raíz de esta pequeña afección, Alfonsín debió suspender toda su agenda de campaña hasta el próximo

"Cuando el barco se hunde, las ratas lo abandonan"

A diferencia de la gran mayoría de los dirigentes del oficialismo que prefirieron salir a pegarle a Biolcati, el titular del departamento de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumatto prefirió cuestionar a Eduardo Buzzi, que también había criticado al titular de la Sociedad Rural
 
A diferencia de la gran mayoría de los dirigentes del oficialismo que prefirieron salir a pegarle a Biolcati, el titular del departamento de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumatto prefirió pegarle a Eduardo Buzzi, que también había criticado al titular de la Sociedad Rural.
El presidente de la Federación Agraria, había dicho que su par de la mesa de enlace cometió "un sincericidio" al cuestionar al electorado que apoyó al Gobierno nacional en las primarias. "Ahí está la verdadera esencia sin maquillaje. Tuvo un acto de sincericidio. Sinceró su forma de pensar", evaluó Buzzi.
Al respecto de estos últimos dichos y de la posición del ruralista rosarino, Piumatto reflexionó vía twitter, "cuando el barco se hunde las ratas lo abandonan!. Ahora Buzzi critica a Biolcatti! Argentinos tenemos memoria y recordamos", dice el hombre de la CGT, y rememora el 20 de junio de 2008.
"Con estas consideraciones, el sindicalista quiere dar a entender que Buzzi estaría alejandose de la mesa de enlace, debido a que la gente ya no acompaña los reclamos del sector agropecuario, cosa que no es así", comentó a La Tecla.info un ruralista del interior bonaerense, es titular de la Sociedad Rural de su distrito.