ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 23 de octubre de 2012

VOTO JOVEN: DE JESÚS EVITÓ CONFRONTAR CON SCIOLI POR PROYECTO “MELLIZO”.



El presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juan De Jesús dijo que su proyecto seguirá el proceso de debate parlamentario.

LA PLATA, oct 22 (DIB).- El presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juan De Jesús, evitó hoy confrontar con el Ejecutivo bonaerense a causa del proyecto “mellizo” para instaurar el voto de menores de 18 en la provincia, aunque afirmó que su iniciativa seguirá el proceso de debate parlamentario.
El viernes pasado el Gobernador Daniel Scioli afirmó que presentará en los próximos días un proyecto de ley para habilitar a menores de entre 16 y 18 años votar en las próximas elecciones. La normativa también busca adecuar la legislación electoral a los últimos cambios realizados a nivel nacional, que eliminan la obligación de votar con la libreta del DNI y permite realizar esa acción con la tarjeta.
Sin embargo, De Jesús había presentado un proyecto de similares características a fines de septiembre, en consonancia con el debate que había comenzado a darse en el Senado nacional.
Ahora, el jefe de la bancada oficial aseguró que “nadie” se comunicó con él para conversar sobre la iniciativa del Ejecutivo, pero evitó la polémica al sostener que “es una potestad que tiene el Gobernador bonaerense”.

En declaraciones al portal “Buenos Aires 2punto0”, De Jesús mantuvo firme la decisión de realizar un foro debate los días 6 y 7 de noviembre para abordar la iniciativa, del que participará el autor del proyecto a nivel nacional, el senador Aníbal Fernández.

Sobre su iniciativa, el legislador de la quinta sección señaló que “este proyecto lo presentamos en adhesión al que impulsa el senador nuestro, por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández”, pero no descartó que ambas iniciativas puedan unificarse.
“Vamos a ver si se pueden unificar”, especificó el legislador, quien sostuvo que “a lo mejor el proyecto del Gobernador supera al nuestro y se verá”.
La presentación del sciolismo se da en el marco de una avanzada general de los legisladores que responden al Gobernador, que presentaron una batería de proyectos similares a otros que habían sido gestados por el kirchnerismo, aunque con diferencias en el enfoque. (DIB)

FUENTE: www.misnoticiaspuntocom.blogspot.com

Rossi rechaza ir al gabinete de Cristina y dice que quiere renovar su banca



El jefe del bloque de diputados, cortó en seco las insinuaciones de Unidos y Organizados para que se sume al gabinete nacional. Rebelde como en el 2007, anticipó que buscará renovar su banca por el PJ de Santa Fe, pero pidió evitar las internas. “El año pasado nos dividimos en la general”, se lamentó.

Rossi rechaza ir al gabinete de Cristina y dice que quiere renovar su banca
El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi.
Agustín Rossi volvió a jugar la suya en la interna del peronismo santafesino y, ajeno a cualquier estrategia de la Casa Rosada, anticipó que tiene intención de renovar su banca el año próximo, representando a un peronismo “unido” en Santa Fe.

“El PJ de Santa Fe tiene que lograr la conformación de una lista única, hay que hacer un gran esfuerzo para eso”, sostuvo el jefe del bloque de diputados kirchneristas al diario Ámbito Financiero.

Rossi tomó un rol protagónico en Unidos y Organizados, la asociación de agrupaciones cristinistas monitoreada por la Casa Rosada.

Participa de todos los actos y hasta cerró la presentación en La Pampa, lo que para muchos de sus allegados no es más que otra intentona del Gobierno para correrlo de la interna de Santa Fe -donde mide mal y arrastra para abajo al PJ- y darle un exilio dorado en el Poder Ejecutivo.

Fue esa la intención de Néstor Kirchner en 2009 Rossi lo ignoró y se presentó por una lista propia, que le alcanzó para renovar su banca con lo mínimo.

Lo mismo ocurrió en la pasada elección de gobernador, donde el candidato de Carlos Zannini era Rafael Bielsa. Rossi que es un hueso duro de roer en el plano interno ganó la interna, pero en la general quedó tercero detrás del cómico Miguel del Sel y llevó al PJ a una de las peores elecciones de su historia.

Pero al menos por ahora, dejó claro que una vez más desoirá las insinuaciones de la Casa Rosada y hará lo posible para seguir en el Congreso, bien lejos de quedar a tiro de decreto.

¿Autocrítica?

“En 2011 nos quedamos con un sabor amargo por el resultado de las generales de julio, porque lo que la elección primaria había unido la general lo dividió. Tienen que estar todos los sectores representados”, exigió en la entrevista con Ambito -todavía en manos de su amigo el rosarino Orlando Vignatti-.

La afirmación de Rossi acaso elude un dato central: fue su empecinamiento en ser el candidato a gobernador -a sabiendas que medía muy mal a nivel general-, lo que influyó en la fractura en los hechos que vivió el peronismo santafesino.

La discusión de Santa Fe no es un tema menor para la Casa Rosada que cuenta los diputados de a uno para ver si llega al soñado plan de la reforma constitucional que habilite un nuevo mandato de Cristinas. Santa FE renueva 9 diputados y el Gobierno tiene que vérselas con el socialismo gobernante y con Miguel del Sel, que ya anunció que se postulará a diputado.

Alianzas
Para resistir esta nueva presión de la Casa Rosada, Rossi considera fundamental mantener el acuerdo tácito que tiene con el ex gobernador Jorge Obeid, que le permitió a su protegido Luis Rubeo ser presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe.

Marginó de ese lugar a María Eugenia Bielsa, quien ganó las elecciones legislativas y había tenido el apoyo de Cristina Kirchner, con foto en la Casa Rosada incluida. María Eugenia Bielsa -que mide mucho mejor que Rossi- podría ser una candidata a diputada más afín a Cristina, como también se menciona al secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Rossi quiere evitar esas desavenencias para no volver a perder con Del Sel. “A priori aparece como una elección altamente competitiva. Pero lo razonable sería que el PJ tenga una experiencia distinta, sin primarias y con lista única, como ya le dije. Insisto: las negociaciones no son una tarea fácil, porque tampoco hay un liderazgo exclusivo y hay que articular liderazgos múltiples. Mi voluntad va a estar en unificar”, se entusiasmó Rossi, sin necesidad de aclarar que imagina una unificación, detrás suyo. 

Conspiración de Randazzo : echar al jefe de bloque de Boudou Juan de Jesús


El ministro del Interior alteró la Cámara de Diputados y avanzó contra el hombre de Amado Boudou, un enemigo acérrimo del ministro. Como parte de esa estrategia, un randazzista controlará los pasos de Juan de Jesús en la presidencia del bloque oficialista. Acusan al sciolismo de cómplice.

Provincia: La conspiración de Randazzo para echar al jefe de bloque de Boudou
Florencio Randazzo y Amado Boudou
Florencio Randazzo avanzó sobre un hombre de Amado Boudou, tensó la interna en el oficialismo de la Cámara de Diputados bonaerense y agitó la interna con los sectores del ultrakirchnerismo. Por debajo de los consensos alcanzados la semana pasada para aprobar la ley de tierras, asomaron grietas en la estructura de poder que incluyó movimientos en el esquema de autoridades.

Aunque informales, estos movimientos incluyen el ingreso del randazzista Marcelo Feliú a la vicepresidencia del bloque y la salida de ese lugar de Graciela Rego, una diputada que responde a José María Díaz Bancalari.

Voceros del bloque aseguran que formalmente no habrá cambios, aunque reconocen que en la práctica habrá modificaciones en las funciones de la estructura. Según explicaron, Feliú va a tener a partir de ahora un mayor protagonismo y asistirá a las reuniones de labor parlamentaria.

Ese último punto parece la clave de los cambios. Según trascendió, del randazzismo tenía como eje la necesidad de “controlar” a Juan de Jesús, un hombre que responde a Amado Boudou y que fue resistido por los legisladores del Gobernador en diciembre cuando se eligieron las autoridades del bloque.

Mientras en algunos sectores del sciolismo aseguran que esa avanzada fue diseñada desde la Casa Rosada por la impericia de De Jesús, los sectores del PJ ortodoxo alineados con el kirchnerismo creen que todo responde a un acuerdo subterráneo entre Randazzo y Scioli.

Randazzo tiene viejas cuentas con el vice. Fue el propio Randazzo quien habría revelado a Clarín que Alejandro Vanderbroele, a través de Ciccone, había impreso las boletas del Frente para la Victoria para las primarias. Algo que le valió el ninguneo de la Presidenta durante varios meses, en los que virtualmente estuvo afuera del gobierno. La tormenta pasó, Randazzo hizo los deberes y fue “premiado” con el ministerio de Trasporte.

Pero el enfrentamiento con Boudou se mantiene intacto, y los lazos de una buena relación con Scioli. Incluso, en momentos en que sufría el castigo de la Rosada, el ministro del Interior mantenía reuniones con el Gobernador para coordinar una especie de resistencia al kirchnerismo.

En la legislatura el randazzismo siempre mantuvo un lugar pasivo. No controla comisiones ni cuenta con autoridades importantes. Los lugares más importantes fueron ocupados por legisladores de La Cámpora, algunos responden a Scioli y hasta Boudou logró ubicar a un hombre suyo al frente del bloque oficialista.

Ahora, en épocas en que el kirchnerismo en la provincia está en baja, Randazzo no duda en avanzar por sobre su viejo enemigo en una alianza con el sciolismo. El armado del ministro del Interior y Trasporte no es menor en la Provincia: En Diputados le responden unos siete siete legisladores: Germán Cestona, Mario Caputo, Ariel Franetovich, Marcelo Feliú, Graciela Rolandi, Ricardo Montesanti y Leonel Zacca.

En la Cámara Alta, le reportan Alejandro Dichiara, Silvia Pérez y Elida Villa de Bartoletti. Pero además, también responden a Randazzo un grupo de intendentes de la Cuarta, Quinta y Sexta Sección. Entre ellos aparecen Aníbal Pittelli, de Chivilcoy; Jorge Alejandro Eijo, de General Belgrano; Alfredo Fisher, de Laprida; Marcos Luis Fernández, de Monte Hermoso; Jorge Rodriguez Erneta, de Villa Gesell y Marta Medici, de Alberti.

La tesis del acuerdo Randazzo-Scioli tendria como objetivo esmerilar a Juan De Jesús y con eso significarle una derrota política a Boudou.

Lo cierto es que Feliú se sentará junto a De Jesús en las reuniones de Labor Parlamentaria para negociar con la oposición. Desde el bloque explican que se vienen leyes que tienen que ver con Seguridad y Justicia y por eso el legislador bahiense se vuelve necesario.

Mañana, los diputados se verán frente a frente en una reunión de bloque que parece ser por demás caliente. Allí, ultrakirchneristas y sciolistas junto a otros que responden a Randazzo, Boudou y a intendentes y jefes territoriales terminarán de dar forma a la nueva estructura sobre la cual podría haber más modificaciones. 

Finalmente La DOS sale a la cancha



Después muchos anuncios, parece que al final la agrupación sciolista La DOS saldrá a escena, a jugar de la mano de La Juan Domingo, con las intenciones de impulsar fuertemente la candidatura presidencial de Daniel Scioli, de cara a 2015. La cita es este miércoles a las 11 en el hotel Corregidor de La Plata
Después muchos anuncios, parece que al final la agrupación sciolista La DOS saldrá a escena, a jugar de la mano de La Juan Domingo, con las intenciones de impulsar fuertemente la candidatura presidencial de Daniel Scioli, de cara a las elecciones de 2015, aunque jugando firme también en las legislativas del año que viene. La cita es este miércoles a las 11 en el hotel Corregidor de La Plata, donde se juntarán unos 200 dirigentes bonaerenses.

Como se informara con anterioridad, La DOS está integrada por funcionarios, legisladores y dirigentes, como los ministro Martín Ferré y Cristian Breitenstein, los diputados Guido Lorenzino, Rodolfo Iriart, Iván Budassi y Martín Cosentino, y funcionarios como Mariano Cascallares, del IPS; Roberto Passo, vice del IOMA, y el secretario de Transporte, Hugo Bilbao.

También Santiago Cafiero, Nicolás Milazo, José Molina del OPDS y Alejandro "Topo" Rodríguez.

En mayo y junio se había previsto que se realizara la presentación pública "académica" de la Agrupación, que al igual que la lanzada en Los Toldos (La Juan Domingo) tiene entre sus principales objetivos "bancar las políticas que lleve adelante el mandatario provincial". Sin embargo, hubo que retrasar unos días la oficialización. El puntapié inicial iba a ser en Pilar el jueves 28 de junio, pero el problema de los pagos en el aguinaldo hizo que el propio Scioli decidiera suspender.

La agrupación cuenta con el entero aval del gobernador y estará liderada, aparentemente, por los ministros de Producción, Cristian Breitenstein y Desarrollo Social, Martín Ferré. Eso sí, ambos respaldados por el Jefe de Gabinete Alberto Pérez.

En aquel momento, durante la presentación se iba a dar a conocer un documento en el que se mostraría un claro respaldo a los gobiernos provincial y nacional. "En este momento estamos trabajando en el documento, la agrupación está en marcha", comentaban desde el sciolismo a La Tecla.

Vale resaltar que casi todos los integrantes de la agrupación son funcionarios del gobierno bonaerense, de corte netamente sciolista y menores de 45 años; a diferencia de La Juan Domingo, agrupación en la que confluyen no solo "seguidores" de Scioli sino también históricos dirigentes del PJ, como es el caso de la voz cantante, el senador Baldomero "Cacho" Alvarez.

Cariló: el kirchnerismo presiona a Scioli



El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Juan de Jesús se reunió con el ex intendente de General Madariagay funcionario nacional, Adrián Mircovich, y con autoridades de la Sociedad de Fomento de Cariló para conversar por el posible regreso de esta localidad al distrito que gobierna Cristián Popovich
Daniel Scioli aún no ha manifestado su posición con respecto al reclamo de Cariló que pretende volver a ser parte de la ciudad de General Madariaga y de esa manera dejar de pertenecer a Pinamar.

Antes del encuentro del día viernes entre el Gobernador e intendentes vecinalistas, entre ellos el jefe comunal de Pinamar Hernán Muriale, Juan de Jesús aprovechó para enviarle un nuevo mensaje al sciolismo.

Es que el presidente de bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juan de Jesús, recibió en su despacho, acompañado por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Gabriel Bruera, a integrantes de la Sociedad de Fomento de Cariló.

Allí, también estuvo presente el ex intendente de General Madariaga y un hombre 100% gobierno nacional, más precisamente del riñon de Julián Domínguez, Adrián Mircovich quien por estos días se desempeña como subsecretario de coordinación institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los representante de la sociedad fomentista le plantearon el reclamo que vienen encabezando desde hace unos meses con respecto a dejar de pertenecer a Pinamar.

El encuentro que se prolongó por más de 60 minutos dejó conformes a los carilenses porque vieron predisposición del titular de la Cámara baja, ahora, prácticamente, la decisión la tendrá que tomar el sciolismo ya que el kirchnerismo parece mostrarse a favor del alejamiento de Cariló de Pinamar

TITULARES DE LOS PRIMEROS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














lunes, 22 de octubre de 2012

2013 caliente: el PJ bonaerense vota en marzo



Según señaló el apoderado del PJ, Jorge Landau, el partido renovará autoridades provinciales a meses de los comicios legislativos. El dirigente detalló que las autoridades tienen mandato vigente hasta diciembre de este año y que por esto se podría llevar adelante “una ratificación a esa convocatoria de adhesión y nos acoplaremos a la fecha nacional de marzo”
Según dejó deslizar el apoderado del PJ, Jorge Landau, el partido podría renovar autoridades provinciales a meses de los comicios legislativos. El dirigente detalló que las autoridades tienen mandato vigente hasta diciembre de este año y que por esto se podría llevar adelante “una ratificación a esa convocatoria de adhesión y nos acoplaremos a la fecha nacional de marzo”

Si algo le falta al 2013 para que sea un año político atractivo es que el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires elija sus autoridades.

En medio de la puja política que se agravará entre el kirchnerismo y el sciolismo en el distrito por las listas para los comicios legislativos, ahora podría sumarse la pelea para quedarse con la conducción del partido a nivel provincial.

El diputado nacional y apoderado del partido Justicialista, Jorge Landau, dijo que las elecciones generales de autoridades serán para el 31 de marzo del año próximo y que han invitado a los distintos partidos justicialistas del país a adherirse a esa convocatoria realizada por el Consejo Nacional.

En diálogo con BA Noticias, se refirió a la situación de la provincia de Buenos Aires, sobre esta puntualizó que las autoridades tienen mandato vigente hasta diciembre de este año. “Calculo que antes de esa fecha vamos a hacer una ratificación a esa convocatoria de adhesión y nos acoplaremos a la fecha nacional de marzo” resaltó.

Sobre la situación actual del PJ, Landau lanzó: “Donde está el grueso de los peronistas, ahí es donde está el peronismo”.

En tanto, destacó que no hay grandes movimientos en el partido y “quienes se han apartado del conjunto y van por su lado, recuerdan sus genes para demostrar que efectivamente ellos también son peronistas”.

Otra derrota de La Cámpora en la UBA: salió tercera en Filosofía y Letras



La agrupación juvenil La Cámpora sigue sin conseguir una conducción de estudiantil en la UBA. Esta semana volvió a fracasar, esta vez en la Facultad de Filosofía y Letras. Quedó en tercer lugar, con apenas el 17,33% de los votos.
La agrupación cristinista La Cámpora no logra quedarse con la conducción de un centro de estudiantes de la UBA. En la última semana volvió a fracasar en su intento de conseguirlo: esta vez, en la Facultad de Filosofía y Letras. Quedó en tercer lugar, y si bien repitió la performance del año pasado, lo hizo con un menor caudal de votos: 17,33% ahora, contra el 19,09% de 2011, según publicó el diario Clarín.

La agrupación La Juntada, que reúne agrupaciones de izquierda independiente, quedó primera con el 31,6% de los votos. La siguió Plenario de Izquierda (PO-PTS) con el 19,5% y en tercer lugar quedó el Frente Universitario Popular, integrado por La Cámpora, el Movimiento Evita y otras siete fuerzas del kirchnerismo, con el 17,33%.

En los últimos meses, La Cámpora ya había sumado otras derrotas en la UBA. En Medicina, la agrupación “Todos por ciencias médicas” sumó apenas un 7,1% (quedó tercera). Lo mismo ocurrió en Ciencias Económicas: los estudiantes relegaron al Frente Bicentenario –La Cámpora– al tercer lugar, con un 7%. En Odontología, donde los militantes de La Cámpora bautizaron a su agrupación “El Tío”, obtuvieron apenas el 4% de las preferencias estudiantiles. Por último, la semana pasada había vuelto a fracasar en la Facultad de Ciencias Sociales, donde votaron 6.500 alumnos y donde la agrupación obtuvo cinco puntos porcentuales menos que el año pasado.

De acá a fin de año, el calendario electoral de la Universidad de Buenos Aires se completará con las elecciones en Psicología (arrancan el 29 de octubre), Ingeniería y Arquitectura.

7-D: CFK saca a los muchachos a la calle



Según informa La Nación, la presidenta Cristina Fernández prepara por estas horas lo que será una gran movida para el 7 de diciembre, ahora popularmente conocido como el 7-D, y no se descartan concentraciones frente a Cablevisión o a Canal 13. Habrá festivales organizados por la AFSCA
Según informa La Nación, la presidenta Cristina Fernández prepara por estas horas lo que será una gran movida para el 7 de diciembre, ahora popularmente conocido como el 7-D, y no se descartan concentraciones frente a Cablevisión o a Canal 13, dos de los medios del Grupo Clarín.

Por un lado habrá una sucesión de movilizaciones de Unidos y Organizados, sindicatos, cooperativas y ONG, que comenzarán con foros y festivales previos en todo el país y terminarían con una manifestación en la Plaza de Mayo. Por otro, la Presidenta ordenó a todo su gabinete concentrarse en este conflicto.

Ministros, secretarios de Estado, funcionarios y legisladores tienen asignadas distintas misiones en la batalla para lograr la aplicación de todos los artículos de la ley de medios. Y seguirán las acciones en la Justicia, el Congreso, en el ámbito administrativo y en la calle.

Se prevé, incluso, una gran marcha días después del 7-D. Eso dependerá de la magnitud del cacerolazo del 8 de noviembre, el denominado 8-N.

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, prepara un cronograma de seis festivales en distintas provincias, entre ellas Buenos Aires, y empezará por Chaco. Cada uno de ellos estará acompañado por un foro de debate. Además habrá otra media docena de encuentros sobre el 7-D

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIO ARGENTINOS DE HOY











viernes, 19 de octubre de 2012

Mujica contra la reelección


El presidente uruguayo José Mujica estuvo junto a Daniel Scioli en la Universidad de La Plata, donde consideró que "los mejores luchadores no son los que hacen más sino los que son capaces de dejar que los suplanten".

Mujica contra la reelección
José Mujica mantiene prudente distancia con la atrapante perdurabilidad del poder. Ayer, en la Universidad Nacional de La Plata, mientras la primera fila de tamboriles restallaba el patio del rectorado, comentó a la concurrencia que “los mejores luchadores no son los que hacen más sino aquellos que son capaces de dejar a alguien que lo suplante”.

El presidente de Uruguay estuvo en la capital bonaerense para recibir el título Doctor Honoris Causa. Su referencia tiene una imposición constitucional en su país, donde no hay reelección consecutiva . Y convicción de ideas: “La verdadera democracia es transmitirnos”, manifestó “Pepe” Mujica. Las mismas coordenadas sintoniza el ex presidente brasileño Lula Da Silva, quien participa en el coloquio de IDEA en Mar del Plata. Según explicó en entrevista con La Nación, “la democracia es un ejercicio de alternancia de poder”.

Ambos lideran un espacio de pensamiento, distante –por los dichos–de la vocación re-reeleccionista que estimula el kirchnerismo. Mujica desarrolló un discurso campechano frente a estudiantes, autoridades de la UNLP, el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Prudente en la gobernabilidad (“el que quiere cambiar todo no cambia nada” ), se manifestó casi libertario al advertir que “para vivir se necesita tiempo”, mientras condenaba al consumismo.

Además, reivindicó la integración de América Latina “como el único camino para hacer frente a la globalización”. Mujica consideró la necesidad de “crear un alero común que proteja a los países latinoamericanos, porque nuestras repúblicas no pueden tallar solas en este mundo de globalización y en el que hay intereses para que los latinos no estemos juntos”. En un pasaje destinado a la aclamación, relativizó ser “el presidente más pobre”. “Pobre no es el que tiene poco. Pobres son los que precisan mucho”, dijo y se fue

Los bonos defaulteados de Capitanich se llamaban "Bogarcha"



Los bonos que pesificó Jorge Capitanich en un principio habían sido denominados Bonos Garantizados de Chaco, BoGarCha. Por decoro se decidió modificar el nombre a Bonos de Saneamiento Garantizado (CHSG2). La emisión estuvo a cargo del ministro Dell\'Orto. Burlas en las redes sociales.
En las últimas horas se conoció un nuevo dato sobre los ya depreciados bonos que pesificó Jorge Capitanich, que acaso podría haber encendido un luz de alerta para los inversionistas: los papeles en un principio fueron denominados Bogarcha y emitidos por Dell'Orto. "Los Bogarcha Dell'Orto", ironizan en las redes sociales.

En rigor, fue el periodista Juan Pablo Varsky quien desde su cuenta de Twitter reveló que los Bonos de Saneamiento Garantizado Serie II (CHSG2) -que fueron pesificados por Capitanich, tras lo cual se derrumbó un 26% su cotización- habían sidod bautizados como Bonos Garantizados de Chaco.

Según sus datos, al darse cuenta que el diminutivo de ese nombre formaba la polémica sigla BoGarCha, decidieron cambiarle el nombre. "No era una joda. Fue la primera denominación oficial hasta que alguien se avivó. Momento mágico", escribió en Twitter.

Pero allí no terminaban los problemas para estos papeles, que parecen haber tenido problemas para generar confianza de su nacimiento: el ministro de Economía que firmó la emisión fue nada menos que Roberto Dell'Orto.

En el decreto que autorizó la emisión, que data de noviembre de 2006, ya figuran bajo en nombre más decoroso de Bono de Saneamiento Garantizado Serie II (CHSG2).

Homicidio de Matías Rinaldi: se pidió la liberación del asesino

La Costa – Entrevista al Dr. Marino Alejandro Cid


El Dr. Marino Alejandro Cid, abogado defensor nos informa acerca del Caso Ronaldi,
 el homicidio ocurrido en San Bernardo siete años atrás sobre el cual aún no se eje
cutó la condena. Además habla sobre el Caso Matheu y de la joven violada en Mar 
Ajó.

En esta entrevista el Dr. Marino Alejandro Cid se refiere al caso Rinaldi por el homi
cidio de Matías, y opina sobre el largo proceso judicial que están teniendo este tipo
 de causas irresolutas en el Partido de La Costa, "hubo un pedido de la defensora 
oficial de Coria, que es el condenado por el homicidio de Matías, recordarán ya hace
 unos cuantos años este hecho ocurrido cerca de San Bernardo y luego de eso
 la gente se movilizó mucho por ese tema. El hecho está esclarecido, el asesino con
denado, pero si bien casación confirmó el fallo del Tribunal Oral N° 1 de Dolores, lo
 cierto es que han apelado a la Suprema Corte de la Provincia y en virtud de eso 
el fallo sigue sin estar firme, entonces como van 7 años la defensora oficial pidió la 
liberación del acusado. Es lo que pasa en la Provincia y coincido con la defensora, el 
penal no puede durar para siempre en la Provincia de Buenos Aires. Si bien ella lo 
pidió, la Fiscal y el Tribunal Oral N° 1, quien sigue teniendo a su cargo al detenido 
Coria, ya que todavía no ha fallado la ejecución porque no ha quedado firme, se opu
sieron en darle su libertad. De todas maneras esto va a ser apelado por la defensora
y nosotros estamos gestionando una entrevista con el Presidente de la Suprema Cor
te de la Provincia de Buenos Aires para que en un plazo razonable se expida la cues
tión. La condena de Coria ha sido perpetua con la Ley Blumberg que son 50 años y 
podría tener salidas a los 35.
Las causas penales no pueden ser para siempre, un hecho esclarecido para ir a Juicio
Oral en la Provincia tiene un promedio de 3 años, después se va a casación con 2 años
 más, luego a la Corte, entonces pasa el tiempo y no se resuelve nada. Es muy difícil y
 los defensores en ese punto tienen razón, como sé que la tienen mi miedo es que se 
den y un asesino termine en libertad porque los tribunales de la Provincia tienen este tipo
de demoras que se podrían resolver agregando secretarios y personal".
Por otro lado, el abogado defensor se reunirá con Rinaldi y Leónidas Matheu (por el
 caso de violación y asesinato de Mara Matheu en Santa Teresita), "el tema del homici
dio Matheu está en casación, teníamos una audiencia que al final no se hizo y está en
 la Sala Tercera donde estarían votando la resolución de casación. Y por supuesto, to
do esto ligado a la angustia de la familia porque nunca terminan de resolverse las cosas".
Para concluir, el Dr. Cid nos informa sobre las últimas novedades del caso de la chica 
violada en una fiesta privada en Mar de Ajó en el corriente año, "se confirmó la droga
 con la cual la habían dormido, su nombre comercial es valium, están haciendo todavía 
algunas pericias psiquiátricas a pedido de los imputados que siguen en libertad y esta
mos esperando los ADN que tienen que estar esta semana. Ellos ya habían pedido una
eximición de prisión pero la Cámara y la Jueza de Garantía lo rechazaron, por lo cual
 me volví a presentar ante la Jueza y pedí la detención, supongo que estará a resolver de 
un momento a otro".

miércoles, 17 de octubre de 2012

La Cámpora quiere más, mucho más



"Yo quiero que se profundice este modelo nacional y popular y en ese marco, obviamente, para nosotros, quiero que se consoliden y eternicen las políticas de este Gobierno", reconoció Larroque
El diputado nacional, Andrés Larroque, secretario general de la agrupación La Cámpora, confirmó en declaraciones radiales su interés en que se "profundice este modelo" y en referencia a la eventual la re-reelección, aclaró que "La Cámpora no está preocupada por esos debates hoy"

"Yo quiero que se profundice este modelo nacional y popular y en ese marco, obviamente, para nosotros, quiero que se consoliden y eternicen las políticas de este Gobierno", reconoció Larroque.

El legislador manifestó su deseo de que las políticas del Frente para la Victoria "se profundicen y se mantengan en el tiempo", aunque advirtió que sólo "las circunstancias irán marcando cuáles son las formas y las maneras de que esto se mantenga en el tiempo".

"Lo que nos marca la agenda es seguir consolidando nuestra organización, el espacio de articulación y movimientista con los compañeros que están en Unidos y Organizados", concluyó al respecto.

“Para Scioli, La Costa es el último orejón”



Es la sentencia del vicepresidente de la UCR de La Costa, Germán Jardón, tras adentrarse en lo que será el Presupuesto 2013 de la Provincia. Por qué entiende que llegarán pocas obras.


Jardón criticó que no haya pautado la construcción de viviendas.
Por Andrés Ferré
correo@entrelineas.info

En la UCR de La Costa criticaron el proyecto de Presupuesto 2013 de la provincia de Buenos Aires, pues a entender de Germán Jardón, actual vicepresidente de la UCR costera, “para Scioli, La Costa es el último orejón del tarro”.

“No hay proyectada la construcción de una sola vivienda. Y no nos van a decir que no hay problemas habitacionales. Por ejemplo, en el mismo presupuesto hay proyectadas la construcción de 60 viviendas en General Lavalle”, sostuvo Jardón en un comunicado. A su vez, agregó: “Si tenemos un intendente que gestiona tan bien y su padre es el presidente del Bloque de diputados oficialistas, no entendemos por qué La Costa es casi el último orejón del tarro para la Provincia”, sostuvo.

En comparación con otros distritos, La Costa recibirá pocas obras según la mirada de la UCR. “Según el presupuesto, Scioli dedicará a La Costa 3.037.710 pesos en obras para el distrito, lo cual nos parece realmente poco. Este monto se reduce a cuatro obras: 300.000 pesos para defensa de costas en Mar del Tuyú; 607.760 pesos para la repavimentación, ensanche y señalamiento del acceso a San Clemente; 885.000 pesos para agua potable en San Clemente y otros 885.000 pesos para desagües cloacales en Mar del Tuyú, además de otras pequeñas obras con montos ínfimos”, precisó el dirigente.

“No somos necios: las pocas obras presupuestadas sirven y son bienvenidas, como las cloacas y la ampliación de la red de agua, pero realmente con todas las necesidades sanitarias, de viviendas, de seguridad y de desarrollo en general que tiene el distrito, nos parece un desprecio por parte del gobierno provincial. Y esperemos que las obras se realicen, no como otros años que las ponen en papeles y después no se concretan”, fustigó Jardón.