ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 2 de agosto de 2013

Contradicción: Uruguay quiere legalizar la marihuana pero prohíbe el tabaco


La Cámara de Diputados uruguaya aprobó el proyecto de ley para legalizar el cultivo de cannabis, en donde el estado podrá regular la producción y comercialización. Sin embargo, desde el 2006 se penaliza el tabaco, una medida que, lejos de reducir el consumo, hizo que el contrabando acapare el 30% del mercado.

Uruguay está por convertirse en el primer país de la región que legaliza el consumo de marihuana. El miércoles, la Cámara de Diputados uruguaya aprobó el proyecto de ley que permitirá la venta de cannabis en farmacias y habilita el autocultivo, una iniciativa que lanzó su presidente, José “Pepe” Mujica. Además, el estado podrá regular toda la cadena de producción; desde la importación de semillas hasta la distrubución de la cosecha.

Mientras tanto, el gobierno espera su aprobación definitiva en el Senado para antes de fin de año.

El oficialista Frente Amplio argumentó a favor del proyecto en base a la regulación del mercado y el aumento de derechos para consumidores. También hablaron de mejorar las condiciones de acceso a la droga, que hoy en día son adquiridas en bocas donde se vende pasta base y cocaína.

"Lo que estamos haciendo es regular una actividad lícita en nuestro país. De lo contrario estamos impulsando a los usuarios a ir al mercado negro, ir a una boca (punto de venta) y entrar en contacto con sustancias que son mas peligrosas, más nocivas para la salud y que generan más dependencia física", aseguró en el inicio de la sesión el diputado Sebastián Sabini, informante de la iniciativa promovida por Mujica.

"El consumo está allí, está allí, a las vueltas de las esquinas, y ha originado un mercado clandestino que por la clandestinidad tiene sus feroces reglas. Es un monopolio de mafiosos", opinó, por su parte, Mujica.

Marihuana sí, tabaco no

Sin embargo, lo que nadie señaló hasta ahora es la contradicción en la que incurre Uruguay legalizando la marihuana. Y es que desde el 2006 el gobierno uruguayo viene restringiendo el consumo de tabaco con excesivos impuestos y la censura a la venta de productos.

Lejos de desinflar la demanda de cigarrillos, las prohibiciones incrementaron el contrabando para suplir la caída en la oferta legal. Algunas estimaciones señalan que llegaría al 30% del mercado.

Cruzando el Río de la Plata las empresas de cigarrillos sólo pueden tener un producto por marca, a diferencia de lo que sucede en la Argentina. La excesiva carga impositiva que pesa sobre los cigarrillos vuelve más atractivo al mercado negro. Pero al estar fuera de los controles legales, la calidad es dudosa y puede contener agregados indeseados por el consumidor. Las restricciones generaron en el mercado de tabaco el mismo problema que denuncian que sucede con la marihuana porque su comercio es ilegal.

Por otro lado, la merma en los canales de distribución hizo caer la recaudación por este tributo, y el nivel de actividad del sector. La British American Tobacco (BAT) se retiró del mercado, y Philip Morris International (PMI) tuvo que cerrar la única planta que tenía en la República Oriental. A eso se le suma la leyenda de salud exagerada en los atados. En la Argentina, esa medida se implementó hace un par de años, regando las cajas con imágenes alusivas a las consecuencias que puede traer el cigarrillo.

Pero lo cierto es que a pesar de todas estas prohibiciones y regulaciones, el consumo se mantuvo estable durante todos estos años, por lo que, ante la merma en la producción, la única vía posible para suplirla fue mediante el contrabando.

La lucha contra el tabaco fue una bandera del ex presidente Tabaré Vázquez. Así, el país se convirtió en uno de los que más prohíbe su consumo en todo el mundo.

Regulación

El Frente Amplio informó en sala que las mismas restricciones que hay para el humo de tabaco serán aplicadas al humo de cannabis.

De convertirse en ley, la norma permitirá a los ciudadanos uruguayos mayores de edad cultivar marihuana en su casa o comprar legalmente hasta 40 gramos por mes de esa hierba.

La propuesta también faculta al Estado para controlar la producción y el comercio de cannabis, y autoriza los clubes de membresía. Cada persona podrá tener en su casa hasta seis plantas de marihuana, aunque antes deberá registrar la plantación en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).

Hasta el momento, la tenencia para consumo personal no estaba penalizada, por lo que si una persona era encontrada con marihuana, un juez debía determinar si iba preso o no a partir de la cantidad de gramos que tenía encima.

Primarias: Sobre el cierre apareció el suspenso


La levantada de Martín Insaurralde que reflejan algunas encuestas, le metió tensión a una elección que se preveía cómoda para Sergio Massa. Los últimos números, los ajustes finales de campaña y la proyección para octubre. Como empiezan a incidir los posibles resultados para la pelea del 2015.
Es curioso como se dan las cosas. Sergio Massa siempre fue uno de los más desconfiados a la hora de celebrar las encuestas que le pronosticaban resultados demoledores. “Cuando el Gobierno se ponga en marcha esto se empareja”, repetía ante los fanáticos del instante. Sabía de lo que hablaba: Conoce al monstruo por dentro. Fue uno de ellos.

La encuestadora Poliarquía está cerrando un trabajo que publicaría el diario La Nación en su edición del domingo, la última antes de las primarias, en el que la distancia se habría acortado a unos cinco puntos –tal vez un poquito menos-. Es el dato que circula por estas horas en la política y confirma una tendencia de crecimiento de Martín Insaurralde.

La gran duda es si el candidato kirchnerista podrá acortar en la última semana esa distancia para soñar con un triunfo. Y allí hay para elegir. “Cinco puntos es mucho, no llegamos”, reconoció a LPO un importante dirigente del aparato de Daniel Scioli, que por estas horas siente que las luces del centro vuelven a iluminarlos.

Es que el gobernador se puso la campaña del kirchnerismo al hombro, a veces recorriendo hasta tres localidades en un día, con su estilo hiperkinético. Está en su salsa. “Scioli hace más de veinte años que esta en campaña, esto es lo que más le gusta y mejor le sale”, reconoció otro de sus hombres de confianza.

“Si es verdad que estamos a cinco puntos nos ganan”, contestan algunos desde el massismo ¿Por qué? En primer lugar está el mito urbano sobre la española Indra, que está a cargo del escrutinio. “Todo el mundo lo sabe, Indra le da como gentileza de la casa a los gobiernos que la contratan, unos cuatro puntitos extras el día del recuento”, afirman como quien describe la salida del sol, los más expertos punteros del Conurbano.

Pero existen otros análisis menos conspirativos. Las encuestas preguntan por candidatos, como es natural. El problema es que esa formulación no permite medir con certeza el efecto de arrastre de abajo para arriba –si es que existe- de determinados intendentes muy exitosos en términos electorales, como Fernando Espinosa en La Matanza, Alejandro Granados en Ezeiza o Fernando Gray en Esteban Echeverría, por citar sólo algunos peso pesados del kirchnerismo.

“Los intendentes el día del comicio te pueden levantar unos puntitos”, reconocen en ambos campamentos. El tema es que si bien Massa consiguió sumar a unos veinte jefes comunales –en una fisura histórica para el peronismo bonaerense-, todavía la mayoría sigue dentro de las fronteras del Frente para la Victoria.

Paradojas de la nueva estrella de la política

Massa ya es la nueva estrella del peronismo. El debate en todo caso gira en torno a si su actual irrupción electoral le permitirá pelear con chances fuertes la gobernación o la Presidencia. Así al menos lo ven la mayoría de los trece gobernadores que este miércoles se reunieron en la parrilla El Mangrullo.

Si gana será un presidenciable fuerte y si pierde por poco, pero saca millones de votos, podrá pelear con enormes posibilidades la gobernación. La operación de su reinserción en el aparato “oficial” del PJ después de octubre, será algo natural en la discusión por la sucesión que comenzará a abrirse después del comicio.

Es que el dato político de ese encuentro no fue el previsible apoyo a Insaurralde y otros candidatos del Gobierno, sino que reapareció con más soltura la “Liga de gobernadores”, ese poder permanente del peronismo, que incluye ahora a los intendentes fuertes del Conurbano.

Un grupo que cobrará cada vez más relevancia en la medida que el kirchnerismo empiece a despedirse del poder. Es ese establishment peronista que sabe navegar como pocos las inevitables transiciones. “Somos el poder permanente pibe”, sintetizó uno de esos gobernadores.

Scioli sería el heredero natural de ese espacio, pero no conviene anticiparse. Después de octubre su posición en la Legislatura provincial quedará muy debilitada –por eso es posible que ministros como Martín Ferré y Nora de Lucía retomen sus bancas- y ya han comenzado a tejerse intrigas horizontales para hacerle sentir ese límite.

Quienes piensan que después de la elección el kirchnerismo le responderá con lealtad y cariño su colaboración en la campaña, deberían pensarlo de nuevo. Scioli como todos, deberá ganarse cada paso hacia la Casa Rosada. Nadie regala nada en el peronismo.

Dos elecciones, dos campañas


En el entorno de Massa tienen muy claro todo lo que hay que mejorar. La campaña sigue desordenada. El candidato tiene carisma, funciona muy bien en la interacción directa con la gente, es simpático, vivo y tiene calle. Pero se dilapida tiempo precioso en actividades de poco impacto a nivel electoral y se pierden intervenciones importantes, como su discurso ante más de 200 empresarios en San Martín, en el que sorprendió por la solidez que exhibió, muy lejos de la imagen canchera de los programas de televisión.

El vértigo de quedar al frente de una auténtica campaña nacional de la noche a la mañana y la pulsión comprensible por retener todo el control posible para evitar errores de los que no se vuelve, se hace sentir. “Está cansado”, reconocen cerca suyo. Pero también es cierto que hasta ahora supo mantener el pulso de una pelea brava, como son las peleas contra el kirchnerismo.

Su discurso de centro sigue siendo un tema. En el interior si bien crece, no termina de capturar el voto opositor puro que se mantiene fiel a Francisco de Narváez o Margarita Stolbizer. “No está logrando polarizar”, se entusiasman en la Casa Rosada y curiosamente piensan que si se hubiera parado en un lugar de oposición más clara, el desafío se agigantaba: “Se quedaba con todo”, evalúan.

Es un afirmación opinable. Massa se maneja con estudios cualitativos muy extensos. Y en un plano más territorial, sus dirigentes del Conurbano reconocen que el discurso de centro les facilita sumar votos en un electorado mayoritariamente peronista.

Después de la primaria, es posible que Massa cambie muchas cosas en su campaña. Algunos lo ven con ganas de meter mano ya, pero le aconsejan prudencia. “Hasta la primaria mantenemos, después cambiamos”, dicen.

La gran pregunta es si esta estrategia les permitirá superar el primer desafío. Si gana, la pelea para octubre aparecerá más despejada. Los márgenes de su discurso serán amplios.

Si pierde por poco, acaso se imponga con más fuerza la necesidad de trabajar una idea que ya están deslizando: “Es el único que le puede ganar al kirchnerismo”. Habrá terminado entonces el camino del centro moderado y la confrontación, hoy focalizada en Guillermo Moreno, acaso deba subir otro escalón.

Se inaugurará el Museo Islas Malvinas en Santa Teresita


El evento tendrá lugar el próximo lunes 5 de agosto a partir de las 11 horas y contará con la coordinación de La Casa de Veteranos de Guerra y Familiares del partido de La Costa.
Será  en el salón del flamante museo, ubicado en el 1º piso de la Terminal de Micros de Santa Teresita, calle 16 entre 34 y 35.

WWW.COSTADENOTICIAS.COM.AR

Longobucco: “Necesitamos más que nunca presencia en las calles para que la gente conozca nuestras caras”

El segundo candidato a concejal  de La Lista J del Frente Progresista Civico y Social, Miguel Longobucco, expresó sus sensaciones a pocos días de las PASO. Con el objetivo de dar a conocer su propuesta, el espacio político propone un encuentro que tendrá lugar el próximo sábado 3 de agosto  Santa Teresita.
“Estamos visitando a los vecinos y ya mañana cuando tengamos las boletas iremos entregándolas casa por casa. Estamos ultimando los detalles para dar a conocer la propuesta ya que estamos muy cerca de las primarias”, dijo Longobucco en el noticiero de AVC .
El  encuentro pactado para el próximo sábado será en la calle 2 y 39 de la localidad de Santa Teresita. “Previamente estaremos haciendo una caminata visitando a todos los negocios de calle 2 y calle tres acercándole a los comerciantes nuestra propuesta. Este acto  es más que nada para que conozcan a los candidatos, y para que haya una interacción. Para que la gente vea que somos vecinos igual que ellos aunque somos, también militantes viejos con 20 o 30 años de experiencia en campaña”.
Con respecto a la sensación que percibe de los ciudadanos en la calle el candidato a concejal expresó que “la gente está un poco apática. Se dividen más que nada en decir “soy oficialista” o “no quiero votar a tal persona”. Está muy confuso el tema de la oposición, porque ni siquiera se pueden identificar las boletas por partidos, sino que van por frentes. Es una problemática a la que hay que adaptarse, por eso más que nunca necesitamos tener presencia en la calle y que la gente conozca nuestras caras”.
“En esta Elección que si bien es una abierta y simultánea reviste para nosotros las características de una interna partidaria, porque se presentan tres listas del frente, pero cabe aclarar que puede votar cualquier ciudadano que quiera y que tienen la posibilidad de cortar boleta al igual que en una general”, concluyó

WWW.COSTADENOTICIAS.COM.AR

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














jueves, 1 de agosto de 2013

D ELIA Números: Insaurralde 42%, Massa 31%


Encuestas y más encuestas. Las Primarias están a la vuelta de la esquina y los analistas y consultores dan a conocer sus trabajos. Todos dan como victorioso al Frente Renovador. Lo que varía es la diferencia. Sin embargo, Luis D'Elía maneja otros guarismos. Da como ganador a Insaurralde por once puntos
A falta de once días para las Primarias, los analistas y encuestadores sacan a relucir sus números, y en todos los casos quien va a la cabeza es el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa. El segundo lugar es para el kirchnerista Martín Insaurralde.

Varían los porcentajes y diferencias, pero no la posición que ocupan el intendente de Tigre y su par de Lomas de Zamora. Algunos trabajos muestran una diferencia de doce puntos, otros de diez y el resto entre cuatro y seis. Pero siempre arriba Massa.

Sin embargo, el dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda, Luis D'Elía maneja otros guarismos, llamativamente muy dispares a los que se conocieron hasta el momento. El ex piquetero tiene a Insaurralde a la cabeza, y por bastante margen.

Según publicó en la red social Twitter, la derrota del tigrense en las PASO será contundente. "La suerte de Sergio Massa está jugada, gana el Frente para la Victoria 42% a 31 %, en un contundente triunfo popular", sostuvo D'Elía, sin agregar más datos al respecto.

Los comentarios que recibió su tweet son de lo más variado. Los massistas no le creen y se burlan. Los kirchneristas lo felicitan y se muestran entusiasmados. Si D'Elía tiene o no razón, se sabrá recién cerca de las nueve de la noche del 11 de agosto.

Eduardo Amadeo "Voy a apoyar a Massa"


Eduardo Amadeo se bajó de las primarias. Encabezaba una de las listas de Compromiso Federal. Dijo que lo hace ante "el avance de Insaurralde" y para no "hacerle el juego al kirchnerismo". Las encuestas no lo acompañaban.
Amadeo en su último acto de campaña, frente a la Casa Rosada.
El precandidato a diputado nacional por Compromiso Federal, Eduardo Amadeo, bajó su postulación para las elecciones primarias y anunció que respaldará a Sergio Massa.

En una carta que publicó en las redes sociales, el diputado se quejó por la "enorme polarización" y porque "es muy difícil instalar una candidatura cuando toda la atención está concentrada en dos candidatos que se llevan todos los espacios".

Amadeo indicó que su decisión se basa en "el avance de (Martín) Insaurralde", lo que consideró "una señal preocupante que no podemos desatender".

"Yo podría usar el viejo truco de atacar a todos los otros opositores para hacer crecer mi imagen; pero con eso le haría el juego al oficialismo. No sirve para nada", reflexionó e insistió en que "lo más importante es que este ciclo perverso se termine".

"Es por todas estas razones que he decidido bajar mi candidatura a Diputado Nacional y apoyar a Sergio Massa quien está más cerca de tener el volumen de votos necesario para este objetivo", anunció. "Con esta decisión, que espero comprendan, no persigo ninguna ventaja personal; solo contribuir a reforzar al Candidato que hoy tiene más y mejores posibilidades de frenar al kirchnerismo", se despidió Amadeo. 

Más allá de esa larga explicación -que había sido adelantada al diario Clarín-, en el entorno de Amadeo había preocupación porque las encuestas eran absolutamente desfavorables. Según el sondeo de Poliarquía difundido el domingo pasado por La Nación, Amadeo tenía una intención de voto de 0,8%, lo que de plasmarse en las urnas lo dejaba afuera de las elecciones generales

Escándalo en Santa Fe: Bonfatti le sacó 25 millones a Educación y lo destinó a publicidad


Lo hizo mediante un decreto en el que se habla de la necesidad de difundir las actividades de la gestión. Para los docentes no hay duda de que se trata de dinero girado a la campaña. "Es una muestra clara que para el autodenominado socialismo, la educación es un factor de ajuste", dijeron desde la oposición.
El gobernador Antonio Bonfatti redireccionó, en medio de la campaña electoral, 25 millones de pesos del presupuesto en educación para “incrementar la partida de Publicidad y Propaganda”.
Los sindicatos docentes salieron a cuestionar la medida y desde la oposición ironizaron: “en una provincia normal esto no ocurre” en alusión directa al eslogan de campaña de Binner “Un país normal”.

A través del decreto 1020/13 Bonfatti destinó 25 millones de pesos para publicidad y propaganda. La partida le pertenecía al Ministerio de Educación y estaba destinada a la construcción de aulas y escuelas.
El diputado justicialista Mario Lacava, en diálogo con LPO, consideró que “esta reasignación de partidas para construcción a gasto de propaganda muestra una vez más que el socialismo privilegia el gasto corriente a la inversión en capital”.

Desde el gobierno defendieron la medida alegando aumentos de la pautas publicitarias en lo medios de comunicación y en la necesidad de cumplir con la difusión de las actividades de gestión como con los requisitos legales de publicar llamados a concurso y licitaciones.
El decreto lleva la firma del gobernador, el Ministro de Economía Angel Sciara y de Gobierno Rubén Galassi pero no figura la Ministra de Educación Claudia Balagué.

Los números del presupuesto

El presupuesto aprobado en el 2013 contempla para gastos en publicidad, aproximadamente, 140 millones de pesos, un incremento del 50% en relación al 2012 que fue de 92 millones.
Según Lacava, el aumento presupuestario no se condice con la inflación real y los aumentos en lo costos de publicidad de lo medios. 

“Si a lo dispuesto en el presupuesto le sumamos los 25 millones que le quitan a educación, nos da como resultado que el gobierno, en un año electoral, dispone de 165 millones de pesos para propaganda, lo que representa un 75% más de lo que se gastó el año pasado”.

En el mismo sentido, el diputado Eduardo Toniolli sostuvo que “el decreto es una muestra clara que para el socialismo, la educación es un factor de ajuste” y luego ironizó: “esto, en una provincia normal no puede pasar” en referencia al slogan de campaña de Binner “un país normal”.

Los sindicatos exigen explicación

Sonia Alesso, Secretaria General de AMSAFE, el sindicato que nuclea a los docentes de las escuelas públicas, consideró: “es una barbaridad el decreto. Venimos sosteniendo que no sólo no se pueden restar fondos a Educación, sino que es necesario aumentarlos”.
Según el sindicato, lo que la provincia invierte para arreglar y refaccionar escuelas es de un millón ochocientos mil pesos, menos del diez por ciento de los 25 millones quitados del presupuesto. 

Desde SADOP, el gremio que agrupa a los docentes de escuelas privadas, también criticaron a Bonfatti: “dicen que la educación es uno de los estándares que lleva adelante, pero también parece ser una prioridad para sacarle fondos” denunció Pedro Bayúgar, Secretario General.
La redirección de 25 millones de Educación a Prensa y Difusión en momentos electorales causó suspicacias y sospechas. Bayúgar, en declaraciones a medios locales fue contundente: “Estamos hablando de dinero para la campaña”.

Continúa desaparecido el joven pescador



El joven desaparecido la semana pasada en el mar, dentro de la zona de Mar de Ajó, continúa siendo buscado intensamente por Prefectura Naval Argentina. Mientras tanto, uno de sus hermanos, que también viajaba en la embarcación que sufrió el accidente, murió el martes mientras se encontraba internado a raíz de las lesiones sufridas durante el hecho.
A una semana de ocurrido el accidente náutico en la localidad de Mar de Ajó, que dejó como saldo a dos pescadores heridos, uno de los cuales falleció el martes mientras se encontraba internado, y a raíz del cual también desapareció el joven Mauro Vigliotta, de 23 años, aún continúan siendo infructuosas las búsquedas realizadas en la zona por Prefectura Naval Argentina, ya que a pesar del importante operativo montado de forma inmediata apenas ocurrido el infortunio, por el momento no se ha podido hallar al joven.

Al respecto se refirió el Prefecto Principal Miguel Ángel Reyes, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la cual informó que todavía continúan las actividades de búsqueda del joven desaparecido, no obstante en los últimos dos días "no hemos utilizado los medios aéreos, pero sí continuamos con distintas unidades de menor y mediano porte", y al mismo tiempo con la colaboración de las embarcaciones particulares que circulan por la zona.

Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos en la inagotable búsqueda por el joven desaparecido, por el momento no se han hallado rastros que permitan definir la situación del mismo. Cabe destacar que se trata de una zona con importantes corrientes de agua, acerca de lo cual el Prefecto Reyes señaló: "En las propias cartas de navegación se establece en forma constante cómo tiran las corrientes. En términos generales, hay corrientes que aquí en esta zona tiran hacia un determinado sector, que es para el Norte en este caso puntual. Pero sumado eso también hay que tener en cuenta las corrientes normales que se hacen por variaciones del viento, por variaciones de la Luna, que influye muchísimo en las pleamares y bajantes. Es decir que hay una serie de variables que son tomadas en cuenta por la Prefectura".

A pesar de esta búsqueda en base a cálculos matemáticos, lo cual se modifica día a día dependiendo del estado de las corrientes, el Prefecto Reyes comentó: "Hasta ahora lamentablemente no hemos tenido resultados, y vamos a seguir trabajando para ver si podemos dar con esta persona que estamos buscando".

Por otra parte, el Prefecto aseguró que lo sucedido fue un accidente que podría haberse evitado, al respecto de lo cual manifestó: "Hay un sumario administrativo que se está instruyendo por la salida de esa embarcación de un lugar con algunas cosas que todavía están en instrucción, es decir que se están investigando, y también hay un sumario judicial que se está instruyendo con la intervención del Juez Federal de Dolores, el doctor Padilla".

Y si bien debido al secreto de sumario el Prefecto no estaba en condiciones de brindar demasiados detalles al respecto, durante la charla aconsejó: "Todas aquellas personas que desean realizar cualquier tipo de actividad náutica deportiva, independientemente de los trámites previos para estar habilitados para poder pescar, también deben tener la habilitación de su propia embarcación, para que la Prefectura verifique que esa embarcación está en condiciones de navegar".

Asimismo, agregó: "Cualquier tipo de embarcación, sea de pesca deportiva o comercial, tiene sus riesgos, mucho más si la Prefectura no toma conocimiento de que alguien está en el agua con una emergencia, porque cuando alguien avisa a la Prefectura que va a realizar una actividad náutica hay toda una institución que lo va a respaldar cuando algo le pase o cuando no vuelva a puerto".

Graciela Marker

www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

















miércoles, 31 de julio de 2013

La Cámpora le hizo una canción a Massa


En plena campaña, La Cámpora le compuso un tema musical al líder del Frente Renovador intitulado “Massa sin cantera”. La agrupación kirchnerista llama al intendente de Tigre “instrumento de las corporaciones” y le reclama los fondos que la Nación envió al distrito. 

La agrupación kirchenrista La Cámpora sigue con su campaña de temas musicales. Después de que esta semana publicara en su web un video clip acerca del voto juvenil apelando a recursos del humorista Diego Capusotto, ahora presentó un tema musical contra Sergio Massa.

En la canción titulada “Massa sin cantera”, La Cámpora, entro otras consideraciones, llama al intendente de Tigre “instrumento de las corporaciones” y le reclama los fondos que la Casa Rosada envió al distrito para obras públicas.


Milani: presentan una denuncia por la muerte de cinco soldados


Un ex funcionario de Tucumán presentó una nueva denuncia en contra del jefe del Ejército por su actuación en la represión ilegal. Es por la muerte de cuatro conscriptos y un suboficial. Además, lo acusan de participar en la detención de Menem en 1976.
LAPOLITICAONLINE.COM
César Milani tiene una nueva denuncia en su contra debido a su presunta participación en la represión ilegal en la provincia de Tucumán. El jefe del Ejército fue involucrado en la muerte de cinco soldados.
Según el diario Clarín, la presentación fue realizada ante el juez federal Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas, por Enrique Romero, ex funcionario del gobernador Julio Miranda (1999-2003) y dirigente del peronismo local. Romero le pidió al magistrado que acumule las causas por las muertes de cuatro conscriptos y un suboficial, quienes habrían sido –sostiene– “ejecutados por oficiales del Ejército, particularmente del área de inteligencia militar”.
El dirigente, que en 2002 y 2004 presentó las denuncias que originaron las causas por dos fosas comunes clandestinas en las que mucho después se hallaron e identificaron restos de desaparecidos, acusa por esas cinco muertes a los oficiales Fernando “El Loco” Torres, Mario Filipin, Esteban Sanguinetti y Milani, además del suboficial Lito Cruz.

De acuerdo a la informaciónde Clarín, la denuncia menciona en primer lugar la muerte del soldado tucumano Carlos Fricker, el 9 de mayo de 1976, que el Ejército atribuyó primero a la guerrilla y luego presentó como un suicidio. El denunciante destaca que Juan Angel Toledo Pimentel, médico tucumano que hacía el servicio militar, y les dijo a los familiares del fallecido: “Nadie tiene el brazo tan largo como para pegarse un tiro en la nuca”. Una autopsia realizada en 2009 por orden de la Justicia Federal, recuerda Romero, “estableció que Fricker murió de un disparo en la nuca, con orificio de salida en la frente”.
La nueva denuncia conecta la muerte de Fricker con las del médico Toledo Pimentel, el conscripto Carlos Cajal y el sargento Alberto Lai, ocurridas ocho días después, el 17 de mayo, cuando una bomba colocada en un puente cerca de Caspinchango, supuestamente por los guerrilleros, destruyó la ambulancia en que viajaban los tres. Y trae a colación lo declarado en varios juicios orales de otras causas por el ex conscripto Domingo Gerez, quien contó que pasó minutos antes de la explosión por el puente y vio trabajando allí a gente que luego reconoció como de la inteligencia militar.
Romero ubica en esta serie de hechos la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo, ocurrida el 17 de junio del mismo año, en Famaillá. Ledo se encontraba allí con el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja. El capitán Esteban Sanguinetti era el jefe de su compañía y el subteniente Milani estaba a cargo de una sección. La versión del Ejército fue que Ledo había desertado y Milani se encargó del sumario.
“Cuatro soldados y un suboficial del Ejército muertos en circunstancias que apuntan a la superioridad, en un mes y en la misma unidad operacional, es demasiada coincidencia”, concluye el denunciante en su escrito.

La detención de Menem

Por otro lado, Clarín también informa que el historiador Roberto Rojo asegura que el entonces subteniente Milani participó de la detención del gobernador riojano Carlos Menem en la madrugada del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976. El propio Milani se lo habría contado hace diez años.
En una nota publicada ayer en el diario riojano El Independiente, Rojo afirmó que “el ignoto subteniente César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani integró el grupo del Ejército encargado de detener al gobernador Carlos Menem en la noche del 24 de marzo de 1976. Iban preparados y dispuestos a todo, ante una probable resistencia por parte del gobernador… Pero no ocurrió nada de eso. Menem los esperaba de manera pacífica y hasta resignada ”.
“Lo llevaron hasta el aeropuerto Almandos Almonacid, donde estaba el avión que lo trasladaría a su prisión en Buenos Aires. Antes de despedirse, Menem saludó a los militares, uno por uno, les dio la mano y les dijo: ‘Nos volveremos a ver cuándo yo sea presidente de la Nación’”.
Menem no quiso hablar sobre el tema, indicó el diario.

Peña Pro Fiesta Nacional de la Corvina Negra de San Clemente del Tuyú

El Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú, invita a la comunidad a participar de la peña folclórica que se llevará a cabo el sábado 3 de agosto en la sede social del Club, calle 1 Nº 2332 de esa localidad.
 

El evento, que promocionará la 47º Fiesta Nacional de la Corvina Negra de San Clemente contará con artistas invitados desde las 22, baile y buena música para disfrutar en familia. Además, desde las 18, habrá espectáculos callejeros para los más chicos.
 La entrada cuesta $20 para el público en general, en tanto, los menores de 15 años tendrán entrada libre. Los cupos son limitados, hasta 300 entradas. La venta anticipada se lleva adelante en la sede social del club.

Alperovich: vacaciones con odaliscas y camellos y denuncia de sobreprecios


La aparición de fotos y videos de un ostentoso viaje a Medio Oriente del gobernador, su esposa y funcionarios generó un escándalo en Tucumán. Se alojaron en un hotel que cuesta entre "5 mil y 20 mil dólares" por noche. En paralelo, denunciaron el pago de sobreprecios en la construcción de viviendas en Tafí Viejo.
Alperovich: vacaciones con odaliscas y camellos y denuncia de sobreprecios
Gentileza Contexto.com.ar
Un verdadero escándalo se generó en Tucumán con la aparición de videos y fotos de unas paradisíacas vacaciones de José Alperovich en los Emiratos Árabes. Junto a su mujer, Beatriz Rojkés, e integrantes de su círculo político, el gobernador se divirtió al ritmo de las odaliscas y paseó en camello al parecer sin problemas para conseguir dólares.

Quien no se habrá divertido con la aparición de esas imágenes es el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, que encabeza la boleta de diputados nacionales del Frente para la Victoria y enfrenta un panorama más que complejo ante el avance opositor. Como si fuera poco, el gobierno tucumano enfrenta una nueva denuncia por el pago de millonarios sobreprecios en la construcción de viviendas.

data imagen
Gentileza Contexto.com.ar
Las vacaciones de Alperovich y Rojkés tuvieron lugar en noviembre de 2012. La pareja estuvo acompañada por el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo, quien ocupa el segundo lugar en la lista del Frente para la Victoria; el cuñado del gobernador, Carlos Rojkés; y el senador nacional Sergio Mansilla.

En los videos difundidos por el portal El Aconquija -asegura el medio que fueron filtrados por el entorno del gobernador-, se la escucha a la presidenta provisional del Senado revelar el precio de las habitaciones del hotel donde se hospedan: “Entre 5 y 20 mil dólares la noche”. Se trata del imponente Emirates Palace de Abu Dhabi, uno de los más lujosos del mundo. "Esta pared creo que la vas a ver en casa, Alperovich", le comenta Rojkés a su esposo en otra grabación.

En los otros videos, se ve a Alperovich y compañía disfrutando de un tradicional show de odaliscas y del clásico paseo en camello por el desierto de los Emiratos Árabes.

Denuncia por sobreprecios

Otro dolor de cabeza para Alperovich surgió en los últimos días. Se trata de una denuncia de la legisladora radical Silvia Elías de Pérez, que asegura que el Poder Ejecutivo provincial pagó 44% más del precio original para construir un complejo habitacional en el barrio Lomas de Tafí, en Tafí Viejo. Además, sostiene que las viviendas tienen graves fallas.

"Podemos asegurar que el emprendimiento habitacional Lomas de Tafí es el monumento a la corrupción. No sólo por el sobreprecio que se pagó, sino por la mala construcción de un gran porcentaje de las casas. Y como corolario, en una vivienda donde se tomó una muestra, el agua contiene bacterias que se encuentran en la materia fecal", resume el informe de Elías de Pérez que publicó el diario La Gaceta.

La precandidata a diputada nacional por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) el emprendimiento habitacional que comenzó a construirse en 2006 costó un 44% más del precio original, como consecuencia del pago de presuntos sobreprecios. Además, Pérez denunció que el proyecto se realizó mediante contratación directa y sin licitación pública.

uién no trabaja", "El emprendimiento total de Lomas de Tafí tuvo un costo de $ 563 millones para la Nación, pero terminó costando casi $ 892 millones en total, según las declaraciones del propio interventor del IPVDU, Gustavo Durán, producto de las redeterminaciones de precios que tuvo el emprendimiento desde que comenzó a construirse. Los negocios de los sobreprecios se dieron en esa redeterminación de precios, que ascienden a un 44% más del costo original", explicó la legisladora radical a La Gaceta. Según Elías de Pérez, "es incierto" el monto real que costó el emprendimiento. 
Por otro lado, la legisladora indicó que de 1.864 viviendas relevadas, en 385 se detectaron problemas edilicios, como por ejemplo casas que fueron construidas con columnas que no tienen relleno o sin estructura antisísmica. "Encontramos casas agrietadas, con filtraciones, con problemas sanitarios y, lo que es muy grave, se encontraron bacterias que habitan en la materia fecal en una muestra de agua y cuyo estudio fue certificado por el Siprosa", denunció Elías de Pérez.
Alperovich fue consultado acerca de la denuncia y se limitó a decir que "yo trabajo; otros hacen otra cosa. Mientras algunos no trabajan o no hacen, uno trabaja. Esa es la diferencia que hay". "Creo que la gente se da cuenta de quién trabaja y qagregó.

Temen que la embestida de Carrió provoque una ruptura en Unen


Lilita terminó con la calma del frente electoral que la enfrenta contra las boletas de Prat Gay y Terragno. Sus rivales aseguran que lo hizo para levantar la imagen de Pino pero temen que destruya la alianza luego de las primarias o que no cumpla la palabra de consensuar una lista de legisladores porteños si gana la interna por un amplio margen. 
Temen que la embestida de Carrió provoque una ruptura en Unen
Elisa Carrió junto a Pino Solanas
“Yo nací para hacer lío”, admitió Elisa Carrió luego de destrozar la paz que reinaba en el frente porteño denominado Unen, con el que la chaqueña no sólo busca renovar su banca en el Congreso sino recuperar parte de los 4 millones de votos que perdió en 2011 a comparación con 2007.

Se refería a la embestida que inició en las últimas horas contra el resto de los candidatos, en especial contra Alfonso Prat Gay y Martín Lousteau, que encabezan la lista de senadores de “Juntos” y de diputados de “Sumá+”, respectivamente.

Desde estos espacios intentaron relativizar los ataques de “Lilita” y aseguraron a LPO que se trata de una estrategia de la chaqueña para levantar la imagen de su compañero de boleta, Fernando “Pino” Solanas.

Y anticiparon que una reunión cumbre del domingo pasado, analizaron una encuesta de Ipsos Mora y Araujo que indica que pese al cómodo triunfo de Carrió en el tramo de la boleta de diputados, el cineasta se está cayendo y su victoria peligra ante el crecimiento de Prat Gay.

Por eso explican que Lilita eligió a Prat Gay como el principal blanco de las críticas y pronostican que el ex titular del Banco Central será el elegido de la chaqueña en el debate que tendrán mañana los candidatos de Unen en el canal TN.

Lousteau tampoco estará a salvo de la voracidad de Carrió, que ya le advirtió en un debate previo que le va a tirar con “el tren bala por la cabeza” en referencia al frustrado proyecto de los Kirchner que el entonces ministro de Economía firmó mientras estallaba el conflicto con el campo.

Temor al caos
Pero pese a estos argumentos, los rivales de Lilita tienen otra mirada: temen que su embestida desemboque en una ruptura del frente luego de las primarias.

“Lilita es como una bola de nieve, empieza de a poco y después se lleva todo puesto”, dijo a LPO uno de los dirigentes que trabaja en el armado de “Juntos”.

La principal incógnita que tienen es si Carrió respetará el acuerdo para la lista de legisladores porteños. Todos los partidos que integran Unen acordaron que la nómina local se conformará mediante el sistema D´Hont, respetando las proporciones que arrojen los resultados de las primarias.

Pero como este acuerdo es sólo de palabra, algunos creen que si Lilita obtiene un triunfo holgado dinamitará el acuerdo y presentará una lista propia a gusto y piacere.

Incluso, Carrió tiene reparos morales hacia el socialista Roy Cortina, que es el jefe de campaña de su propia lista y espera que le otorguen el segundo lugar de la lista de legisladores porteños.

Esto podría derivar en que el frente termine presentando más de una lista de legisladores, atomizando de esta manera el voto que obtenga en las primarias.

“La vamos a domesticar”, se esperanzó el radical Ricardo Gil Lavedra en tono de chicana. Pero Carrió ya acusó a sus rivales de “cobardes” y difícilmente vuelva sobre sus pasos.